POPULARITY
Categories
Flowstate. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:04] – 01. soweto string quartet - sikelela [00:04:55] – 02. joy guidry (feat. diego gaeta) - it's okay to let me go [00:08:14] – 03. penny & sparrow - fantine [00:09:53] – 04. zeena parkins - coda [00:14:00] – 05. michael torke - riverside drive [00:17:05] – 06. sml - rubber tree dance [00:21:29] – 07. olivier depardon - futur fragile [00:24:56] – 08. pan american & kramer - a mountain is an ancestor [00:29:16] – 09. soweto string quartet - imbube [00:33:55] – 10. stilhed - aurora [00:36:35] – 11. mary lattimore - wawa by the ocean [00:40:27] – 12. zeena parkins & ikue mori - jezebel [00:45:11] – 13. sml - three over steel [00:50:44] – 14. sunny war - lucid lucy [00:54:18] – 15. rachika nayar - heaven come crashing [01:00:00] – 16. joy guidry - psalm 138 [01:02:49] – 17. nadia sirota - étude 3 [01:07:46] – 18. olivier depardon - radio-fréquence [01:12:25] – 19. stilhed - flowstate [01:15:06] – 20. steve coleman & five elements - beyond all we know [01:19:12] – 21. penny & sparrow - jeffrey alan [01:10:04] – 22. nels cline - glad to be unhappy [01:24:44] – 23. soweto string quartet & vusi mahalasela - weeping
¿Y si vender con ética fuera cuestión de ordenar tu mensaje? En este episodio de Grandes Aprendizajes resumimos “Influencia: por qué decimos que sí” y cómo aplicarlo con honestidad en tu negocio. La premisa es simple: decidimos con atajos mentales; si los entiendes, facilitas la decisión. Recorremos ocho palancas —reciprocidad, compromiso, prueba social, simpatía, autoridad, escasez, unidad y claridad ética— y una historia real de una agencia que, reordenando su oferta, acortó llamadas y multiplicó cierres en cuatro semanas.Te llevas tácticas accionables: qué dar primero para activar reciprocidad, cómo pedir microcompromisos que crean inercia, el tipo de testimonio que convence y el cambio que entierra el botón “enviar”. Además, una acción única para hoy: reescribe tu CTA combinando beneficio, prueba social y razón real para actuar ahora. Si quieres acompañamiento, conoce el Club de Emprendedores Triunfers. ¿Listo para vender de forma más simple, humana y efectiva?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
En esta ediciòn de A Medio Pocillo traído a ustedes por Los Come Banco nos ponemos al día con las ultimas noticias en la NBA. 22 con la zurda: Recorremos por la tabla de posiciones de la NBA luego de 2 semanas. ¿Que comienzo de temporada te ha llamado la atención? ¿Pq?Punto Medio: ¿Estamos presenciando el cambio de baton en Philadelphia? ¿Fin de “The Process”? ¿Que piensas sobre lo que esta pasando en Memphis y Ja Morant? La Tómbola: Pregunta sorpresa relacionada a los 76ers.Recuerden que nos pueden seguir en:Facebookhttps://www.facebook.com/loscomebanco/Instagramhttps://www.instagram.com/loscomebanco?igsh=NzlvdmV6dzJvNW5p&utm_source=qrYoutubehttps://youtube.com/@loscomebancoTikTokhttps://www.tiktok.com/@loscomebancos?_t=ZT-8uQiCc5mjl4&_r=1
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv ¿Quién diseñó el ADN de “Old Princeton”? Este episodio presenta a Archibald Alexander (1772–1851) como el arquitecto que unió ortodoxia reformada, realismo escocés del sentido común y piedad experimental en un modelo formativo que marcaría a la iglesia y la academia en EE. UU. Narramos su llegada en 1812 como primer profesor del Seminario de Princeton—literalmente enseñando a los tres primeros alumnos en su propia casa—y cómo forjó un currículo y un ethos devocional que equilibraba “piedad y aprendizaje”. Recorremos su respuesta al Segundo Gran Despertar: abierto a los avivamientos, pero crítico de las new measures de Finney y de cualquier decisión manufacturada por presión emocional. ¿Criterio? Predicación fiel, oración y fruto duradero. También explicamos cómo su mezcla de fe y razón—con la “recta razón” subordinada a la Escritura—modeló a sus herederos (Hodge, Warfield) y amplificó la influencia de Princeton a través de la Biblical Repertory and Princeton Review. Concluimos preguntando qué puede aprender hoy la formación teológica de su proyecto: rigor bíblico, pensamiento claro y una espiritualidad que transforma la vida y el aula. Más sobre Archibal Alexander, y sus libros aquí: https://teologiaparavivir.com/alexander-experiencia-religiosa/ Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Perspective . Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:07] – 01. haris alexiou - theos an einai [00:04:17] – 02. miles davis - mystery [00:08:04] – 03. rufus wainwright - hallelujah [00:12:00] – 04. more eaze - waltz [00:16:58] – 05. anoushka shankar (feat. norah jones) - the sun won't set [00:20:22] – 06. richard carr, caleb burhans & clarice jensen - on the shoulders of giants [00:24:12] – 07. piotr wiese - another perspective [00:29:27] – 08. haris alexiou - minoraki [00:32:33] – 09. meshell ndegeocello - on the mountain [00:38:23] – 10. tigran hamasyan - areg and manushak [00:42:16] – 11. richard carr, caleb burhans & clarice jensen - sun ritual [00:45:49] – 12. yuka honda - parallel [00:49:50] – 13. rachika nayar, julianna barwick, & cassandra croft - song to the siren [00:55:44] – 14. anoushka shankar & nils frahm - a shine [01:00:40] – 15. tigran hamasyan, lars danielsson, arve henriksen & john parricelli - tigran hamasyan - the curse [01:07:28] – 16. meshell ndegeocello - travel [01:11:31] – 17. piotr wiese - yet another perspective [01:16:01] – 18. the nels cline singers - segunda [01:22:36] – 19. balmorhea - fire song [01:25:20] – 20. haris alexiou - gia ena tango
En este “A Fuego Lento” rendimos homenaje a los bares con historia, esos templos del encuentro y la autenticidad que siguen latiendo en cada rincón de Aragón. Recorremos las tres provincias en busca de locales con solera, castizos, llenos de recuerdos y de vida. Espacios donde el tiempo se detiene entre tapas, risas y tertulias, y donde cada barra cuenta una historia.
