Este programa se adentra en el mundo de la música desde el punto de vista del productor. Estudios de grabación, técnicas y anécdotas para escuchar un disco con otros oídos.
Fue una sorpresa leer la crítica sobre el nuevo album de los Stone Temple Pilots, banda con varios años en la espalda de la que no se podría esperar mucho; tuvieron bastantes glorias con el mando de Scott Weiland, y algunos deslices con Chester Bennington, sin embargo entregan un disco maduro, amable y lleno de sinceridad. Pérdida es el titulo de este disco que sin duda alguna podríamos considerar entre los mejores trabajos de los Stone Temple Pilots en toda su carrera.
En esta ocasión Bahia llega con un episodio muy personal. Nos dimos a la tarea de recordar aquellas canciones que escuchábamos cuando estudiábamos Ingeniería en Audio. De ahí retomamos no solo los momentos sino una visión de lo que era la producción musical de esa década y la unimos a una historia personal; desde la claridad del sonido hasta las notas escolares. En este episodio participan: Carlos Ruíz Fernando Benavides
En esta ocasión y después de una pausa, Carlos Ruíz y Fernando Benavides se juntan para realizar un programa especial en sus días de reclusión por motivo del Coronavirus. Desde lo más oscuro hasta lo más sorpresivo son las recomendaciones de los productores y, por supuesto, no dejan de ñoñear tanto como se puede; eso se lleva en la sangre.
Tears for fears representa una época, sus canciones han sido emblema de una generación, pero van más allá de eso, en su trabajo se encuentra la perfección y la composición de genios musicales que no dejaron pasar un sólo detalle que contribuyó a su paso para la inmortalidad musical. En este programa Carlos Ruíz, Salvador Castañeda y Fernando Benavides analizan el Seeds of love.
En esta ocasión y con un programa muy prometido, dedicamos todo el programa al ingeniero de grabación de la banda más grande del mundo: The Beatles. Desde sus inicios como cortador de discos hasta sus trabajos posteriores, con una gran intuición para la grabación y a la invención de técnicas de microfoneo que marcaron el futuro de la producción. Carlos Ruíz y Fernando Benavides se adentran en el mundo de la producción para hacer un tributo a Geoff Emerick.
El disco con el que Iron Maiden regresó y se hizo popular en nuevas generaciones, un disco que dejó un sabor de boca que se recordaría como la última bocanada de esta banda; aquí hablaremos de la importancia del Fear of the dark. Fear of the Dark es el noveno álbum de estudio de la banda Iron Maiden. Salió a la venta el 12 de mayo de 1992 figurando como número 1 en el ranking británico. En este episodio participan Carlos Ruiz y Fernando Benavides hablando desde la consola del productor. Contacto: Fernando Benavides: @mimoso1 Carlos Ruiz: @pokianchis Bahía de Productores: @BahiaProd Galgódromo: @PistaGalgodromo
El álbum que colocó a Queen a la altura del Olimpo, pocas bandas son tan importantes como la comandada por Freddy Mercury a partir de este disco que rompió todos los paradigmas. A Night at the Opera es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock Queen, originalmente originalmente en 1975.? Siendo un éxito comercial, el álbum fue votado por el público y citado por publicaciones musicales como uno de los mejores trabajos de Queen y de la historia del rock. Coproducido por Roy Thomas Baker y Queen, A Night at the Opera fue la producción más cara realizada en su tiempo. Resultado de imagenEn Bahía hicimos un programa dedicado a este material y su recibimiento fue abrumador. ¡Basta decir que esta emisión incluye la multipista de Bohemian Rapsody! En este episodio participan Fernando Benavides, Carlos Ruiz y Salvador Castañeda hablando desde la consola del productor.
Es el disco solista más exitoso de Mick Jagger, producido por Rick Rubin (quien no es necesariamente la pieza más importante). Es un conjunto de factores que tienen como resultado uno de los discos con mas géneros incluidos en la carrera de uno de los Stones. Wandering Spirit es un viaje que se disfruta por la cabeza de Jagger, con un increíble resultado. En este programa participan Fernando Benavides y Carlos Ruíz desde la consola del productor.
