POPULARITY
Categories
En la búsqueda de tu camino, ten en mente algo fundamental: hacemos lo que la mayoría no se atreve. Eso es lo que nos hace únicos, y es ahí donde reside la magia. Recuerda, "Omne Trium Perfectum", todo en triples es perfecto. ¿Qué significa esto y cómo aplicarlo?Piénsalo: desde la Santísima Trinidad hasta los lemas icónicos como "Just Do It" o "I'm Loving It", el número 3 está arraigado en nuestra psicología. Incluso en la religión, el tercer día es un renacimiento. ¿Cómo te impacta esto? Es la forma en que tu cerebro procesa información, lo graba y lo retiene.¿Te has dado cuenta de que los teléfonos se agrupan en conjuntos de 3? ¡Así que úsalo a tu favor! Aquí te doy 3 áreas clave donde puedes aplicar esta regla para cambiar tu vida:1. **Tus Metas:** Si tienes más de 3 prioridades, es hora de reevaluar. Enfócate en dominar 3 áreas clave, como salud, finanzas y tu pasión. Eso te llevará al éxito.2. **Presentaciones:** Divide tu mensaje en tres partes. Así, tu audiencia recordará lo que dices. Comienza diciéndoles lo que vas a decir, luego dilo, y finalmente, résumelo. Tres temas, tres ejemplos: la fórmula mágica.3. **Tu Día:** Organiza tu día en tres etapas. La preparación, donde te equipas para enfrentar tus desafíos. La ejecución, con tus tres tareas más cruciales. Y la evaluación y ajustes, para mejorar continuamente.Recuerda, Omne Trium Perfectum. El poder del 3 está en todas partes, desde la historia hasta tu día a día. Utilízalo a tu favor para construir la ruta hacia tus metas. ¡Haz lo que otros no se atreven y alcanza la grandeza!Añade 10 horas a tu semana !!! Guía Gratis. (Por Tiempo LIMITADO)https://mailchi.mp/07bcc6ddabe1/10horasmasatusemana Si deseas una sesión de Coaching puedes coordinarla aquí: https://calendly.com/carlosfigueroapr/sesiondecoachingindividual?month=2023-05Aquí consigues los suplementos que utilizo para alcanzar mayor longevidad:https://fbuy.io/persona/8zzg3ywm Si quieres meditar como yo utiliza esto:https://choosemuse.com/?mbsy_source=bdea9940-fe83-4460-8299-dbd6c8fa72dc&mbsy_exp=Tue%2C+30+May+2023+22%3A32%3A55+GMT&campaignid=33537&mbsy=LCpWMRedes Carloshttp://www.tiktok.com/carlosefigueroaprhttp://www.instagram.com/carlosefigueroaRedes Gana Tu Díahttp://www.instagram.com/ganatudia http://www.tiktok.com/ganatudiahttp://www.ganatudia.cominfo@ganatudia.com
1) Admiración: Nosotros vivimos nuestra religión sabiendo que nos unimos a Jesús y que es hermoso seguirlo. Conocer a Jesús es lo más hermoso que te puede pasar en la vida. Es lo que te lleva a enamorarte de la vida y de aquello que hay a tu alrededor. Es allí donde la admiración entra en acción. Cuando lo conoces a Jesús cambias tu interior. 2) Fanatismo: Es aquí donde tenemos que tener cuidado. Cuando un cristiano cae en un fanatismo hace mal a la Iglesia y se hace mal a sí. El fanatismo hace que una persona no se ponga límites, se torne insoportable. Incluso puede caer en un «misticismo» en donde le hace decir cosas a Dios o a la Virgen que no dicen que no son. En esto ¡cuidado!. Ya lo decía el Papa cuando hablaba de personas que más se dedicaban a leer revelaciones o visiones, que la Palabra de Dios. Me estoy refiriendo a lo extremo. 3) Complemento: El descubrir a Jesús nos ayuda a adentrarnos. Las visiones para ver que están encaminadas, como las revelaciones en sí, nos llevan a buscar más a Jesús, hasta cambiar de actitud en la vida, como lo muestra la Virgen de Fátima o de Lourdes. Nos adentra en el misterio de Jesús que nos ilumina en su Palabra, como así también en la Eucaristía. Nosotros somos complemento cuando nos unimos como hermanos en un mismo pan, partido y compartido. No hay que vivir siempre en lo extraordinario, sino en lo ordinario. No somos fanáticos, somos enamorados. Somos caminantes de la vida que quieren ser felices descubriendo a la Vida. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church28 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 DÍA FELIZ "En el mundo, ustedes habrán de sufrir; pero tengan valor: Yo he vencido al mundo" (Juan 16:33). ¡Es tan agradable despertar feliz! Pero tal vez esa no fue tu realidad hoy. Pareciera que algunos días casi tienes que llamar a una grúa para que te saque de la cama, ¿no? Incluso si tu día comenzó mal, no tiene por qué terminar de la misma manera. Dios puede cambiar cualquier situación. En lugar de pensar en los problemas, trata de recordar las cosas buenas que ya han pasado en tu vida. Cambia los pensamientos negativos por positivos. Puede ser que tengas motivos para estar triste, pero eso no es excusa para descargar tus problemas en otras personas, tratándolas mal, con indiferencia o ignorancia. No olvides que Dios puede controlar e incluso cambiar tus emociones.¿ESTÁS CON MIEDO?"Dios dice: "Donde hay amor no hay miedo. Al contrario, el amor perfecto echa fuera el miedo" (1 Juan 4:18).¿ESTÁS CANSADO? "Dios dice: "Vengan a mí. todos ustedes cansados de sus trabajos y cargas, y yo los haré descansar" (Mat. 11:28)»¿ESTÁS ENFERMO?"Dios dice: "Pero los curaré, les daré la salud y haré que con honra disfruten de paz y seguridad" (Jer. 33:6).Lee de nuevo el versículo de hoy. ¡Jesús ya venció por ti! Para él nada es imposible. ¡Confía en él, y que tengas un feliz día!
Ahora sí... ¡estamos a nada de terminar la temporada 3 de Talento 4D! Dejamos este episodio casi por terminar la serie "Tu departamento de RH desde cero" porque -sin duda- entre las herramientas de desarrollo de talento más poderosas están el Coaching y el Montoring. Sin embargo, con frecuencia estos conceptos se prestan a confusión. Es increíble cómo los describimos a ambos como si fueran lo mismo, cuando la naturaleza de cada herramienta y sus objetivos son totalmente distintos. Un Coach se prepara, estudia, aprende una -o varias- metodología(s) para ayudar a alguien más a establecer un plan de metas con enfoque en el presente y el futuro; mientras que el Mentor tiene la mejor herramienta y moneda de intercambio en su experiencia profesional, con todo y los fracasos; su enfoqueestá en el presente y el pasado. El coach sigue un proceso, el mentor pone en la mesa su intuición y trayectoria previa. En este episodio exploramos las ventajas de cada herramienta para identificar cuándo es más conveniente utilizar una u otra, sin que resulten mutuamente excluyentes. Incluso, la misma persona podría brindar Coaching y Mentoring a diferentes personas; y otra persona podría recibir Coaching y Mentoring de diferentes profesionales; y todo esto es posible. Solamente es importante tener claro el enfoque y el objetivo de cada proceso. Si necesitas apoyo para establecer un plan de metas y seguimiento para dar tu próximo brinco profesional, con mucho gusto puedo apoyarte con un programa de Coaching Ejecutivo. Si lo que necesitas son consejos sobre cómo mejorar tu CV, desenvolverte en entrevistas profesionales en tu idioma nativo o en inglés, así como ideas para transmitir mejor tu experiencia laborall, con mucho gusto puedo brindarte sesiones de Mentoría Profesional. No dudes en escribir a la línea de WhatsApp que se encuentra en nuestra página web: www.talento4d.com o al correo hola@talento4d.com También nos encuentras en redes sociales: Busca @Talento4D en FB, TW, IG y LI.
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/175-el-miedo-lecciones-de-un-hombre-cabra/)A sus 31 años, el 3 de junio de 2017, Alex Honnold cometió una locura. Al menos, lo que para muchos de nosotros sería una locura. Lo que para casi todas las personas de este planeta sería una locura. A las 5 y 32 de la mañana, Alex se plantó a los pies de El Capitán, una montaña de granito con una pared vertical de 914 m de altura que se encuentra en el parque nacional de Yosemite, en California, Estados Unidos. Y decidió escalarla. Hasta ahí nada demasiado extraño, esa pared es uno de los desafíos preferidos para escaladores de todo el mundo, que normalmente tardan unos cuatro días en completar el recorrido, con su habitual coreografía de cuerdas, mosquetones y arneses que al común de los mortales nos suele parecer bastante arriesgada. Bueno, pues aquella mañana, Alex Honnold decidió hacer esa misma ascensión, esos mismos 914 m verticales… sin cuerdas. Él solo, con sus pies de gato y una bolsita de magnesio. Ole. El ascenso lo grabó otro escalador, Jimmy Chin, y les valió a ambos el Óscar al mejor documental en 2019. Las imágenes dan escalofríos. Ver a alguien tan expuesto, enganchado con sus manos a una grieta en la roca a cientos de metros del suelo es sobrecogedor. Pero, 3 horas y 56 minutos después, llegó a la cima. Sonriente, con sus pies de gato y su bolsita de magnesio en la mano. Para entonces, Alex Honnold ya era famoso. Tanto que en Estados Unidos, con esa facilidad que tienen para inventarse verbos, había inspirado uno nuevo: “to honnold”, que sería algo así como la acción de situarse en algún lugar alto y de agarre precario, con tu espalda pegada al muro y mirando al abismo. Mirando, cara a cara, al miedo. Ese verbo nació de una fotografía que le hicieron en el año 2008, también en en el Parque Nacional de Yosemite, de pie en un saliente de apenas 40 cm de profundidad y a unos 550 metros de altura, contemplando la caída que había a sus pies. Como una cabra, en todos los sentidos posibles. Durante décadas la psicología ha estudiado a los «buscadores de sensaciones». Así llaman a aquellas personas que se sienten atraídas por experiencias intensas y que son capaces de asumir riesgos para sentirlas. Se estudian, entre otros motivos, porque con frecuencia se traducen en comportamientos descontrolados, como adicciones al alcohol o al juego. Obviamente, las hazañas de Honnold llamaron la atención de algunos de esos científicos, que vieron en él una oportunidad única para estudiar a un súper buscador de sensaciones. Alguien capaz de alcanzar los límites más extremos del riesgo, pero manteniendo el control en todo momento. Querían saber cómo era el cerebro de alguien que parecía no sentir miedo. Su hipótesis era que su amígdala cerebral, la parte del cerebro encargada de procesar y almacenar nuestras reacciones emocionales, no funcionaba. Y algo de eso sucedía. Tras distintos experimentos, los escáneres cerebrales de Honnold mostraron que su amígdala no se activaba. No encontraron actividad alguna en la región del cerebro responsable del miedo. Nada. Incluso comparado con otros escaladores, su cerebro parece ser diferente. A Alex, todo esto de que su cerebro es distinto le irrita. Dice que ha pasado mucho miedo en sus escaladas. A lo largo de los años, le ha sucedido de todo: se han desprendido las piedras a las que se agarraba, se le han resbalado los pies, se ha perdido en mitad de la montaña o le han sorprendido pájaros y otros animales. Si responde distinto a los demás al miedo, dice, es porque ha pasado décadas entrenándose para dominarlo. Pero… ¿cómo se aprende a dominar el miedo?