M51 UN VIAJE POR LA ESPIRITUALIDAD, LUGARES DONDE BUSCAR. Embárcate en “M51: Un viaje por la espiritualidad”, donde exploramos lugares únicos en el mundo que inspiran la búsqueda interior y el encuentro con lo trascendente. Recorremos templos, parajes naturales y rincones cargados de simbolismo, descubriendo historias antiguas, tradiciones y misterios que invitan a la reflexión y al asombro. Déjate llevar por este recorrido que conecta alma, espacio y memoria en cada destino visitado.
M51 LEYENDAS DE LEON MISTERIOS DE LA COLEGIATA DE SAN ISIDORO. Descubre “M51: Leyendas de León”, un podcast dedicado a los grandes misterios y enigmas de la Colegiata de San Isidoro. Recorremos sus pasadizos, leyendas y secretos, explorando historias ancestrales y fenómenos inexplicables en este monumento medieval. Acompáñanos en un viaje fascinante por la historia oculta de León y la magia eterna de San Isidoro, donde cada rincón inspira asombro y nuevas preguntas sobre lo desconocido.
¿El karate okinawense y el japonés son realmente diferentes? Respuesta corta: comparten la misma columna vertebral: kata, kihon, kumite, makiwara y una ética reactiva (karate ni sente nashi). Recorremos cómo el Tōde okinawense se convirtió en budō japonés, por qué ambos enseñan bunkai frente a ataques clásicos de kihon y dónde el “sabor” (muchimi/chinkuchi) cambia la sensación—no los fundamentos. Si entrenas, esto cambiará cómo ves a ambos.
Promise . Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:06] – 01. yann tiersen - bagatelle [00:05:36] – 02. thelonious monk - pannonica [00:14:14] – 03. daniel elms - night has cut [00:17:52] – 04. fay victor, marc ribot, & sam amidon - how to walk in freedom [00:23:22] – 05. phantom orchard(feat. zeena parkins & ikue mori) - you may dream [00:29:16] – 06. yann tiersen - qu´en reste-t-il [00:32:47] – 07. alexandre desplat - something really cool [00:34:18] – 08. free form funky freqs, jamaaladeen tacuma, & vernon reid (feat. g. calvin weston) - earth [00:37:11] – 09. lomelda & more eaze - in another life [00:40:00] – 10. antipop consortium - volcano four tet [00:44:05] – 11. john thomas remington - avenues [00:46:24] – 12. daniel elms - through which they passed [00:50:00] – 13. kate soper (feat. the wet ink ensemble) - vi. interlude_ asta sollilja [00:52:18] – 14. kelly moran - superhuman [00:57:31] – 15. yann tiersen - the man with hanging arms [01:02:28] – 16. free form funky freqs, jamaaladeen tacuma, & vernon reid (feat. g. calvin weston) - near arm [01:09:04] – 17. shakey graves - pansy waltz [01:12:27] – 18. lucas steele, phillip bullock, anna schubert, kate soper, wet ink ensemble, and eric wubbels - the romance of the rose, act i [01:16:49] – 19. the cowards choir - promise purpose [01:20:58] – 20. zeena parkins and ikue mori - blue noon [01:25:56] – 21. sarah vaughan - just a gigolo
Hoy nos juntamos a escuchar los trabajos de las bandas. Sus lanzamientos y estrenos. Recorremos discos y tiramos algo de infoComo hace 15 años por la radio del aguante.CONDUCEN El Zapa y El PatoSe escucha porhttps://radioelaguantadero.com.uy
En este episodio viajamos con una de las canciones más reconocibles de los años 80: Tainted Love. Pero lo que pocos saben es que la versión de Soft Cell no fue la primera. La historia empieza en 1964, cuando Gloria Jones grabó la original, compuesta por Ed Cobb. Recorremos el camino que la lleva desde entonces al éxito de Soft Cell. Pasando por el Soul, y el Northern Soul hasta llegar al synth pop. Logrando estar 43 semanas en la lista Billboard . Consulta todas las canciones que suenan en nuestra web: https://elrecuentomusical.com/tainted-love-soft-cell/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 24 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Legal Courts”, por Joel F. Harrington). Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . La Reforma también se juzgó en sala: allí donde el púlpito se cruzó con el banquillo. Este episodio muestra cómo los tribunales —civiles y eclesiásticos— no solo castigaron, también dialogaron y negociaron identidades: incluso el consistorio de Ginebra se parece hoy menos a un mazo disciplinario que a una “tutela forzosa” del alma, con admoniciones, multas y penitencias públicas antes que exclusiones definitivas. Veremos por qué “secularizar” el matrimonio significó, en la práctica, continuidad: divorcios raros y muy restringidos (adulterio o abandono malicioso), bodas con testigos y consentimiento paterno, y mucha casuística heredada del ius commune. Recorremos consistorios locales —dominados por laicos— que se reunían semanalmente para causas de moral, injurias y disputas domésticas, y que cooperaban (o chocaban) con juzgados civiles por blasfemia, brujería o bigamia.  También miramos la sombra de género: la “casa santa” como ideal legal, el “banquillo de la penitencia” escocés y la carga desproporcionada sobre mujeres en casos de fornicación, ilegitimidad o infanticidio.  Conclusión: más que un proyecto vertical, la cultura protestante se fraguó “horizontalmente” en tribunales abarrotados, donde vecinos, rumores y escrituras convirtieron el pecado en expediente… y la disciplina en conversación. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Recorremos los Caminos Naturales con Edurne Pasaban.Podcast Oxígeno, con Elena Moro y Jorge Jiménez Ríos.
Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.
Send us a textEste episodio les llega a ustedes gracias a nuestro patrocinador: TruckSaverParts.com¿Y si ese vacío que te acompaña desde hace años no es “falta de gratitud”, sino la huella invisible de una infancia sin sintonía emocional? Abrimos una conversación honesta sobre la negligencia emocional infantil: por qué pasa desapercibida, cómo moldea tu autoestima y tus relaciones, y qué hacer para romper el ciclo con herramientas concretas y compasivas.Desarmamos creencias comunes como “yo te di todo” y “los hombres no lloran”, y mostramos cómo la invalidación silenciosa enseña a apagar emociones para pertenecer. Recorremos señales frecuentes en la adultez —entumecimiento ante lo bueno, sensación de vacío, perfeccionismo, miedo al rechazo y confusión con expectativas propias— y las conectamos con estilos de crianza que dejan marca: autoritario, permisivo, narcisista, perfeccionista y ausencia por trabajo o separación. Nuestro objetivo es darte claridad práctica: entender para sanar, no para culpar.Compartimos cinco pasos accionables para empezar hoy: reconocer lo que sientes en el cuerpo, ampliar tu vocabulario emocional, identificar necesidades y pedirlas con claridad, cuestionar los pensamientos negativos que tu mente presenta como verdades y practicar la autocompasión con límites sanos. Incluimos ejercicios simples para la vida diaria y consideraciones para parejas que chocan con la “niebla emocional”, para que la conexión deje de depender de adivinar y se apoye en acuerdos reales.Si te viste reflejado, no estás solo. La herida quizá no fue tu culpa, pero tu sanación sí puede ser tu acto de amor propio. Da play, comparte esta conversación con alguien que la necesite y suscríbete para más contenidos de salud mental claros y aplicables. ¿Qué señal te resonó más y qué paso vas a probar primero?Support the showTuSaludMental.net
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 8 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Luther and Lutheranism”, por Thomas Kaufmann. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Qué ocurre cuando un monje descubre que la verdad puede imprimirse más rápido que la censura? Este episodio radiografía el “fenómeno Lutero”: del estallido de 1517 a la ola editorial que convirtió a Wittenberg en central telefónica de Europa, con humanistas, redes agustinianas y prensas disparando folletos en latín y vernáculos. Seguimos su arco: profesor, predicador, traductor de la Biblia y autor de catecismos e himnos que reeducaron hogares y oficios —un cristianismo del libro y de la canción que moldeó la piedad luterana durante siglos. Recorremos también los choques que definieron fronteras: la controversia eucarística, la partición con los reformados y, tras su muerte, las tormentas internas (adiáforas, ley y evangelio, sinergia) que desembocaron en la Fórmula de Concordia y el Libro de Concordia (1580). Sin reducirlo a un único “Lutero”, presentamos las lecturas en disputa —del enfoque agustiniano-tardomedieval a la “deificación” finlandesa— y preguntamos por qué, cinco siglos después, su voz sigue marcando el tempo de nuestra conversación sobre autoridad, libertad y comunidad. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Melancolia. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) CANAL SLUM INTERIOR SESSION: https://play.vargasdelmoral.com/share/xMiEyNbTBR#/ TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:04] – 01. philip riley & jayne elleson - pictish girl [00:05:33] – 02. bill evans - jade visions (alt. take) [00:09:32] – 03. arooj aftab - raat ki rani [00:14:35] – 04. immanuel wilkins - part 1. the key [00:17:12] – 05. dakhabrakha - dostochka [00:24:38] – 06. edsel axle - some answer [00:30:00] – 07. philip riley - between the shadows [00:34:38] – 08. ofri eliaz - ya salio de la mar [00:38:31] – 09. william basinski - melancholia ii [00:44:44] – 10. arooj aftab (feat. chocolate genius incorporated) - zameen [00:48:47] – 11. avishai cohen, mark guiliana, sam barsh, amos hoffman, nitai hershkovits - smash [00:54:15] – 12. claire chase - density 2036 [00:57:44] – 13. waxahatchee - tigers blood [01:01:39] – 14. immanuel wilkins - the dreamer [01:05:05] – 15. cassandra jenkins - only one [00:00:00] – 16. william basinski - melancholia vi [01:08:08] – 17. john lucas - oh tree [01:10:06] – 18. edsel axle - variable happiness [01:21:23] – 19. philip riley - come silver moon [01:26:56] – 20. ella fitzgerald - sam and delilah
Majo Guano (@majoguano) nos trajo a TOBIKA, un artista de 19 años que viene copando la nueva escena de la música argentina. Su música mezcla elementos electrónicos, traperos y folclóricos, junto con letras íntimas y enojo traen un nuevo aire a la música mainstream. Recorremos sus inicios, influencias y sus primeros lanzamientos.
