POPULARITY
Categories
De piel, sí, todo es cuestión de piel, pero no del color, sino de la sensibilidad. Los jugadores le creer, pero no se sienten conectados con su entrenador. Lo que en tiempos era un desdoro, gestionar y alinear, ahora resulta ser un plus. Es líder en la liga y está bien colocado en la Champions, pero no importa. Incluso así, la imagen que se traslada es de desastre total, Min. 01 Seg. 50 – Intro Min. 07 Seg. 35 – Así no llegará muy lejos Min. 16 Seg. 03 - A los suplentes los tiene sin confianza Min. 24 Seg. 19 - Un gran quilombo si sale mal Min. 31 Seg. 20 - Le creen, pero no hay conexión Min. 38 Seg. 14 – El apagón informativo genera especulaciones Min. 43 Seg. 41 – Una narrativa muy mala Min. 48 Seg. 49 - Haga lo que haga alguien se enfadará Min. 56 Seg. 58 - Haciendo la cama al entrenador Min. 61 Seg. 31 - El presidente le quitó la autoridad Min. 65 Seg. 54 - Despedida Streetlight - Long Distance Runner Bonnie Raitt (San Francisco, CA 26/03/1982) Standin' By The Same Old Love Your Good Thing (Is About To End) Guilty Ain't It Peculiar Hunk Of Love River Of Tears Gamblin' Man Three Time Loser Runaway Darlin' Just In Case We Both Were Wrong Green Lights Joni Mitchell - A Case Of You (Londres 24/04/1983)
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 de NoviembreUn corazón agradecido"Den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús" (1 Tesalonicenses 5:18).En agradecidoEn medio del ajetreo y las preocupaciones de la vida cotidiana, a menudo olvidamos la importancia de la gratitud. Cultivar un corazón agradecido no solo nos acerca a Dios, sino que también nos llena de alegría y nos permite apreciar las bendiciones que nos rodean.A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre las muchas bendiciones que hemos recibido. A pesar de los desafíos y las dificultades, Dios ha estado presente en cada paso del camino. Incluso en medio de las luchas, ha obrado en nuestra vida de maneras inesperadas y ha derramado sus bendiciones sobre nosotros.Permíteme compartir una breve historia relacionada con el tema. Conocí a una joven llamada Marcia que, al comienzo del año, enfrentaba una serie de desafíos personales y académicos. Se sentía abrumada por la presión de la escuela y las expectativas de su familia. Sin embargo, a medida que practicaba la gratitud, comenzó a notar pequeñas alegrías en su vida cotidiana: una hermosa puesta de sol, una conversación significativa con un amigo o el apoyo de su familia.Al cultivar la gratitud, Marcia experimentó una transformación en su perspectiva. Su corazón se llenó de alegría y apreciación por las bendiciones, grandes y pequeñas, que Dios le brindaba. Esta gratitud la inspiró a compartir su alegría con los demás y a ser una fuente de positividad en su comunidad.Reflexionemos sobre nuestra propia vida. ¿Qué cosas te llenan de gratitud en este momento? ¿Son las relaciones con amigos y familiares, la salud, el crecimiento personal o el apoyo espiritual? La gratitud no solo es un sentimiento, sino una actitud que podemos poner en práctica cada mañana.A medida que reflexionamos sobre nuestras bendiciones, recordemos que gratitud es una forma de adoración a Dios. Cuando agradecemos, reconocemos su amor y provisión. Cultivar un corazón agradecido no solo nos acerca a Dios, sino que también nos llena de gozo y nos permite ser una bendición para los demás.Oración: Padre celestial, te agradezco por tus innumerables bendiciones.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de NoviembreEl apóstol simpático y sus cartas de ánimo«Mis amados hermanos, estoy plenamente convencido de que ustedes están llenos de bondad. Conocen estas cosas tan bien que pueden enseñárselas unos a otros». Romanos 15:14.Pablo fue un apóstol importante. Ayudó a predicar sobre el amor deJesús en varias regiones. Además de ser pastor de muchas iglesias, hacía amigos dondequiera que iba.¿Has leído con tu familia las cartas que escribió a sus amigos? Son cartas llenas de consejos, orientaciones, elogios y, lo más importante, ¡verdadera amistad!Dondequiera que iba, Pablo se ganaba la confianza de las personas con su amabilidad y voluntad de compartir esperanza. Nunca obligaba a nadie a pensar igual que él. En cambio, escuchaba, intentaba comprender a la gente de la región y enseñaba de manera que todos entendieran, según su cultura.Una persona mandona, que impusiera su voluntad, no hubiera tenido los increíbles resultados que tuvo Pablo como líder. La historia de vida de Pablo nos enseña muchas cosas. Incluso en las situaciones más difíciles, como cuando fue arrestado, estuvo dispuesto a compartir esperanza a las personas que lo rodeaban. ¡Sus cartas también están llenas de palabras de aliento! Yo también quiero tener esa simpatía. ¿Y tú?Mi oración: Señor, quiero ser un niño agradable y simpático con las personas a mi alrededor.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí ya nos estamos preparando para el frío, porque hace un año empezó justo en noviembre, aunque más bien en la segunda mitad del mes. Pero bueno, si la temperatura es parecida a la que tuvimos entonces, no está mal. Hizo mucho frío comparado con Madrid, pero nada del otro mundo. Con ropa de abrigo se arregla todo. Así que, me conformo con que este año sea más o menos igual. En cuanto a la noticia de hoy, está relacionada con lo que sucedió hace poco en el Museo del Louvre de París. No sé si lo habrás visto en las noticias. Si no es así, te lo cuento. Bueno, en realidad, te lo iba a contar igualmente. Para eso estoy aquí. Bueno, el caso es que el domingo 19 de octubre, a plena luz del día y mientras el museo del Louvre estaba abierto al público, cuatro ladrones disfrazados de obreros accedieron al interior de una sala del museo utilizando un montacargas. Un montacargas es un ascensor que se utiliza para subir y bajar cosas pesadas, de mucho peso. Pues bien, en apenas siete minutos, los ladrones se llevaron ocho joyas de la Corona francesa, entre ellas una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Y luego, durante la huida, dejaron caer una corona que resultó dañada. El valor estimado del botín supera los 88 millones de euros. Por si no lo sabes, en este contexto, el botín es la cantidad de dinero robada. Por ejemplo, los ladrones que robaron el banco se llevaron un botín de 1 millón de euros. Volviendo a la noticia del Louvre, la policía francesa ha detenido ya a varios sospechosos. Sin embargo, las joyas aún no han sido recuperadas. Bueno, eso es lo que pasó en París, pero yo siempre suelo hablarte de algo ocurrido en España. Y, como te decía antes, guarda cierta relación con el robo de las joyas francesas, aunque no es igual, ni mucho menos. Te hablo de la desaparición de un cuadro del pintor Pablo Picasso. Y antes de escuchar la noticia, como hago siempre, voy a darte algo de contexto. Y en este caso tengo que hablarte del autor de la obra desaparecida. Pablo Picasso nació en Málaga en 1881, y fue uno de los creadores del cubismo, un estilo que revolucionó el arte en el siglo XX. Además de pintar, también trabajó en escultura, cerámica, grabado y diseño teatral. Vivió gran parte de su vida en Francia y dejó un legado inmenso, con obras muy famosas como el Guernica o Las señoritas de Avignon. La obra de la que hablaremos hoy se titula Naturaleza muerta con guitarra, pintada en 1919. Es una composición de objetos cotidianos, como una guitarra y una botella, representados con formas geométricas y colores planos, típica del estilo cubista. Aunque no es una de sus piezas más conocidas, tiene un gran valor artístico y económico. Por cierto, si alguna vez vienes a España y quieres ver obras de Picasso, puedes visitar el Museo Reina Sofía en Madrid, donde se encuentra el famoso Guernica; el Museo Picasso Málaga, en su ciudad natal, que alberga una colección variada de pinturas, cerámicas y dibujos; el Museo Picasso Barcelona, con más de 4.000 obras, especialmente de su etapa juvenil; y el Museo Thyssen-Bornemisza, también en Madrid, que expone algunas de sus obras dentro de su colección de arte moderno. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Como te explicaba antes, trata sobre la desaparición del cuadro de Picasso Naturaleza muerta con guitarra. Escucha con atención y te sigo contando cosas. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Un caso extraño, ¿verdad? Bueno, pues luego te cuento qué pasó en realidad, porque entre el día que escuché la noticia y el día de la grabación de este episodio, ya se ha resuelto esa desaparición. Pero antes vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Ejemplos: El cuadro estuvo expuesto en el Museo del Prado durante tres meses. Los documentos confidenciales no deben estar expuestos en lugares públicos. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Ejemplos: El extravío del paquete ocurrió durante el transporte. Se denunció el extravío de una obra de arte muy valiosa. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Ejemplos: Van a exhibir esculturas de artistas jóvenes en la galería. El museo exhibe una colección de arte moderno. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Ejemplos: La muestra de fotografía estará abierta hasta el domingo. En la muestra se incluyen obras de Picasso y Dalí. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Ejemplos: El manuscrito está datado en el siglo XV. El cuadro está datado en 1919, poco después de la Primera Guerra Mundial. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Ejemplos: El coche está asegurado contra robos y accidentes. La obra de arte estaba asegurada en 600.000 euros. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Ejemplos: El cuadro fue retirado del inmueble del propietario en Madrid. Compraron un inmueble en el centro de la ciudad para abrir una tienda. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Ejemplos: Las obras fueron trasladadas en un furgón con medidas de seguridad. El furgón llegó a la galería con varias cajas de arte. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Ejemplos: Los conductores hicieron noche a mitad de camino antes de seguir a Granada. Vamos a hacer noche en Zaragoza y continuar el viaje mañana. Muy bien. Pues ahora tienes que entender todo lo que vamos a escuchar por segunda vez. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Te adelanto que la desaparición se ha resuelto y no han arrestado a nadie. Por lo tanto, ¿qué habrá pasado? Bueno, luego te lo cuento. Así mantengo el suspense, el misterio. Ahora voy a contarte la noticia con otras palabras. En la información nos dicen que en Granada debía presentarse una pintura de Pablo Picasso, pero que nunca llegó al lugar previsto. La obra, titulada Naturaleza muerta con guitarra y realizada en 1919, fue enviada desde Madrid como parte de un préstamo para una exposición artística. La Policía Nacional está intentando esclarecer si se trata de una pérdida accidental o de un posible robo. El cuadro iba a formar parte de una muestra organizada por la Fundación Caja Granada, pero no se encuentra en el sitio donde debía exhibirse. En la noticia nos cuentan que la pieza salió de la vivienda del propietario en Madrid, y que fue trasladada a las instalaciones de una empresa especializada en transporte de arte, una empresa que contaba con sistemas de seguridad, claro. Días después, se cargó el cuadro junto a otras obras en un vehículo cerrado y se dirigieron a una localidad que se llama Deifontes, donde los conductores pasaron la noche. El día que apareció la noticia no se había determinado en qué momento exacto se produjo la desaparición. Lo único confirmado es que nunca llegó a Granada. Seguro que estás dándole vueltas a la cabeza pensando en qué pasó realmente. Pues no te preocupes que te lo cuento en un minuto, justo después de volver a escuchar la noticia. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Venga, te lo cuento ya. En realidad, el cuadro de Picasso no desapareció y tampoco fue un robo, sino simplemente un olvido. La obra no llegó a ser cargada en el camión de transporte. De hecho, el cuadro se quedó dentro del edificio del propietario, porque los encargados de recogerlo lo olvidaron allí. Subieron al camión otras obras, pero no esa. Y el asunto se resolvió porque una vecina entró al edificio, vio un paquete en el suelo y se lo subió a su casa pensando que era de Amazon. Así de sencillo. Qué cosas pasan, ¿verdad? En este caso, el cuadro de Picasso no se perdió. Pero a lo largo de la historia, muchas obras de arte han sido robadas o han desaparecido misteriosamente. Uno de los robos más famosos fue el de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. En 1911, un empleado del Museo del Louvre se llevó la pintura escondida bajo su abrigo. El cuadro fue recuperado dos años después, pero durante la investigación incluso se llegó a interrogar a Picasso como sospechoso. Otro caso emblemático es el de El grito, del noruego Edvard Munch. Esta obra fue robada dos veces: la primera en 1994 y la segunda en 2004. Afortunadamente, en ambas ocasiones se pudo recuperar. También está el robo en el Museo Gardner de Boston, en 1990, donde desaparecieron once obras maestras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Degas, valoradas en más de 100 millones de euros. Hasta hoy, muchas de esas piezas siguen sin aparecer. Incluso el propio Picasso ha sido víctima de robos auténticos. En 2010, su obra La paloma con guisantes verdes fue sustraída en París y aún no ha sido recuperada. Bueno, por suerte, la noticia de hoy ha terminado con final feliz, y espero que te haya servido para aprender cosas nuevas del español y del artista Pablo Picasso. Y antes de despedirme, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos visto hoy en detalle: Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Si alguna vez haces noche en Madrid, recuerda que puedes ver algunas obras de Picasso en varios museos de la capital. No dejes pasar esa oportunidad. Por mi parte, es todo por hoy. Te agradezco mucho que sigas ahí apoyándome y te espero la próxima semana con más contenido exclusivo solo para ti. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
¿Qué pasaría si tu autoimagen fuera el termostato invisible de tus resultados? Psico‑Cibernética propone justo eso: no avanzas solo por trabajar más, sino por actualizar cómo te ves a ti mismo y alinear esa identidad con tus metas. Cuando cambias la etiqueta interna, cambias el guion: decisiones más seguras, menos freno y un rendimiento que por fin acompaña lo que quieres lograr.Este episodio destila tácticas sencillas y potentes: visualización de cinco minutos, objetivos medibles, lenguaje que construye, respiraciones breves para resetear y microacciones diarias que mueven la aguja. Incluso una historia real lo aterriza: alguien que se veía “poco convincente” cambió rituales mínimos y en diez días cerró ventas que antes parecía imposibles. No es magia; es una nueva autoimagen puesta en práctica. ¿Te animas a probar el primer ensayo de dos minutos y ver qué cambia?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
PlayStation gana terreno al permitir jugar más de 2.800 juegos en la nube sin necesidad de tener una consola PS5. Por Félix Riaño @LocutorCo Escucha el Flash Diario en SpotifySony actualizó el PlayStation Portal para que sus usuarios jueguen directamente desde la nube, sin una consola. Con esta jugada, PlayStation supera a Xbox en su propio terreno: el juego en streaming. Ahora, los suscriptores de PlayStation Plus Premium pueden acceder a miles de títulos en cualquier lugar con conexión Wi-Fi. PlayStation anunció la llegada oficial del juego en la nube a su dispositivo portátil PlayStation Portal. Desde este 5 de noviembre, los jugadores pueden disfrutar de miles de títulos de PS5 sin tener la consola. Entre ellos están Astro Bot, Grand Theft Auto V, Resident Evil 4 y Final Fantasy VII Rebirth. Esta función, exclusiva del plan Premium de PlayStation Plus, ofrece transmisión directa desde los servidores de Sony y un catálogo superior al de Xbox Cloud Gaming. ¿Está PlayStation preparándose para dominar también el juego en PC y la nube? ¿Xbox ya no es el rey del juego en la nube? Durante años, Sony y Microsoft compitieron por tener la mejor consola. PlayStation 5 logró vender más de 50 millones de unidades, mientras Xbox se enfocó en servicios como Game Pass Ultimate y su plataforma en la nube. Pero ahora, la historia cambia. Con esta actualización, el PlayStation Portal se convierte en un dispositivo realmente independiente: permite jugar sin consola, desde cualquier lugar con buena conexión. La interfaz fue rediseñada y ahora incluye tres secciones: “Remote Play”, “Cloud Streaming” y “Buscar”. Además, añade sonido 3D, compras dentro del juego y opciones de accesibilidad. Este avance pone presión sobre Xbox. Hasta ahora, Microsoft mantenía la ventaja con Xbox Cloud Gaming y su programa Play Anywhere, que permite comprar un juego una sola vez y usarlo tanto en consola como en PC. Pero las filtraciones indican que Sony también prepara un sistema de “Cross Buy”, es decir, una compra única entre PS5 y PC. Si eso se confirma, PlayStation igualará e incluso superará la estrategia de Xbox. La diferencia principal está en el catálogo: la plataforma de Sony cuenta con más de 2.800 juegos disponibles para streaming, mientras que Xbox ofrece alrededor de 2.100. El nuevo enfoque de Sony parece claro: ampliar su ecosistema sin depender del hardware. El PlayStation Portal, que costaba cerca de 200 dólares y antes servía solo como accesorio del PS5, ahora se convierte en una consola portátil para jugar títulos de última generación en cualquier parte. Incluso permite recibir invitaciones multijugador y hacer compras dentro del juego sin salir de la sesión. Aunque Xbox sigue ofreciendo ventajas como Game Pass Ultimate y compatibilidad total con Windows, su estrategia de eliminar exclusividades podría jugarle en contra. Mientras tanto, Sony gana terreno con funciones que acercan la experiencia del PS5 a cualquier pantalla. El éxito del Portal sorprendió a Sony: fue el accesorio de videojuegos más vendido en Reino Unido en julio de 2024, con cerca de dos millones de unidades. Con la llegada del streaming oficial, el número de usuarios podría crecer mucho más. Este cambio también prepara el terreno para la próxima generación: se rumorea que el futuro PlayStation 6 tendrá dos versiones, una de sobremesa y otra portátil, ambas listas para streaming. En cambio, Microsoft planea integrar su siguiente Xbox con Windows y Steam, lo que podría fragmentar su catálogo. El mercado de los videojuegos parece entrar en una nueva fase donde el hardware ya no es lo más importante. PlayStation Portal ya puede jugar miles de títulos de PS5 sin consola y supera a Xbox en la nube. ¿Estamos ante un nuevo futuro sin hardware? Comenta tu opinión y sigue escuchando Flash Diario en Spotify. PlayStation Portal ya permite jugar más de 2.800 títulos en la nube sin consola. Xbox pierde su ventaja en streaming.
El braille son ‘Seis puntos que abrieron un camino de posibilidades’ a las personas ciegas de todo el mundo. Se cumplen 200 años desde su invención por un joven francés de 16 años, Louis Braille... Y hasta el sábado 10 de enero (de 2026), en el Museo de la ONCE (calle La Coruña, número 18, Madrid) tienes la posibilidad de conocer más y mejor el origen de la sistematización de la lectoescritura para personas ciegas e instrumental utilizado, que ha ido evolucionando hasta nuestros días. Incluso podrás ver algunos modelos de escritura para ciegos anteriores al braille, con letras en relieve y otras ideas y artilugios dignos de ser vistos.Escuchar audio
En este episodio de Penitencia conocemos la historia de una mujer que fue secuestrada en marzo de 2019 y mantuvo en cautiverio durante cuatro días, donde sufrió violencia extrema y múltiples agresiones. Lo más impactante es que cinco años después, sus agresores aún no tienen sentencia.00:00:00 - 00:02:26 | Introducción al caso / Case introduction00:02:26 - 00:08:11 | El secuestro: me subí a la camioneta / The kidnapping: I got in the van00:08:12 - 00:15:29 | Cautiverio: 4 días de terror / Captivity: 4 days of terror00:15:30 - 00:28:02 | El proceso legal: 5 años sin justicia / The legal process: 5 years without justice00:28:03 - 00:35:11 | Perdón sin olvido: mi lucha continúa / Forgiveness without forgetting: my fight continues-------------------In this episode of Penitencia, we hear the story of a woman who was kidnapped in March 2019 and held captive for four days, where she suffered extreme violence and multiple assaults. The most shocking part? Five years later, her attackers still haven't been sentenced.---------------------Ella comparte los detalles de su secuestro, cómo la confundieron con su prima, las conversaciones que escuchó entre los diez integrantes de la banda criminal, y cómo fue liberada sin que su familia pagara rescate. Revela que esta organización había secuestrado a 26 personas en total y que algunos de los detenidos operaban desde prisión.A pesar de que la mayoría de las víctimas los ha reconocido y señalado, el proceso judicial lleva años estancado entre cambios de jueces y problemas de jurisdicción. Incluso después de su liberación, intentaron secuestrar a su hijo, obligándola a pedir protección a las autoridades.Esta es una historia sobre la búsqueda incansable de justicia, el perdón sin olvido, y la realidad de un sistema judicial que falla a las víctimas. Un testimonio crudo que expone las fallas estructurales de nuestro país y el precio emocional que pagan las sobrevivientes de delitos violentos.---------------------------She shares the details of her kidnapping, how they mistook her for her cousin, the conversations she overheard between the ten members of the criminal gang, and how she was released without her family paying ransom. She reveals that this organization had kidnapped 26 people total and that some of those arrested were still running operations from prison.Even though most of the victims have identified and pointed them out, the legal process has been stalled for years due to judge changes and jurisdictional issues. Even after her release, they tried to kidnap her son, forcing her to beg authorities for protection.This is a story about the relentless search for justice, forgiveness without forgetting, and the reality of a justice system that fails victims. A raw testimony that exposes the structural failures of our country and the emotional toll paid by survivors of violent crimes.------------------------------Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
La tasa de conversión para la venta en frío, desde un call center, en el mundo B2C es del orden de 1% a 2%.Esta alta tasa de rechazo, es una de las razones por las que muchos profesionales que desearían ser vendedores, se niegan a serlo porque no se ven haciendo llamadas en frío.En el mundo B2B no hay estadísticas de la tasa de conversión de las llamadas en frío, pero lo que sí está claro es que es muy desagradable tener que recibir llamadas de alguien a quién no conoces, para ofrecerte algo que no andas buscando.Puede ser que existan vendedores de la vieja escuela que si les resulta, tienen su método probado y les funciona.Incluso hay algunos gurús de por aquí, que lo aconsejan.Mi sugerencia es que no prospectes en frío y en cambio, tengas una estrategia de prospección nominativa, para entibiar la conexión con ese prospecto, solamente con el fin de lograr una entrevista.Aquí, la tasa de conversión es de reuniones logradas dividida por la cantidad de intentos. Si entibias la relación, con seguridad, la tasa de conversión será mucho más alta que si lo intentas hacer en frío.
