Podcasts about ingenier

  • 1,643PODCASTS
  • 6,718EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about ingenier

Show all podcasts related to ingenier

Latest podcast episodes about ingenier

Historia de Aragón
Hoy debatimos sobre la digitalización del sector agrario

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 90:42


Una mesa redonda moderada por Carlos Espatolero, director de ¨De puertas Al Campo¨ de Aragón Radio y en la que han participado Javier García Ramos, catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Agroforestal, adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Huesca; José Ramón Acín, ineniero técnico en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lérida y gerente de Agrarium y de Finca Bizcarra; Jorge Andrés, profesor de Formación Profesional de la Familia Agraria en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera; Xavi Bifet, analista y consultor de Procesos de la Empresa y Transformación Digital; Yolanda Ferrer, ingeniera agrónoma. Especialista en Agricultura Digital y Agrotech y José Antonio Domínguez, Desarrollo de Negocio microempresas, Comercio y Autónomos Ibercaja.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Becas Leonardo, Audiobiografías

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 48:36


Desde hace más de dos décadas, las becas Leonardo de la Fundacion BBVA apoyan la ciencia y la cultura de excelencia y su proyección a la sociedad. Hoy hablamos con tres becados: Mar Alonso, becada Leonardo de Ingenierías y arquitectura, Clara García Astrain, becada Leonardo en ciencias básicas y David Catalunya, becado Leonardo de humanidades. Escuchamos las primeras audiobiografías de octubre. Son las historias de Álvaro, Ventura, Alfonso y Miguel.

Conecta Ingeniería
Conecta Ingeniería

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 51:35


Podcast de Conecta Ingeniería

Radio Vigo
El director de la Escuela de Ingeniería Forestal, Juan Picos, en Hoy por Hoy Vigo

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 19:53


Clau, quiero ser ingeniera
Hice Bachillerato de Sociales y voy a ser INGENIERA INFORMÁTICA con ADE | Martina | Clauqsi 3x57

Clau, quiero ser ingeniera

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 48:36


Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario

Franja Radial Educativa FIUSAC
La calidad como filosofía de vida y herramienta empresarial

Franja Radial Educativa FIUSAC

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 34:11


En este episodio de Ingeniería al Día conversamos con la Dra. Nathalie López acerca de la calidad entendida no solo como un requisito técnico, sino como una filosofía de vida que inspira a las personas y como una herramienta empresarial estratégica para el crecimiento y la innovación. A lo largo de la charla, exploramos cómo la gestión de la calidad impacta en los procesos organizacionales, fortalece la competitividad y contribuye al desarrollo profesional y personal.Un episodio que invita a reflexionar sobre la importancia de vivir y trabajar con calidad en todos los ámbitos.

Fin de Semana
13:00H | 27 SEP 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 59:00


Víctor Resco es catedrático de Ingeniería Forestal y explica la relación entre las placas fotovoltaicas y los incendios. Rocío Acebal Doval es poetisa y da voz a la generación millenial. Monseñor Ginés, obispo de cabecera de Fin de Semana, sobre la masacre en Gaza. Y los estrenos de cine con Teresa Ekobo

Conecta Ingeniería
El papel de los delegados de alumnos en nuestras Universidades de Ingeniería

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 51:58


Representantes de las Delegaciones de Estudiantes de distintas universidades nos hablan sobre la experiencia de vivir la ingeniería tanto en el aula como en el mundo profesional. Nos acompañaron Jesús Isidro Jiménez Bujes, Coordinador de Innovación Pedagógica de la Universidad Alfonso X el Sabio, quien explicó el modelo UAXMaker, basado en prácticas y proyectos reales con empresas desde primero de carrera; David Abad de la Torre, Subdelegado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial, que destacó la importancia de la colaboración entre delegaciones para compartir experiencias y fortalecer la representación estudiantil; y Telmo Martín del Barrio y Nadia Valverde Roscan, delegados de Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes explicaron cómo apoyan a los estudiantes resolviendo dudas, corrigiendo problemas y promoviendo cambios para que la voz del alumnado se escuche de manera efectiva.

Radio UdeC Podcast
Señales del Futuro - septiembre 22

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 27:52


Tecnología aplicada a la salud. Junto a Esteban Pino Quiroga (Facultad de Ingeniería).

Literatura Universal con Adolfo Estévez
563. Los cariños del gato. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 1:18


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura.

Programa del Motor: AutoFM
Porsche 911 Turbo S: el más potente de la historia (711 CV)

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 24:50


El Porsche 911 Turbo S no es simplemente otra versión dentro de la saga 911: es una declaración de intenciones. Con 711 caballos de potencia, se sitúa como la cumbre de lo que Porsche ha logrado hasta ahora en cuanto a rendimiento, prestaciones y tecnología punta. ✅ Potencia brutal: sus 711 CV lo convierten en el 911 más potente jamás fabricado, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tiempos de infarto. ✅ Ingeniería avanzada: cada componente —motor turboalimentado, sistema de aerodinámica activa, suspensiones electrónicas— está diseñado para exprimir al máximo el equilibrio entre velocidad, agarre y comodidad. ✅ Diseño icónico con componentes premium: hereda el alma del 911 clásico, pero incorpora materiales ultraligeros, frenos de alta gama y detalles exclusivos que marcan la diferencia. ✅ Experiencia de conducción emocionante: no solo se trata de números, sino de sensaciones. Cada curva, cada aceleración, emana precisión alemana y pasión deportiva. Si alguna vez te preguntaste hasta dónde puede llegar la perfección en un coche deportivo de calle, este 911 Turbo S es la respuesta. Prepárate para una dosis de adrenalina que redefine lo sublime sobre ruedas. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/5T1RkxWdlFcA2rhuxokBgs?si=yQo658QdSsOBX3OIWLJUmA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Conecta Ingeniería
La planificación forestal no puede esperar: prevenir es más barato que apagar