Esta noche nos deslizamos por las aguas serenas y algo inquietantes de una de las melodías más acariciadas por el público: El cisne (Le Cygne), y por la figura que la concibió, Camille Saint-Saëns. Un viaje breve y profundo que entrelaza biografía, atmósferas sonoras y murmullos apenas susurrados que convierten la historia musical en un misterio íntimo. Abrimos con el dato que marca el carácter: París, 9 de octubre de 1835 — nace un niño prodigio que será pianista, organista y un hombre de oficio perfecto. Recorremos su vida de virtuosismo, viajes y opiniones filosas; vemos al autor riguroso y revestido de orden, y a la vez al dandi cosmopolita con humor mordaz. Esa contradicción —prestigio público versus picardía privada— es la sombra que proyecta sobre la obra que hoy escuchamos. Retrocedemos a 1886, cuando Saint-Saëns compone Le Carnaval des Animaux, una suite juguetona de catorce movimientos pensada para el entretenimiento privado. Temiendo que la ligereza dañara su reputación como compositor serio, prohibió la interpretación pública del conjunto… salvo por una excepción: El cisne. Ese gesto —cerrar la puerta y dejar una ventana entreabierta— convierte a la pieza en confidencia deliberada: no sólo música, sino mensaje contenido, elegido para asomar al mundo. Analizamos la partitura: la voz del violonchelo es casi humana—fraseos largos, respiraciones íntimas, una noble sencillez que sugiere plegaria más que exhibición. Los pianos, en su función pictórica, dibujan olas y nieblas; el acompañamiento fluidifica sin competir. La economía expresiva —pocas notas, enorme efecto— es la técnica del enigma: belleza que no se proclama, sino que interroga. Escuchamos además la historia de su acogida: intérpretes como Pablo Casals llevaron la pieza a la memoria colectiva y, con los años, El cisne se independizó del resto del Carnaval y, paradójicamente, llegó a encapsular la imagen pública del compositor, a veces en detrimento de su amplitud creativa. ¿Qué pesa más para la posteridad: una melodía pura o una vida entera de obras complejas? Esa es otra pregunta que el episodio deja flotando. Al final, una llamada a escuchar: apaguen lo accesorio, permitan que la línea del violonchelo les hable al oído. Imaginen un lago al atardecer; la superficie brilla y un cisne lo atraviesa dejando una estela —pequeña, perfecta, enigmática—. Esa huella sonora es el legado de Camille Saint-Saëns. https://www.edenex.es
Esta noche nos deslizamos por las aguas serenas y algo inquietantes de una de las melodías más acariciadas por el público: El cisne (Le Cygne), y por la figura que la concibió, Camille Saint-Saëns. Un viaje breve y profundo que entrelaza biografía, atmósferas sonoras y murmullos apenas susurrados que convierten la historia musical en un misterio íntimo. Abrimos con el dato que marca el carácter: París, 9 de octubre de 1835 — nace un niño prodigio que será pianista, organista y un hombre de oficio perfecto. Recorremos su vida de virtuosismo, viajes y opiniones filosas; vemos al autor riguroso y revestido de orden, y a la vez al dandi cosmopolita con humor mordaz. Esa contradicción —prestigio público versus picardía privada— es la sombra que proyecta sobre la obra que hoy escuchamos. Retrocedemos a 1886, cuando Saint-Saëns compone Le Carnaval des Animaux, una suite juguetona de catorce movimientos pensada para el entretenimiento privado. Temiendo que la ligereza dañara su reputación como compositor serio, prohibió la interpretación pública del conjunto… salvo por una excepción: El cisne. Ese gesto —cerrar la puerta y dejar una ventana entreabierta— convierte a la pieza en confidencia deliberada: no sólo música, sino mensaje contenido, elegido para asomar al mundo. Analizamos la partitura: la voz del violonchelo es casi humana—fraseos largos, respiraciones íntimas, una noble sencillez que sugiere plegaria más que exhibición. Los pianos, en su función pictórica, dibujan olas y nieblas; el acompañamiento fluidifica sin competir. La economía expresiva —pocas notas, enorme efecto— es la técnica del enigma: belleza que no se proclama, sino que interroga. Escuchamos además la historia de su acogida: intérpretes como Pablo Casals llevaron la pieza a la memoria colectiva y, con los años, El cisne se independizó del resto del Carnaval y, paradójicamente, llegó a encapsular la imagen pública del compositor, a veces en detrimento de su amplitud creativa. ¿Qué pesa más para la posteridad: una melodía pura o una vida entera de obras complejas? Esa es otra pregunta que el episodio deja flotando. Al final, una llamada a escuchar: apaguen lo accesorio, permitan que la línea del violonchelo les hable al oído. Imaginen un lago al atardecer; la superficie brilla y un cisne lo atraviesa dejando una estela —pequeña, perfecta, enigmática—. Esa huella sonora es el legado de Camille Saint-Saëns. https://www.edenex.es