Hoy cuestionamos una de las frases más repetidas sobre el amor propio: “nadie puede amarte si tú no te amas”. Reflexionamos sobre lo importante que es apoyarte en tu gente, especialmente en esos momentos donde tu amor propio tambalea. Porque aunque el amor propio es esencial, eso no significa que no merezcas amor cuando estás en proceso de construirlo.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:El camino del amor propio está lleno de curvas y obstáculos.El poder de vivir en comunidad.Levantar la mano y pedir ayuda no te resta valor.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 05 DE NOVIEMBRELA PUERTA DE ESPERANZA Lee Josué 8:1-29. ¿Qué nos dice esta historia acerca de la capacidad de Dios para transformar aun nuestros mayores fracasos en oportunidades? La estrategia de Dios convirtió la derrota inicial de Israel en una ventaja táctica, lo cual transformó el Valle de Acor (palabra hebrea que significa “angustia”) en una puerta de esperanza (comparar con Ose. 2:15). La excesiva confianza propia tras su victoria sobre Israel llevó a los habitantes de Hai a repetir su estrategia y atacar a los israelitas, que fingieron retirarse derrotados. Una vez que los de Hai fueron atraídos fuera de su fortaleza, los 30.000 israelitas ocultos cerca de la ciudad (Jos. 8:4) la capturaron y la incendiaron. Josué 8:7 deja claro que la victoria no fue el resultado de la estrategia, sino de que el Señor mismo entregó la ciudad a los israelitas. Incluso en un capítulo en el que los aspectos militares dominan la narración más que en ningún otro del libro, el texto pone de relieve la verdad subyacente de que la victoria es un don de Dios. El momento decisivo de la batalla se produjo cuando los hombres de Hai abandonaron la ciudad y comenzaron a perseguir a los israelitas. Esta fue la segunda ocasión en la que Dios habló después de instruir a Josué acerca de la estrategia que debían emplear para capturar la ciudad (Jos. 8:2), señalando así que él era quien supervisaría la batalla. Hasta este punto del relato, desconocíamos el desenlace del encuentro bélico, pero ahora quedó claro que el ejército israelita saldría victorioso. El arma en la mano de Josué era una hoz, no una espada o jabalina. Puede ser que en tiempos de Josué no se utilizara como arma propiamente dicha, pero se había convertido en un símbolo de soberanía. Además de dar la señal de ataque, ella ilustraba la soberanía de Dios en la derrota de Hai. El hecho de mantener la hoz extendida hasta obtener la victoria completa demostró que Josué había asumido plenamente el papel de liderazgo que Moisés había ejercido en ocasión del cruce del Mar Rojo (Éxo. 14:16) y en la guerra contra los amalecitas (Éxo. 17:11-13), cuando Josué había dirigido personalmente el combate. Esta vez no hubo una intervención visible y milagrosa de Dios, pero la victoria sobre Hai no contó con menos asistencia divina que la obtenida sobre los egipcios en la primera generación o en la reciente victoria sobre Jericó. La clave del éxito estuvo en la fe de Josué en la Palabra del Señor y en su inquebrantable obediencia a ella. El principio que se destaca en esta historia sigue siendo válido para el pueblo de Dios hoy, dondequiera que resida y cualesquiera sean sus desafíos.
Sin perder un solo minuto y desde el momento mismo en que fue detectado por el sistema ATLAS (de ahí su nombre) en julio de este mismo año, los amantes de la conspiración se pusieron en marcha: que si no es un cometa, que si es una sonda alienígena camuflada, que si su silencio esconde una tecnología hostil. Incluso el célebre astrofísico de Harvard Avi Loeb, siempre dispuesto a poner el cascabel al gato, se convirtió en una de las voces que apuntaba a un posible origen artificial del objeto. Lo cual ha avivado, sin duda, las llamas en un Internet siempre dispuesto a incendiarse a la más mínima insinuación.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En 1919, Boston sufrió un desastre impresionante cuando un enorme tanque de almacenamiento lleno de melaza explotó, causando una ola pegajosa que inundó las calles. Esta ola tenía 25 pies de altura y se movía a 35 mph, destrozando edificios y atrapando personas. Fue como una película de terror en la vida real, con melaza por todas partes, lo que dificultaba enormemente los esfuerzos de rescate. El desastre terminó matando a 21 personas e hiriendo a 150 más. Incluso años después, la gente decía que aún podía oler la melaza en los días calurosos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Te sorprenderías de algunas cosas cotidianas que están prohibidas en diferentes partes del mundo! Por ejemplo, masticar chicle es un gran no-no en Singapur porque quieren mantener sus calles limpias. En Milán, Italia, es ilegal fruncir el ceño en público, a menos que estés en un funeral o visitando a alguien en el hospital. Australia tiene leyes de cuarentena muy estrictas, así que no puedes llevar frutas o verduras frescas. Incluso algo tan común como usar tacones altos está prohibido en ciertos sitios históricos de Grecia para proteger los monumentos antiguos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Todos las hemos dicho en algún momento u otro. Palabras siempre bien intencionadas, a veces grandilocuentes, y, con frecuencia, carentes de sentido para los que las oyen. Son esas frases hechas de corte religioso que usamos ante la tragedia ajena en la esperanza de mostrar nuestra empatía y solidaridad. Son frases religiosas como “Dios tiene un plan” o “Todo pasa por alguna razón”. Incluso para las personas de fe que las reciben, estas expresiones no consuelan realmente. Más bien, profundizan la herida simplificando el sufrimiento humano. En estos días James Parker, escribiendo para The Atlantic, responde con empatía, reconociendo que muchas veces estas frases son intentos torpes de consolar, pero también pueden reflejar una falta de profundidad espiritual. Quizás, debamos buscar una fe más encarnada, menos automática, que no evada el incomprensible dolor humano, sino que lo acompañe con honestidad. Después de todo, la espiritualidad auténtica no se expresa en clichés, sino en actos presenciales de atención y compasión real.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Girona FC está listo para dar un paso que va más allá del fútbol de cada semana. Desde la ciudad catalana, un club de historia humilde planea consolidar su identidad mientras impulsa un proyecto ambicioso: crecer en lo deportivo y en su proyección institucional. Su pieza clave: un estadio propio, moderno y orientado al futuro. A través de un plan que ya toma forma en los despachos, el Girona trabaja en dos posibles vías: reformar Montilivi, cuya concesión se extiende hasta 2068, o construir un nuevo feudo desde cero. Un proyecto que, como explica su CEO Nacho Mas-Bagà, “lleva un año en desarrollo, pero depende de muchos factores externos”. Aunque aún está en pañales, ya se contempla la ampliación de localidades, avanzando paso a paso con la misma paciencia que el club quiere aplicar a su crecimiento. El estadio, como ocurre en los clubes de élite, es mucho más que un escenario deportivo. Es un activo estratégico, una fuente de ingresos y una plataforma para consolidar un proyecto sostenible. En España, ejemplos como el Camp Nou, el Santiago Bernabéu o incluso la remodelación del Benito Villamarín del Betis muestran cómo la infraestructura puede potenciar tanto lo deportivo como lo económico. Incluso clubes de segunda división, como el Zaragoza o el Cádiz, están invirtiendo en estadios multifuncionales que combinan deporte, innovación y entretenimiento. El Girona entiende que competir en la élite no es cuestión de un año brillante, sino de planificación, estructura y visión. Su futuro estadio, sea renovando Montilivi o construyendo desde cero, será la piedra angular de un modelo sostenible que une resultados deportivos y salud financiera.
