Podcasts about Salamanca

Municipality in Castile and León, Spain

  • 1,499PODCASTS
  • 6,760EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 10, 2025LATEST
Salamanca

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Salamanca

Show all podcasts related to salamanca

Latest podcast episodes about Salamanca

Daybreak
Daybreak for September 10, 2025

Daybreak

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 51:26


Wednesday of the 23rd Week in Ordinary Time Saint of the Day: St. Apollinaris Franco; born in Old Castile, Spain, educated in law at Salamanca; he entered the Franciscans, and was sent to Japan in 1614; he served as superior of the Franciscan Mission until his arrest in 1617; he was imprisoned in Omura until 1622, and then was burned alive Office of Readings and Morning Prayer for 9/10/25 Gospel: Luke 6:20-26

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 07:20 (10/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 9:45


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 08:20 (10/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 9:57


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hora 14 Salamanca (09/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 15:00


Informativo de la mañana en la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 07:20 (09/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 9:53


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 08:20 (09/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 9:55


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Salamanca (09/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 100:00


Magazine de ocio, cultura y actualidad de la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
SER Deportivos Salamanca (09/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 40:00


'SER Deportivos Salamanca' es un magazine informativo en el que se recogen las últimas noticias y acontecimientos deportivos de Salamanca y provincia.

Radio Salamanca
Hora 25 Deportes Salamanca (09/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 10:02


Repaso de diez minutos con toda la actualidad del deporte de Salamanca y provincia.

Radio Salamanca
SER Deportivos Salamanca (08/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 40:00


'SER Deportivos Salamanca' es un magazine informativo en el que se recogen las últimas noticias y acontecimientos deportivos de Salamanca y provincia.

Radio Salamanca
Hora 14 Salamanca (08/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 15:00


Informativo de la mañana en la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Salamanca (08/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 100:00


Magazine de ocio, cultura y actualidad de la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 08:20 (08/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 9:51


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 07:20 (08/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 9:56


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hora 25 Deportes Salamanca (08/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 10:01


Repaso de diez minutos con toda la actualidad del deporte de Salamanca y provincia.

Es la Mañana del Fin de Semana
La Agenda Parente: Huesca es otra historia, Perú de tapas y el Día del Tamborilero en Salamanca

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 5:03


Alicia Parente trae tres temas para disfrutar de España: Huesca es otra historia, el Festival de la Tapa peruana y el Día del Tamborilero en Salamanca

Radio Salamanca
SER Deportivos Salamanca (05/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 40:00


'SER Deportivos Salamanca' es un magazine informativo en el que se recogen las últimas noticias y acontecimientos deportivos de Salamanca y provincia.

Radio Salamanca
Hora 14 Salamanca (05/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 15:00


Informativo de la mañana en la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Salamanca (05/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 100:00


Magazine de ocio, cultura y actualidad de la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 08:20 (05/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 9:55


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 07:20 (05/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 9:57


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hora 25 Deportes Salamanca (05/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 10:00


Repaso de diez minutos con toda la actualidad del deporte de Salamanca y provincia.

MCI Ciudad de México
El efecto Jesucristo | Pr. Saúl Salamanca

MCI Ciudad de México

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 38:19


Un encuentro con Jesús lo cambia todo. Ciegos vieron, cojos caminaron, pecadores encontraron perdón y corazones quebrantados fueron restaurados. Cada persona que se acercó a Él descubrió una nueva razón para vivir. Ese mismo poder sigue actuando hoy: transformar lo imposible en posible y encender esperanza donde solo había oscuridad. Eso es el efecto Jesucristo.

MCI Ciudad de México
El desánimo vs. doble ánimo | Discipulado Pr. Saúl Salamanca

MCI Ciudad de México

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 18:57


El desánimo es parte de la vida; todos en algún momento lo enfrentamos. Pero no debemos confundirlo con el doble ánimo. El desánimo es cansancio, una fe que sigue amando a Dios aunque le falten fuerzas. El doble ánimo, en cambio, es un corazón dividido, inconstante y sin firmeza. Aprender a reconocer la diferencia nos impulsa a buscar la solución y a tomar acciones firmes para seguir confiando en Dios.

