Podcast appearances and mentions of brad neuberg

  • 8PODCASTS
  • 8EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 13, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Latest podcast episodes about brad neuberg

Coder Radio
561: No CUDA for You!

Coder Radio

Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 23:50


NVIDIA locks CUDA down further, and we ponder what it might take to break their stranglehold on the market, Zuck's brilliant move that put an egg on his face, and we take a minute to appreciate new developments with Java.

Lilla Namo’s Stad
4. Från arkitektskola till co-working med Tua Asplund

Lilla Namo’s Stad

Play Episode Listen Later Dec 13, 2019 30:42


Co-working trenden har boomat på senare år men begreppet används första gången redan i slutet på 90-talet för att beskriva samarbetade med stöd av datorer och dåtidens teknologi. Den första kända fysiska co-working platsen startades 2005 av Brad Neuberg i San Fransisco, i Spiral Muse, där han lånade lokalen av ett feministiskt kollektiv som han hyrde ut två dagar i veckan. Men att mötas och nätverka och dela ideér har alltid varit städers essens på ett sätt och att skapa en microstad i en ruff brutalistisk miljö frodas kreativitet, precis på samma sätt som kreativitet dras till storstäder. Gamla arkitektskolan, som idag är omgjord till A House, är just ett sådant ställe och de har jobbat på att rätt människor ska infinna sig där, just på grund av att det är människorna som skapar platsen inte enbart arkitekturen och inredningen. Tua Asplund som är VD för A House har många bra tankar om vad som utgör en fungerande mötesplats och hur man bör jobba för att skapa mer tillåtande platser (ett sätt som de själva fick förtroende att jobba på när de skapade A House). Vad tillför A House resten av staden, vilka fattas där och hur kommer det att utvecklas i framtiden? Vi pratar också om Tua’s favoritost, barriadas i Lima, varför Tua inte ens tycker om begreppet co-working och bjuder på snack om bajsbruna bilar och är det verkligen sant att Namo älskar samhällsklyftor!? See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Blockchain 2025
Coworking on the Blockchain

Blockchain 2025

Play Episode Listen Later Dec 5, 2018 27:56


For less than 1 Euro, Blake booked a coworking hot desk for 1 day in Berlin. He used crypto and purchased through a blockchain coworking startup. Could this be a thing? Invented in 2005 by Brad Neuberg, coworking is a worldwide phenomenon.  Many are familiar with WeWork, the largest coworking operation in the world with a multi billion dollar play. It can be a fantastic real estate play and a valuable service for startups and freelancers. We do a deep dive on coworking and two blockchain industry startups.  00:42 - BCH Hard Fork. 02:26 - What is coworking? 04:00 - How Brad Neuberg changed the way humans interact. 5:55 - Why should I go to the office? 07:20 - Pros and cons of coworking. 09:38 - Coworking and Real Estate 10:50 - How Blockchain can help coworking spaces? 11:35 - Tokenization of coworking Space 12:34 - What is Primalbase? 13:54 - Coffee shops vs coworking spaces. 17:06 - Is Primalbase sustainable as a business model? 19:05 - rent24: A global coworking operation. 19:40 - Coliving: Taking coworking to the next level. 23:45 - Regulations and hacking, the biggest risk of coworking tokenization. 24:58 - Matt asks Blake to book a Hot Desk for one day in Berlin.

The Bonfires of Social Enterprise with Romy  of Gingras Global | Social Enterprise | Entrepreneurship in Detroit