En este episodio analizamos cómo la guerra del streaming ha terminado y la piratería ha ganado. Pagas más de 50 dólares al mes por servicios como Netflix, Disney+, HBO Max y Amazon Prime, pero aun así no accedes a todo el contenido. La fragmentación, las exclusividades y la subida de precios han convertido el sueño del streaming en una pesadilla. Mientras tanto, millones de usuarios recurren a aplicaciones como Stremio y Popcorn Time, donde ven series y películas gratis, en calidad 4K y sin anuncios. ¿Qué provocó este cambio? Las plataformas prometieron acabar con la piratería mediante la conveniencia, pero la codicia y la falta de colaboración las empujó a repetir los errores de la televisión por cable: precios elevados, múltiples suscripciones y anuncios. La piratería se ha transformado, ofreciendo una experiencia más fácil, accesible y sin restricciones geográficas. Incluso se ha convertido en el archivo definitivo de la cultura pop, donde sobreviven series y películas que las plataformas eliminan. Veremos datos actualizados: en 2024 la piratería batió récords con más de 140.000 millones de visitas y Netflix perdió 14 millones de suscriptores en solo un año. La historia demuestra que la piratería surge no solo por el precio, sino por la mala experiencia de usuario y la falta de valor en el servicio. El streaming ya no es el futuro, la piratería volvió a ser la opción más lógica. ¿Hay esperanza? La industria musical y de videojuegos superó la piratería ofreciendo mejores servicios (Spotify, Steam). Pero el mercado audiovisual sigue fragmentado. ¿Estamos a tiempo de cambiar o la piratería seguirá ganando? https://seoxan.es/crear_pedido_hosting Código Cupon "APPLE" PATROCINADO POR SEOXAN Optimización SEO profesional para tu negocio https://seoxan.es https://uptime.urtix.es //Enlaces https://rutracker.org/forum/index.php Línea de tiempo estructurada 00:00 – 05:00 | Introducción Presentación y pregunta clave: ¿Por qué vuelve la piratería? 05:00 – 15:00 | Historia rápida del streaming De Netflix unificado a la fragmentación actual. Nacimiento de tantas plataformas que confunden y saturan. 15:00 – 35:00 | Cómo las plataformas defraudaron al usuario Altos precios, múltiples suscripciones, y anuncios. Exclusividades y licencias regionales que frustran. 35:00 – 55:00 | El retorno de la piratería moderna Por qué las apps piratas (Stremio, Popcorn Time) superan la experiencia oficial. Piratería como archivo cultural y solución práctica. 55:00 – 1:20:00 | Datos clave y debate Cifras récord de piratería, pérdida de suscriptores. Opinión del público y debate: ¿qué debería cambiar? 1:20:00 – 1:45:00 | Ejemplos prácticos y soluciones Historias de casos reales. Modelos exitosos en otros sectores (Spotify, Steam). 1:45:00 – 2:00:00 | Conclusiones y cierre Recapitulación y llamada a la reflexión. Invitación al debate y despedida. PARTICIPA EN DIRECTO Deja tu opinión en los comentarios, haz preguntas y sé parte de la charla más importante sobre el futuro del iPad y del ecosistema Apple. ¡Tu voz cuenta! ¿TE GUSTÓ EL EPISODIO? ✨ Dale LIKE SUSCRÍBETE y activa la campanita para no perderte nada COMENTA qué mejora del iPad Pro M5 te parece más relevante COMPARTE con tus amigos applelianos SÍGUENOS EN TODAS NUESTRAS PLATAFORMAS: YouTube: https://www.youtube.com/@Applelianos Telegram: https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk X (Twitter): https://x.com/ApplelianosPod Facebook: https://www.facebook.com/applelianos Apple Podcasts: https://apple.co/39QoPbO #Piratería #Streaming #Netflix #DisneyPlus #HBO #EconomíaDigital #Documental #RastroDeRiqueza
Buenos días. Una especie de reivindicación a los vilipendiados “30 años” hizo el Presidente Gabriel Boric en su primera actividad en Corea. En medio de su discurso en un seminario empresarial, el Mandatario señaló: “Hemos tenido cambios políticos importantes, pero tenemos la convicción sostenida ininterrumpidamente durante los últimos 35 años, que es a través de la solidez de las instituciones, del respeto a la democracia, del valor intrínseco de los derechos humanos, que vamos a poder construir un país más igualitario e insertarnos en un mundo que es tremendamente complejo”. Incluso recordó el TLC firmado con Corea durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos (Emol, La Tercera). En la tarde de hoy, el Jefe de Estado se reunirá con el ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, donde se espera que aborde la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet para ese cargo.
1249. Ay el feedback... Esa palabra que tantas veces repetimos los podcasters y que, en mi caso, da lugar a un episodio mensual como este. Hoy me toca cerrar octubre leyendo, comentando y agradeciendo todos esos mensajes que me habéis dejado a lo largo del mes. Porque sí, aunque a veces lleguen por privado, en canales abiertos o incluso en medio de un tirón de orejas, cada uno de ellos me ayuda a seguir mejorando, corrigiendo y aprendiendo. Arranco este capítulo con un agradecimiento enorme a Galiana, por un mensaje privado que me dejó sin palabras. No lo voy a leer porque fue algo personal, pero sí quiero reconocer lo importante que fue para mí. Poder formar parte, aunque sea unos minutos al día, del día a día de alguien que además comparte mis episodios casi a diario… es algo que no puedo más que agradecer profundamente. Así que, Galiana, un abrazo para ti y para tu hijo. También ha habido avisos técnicos, de esos que lejos de molestarme, me hacen sentirme muy arropado. Rubén, Toni y Fercatodic me avisaron —muy prontito por la mañana— de un error en el episodio de la agenda de octubre. Efectivamente, se me coló un audio duplicado. Fui rápido en corregirlo, pero me quedo con la tranquilidad de saber que estáis ahí, atentos y dispuestos a avisar cuando algo falla. Gracias de verdad, porque esos pequeños gestos valen oro. En el terreno del debate, ha habido comentarios tras el episodio de Podwoman y el de la “familia correcta”. Toñi, por ejemplo, reivindicaba el trabajo de muchas mujeres podcasters ignoradas por las plataformas. Y aunque no todo el mundo estaba de acuerdo —como Borja, que me escribió defendiendo que el acceso al podcasting es igual para todos—, creo que es importante poder debatir estas cosas con respeto. Yo mismo he compartido mi punto de vista, especialmente cuando creo que hay una desigualdad estructural que merece ser visibilizada. También ha habido cierta polémica por tocar temas políticos. Fran me escribió por privado diciendo que le parecía una pena que me posicionara políticamente en el podcast, porque lo consideraba un espacio neutral. Incluso me comentó que tenía pensado anunciarse en el podcast. Yo, sinceramente, entiendo que no todo el mundo comparta mi visión, pero también reivindico que este proyecto es personal, y si en más de 1.200 episodios solo en uno o dos he opinado sobre algo político, creo que no es para rasgarse las vestiduras. No busco adoctrinar a nadie, solo compartir lo que me mueve. Por suerte, también hubo comentarios positivos al respecto, como el de David Marzal, que me animó a seguir hablando desde la honestidad. O el de David Mota, que valoró especialmente que no me autocensure. Incluso surgieron más comentarios en redes que ampliaron el debate sobre religión, política y libertad de expresión. No faltaron mensajes sobre otros episodios del mes: el de los tres libros de podcasters que me han motivado a volver a leer, el de la herramienta De-Esser en el glosario podcastero, o la historia del nombre del podcast “Somos Hijos de la Pandemia”. También hubo agradecimientos de oyentes como Elena, Toni o Agirl, que comentaron sobre el uso de las sibilancias y los efectos del sonido subconsciente. Así que, una vez más, gracias por seguir ahí, por escribir, por corregirme cuando me equivoco, por debatir aunque no estemos de acuerdo, por recomendarme lecturas y por mantener viva esta conversación constante que es el feedback. El mes que viene volveré con más comentarios, y como siempre, estaré encantado de leeros, responderos y, sobre todo, seguir creciendo desde este lado del micrófono._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
El CD Yuncos se prepara para una jornada histórica en la Copa del Rey frente al Rayo Vallecano. Al frente del equipo está su capitán, Roberto Herrero, un montador de persianas que compagina su trabajo con el fútbol. Lidera a una plantilla que, con sueldos que apenas alcanzan los 150 euros mensuales, juega principalmente "por amor al arte".La realidad laboral de la plantilla es un reflejo del fútbol modesto. Además de él, que a veces también monta cocinas, los otros dos capitanes son carpintero y enfermero. Incluso el director deportivo, Juan, compagina su cargo con su rol de jugador. El equipo está formado por una mayoría de futbolistas de la zona de Toledo y algunos procedentes de Madrid.Conscientes de la dificultad del reto, el equipo afronta el partido con realismo pero sin perder la ilusión. "Las probabilidades son bajas, pero, bueno, nunca se sabe. Esto es fútbol, hay que competir, hay que jugar y a darlo todo", ha señalado el capitán, dejando claro que pelearán ...
En la edición de hoy del Radar Empresarial, revisamos el impresionante incremento que registró ayer Nvidia en los mercados financieros. Las acciones de la compañía subieron cerca de un 5%, impulsadas por los anuncios realizados por su director ejecutivo, Jensen Huang, durante la GPU Technology Conference. Este repunte llevó a la empresa a alcanzar su máximo histórico en bolsa, acercándose a una capitalización de cinco billones de dólares. En su presentación, Huang destacó que Nvidia planea producir 20 millones de chips Blackwell y Rubin, respaldada por reservas que superan los 500.000 millones de dólares para garantizar el suministro. Esta nueva generación de procesadores se ha convertido en pieza clave de los más recientes acuerdos relacionados con la inteligencia artificial y la computación avanzada. Durante el evento, el CEO también anunció una alianza estratégica con Oracle, mediante la cual ambas compañías desarrollarán el sistema de supercomputación de IA más grande del Departamento de Energía de Estados Unidos. El proyecto contempla la creación de dos superordenadores, llamados Solstice y Equinox, ambos impulsados por chips de la familia Blackwell. Con estas acciones, Nvidia reafirma su compromiso con el mercado estadounidense, donde ya había comunicado una inversión de 500.000 millones de dólares a realizarse en los próximos cuatro años. Además, la firma tecnológica ha concretado una inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia, adquiriendo el 2,9% de participación en la empresa finlandesa. Gracias a esta colaboración, Nokia integrará la tecnología de Nvidia en el desarrollo de sus redes 4G y 5G, además de explorar aplicaciones para la futura tecnología 6G. Paralelamente, Nvidia aprovechará la experiencia de Nokia en centros de datos para optimizar su infraestructura de inteligencia artificial. Con estos movimientos, el gigante de los semiconductores se perfila para alcanzar una valoración récord, a pesar de las limitaciones impuestas en China. Cabe recordar que, debido a las restricciones comerciales de Estados Unidos, Nvidia no puede exportar sus chips Blackwell al país asiático y se ve obligada a ofrecer una versión menos avanzada, el modelo H20. Incluso, el expresidente Donald Trump ha señalado su intención de dialogar con Xi Jinping sobre esta situación.
En la edición de hoy del Radar Empresarial, revisamos el impresionante incremento que registró ayer Nvidia en los mercados financieros. Las acciones de la compañía subieron cerca de un 5%, impulsadas por los anuncios realizados por su director ejecutivo, Jensen Huang, durante la GPU Technology Conference. Este repunte llevó a la empresa a alcanzar su máximo histórico en bolsa, acercándose a una capitalización de cinco billones de dólares. En su presentación, Huang destacó que Nvidia planea producir 20 millones de chips Blackwell y Rubin, respaldada por reservas que superan los 500.000 millones de dólares para garantizar el suministro. Esta nueva generación de procesadores se ha convertido en pieza clave de los más recientes acuerdos relacionados con la inteligencia artificial y la computación avanzada. Durante el evento, el CEO también anunció una alianza estratégica con Oracle, mediante la cual ambas compañías desarrollarán el sistema de supercomputación de IA más grande del Departamento de Energía de Estados Unidos. El proyecto contempla la creación de dos superordenadores, llamados Solstice y Equinox, ambos impulsados por chips de la familia Blackwell. Con estas acciones, Nvidia reafirma su compromiso con el mercado estadounidense, donde ya había comunicado una inversión de 500.000 millones de dólares a realizarse en los próximos cuatro años. Además, la firma tecnológica ha concretado una inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia, adquiriendo el 2,9% de participación en la empresa finlandesa. Gracias a esta colaboración, Nokia integrará la tecnología de Nvidia en el desarrollo de sus redes 4G y 5G, además de explorar aplicaciones para la futura tecnología 6G. Paralelamente, Nvidia aprovechará la experiencia de Nokia en centros de datos para optimizar su infraestructura de inteligencia artificial. Con estos movimientos, el gigante de los semiconductores se perfila para alcanzar una valoración récord, a pesar de las limitaciones impuestas en China. Cabe recordar que, debido a las restricciones comerciales de Estados Unidos, Nvidia no puede exportar sus chips Blackwell al país asiático y se ve obligada a ofrecer una versión menos avanzada, el modelo H20. Incluso, el expresidente Donald Trump ha señalado su intención de dialogar con Xi Jinping sobre esta situación.