Enfrente. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) CANAL SLUM INTERIOR SESSION: https://play.vargasdelmoral.com/share/xMiEyNbTBR#/ TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:06] – 01. jamshied sharifi - a prayer for the soul of layla [00:04:13] – 02. miles davis - moon dreams [00:07:27] – 03. josh johnson - 856 [00:09:24] – 04. mabe fratti - oídos [00:12:43] – 05. billie holiday - i get along without you very well [00:15:41] – 06. darkside - a1 [00:21:19] – 07. andrea belfi & julia reidy - dessus [00:27:22] – 08. jamshied sharifi - ma'na [00:31:36] – 09. mike reed (feat. ben lamar gay, bitchin bajas & marvin tate)- floating with an intimate stranger [00:36:16] – 10. sarah siskind - not enough [00:40:04] – 11. josh johnson - marvis l [00:48:42] – 12. kalia vandever - we wept in turn [00:51:40] – 13. al green - everybody hurts [00:57:09] – 14. jamshied sharifi - through the veil [01:02:07] – 15. my red & blue - learn to be lonely [01:06:33] – 16. darkside - paper trails [01:11:03] – 17. mabe fratti - enfrente [01:14:58] – 18. nicholas britell - end credits suite [01:16:52] – 19. mike reed (feat. ben lamar gay, bitchin bajas & marvin tate) - our own love language [01:19:17] – 20. nicholas britell - the middle of the world [01:26:21] – 21. waxahatchee (feat. mj lenderman) - right back to it
En este nuevo episodio de Luxus Mensae viajamos a la Roma imperial para hablar de Apicio, ese personaje fascinante que encarna la sofisticación —y el exceso— en la mesa. Descubrimos cómo su nombre quedó ligado al “De re coquinaria”, la recopilación de 499 recetas en diez capítulos que constituye la colección culinaria más antigua del mundo, con platos de carnes, salsas, mariscos y guisos refinados. Recorremos la historia de esta obra excepcional, desde su hallazgo en el monasterio de Fulda por Enoch de Ascoli en 1454 hasta sus ediciones renacentistas y modernas. También nos detenemos en el choque cultural que hizo de Apicio un personaje polémico: la pugna entre la sobriedad romana y el lujo oriental que escandalizaba a los moralistas, dando origen incluso a leyes suntuarias. De hecho, el propio nombre de este podcast, Luxus Mensae, nace de un pasaje de Tácito, que narra cómo los excesos en la mesa reflejaban los cambios morales del Imperio. En la sección 'Lee la etiqueta' exploramos cómo la tecnología puede ayudarnos hoy a buscar y elegir mejor los alimentos. Y cerramos con una noticia arqueogastronómica: el hallazgo en Sicilia, en la antigua Finziade, de una ánfora de 2.300 años con restos de garum o pescado salado, un testimonio único del refinamiento gastronómico mediterráneo.
Recorremos diferentes visiones de la historia, una "historia de la historia"...
La Lumière. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) CANAL SLUM INTERIOR SESSION: https://play.vargasdelmoral.com/share/xMiEyNbTBR#/ TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:05] – 01. beautiful world - in existence [00:05:13] – 02. john coltrane - a love supreme, pt. ii [00:12:23] – 03. bargou 08 - le min ijina [00:16.22] – 04. arushi jain - my people have deep roots [00:20:13] – 05. olivier depardon - la lumière [00:24:53] – 06. elijah who - so far away [00:27:37] – 07. beautiful world - love song [00:33:34] – 08. exquirla - el grito del padre [00:42:24] – 09. susan alcorn - hello goodbye hello [00:46:56] – 10. bargou 08 - hezzi haremek [00:52:18] – 11. jess ray - runaway [00:58:19] – 12. arushi jain - richer than blood [01:01:45] – 13. yaya bey - a survivor’s guilt [01:04:09] – 14. elijah who - interlude (she needed a new start) [01:06:31] – 15. exquirla - europa muda [01:16:51] – 16. beautiful world - magicien du bonheur [01:22:30] – 17. olivier depardon - vapeurs [01:25:49] – 18. vrelo - karavilje,lale [01:27:52] – 19 .max richter - dona nobis pacem 2
Recorremos una de las zonas más afectadas por las lluvias en Ibiza para charlar con vecinos y comerciantes
Recorremos locales anegados y bajos donde la tromba de agua ha causado estragos
Majo Guano (@majoguano) esta semana pasó a charlar sobre Parcels, la banda australiana que mezcla disco, funk y pop con onda setentosa, que hace una semanas largaron su tercer disco de estudio "Loved". Recorremos sus inicios como amigos de la escuela hasta su presente girando por el mundo, armando canciones colectivamente y qué es lo que los hace únicos.