Entrevistamos a dos especialistas sobre la situación en Armenia tras la ofensiva relámpago de las fuerzas de Azerbaiyan y la rápida capitulación del Nagorno Karabaj. Miles de refugiados están saliendo de ese enclave mayoritariamente armenio porque temen represalias de parte de las fuerzas azeríes, en las que nos confían. Entrevistados: Francisco Zurian Hernández, director de Estudios Armenios de la Universidad Complutense de Madrid y Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París. "Si ves las imágenes de la gente huyendo y que está llegando a Armenia, van con lo opuesto. Hay gente que va caminando. Nadie los va a indemnizar por las casas que dejan, por las pertenencias que dejan. La gente tiene miedo. Incluso hay gente que está desenterrando a sus familiares para llevárselos porque temen que las tumbas sean saqueadas", dice a RFI Francisco Zurian Hernández, director de estudios armenios de la Universidad Complutense de Madrid.El presidente de Azerbaiyán prometió que los derechos de los armenios en el Nagorno Karabaj serán garantizados. ¿Qué piensa este especialista sobre este anuncio? "No se lo cree nadie. Es más, yo les recuerdo que en la segunda guerra del Nagorno Karabaj, en 2020, Azerbaiyán recuperó territorios y luego hemos visto lo que ha pasado. Ya no queda nada de los armenios en esos territorios. Se han destruido iglesias, templos, se han destruido escuelas armenias, monumentos, han destruido las típicas cruces de piedra armenia".Un poco más de 13.000 refugiados armenios han llegado a Armenia. Entre 60.000 y 120.00 podrían seguir el mismo camino. Para Armenia será un reto inmenso acogerlos, sostiene Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París."Muchos armenios ya han abandonado Nagorno-Karabaj por las enormes dificultades de supervivencia. La pregunta es si Armenia será capaz de integrar a estas personas. Por el momento no se sabe. Armenia está desgarrada por el desempleo. Armenia es pobre, sencillamente. Por eso creo que muchos de estos refugiados acabarán abandonando Armenia y partirán o bien para Rusia o bien para Occidente".Para este investigador, Azerbaiyan también tiene delante suyo un gran reto. "A Azerbaiyán le interesa que las cosas ocurran de la mejor manera posible. La cuestión es saber si Azerbaiyán tendrá la capacidad política y cultural para garantizar que el proceso se desarrolle con tranquilidad".
Entrevistamos a dos especialistas sobre la situación en Armenia tras la ofensiva relámpago de las fuerzas de Azerbaiyan y la rápida capitulación del Nagorno Karabaj. Miles de refugiados están saliendo de ese enclave mayoritariamente armenio porque temen represalias de parte de las fuerzas azeríes, en las que nos confían. Entrevistados: Francisco Zurian Hernández, director de Estudios Armenios de la Universidad Complutense de Madrid y Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París. "Si ves las imágenes de la gente huyendo y que está llegando a Armenia, van con lo opuesto. Hay gente que va caminando. Nadie los va a indemnizar por las casas que dejan, por las pertenencias que dejan. La gente tiene miedo. Incluso hay gente que está desenterrando a sus familiares para llevárselos porque temen que las tumbas sean saqueadas", dice a RFI Francisco Zurian Hernández, director de estudios armenios de la Universidad Complutense de Madrid.El presidente de Azerbaiyán prometió que los derechos de los armenios en el Nagorno Karabaj serán garantizados. ¿Qué piensa este especialista sobre este anuncio? "No se lo cree nadie. Es más, yo les recuerdo que en la segunda guerra del Nagorno Karabaj, en 2020, Azerbaiyán recuperó territorios y luego hemos visto lo que ha pasado. Ya no queda nada de los armenios en esos territorios. Se han destruido iglesias, templos, se han destruido escuelas armenias, monumentos, han destruido las típicas cruces de piedra armenia".Un poco más de 13.000 refugiados armenios han llegado a Armenia. Entre 60.000 y 120.00 podrían seguir el mismo camino. Para Armenia será un reto inmenso acogerlos, sostiene Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París."Muchos armenios ya han abandonado Nagorno-Karabaj por las enormes dificultades de supervivencia. La pregunta es si Armenia será capaz de integrar a estas personas. Por el momento no se sabe. Armenia está desgarrada por el desempleo. Armenia es pobre, sencillamente. Por eso creo que muchos de estos refugiados acabarán abandonando Armenia y partirán o bien para Rusia o bien para Occidente".Para este investigador, Azerbaiyan también tiene delante suyo un gran reto. "A Azerbaiyán le interesa que las cosas ocurran de la mejor manera posible. La cuestión es saber si Azerbaiyán tendrá la capacidad política y cultural para garantizar que el proceso se desarrolle con tranquilidad".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Entrevistamos a dos especialistas sobre la situación en Armenia tras la ofensiva relámpago de las fuerzas de Azerbaiyan y la rápida capitulación del Nagorno Karabaj. Miles de refugiados están saliendo de ese enclave mayoritariamente armenio porque temen represalias de parte de las fuerzas azeríes, en las que nos confían. Entrevistados: Francisco Zurian Hernández, director de Estudios Armenios de la Universidad Complutense de Madrid y Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París. "Si ves las imágenes de la gente huyendo y que está llegando a Armenia, van con lo opuesto. Hay gente que va caminando. Nadie los va a indemnizar por las casas que dejan, por las pertenencias que dejan. La gente tiene miedo. Incluso hay gente que está desenterrando a sus familiares para llevárselos porque temen que las tumbas sean saqueadas", dice a RFI Francisco Zurian Hernández, director de estudios armenios de la Universidad Complutense de Madrid.El presidente de Azerbaiyán prometió que los derechos de los armenios en el Nagorno Karabaj serán garantizados. ¿Qué piensa este especialista sobre este anuncio? "No se lo cree nadie. Es más, yo les recuerdo que en la segunda guerra del Nagorno Karabaj, en 2020, Azerbaiyán recuperó territorios y luego hemos visto lo que ha pasado. Ya no queda nada de los armenios en esos territorios. Se han destruido iglesias, templos, se han destruido escuelas armenias, monumentos, han destruido las típicas cruces de piedra armenia".Un poco más de 13.000 refugiados armenios han llegado a Armenia. Entre 60.000 y 120.00 podrían seguir el mismo camino. Para Armenia será un reto inmenso acogerlos, sostiene Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París."Muchos armenios ya han abandonado Nagorno-Karabaj por las enormes dificultades de supervivencia. La pregunta es si Armenia será capaz de integrar a estas personas. Por el momento no se sabe. Armenia está desgarrada por el desempleo. Armenia es pobre, sencillamente. Por eso creo que muchos de estos refugiados acabarán abandonando Armenia y partirán o bien para Rusia o bien para Occidente".Para este investigador, Azerbaiyan también tiene delante suyo un gran reto. "A Azerbaiyán le interesa que las cosas ocurran de la mejor manera posible. La cuestión es saber si Azerbaiyán tendrá la capacidad política y cultural para garantizar que el proceso se desarrolle con tranquilidad".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
¡VICTORIA, VICTORIA, VICTORIA! Ganamos el derbi contra el Real Madrid en el estadio Metropolitano. 3-1, con tres goles de cabeza. Doblete de Morata, que se coloca pichichi con un partido menos que el resto. Y otro de Griezmann, que se coloca a tan solo 13 goles de igualar al gran Luis Aragonés. Se acaba así con la racha del Madrid y se pone fin a una dura después de unos resultados un tanto malos y agrios. ¡Pero qué forma de ponerle final! Incluso con la afición cantando los olé olé con los pases del Atleti al final del partido.
Entrevistamos a dos especialistas sobre la situación en Armenia tras la ofensiva relámpago de las fuerzas de Azerbaiyan y la rápida capitulación del Nagorno Karabaj. Miles de refugiados están saliendo de ese enclave mayoritariamente armenio porque temen represalias de parte de las fuerzas azeríes, en las que nos confían. Entrevistados: Francisco Zurian Hernández, director de Estudios Armenios de la Universidad Complutense de Madrid y Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París. "Si ves las imágenes de la gente huyendo y que está llegando a Armenia, van con lo opuesto. Hay gente que va caminando. Nadie los va a indemnizar por las casas que dejan, por las pertenencias que dejan. La gente tiene miedo. Incluso hay gente que está desenterrando a sus familiares para llevárselos porque temen que las tumbas sean saqueadas", dice a RFI Francisco Zurian Hernández, director de estudios armenios de la Universidad Complutense de Madrid.El presidente de Azerbaiyán prometió que los derechos de los armenios en el Nagorno Karabaj serán garantizados. ¿Qué piensa este especialista sobre este anuncio? "No se lo cree nadie. Es más, yo les recuerdo que en la segunda guerra del Nagorno Karabaj, en 2020, Azerbaiyán recuperó territorios y luego hemos visto lo que ha pasado. Ya no queda nada de los armenios en esos territorios. Se han destruido iglesias, templos, se han destruido escuelas armenias, monumentos, han destruido las típicas cruces de piedra armenia".Un poco más de 13.000 refugiados armenios han llegado a Armenia. Entre 60.000 y 120.00 podrían seguir el mismo camino. Para Armenia será un reto inmenso acogerlos, sostiene Charles Urjewicz, profesor emérito del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París."Muchos armenios ya han abandonado Nagorno-Karabaj por las enormes dificultades de supervivencia. La pregunta es si Armenia será capaz de integrar a estas personas. Por el momento no se sabe. Armenia está desgarrada por el desempleo. Armenia es pobre, sencillamente. Por eso creo que muchos de estos refugiados acabarán abandonando Armenia y partirán o bien para Rusia o bien para Occidente".Para este investigador, Azerbaiyan también tiene delante suyo un gran reto. "A Azerbaiyán le interesa que las cosas ocurran de la mejor manera posible. La cuestión es saber si Azerbaiyán tendrá la capacidad política y cultural para garantizar que el proceso se desarrolle con tranquilidad".