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 51:20


Ana Belén Noriega, decana–presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, subraya la urgencia de gestionar de forma sostenible el 56 % del territorio español que es forestal. “Gestionar los bosques es prevenir y proteger”, afirma, insistiendo en que la prevención resulta mucho más eficaz y económica que la extinción. Noriega propone mosaicos agroforestales, planes de autoprotección y empleo rural estable como herramientas clave frente a los incendios, reclama más ingenieros forestales en puestos de responsabilidad y destaca el papel decisivo de la innovación y la tecnología —drones, satélites e inteligencia artificial— para reforzar la prevención y extinción de incendios en un contexto de crisis climática.

Capital, la Bolsa y la Vida
Congreso Enertic: La sostenibilidad de los centros de datos

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 28:36


En esta tertulia han intervenido: Antonio Ruiz-Falco Rojas, CEO de PUE Control; Francesc Galobardes, Director de Ingeniería en Quark Unlimited; Victor Gimeno, CEO de Kynegos; y Ángel Ramírez Fuentes, Responsable Global de Sostenibilidad de ATOS.

Kilómetro Cero
Kilometro Cero: MADn Circus Festival 2025

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 76:51


Jaume Segalés habla del MADn Circus Festival 2025 y de la Semana de la Movilidad.MADn Circus Festival 2025 El Circo es ámbito artístico que ha venido reinventándose profundamente durante los últimos tiempos. Tradición e innovación combinándose para hacer el "más difícil todavía", que es mantener y aumentar público de todas las generaciones. Un buen ejemplo de ello es el gran festival que vamos a poder disfrutar ya en la región. El Festival Internacional de Circo de Madrid, MADn 2025, regresa manteniendo su objetivo de mostrar la diversidad del Circo contemporáneo, de acercar al público (de todas las edades) los diferentes lenguajes que actualmente maneja esta disciplina para expresarse. La edición de este año - con compañías nacionales e internacionales, tanto consolidadas como emergentes - tiene un formato amplio y especial, ya que va a desarrollarse en dos ámbitos geográficos en diferentes fechas. La primera parte, del 18 al 21 de septiembre, los espectáculos tendrán lugar en Alcobendas y en San Sebastián de los Reyes. Y la segunda, del 10 al 19 de octubre, en Madrid ciudad, en los distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Vallecas. La mayoría de las propuestas son completamente gratuitas. Y las que no, tienen un coste muy reducido, de cinco euros. La entidad nacida en 2018 y especializada en gestión cultural circense, PDCirco, organiza esta gran cita en la que ya han participado más de 100 compañías de todo el mundo. Entrevistamos a Eva Luna, directora del MADn Circus Festival 2025.Semana de la Movilidad Hoy martes arranca, un año más, la Semana de la Movilidad. Culminará con la celebración, el próximo viernes, con el Día sin coche. Analizamos las últimas medidas y propuestas del Ayuntamiento de Madrid en materia de movilidad urbana sostenible con nuestro experto de referencia en este ámbito, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Madrid, Fernando Minaya.

24 horas
El efecto de las lluvias en las zonas afectadas por los incendios

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 16:07


Tras los numerosos incendios del verano, las cenizas imperan en el suelo de los montes. Según los expertos, unas lluvias intensas en otoño pueden tener graves efectos en una tierra en la que ha desaparecido la cobertura vegetal. Manuel Esteban Lucas, profesor de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha puntualizado en el informativo '24 Horas de RNE': "No todos los incendios son un desastre. Entonces cuando tenemos determinadas condiciones, los impactos de los incendios pueden ser en el corto, en el medio o en el largo plazo". La investigadora del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Sara Marañón, afirma: "La ceniza contiene nutrientes [...] en cambio si llegan las lluvias, la ceniza se ve arrastrada y esto da lugar a que se puede contaminar el agua con esa mezcla de ceniza. Además la capa superficial, que contiene muchos nutrientes, si se arrastra con la lluvia, la vegetación se irrita y puede repercutir negativamente en la recuperación del ecosistema", explica. La física y meteoróloga Mar Gómez asegura que este mes de septiembre: "Vamos a tener mucho calor, se va a rozar los 40 grados y eso significa que hay riesgo de incendios y puede que se agrave más la situación". Añade que el suelo con cenizas "no drena bien" y "la tierra no tiene el escudo de la vegetación al estar desnuda", concluye.Escuchar audio

Radio Elda
Entrevista | J. A. Conesa Ferrer, catedrático en Ingeniería Química

Radio Elda

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 10:50


A través de esta entrevista, exploraremos cómo la ingeniería química contribuye a transformar residuos en recursos, cuáles son los retos que enfrentamos actualmente y qué papel deben asumir las empresas para garantizar un verdadero modelo de economía circular.

Estrategia, Negocios y Finanzas
Conversando con la IA - Guía de ingeniería de prompts

Estrategia, Negocios y Finanzas

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 6:52


Misterio 51
MIA T1X02 Metamateriales, Ingeniería del Futuro, La Sombra de un Agujero Negro, Transhumanismo Antes y Ahora.