Circling. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) CANAL SLUM INTERIOR SESSION: https://play.vargasdelmoral.com/share/xMiEyNbTBR#/ TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:08] – 01. wojciech kilar - vampire hunters [00:04:08] – 02. joan as police woman - full-time heist [00:08:27] – 03. lia kohl feat. ka baird - car alarm, turn signal [00:13:01] – 04. antony and the johnsons - bird guhl [00:15:57] – 05. ralph towner - mon enfant [00:19:56] – 06. kelly moran - butterfly phase [00:22:34] – 07. lizz wright - circling [00:28:05] – 08. wojciech kilar - the beginning [00:34:30] – 09. perfume genius + alan sparhawk - point of disgust [00:37:10] – 10. lia kohl - ignition, sneakers [00:41:45] – 11. antony and the johnsons - man is the baby [00:45:45] – 12. phil cook - queen of branches [00:48:48] – 13. william tyler - flight final [00:54:32] – 14. alan sparhawk - get still [00:58:06] – 15. jessica pratt - the last year [01:01:30] – 16. arooj aftab - whiskey. [01:06:24] – 17. joseph keckler - appearances [01:10:17] – 18. steve roach - before i leave [01:17:09] – 19. wojciech kilar - brides [01:22:04] – 20. fink - bloom innocent [01:26:55] – 21. lizz wright - i concentrate on you
Recorremos una galería de arte en Barcelona junto a Laura Revuelta, periodista cultural y autora del libro 'Arte parece, plátano es', para reflexionar sobre las claves del arte moderno: ¿realmente un niño sería capaz de idear una obra de éxito? ¿Está el arte limitado a las élites económicas? ¿Y por qué nos cuesta tanto en España acercarnos a una galería?
Hoy desde el Festival de San Sebastián. Empezamos con Irati Gorostidi, directora de Aro Berria de la sección New Directors. Recorremos después, con Pablo de María, las películas chinas que han participado en el certamen. Y terminamos con Ombuaren Itzala (La sombra del ombú) con su director Patxi Bisquert, y sus protagonistas, Joseba Usabiaga y Sara Cózar.Escuchar audio
No Tie Ups. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) CANAL SLUM INTERIOR SESSION: https://play.vargasdelmoral.com/share/xMiEyNbTBR#/ TIMELINE AND TRACK LIST [00:01:08] – 01. wolfstone - gillies [00:07:44] – 02. ketil bjørnstad - song [00:12:49] – 03. marisa anderson & william tyler - lost futures [00:15:35] – 04. bia ferreira - dois dedim [00:20:42] – 05. linus alberg – pfeifen [00:26:22] – 06. esperanza spalding & milton nascimento - cais [00:30:32] – 07. alexandre desplat - syriana [00:32:50] – 08. emel - dhalem [00:36:37] – 09. eiko ishibashi - we'll live through the long, long days, and through the long nights [00:41:23] – 10. trygve seim, brokke, eilertsen, johansen - libanera [00:47:24] – 11. marissa nadler - couldn't have done the killing [00:52:09] – 12. wolfstone - no tie ups [00:56:51] – 13. emel mathlouthi - houdou on calm [01:02:20] – 14. esperanza spalding & milton nascimento - outubro [01:07:27] – 15. marisa anderson & william tyler - news about heaven [01:11:15] – 16. eiko ishibashi - drive my car [01:16:12] – 17. julia holter - evening mood [01:22:20] – 18. marissa nadler - famous blue raincoat [01:27:21] – 19. wolfstone - zeto
Torremolinos se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Costa del Sol. “Torremolinos fue un destino pionero del turismo español, del boom turístico de los años 60 y 70 del siglo pasado”, explica Enrique Domínguez Uceta. Recorremos su historia y evolución.
Torremolinos se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Costa del Sol. “Torremolinos fue un destino pionero del turismo español, del boom turístico de los años 60 y 70 del siglo pasado”, explica Enrique Domínguez Uceta. Recorremos su historia y evolución.
Revisamos las novedades de la próxima campaña del Imserso, incluida su tarifa plana de 50 euros en viajes para las pensiones más bajas. Recorremos las calles de Madrid junto a un guía que ofrece free tours para conocer un oficio cada vez más demandado. Y nos preguntamos por qué siguen triunfando las colecciones por fascículos a pesar del alto coste para completarlas.