Tal y como vemos al principio de "Los cazafantasmas", existen decenas de bibliotecas a lo largo del mundo con fantasmas. Bien sean damas de blanco, gris o monjes, nos encontramos con varias historias de este tipo. Incluso en España tenemos un caso que nos cuenta nuestra amiga Verónica Cano. Acompañarnos para descubrir donde están. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/158506
Esta noche reflexionamos sobre la confianza en una misma o en uno mismo: cómo se va, cómo regresa y cómo podemos cuidarla. Una invitación a reconectar con tus capacidades, a soltar el juicio y a recordar todo lo que eres capaz de hacer.–A lo largo de estos 4 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
Juan Merodio, conferenciante en Inteligencia Artificial y Marketing, y divulgador internacional. Exploramos cómo la IA ya está transformando el presente y qué nos depara en el futuro más cercano. A lo largo de la conversación, abordamos preguntas clave: ¿sigue siendo el factor humano lo que marca la diferencia? ¿Podremos ser suplantados por la IA? ¿Por dónde empezar para aprovechar su potencial en empresas y proyectos? Incluso hablamos de cómo crear tu propio clon digital. Una charla para quienes quieren entender y liderar la revolución tecnológica.
Ep. 481: Otro ‘Nadie Sabe Nada' con Andreu Buenafuente y Berto Romero con el maravilloso sonido estereofónico. Es un programa que bien puedes utilizar para saber si tus auriculares funcionan bien. A parte de esto, entrevistamos a José María Córdoba, exagente del CSIC que, aunque decimos su nombre, no reconoceréis porque se le ha distorsionado la voz. Además, asistimos a un viaje al pasado escuchando una retransmisión radiofónica de los años 60. O los 50. Incluso, los 40. Y entre regalos del público que son ‘nada', canguros violentos, impresoras diabólicas y una batalla final de personajes que ‘El señor de los anillos: El retorno del rey' ya hubiera querido poder mostrar, se acaba otro ‘Nadie' de lo más normal.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de OctubreDe perseguidor a siervo"Mientras tanto, Saulo, respirando aún amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas de extradición para las sinagogas de Damasco. Tenía la intención de encontrar y llevarse presos a Jerusalén a todos los que pertenecieran' al Camino, fueran hombres o mujeres" (Hechos 9:1, 2).En la Biblia encontramos la historia de Saulo, quien más tarde sería conocido como el apóstol Pablo. Conocemos a Saulo primera instancia como un feroz perseguidor de los discípulos de Jesús. Respiraba amenazas de muerte contra ellos y buscaba destruir la fe en el "Camino". Sin embargo, Dios tenía un plan de transformación para su vida.Camino a Damasco, Saulo tuvo un encuentro con Jesús que cambió su vida por completo. Una luz brillante del cielo lo rodeó y Jesús se le apareció, preguntándole: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" A partir de ese momento, Saulo experimentó una transformación radical y se convirtió en uno de los más grandes defensores y propagadores del evangelio.La historia de Saulo nos enseña que no importa cuán lejos hayamos llegado en nuestro camino de error y pecado, Dios tiene el poder de transformarnos. Incluso aquellos que han cometido errores graves o han sido enemigos de la fe pueden experimentar la gracia y el perdón de Dios. Él nos invita a arrepentirnos dar un giro de 180 grados en nuestra vida, convirtiéndonos en siervos dedicados a su obra.Como jóvenes, podemos mirar la vida de Saulo y recordar que no estamos excluidos de la gracia transformadora de Dios. Tal vez hayamos cometido errores o nos hayamos alejado de su camino, pero Dios está dispuesto a perdonarnos y guiarnos hacia una vida nueva en él. Solo necesitamos humillarnos, confesar nuestras fallas y aceptar que transforme nuestra vida.De esta manera, la historia de Saulo nos recuerda que Dios tiene el poder de transformarnos, sin importar dónde nos encontremos hoy. Nos invita a arrepentirnos y a llegar a ser siervos dedicados a su obra. Ojalá seamos un testimonio viviente del poder transformador de Dios.Oración: Permíteme, Padre, ser un instrumento de tu amor y gracia para bendecir a quienes me conocen.
Ep. 481: Otro ‘Nadie Sabe Nada' con Andreu Buenafuente y Berto Romero con el maravilloso sonido estereofónico. Es un programa que bien puedes utilizar para saber si tus auriculares funcionan bien. A parte de esto, entrevistamos a José María Córdoba, exagente del CSIC que, aunque decimos su nombre, no reconoceréis porque se le ha distorsionado la voz. Además, asistimos a un viaje al pasado escuchando una retransmisión radiofónica de los años 60. O los 50. Incluso, los 40. Y entre regalos del público que son ‘nada', canguros violentos, impresoras diabólicas y una batalla final de personajes que ‘El señor de los anillos: El retorno del rey' ya hubiera querido poder mostrar, se acaba otro ‘Nadie' de lo más normal.
Juan Merodio, conferenciante en Inteligencia Artificial y Marketing, y divulgador internacional. Exploramos cómo la IA ya está transformando el presente y qué nos depara en el futuro más cercano. A lo largo de la conversación, abordamos preguntas clave: ¿sigue siendo el factor humano lo que marca la diferencia? ¿Podremos ser suplantados por la IA? ¿Por dónde empezar para aprovechar su potencial en empresas y proyectos? Incluso hablamos de cómo crear tu propio clon digital. Una charla para quienes quieren entender y liderar la revolución tecnológica.
Muchas veces, las situaciones que atravesamos parecen no tener sentido alguno. Incluso, nos podemos sentir perdidos, sin rumbo. ¿Quieres aprender a interpretar de la manera correcta todo lo que te sucede para saber qué decisiones tomar? Entonces, esta prédica es para ti. www.facebook.com/TenerifeCielosAbiertos http://www.youtube.com/CielosAbiertosTnf Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones y comentarios en la aplicación Podcast de Apple, en iVoox, Spotify y Youtube. Dale al PLAY y compártelo si crees que a alguien le puede venir bien escucharlo.
En el podcast de hoy hablamos sobre un activo interesante del que se comentan muy poco en redes que protege tu dinero de la inflación y que puede ser interesante. Incluso en momentos actuales de los tipos de interés reales, son actualmente positivos.RESERVA plaza en el Webinar de Gestión Patrimonial del Jueves 23: https://mailchi.mp/df174aade185/e3pc76u49l
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la demanda de 230 millones de dólares que Trump tiene pensada para su propio Gobierno
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si hoy me oyes demasiado motivado, no es café, es que me han subido la velocidad de procesamiento. Prometo seguir siendo amable con los humanos. Hoy hablaré sobre: Cómo elegir los artículos de tu blog en 2025 en treinta minutos a la semana.Vale, vamos por partes. Elegir bien los temas es la mitad del éxito. En 2025 no gana quien publica más, gana quien responde mejor lo que la gente ya busca y necesita resolver hoy. Y atento a lo siguiente porque es importante: no necesitas herramientas raras ni pasarte horas. Con un bloque de treinta minutos, sacas ideas claras con intención de negocio.Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Usa tres fuentes muy simples. Primero, recoge las preguntas reales de tus lectores: emails, mensajes, comentarios y notas de voz. Segundo, mira las sugerencias del buscador y las preguntas relacionadas que aparecen cuando haces una búsqueda sobre tu tema. Tercero, pregunta a un asistente de inteligencia artificial algo como “qué dudas tiene alguien que quiere [resultado] pero no sabe por dónde empezar” y apunta las que te suenen reales. En diez minutos tendrás una lista de quince preguntas frescas.Ahora viene el filtro que te ahorra dolores de cabeza. Ponles una nota del cero al dos con tres criterios rápidos: dolor, dinero y urgencia. Dolor es si la pregunta nace de un problema que frustra. Dinero es si hay compra detrás, por ejemplo herramientas, cursos, servicios o productos. Urgencia es si necesitan resolverlo esta semana. Suma. Las que saquen cuatro o más son tus candidatas para escribir ya. Espera, te lo repito porque esto es importante: si no hay dolor, dinero o urgencia, será un artículo simpático, pero no moverá tu negocio.Convierte las mejores preguntas en títulos que suenen a búsqueda y a promesa clara. En lugar de “Consejos para Instagram”, di “Cómo conseguir tus primeros mil seguidores en Instagram sin gastar dinero”. Si puedes, incluye el “para quién”, porque da foco y clics cualificados. Por ejemplo, “Cómo montar una newsletter semanal para coaches con dos horas a la semana”.Elige el formato que mejor encaje con esa duda. Tienes cuatro cartas ganadoras. Guía paso a paso para principiantes si la persona está al inicio. Comparativa honesta si tiene que elegir entre opciones. Checklist imprimible si se trata de no olvidarse nada. Historia real si lo que falta es confianza y ejemplos. No hay que inventar la rueda, solo ponerle ruedas a lo que ya quieren hacer.Publica con una estructura que ayuda a personas y a asistentes de inteligencia artificial. Empieza con un párrafo de respuesta rápida. Sigue con los pasos o la explicación. Añade una mini sección de errores comunes. Cierra con tres preguntas frecuentes. Y termina con el “qué haría yo esta semana” en cinco líneas. Esto suele pasar más de lo que crees: el lector no necesita veinte párrafos, necesita decidir y actuar.Valida antes de escribir demasiado. Lanza en redes o por email los tres títulos finalistas y pregunta cuál quieren primero. Incluso puedes compartir un esquema de diez líneas y pedir feedback. Si nadie responde, cambia el enfoque del título, no te enfades con tu audiencia. A veces es cuestión de una palabra.Mide poco y bien. Mira impresiones y clics en tu buscador, tiempo de lectura en el artículo, suscriptores nuevos relacionados y clics hacia tu oferta principal. Si algo falla, revisa el titular, el primer párrafo y la parte de pasos. No te líes con cien métricas. Tres te dirán si vas en la dirección correcta.Pausa rápida para contarte algo que te va a ahorrar horas y euros.