Radio Salamanca
SER Deportivos Salamanca (04/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 40:00


'SER Deportivos Salamanca' es un magazine informativo en el que se recogen las últimas noticias y acontecimientos deportivos de Salamanca y provincia.

Radio Salamanca
Hora 14 Salamanca (04/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 15:00


Informativo de la mañana en la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Salamanca (04/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 100:00


Magazine de ocio, cultura y actualidad de la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 08:20 (04/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 9:56


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 07:20 (04/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 9:58


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Colegios rurales, Victoria: una vida de lucha, ITV a las plantas del jardín y rupturas y bodas de verano | Magazine

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 89:30


Comenzamos el programa con Comando norte y ponemos la mirada en un colegio rural, en la Sierra de Francia, en Salamanca, con 18 alumnos, pertenecientes a 6 pueblos diferentes. Nos lo cuenta Raúl Martínez, director, jefe de estudios, secretario y tutor. Además, abrimos una nueva temporada Miss experiencia y recibimos a Victoria, una mujer de 83 años, que acaba de aprender hace muy poco a leer y escribir, y junto a quien conoceremos la evolución que ha experimentado su barrio. Después de todo el verano, Eduardo Barba, ha venido para hacer la ITV a las plantas de nuestro jardín. Y por último, terminamos con Martín Bianchi, con 15 Minutos de fama y nos pone al día de algunas rupturas de verano y por lo contrario: las inminentes bodas de CR7 y Tailor Swift (cada uno con su pareja) o la próxima paternidad de Enrique Iglesias: su cuarto hijo con Anna Kournikova.

Hoy por Hoy
Comando Norte | Cómo es un colegio rural

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 27:29


Nos acercamos al Colegio Virgen de la Cuesta en Miranda del Castañar, en la Sierra de Francia, en Salamanca, con la ayuda de su director, Raúl Martínez. Sus 18 alumnos se organizan en dos clases y tienen grandes ventajas además de una conexión envidiable con su entorno. En estos tiempos en los que sabemos que poblar el campo, vivirlo y cuidarlo es tan importante, ponemos el foco en la enseñanza como resistencia.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 08:20 (02/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 9:54


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 07:20 (02/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 9:58


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Salamanca - Kits para la detección de garrapatas en granjas de cerdos - 02/09/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 5:23


Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, el IRNASA, será el encargado de suministrar al Ministerio de Agricultura, kits para la detección de garrapatas en granjas de cerdos.Estos insectos son los principales vectores de transmisión de la peste porcina africana, una enfermedad grave e incluso letal en cerdos y jabalíes, que está afectando a varios países del este de Europa y amenaza con volver a España, tras ser erradicada. Ricardo Pérez y Ana Oleaga lideran el grupo encargado de este trabajo. Un reportaje de Miguel Ángel Guillén con la asistencia técnica de Xavier Hernando.Escuchar audio

a ModelersLife
JL Innovative

a ModelersLife

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 69:17


There's plenty of action down at the old “Cow Palace” serving as the world headquarters of Costello Manufacturing and Chris Costello has stopped by to fill us in on all the excitement at the world center of model railroading just north of Bradford, Pennsylvania, and just east of Salamanca, New York. We spend some time talking about the machine that nobody talks about. Learned how 3-D printing is becoming an important division of the vast Costello empire. Plus we discuss the newest release from JL innovative “the Dunmore Caboose” a steel caboose made for the Erie Railroad. So grab yourself a big bowl of steaming hot cow patties, a tall cool glass of 3-D resin and enjoy!!

The Power Chord Hour Podcast
Ep 172 - Jeff Dean (Heavy Seas) - Power Chord Hour Podcast