Misterio 51

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 129:53


MIA T1X02 Metamateriales, Ingeniería del Futuro, La Sombra de un Agujero Negro, Transhumanismo Antes y Ahora. Bienvenidos una semana más a MIA Podcast, vuestro viaje al corazón de la ciencia y la tecnología. Hoy traemos noticias fascinantes sobre los metamateriales de última generación, capaces de reescribir la realidad. Exploraremos cómo la inteligencia artificial está entrando en las aulas y transformando la educación del futuro. Un cambio que no solo afecta a estudiantes y profesores, sino a la forma misma de aprender y enseñar. También hablaremos del transhumanismo, un concepto que nos acompaña desde hace siglos. De mitos antiguos y sueños imposibles… hasta las investigaciones más punteras de hoy. Un puente entre pasado y presente que nos muestra hasta dónde puede llegar el ser humano. Todo ello contado con pasión, misterio y esa mirada curiosa que nunca dejamos de tener. Porque en MIA, amigos, lo imposible siempre está más cerca de lo que creemos.

ERA DIGITAL
Qué está pasando con Inteligencia Artificial & Cómo Emprender en Tecnología. Empresario Saul Chrem.

ERA DIGITAL

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 133:00


Suscríbete para no perderte un capítulo y visita https://www.escalable.com para crecer la marca y ventas de tu negocio.Saul Chrem es un empresario de la industria tecnológica. Fundador y CEO de Xertica. Conoce más de Xertica visitando: https://www.xertica.ai/es════════════════Si eres dueño de un negocio o eres líder de marketing, ventas y crecimiento de una empresa, visita https://www.escalable.com para que nuestros expertos te ayuden a ayudando a crecer tu marca, ventas y digitalizar tus procesos de crecimiento.Lo hacemos a través de entrenamiento y consultoría de una metodología comprobada que te ayuda a realmente aplicar nuevas estrategias y herramientas en tu negocio.Marketing Digital Integral para tu negocio con nuestra agencia digital: https://www.eradigital.la

Capital, la Bolsa y la Vida
La Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 22:42


Hoy con Manuel Moreu, ex presidente del Instituto de Ingeniería de España; Carmen Morales, profesora del IE Business School; y Francisco Navarro, profesor del Instituto de Empresa.

EL PODCAST DEL AGUA
#73 ENTREVISTA A FRANCISCO PEÑA LÓPEZ

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 79:55


En el episodio de hoy entrevisto al gran Francisco Peña López. Francisco tiene un grado en Ingeniería Química por la Universidad de Málaga y es el actual Business Developer en la división Industrial de la empresa AZUD.AZUD es una empresa líder en soluciones para la gestión eficiente del agua. Está ubicada en la Región de Murcia, en la cuenca más seca de Europa, donde se regenera el 98% del agua residual tratada (frente al 10% en España y el 3% en Europa).Su arraigada Cultura del Agua y su fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad durante más de 3 décadas, le ha hecho ser un referente en: Agricultura y Paisajismo.No te pierdas la entrevista porque Francisco además de hacerlo muy interesante cuenta cosas que son para coger boli y papel.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:33 Entrevista a FRANCISCO PEÑA1:19:40 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de

Conversaciones [CON IMPACTO]
120 | Nanotecnología, Hidrógeno Verde y Transición Energética con Felipe Larraín | UAI

Conversaciones [CON IMPACTO]

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 69:52


EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C004 La historia de los videojuegos llega a la UPCT (11/09/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 10:04


La muestra estará, este viernes 12 de septiembre, en la planta baja de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, ubicada en el antiguo Cuartel de Antigones de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. A las 12:00 y a las 17:00 habrá torneos y talleres creativos de Jama Beads, de una hora de duración.

Conecta Ingeniería
Conecta Ingeniería

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 52:41


Podcast de Conecta Ingeniería

Daily Easy Spanish
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 34:47


Los incendios que azotaron a España afectaron un paraje cuya fisonomía fue alterada radicalmente por los romanos hace 2.000 años.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Los científicos avisan: si no se previenen, los incendios de este verano serán la nueva normalidad - 07/09/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 49:35


Este verano ha sido uno de los peores de la historia reciente en cuanto a incendios forestales con casi 400.000 hectáreas calcinadas. El número de grandes incendios se ha disparado, han afectado de manera crítica a zonas de alto valor ecológico y han obligado a la evacuación de decenas de miles de personas. En muchos casos han sido incendios de sexta generación, de intensidad extrema que, por la gran cantidad de energía que liberan, generan su propio clima e imprevisibilidad, pudiendo crear "tormentas de fuego" que propagan las llamas de forma violenta e incontrolable. Hemos hablado con Javier Madrigal, coordinador de riesgos forestales del CSIC. Elena Garrido nos ha informado de un estudio liderado estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (UMH/CSIC) que demuestra que una mutación ligada al autismo reduce la vasopresina, un neuropéptido que regula la sociabilidad y la agresividad social (con testimonios de Félix Leroy). Estamos acostumbrados a ver “piedras” por todas partes, pero sabemos que geológicamente es más correcto hablar de rocas, Con Jesús Martínez Frías hemos conocido la utilidad de las rocas para los geólogos. Bernardo Herradón nos ha hablado de un nuevo grupo de elementos químicos, los halógenos, entre los que se encuentran algunos tan conocidos como el cloro, el flúor o el iodo. Con Jesús Zamora hemos analizado la privatización del conocimiento, la diferencia entre ciencia básica y aplicada y el lucrativo negocio que tienen algunas publicaciones científicas. Hemos felicitado a nuestros colaboradores y amigos Eulalia Pérez Sedeño por su doctorado Honoris Causa por la Universidad de la República de Uruguay, a José Manuel Torralba y a José Antonio López Guerrero por sus próximos ingresos en las Reales Academias de Ingeniería y Europea de Doctores, respectivamente. Escuchar audio

Podcast de Juan Merodio
La ingeniería de prompts en IA dice ADIÓS. ¡Viva la ingeniería de contexto!