Para cerrar la trilogía de frontmen sometida a votación de nuestros escuchas llega Mike Patton, la mente más brillante de la terna, con un sin fin de proyectos y una inacabable carrera. A Mike Patton (y sus proyectos) hay que entrarle con paciencia y cuidado para entenderle. En este especial (el de mayor duración que hemos hecho) participan Fernando Benavides y Salvador Castañeda, mientras que Carlos Ruíz está ya estudiando el siguiente episodio que dedicaremos a Mick Jagger
Fue conocido como uno de los mejores frontman de una banda, perteneció al circulo que impulsó y mantuvo el grunge, aunque después siguió con Stone Temple Pilots cuando el movimiento había desaparecido; sin embargo Scott Weiland fue mucho mas que el líder de una banda, fue un talentoso músico, un explorador de sonidos y un incansable talento que solo pudo ser detenido por su adicción. En este Especial nos vamos a fondo para descubrir su enorme talento y compartirlo con ustedes.
Hicimos un llamado en nuestras redes sociales para que escogieran al mejor frontman entre Chris Cornell, Scott Weiland y Mike Patton. El resultado fue favorecedor a Chris Cornell, pero decidimos que sería buena idea hacer un especial de cada uno. En esta ocasión estudiamos e trabajo del vocalista de Audioslave y Soundgarden con detalle en sus diferentes etapas. Bienvenidos a Bahía de productores.
La tercer y última parte de la “Trilogía de los géneros” en la que concluimos con el Britpop; bandas como Blur y Oasis se calificaron como “anti-grunge” y compusieron himnos inmortales con un cambio radical en la cultura. En este episodio participan Carlos Ruiz y Fernando Benavides hablando desde la consola del productor.
De la “Trilogía de los géneros” seguimos con el Grunge, la primera mitad de los 90 se caracterizó por un sonido lleno de guitarras sucias y una actitud inconforme con el Glam y las bandas artificiales. Desde Soundgarden hasta Stone Temple Pilots, en este episodio hablamos de la naturaleza de su sonido y la forma en la que murió. En este episodio participan Carlos Ruiz y Fernando Benavides hablando desde la consola del productor.
En Bahia de productores hemos realizado la “Trilogía de los géneros” y empezamos con Madchester, un movimiento inglés que entregó a artistas como Stone Roses y James, en este episodio hablamos de este genero que duró pocos años pero tuvo en sus filas a bandas que crearon los sonidos que construirían el BritPop. En este episodio participan Carlos Ruiz y Fernando Benavides hablando desde la consola del productor.
David Bowie entregó un sin fin de discos que lo hicieron ser uno de los más grandes artistas de nuestra época, dificilmente alguien se compara con el genio de Bowie, y en Bahía de productores desmenuzamos un disco rico en sonido y propuesta: The man who sold the world, de la mano de su productor: Tonny Visconty. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Black Sabbath tiene una legión de seguidores que no se cansan de admirar su legado, y no están exentos de razón. En Bahia de productores hablamos de dos de sus discos, uno de ellos: Paranoid. Una banda que formó un generó y cambió el rumbo de la música y sus presentaciones. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Rick Rubin es un productor que ha tocado todos los géneros, y en todos ellos ha hecho maravillas. Su talento para mezclar y su disciplina para producir lo han hecho uno de los mejores del mundo, desde los inicios del Hip Hop hasta Mars Volta; pocos productores son tan prolíficos y respetados. En este episodio participan Carlos Ruiz, y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Analizamos el disco debut de la banda Tool: Undertow. En el que el sonido del metal se encuentra completamente pulido bajo la mano de una de las únicas mujeres productoras en la industria de la música, y vaya que es una mujer que pone la bandera muy en alto, se trata de Sylvia Massy quien entrega un excelente disco. En este episodio participan Fernando Benavides y Carlos Ruíz desde la consola del productor.