The Power Chord Hour Podcast

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 39:55


This week on the show Jeff Dean of Heavy Seas and Her Heads on Fire chat about the latest Heavy Seas release By Degrees and lots moreHEAVY SEAShttps://www.instagram.com/heavyseaschicagohttps://www.facebook.com/heavyseaschicagoPCHInstagram - www.instagram.com/powerchordhourTwitter - www.twitter.com/powerchordhourFacebook - www.facebook.com/powerchordhourYoutube - www.youtube.com/channel/UC6jTfzjB3-mzmWM-51c8LggSpotify Episode Playlists - https://open.spotify.com/user/kzavhk5ghelpnthfby9o41gnr?si=4WvOdgAmSsKoswf_HTh_MgDonate to help show costs -https://www.paypal.com/paypalme/pchanthonyhttps://cash.app/$anthmerchpowerchordhour@gmail.comCheck out the Power Chord Hour radio show every Friday night at 8 pm est/Tuesday Midnight est on 107.9 WRFA in Jamestown, NY. Stream the station online at wrfalp.com/streaming/ or listen on the WRFA app.Special Thanks to my buddy Jay Vics for the behind the scenes help on this episode!https://www.meettheexpertspodcast.comhttps://www.jvimobile.com

La Historia en Ruta
La Historia en Ruta | Carmen Martín Gaite

La Historia en Ruta

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 53:41


Carmen Martín Gaite convirtió la nostalgia en literatura, los visillos en rayos X de la vida provinciana y los cuartos de atrás en auténticos bunkers emocionales. En este viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, pasean con CMG (Cemegé) por Salamanca, Madrid o Nueva York, con parada en cafés llenos de humo, premios literarios, crisis creativas, universidades donde se jugaba a la libertad y amores que daban tantos quebraderos de cabeza como alegrías. Aquí no hay placas ni pedestales, hay una ruta llena de emoción, historia y giros inesperados que no vas a encontrar en los libros de texto. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Radio Salamanca
Hora 25 Deportes Salamanca (01/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 9:58


Repaso de diez minutos con toda la actualidad del deporte de Salamanca y provincia.

Radio Salamanca
SER Deportivos Salamanca (01/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 40:00


'SER Deportivos Salamanca' es un magazine informativo en el que se recogen las últimas noticias y acontecimientos deportivos de Salamanca y provincia.

Radio Salamanca
Hora 14 Salamanca (01/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 15:00


Informativo de la mañana en la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Salamanca (01/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 100:00


Magazine de ocio, cultura y actualidad de la provincia de Salamanca.

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 07:20 (01/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 9:53


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Radio Salamanca
Hoy por Hoy Matinal Salamanca 08:20 (01/09/2025)

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 9:46


Escucha aquí nuestro informativo matinal más completo con las noticias más destacadas de Salamanca

Buscadores de la verdad
UTP382 España quemada y hundida

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 115:05


España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared

Scicast
Pirataria no Atlântico e no Índico (SciCast #658)