So What. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) CANAL SLUM INTERIOR SESSION: https://play.vargasdelmoral.com/share/xMiEyNbTBR#/ TIMELINE AND TRACK LIST [00:00:00] – 00. i see your face before me (the musings of miles) [00:04:43] – 01. so what (kind of blue) [00:15:24] – 02. blue in green (kind of blue) [00:20:51] – 03. shhh _ peaceful (in a silent way) [00:33:04] – 04. in a silent way (in a silent way) [00:46:34] – 05. boplicity (milestones) [00:49:33] – 06. rouge (the complete birth of the cool) [00:53:30] – 07. time after time (you're under arrest) [00:58:55] – 08. summertime (porgy and bess) [01:04:17] – 09. nefertiti (nefertiti) [01:13:19] – 10. concierto de aranjuez (sketches of spain) [01:31:16] – 11. sanctuary (bitches brew) [01:43:17] – 12. petits machins (little stuff) (filles de kilimanjaro) [01:52:46] – 13. yaphet (big fun) [02:03:34] – 14. flamenco sketches (kind of blue)
Desde tiempos inmemoriales, coleccionar estampas o pequeños fragmentos de papel ha sido un hobby. Este coleccionismo no tardaría en convertirse en una forma de promoción de empresas tabacaleras, chocolateras o de golosinas. Así, poco a poco el cromo o la trading card anglosajona se han ido ganando un espacio en la cultura popular. Gigantes del cromo como Panini y Topps todavía son una referencia y su coleccionismo es la base de los juegos de cartas como Magic o Pokemon. Recorremos la historia del cromo, desde el asociado a deportes mayoritarios como el fútbol, béisbol o baloncesto, pasando por todo tipo de licencias como Marvel, DC o Star Wars, rostros de la TV y del cine o conexiones con autores de cómic como Robert Crumb o Spiegelman. Por supuesto nos detenemos en colecciones míticas como Historia Ficción, Otros mundos o Monstruos y recordamos qué cromos eran más y menos cotizados y cómo los pegamos. ¿Cuáles eran los más repes? No faltará, claro está, la mítica Pandilla Basura, hay un cromo con tu nombre en las colecciones. Búscalo aquí: https://geepeekay.com/findyourname.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Desde tiempos inmemoriales, coleccionar estampas o pequeños fragmentos de papel ha sido un hobby. Este coleccionismo no tardaría en convertirse en una forma de promoción de empresas tabacaleras, chocolateras o de golosinas. Así, poco a poco el cromo o la trading card anglosajona se han ido ganando un espacio en la cultura popular. Gigantes del cromo como Panini y Topps todavía son una referencia y su coleccionismo es la base de los juegos de cartas como Magic o Pokemon. Recorremos la historia del cromo, desde el asociado a deportes mayoritarios como el fútbol, béisbol o baloncesto, pasando por todo tipo de licencias como Marvel, DC o Star Wars, rostros de la TV y del cine o conexiones con autores de cómic como Robert Crumb o Spiegelman. Por supuesto nos detenemos en colecciones míticas como Historia Ficción, Otros mundos o Monstruos y recordamos qué cromos eran más y menos cotizados y cómo los pegamos. ¿Cuáles eran los más repes? No faltará, claro está, la mítica Pandilla Basura, hay un cromo con tu nombre en las colecciones. Búscalo aquí: https://geepeekay.com/findyourname.html
Momentos. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcast aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ (192 kbps) CANAL SLUM INTERIOR SESSION: https://play.vargasdelmoral.com/share/xMiEyNbTBR#/ TIMELINE AND TRACK LIST [00:00:00] – 01. a great big world with jason mraz - darling it's over [00:04:16] – 02. russel walder - faith embrace [00:09:22] – 03. lp - lost on you [00:15:03] – 04. eileen ivers - bygone days [00:20:54] – 05. edith piaf - non, je ne regrette rien [00:23:54] – 06. james taylor - carolina in my mind [00:27:41] – 07. oi va voi - refugee [00:31:56] – 08. dinah washington - what a diff'rence a day made [00:34:23] – 09. frankie goes to hollywood - the power of love [00:39:48] – 10. wendy carlos - funeral of queen mary [00:42:15] – 11. mary black - no frontiers [00:46:48] – 12. jimi hendrix - experiencepurple haze [00:43:30] – 13. michael kiwanuka - love & hate [00:57:05] – 14. duke ellington & john coltrane - in a sentimental mood [00:00:00] – 15. van morrison & the chieftains - shenandoah [01:01:09] – 16. yazoo - only you [01:05:37] – 17. jackson browne - stay [01:12:30] – 18. barón rojo - siempre estás allí [01:18:44] – 19. steve earle - this city [01:22:02] – 20. ibrahim maalouf - beirut
El lore de Silksong descubierto poco a poco. Esto no es un vídeo de jugabilidad, es un podcast en el que vamos jugando y luego grabamos estas piezas. Recorremos los primeros niveles y avanzamos hasta lograr la habilidad Paso Ágil-Sigue con los Diarios de Silksong 2 y el resto de capítulos: https://open.spotify.com/playlist/2wf5CYpBoCuOny7Os6QOQH?si=WY85JhUdTF6aZAT6AArPfQ&pi=IsP-t1weQHm4Y-Escucha Hollow Knight A Juego Lento: https://www.youtube.com/playlist?list=PLPTGZ5GEprSa1zo3LvJ4l-_QYCospHoYQ-Más información del máster en arte 2d y 3d para videojuegos de UNIR: https://www.youtube.com/watch?v=PnYPmNWTssM-Compra mis libros : https://t.co/kleUZvQEDf
¿Por qué desapareció Miss España? ¿Son relevantes los concursos de belleza hoy? Desde 2013 estos certámenes son irrelevantes en España pero en otros países como Venezuela son toda una institución. Recorremos la historia de estos eventos y sus polémicas, que se remontan a la mitología o los espectáculos circenses, para redescubrir cómo fueron plataforma para actrices como Sofia Loren o personalidades como Tita Cervera. Os contamos cuáles son las competiciones más importantes del mundo, Ms. Mundo y Ms. Universo. y sobre todo, con nuestra queridísima Maria Alba repasamos la historia de Miss España. Por ahí han pasado desde Amparo Muñoz a Lorena Bernal, pasando por Juncal River, Remedios Cervantes o Raquel Revuelta. Finalizamos con cine, tv o cómics con concursos de belleza, desde Los Simpson a Little Ms. Sunshine, pasando por Miss Agente Especial, Ranma 1/2 o Salvados por la campana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
🎙️ Este episodio viene con maldición incorporada. Si notas frío, se apagan las luces o te habla un león en latín, no somos nosotros, son las pelis de las que hablamos 🧛♂️📼. 🔮 Recorremos las producciones más saladas (de sal gorda y salmuera): 🦁 Roar, donde los leones no actúan, devoran. 📜 Atuk, un guion que se carga a todo el que lo lee. 👿 El Exorcista, con más sucesos paranormales que trama. 💣 Apocalypse Now, que fue Vietnam en todos los sentidos. 🕶️ Rebelde sin causa, que terminó siendo casi una maldición generacional. ¿Contamos datos? Sí. ¿Los deformamos? También. ¿Damos consejos para sobrevivir a estas películas? No. Esto es Aquí huele a cine, no Iker Jiménez 🎬💥. Dale al play… si te atreves 😏
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Por qué desapareció Miss España? ¿Son relevantes los concursos de belleza hoy? Desde 2013 estos certámenes son irrelevantes en España pero en otros países como Venezuela son toda una institución. Recorremos la historia de estos eventos y sus polémicas, que se remontan a la mitología o los espectáculos circenses, para redescubrir cómo fueron plataforma para actrices como Sofia Loren o personalidades como Tita Cervera. Os contamos cuáles son las competiciones más importantes del mundo, Ms. Mundo y Ms. Universo. y sobre todo, con nuestra queridísima Maria Alba repasamos la historia de Miss España. Por ahí han pasado desde Amparo Muñoz a Lorena Bernal, pasando por Juncal River, Remedios Cervantes o Raquel Revuelta. Finalizamos con cine, tv o cómics con concursos de belleza, desde Los Simpson a Little Ms. Sunshine, pasando por Miss Agente Especial, Ranma 1/2 o Salvados por la campana.