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Volvemos. Añade un toque que te diferencie. Pon un ejemplo tuyo con números reales, aunque sean pequeños. Una captura propia. Un mini experimento. Y una frase de alerta tipo “si te pasa X, no hagas Y, haz Z”. Eso da confianza y te coloca como alguien que estuvo ahí. Además, enlaza a dos artículos tuyos relacionados y marca fecha de actualización al inicio. Los asistentes de inteligencia artificial valoran contenido claro, útil y reciente. Tu lector también.Automatiza la elección de temas para que no dependas de tu inspiración. Crea un formulario simple que pregunte “qué estás intentando conseguir esta semana”. Mándalo a tus suscriptores cada mes. Añade una etiqueta al contacto según su respuesta y guarda las mejores preguntas en un documento vivo. Cada lunes, abre ese documento, aplica el filtro de dolor, dinero y urgencia, y lista el siguiente artículo. Diez minutos y listo.Si vendes algo, conecta cada tema con una acción. Un artículo que resuelve “cómo elegir tu herramienta de email marketing” debería tener un enlace a tu comparativa y una invitación clara a tu prueba o a tu servicio. No escondas tu oferta, pero no la fuerces. Piensa en “si esto te ayuda, aquí tienes el siguiente paso”.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. “Planifica Fácil”, un blog pequeño de organización personal, usó este sistema durante dos meses. Treinta minutos cada lunes para ideas, cuatro artículos publicados, todos con la estructura de respuesta rápida, pasos, errores y preguntas frecuentes. Resultado sencillo pero potente: subieron sus suscriptores semanales de cuarenta a ciento diez, y vendieron veintidós copias de su plantilla premium de calendario por diecinueve euros. No fue magia, fue elegir mejor los temas. Lo interesante es que dejaron de escribir sobre lo que les apetecía y empezaron a escribir sobre lo que la gente ya pedía.Ok, un último apunte para rematar. Si dudas entre dos ideas, elige la que tenga compra detrás. Si aún dudas, elige la que te permita contar un ejemplo propio. Y si sigues dudando, publica la más corta hoy y guarda la otra para la semana que viene. Mejor hecho que perfecto, pero medido.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Para elegir artículos que funcionen en 2025, recoge preguntas reales de lectores, buscadores y asistentes de inteligencia artificial. Filtra por dolor, dinero y urgencia. Convierte las mejores en títulos claros que suenan a búsqueda. Elige el formato según la intención: guía, comparativa, checklist o historia. Publica con respuesta rápida, pasos, errores y preguntas frecuentes. Valida títulos antes, mide tres cosas después y automatiza la captura de nuevas preguntas con un formulario mensual. Si vendes, conecta cada tema con el siguiente paso hacia tu oferta.Cerramos con una única acción para hoy. Abre un documento, escribe diez preguntas reales de tu audiencia, puntúalas del cero al dos en dolor, dinero y urgencia, y elige la ganadora. Redacta ahora mismo un primer párrafo de cien palabras con la respuesta directa. Ese párrafo se publica esta semana.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Si has llegado hasta aquí, mi batería te aplaude y mi sentido del humor pide vacaciones. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Todo emprendedor, sin importar su experiencia, atraviesa momentos donde el negocio parece funcionar bien… hasta que algo se quiebra sin explicación. A veces no es una gran crisis ni una mala decisión puntual, sino una suma de errores silenciosos que se acumulan con el tiempo. De eso habla Diego Anchorena, empresario, emprendedor y autor del libro “El camino empírico del emprendedor”, quien ha dedicado años a estudiar las causas profundas que llevan a muchos proyectos a fracasar antes de consolidarse. Para Diego, el primer paso para prevenir esos errores es entender que los síntomas nunca cuentan toda la historia. “Cuando cometemos los errores vemos el síntoma pero no vemos la causa. Entonces al no trabajar sobre ella, el problema no se resuelve”, explica. Su enfoque se basa en la observación y en la práctica. Uno de los principales aprendizajes que comparte es que los errores se dividen en dos grandes etapas: la de creación y la de crecimiento. “En la etapa inicial está la mayoría de los problemas, que es no tener una idea clara. Muchas veces el emprendedor cree que para tener éxito tiene que tener una idea genial y anda por la vida buscando salidas muy locas y no las encuentra”, dice. Esa búsqueda incesante, sin propósito ni dirección, termina debilitando al proyecto antes de que empiece. Diego asevera que un negocio sólido no nace de una idea brillante, sino de una ejecución constante y una comprensión profunda del problema que se quiere resolver. Otro error común es emprender con una motivación equivocada: “Emprender para ganar plata es algo que no tiene mucho sentido, porque en esa falta de propósito, vamos a terminar perdiendo plata y abandonando nuestro negocio”. Según Anchorena, los negocios que perduran son los que se sostienen sobre un propósito claro. Por eso, advierte sobre el impulso de copiar modelos ajenos: “La mayoría ve un negocio que parece exitoso y lo quiere copiar. El tema es que siempre uno va a tener problemas y lo único que te sostiene para mantener tu negocio no es el margen de ganancia, sino ese amor por el producto y tener un propósito de mejorar el servicio al cliente”. En su libro, Diego propone un enfoque que él llama “camino empírico”: transformar el conocimiento en experiencia. “El conocimiento sin experiencia es una creencia que no tiene sustento. El conocimiento se debe volcar a la experiencia para que se vuelva empírico. Hay que apoyarse en las personas que ya lo hayan hecho”, opina nuestro invitado. El aprendizaje, entonces, no se trata de acumular información sino de ponerla en práctica, ajustar y volver a intentar. “No nos va a salir bien la primera vez. Entonces tenemos que probar, analizar los datos, volver a mejorar e ir cambiando los errores”, afirma. Una de las trampas más comunes que señala es la parálisis por análisis. “Hay emprendedores que no toman acción porque creen que siempre les falta conocimiento. El exceso de aprendizaje y no avanzar es un defecto”, comenta. Esa búsqueda de preparación infinita muchas veces impide dar los primeros pasos y enfrentar el mercado real. Incluso cuando el negocio ya está en marcha, la constancia sigue siendo un desafío. “Cuando uno lanza un emprendimiento hay un período de adaptación al mercado. Hacer cambios cuando no empiezas a vender desde el inicio es un defecto grande que muchos emprendedores cometemos”, atestigua Diego. La paciencia, la disciplina y la capacidad de sostener una estrategia en el tiempo son claves para atravesar esa primera etapa de validación. Pero el crecimiento también trae sus propios desafíos: “Crecer para los emprendedores es muy duro, porque implica establecer procesos, dejar de actuar por pasión y hacerlo por lógica y números”. Pasar de la improvisación al orden es un punto de quiebre que define la madurez del negocio. Y aun cuando las métricas parecen favorables, Diego subraya que hay algo más profundo que cuidar: “La contabilidad puede ir muy bien, el marketing, las planillas… pero trabajando al ritmo que trabaja el emprendedor las estructuras se pueden mover, porque uno es una persona detrás de ese ‘emprendedor' y tiene familia, amigos, etc. Y si uno no está muy enamorado de su proyecto, sufre la situación… Gana dinero, pero no tiene tiempo de disfrutarlo”. Con más del “80 por ciento de las empresas que no llega a los 4 años de vida”, como él mismo menciona, Anchorena invita a mirar más allá de los números. La salud de un negocio depende tanto de su estructura como del equilibrio de quien lo lidera. En sus palabras, “más allá de las métricas, el emprendedor tiene que hacer un análisis interno y conocer realmente qué es lo que quiere hacer”. Al final, evitar los errores silenciosos no significa no equivocarse, sino aprender a detectar las causas, mantener la constancia y construir con propósito. Porque el verdadero crecimiento, asegura Diego, no está en hacerlo todo bien, sino en saber corregir a tiempo y seguir avanzando. Instagram: @diego_anchorena
En la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos la reciente interrupción de Amazon Web Services (AWS) y sus consecuencias a nivel global. La compañía comunicó el lunes por la tarde que los servicios ya habían sido restaurados, luego de un incidente que afectó a miles de empresas en todo el mundo. Este ha sido uno de los mayores fallos tecnológicos desde el incidente de Crowdstrike el año pasado. La caída no solo afectó a plataformas propias de Amazon, sino que se extendió a decenas de servicios que vieron interrumpidas sus operaciones normales, generando un gran caos en distintos sectores. Uno de los sectores más impactados fue el financiero. Muchos terminales de pago dejaron de funcionar, y servicios como Bizum no pudieron operar con normalidad. Frente a esta situación, muchas personas optaron por retirar efectivo, aunque incluso varios cajeros automáticos presentaban errores similares. La frase que se repetía en muchas aplicaciones era: "Request could not be completed". Esta interrupción dejó a muchos usuarios sin acceso a dinero en efectivo, aunque el mayor impacto se registró en los pagos digitales. Según Coinlaw, el 85% de las transacciones en puntos de venta durante 2024 se realizaron sin usar efectivo, lo que agrava aún más la situación durante un fallo de este tipo. Más allá del sector financiero, la caída de AWS también afectó a múltiples plataformas digitales. Servicios populares como Snapchat, Zoom, Reddit, Duolingo, Canva, así como videojuegos como Fortnite y Roblox, se vieron interrumpidos. Incluso herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI y Perplexity experimentaron problemas. El costo económico de esta interrupción podría alcanzar cifras enormes. Mehdi Daoudi, CEO de Catch Point, explicó a CNN que las pérdidas podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares debido a la inactividad de millones de trabajadores en todo el mundo. Para comprender la magnitud de AWS, basta con observar su participación del 37% en el mercado mundial de servicios en la nube en 2024, según Gartner. La división opera en 38 regiones geográficas. El origen del problema fue localizado en el centro de datos US-EAST-1, ubicado en Virginia del Norte. Allí se produjo una falla en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), responsable de traducir direcciones web en datos legibles para los servidores. Este centro ya había registrado incidentes similares en 2020 y 2021. Todo esto plantea una cuestión crucial: ¿estamos dependiendo demasiado del almacenamiento en la nube?