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 18:22


Pero antes, si tienes un hijo o una hija entre 8 y 14 años, esto te interesa: ¿Sabes qué hace tu hijo cuando usa Internet?¿Está usando la inteligencia artificial de la manera adecuada? Hemos lanzado TEKDI KIDS con el primer curso online para que padres y madres con hijos de 8 a 14 años puedan aprender junto a sus hijos de inteligencia artificial, de forma segura, divertida y útil para su vida escolar. Entra en el enlace que tienes en la descripción y descubre toda la información para hacer crecer a tus hijos en la era digital. ->https://landing.tekdi.education/tekdi-kids.html

Mundo Insólito Radio
691/10. Tecnología extraterrestre - Ingeniería inversa. El ciclo anual de Virgo

Mundo Insólito Radio

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 63:03


Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa MIGUEL ÁNGEL RUIZ * Ingeniería inversa. * Tecnología extraterrestre. CONCHA VARA * Ciclo anual de Virgo. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticias de América
La reinvención de Nueva Orleans a dos décadas del paso del huracán Katrina

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 2:36


A finales de agosto de 2005, el huracán Katrina azotaba las costas estadounidenses del Golfo de México. Al estado de Luisiana llegó con rachas de viento de hasta 200 kilómetros por hora. Ese mismo día, unos diques mal construidos y poco mantenidos no resistieron las crecientes, que se desbordaron, y la ciudad quedó bajo el agua durante días. En esta tragedia 1.392 personas perdieron la vida y los sobrevivientes reinventaron su ciudad. El 29 de agosto de 2005, y los días que le siguieron, marcaron la memoria de los habitantes de Nueva Orleans. Aquel día en menos de dos horas, las inundaciones cubrieron el 80% de esta ciudad poblada en ese entonces por 484 674 habitantes, con niveles de agua que superaron los seis metros en algunas zonas. Esto provocó desplazamientos masivos y, según The Data Center, un año después la ciudad se repobló pero a la mitad, con aproximadamente 230.172 habitantes en julio de 2006. Una nueva Nueva Orleans “Viví en Nueva Orleans justo después de que ocurriera el huracán Katrina”, narra su testimonio sobre los cambios demográficos de la ciudad el Dr. Paul Kadetz, Profesor en la Escuela de Ingeniería Shiley-Marcos de la Universidad de San Diego Estados Unidos y profesor titular en el Instituto de Salud Global y Desarrollo de la Universidad Queen Margaret en el Reino Unido. “En ese momento era enfermero. Así que decidí ir para ayudar”. “Lo que presencié entonces, y en las veces que he regresado, es que la población se ha vuelto económicamente más homogénea. Ya no es tan diversa en ese aspecto como lo era antes del huracán. Esto se debe en gran parte a que los servicios públicos de ayuda ya no existen, lo que ha provocado el desplazamiento de gran parte de la población. Es importante considerar que, a diferencia de muchas otras ciudades en Estados Unidos, donde la gente está más acostumbrada a viajar y a mudarse, en Nueva Orleans la situación es distinta. Ahí es común que las familias vivan en la misma ciudad por generaciones”.   Una década después, al hacer el recuento de los daños, el entonces presidente Barack Obama aceptó que Katrina dejó al descubierto “el fracaso del Gobierno a la hora de velar por sus propios ciudadanos”. Antes del huracán, los expertos ya habían asegurado que esta ciudad era vulnerable a las inundaciones porque tiene zonas que se encuentra por debajo del nivel del mar, donde residen las personas de bajos recursos. A pesar de la titánica tarea de reconstrucción, miles de personas regresaron, como es el caso de una comunidad vietnamita que tenía en la memoria la experiencia de la guerra de Vietnam y con “una gran capacidad de resistencia hacia la adversidad”, contó el Dr. Paul Kadetz. “Estas comunidades no sólo recuperaron sus hogares, sino que además lograron que el lugar se reconstruyera según sus propias indicaciones. Algo verdaderamente inusual. Este éxito se debió en gran parte a sus características únicas”, estimó. “Eran familias que vivían juntas. Ya habían enfrentado tragedias durante la guerra de Vietnam, tras vivir como refugiados en otra ciudad. Un sacerdote los invitó a Nueva Orleans para que formaran su propia comunidad parroquial: la parroquia María Reina de Vietnam (Mary Queen of Vietnam Church, en inglés) que era el centro y pilar de todas sus actividades sociales en Nueva Orleans”. Katrina causó daños que hoy equivalen a 170.000 millones de dólares, una cifra que lo convierte en el huracán más destructivo en la historia del país.

Noticias de América
La reinvención de Nueva Orleans a dos décadas del paso del huracán Katrina