Sheri Lozano of Link2Lift We had some fun jumping over to the west coast to talk with Sheri Lozano of Link2Lift. Sheri discusses her innovative and collaborative idea to use unused spaces for lifting others.   http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/06/L2L_Pic_34.jpeg () http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/06/L2L_Pic_28.jpeg () http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/06/L2L_Pic_33.jpeg () http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/06/L2L_Pic_13.jpeg () http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/06/L2L_Pic_9.jpeg () http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/06/L2L_Pic_4.jpeg () http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/07/L2L_Pic_19.jpeg () http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/07/L2L_Pic_15.jpeg ( )http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/07/L2L_Pic_18.jpeg ()http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/07/L2L_Pic_15.jpeg ( )http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/07/L2L_Pic_6.jpeg ()http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/07/L2L_Pic_25.jpeg ()http://bonfiresofsocialenterprise.com/wp-content/uploads/2018/07/L2LBrochure.png () For the full transcript click below Read Full Transcript Welcome to episode 99 of the Bonfires of Social Enterprise! Wow-wee, almost at 100. Thanks for your loyal support over all of these past episodes! Oh, by the way, this is Romy, and we had some fun jumping over to the west coast to talk with Sheri Lozano of Link2Lift. Sheri discusses her innovative and collaborative idea to use unused spaces in lifting ways. Be sure to stay until the end for a great song from a Detroit artist! Now, first, we have to hear what Natalie has come up with for the fun fuel on this episode. I'm Natalie Hazen and I am bringing you this episode's Fun Fuel. Coworking is everywhere. What is coworking you ask? It is a work trend bringing together professionals from across all industries to form inter-connected communities. According to the website, Mindspace, the concept of a coworking space started in 1995 Berlin with 17 computer enthusiasts got together in a facility to create a space where people with an interest in computers could gather to collaborate and work in an open environment. Fast track to 1999 New York City and 42 West 24 opened to offer a work environment with flexible membership options for teams and individuals seeking a workspace. The difference here was that there seldom were any organized community events. In 2005, Brad Neuberg from San Francisco launched the first official co-working space originally referred to as a “9 to 5 group.” It was a was not a huge hit at first as no one showed up for the first month, but soon interest sparked and coworking took off. Coworking leads to great collaboration. When I hear the word collaboration, my mind goes to the lyrics of Vanilla Ice's 1990 release of Ice Ice Baby. I hear collaboration and I then start singing: stop, collaborate and listen and then goes on to say, “if there was a problem, yo, I'll solve it.” Makes me smile every time. Let's jump on over to see who Romy is collaborating with on in this episode and what problem they are solving. Okay, I absolutely love Natalie's fun fuels! That was so interesting about co-working spaces! And, now I have the Vanilla Ice song in my head! Ha Ha. I have to look that up next! What a perfect lead into a collaboration that Sheri Lozano has tackled with Link2Lift. Let's drop in on my conversation with Sheri… Romy: Sheri, why don't you give us the background about what Link2Lift is? Sheri: Link2Lift is a company that we developed in response to underutilized space. It seems like we've had a ton of buildings that are left unused, and we've developed a process where we can create co-working communities but with a purpose. Voice: Let's talk about

Mundo coworking
¿Co qué? ¿Qué es eso del coworking?