Scicast

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 88:05


Mergulhamos na fascinante história da pirataria e da predação marítima entre os séculos XVI e XIX, explorando as diferenças entre os oceanos Atlântico e Índico! Neste SciCast, desvendamos o que define pirataria, passamos por figuras que moldaram o comércio colonial, desafiaram impérios e serviram de material para histórias, mitos e lendas. No Atlântico, a Era de Ouro da pirataria, marcada por nomes como Barba Negra e Anne Bonny, foi impulsionada pelo lucrativo mercado do açúcar e pelo tráfico de escravizados. No Índico, senhores do mar como Ching Shih e os Marakkars dominavam rotas comerciais com estratégias únicas, aproveitando as monções. Da origem do Jolly Roger às raízes da pirataria nas talassocracias antigas, descubra como esses rebeldes dos mares conectaram continentes e inspiram até hoje a cultura pop, de Jack Sparrow a One Piece. Seja bem vindo à bordo dessa aventura histórica! Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira Citação ABNT: Scicast #658: Pirataria no Atlântico e no Índico. Locução: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira. [S.l.] Portal Deviante, 25/08/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-658 Imagem de capa: Captura do Pirata, Barba Negra, 1718, por Jean Leon Gerome Ferris. A pintura representa a batalha entre o pirata e o Tenente Maynard na baía de Ocracoke, no pico da Época Dourada da Pirataria. Por Jean Leon Gerome Ferris - http://www.neatorama.com/2007/10/22/pirate-lore-7-myths-and-trrrrruths-about-pirates/, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8643114 Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de literatura: FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María. El pirata de ficción: Historia y teoría de un mito transmedial. 2022. Tese (Doutorado em Español: Investigación Avanzada en Lengua y Literatura) – Departamento de Lengua Española, Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2022. Orientador: Javier Sánchez Zapatero. REIS, Ernesto. Piratas no Atlântico Sul. 1. ed. São Paulo: Giostri, 2012. 108 p. ISBN-10: 8581080871 QUEIROZ, Camila Acosta. “Making his men believe he was a devil incarnate”: gênero, hidrarquia e masculinidade na pirataria moderna através de general history of the pyrates (Atlântico, século XVIII). Dissertação (Mestrado em História), Universidade Federal de Santa Maria. Santa Maria, 2024. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/handle/1/31894. Rediker, Marcus. Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age (2004). Aborda como a economia marítima e o imperialismo criaram as condições ideais para a pirataria florescer no Atlântico. Cordingly, David. Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates (1995). Descreve a interação entre impérios coloniais, comércio atlântico e pirataria, com ênfase nas rotas comerciais vulneráveis. O autor descreve a transição dos caçadores de gado para piratas, explicando como o termo “bucaneiro” (do francês boucanier) veio dos métodos indígenas de defumar carne. Linebaugh, Peter & Rediker, Marcus – The Many-Headed Hydra (2000). Examina o papel da pirataria dentro das redes de trabalho forçado e comércio imperial. Woodard, C. (2007). The Republic of Pirates: Being the True and Surprising Story of the Caribbean Pirates and the Man Who Brought Them Down. Harcourt. Johnson, C. (1724). A General History of the Pyrates. Edição moderna: Dover Publications, 1999. Earle, P. (2007). The Sack of Panamá: Captain Morgan and the Battle for the Caribbean. Thomas Dunne Books. Talty, S. (2005). Empire of Blue Water: Captain Morgan’s Great Pirate Army. Crown Publishers. Kelsey, H. (1998). Sir Francis Drake: The Queen’s Pirate. Yale University Press. "Jolly Roger" no Oxford Companion to Ships and the Sea, editado por Peter Kemp, 1988. Konstam, Angus. Piracy: The Complete History. Osprey Publishing, 2008. Sugestões de filmes: Our Flag Means Death (série) One Piece (anime) Tintin, Arco do Segredo do Licorne + Tesouro de Rackam, o Terrível Sugestões de links: Sobre bucaneiros: https://www.britannica.com/topic/buccaneer Sugestões de games: Assassin’s Creed: Black Flag See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast LA LUZ DEL MISTERIO
OPERACIÓN PLATILLO CON ANA DEJE Y LA SANTA COMPAÑA

Podcast LA LUZ DEL MISTERIO

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 72:34


OPERACIÓN PLATILLO CON ANA DEJE Y LA SANTA COMPAÑA 1ER PODCAST DEL MISTERIO EN HABLA HISPANA DESDE 1993 TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO SPECIAL SUMMER MYSTERY Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta seamana nos lleva a conocer mejor la enigmática Mano de Dios en el espacio revela secretos ocultos sobre púlsares y supernovas, 16 años después de su descubrimiento. Un nuevo estudio combina datos en radio y rayos X para revelar detalles desconocidos de la nebulosa conocida como Mano de Dios, mostrando estructuras inéditas y misteriosas interacciones entre un púlsar y los restos de una supernova. Luego viajaremos a la "Operación Plato" En 2009 se hallaron entre viejos archivos del régimen militar brasileño detalles de un operativo que llevaron a cabo las autoridades entre 1977 y 1978 para determinar la posible presencia de estos visitantes. La llamada "Operación Plato" buscó determinar la veracidad de varias denuncias que afirmaban que ovnis habían sido vistos sobrevolando los estados de Maranhão y Pará. Lo haremos con la investigadora y aviadora civil Ana Deje. Cerramos el viaje de esta semana de La Luz del Misterio conociendo un poco mejor el cortejo de la Santa Compaña, una leyenda popular de Galicia y el noroeste de la península ibérica, sobre una procesión de ánimas. Esta misma leyenda, con variantes, está también presente en la mitología asturiana (donde es conocida como la Güestia), en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Extremadura, norte de Portugal. Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com

Mediodía COPE
13:00H | 22 AGO 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 60:00