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 2:36


A finales de agosto de 2005, el huracán Katrina azotaba las costas estadounidenses del Golfo de México. Al estado de Luisiana llegó con rachas de viento de hasta 200 kilómetros por hora. Ese mismo día, unos diques mal construidos y poco mantenidos no resistieron las crecientes, que se desbordaron, y la ciudad quedó bajo el agua durante días. En esta tragedia 1.392 personas perdieron la vida y los sobrevivientes reinventaron su ciudad. El 29 de agosto de 2005, y los días que le siguieron, marcaron la memoria de los habitantes de Nueva Orleans. Aquel día en menos de dos horas, las inundaciones cubrieron el 80% de esta ciudad poblada en ese entonces por 484 674 habitantes, con niveles de agua que superaron los seis metros en algunas zonas. Esto provocó desplazamientos masivos y, según The Data Center, un año después la ciudad se repobló pero a la mitad, con aproximadamente 230.172 habitantes en julio de 2006. Una nueva Nueva Orleans “Viví en Nueva Orleans justo después de que ocurriera el huracán Katrina”, narra su testimonio sobre los cambios demográficos de la ciudad el Dr. Paul Kadetz, Profesor en la Escuela de Ingeniería Shiley-Marcos de la Universidad de San Diego Estados Unidos y profesor titular en el Instituto de Salud Global y Desarrollo de la Universidad Queen Margaret en el Reino Unido. “En ese momento era enfermero. Así que decidí ir para ayudar”. “Lo que presencié entonces, y en las veces que he regresado, es que la población se ha vuelto económicamente más homogénea. Ya no es tan diversa en ese aspecto como lo era antes del huracán. Esto se debe en gran parte a que los servicios públicos de ayuda ya no existen, lo que ha provocado el desplazamiento de gran parte de la población. Es importante considerar que, a diferencia de muchas otras ciudades en Estados Unidos, donde la gente está más acostumbrada a viajar y a mudarse, en Nueva Orleans la situación es distinta. Ahí es común que las familias vivan en la misma ciudad por generaciones”.   Una década después, al hacer el recuento de los daños, el entonces presidente Barack Obama aceptó que Katrina dejó al descubierto “el fracaso del Gobierno a la hora de velar por sus propios ciudadanos”. Antes del huracán, los expertos ya habían asegurado que esta ciudad era vulnerable a las inundaciones porque tiene zonas que se encuentra por debajo del nivel del mar, donde residen las personas de bajos recursos. A pesar de la titánica tarea de reconstrucción, miles de personas regresaron, como es el caso de una comunidad vietnamita que tenía en la memoria la experiencia de la guerra de Vietnam y con “una gran capacidad de resistencia hacia la adversidad”, contó el Dr. Paul Kadetz. “Estas comunidades no sólo recuperaron sus hogares, sino que además lograron que el lugar se reconstruyera según sus propias indicaciones. Algo verdaderamente inusual. Este éxito se debió en gran parte a sus características únicas”, estimó. “Eran familias que vivían juntas. Ya habían enfrentado tragedias durante la guerra de Vietnam, tras vivir como refugiados en otra ciudad. Un sacerdote los invitó a Nueva Orleans para que formaran su propia comunidad parroquial: la parroquia María Reina de Vietnam (Mary Queen of Vietnam Church, en inglés) que era el centro y pilar de todas sus actividades sociales en Nueva Orleans”. Katrina causó daños que hoy equivalen a 170.000 millones de dólares, una cifra que lo convierte en el huracán más destructivo en la historia del país.

Radiogeek
#Radiogeek - ¿Anuncios en ChatGPT? - Nro 2740

Radiogeek

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 24:59


En el episodio de RadioGeek del 18 de agosto de 2025, se discutió sobre la posible inclusión de una marca de agua en las fotos del Samsung Galaxy S25, inspirada en la competencia con marcas chinas. También se exploró el lanzamiento del Zinwa Q25 Pro, que representa el retorno de BlackBerry al mercado con un dispositivo Android. Se abordó la investigación del Senado de EE.UU. a Meta por permitir que su IA generara chats con contenido inapropiado para menores. Además, se analizó cómo Samsung ha logrado reducir la brecha con Apple en el mercado estadounidense gracias al éxito de sus teléfonos plegables, mientras que OpenAI no descarta la posibilidad de incluir anuncios en ChatGPT. Finalmente, se mencionó la multa de 36 millones de dólares que Google recibió por acuerdos anticompetitivos. El Samsung Galaxy S25 Tendría Marca de Agua en sus Fotos Inspirada en Rivalidades Chinas https://infosertecla.com/2025/08/18/el-samsung-galaxy-s25-tendria-marca-de-agua-en-sus-fotos-inspirada-en-rivalidades-chinas/ Zinwa Q25 Pro: El Regreso del BlackBerry con Android https://infosertecla.com/2025/08/18/zinwa-q25-pro-el-regreso-del-blackberry-con-android/ #Radiogeek – Especial de Series y Películas – Agosto del 2025 – Nro 2740 https://infosertecla.com/2025/08/18/radiogeek-especial-de-series-y-peliculas-agosto-del-2025-nro-2740/ El Senado de EE.UU. Investiga a Meta por Permitir Chats con Contenido Sensual a Menores en su IA https://infosertecla.com/2025/08/17/el-senado-de-ee-uu-investiga-a-meta-por-permitir-chats-con-contenido-sensual-a-menores-en-su-ia/ Samsung Recorta la Ventaja de Apple en EE.UU. Impulsado por el Éxito de sus Teléfonos Plegables https://infosertecla.com/2025/08/16/samsung-recorta-la-ventaja-de-apple-en-ee-uu-impulsado-por-el-exito-de-sus-telefonos-plegables/ #Podcast – Ingeniería Inversa No. 94 – Diskettes https://infosertecla.com/2025/08/15/podcast-ingenieria-inversa-no-94-diskettes/ ¿Anuncios en ChatGPT? OpenAI afirma que no se descartan https://www.theverge.com/news/759140/openai-chatgpt-ads-nick-turley-decoder Google recibe una multa de 36 millones de dólares por acuerdos anticompetitivos https://apnews.com/article/australia-google-android-anticompetitive-android-8b65a65c0eb68ad83fb9d03d61a07d4a

A vivir que son dos días
Sentido Crítico | España en llamas: "Estamos en el tráiler de lo que nos va a venir"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 50:13


La última ola de incendios hace inevitable reflexionar sobre la gestión del territorio y el estado de los montes. Lo hacemos en la compañía de los periodistas María Iglesias (eldiario.es) y Sergio C. Fanjul (El País), el antropólogo José Mansilla, el agricultor Marcos Garcés, el catedrático de Ingeniería Forestal y Cambio Global de la U. de Lleida, Víctor Resco de Dios, y la experta en gestión del territorio y vicedecana del Colegio de ingenieros forestales, Marta Corella.