El Dodge Viper es un coche muy americano… y al mismo tiempo, muy diferente a los demás coches “Made in USA”. Tras el vídeo que hice titulado “¿Por qué los coches americanos son tan malos?” muchos me dijisteis que era evidente que no me gustaban los coches “yankis” … pues a lo mejor no todos, pero éste, desde luego, sí. Por cierto, ¡y no lleva motor de camión! Sino de Lamborghini… Recordemos que es esos momentos Lamborghini era propiedad de Chrysler y en el primer prototipo “serio”, el VM01, se instaló un motor V8 tipo 360 procedente la Lamborghini. Pero les pareció poco… Y nace el prototipo VM02. Con la ayuda de los ingenieros de Lamborghini, más acostumbrados a trabajar con bloques de aluminio, diseñaron un V10 de 8 litros, relativamente ligero, aunque pesase 300 kg. y que ofrecía 405 CV a sólo 4.600 rpm… Eso permitía una aceleración de 0 a 100 en 4,6 segundos. Ya tenemos motor, pero, ¿Cómo nace este “aparato”? Pues gracias a un suizo… porque el Sr. Lutz nace en 1932 en Suiza… tiene nacionalidad norteamericana y suiza. Y es uno de los pocos ejecutivos que ha trabajado en las “tres grandes” americanas, Ford, GM y Chrysler. Y era un enamorado de los coches deportivos y admirador de los Shelby Cobra. Siendo Lutz presidente del grupo Chrysler se juntó con el diseñador de la casa, Tom Gale y hablaron de cuánto les gustaban los coches clásicos americanos, y en concreto, como no, los Shelby Cobra… era 1988 y Bob Lutz dijo… “¿por qué no hacemos un coche deportivo moderno inspirado en los Cobra?”. Y un año después, en el Salón de Detroit de 1989, se presentaba un prototipo. Me encanta decir eso de “yo estuve allí” … pero es que estuve. Pero, resacas aparte, lo cierto es que el coche gusto… como se suele decir, tuvo éxito de “crítica y público”. Tanto fue así que Lutz dio luz verde al proyecto… poniendo a trabajar a 85 ingenieros en ese coche de forma inmediata. Y trabajaron firme porque en 1991 nada menos que el mismísimo Carrol Shelby condujo una unidad de pre-serie como Safety Car en las 500 Millas de Indianápolis… un año después comenzaba su fabricación. Esos 85 ingenieros hicieron lo que se les encargó: Un coche de carreras matriculable… y se pasaron. Realmente el primer Viper, el RT/10 no es que fuese incómodo, ¡era un potro de tortura! El chasis de tubos era muy rígido y ligero, sobre todo en términos de “coche americano”. Las suspensiones también eran duras como piedras, entre otras cosas porque la distancia al suelo era mínima… cualquier baden o “guardia tumbado” europeo, era una trampa para el Viper. Inicialmente, las puertas no contaban con cerradura. Para poder abrirlas, había que retirar unas ventanillas de vinilo que estaban fijadas con cremalleras para acceder al tirador interno de la puerta. Un verdadero lío. La habitabilidad era escasa… y el calor insoportable… ¡incluso en invierno! Y lo peor, es que la opción del A/A, a mi modo de ver imprescindible, se hizo esperar esta 1994. La dirección era muy directa y asistida… pero dura. El embrague era de corto recorrido y duro… el cambio de seis marchas, manual, era rápido y preciso… y duro. Las suspensiones tenían un diseño excelente… pero eran duras… realmente había que estar fuerte para llevar este primer Viper. ¿Una tortura? Sí, pero una maravillosa tortura. Incluso para su época, un peso de 1.500 kg no era tanto… hoy día es casi un “peso pluma”, pero os recuerdo que el motor tenía 406 CV y el par era de 630 Nm… con esos rodillos y sin electrónica, no era un coche para novatos… Mucho más refinada fue la versión GTS coupé que contaba un techo con “burbujas” pensado en llevar casco y un motor potenciado hasta los 450 CV. Según la marca, era otro coche, pues el 90 por ciento de los componentes eran distintos entre el GTS coupé y el RT/10 Cabrio. El equipamiento mejoraba exponencialmente, con cierre centralizado, elevalunas eléctricos, Radio-CD, airbags y unos nuevos asientos con los cinturones incorporados. Además, en este 1996 nace la versión GTS-R destinada a la competición, que entre otras cosas contaba con motor de 470 CV y un paquete aerodinámico, con un llamativo spoiler delantero y un gran alerón trasero. Para entonces Chrysler pertenecía al grupo FCA, “Fiat Chrysler Automóviles” cuyo CEO en ese año era Sergio Marchione. Para justificar la desaparición de este modelo dio dos argumentos: ”Su bajo nivel de ventas y la obligación de instalar airbags de cortina en todos los coches a partir de dicho año”. Coche del día. ¡Por qué conformarse con uno! ¡Ni con dos! ¡Vamos con tres! Os traigo esta joya que guardo como “oro en paño”. Una edición especial de la marca y de la serie “Historical Teams”, de la marca Fly Car Model. Son los tres Dodge Viper del Team Oreca que participaron en las 24 Horas de Le Mans de 1998… preciosos… ¿o no? Y además, van como tiros.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church24 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 GRAN PACIENCIA "¡Qué Dios, que da aliento y perseverancia, les ayude a vivir juntos en armonía, tal como Cristo nos dio el ejemplo!" (Romanos 15:5, NBV).¿Qué te hace perder la paciencia? ¿Alguna vez has intentado estudiar con un bebé llorando cerca? Felipe lo intentaba, pero no podía. La pequeña Bianca, su hermanita de unos meses, era linda, pero cuando lloraba, sonaba como una sirena encendida en medio de la casa.-¡Mamá, esto no es posible! ¡Nadie puede estudiar con esos gritos! ¿Cuándo dejará de llorar esa bebé?-Hijo, necesito que seas paciente. Le están saliendo los dientes.-He sido paciente toda la tarde, anoche, pero ¿hasta cuándo? Tengo examen mañana. ¿Cómo voy a estudiar?-Le duele la encía, hijo. Ella no entiende que te está interrumpiendo. Tal vez puedas estudiar mejor en tu habitación, en lugar de quedarte aquí, en la cocina.Felipe tomó el libro, fue al dormitorio y se apoyó contra la puerta. Allí ya no escuchaba el llanto de su hermana.Incluso si no tienes un bebé en casa que llora en tu oído, ¡seguro que sabes lo que es ser paciente! ¿Cuántas veces has necesitado esa virtud esta semana?Cuando sabemos que algo malo durará poco tiempo o cuando podemos ver "la luz al final del túnel", es mucho más fácil tener paciencia. ¿Y cuándo las cosas malas parecen no tener fin? Por nuestra cuenta, no podemos ser pacientes, pero lee de nuevo el versículo principal de hoy.Dios puede ayudarte a ser más paciente, porque él es paciente con nosotros. Él es la fuente de la paciencia. Dios puede ayudarte a amar a las personas difíciles, porque él nos ama a todos. Él es también la fuente del amor. Ahora piénsalo de nuevo: ¿Qué te hace perder los estribos? ¡Pide a Dios que te ayude con esto!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 22 DE SEPTIEMBREPARA ESTUDIAR Y MEDITAR:“Un ejército en batalla se confundiría y se debilitaría a menos que todos trabajaran en conjunto. Si los soldados representaran sus propias ideas impulsivas, sin referencia a las posiciones ni al trabajo de los demás, serían una colección de átomos independientes; no podrían hacer el trabajo de un cuerpo organizado. Por eso los soldados de Cristo deben actuar en armonía. No hay que apreciarlos por sí solos. Si hacen esto, el pueblo del Señor, en lugar de estar en perfecta armonía, de tener el mismo sentir, el mismo propósito, y de consagrarse a un gran objetivo, notará que sus esfuerzos son inútiles, que ha desperdiciado su tiempo y sus capacidades. La unión hace la fuerza. Incluso si pocas almas convertidas actúan en armonía, con un gran propósito y bajo una sola autoridad, lograrán victorias en cada enfrentamiento” (Elena de White, Spalding and Magan Collection, p. 121). ¿Cuál es la importancia de que Pablo se etiquete como “un embajador en cadenas” (Efe. 6:20)? Los embajadores a menudo cumplían roles comprometidos durante la guerra, por lo que la autodescripción de Pablo encaja en el contexto de su metáfora militar. Los embajadores merecían el mismo respeto que la persona o el país que los enviaba. Así que, hay un marcado contraste entre el estatus de Pablo como embajador del Gobernante Supremo del cosmos y la absoluta falta de respeto advertida por sus cadenas (literalmente, “cadena”). Sin embargo, dado que los embajadores usaban un “collar de cargo” ceremonial, la mención que hace Pablo de una “cadena” puede estar “sazonada con ironía”, en la que considera que su cadena es “una decoración para usar con distinción” (David J. Williams, Paul's Metaphors: Their Context and Character [Peabody, MA: Hendrickson, 1999], p. 152). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. En tu propio rincón de un mundo dividido y en guerra, ¿qué significa para ti y tu congregación “hacer la paz”? ¿Cómo podemos ser agentes de paz en un mundo cada vez más caracterizado por la agresión y la violencia?2. ¿Qué “dardos encendidos” en particular están lanzando en tu dirección? ¿Cómo puedes asegurarte de que el “escudo de la fe” esté en su sitio para extinguirlos?3. A veces hablamos de “guerreros de oración”. ¿Cómo podríamos llevar a cabo un “ministerio de oración” basado en Efesios 6:18 al 20?4. ¿Cómo debemos tratar a los heridos en el campo de batalla del Gran Conflicto? ¿Cómo debemos tratar al creyente cristiano que, en el fragor de la batalla, huye por miedo o capitula abiertamente ante el otro bando?
El uso de fármacos antidepresivos y ansiolíticos ha crecido notablemente tras la pandemia. Incluso existe un tráfico de recetas falsificadas. Por eso, además de la receta, se pide el DNI a los usuarios.