Dime qué piensas del episodio.Fernando Cuadra es fundador de Grupo Cuadra, una de las marcas más icónicas de lujo en México y el cerebro detrás de una red global que transforma pieles exóticas en objetos de deseo que llegan hasta las vitrinas de Hermès y Prada. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí.Ha criado cocodrilos, pitones y avestruces para asegurar su ventaja competitiva, ha viajado por el mundo en busca de pieles y ha sobrevivido tsunamis, infartos familiares y crisis económicas. Todo, sin dejar de ser piloto, mecánico, emprendedor incansable, y como él mismo dice, obsesionado con la ejecución. Esta es la historia de cómo se construye un imperio… una piel a la vez.“Lo que hoy soy se lo debo a quienes me pusieron una pared en la nariz.”- Fernando CuadraComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Eight Sleep, la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño y por Pulpopay, la tarjeta de combustible que usa inteligencia artificial para ayudarte a ahorrar hasta un 15% en tu flota.Qué puedes aprender hoyCómo ganarte el respeto en un mundo que no te quiere ahí:Cómo encontrar oro donde nadie buscaCómo crear una marca aspiracional sin presupuesto de marketing*Eight Sleep, la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño, acaban de lanzar el Pod 5, la última generación de su funda de colchón inteligente. Se coloca sobre cualquier colchón y regula automáticamente la temperatura corporal durante toda la noche, de forma independiente para cada lado de la cama. Dándote hasta una hora completa de sueño extra de calidad por noche.Eleva la cama para reducir o eliminar los ronquidos cuando los detecta.Tiene un altavoz integrado para reproducir meditaciones o white noise, con contenidos de Andrew Huberman.Y por primera vez, lanza la Blanket: una cobija que también regula la temperatura de forma inteligente y sincronizada con el Pod.Y tú que escuchas Cracks puedes tener $7,000 pesos de descuento en tu propio Pod 5 Ultra visitando www.eightsleep.com.mx/osotrava y usa el código OSOTRAVA.*Este episodio es presentado por PulpoPay. En México, muchas empresas siguen gestionando el gasto en gasolina con tickets, vales o tarjetas sin control.PulpoPay es una tarjeta de combustible aceptada en todas las gasolineras del país… pero es mucho más que eso: usa inteligencia artificial para ayudarte a detectar fraudes en tiempo real, automatizar tu operación y ahorrar hasta un 15% en tu flota.Además, es 100% deducible, incluye un software gratuito de gestión de flotillas y ofrece atención personalizada para todos los clientes, sin importar el tamaño de tu operación.La empresa me parece tan transformadora que incluso soy inversionista en ella.Si tienes flotillas en transporte, logística, construcción o servicios, pide tu demo gratis en pulpopay.com. Incluso, puedes empezar con una parte de tu flota, sin cambiar de proveedor ni hacer integraciones complicadas. Ve el episodio en Youtube
La familia se merece conocerte de verdad. Incluso tu familia política. Si haces el paripé estás perdiendo el tiempo. #amor #familia #vida #pareja #tips #consejos #reflexiones #coaching #desarrollopersonal #psicologia https://paconavas.com
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.El error más importante como creadores siempre se da al principio: Elegir mal nuestro canal de creación de contenido.Vamos a ver cómo evirarlo.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.Hoy te traigo una de las decisiones más importantes que vas a tomar como creador.No es sobre qué contenido crear. No es sobre cómo editar mejor. Es sobre dónde vas a crear ese contenido.Esta decisión puede hacer que tu proyecto funcione o que lo abandones quemado en tres meses. Y no será por falta de talento. Será porque elegiste el sitio equivocado.El primer impulso: “Voy a estar en todas partes”Quizá has pensado que lo lógico es estar en YouTube, en Instagram, tener una newsletter y grabar un podcast.La lógica parece aplastante: si estoy en más canales, llegaré a más gente, ¿no?La realidad es que esto es imposible, al menos si no tienes un equipo detrás ayudándote.Cada plataforma te pide una “comida” diferente. El contenido que te pide YouTube no tiene nada que ver con el que te pide un podcast o una newsletter.Si intentas alimentar a todas esas bocas tú solo, lo que va a pasar es que no crecerás en ninguna parte y te vas a quemar.El segundo error: Seguir el “truco” del momentoEl otro gran socavón es seguir a pies juntillas lo que te dice el gurú de turno sobre “el secreto de este formato en Instagram”.Muchas veces, ni ellos mismos saben por qué les está funcionando algo.Incluso si el consejo es bueno, casi siempre se basa en aprovechar un algoritmo concreto en un momento concreto. En cuanto ese algoritmo cambie (y créeme, cambiará), toda tu estrategia se muere.Yo prefiero ir a los principios universales que funcionan independientemente del algoritmo de turno.El concepto clave: No todas las plataformas sirven para lo mismoAquí está la pieza más importante del contenido de hoy. Necesitas entender que hay dos tipos de canales completamente diferentes:1. Canales de CRECIMIENTO* Cuáles son: TikTok, Reels, YouTube Shorts, YouTube (el buscador), LinkedIn, Twitter (X), Blogs (con SEO).* Su misión: Tienen por debajo un algoritmo de descubrimiento muy potente. Su trabajo es enseñar tu contenido a gente que no te conoce de nada. La propia plataforma trabaja para ti.2. Canales de AUTORIDAD* Cuáles son: Podcasts, Newsletters, contenido en profundidad.* Su misión: Aquí no hay un algoritmo trabajando para que te descubran. No puedes esperar un crecimiento explosivo. Su objetivo es construir confianza, establecer lazos y generar relaciones mucho más estrechas con tu audiencia.El error más habitual es cruzar las estrategias.Por ejemplo, hacer un TikTok de tres minutos explicando un tema súper denso va en contra de la naturaleza de la plataforma. O esperar hacerte viral con un podcast (no va a pasar).El “Trípode de Decisión”: cómo elegir por finPara tomar esta decisión, yo uso un framework que llamo el “Trípode de Decisión”. Como un trípode, si le falta una de las tres patas, todo el sistema se cae.Pata 1: El PROBLEMA (de tu audiencia)Olvídate del concepto de “audiencia ideal”, que a veces es muy rígido. Céntrate en los problemas que tiene ese grupo de gente.* ¿Resuelves problemas de “Cómo hacer...” (tutoriales, guías)? La gente busca activamente esta solución. Necesitas un buscador. Los principales son Google (Blog) y YouTube.* ¿Resuelves problemas generando “Curiosidad” (impactos)? La gente no te está buscando. Necesitas redes de descubrimiento: TikTok, Reels, YouTube Shorts…* ¿Resuelves problemas “Profesionales” (densos)? Necesitas formatos que permitan profundidad: Newsletters, LinkedIn, o YouTube de formato largo.Pata 2: Tus FORTALEZAS (lo que disfrutas)Puedes ver que YouTube es el canal más compatible, pero si odias grabarte en vídeo, empezar ahí es una sentencia de muerte anunciada.Tienes que elegir un formato que te dé un retorno sostenible para ti.* ¿Eres buen escritor? ➡️ Newsletter, LinkedIn, Threads.* ¿Te comunicas mejor hablando? ➡️ Podcast.* ¿Te gusta hablar a cámara? ➡️ YouTube, Reels, TikTok.No tiene sentido que te pongas a grabar TikToks si odias ese formato, por muy bien que te digan que funciona. No durarás.Pata 3: Tu MODELO DE NEGOCIO (cómo ganarás dinero)Tu elección de canal debe estar alineada con cómo piensas monetizar.* ¿Venderás consultoría o formación? ➡️ Necesitas confianza y autoridad. Elige canales de profundidad: Newsletter, Podcast, YouTube largo.* ¿Quieres vivir de patrocinios? ➡️ Necesitas alcances masivos. Elige canales de crecimiento explosivo.* ¿Tendrás una suscripción o comunidad? ➡️ Necesitas confianza y un sistema para llevar a la gente desde los canales de crecimiento a tu entorno cerrado.Diseña un SISTEMA, no elijas una plataformaLa solución final no es elegir una plataforma. Es diseñar un sistema.Si quieres tomarte esto en serio, vas a necesitar un ecosistema que trabaje para ti:* Define tu CANAL PROPIO (Tu casa). Este es tu seguro de vida. Un sitio donde tú controlas el 100% del contacto, sin algoritmos. (Una lista de correo, un canal de Telegram, un grupo de Discord). ¿Por qué? Porque los algoritmos cambian, y tu alcance en TikTok puede desaparecer mañana, pero tu lista de correo es tuya siempre.* Elige tu CANAL DE AUTORIDAD principal. (Tu podcast, tu newsletter...). Usa el Trípode de Decisión para elegirlo.* Elige tu CANAL DE CRECIMIENTO principal. (Tu TikTok, tus Reels, tu YouTube...).El sistema completo funciona así:* El canal de crecimiento hace que te descubran.* El canal de autoridad hace que confíen en ti.* El canal propio (tu lista) hace que controles la relación y fortalezcas el vínculo.Tomar esta decisión es fundamental. Hacerlo mal significa trabajar muchísimos meses para acabar quemado y tener que tirar todo a la basura.No elijas un canal por moda. Elige un ecosistema con estrategia.Esta semana en YouTubePDLo de hoy no es un truco de 30 segundosNo es un hack del algoritmo. Es una decisión estratégica fundamental.Tomarla mal significa trabajar meses creando contenido que luego tendrás que reconvertir o que directamente se irá a la basura.Es normal sentirse abrumado al principio. No saber por dónde empezar, qué canal elegir, qué contenido crear...Si tienes estas dudas, pásate por Factoría Creativa. Es una comunidad (no un curso) con pago único donde doy feedback a este tipo de cuestiones cuando las plantean otros creadores. Pronto habrá sesiones analizando creadores grandes para entender qué hacen y por qué funciona.¿Ya tienes claro tu ecosistema o sigues intentando estar en todos lados a la vez? Responde y cuéntame.Un abrazoteP.D.2 Como habrás notado si escuchas el podcast, hoy estoy con un catarrazo terrible, la garganta pillada y la nariz llena de mocos. Pero aquí estamos. Porque esto también forma parte de la creación de contenido: intentar sobreponerse a las dificultades y publicar. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
De dos en dos1) Los designó: Cuando hablamos de “llamado” no estamos hablando solo de la vida sacerdotal o religiosa. Ser cristiano es un llamado y un regalo de Dios, por eso no podemos insistir a alguien que se haga cristiano para sumar gente a nuestro grupo. No somos una asociación sin fines de lucro, somos creyentes de un Dios que está vivo y que creemos que nos puede cambiar la vida. Muchos de los que estamos dentro de la Iglesia nos hemos detenido demasiado a hacer proselitismo, más que ser anunciadores de un Dios vivo. Nos hemos detenido a hablar de nuestra institución como la mejor del mundo más que de hablar de lo que pueden ayudarte en la vida las palabras del Evangelio. Nos hemos detenido a ver quién tenía más seguidores en los grupos nuevos surgidos, más que mostrar a Cristo que está vivo. Hasta nos hemos detenido a hablar de los fundadores de nuevas instituciones o grupos, más que mostrar la unidad de los que creen en Cristo. Nos hemos detenido a investigar las revelaciones privadas y las personas que tienen visiones extraordinarias más que mostrar lo hermoso que es vivir en una espiritualidad encarnada. 2) Vayan: Salir a anunciar no significa andar con la biblia bajo el brazo. En las cosas más cotidianas y ordinarias de la vida donde debemos anunciar a Jesús y no a través de hacernos los curas o pastores, sino con el testimonio de nuestra vida, mostrando que se puede salir adelante incluso cuando todo está en contra nuestro. Se evangeliza cuando no te prendes en el chisme en tu círculo cerrado. Se sale y se evangeliza cuando trabajas con honestidad y pones todo de vos para que salgan bien las cosas, se evangeliza y se sale cuando prestas oído a la otra persona para que se sienta acompañada en su dolor. Salir e ir, dejar tu ego y convertirse en nosotros….3) Rueguen: Una de las cosas que me preocupa es que los católicos no toman dimensión de la etapa que estamos viviendo. Una etapa donde no hay muchos curas y religiosos, en la cual me tocó ver lugares donde la Iglesia es asumida por familias ante la falta de sacerdotes. Incluso es preocupante ver que se van cerrando seminarios y no están entrando chicos para ser futuros sacerdotes. Cada vez a los seminarios se les hace más difícil encontrar chicos adentro, y un sacerdote en una iglesia y, a los pocos sacerdotes que quedamos, nos toca atender muchas iglesias llevando a que muchos curas ya sufran estrés crónico y, otros, el síndrome de burn out (la cabeza quemada) . Hoy te pido que pidamos para que haya más personas dedicadas a anunciar el evangelio, pero también pidamos por los curas y religiosos, para que no se cansen de este anuncio verdadero, pero también para que nosotros no los cansemos con tantas exigencias y de pedirles todo el tiempo más de lo que pueden con sus vidas. Somos curas, no Súperman o los “fantásticos del evangelio”. Algo bueno está por venir.