Esta semana el podcast testimonial nos descubre el síndrome ASIA, el síndrome provocado por los implantes mamarios. Recorremos, a través del testimonio de Laura Puga, cómo puede impactar esta enfermedad en la salud de quien lo padece y repasamos el recorrido de su proceso terapéutico para recuperar la salud a través de la explantación y con el acompañamiento de la medicina integrativa.Lo hacemos de la mano de Laura Puga, especialista en estética natural y dietista formada en medicina china, kinesiología, terapia ortomolecular, acupuntura coreana y técnicas de liberación y masaje sobre la fascia y el nervio vago. Descubre muchos otros más podcast en ComoSoy.es o ComEts.com
Recorremos los principales puntos que arden en estos momentos en España y nos preguntamos por la protección de los montes y las responsabilidades políticas. Opinión y análisis: José Enrique Monrosi, Berna González Harbour y Víctor Lapuente.
Recorremos todos los puntos del norte de España donde las llamas amenazan Patrimonio de la Humanidad y numerosas viviendas. Hablamos con expertos y afectados. De la política lo que queda del primer fin de semana de fiestas de Jumilla y del exterior, la vista puesta en Gaza y en el encuentro que mantendrán Trump y Putin.
Un episodio lleno de buena música, datos curiosos y anécdotas divertidas con Jacobo Celnik, autor de Welcome to the Jungle.Recorremos un poco de su obra en la que menciona más de 70 discos icónicos del rock norteamericano de los 80 junto a El Capi, Deysa, Marocco, El Jefe y Sami desde la consola.
Recorremos sus películas, novelas, cómics y videojuegos para analizar cada uno de los objetos sagrados que persigue el famoso arqueólogo: desde el Arca de la Alianza hasta el Santo Grial. ¿Tienen base histórica o son pura ficción? Un viaje entre el mito y la realidad, donde la aventura se encuentra con el misterio. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/158506
⚡️ The Flash: Entre universos rotos y CGI chusquero Dicen que The Flash es un desastre… Dicen que el CGI da dentera… Dicen muchas cosas, pero nosotros venimos a defender la batcueva, los efectos prácticos y esa historia emocional que nadie supo ver entre tanto meme. Aquí celebramos los momentos que importan, aunque vengan pixelados. Recorremos la batcueva como si fuésemos niños en un parque de atracciones sin normas. Hablamos de universos colapsando, cameos locos, nostalgia mal gestionada… y de cómo una peli tan fallida puede ser, al mismo tiempo, gloriosa. Todo esto con un equipo que corre más que Barry en chanclas: Rut Villamagna, artista de cine con más realidad que cualquier multiverso. Frikilandias, el defensor de todo lo que la crítica odia. Fer, experto en líneas temporales mal cerradas. Corleone, mafioso de La Guarida y del comentario certero. Y el Mamado Lidel, que no necesita Speed Force para partirte la cara de risa. Dale al play y quédate con nosotros, guardianes, que hoy saltamos entre líneas temporales… aunque alguna se nos quede colgando.
Porque chistate es una cistitis en Costa Rica, una zafadura una luxación, un instrumentista de quirófano puede llamarse arsenalero en algún país hispano. La necesidad de entender, compartir, precisar el lenguaje médico es un objetivo perseguido con ahínco por las Academias de Medicina en español y que ha dado como resultado el Diccionario panhispánico de términos médicos, una obra digital de la que ya hemos hablado en este Idioma sin fronteras y a l que se dedica una parte importante de la exposición Un Idioma, una medicina, un diccionario... abierta en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid. Recorremos esta exposición sobre la evolución del lenguaje médico, que tanto nos afecta a todos, junto a sus comisarios, los académicos Antonio Campos y José Miguel García Sagredo y la lexicógrafa de la Academia Laura Gómez. Escuchar audio