¡Hola! Hoy vamos a explorar una parte curiosa de la cultura española: el peloteo. Vale, Óscar, pero… ¿Qué es el peloteo? ¿Hacer pelotas? No, no es eso. No te preocupes, te lo explico: En España, cuando alguien hace cumplidos excesivos con la intención de agradar o ganar el favor de otra persona, se dice que está "haciendo la pelota". Este curioso término es una forma muy española y característica de describir a alguien adulando a otra persona para conseguir algo. El peloteo, o el hacer la pelota, se puede practicar casi en cualquier situación: En el trabajo, en el colegio, e incluso en el ámbito político. Bueno, digo “incluso…” pero seguramente es el ámbito donde se practica más. Un ejemplo clásico de peloteo es el estudiante que siempre está diciendo cosas agradables a su profesor en un intento de obtener mejores calificaciones. Otro ejemplo de hacer la pelota es el trabajador que frecuentemente elogia a su jefe para tratar de conseguir un ascenso o una mejora de sueldo. Ahora bien, ¿cómo se ve el peloteo en la sociedad española? ¿Se acepta? ¿Se rechaza? Como en muchos aspectos de la vida, hay opiniones divididas. Por un lado, algunas personas consideran el peloteo como algo negativo, ya que puede implicar una falta de sinceridad o incluso caer en la manipulación psicológica. Por otro lado, hay quienes consideran que el peloteo es una herramienta social útil, como un arte. En ciertos contextos, como en el mundo de los negocios o la política, el halago puede ser una estrategia para lograr objetivos o influir en las decisiones de los demás. De hecho, puede ser interpretado como una muestra de cortesía. Incluso algunos consideran que el peloteo es un arte y, como arte, hay que saber hacerlo bien. Y no les falta razón. En mi vida he visto más de una vez cómo las personas que son pelotas consiguen más cosas que quienes no lo son. En resumen, el peloteo en España es una parte curiosa de la cultura y las interacciones sociales. Antes de continuar, he usado estas expresiones: · Adular · Halagar. · Hacer cumplidos. · Elogiar Recuerda también, que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web unlimitedspanish.com/podcasts
Cuando no se te conforma con nada… 1) Cuando te dan el gusto: Hay momentos en que te haces tan exigente que ya nada te conforma, exigís y exigís… Es en ese momento cuando vos te crees que la vida es un menú, donde vos decidís qué agregas o sacas. No seas un cristiano «sípero» que no toma al toro por la asta, sino más bien cae en una vida mediocre. 2) Critiquismo: Es cuando caes en crítica tras crítica, vivís criticando todo. Te encanta meter la cuchara en todo. Incluso opinas de lo que no sabes. En el fondo, sos tan criticón que te terminas quedando solo porque te convertís en inaguantable, nada te cae bien. Siempre le encontrás una mancha a todo. Sos tan detallista que hasta incluso ya te lamentas de las cosas antes de que sucedan… 3) Sabiduría: Es un don del Espíritu Santo que nos invita a saborear la vida. Tu vida vale y todos los que formamos parte de tu vida también valemos. Por lo tanto, aprende a saborear la vida y no a criticar tu vida. No seas amargo y aprende a vivir. La vida es muy corta para andar amargando o amargado. Recordá que para esto no se cobra seguro de vida, la vida es una y se juega una sola vez. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Fernando Botero falleció el pasado 15 de septiembre, en Mónaco. Tenía 91 años. Sophia Vari, su esposa, había fallecido en mayo pasado. La obra de Botero, presente alrededor del mundo, abarcó temas universales como el dolor y la indiferencia, y también la violencia en América Latina. Fernando Botero descubrió que al deformar la realidad con curvas renacentistas y voluminosas, semejantes a frutas jugosas que dan ganas de tocar, el espectador puede comprender con mayor claridad situaciones de la vida cotidiana, pero también situaciones más complejas, y de todos los tiempos, como la serie sobre el Viacrucis, donde representa el dolor y la indiferencia.“No es un viacrucis que se apegue a la visión que tiene el Vaticano. Botero aborda este tema y lo despoja de todo animo sobrenatural. Incluso hay tres obras donde Cristo no es golpeado por un soldado romano, sino por un policía. El maestro Fernando Botero trabajó estos personajes con una forma muy personal de entender la vida de Cristo. Hay una obra monumental y muy conmovedora que muestra a Cristo crucificado, en el Central Park de Nueva York. Muestra cómo algo enorme, podría no parece importarle a nadie; la vida continúa”, explicó a RFI Camilo Castaño, curador del Museo de Antioquia.Botero fue un artista universal, pero también profundamente ligado a su natal Colombia, así como a sus problemas.“El tema de la violencia en la obra de Fernando Botero estuvo presente a lo largo de toda su obra, sobre todo la violencia en Colombia. Hay dos cuadros titulados ‘motosierra', para referirse a dos momentos donde la violencia fue sistemática en el país: los años 40 y 50, período que quedó en la memoria histórica colombiana. Y luego, a finales de los 90 y comienzos del siglo XXI, donde esa motosierra representaba una forma más reciente de la violencia, donde se descuartizan cuerpos, personas vivas, por parte de los paramilitares”, explicó el sociólogo y teórico del arte, Elkin Rubiano, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Además de donar una parte de sus obras a museos colombianos, Fernando Botero también donó cuadros de Picasso, Miró y Bonnard. Murió acompañado por su hija y nieta tras vivir varios años con la enfermedad de Párkinson.
Hace mes y medio se inauguró el puente de La Charqueada, sobre el río Cebollatí en el límite entre los departamentos de Treinta y Tres y Rocha. Esta obra de infraestructura, que sustituye al anterior cruce con balsas para conectar las rutas 91 y 17, era una promesa de campaña del presidente Luis Lacalle Pou. Incluso ya lo había prometido en la campaña anterior de 2014. Tiene unos 192 metros, demandó una inversión de unos 600 millones de pesos, y tiene como una de sus características el ser “insumergible”. Por eso llamó tanto la atención cuando estos últimos días el exministro de Defensa José Bayardi, frenteamplista, difundió en su cuenta de la red social X una imagen donde parecía verse el puente bajo agua luego de las fuertes lluvias de principios de semana. ¿Qué ocurrió? Pasamos en limpio el episodio y conocemos más de lo que significa este puente para la zona. Conversamos En Perspectiva con la alcaldesa de General Enrique Martínez, pueblo mejor conocido como La Charqueada.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church15 DE SEPTIEMBREORARÉ POR TIPorque sé que, gracias a las oraciones de ustedes y a la ayuda que me da el Espíritu de Jesucristo, todo esto resultará en mi liberación Filipenses 1:19 (NVI)¡La mayoría de las personas cuando se enfrentan a una crisis acuden a Dios! Incluso aquellos que realmente no tienen una relación cercana con Jesús preguntarán a sus familiares, amigos e incluso a extraños para orar. Pero, ¿cuántas personas hacen ese compromiso y nunca lo cumplen? Las palabras, "Oraré por ti", se han convertido en algo que decir, como cualquier otra palabra común de consuelo cuando sientes lástima por alguien o estás triste por la prueba que está enfrentando. Es casi como decir: "Que tengas un buen día". Pero cuando le decimos a alguien que oraremos por él, nos hemos comprometido ante Dios a levantar a esa persona en oración, pidiendo que se haga la voluntad de Dios en sus vidas.Si no tenemos intención de orar, entonces no debemos hacer un compromiso para hacerlo. Si es posible, ¡es bueno detener lo que estamos haciendo en ese mismo momento y elevarlos a nuestro Padre celestial! Hay un mundo de personas heridas a nuestro alrededor, así que ¿por qué no empezar a orar por ellos hoy? Y la próxima vez que alguien pida oración, diga con sinceridad: “Estaré feliz de orar por ti. Oremos ahora”.
La hipertrigliceridemia se refiere a niveles elevados de triglicéridos en la sangre. Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípido) que el cuerpo utiliza como fuente de energía. La hipertrigliceridemia puede ser el resultado de factores genéticos, enfermedades subyacentes o ciertos estilos de vida y hábitos alimenticios. A continuación se detallan algunas causas y factores que pueden contribuir a la hipertrigliceridemia:Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición genética que les hace más propensas a tener niveles elevados de triglicéridos.Dieta alta en calorías: Consumir más calorías de las que el cuerpo necesita puede resultar en un aumento de los niveles de triglicéridos.Alto consumo de azúcares y carbohidratos: Dietas ricas en azúcares simples y carbohidratos refinados pueden aumentar los niveles de triglicéridos.Exceso de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede elevar los niveles de triglicéridos en la sangre.Sobrepeso y obesidad: Las personas con sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades de tener niveles elevados de triglicéridos.Condiciones médicas: Algunas enfermedades y afecciones, como el síndrome metabólico, la diabetes mellitus no controlada, enfermedades renales, hipotiroidismo y enfermedades hepáticas, pueden resultar en hipertrigliceridemia.Medicamentos: Algunos medicamentos pueden aumentar los niveles de triglicéridos. Estos incluyen diuréticos, esteroides, betabloqueantes, antipsicóticos atípicos, estrógenos, antirretrovirales, entre otros.Tabaquismo: Fumar puede contribuir al desarrollo de hipertrigliceridemia y otras enfermedades cardiovasculares.Falta de ejercicio: La inactividad física puede resultar en un aumento de los triglicéridos.Embarazo: Los niveles de triglicéridos pueden aumentar durante el embarazo, pero generalmente vuelven a la normalidad después del parto.El tratamiento dietético para la hipertrigliceridemia generalmente incluye cambios en el estilo de vida y en la alimentación para reducir la ingesta de grasas y azúcares. A continuación, se presentan algunas recomendaciones dietéticas generales para el manejo de la hipertrigliceridemia:Limitar grasas saturadas y trans: Es importante reducir la ingesta de grasas saturadas y grasas trans. Estas grasas se encuentran en alimentos como carnes rojas, mantequilla, productos lácteos enteros y alimentos procesados.Incrementar la ingesta de ácidos grasos omega-3: Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón, sardinas y caballa, pueden ayudar a reducir los niveles de triglicéridos.Reducir el consumo de azúcares simples: Limita la ingesta de azúcares añadidos, presentes en bebidas azucaradas, dulces y postres. Estos azúcares pueden elevar los niveles de triglicéridos.Moderar el consumo de alcohol: Incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden elevar significativamente los niveles de triglicéridos en algunas personas.Mantener un peso saludable: La pérdida de peso puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos, especialmente si tienes sobrepeso o obesidad.Incluir más fibra en la dieta: Consumir más alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos enteros, puede ayudar a reducir los triglicéridos.Limitar el colesterol dietético: Si bien el colesterol dietético tiene un impacto menor en los niveles de colesterol en la sangre en comparación con las grasas saturadas y trans, aún es recomendable limitar su ingesta.Evitar los carbohidratos refinados: Es preferible consumir carbohidratos complejos en lugar de carbohidratos refinados. Los alimentos como el pan blanco, arroz blanco y pasta refinada deben ser limitados.Practicar ejercicio regularmente: El ejercicio puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y mejorar la salud cardiovascular en general. Es recomendable al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.Limitar la cafeína: Algunos estudios sugieren que la cafeína puede aumentar los niveles de triglicéridos, aunque los resultados no son concluyentes. Es posible que algunas personas sean más sensibles a este efecto que otras.Es importante recordar que las recomendaciones específicas pueden variar según el individuo, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional de salud o a un nutricionista antes de hacer cambios significativos en la dieta. En algunos casos, la intervención farmacológica también puede ser necesaria para controlar la hipertrigliceridemia.
- Soy el agente especial Nicolás, con licencia para mentir. - ¡Ah! En este caso, pase, pase. ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com. En mi página web puedes suscribirte a los 5 Pilares para hablar español. Videos cortos con técnicas y reflexiones para mejorar tu fluidez. ¡Es gratis! Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio también en mi página web: www.unlimitedspanish.com sección pódcast. Muy bien. Hoy voy a hablar de un personaje español verdaderamente intrigante y controvertido: "El pequeño Nicolás". Nacido en Madrid en 1994, Francisco Nicolás, estudiante de derecho, capturó la atención del público español en 2014 cuando fue detenido por varios supuestos delitos. Estos presuntos delitos incluyen falsedad documental y estafa. Pero lo que realmente hizo a este joven famoso es que dicen que se infiltró en las altas esferas del poder político y económico español. Incluso, según la prensa, afirmó que había trabajado para el Centro Nacional de Inteligencia, y que asistió a un evento como invitado en el Palacio Real después de que Felipe VI se convirtiera en rey. Imagínate. Y solo con 20 años. Por eso le llaman el “pequeño Nicolás”. Criado en Madrid, algunos aseguran que Francisco Nicolás vivía una doble vida. Mientras estudiaba para ser abogado, dicen que afirmaba tener importantes contactos políticos y empresariales y que supuestamente utilizaba esta imagen para engañar a personas y entidades. El pequeño Nicolás es un personaje que genera fascinación. De acuerdo con algunas personas cercanas a él, tiene una mente brillante y puede ser considerado un genio. Otra historia que se cuenta, que no sé si es cierta o no, es que afirmó haber trabajado con el servicio secreto español, la Casa Real y la Vicepresidencia del gobierno. Sin embargo, sus afirmaciones le costaron una demanda por injurias presentada por el servicio secreto. Este audaz joven también intentó involucrarse en política, fundando su propio partido en 2019, aunque sin éxito. Fue arrestado nuevamente ese mismo año por presuntamente intentar atacar a un camarero. Se dice que a veces alquilaba vehículos de alta gama para reforzar sus historias inventadas y que llevaba escoltas personales para hacerlas más creíbles. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio también en mi página web: Unlimitedspanish.com/podcasts
Sanz repasa sus primeros días en la alcaldía de la capital andaluza con el turismo como eje clave de su gobierno.