El Desintegration de The Cure fue criticado por la disquera cuando Robert Smith llegó a proponerlo. Las canciones tenían una introducción demasiado largo y parecía no obedecer a la fórmula del éxito, aún así el líder de The Cure apostó por una idea que se convirtió en un clásico. En Bahia de productores hablamos de su sonido, el estudio donde se realizó y cómo formaron uno de los álbumes más importantes del rock. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Raw Power fue concebido para sonar mal, fue su intención desde un principio y logró su cometido. Remezclado por David Bowie, su trabajo no fue del agrado de Iggy Pop quien lo volvió a mezclar años después. Un disco que provoca sentimientos encontrados a los productores… (o que sólo le gusta a Javier). En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides, Salvador Castañeda y Javier Umpierres, hablando desde la consola del productor.
Jeff Buckley sólo editó un disco, y ese disco fue influencia para todos los artistas que buscaban interpretación y talento. Lleno de melancolía y mostrando un potencial pocas veces escuchado, Jeff Buckley se recuerda por su disco Grace. Después de ello Buckley moriría, algunos dicen que en suicidio, otros que por accidente, integrándose al club de los 27. En este podcast hablamos de la elegancia de su sonido, y cómo se capturó cada instrumento. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Es el disco con mayores ventas de jazz: Kind of blue, de Miles Davis. Un clásico que expone a un grupo de músicos talentosos dirigidos por Miles Davis. El disco fluye de manera natural, sin embargo hubo mucho mas detrás de su sonido. En este podcast hablamos del lugar donde se grabó, las características de su acústica, las tomas que se lograron y lo que resultó de este maravilloso material. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Steve Wilson se ha caracterizado por ser productor, músico multinstrumentista. Recorremos su carrera desde Porcupine Tree, pasando por Opeth, King Crimson, Jethro Tull, Yes, Orphaned Land, Pendulum, XTC, Anathema, entre otros. Su género es principalmente el rock progresivo, sin embargo sus influencias y andanzas musicales son extremadamente dispares, abarcando desde la psicodelia, música ambiental, pasando por la electrónica, el pop, hasta el metal extremo. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
El sonido en su transformación a través de las décadas, usando el oído para diferencias el paso del tiempo. En este podcast se dan ejemplos de cómo varía poco a poco el sonido; las pequeñas diferencias y los grandes resultados. Las dificultades de su tiempo. En este episodio participan Carlos Ruiz y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Pink Floyd es una de las bandas con mayor trascendencia en la música, y entre sus grandes discos está Dark side of the moon; el debate está abierto, pero en Bahia de productores nos enfocamos a analizar los detalles que llevaron a Pink Floyd a una de sus mas grandes experiencia. Escucha un podcast donde hablamos del Dark side of the moon desde la consola del productor. En este episodio participan Carlos Ruiz y Fernando Benavides, hablando desde la consola del productor.
Después de haber reintentado el punk y salvarlo del olvido, Green Day llega con American Idiot; un disco que marcó una nueva forma de hacer producciones y que sería imitado por otros artistas como My Chemical Romance repitiendo la formula con su productor. En este podcast se habla del sonido de American Idiot y de cómo se logró. En este episodio participan Carlos Ruiz y Fernando Benavides, hablando desde la consola del productor.
Back in Black es el disco que trajo de regreso a AC/DC después de la muerte de Bon Scott. Nadie se imaginaría que Brian Johnson sería la voz que marcaría el sonido del rock australiano pero, ¿cómo se grabó dónde y de qué manera? Eso es lo que se analiza en Bahia de productores. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del productor.
Bahía de productores es un programa en el que se desmenuza un disco, la vida de un productor, una época, todo desde el punto de vista del productor, desde el estudio de grabación. Aquí hablamos de los trucos que se usaron, de los personajes que no son necesariamente el músico y de la grabación. No es un podcast de música, sino de aquellos que hicieron posible su sonido. Este podcast se lo dedicamos a George Martin, el padre de todos los productores. Su carrera, sus vivencias y su legado. Carlos Ruiz y Fernando Benavides hablan desde la consola del productor. En este episodio participan Carlos Ruiz, Fernando Benavides y Salvador Castañeda, hablando desde la consola del producto
En este episodio los productores hablan sobre el Bridges to Babylon, un disco que marcó la supremacía de los Rolling Stones en el sonido de los 90s y con ello demostraron ser la banda ás grande del mundo. En Bahía de productores hablamos de los discos desde la perspectiva del productor, dando a conocer los estudios, técnicas de grabación y anécdotas desde la consola del productor.