The Frye Show
#312: Federico Soria - Liderando Airbnb con VALORES y PASIÓN

The Frye Show

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 53:40


Vive la inspiración y el aprendizaje en Gofest, el evento que reúne a las mentes más brillantes de la tecnología y el emprendimiento. Del 26 al 30 de agosto, disfruta de cinco días de charlas, ideas y conexiones de clase mundial que no te puedes perder.Inscríbete aquíFederico Soria es Director de Ingeniería en Airbnb, una plataforma que ha transformado la forma en que las personas viajan y se conectan en todo el mundo.“Abraza el cactus, porque los momentos incómodos son los que te hacen crecer.” – Federico SoriaEn este episodio, Federico comparte su trayectoria desde Hermosillo hasta Silicon Valley, liderando equipos en una de las empresas tecnológicas más influyentes. Nos cuenta cómo la cultura de valores en Airbnb guía cada decisión, la importancia de liderar con empatía, adaptarse a cambios radicales y mantener la misión como el verdadero motor del trabajo.-Sponsors:Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.-Links al Invitad@:Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fedesoria/-Marcas de Tiempo:(00:00) - Intro(02:41) - La Permanencia en Airbnb: Valores y Cultura(12:04) - La Importancia de las Familias en el Trabajo(22:43 ) - Iteración y Adaptabilidad en el Desarrollo de Software(35:43 ) - Impacto de los Valores en Momentos Críticos(39:58) - Recomendaciones para Inspirar y Resolver Problemas(49:50) - El Rol del Líder en la Motivación del Equipo-Contacto:The Frye Show.com (https://thefryeshow.com/) Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/ Kinnto: https://www.kinnto.ai/LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/robbiejfrye/Twitter: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: https://www.instagram.com/robbiejfrye/Facebook: https://www.facebook.com/robbiejfrye/

La Ventana
La Ventana a las 16h | Fátima Amiri, la joven afgana que ha podido acceder a la universidad tras sobrevivir a un atentado

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 17:31


La Universidad de Sevilla le ha aceptado en Ingeniería Informática a través del cupo de discapacitados al no existir plazas para refugiados de Afganistán 

Podcast ElTrollcast
TC 159 Simio ingeniería 2.4 Mesas de juego portatiles

Podcast ElTrollcast

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 113:22


https://www.facebook.com/profile.php?id=100078849877004 https://open.spotify.com/show/2LiNPFSr37PTYqRtRq7xQF Patreon : https://www.patreon.com/TrollCast https://www.youtube.com/@TrollCastOfficial

TecReview: el Podcast
Ep. 125 - Cómo la ciencia podría transformar el sargazo en oportunidad

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 23:18


El sargazo es uno de los mayores retos que enfrentan las playas del Caribe. Investigadores han encontrado que esta macroalga tiene aplicaciones en numerosas industrias con las que se les podría “dar la vuelta” a este problema. ¿Qué hace falta para que estas innovaciones salten del laboratorio? En este episodio entrevistamos a: Danay Carrillo, profesora investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey. Raúl Tapia Tussell, director de Gestión Tecnológica del Centro de Investigación Científica de Yucatán, y José Luis López Miranda, investigador del Centro de Física Aplicada y Tecnología de la UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro.

Radiogeek
#Radiogeek - De la fabricación de chips a la revolución de GPT-5 - Nro 2736

Radiogeek

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 17:37


Radiogeek del 7 de agosto de 2025: la emisión cubrió una variedad de noticias tecnológicas, incluyendo el inminente eCommerce Day Argentina enfocado en el crecimiento digital de los negocios, así como un episodio de Ingeniería Inversa dedicado a los instrumentos de medición. En el ámbito de la producción de tecnología, se debatió sobre el acuerdo por el cual Samsung fabricará chips para iPhone en Estados Unidos, lo que se contrapone a la reciente declaración de Donald Trump sobre la imposibilidad de producir un iPhone completamente en suelo estadounidense. Además, se anunció la llegada del tan esperado GPT-5, ahora disponible de forma gratuita, y se presentó una nueva solución de YouTube para corregir el problema del zoom automático que afectaba a muchos usuarios. Llega una nueva edición del eCommerce Day Argentina para impulsar la revolución digital en los negocios https://infosertecla.com/2025/08/07/llega-una-nueva-edicion-del-ecommerce-day-argentina-para-impulsar-la-revolucion-digital-en-los-negocios/ #Podcast – Ingeniería Inversa No. 93 – Instrumentos de medición https://infosertecla.com/2025/08/07/podcast-ingenieria-inversa-no-93-instrumentos-de-medicion/ Samsung pronto fabricará chips para iPhone en EE.UU. https://www.reuters.com/business/retail-consumer/trump-announces-100-billion-new-investment-pledge-apple-2025-08-06/ Trump acepta que un iPhone "Hecho en Estados Unidos" es imposible https://appleinsider.com/articles/25/08/06/made-in-america-iphone-not-happening-anytime-soon-trump-seems-okay-with-that YouTube finalmente tiene una solución para ese molesto error del zoom automático https://www.androidauthority.com/youtube-auto-zoom-switch-off-3584722/ GPT-5 ya está aquí y es gratis para todos https://openai.com/gpt-5/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DNE76aOtQYp/ https://www.instagram.com/reel/DNE8js1pfOq/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...