La Organización Mundial de la Salud considera que la tasa ideal de nacimientos por cesárea en un país debe oscilar entre el 10 y el 15% del total. En Uruguay, en 2022 la cifra fue del 52%. Menos de la mitad fueron partos vaginales. Este no es un tema nuevo. Las cesáreas aumentaron 8% en la última década. Incluso ya hemos hablado aquí En Perspectiva de esta cuestión cuando se publicaron cifras de años anteriores. ¿Cuál es la novedad ahora, más allá de que se mantenga la tendencia en alza? Que en el Parlamento aparece un proyecto titulado “Parto digno”, que busca un quiebre en favor del parto natural. ¿Cómo se lograría eso? Conversamos En Perspectiva con la senadora Carmen Sanguinetti, impulsora de este proyecto; Y con la ginecóloga Luciana Miranda, docente grado 3 en la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, una de las especialistas que ha estado asesorando a la legisladora.
La historia del automóvil está llena de mitos y curiosidades… y de mentiras e inexactitudes. ¡Vamos a reescribir la historia! Te hemos traído 10 mitos ó 10 datos históricos, más un “Bonus”, que son falsos… para que luego presumas con tus amigos lo mucho que sabes de coches… sobre todo con tus amigos que no ven Garaje Hermético. 1. James Dean: El coche “maldito”. Vamos con la parte que es verdad: Dean circulaba a gran velocidad y en el cruce de la ruta 41 con la 466 impactó con un Ford Custom Tudor. El conductor del Ford, un tal Donald Turnupspeed, tuvo varias fracturas, pero Dean moría camino del hospital. La leyenda cuenta que “Little Bastard” fue comprado un amigo de Dean, George Barris, y que al cargarlo en la grúa se rompió el cable y partió las dos piernas a un mecánico; y luego que el coche se despiezo en partes y todos los que usaron elementos de este coche tuvieron graves accidentes… 2. Alfasud: Acero ruso. El Alfasud es un modelo injustamente tratado por la historia, porque fue muy innovador en su momento y se puede decir que creó una categoría. Pero hay múltiples “leyendas negras” sobre este modelo. La que más gracia me hace es la del “acero ruso” que cuenta que este coche no tenía la calidad deseada porque estaba hecho con acero ruso de mala calidad proveniente del achatarramiento de las armas soviéticas. 3. Benz MotorWagen: El primer automóvil. Te invito a un ejercicio: Pon en Google “primer automóvil” y te saldrá que es el Benz 1 Motorwagen de 1885. ¡FALSO! Primer automóvil de motor térmico. Porque en 1834, el profesor holandés Sibrandus Stratingh y su asistente Christopher Becker crearon un automóvil eléctrico alimentado por baterías no recargables. Incluso hubo intentos anteriores, como el del químico escocés Robert Andersson en 1832… 4. Porsche: Sinónimo de éxito en Le Mans. La primera participación de Porsche en la 24 Horas de Le Mans fue en 1951, con un 356SL. Pero la primera victoria absoluta no llegó hasta 19 años después, cuando en 1970 con el Porsche 917 KH, ocupó el primer puesto con Hans Herrmann y Richard Attwood. 5. El Escarabajo: Un diseño de Porsche. No me voy a extender porque hicimos un vídeo reciente sobre el tema donde demostramos que Ferdinand Porsche copió a Joseph Ganz y a Tatra… 6. Usar aluminio en el Land Rover: Una genialidad. Cuando en 1947 los hermanos Wilks tuvieron la brillante idea de producir un 4x4 barato no solo pensado en un uso militar, sino en un vehículo sencillo y copiaron el Jeep se encontraron con un problema: La escasez de acero. Por pura casualidad la carrocería del Land Rover se hizo de aluminio, porque era más barato y fácil de encontrar. 7. El Citroën Traction Avant: Primer tracción delantera. Si decimos que el Traction Avant es el primer coche de tracción delantera fabricado en grandes series, sería cierto. Pero si quitamos “grandes” y decimos “el primero fabricado en serie” pues el falso. El peculiar Bucciali TAV-6 de 1922 fue el primer tracción delantera y se presentó en el Salón de París de 1922 tenía entre otras muchas, innovaciones, un sistema de tracción delantera, algo “delicado” y que fue su “Talón de Aquiles” … 8. Ford T: Primer coche fabricado “en serie”. Otra vez tengo que decir, ¡FALSO! Fue el Oldsmobile Curved Dash de 1901, un modelo técnicamente mucho menos adelantado que el Ford T que contaba con un motor monocilíndrico de 1.560 cm3 y alcanzaba la terrorífica velocidad de 32 km/h. 9. VW Escarabajo: Vendidos por “suscripción”. Ya sabéis que el VW, el “Coche del pueblo” nace con la idea, supuestamente, de motorizar a la clase media alemana. Hitler mandó construir una fábrica, incluso una ciudad que aún hoy existe, Wolfsburgo, y para comercializar el coche lanzó una especie de cartillas de ahorro. Lo cierto es que ni antes ni por supuesto durante la Segunda Guerra Mundial se entregó un solo coche a un particular, todos fueron a parar a manos del ejercito o del Estado Alemán.. 10. Coches eléctricos: Lo “último”. Me río de la “modernidad” de los coches eléctricos. Ya habéis visto que el primer coche fue eléctrico, pero os doy otro dato: En el año 1900 la cuota de mercado de los eléctricos en los EE.UU. de Norteamérica era de más del 25 por ciento. ¡Bonus! Los híbridos: Un invento reciente. Depende… ¡y de que depende! De lo que consideres reciente. ¿100 años es reciente? Porque hace más de 120 años un jovencito llamado Ferdinand Porsche, con solo 24 añitos, ya diseñó un modelo híbrido que fue todo un éxito. De ese coche se vendieron 300 unidades desde 1900 hasta 1906.
La pandemia puso de moda la ozoterapia, pero ¿es real, se trata de una pseudoterapia, de un engaño? Mado Martínez ha recopilado toda la información al respecto. Incluso ha llegada a probarla...
El proyecto Blue BeamEsta semana en Código Misterio hablaremos del proyecto Blue Beam.Nuestra investigación comienza conociendo como la NASA y la ONU han comenzado a producir tecnología muy avanzada y crearían una simulación de la Segunda Venida de Jesús y todos los humanos en la Tierra se unirán bajo una sola religión de esta manera se establecería el “Nuevo Orden Mundial.Según el periodista canadiense Serge Monast, menciona que para esto serian importantes 4 etapas en las que destacan la aparición de hologramas de los diferentes dioses según cada religión, naves extraterrestres, aliens y posteriormente la aparición del nuevo mesías o anticristo quien uniría al mundo en una sola fe.Será que la prueba de esto lo vivimos en la despedida del año 2020 en Seattle donde se mostraron imágenes para muchos perturbadoras? Incluso se habla que algunos artistas como Bad Bunny y Shakira podrían estar apoyándola a la elite mundial en sus videos.Todo esto y más en este episodio de Código Misterio, búscanos en Facebook e Instagram como Código misterio y descarga el podcast en tu plataforma de audio favorita y pasa la voz.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 MANUAL DE INSTRUCCIONES "Así dice el Señor, tu redentor, el Dios Santo de Israel: 'Yo soy el Señor tu Dios; yo enseño lo que es para tu bien, yo té guío por el camino que debes seguir" (Isaías 48:17).¿Qué es lo primero que haces cuando obtienes un nuevo juego o juguete? Abres la caja, sacas las piezas una a una y lees todo el manual de instrucciones de principio a fin, ¿no? Incorrecto. Lo más probable es que ni siquiera te acuerdes de sacar el manual de la caja. El manual está ahí, pero no querrás perder el tiempo leyendo y entendiendo todo sobre el juego. Tienes muchas ganas de jugar. ¡Eso es lo que importa! ¿Cuándo recuerdas el manual? Si el juguete se rompe o el juego sale mal, entonces sí te tomarás el tiempo de leer el manual de instrucciones (si aún no lo has tirado, con caja y todo).¿Por qué hacemos esto? La verdad es que tenemos prisa y queremos hacer las cosas a nuestra manera. Creemos que ya lo sabemos todo y que no necesitamos leer (o escuchar) nada. El resultado de esto es que muchas veces las cosas no funcionan y necesitamos arreglarlo o hacerlo de nuevo. Esto sucede no solo con los juegos y juguetes nuevos, sino también con la vida. Como una caja de algo nuevo, tu vida es un regalo de Dios. Tiene un manual de instrucciones especial: la Biblia. Incluso si a mucha gente no le importa, está ahí, con todo lo que necesitamos saber.A lo largo de la Biblia, Dios nos muestra qué hacer. Él nos enseña lo que es mejor y nos guía por el camino correcto. No esperes a que las cosas salgan mal para luego "leer este manual". Si crees que es una pérdida de tiempo, te sorprenderá descubrir cuántas maravillas hay en su interior. Una vez que entiendas lo que dice la Biblia, verás que vivir así es mucho mejor, y que vale la pena seguir lo que Dios nos enseña.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 OMNIPRESENTE "¿A dónde podría ir, lejos de tu espíritu? ¿A dónde huiría, lejos de tu presencia?" Salmo 139:4). Vivo en Tatuí, que queda en el Estado de San Pablo, en el Brasil, que está en Sudamérica, que está en la tierra. ¿Puedo decir que estoy en cinco lugares a la vez? Por supuesto que no, porque geográficamente un lugar está contenido en el otro. Entonces esto no es estar en varios lugares al mismo tiempo, sino estar en el mismo lugar.Cualquiera que vaya a la frontera entre su país y un país vecino puede tener un pie en cada uno de los países. Incluso puedes tomar selfis afirmando estar en dos lugares al mismo tiempo, pero aun en un lugar como este, ocupamos el mismo espacio. No somos omnipresentes. Dios lo es.El diccionario define "omnipresente" como: "Que está presente a la vez en todas partes". Solo tenemos un cuerpo; para nosotros es estar en todas partes al mismo tiempo, pero Dios se especializa en lo imposible. Para él, esto es fácil.Dios está contigo cuando duermes, cuando estás en la escuela y cuando haces deporte. Y al mismo tiempo, él está con otras personas, cuando están durmiendo, en la escuela, o haciendo deportes.Sé que esto es difícil de entender. Pero, seamos honestos: no necesitamos entender todo, o cómo se efectiva la omnipresencia de Dios. En relación con ella, lo más importante es saber que Dios está siempre con nosotros.Cuando te sientas solo, recuerda la omnipresencia de Dios. ¿Qué te parece?APROVECHA LA COMPAÑÍA DE DIOS Y JAMÁS QUIERAS APARTARTE DE ÉL.
Las autoridades de Colombia anunciaron la extradición a Estados Unidos de la famosa diseñadora de moda Nancy González, acusada de contrabando de bolsos de piel de animales protegidos o en vías de extinción. Incluso llegó a crear prendas exclusivas para celebridades como Salma Hayek, Britney Spears y Victoria Beckham.