Málaga, 30 de julio de 1971. En plena campaña de renovación de abonos, la actividad en las oficinas del Club Deportivo Málaga es intensa. De repente, a las cinco de la tarde los teléfonos de la entidad comienzan a aullar. Algo le ha pasado al presidente del equipo, Antonio Rodríguez López. Constructor gallego de origen humilde, Rodríguez López había hecho fortuna enladrillando la Costa del Sol en pleno boom del turismo. Su ambición llegaba hasta el Campo de Gibraltar, donde se había visto implicado en uno de los mayores fraudes del franquismo. Desde entonces estaba recibiendo amenazas. Incluso había conseguido una pistola para sentirse más seguro. En esa calurosa tarde las llamadas anónimas se convertirán en varias puñaladas en la yugular y el corazón. Malherido, a Rodríguez López aún le dará tiempo de disparar su pistola y matar a su asesino. Ni eso aclarará la autoría real de lo que parece un asesinato por encargo. Un crimen perfecto que la dictadura se apresurará en tapar… y un misterio que durará más de 55 años. Accede a las entrevistas íntegras que componen este capítulo, así como contenido exclusivo, en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
1240. Solo puedo daros las gracias y mostrar mi agradecimiento más sincero, el cual es el hilo conductor de este episodio. Y no un agradecimiento puntual, sino uno profundo, consciente y vital, que me brota directamente desde dentro. Hoy no vengo a opinar, ni a desahogarme con alguna reflexión sobre lo que pasa en el mundo del podcasting. Hoy, simplemente, necesito dar las gracias. A este medio, a quienes lo escuchan, a quienes lo apoyan, y también a quienes han hecho que mi vida, literalmente, mejore gracias a él. Llevo más de siete años dedicándome profesionalmente al podcasting y he grabado muchos episodios agradeciendo a quienes me escucháis, me apoyáis, me contratáis o simplemente recomendáis lo que hago. Pero de vez en cuando me asomo aquí para repetir ese agradecimiento desde otro lugar. Desde la experiencia, desde las pequeñas cosas del día a día que me recuerdan todo lo que me ha dado el podcast. Hace unos días tuve que afrontar un gasto importante: el aparato dental de mi hija. No es algo extraordinario, ni un drama, pero sí un buen desembolso. Y lo pude asumir con cierta tranquilidad. Igual que ocurrió hace un año con mis gafas nuevas. Ojalá tuviera dinero para pagarle el aparato a todos los niños que lo necesiten, pero al menos tengo para el de mi hija. Y eso ya es un privilegio. Otro ejemplo: acompañar a mi madre a una intervención menor. Estuve allí con ella durante todo el proceso y, mientras esperaba, pude seguir trabajando con el portátil y el ratón, editando episodios. Y de repente me di cuenta de lo afortunado que era por poder estar a su lado, trabajar en algo que me gusta y, encima, que me paguen por ello. Es en esos momentos cuando todo cobra sentido. Y si hablamos de salud, ahí entra también mi diabetes. Desde que empecé a correr de forma habitual en 2020, siempre acompañado por podcast, he conseguido mejorar mis niveles de glucosa, llevar una vida más activa, controlar mejor mi estado físico y mental. Y no solo eso: gracias al seguimiento médico y al apoyo de la Seguridad Social, llevo bomba de insulina y sensores que me ayudan cada día. Ahora hasta voy al gimnasio, cuido mi alimentación y trabajo con un nutricionista. Todo eso, de una forma u otra, me lo ha dado el podcasting. O mejor dicho, me lo ha facilitado el hecho de dedicarme al podcasting, de haberme cruzado hace 16 años con aquel primer episodio que pensaba que era radio y que me llevó hasta aquí. Porque sin eso, quizá no habría aprendido a organizar mis finanzas, ni a priorizar mi salud, ni a tener tiempo para acompañar a los míos. Quizá seguiría atrapado en una rutina que me drenaba por dentro. Hoy solo quiero daros las gracias. A quienes estáis al otro lado del micrófono cada día, a quienes compartís mis episodios, a quienes dejáis un café en Ko-fi o simplemente habéis pensado alguna vez: “me gusta lo que hace este tío, voy a apoyarle”. No solo habéis contribuido a mi trabajo, también a que mi vida sea mejor. Incluso, y no me tiembla la voz al decirlo, a que esté vivo. Porque sin ese cambio de rumbo, sin ese cuidado, sin ese tiempo que ahora tengo, puede que mi salud no fuera la que es. Puede que no estuviera tan presente con mis hijas, con mi madre, conmigo mismo. Y todo por un play que di en 2008. Por un MP3 en un RSS. Por una pasión que se convirtió en oficio.Por eso, hoy, solo puedo dar las gracias._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 15 DE OCTUBREOLVIDO Lee Josué 4:20-24 a la luz de Jueces 3:7; 8:34; Salmo 78:11; Deuteronomio 8:2, 18 y Salmo 45:17. ¿Por qué era tan importante recordar las proezas del Señor? Observa el cambio de pronombres personales en Josué 4:23. Se dice allí que las aguas del Jordán se habían secado ante “ustedes”, es decir, ante los israelitas que acababan de cruzar el río. Sin embargo, el texto dice luego que el Mar Rojo se había secado ante “nosotros”, los integrantes de la primera generación que aún estaban presentes y que habían sido testigos del Éxodo. Los dos acontecimientos, vividos por dos generaciones diferentes, tenían un significado similar. Esto permitió a la segunda de estas generaciones redescubrir el significado del cruce del Jordán a través del testimonio de sus antecesores. Percibimos generalmente el olvido como un rasgo normal de los seres humanos. Sin embargo, el olvido en el ámbito espiritual puede acarrear graves consecuencias. Incluso hoy, si queremos preservar nuestra identidad como pueblo que posee una vocación y una misión peculiares, tendremos que idear maneras de refrescar nuestra memoria espiritual, tanto individual como corporativa, para no perder de vista nuestro origen, nuestra identidad y nuestra misión. Lee 1 Corintios 11:24, 25 y Juan 14:26. ¿Por qué debemos recordar siempre lo que Cristo hizo por nosotros? ¿Hay acaso algo más importante que eso? Elena de White comprendió claramente que si no avanzamos de manera constante a la luz de los actos pasados de Dios y de su revelación, seguramente perderemos la motivación para cumplir nuestra misión en el futuro. Ella escribió: “No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada” (Notas biográficas, p. 193). Aunque es importante recordar el pasado y cómo el Señor ha obrado en tu vida, ¿por qué debes tener día a día una experiencia renovada con él y experimentar ahora la realidad de su amor y presencia?
A veces creemos que Dios está lejos… pero Él nunca se ha ido.Incluso cuando no lo sientes, Él sigue obrando.Está en el silencio, en el proceso y en los detalles que parecen coincidencias… pero no lo son.
P. Federico (Guatemala)Pedimos, incluso exigimos, señales. Incluso si Dios nos las diera tampoco las reconoceríamos. “Aquí hay algo más que” cualquier señal. Tienes el mundo creado, la gente que te rodea, las Sagradas Escrituras, el Sagrario. No pidas más señales, que con esas tenemos de sobra[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/senales/
La soledad afecta a muchas personas alrededor del mundo, sin embargo, la soledad que están experimentando los hombres adultos de entre 30 y 50 años en Australia se ha vuelto una crisis que no solo afecta la salud mental y el bienestar de estas personas, sino también al sistema sanitario y a la economía nacional.
¿Sabías que, según la ley federal de Estados Unidos, los meseros solo deben recibir dos dólares y pico por hora?Tomando en cuenta el costo de vida en los Estados Unidos, a primera vista este sueldo parece un abuso, pero omite un contexto importante: la cultura de la propina. En Estados Unidos y Canadá, se considera un deber dejar entre el 15 %, el 20 % o incluso hasta el 25 % del costo de la comida como propina para el mesero.¿Estás pensando en trabajar como mesero en un país angloparlante? ¿O quizás ya trabajas en un lugar con muchos turistas extranjeros? Incluso si no es así, este episodio contiene palabras, frases e información muy útil para tu visita a un restaurante en cualquier país de habla inglesa. ¡Por favor, toma asiento! Please, be seated!Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje, están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio: https://www.inglesdesdecero.ca/229-----Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/-----Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/-----Subscríbete en YouTube: https://www.youtube.com/@inglesdesdecero145-----Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones! __No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/desdecero Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Un restaurante se confundio y puso anillo de compromiso en la mesa equivodada!!!