Un hombre de 45 años ha muerto en Salamanca por complicaciones respiratorias debido a un incendio, siendo la quinta víctima mortal de incendios en España. El incendio de Jarrilla (Extremadura) está estabilizado tras quemar 17.300 hectáreas. Siguen activos 22 incendios en Castilla y León y 8 en Galicia, incluyendo el de Laza, el más grande de su historia. Se investiga a 127 personas por el origen de los fuegos, siendo un 25% intencionados. Los incendios causan un gran impacto en el ecosistema y la fauna. El sector hotelero español muestra signos de recuperación en julio. En deportes, arranca la segunda jornada de LaLiga y se sigue la actualidad del Atlético de Madrid. Marta Ruiz de Azcárate, enfermera del 11M, compartió su testimonio de cómo el sufrimiento la llevó a la fe, y su familia se plantea irse de misión a Argentina. El precio del alquiler en España ha subido a 14,6 euros/m², con Madrid, Baleares y Cataluña como las comunidades más caras. Estudiantes de Salamanca han creado ...

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | El fin de semana de incendios deja vecinos que lo pierden todo, bomberos exhaustos y fuegos desbocados

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 18:23


La UME ha definido la situación de los incendios en nivel crítico, después de la muerte de un bombero en Ponferrada y otro que resultó herido en la misma zona. El fuego que calcinó el paraje de Las Médulas amenaza ahora a los Picos de Europa, donde ayer fueron desalojados varios pueblos. En Extremadura, el incendio de Jarilla se acerca a Salamanca después de haber consumido 11.000 hectáreas. En Ourense las llamas ya se han llevado por delante casi 60.000. Una situación que obliga a que la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid continúe interrumpida.

La Linterna
21:00H | 14 AGO 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 60:00


Resumen de las noticias: Se reportan nuevos grandes incendios forestales en Salamanca y Mallorca, con evacuaciones y despliegue de medios. La Guardia Civil comienza a multar a quienes se nieguen a evacuar por incendios en Extremadura. La línea de tren de alta velocidad Madrid-Galicia está suspendida indefinidamente debido a los incendios y la alta demanda, causando caos. Donald Trump considera una reunión con líderes europeos, Putin y Zelenski. Se analiza la difícil emancipación juvenil en España debido a bajos salarios, precariedad laboral y altos precios de la vivienda, afectando también la natalidad. Luis del Val critica la situación económica española y el "milagro" de los años 60. BBVA recurre condiciones del gobierno para la OPA al Sabadell. Los combustibles marcan mínimos del verano. El IBEX 35 supera los 15.200 puntos, máximos desde hace 18 años. Se mantiene la suspensión del tren Madrid-Galicia. La economía de la eurozona se ralentiza. Se anuncia una huelga del personal de ...

The Power Chord Hour Podcast
Ep 171 - John Doe - Power Chord Hour Podcast

The Power Chord Hour Podcast

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 31:41


John Doe returns to the Power Chord Hour to talk about the upcoming X and Los Lobos tour, the making of the final X record Smoke & Fiction, what a band looks for in a producer and how that changes later in a bands career, what new songs have translated live the best and much moreJOHN DOEhttp://www.xtheband.comhttps://linktr.ee/theejohndoehttps://xtheband.bandcamp.com/album/smoke-fictionhttps://www.instagram.com/xthebandofficialhttps://www.instagram.com/theejohndoePCHInstagram - www.instagram.com/powerchordhourTwitter - www.twitter.com/powerchordhourFacebook - www.facebook.com/powerchordhourYoutube - www.youtube.com/channel/UC6jTfzjB3-mzmWM-51c8LggSpotify Episode Playlists - https://open.spotify.com/user/kzavhk5ghelpnthfby9o41gnr?si=4WvOdgAmSsKoswf_HTh_MgDonate to help show costs -https://www.paypal.com/paypalme/pchanthonyhttps://cash.app/$anthmerchpowerchordhour@gmail.comCheck out the Power Chord Hour radio show every Friday night at 8 pm est/Tuesday Midnight est on 107.9 WRFA in Jamestown, NY. Stream the station online at wrfalp.com/streaming/ or listen on the WRFA app.