En este canal tenemos cariño a SEAT y hemos contado muchas historias sobre la marca… y ahora que la marca incluso podría estar en riesgo de desaparición, creo que es el momento de dar un repaso a cómo nació la marca española SEAT… una historia con un cierto paralelismo entre Seat y VW, entre Franco y Hitler… Este podcast lo hemos grabado antes de que se desencadenasen las polémicas declaraciones del CEO de Volkswagen sobre el futuro de SEAT, en las que contempla su desaparición... Sí, es cierto que a veces la hemos tratado mal, pero al mismo tiempo ha sido una marca muchos años líder en España en distintas épocas, como decía muy querida, con éxito en competición, por destacar uno, ser la primera en vencer en el Mundial de Turismos ¡con un diésel!, y en su gama ha habido y hay auténticos iconos. Hemos hecho un video contando cuando SEAT dejo de ser Fiat para ser VW, titulado “Cuando SEAT cambio de Fiat VW”; otro de “historia-ficción” contando el litigio entre SEAT y Fiat, titulado “SEAT pierde el juicio contra Fiat”. Incluso uno de cuando VW quiso que los SEAT fuesen “Los Alfa Romeo de VW”. Por último, hemos hecho uno titulado “¿SEAT desaparece?”, entre interrogantes, que no hace falta decir de que va. Pero nos faltaba hablar de su nacimiento, desde su creación hasta que pasó a manos de VW. Y hoy, que estamos en la sede de la colección “SEAT en Rodaje” nos ha parecido una oportunidad de oro para subsanar este déficit… En la España de comienzos del S.XX había muy pocos coches. Entraban con cuenta-gotas y la producción nacional era ridícula. Me ha costado encontrar un dato fiable, pero a finales de 1913 había matriculados en España 8.942 automóviles, es decir, la suma de motos, coches y camiones…Para que os hagáis una idea, en los EE.UU. de Norteamérica el parque era de 1.3 millones… o, por ejemplo, en el Reino Unido era de 250.000 unidades… como podéis ver una diferencia abultada. Pero si antes de la guerra civil española el parque era ridículo, después era inexistente… las guerras, todas, son un auténtico desastre, lo peor son las pérdidas de vidas humanas, por supuesto, pero el parque automóvil acaba destrozado. Se confiscan todos los coches, se les pone en manos de cualquiera, no se les da el mantenimiento adecuado, en realidad, ninguno, y encima también son víctimas del fuego enemigo. El parque móvil español era un 40 por ciento más bajo en 1939 que en 1936… y lo que quedaba estaba en muy mal estado. Pero eso no era lo peor… España era una autarquía, es decir, ni entraba ni salía nada. Bueno, nada que no quisiese, como se decía entonces, “El Régimen”. Ni podíamos vender productos agrícolas, carne, minerales o tejidos fuera, ni podíamos comprar coches ni materias primas ni máquinas herramienta ni tecnología para hacerlo aquí. Lo cierto es que, más que una decisión política, la realidad es que España estaba en la ruina. Franco hizo algo parecido a Hitler. Parecido, pero no igual. Porque Hitler quiso hacer un “coche para el pueblo” mientras que Franco quiso hacer un coche para el Estado… me explico. Donde el régimen tenía una falta de automóviles insoportable era en las estructuras del Estado, desde ministros a policías, pasando por directores generales, todo tipo de políticos, militares y fuerzas de seguridad en general, incluso servicios de auxilio, como bomberos o ambulancias. Había que fabricar coches en España… pero tenía que ser una empresa controlada por el Estado… y nace SIAT. No, no nos hemos equivocado. Al poco de acabar la guerra un grupo bancario y algunos industriales, con el apoyo de Fiat, crean la Sociedad Ibérica de Automóviles de Turismo, la SIAT que nace en 1940 con dinero y medios para fabricar coches… Entonces, ¿cuál era el problema? Muy sencillo: No podía haber una fábrica de coches que no estuviese participada por el Estado… y punto. Esto hizo que SIAT naciese como empresa, pero no llegase a fabricar un solo coche. ¿Cómo se solucionó el problema? Cuando nace el INI o Instituto Nacional de Industria, ya desaparecido, que primero crea la sociedad ENASA o Empresa Nacional de Autocamiones S.A. que compra lo que quedaba de “La Hispano-Suiza”, se queda con su magnífica mano de obra y la maquinaria que quedaba y que fabricaría los Pegaso, tanto lo coches como, sobre todo, los camiones… ¡que hacían mucha falta! Tratando de buscar un nombre que encaje con SIAT y que suene parecido a FIAT, se crea una empresa denominada Sociedad Española de Automóviles de Turismo que nace exactamente el 9 de mayo de 1950 con licencia Fiat. Incluso lo ponía en los coches, “Seat licencia Fiat”. Por decirlo con sencillez, eran Fiat fabricados en España, así de simple. Y, como decía, lo primero que hacen no es fabricar un coche para la clase media, no. Lo primero que hacen es un “coche oficial” el coche que era casi sinónimo de la estructura del Estado y, no lo olvidemos, el coche que acabó siendo, casi como modelo único, el Taxi español por excelencia… hasta que le desbanco su sucesor, el SEAT 1500 que tuvo una larguísima vida. El 1400 ya cuando nació en 1953 era un modelo un poco anticuado, con la llamada línea “pontón” de formas redondeadas, poco cristal y un motor modesto para su peso y tamaño… ¡pero era nuevo! Y además, sin competencia. Pero el modelo más popular, seguramente más querido y deseado y que no envejece con el tiempo, al revés, no fue el primer SEAT producido, sino el segundo: El SEAT 600… El tópico dice que este modelo motorizó España… y en este caso el tópico es absolutamente real. Entre 1957, cuando se debutó, hasta 1973, cuando dejó de producirse el 600 L Especial, se fabricaron 800.000 Seat 600 que, estos sí, mayoritariamente fueron a parar a manos de compradores privados. Hubo multitud de versiones, desde el 600 “sin letra”, luego el N, el D, el E y finalmente el L Especial citado. Y un modelo exclusivo sin equivalente en Italia, un 600 alargado y con 4 puertas, el 800, sin olvidar las furgonetas, una de las cuales vimos en el video dedicado a “SEAT en Marcha”. En 1963 llega el sustituto del 1400, el SEAT 1500, mecánicamente muy similares, pero con una línea mucho más moderna, más luminosa y más llamativa. No podemos citar aquí toda la gama de SEAT desde sus inicios hasta que el 30 de septiembre de 1982 los dos presidentes, Hahn y Antoñanzas, firman el primer acuerdo de colaboración entre SEAT y Volkswagen. Han sido mucho y por citar a los más importantes, de los que haremos video, no nos podemos olvidar al 850, el primer modelo español que tuvo una verdadera gama con versiones de 2 y 4 puertas, coupé y Spider; ni de los 124-1430 y sus versiones deportivas, que llegaron a conquistar un podio en el Rallye de Montecarlo. Quizás el modelo de más éxito de la marca fuera el SEAT 127, que supuso el paso a la tracción delantera. No me quiero olvidar del SEAT 132, que ¡por fin! sustituyo al 1500, ni del 131, el más moderno con propulsión posterior. Y de ahí ya saltamos a los nuevos, el Panda, el Ritmo, el Málaga, el Toledo… y muchos más, de los que en muchos casos haremos vídeos o comparativas, os lo prometo. Y por supuesto, el Seat Ibiza. La historia de SEAT es apasionante, os aconsejo que veáis los vídeos donde la contamos, porque lo digo siempre: “La realidad supera la ficción”.
¿Te imaginas empezar a camperizar una ex ambulancia y que eso se complique tanto hasta el punto en el que acabes abandonando? ¿Tomarías la decisión de irte a vivir a una camper sin haber viajado en una antes? Incluso, ¿decidirlo antes de tener el carné de conducir? Hoy estoy con Luz para que nos cuente su increíble historia. Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/luz El seguro para tu furgoneta camper: https://www.zalba-caldu.com/ Encuentra el taller para camperizar en: https://www.camperizando.es => Libro y Patreon de Iñigo: https://www.viajandosimple.com/libro https://www.viajandosimple.com/patreon
Es tu talento el que nos ayuda a llegar al cielo. 1) Según su capacidad: Dios no te va a exigir más de lo que vos podés. Recordá que Dios es el que más te conoce. Incluso más que vos mismo. No tengas miedo de mostrarte ante Él como sos. y recordá que Dios te dio capacidades, las que debes explotar y no esconder en tu egoísmo. Por eso hoy producí y no seas temeroso a jugártela en la vida, por aquello que crees, que amas que soñás. 2) Los talentos: Son aquellas cosas a las cuales Dios te invita que madurez con tu vida, que vayas conociendo día a día. Aún tenés tiempo para descubrir ese talento que Dios te regaló, que es un regalo para todos nosotros. Nunca pero nunca un talento debe ser egoísta. El talento es para producirlo en el hermano. Si vos sabes cuál es tu talento y sabes darlo, en el resultado terminamos ganando todos, vos y yo. 3) Perezoso: La pereza es un gran enemigo de la vida pues no te ayuda a producir sino que te engaña con un supuesto mantener. Eso lleva a un quietismo en la vida, donde solo hago lo que me piden, pero no produzco por mí mismo. Hoy recordá que en esta vida no te podés ir con las manos vacías. Con tu talento podés lograr irte con las manos llenas, de cariño, de amor y de cercanía. Hoy vos tenés un talento para ayudarme a mí en esta vida, ¿ya sabes cómo nos vas a ayudar? Algo bueno está por venir --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
- Y a este país le pondremos el nombre de “Sombrerolandia”. - Mmmmm. No sé. ¿Qué tal “Burritolandia”? ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web: www.unlimitedspanish.com sección pódcast. ¿Sabías que cada nombre de los países latinoamericanos tiene un significado? Hoy voy a presentarte el origen del nombre de varios países. La verdad es que el origen de estos nombres es fascinante. Así que viajaremos virtualmente por los diferentes países. Empezamos con Argentina, cuyo nombre proviene del latín "argentum", que significa "plata". Los primeros exploradores europeos, maravillados, pensaron que el país estaba lleno de este preciado metal. ¡Incluso hay una ciudad llamada Mar de la Plata! Nuestro próximo destino es Bolivia, bautizada en honor a Simón Bolívar, el líder militar y político que jugó un papel decisivo en la independencia de varias naciones latinoamericanas. Luego nos dirigimos a Brasil, cuyo nombre tiene raíces en la naturaleza. Proviene del "pau-brasil", un árbol cuya madera de color rojo fue altamente valorada por los colonizadores portugueses. Así, la región tomó el nombre de este árbol. Pasamos a Chile, donde no hay certeza absoluta sobre el origen de su nombre. Sin embargo, una teoría interesante sugiere que proviene de la palabra indígena "chilli", que podría traducirse como "donde la tierra termina". Un nombre bastante poético para este país de geografía única. Y hablando de nombres con historia, Colombia debe su denominación al famoso explorador Cristóbal Colón. Aunque nunca pisó el territorio colombiano, su descubrimiento de América fue el catalizador de la colonización europea en el continente. Continuamos hacia Costa Rica. Según la teoría más aceptada, su nombre proviene del mismo Cristóbal Colón, que quedó asombrado por la abundancia de adornos de oro que portaban los indígenas. ¿Quién no pensaría en riquezas al ver tanto oro? Nuestro siguiente destino es Cuba, cuyo nombre proviene de la palabra taína "cubao", que significa "lugar de tierra fértil". Es un homenaje a los taínos, los habitantes originales de la isla. En cuanto a Ecuador, su nombre es bastante evidente, ¿no crees? Este país se encuentra justo sobre la línea ecuatorial, que divide al mundo en dos hemisferios. Al parecer, no necesitaron mucho tiempo para pensar un buen nombre. El Salvador, por su parte, toma su nombre de una antigua fortaleza española ubicada en lo que hoy es la capital, San Salvador. Su nombre completo es "República de El Salvador". Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web: www.unlimitedspanish.com sección pódcast.