Mundo coworking

Play Episode Listen Later Jun 14, 2018 8:50


Esto es Mundo Coworking. El podcast que os va a desvelar, a través de píldoras de información y entrevistas en profundidad, el apasionante mundo de los espacios de trabajo compartidos y de los profesionales que habitan en él. En este viaje, os acompañamos (Miguel Fernandez Castro en el equipo técnico ,Martina d`ercoli en producción y Mónica Coca, al micrófono. MÓNICA Esto es Mundo Coworking. El podcast que os va a desvelar, a través de píldoras de información y entrevistas en profundidad, el apasionante mundo de los espacios de trabajo compartidos y de los profesionales que habitan en él. En este viaje, os acompañamos (nombre de las personas del equipo técnico y de producción) y Mónica Coca, al micrófono. Este podcast es una iniciativa de The Shed Co, un espacio de coworking único, localizado en pleno Barrio de Salamanca en Madrid, con unas instalaciones de lo más acogedoras y adaptadas a tus necesidades para trabajar. Si te apetece probar un coworking, ¡no te lo pienses! The Shed Co es la mejor opción por su dinamismo, sus actividades, su buen rollo, su networking, las formaciones que ofrece y la gente tan interesante que puedes conocer por aquí. (Completar esta parte con lo que el equipo quiera destacar). ¡Bienvenidos a Mundo Coworking! ¡Empezamos! MÓNICA “Co… ¿qué?”, vale, a lo mejor alguno se ha preguntado eso cuando ha oído el nombre de este podcast: “Mundo Coworking”. Así que, para empezar a situarnos, os vamos a contar sus orígenes y por qué es una opción tan interesante para las empresas y freelancers que necesiten un sitio para trabajar. El origen del coworking, lo tenemos (oh, ¡qué sorpresa!) en Estados Unidos. Hacía tiempo que los modelos de producción se habían ido quedando antiguos y la crisis había cambiado las maneras de trabajar. Muchos de nosotros nos habíamos acostumbrado al horario laboral rígido, a la presión del jefe y, de pronto, tuvimos que pasar, bien por decisión propia u obligados por las circunstancias, a ser autónomos. ¡Viva la independencia! Ahora éramos dueños y señores de nuestro trabajo. Eso sí, en completa soledad y partiendo de cero, muchas veces sin conocer a nadie. Afortunadamente, ¡llegó el coworking! La bombilla se le encendió al programador Brad Neuberg que supo hacer algo muy fácil, pero que no suele ser habitual: escuchar. Así fue como este avispado personaje se enteró de las necesidades de los freelancers que querían trabajar en espacios colaborativos y se lanzó a crear el primer coworking del mundo en San Francisco. Este espacio se llamó Hat Factory y empezó con solo tres usuarios. Pero la cosa no quedó ahí y Hat Factory creció y creció hasta convertirse en el Citizen Space de San Francisco. A partir de este invento de nuestro amigo Brad, el concepto coworking empezó a subir como la espuma. Hoy en día existen más de 13.000 espacios de coworking en el mundo y, ¿sabéis qué país es el tercero en número de espacios después de Estados Unidos y Alemania? ¡Bingo! España. Pero antes de sacar pecho con este magnífico dato, vamos a centrarnos en el concepto. ¿Qué es el coworking? El coworking es una forma de trabajo donde profesionales independientes, pymes y emprendedores, que no comparten sector, trabajan juntos en un mismo espacio. Por ejemplo, uno puede ser diseñador gráfico y trabajar al lado de un periodista o una ingeniera. Pero no se trata solo de sentarse juntos, el coworking es un espacio donde se abona el terreno para que haya interacción entre las personas y puedan surgir colaboraciones. A lo mejor el diseñador gráfico necesita al periodista para que le redacte unos textos o la ingeniera necesita al diseñador para completar un proyecto. Si estos profesionales no se hubieran encontrado en un coworking, no habrían podido conocerse y establecer esas sinergias. En estos espacios, los profesionales independientes, además de tener un sitio donde trabajar, también se benefician de una ayuda personalizada y de una comunidad multidisciplinar de coworkers que suman proyectos, servicios y agendas de contactos. Y ahora que el concepto nos ha quedado claro, vamos a abordar la gran pregunta, la que muchos os estaréis haciendo, la que a nosotros nos han hecho también: ¿POR QUÉ VOY A IR A UN COWORKING SI PUEDO QUEDARME EN CASA CON MI PIJAMA? MÓNICA ¡Por muchas razones! Apunta: ¡Primera razón!: Trabajar en un coworking te pone en contacto con profesionales que no tienen nada que ver con tu actividad laboral, pero puedes enriquecerte creando sinergias con ellos e integrándote en la comunidad. Ella va a ser tu pequeña familia laboral. Tú decides con quién hablas, sobre qué y qué es lo que compartes. Los contactos son fundamentales para desarrollar un negocio. Según los resultados de la 2ª Encuesta Mundial sobre Coworking, los usuarios encuestados declararon haber hecho una media de 3,6 nuevos contactos en los dos últimos meses. Además, estos contactos útiles también pueden llegar a ser potenciales amigos. El 77% de los miembros de un espacio de coworking declaraba haber socializado con algunos usuarios de su espacio después del trabajo o durante los fines de semana. ¡Segunda razón!: el coworking te da todas las ventajas de una empresa porque te ayuda a mejorar la imagen de tu negocio, ya seas freelance o start-up. Allí puedes recibir a tus clientes o proveedores en un ambiente profesional y hablar con ellos en alguna sala de reuniones de las que suelen ofrecer estos espacios. Además, el coworking se adapta a tu crecimiento: ¿Necesitas más puestos? ¡Los que quieras! ¿Un despacho? ¡Aquí lo tienes! ¡Tercera razón!: ¡Más productividad! Está demostrado que trabajar en un coworking hace que se rinda más en el trabajo. El ambiente nos ayuda a ponernos las pilas y nos facilita separar la vida personal de la profesional. En un coworking es más fácil centrarse y estar pendiente de trabajar, en vez de hacerlo en casa y estar preocupándonos de que no se nos pase el arroz de la comida. ¡Cuarta razón! Los eventos: según los resultados de la 2ª Encuesta Mundial sobre Coworking, la media de eventos celebrados en los espacios encuestados es de 4,5 al mes. Incluso hay un 15% que celebra, como mínimo, diez eventos. Aquí hay donde elegir: desde talleres, encuentros y desayunos hasta cursos profesionales o conferencias. En general, los coworkers están encantados de asistir a estas citas, nada más y nada menos que el 84% de los encuestados declara participar en ellas. Esto provoca un efecto “bola de nieve”: Cuantos más eventos se celebran en un coworking, ¡mayor es la participación de los coworkers! MÓNICA El movimiento coworking es algo increíble, noble y emocionante. Es mucho más que acudir a un sitio a trabajar y conocer gente. Es una ventana a una nueva forma de pensar acerca de la relación que tenemos con nuestra actividad laboral. Es cierto que la tecnología nos facilita trabajar desde casa, pero necesitamos relacionarnos. Está en nuestra naturaleza compartir, ayudar y socializar entre nosotros. El coworking nos ayuda a unir esfuerzos y experimentar. ¿En serio te apetece quedarte en pijama sin salir de casa o prefieres trabajar, compartir experiencias y divertirte? ¡Te toca escoger! MÓNICA Y hasta aquí nuestro primer Mundo Coworking. Dentro de quince días volveremos con un nuevo programa en el que te seguiremos contando cosas apasionantes de este sector que tanto nos gusta. Además, cada dos meses publicaremos una entrevista en profundidad con un coworker de The Shed Co para que nos cuente los entresijos de su profesión, los aspectos más interesantes de su trabajo y cómo vive su experiencia en un coworking. Por cierto, si te ha gustado el programa. ¡No te cortes! Estamos deseando escuchar tu opinión: déjanos tus comentarios, valora el programa con esas cinco estrellas que tanto nos gustan y compártelo con tus amigos. Por supuesto, si te apetece probar el mundo del coworking, te esperamos en The Shed Co. Llámanos al 910821072 o escríbenos a hola@mundocowrking.es o visita nuestra web www.mundocoworking.es. Estaremos encantados de conocerte y de abrirte nuestras puertas. ¡Hasta el siguiente programa!