Tradiciones Sabias
120: Es momento de reconocer y saber disminuir los efectos negativos de las pantallas y teléfonos inteligentes (Parte 2), con la Dra. Ana María Oliva

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 35:54


Este es el episodio #120 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Importancia del vínculo físico en las relaciones humanas - Qué consecuencias puede tener que nuestra comunicación sea mayormente a través de pantallas - Extensa lista de estrategias para que nuestros niños hagan un uso responsable y seguro de estas tecnologías Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - Página web: www.universityofterrain.com Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo  Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia  Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva Libro por Ana María: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

Historias Uniandinas
T5 - E10 Rocío Sierra, la energía que seremos

Historias Uniandinas

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 33:40


En este episodio de Historias Uniandinas, conversamos con Rocío Sierra, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos y coordinadora de la nueva Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos de la Universidad de los Andes.  Esta conversación repasa su camino académico y familiar, su papel en la creación de la nueva maestría que se estrenará en 2026, y su visión sobre el futuro energético del país. También exploramos temas como la transición energética, las comunidades energéticas, la soberanía y seguridad energética, y el papel que puede jugar la academia en liderar soluciones reales frente al cambio climático. A través de su historia, Rocío Sierra nos invita a repensar la energía no solo desde lo técnico, sino también desde lo ambiental, social y humano.Síguenos en nuestras redes sociales @AlumniUniandes  ¿Tienes comentarios o sugerencias?, escríbenos a alumni@uniandes.edu.coProducido por Alumni Uniandes y Cerosetenta.

Sonar Informativo
Juan Pablo Vargas, académico Dimin Usach, abordó la tragedia en El Teniente.

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 14:35


El académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago nos ayudó a entender porqué se generó la tragedia en El Teniente.

Tradiciones Sabias
119: Es momento de reconocer y saber disminuir los efectos negativos de las pantallas y teléfonos inteligentes (Parte I), con la Dra. Ana María Oliva

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 34:01


Este es el episodio #119 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Cómo llegan ciertos estudios a la conclusión de que las ondas electromagnéticas de las pantallas y otros dispositivos son seguras - Cuáles son los efectos que pueden tener en los niños, no solo las frecuencias, sino también el contenido - Hasta qué edad recomienda que no deben exponerse los niños a las pantallas - Estudios que sí confirman la peligrosidad de la exposición a estas tecnologías - Quién financia estos estudios y por qué son cuestionables sus diseños Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - Página web: www.universityofterrain.com Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo  Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia  Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva  Libro por Ana María: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Recurso mencionado: https://bioinitiative.org Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

Noticias de América
Cuatro toneladas de mercurio destapan el negocio sucio de la minería ilegal en la Amazonía

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 2:45


La policía peruana incautó la semana pasada cuatro toneladas de mercurio procedentes de México con destino a Bolivia. Esta operación representa un duro golpe a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal de oro, las cuales utilizan el mercurio para separar el metal precioso de los sedimentos. El cargamento ilícito fue detectado gracias al uso de equipos tecnológicos especializados, los cuales permitieron corroborar que el mercurio se encontraba adherido en las 20 toneladas de piedra molida localizadas dentro de un contenedor en el puerto del Callao. Así lo comunicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Luis Fernández, especialista en contaminación por mercurio de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte, explica las razones por las cuales este metal tóxico es utilizado en la minería informal. Fernández explica que primero hay que entender que hay dos formas para refinar el oro. Las grandes empresas emplean procesos industriales que requieren el uso de cianuro. Esta sustancia química, que posee un rendimiento del 97 %, requiere muchos controles y un proceso muy complejo, ya que es mortal para el ser humano. En cambio, los grupos más pequeños que operan en la minería informal emplean el mercurio, que no necesita de procesos ni controles tan rigurosos. El especialista destaca que el rendimiento del mercurio también es más bajo, del 30 o 35 %, ya que estas personas emplean una tecnología de hasta 100 años de antigüedad. "Estos grupos pueden llegar a producir entre 10 y 100 gramos de mercurio al día, cuyo valor es muy alto", aclara Fernández. El mercurio es ampliamente utilizado por la minería ilegal. Pero está causando daños profundos en el medio ambiente y en la salud humana. El biólogo Luis Fernández, de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, considera que "es muy probable que estemos envenenando la biodiversidad amazónica. Estamos viendo concentraciones de mercurio en murciélagos, aves, tortugas, aire y agua. Estamos viendo que muchos pescados también están contaminaos, con efectos en el sistema nervioso de niños y mujeres embarazadas", que viven las ciudades amazónicas, constata Luis Fernández, que ha realizado estudios de monitoreo de la contaminación por mercurio. Los expertos relacionan la proliferación de la minería ilícita con el aumento de la delincuencia y el crimen organizado. Noam López Villanes, politólogo y profesor en la Universidad de Ingeniería en Lima, pone de ejemplo el caso de los "Pulpos", una banda criminal que fue contratada por la explotación minera de la Sierra de la libertad.  "Durante unos meses cumplió su rol, pero eran prácticamente criminales", explica el politólogo. Este cuenta que tras aprender el negocio, acabaron con la vida de quienes los contrataron para hacerse con el control. "Aprendieron bastante como para empezar a operar y llevar a cabo la extracción, el proceso de refinamiento y transporte, ya que conocen también el territorio", señala López Villanes. Las autoridades peruanas aseguran que esta incautación de mercurio permitió identificar a una presunta red internacional de tráfico ilícito de este metal que opera en México, Perú, Colombia y Bolivia.