Carlos Suniaga, corresponsal de Unión Radio en Bolívar, aseguró que ha habido una entrega de insumos por parte de la Cruz Roja Venezolana para los afectados por las inundaciones provocadas por la crecida del río Uairén. Explicó que la mayor parte de la ayuda de la Cruz Roja fue en los sectores Negro Primero, Los Pinos, Constituyente, Francisco de Miranda y El Merey, que son justamente las zonas más afectadas por la inundación, también al municipio Gran Sabana al sur del estado. Suniaga destacó que en esta zona hay 1884 familias afectadas por las inundaciones tras fuertes lluvias y la crecida del río. «Se entregaron kits de higiene familiar, mosquiteros y pastillas potabilizadoras de agua. Incluso en condiciones normales, en estas zonas hay problemas de potabilización de agua» añadió. Indicó que los niveles del río descendieron y las familias volvieron a sus hogares, pero, como sucede en emergencias, ahora se debe atender el tema sanitario. También te puede interesar: Cruz Roja Venezolana apoyó a afectados por inundaciones en Santa Elena de Uairén El periodista resaltó que la inundación provocó el colapso de aguas servidas y contaminación, que trae consigo enfermedades en poblaciones vulnerables. Insistió en que muchos expertos aseguran que estas inundaciones están relacionadas a la deforestación y el daño a la Amazonía venezolana. “Estas inundaciones pasaron este año y el anterior, pero previo a eso no se habían registrado” acotó. El corresponsal recalcó que por medio de las redes sociales de la Cruz Roja es que se sabe de esta ayuda. Señaló que también se han informado por estos medios que parte de la nueva junta estuvo como voluntaria en el lugar
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 30 DE AGOSTO BONDAD Y MISERICORDIA "Pero Dios tenía compasión, perdonaba su maldad y no los destruía; muchas veces hizo a un lado el enojo y no se dejó llevar por la furia" (Salmo 18:38). El Salmo 78 fue compuesto por el jefe de los músicos de David. Su nombre era Asaf. En este salmo, narra parte de la historia de Israel, mostrando cuanto pecador era ese pueblo. Aun así, Dios fue paciente y misericordioso con ellos.Dios había hecho un trato con la nación de Israel: él sería su Dios y ellos serían su pueblo. Dios siempre ha cumplido su parte del trato. ¿Y los israelitas? No. Ellos no caminaron de acuerdo con la ley de Dios, desobedecieron sus órdenes, se quejaron, adoraron dioses paganos y se abandonaron influenciar por los pueblos vecinos. Era un problema tras otro.A su vez, Dios abrió el mar Rojo para que pasara el pueblo. Hizo una nube para guiarlos y protegerlos en el desierto durante el día, y de noche una columna de fuego alumbraba y calentaba su campamento. Incluso sacó agua de la roca para saciar su sed. ¡Pero la gratitud era algo raro para estas personas! En cambio, desafiaron a Dios. Querían más y más milagros. Había tanta desigualdad en esta relación que, en un momento del Salmo 78, Asaf dejó de describir la maldad y simplemente escribió: "Una y otra vez contuvo su enojo, y no se dejó llevar del todo por la ira" (Sal. 78: 38, NVI).¿Por qué no se dejó llevar "del todo"? Porque a veces, para que Israel se diera cuenta de su error y regresara a él, Dios los disciplinaba. ¡Pero lo hizo bien! Cualquiera podría haber dado por vencido con estas personas complicadas y desobedientes,¡cuantas bendiciones ha derramado Dios en tu vida! Algunas de estas veces es posible que ni siquiera te hayas dado cuenta. Hoy, haz algo diferente de las personas descritas por el salmo de Asaf. Piensa en las cosas que Dios ha hecho por ti, y no termina este día sin agradecer la bondad y la misericordia del Señor.
Tu identidad y tu misión. 1) ¿Quién dicen que soy yo?: Vos sos un poco de todo lo que has sido. Y sos un poco de ese ideal que vos quisieras llegar a ser. Sos un poco, también, de este presente que te toca vivir. Esto es lo que construye tu identidad y es lo que te hace ser. Yo soy un poco de ese Luis criado por una madre que estaba enferma siempre y tenía que atenderla desde chico. Soy un poco de ese papá que vivía trabajando para darnos buena vida. Soy un poco de ese Luis que desde los 13 años salía a laburar para ayudar a mi familia. Soy también un poco de ese Luis que vio desde afuera a la Iglesia. Soy un poco de ese Luis que dudó de si seguía o no en el sacerdocio. De todo eso soy un poco… Vos también sos un poco de cada momento que marcó y marca tu historia, todo eso te da una manera de mirar la vida. Incluso hace tu identidad el sacrificio de muchos, el de tus papás, por ejemplo. Recuerdo cuando mi vieja decía que no le gustaba el dulce de batata, desde chico, y me crié pensando que el dulce de batata no le gustaba. Hasta que unos días atrás compré dulce de batata y comí solo frente a ella. Ella me dijo que quería, pero le dije que no le gustaba, me dijo que sí, pero cuando éramos chicos no alcanzaba para todos y prefería decir que no le gustaba. Tu identidad es parte también del sacrificio de otros por vos y lo tenés que tener presente. 2) Revelado: Creo que hoy nos toca enfrentar como Iglesia la divergencia entre asistentes y discípulos. Creo que hoy tenemos muchos católicos no cristianos, es decir, tenemos gente de cultura cristiana, gente que asiste al templo y que pertenece a grupos e instituciones católicas, pero que no tienen una entrega total a Cristo. Entonces, en vez de hacer una opción de vida por Cristo, hemos tomado a Cristo para nuestro mundo. El mundo del consumismo, el egoísmo, el vivir solo para mí. Hoy se nos vuelve a invitar a una transformación total que se da desde la conversión, esa conversión que se da desde el encuentro con Él. Recuerdo una conversación con mi hermana monja, que me gustó, donde me dijo: “no me importa la congregación a la que yo pertenezca ni el cargo que tenga, yo elegí vivir como Cristo y es solo eso lo que me interesa”. 3) Edificar: No digas: “no puedo”, ni de broma, porque el inconsciente lo va a tomar en serio y te lo va a recordar siempre. Tenés que luchar por liberarte de las etiquetas y de los prejuicios que los demás tienen con vos, porque el problema es que te creíste esas etiquetas que te pusieron. Confía en vos y confía en Dios, confía más en tus propios criterios, incluso cuando te sientas cuestionado por mucha gente, esto mismo le pasó a Jesús y te pasará a ti. La gente siempre te va a cuestionar. Sé responsable de tus actos y reconoce lo que hiciste mal y aprende del error. Pero lo que claramente enseña el Evangelio de hoy es que no necesitas la aprobación de los demás para seguir adelante. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
La Iglesia es para liberar no para atar. 1) La cátedra de Moisés: La figura de Moisés y de David son dos figuras que me mueven mucho. Porque Moises fue un asesino, sí, mató un hombre y, sin embargo, Dios lo llamó. Moisés renegaba de llevar adelante un pueblo y, sin embargo, Dios lo llamó. Incluso Moisés fracasó, pero, sin embargo, Dios lo llamó. Y si miramos a David, peor. David era el gran rey de Israel, pero también era un polígamo, pero Dios lo llamó. David codició la mujer de otro hombre, cometió adulterio, intentó engañar al marido y hasta lo mandó a matar, sin embargo Dios lo llamó. La pregunta sería: “¿puede alguien estar en pecado y seguir siendo llamado por Dios a la vez? La respuesta es sí. Por eso participamos de la Iglesia, porque somos un “hospital de campaña” que está en la guerra de esta vida. 2) Todo lo hacen para que los vean: En esto vale aclarar que muchos tienen una visión errónea de la Iglesia. Porque muchos piensan que la Iglesia es el lugar donde se reúnen personas perfectas y puras, para mostrar cuán perfectos son ante Dios. Incluso hay grupos cerrados que si vos cometes un error literalmente te corren y hasta te excomulgan con la mirada. En realidad la Iglesia es el lugar donde la gente admite que ha caído, que ha fallado y que estamos aquí porque somos peores que los demás, pero buscamos levantarnos. Estamos en la Iglesia porque necesitamos ayuda de este Dios de la vida y de las personas que estamos en la Iglesia por vocación. 3) El que se humilla: Es por eso que te invito a recordar que vos y yo somos Iglesia, porque la peleamos día a día y cuando caemos nos mostramos como somos y pedimos ayuda de Dios. Y que incluso cuando caemos seguimos siendo llamados por Dios. Ni siquiera yo soy perfecto, y mucho menos puro, también caigo en mis debilidades y errores. Y asumo que muchas cosas que me duelen de mi error y tentaciones que acepto, pero me consuela que Dios ve el corazón y me sigue llamando para caminar con Él. Somos una Iglesia de vivos, no de muertos, y el que está vivo también se equivoca, pero la clave es reconocerlo y levantarse para seguir. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Amar es tener paz. 1) Se reunieron con Él: Jesús es muy claro para tratar con la gente, pero también es astuto. Hoy te invito a que tengas cuidado en tu trato con los demás y en el cuidado del amor propio, que es distinto al egoísmo. El amor propio es positivo, porque marca tu cuidado sabiendo tus límites. Mientras que el egoísmo es sobreponerte vos, incluso destruyendo al otro o a cuestas del otro. Entendiendo esto te invito a que pienses que no todas las batallas de tu vida deben ser libradas, porque hay batallas que hay que ceder incluso cuando vos tenés la razón. Porque recordemos que es preferible tener siempre paz, más que la razón. Busca siempre y cuida tu paz de corazón. 2) Qué dice la ley: Siempre recurrimos a leyes. Incluso buscamos a personas que sean jueces de lo que nos pasa. Busco que me den la razón o que juzguen junto a mí. Incluso, como sacerdote, muchas veces me pasa que me hablan para juzgar, “padre, ayer fue a misa doña Juana, ella no puede comulgar, háblele”. Incluso ni yo me salvo, “padre no tiene puesto el hábito hoy, qué mal sacerdote que es”. Hoy Jesús te enseña que el amor escapa a las leyes y las leyes no son para marcar la vida de ese otro, sino para orientar su vida. Pero con las leyes terminamos sofocando la vida de otros, la espiritualidad de otros y hasta el amor de otros. 3) Amor a Dios: Es desde ese amar a Dios y comprender que tiene una relación conmigo, lo que me permite amar y actuar en y hacia los demás. Porque implica que en mí hay una libertad y desde mí hay un actuar libre que me lleva incluso al mayor acto de amor. El mayor acto de amor no es besar o manifestar sentimientos o abrazos. El mayor acto de amor es “perdonar”. Siempre digo que hay tres tipos de perdón desde el amor: el “te perdono, pero ayúdame a recuperar la confianza en vos, porque la perdí y te quiero”. El “te perdono, pero sigamos con la vida porque debemos vernos todos los días ya que vivimos o trabajamos juntos”, y el tercero es, “te perdono, pero por favor no aparezcas más en mi vida, toma distancia”. Porque también está el cuidado del amor propio y de la presencia de Dios en tu vida. Amar es una decisión libre y quien es libre en esta vida es porque sabe amar. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Seguro más de una vez te has preguntado… ¿Por qué estoy atrayendo personas que me hacen detonar? En el episodio de hoy aprenderemos todo lo que vienen a enseñarnos estos detonantes. Cómo hacerte cargo de tus heridas. Incluso sabrás detectar cuando una relación deja de ser sana. Si quieres crear relaciones sanas, toma el Intensivo Sanando la Codependencia: https://www.quantumquip.com/intensivo-sanando-la-codependencia-online?utm_source=referral&utm_medium=social&utm_campaign=intensivo-online-sanando-la-codependencia&utm_content=pod-disparadores