Fronteers Videos
Brad Neuberg | Vector Graphics for the Web [Fronteers 2010]

Fronteers Videos

Play Episode Listen Later Oct 7, 2010 50:58


Come learn about Scalable Vector Graphics (SVG), what it is, how to use it, and how it interacts with HTML5 and CSS3. In addition, learn about cross-browser solutions for bringing SVG to Internet Explorer including SVG Web, RaphaelJS, and JQuery SVG. More info at: https://fronteers.nl/congres/2010/sessions/vector-graphics-for-the-web-brad-neuberg

internet explorer html5 svg css3 vector graphics brad neuberg scalable vector graphics svg
Fronteers Videos
Brad Neuberg | Vector Graphics for the Web [Fronteers 2010]

Fronteers Videos

Play Episode Listen Later Oct 7, 2010 50:58


Come learn about Scalable Vector Graphics (SVG), what it is, how to use it, and how it interacts with HTML5 and CSS3. In addition, learn about cross-browser solutions for bringing SVG to Internet Explorer including SVG Web, RaphaelJS, and JQuery SVG. More info at: https://fronteers.nl/congres/2010/sessions/vector-graphics-for-the-web-brad-neuberg

internet explorer html5 svg css3 vector graphics brad neuberg scalable vector graphics svg
Audible Ajax
Audible Ajax Episode 21 - Dojo Offline on Google Gears

Audible Ajax

Play Episode Listen Later May 30, 2007


We interviewed Brad Neuberg about the announcement of Google Gears, and how Dojo Offline is supporting the effort.