En Perspectiva
DTI - Enchufes inteligentes para monitorear la energía del hogar: ¿Cómo funcionan?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 28:43


En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación profundizamos sobre los enchufes inteligentes, que permiten hacer un monitoreo de la energía que se está consumiendo en una casa; permiten controlar y automatizar los electrodomésticos desde cualquier lugar y todo esto, conectándose vía Wifi. Conversamos En Perspectiva con Lucía Garín, ingeniera civil y magíster en Ingeniería de la Energía.

Historias x Whitepaper
7 Regias: Nancy Sánchez, Directora y VP Senior de Americas Manufacturing en Grupo LEGO.

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 48:15


Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquí: https://www.summitregias.com/ Habla golpeado, como buena regia, y tiene la cabeza entrenada para resolver, incluso cuando la vida se incendia, como se incendió –literalmente– el negocio de su familia cuando era adolescente.Ella no contaba con un patrimonio resuelto, pero sí con la ambición bien colocada, una hija pequeña, un pasaporte listo y la convicción de que podía quedarse con un puesto. Resultado: hoy dirige con éxito la planta más grande del mundo de una de las marcas más queridas del planeta.Lidera a 6 mil personas con una mezcla singular de humildad, orden y fuerza. Vive entre traslados y viajes, negociaciones, inversiones. Está sentada en mesas importantísimas, mantiene relaciones de mucho nivel y maneja temas logísticos de impacto global que le quitan el sueño.Pero también sabe estar leyendo rico o sentada frente a la tele “viendo lo que hay”. Ahí también aparece su forma de estar en el mundo: con la puerta abierta a la sorpresa.Hay formas de mandar que no hacen ruido. Esta es una de ellas.Acerca deNancy Sánchez Moya es egresada de la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2009 comenzó a trabajaren Grupo LEGO para formar parte del equipo de calidad en moldeado

Curiosidad científica
Aymette Medina Jorge, Primera Mujer Puertorriqueña que fue al Espacio

Curiosidad científica

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 75:38


También conocida como Amy Medina Jorge, es una destacada profesora de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con raíces profundamente puertorriqueñas, nacida y criada en Ponce, Puerto Rico, antes de mudarse a Estados Unidos. Actualmente enseña en la Odyssey Academy, ubicada en Galveston, Texas. El 31 de mayo de 2025, Aymette formó parte de la tripulación del vuelo NS‑32 con el cohete New Shepard,https://www.instagram.com/amyastra25/https://www.instagram.com/curiosidacientificapodcast/https://jaboneradongato.com/https://linktr.ee/curiosidadcientificapodcast

En Perspectiva
La Mesa 18.07.2025 - Justicia frenó demolición de casa art decó en Parque Rodó

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 25:03


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** A partir de una recurso de amparo presentado por la ONG Patrimonio Activo, la Justicia ordenó esta semana la suspensión, de manera cautelar, de la demolición de una casa de estilo art decó ubicada en la zona del Parque Rodó, en Montevideo. En su resolución, la jueza María Alexandra Facal Sosa explicó que la prohibición de no innovar se da mientras se tramita el recurso de amparo y se basa en "el peligro en la demora, sumado a la irreparabilidad del perjuicio en caso de demolición". En el escrito de la ONG se invocó el artículo 34 de la Constitución, que dice que “toda la riqueza artística o histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la Nación" y que "estará bajo la salvaguardia del Estado y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa". El inmueble, que se encuentra en la calle Julio Herrera y Reissig, entre García de Zúñiga y Benito Nardone, a pocos metros de la Facultad de la Ingeniería de la Universidad de la República, tiene vitrales originales de Arturo Marchetti, un maestro vidriero italiano que también creó ventanales de estilo grecorromano para el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y cuya obra también puede observarse en el Palacio Santos, sede de la Cancillería. El plan inicial de la empresa que compró ese padrón era demoler esta propiedad, junto a otra lindera, para construir en los dos terrenos un edificio de nueve pisos que contaba con autorización de la Intendencia de Montevideo. La conservación del patrimonio y las consecuencias de su pérdida han sido tema de agenda en los últimos meses, entre otras cosas por la película Montevideo Inolvidable, de Alfredo Ghierra. ¿Es compatible el valor del patrimonio con la modernización urbana? ¿Qué perdemos con la demolición de este tipo de construcciones? ¿Es nuestro deber preservar el patrimonio para generaciones futuras?

Tradiciones Sabias
117: ¿Son peligrosas las frecuencias electromagnéticas de nuestros teléfonos inteligentes y pantallas?, con la Dra. Ana María Oliva

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 43:26


Este es el episodio #117 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Qué es el electromagnetismo y la contaminación electromagnética - Cómo nos puede afectar la exposición continua a pantallas - Cuáles son las consecuencias para la salud de niños y jóvenes específicamente - Qué es el sistema de recompensa del cerebro y cómo funciona - Qué daños pueden ocasionar los dispositivos y si son irreversibles o no - Qué es lo que mejor nos protege contra esta exposición Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - - Página web: www.universityofterrain.com - Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo  - Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia  - Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva - Libro: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

Inteligencia Artificial
Ingeniería de Contexto: la clave para los agentes de IA en 2025

Inteligencia Artificial

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025


En este episodio exploramos la ingeniería de contexto y cómo optimizar agentes de IA con ventanas de contexto eficientes, reduciendo costos y errores. Origen

El Ritmo de la Mañana
Presa de Hatillo, Cotuí - un gigante de la ingeniería Dominicana

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 10:49


La Hora de la Verdad
José Manuel Restrepo julio 1 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 15:55


José Manuel Restrepo- exministro de Hacienda Rector de la Universidad EIA (antigua Escuela de Ingeniería de Antioquia )TEMA: Colombia pierde calificación ante el mundo por incertidumbre económica