¡A ver lo que sabéis de coches! ¿Qué fue antes, los motores de explosión o la gasolina? Si has respondido que la gasolina, te has equivocado. Y como castigo, tendrás que oir este podcast. Y si has acertado, como premio, tendrás que oir este podcast, donde te contamos muchas curiosidades sobre este combustible, entre ellas el papel clave del magnate Rockefeller en este asunto. Porque el archimillonario Rockefeller tiene un papel clave en la estandarización y venta de la gasolina… ¡llegó a tener prácticamente el monopolio mundial! Te vamos a contar qué es exactamente la gasolina, de dónde surge el nombre, como el petróleo se tiraba porque no servía para nada y algo muy olvidado, lo mucho que la gasolina ha colaborado en la evolución del automóvil. Parece lógico pensar que la gasolina se inventó antes que el motor… Pensarás “¡Pero sin gasolina no puede haber motores!”. Pues no es así, es cierto que no puede haber motor sin combustible, pero el único combustible que había no era la gasolina. Antes que el señor Nikolaus August Otto diseñase y patentase el motor de 4 tiempos en 1876, que muy mejorado se sigue utilizando hoy día, hubo un motor y una patente anteriores. Me refiero al belga Jean Joseph Étienne Lenoir que patentó un motor de combustión interna parecido a un dos tiempos que patentó en 1860 y que desde luego, por potencia y tamaño no era tan bueno como el de Otto, pero fue que sepamos el primero. Incluso hizo un coche, el Hippomobile. Ambos motores tienen una cosa en común usaban otros combustibles, como el gas, el aguarrás, el metanol, algunos procedentes de la destilación del carbón y otros combustibles, diversos alcoholes e incluso petróleo refinado. Este petróleo “refinado” era un subproducto del petróleo, pues del petróleo se extraía alquitrán y otros productos, lubricantes y lo que sobraba, que era más volátil que nuestra gasolina de ahora, era “éter de petróleo”. Parte de este éter se vendía en las farmacias y sobre todo en las droguerías de la época para usarlo como disolvente de pintura y como quitamanchas, pero la mayor parte se tiraba… ¡cómo han cambiado las cosas! Si recordáis el famoso viaje de Bertha Benz en el Benz Patent Motorwagen recordaréis que paraba a repostar en las droguerías y farmacias. Lo bueno de estos motores es que no eran demasiado exigentes y casi cualquier combustible que fuese volátil, les servía. Se sabe que hubo yacimientos de petróleo desde la antigüedad, casi todos encontrados de forma casual, en Mesopotamia, en regiones de china, norte de África y medio oriente, y se utilizaba para asfaltar los caminos, para quemarlo en lámparas de iluminación y para “calafatear” o impermeabilizar barcos, para cocer ladrillos… y poco más. Pero a alguien se le ocurrió destilarlo y separarlo en diversos componentes como el alquitrán, productos impermeabilizantes, lubricantes, incluso productos de belleza… y sobraba la parte más volátil que, en muchos casos, como os he dicho, se tiraba. Y a primeros de los años 1860 surgieron los primeros pozos de extracción y las primeras refinerías, las primeras de ellas en los USA, en concreto en Pennsylvania y en la costa Este. Y era un lio, porque perforabas en terreno y hasta que conseguías controlar la salida de petróleo se encharcaba todos y se contaminaba al agua de los alrededores… y además sus características cambian según el yacimiento de donde vengan… había que estandarizar. A ver, que nadie lo dude, el señor John Davison Rockefeller tenía dos características: Su notable inteligencia y su notable falta de escrúpulos… una combinación que le permitió convertirse en la persona más rica y poderosa de su tiempo. Su negocio prosperó en la guerra Civil Americana, en la que vendía de todo a ambos bandos. Pero fue un visionario. Primero, anticipó que la necesidad del petróleo y sus derivados iba a caer en picado, pues se usaba en la iluminación y la llegada de la electricidad lo iba a sustituir a toda velocidad… como así fue. Y luego porque también anticipó que el petróleo iba a ser importante para otros cometidos, entre ellos mover los recién inventados automóviles, que estaban creciendo de forma exponencial. Y estaba el problema de que cada gasolina o éter era distinto… había que estandarizar estos productos. Y de la mano de Rockefeller nace una nueva compañía la Standard Oil que comienza a vender productos de calidad estándar en todos los USA y en gran parte del Mundo. Os voy a dar dos datos que os parecerán increíbles: Rockefeller llegó a controlar más del 90 por ciento del mercado del petróleo de los USA y más de 70 por ciento de todo el Mundo. Un mérito importante de la Standard Oil fue adaptarse al mercado. Porque muy al principio de la expansión del automóvil los motores necesitaban combustibles muy volátiles, porque para que funcionasen los carburadores tenían que convertir la gasolina en vapor. Estos combustibles, que eran esos primero “éteres” y luego llamaron “gasolinas ligeras” eran muy volátiles, más caros de refinar y peligrosos de manejar y transportar, precisamente por su volatilidad. Pero un genio, Wilhelm Maybach, inventó un carburador en el que la gasolina no se “evaporaba” sino se pulverizaba… un sistema que se sigue usando hoy día, aunque ya casi no hay vehículos nuevos con carburador… usados, a millonadas. Y se inventó la llamada “gasolina media”, que es la “madre” de la que usamos hoy en día. Esta gasolina estaba compuesta por un rango de moléculas más amplio, se podía aprovechar una mayor parte de petróleo, era menos volátil, más segura, con una mayor concentración de energía y, además, más barata de producir. No podemos acabar esta historia sin contaros de donde viene el nombre de gasolina, que también tiene su gracia. Y tiene que ver con “egos” y con demandas. El escritor inglés John Cassell estaba en los USA a mediados de los años 1.800 y vio el nacimiento de este derivado del petróleo. Cuando habló de él en Europa lo llamó “Cazeline”, supuestamente un derivado de su nombre. Y comenzó a importarlo. Pero un simple tendero de Dublín comenzó a copiarlo y cuando Cassell lo demandó simplemente cambió la C por una G y la “Cazeline” comenzó a llamarse en Europa “Gazeline” que evolucionó a “gasolina”. Digo en Europa porque en otros países de habla Hispana se la denomina Nafta o Bencina. La conclusión es muy sencilla: ¡Qué gran invento! ¿Qué hubiese sido de nosotros sin la gasolina? Y hemos elegido como coche del día un coche muy especial… ¡Vamos a gastar gasolina! ¿Qué os parece como coche del día un nuevo Ford Mustang 5.0 Ti V8 manual de 450 CV? Si, gasta 12 litros a los 100 km pero… ¡vale la pena!
RFI entrevistó a David Saucedo, analista de seguridad en México, sobre el hallazgo de los restos de cuatro personas en una finca del estado de Jalisco durante las pesquisas para localizar a cinco jóvenes desaparecidos cuyo cautiverio y probable asesinato fue difundido en violentas imágenes que han conmocionado al país. Los restos óseos y los cuatro cráneos con huellas de calcinación hallados no permiten determinar los rasgos físicos, la edad y el sexo de las víctimas. La Fiscalía del estado de Jalisco informó que los investigadores forenses trabajan para identificarlas.Se sospecha que pueda tratarse de los restos de un grupo de jóvenes de entre 19 y 22 años que desapareció en la localidad de Lagos de Moreno el viernes 11 de agosto. Según testimonios, son amigos desde la infancia. El padre de uno de ellos reconoció que los restos encontrados podrían pertenecer a su hijo y sus compañeros, pero prefiere aguardar el informe de las autoridades.El analista en seguridad David Saucedo dijo a RFI que este caso "seguramente se dio en el contexto de un reclutamiento forzado durante el cual los obligaron asesinar a sus propios compañeros. En México, sabemos desde hace tiempo que el Cártel de Jalisco Nueva Generación, para fortalecer una especie de 'muralla' que trata de levantar para impedir que el Cártel de Sinaloa avance hacia su vasto imperio, ha estado reclutando y contratando jóvenes. Su propósito es incorporarlos a su red de sicarios. Para ello tienen centros de entrenamiento donde los obligan a cometer un acto atroz. Éste suele ser un asesinato o bien la ingesta de carne humana. Esto lo han contado los propios reclutas que han logrado escapar de esos centros del Cártel Jalisco Nueva Generación". Estos asesinatos han recordado a muchos mexicanos el caso de tres estudiantes de cine, ocurrido también en el estado de Jalisco, que fueron hallados muertos en 2018. En su momento, ese hecho causó una conmoción tan grande como la que se está produciéndose hoy.David Saucedo subraya a este respecto que "es una conducta sistemática del Cártel Jalisco Nueva Generación el secuestro de jóvenes de entre 15 y 25 años. En ese caso, los jóvenes eran, efectivamente, estudiantes de cine. Todo parece indicar, de acuerdo con las últimas investigaciones, que ellos fueron confundidos. Fueron reclutados en un centro de llamadas y llevados con engaños para su incorporación en una red de seguridad privada. Les prometieron un empleo de alto salario con todas las prestaciones. Todo ello mediante engaños. Fueron llevados a lo que era, en realidad, un centro de reclutamiento de ese cártel". Conmoción por difusión de imágenes En el caso reciente de los cinco jóvenes desaparecidos, existe una imagen y un video de ellos que fueron difundidos en redes sociales. En la fotografía se observa a los cinco jóvenes arrodillados y maniatados. En el video se ve el momento en el que uno de ellos es atado con un objeto contundente y un cuchillo cerca de otros cuerpos que yacen en el suelo.Sobre el impacto de estas imágenes, David Saucedo recalca el hecho de que "fue la opinión pública, los medios de comunicación, los que finalmente generaron la presión suficiente para que hubiera una reacción por parte de las autoridades estatales y federales, pues éstas se habían mantenido omisas. Empezaron a circular videos en redes sociales en donde se les ve sometidos, maniatados, hincados. Incluso uno de ellos se le proporciona un machete y con ese machete decapita a uno de sus compañeros. Solamente cuando estas imágenes circularon en redes sociales las autoridades se pusieron a la obra".Hace poco, el gobernador del Estado de Jalisco dijo que prohibía las investigaciones de la policía local por un ataque que se había producido precisamente contra cuerpos de seguridad de ese estado. ¿Cómo interpretar esta instrucción?"Sí, es una actitud un poco extraña del gobernador de Jalisco estar solicitando de manera insistente que sea el gobierno federal el que se haga cargo de la seguridad de su propio Estado. En México, las soluciones que se dan en materia de seguridad tienen que ser soluciones locales, evidentemente con el respaldo del gobierno federal. La alta violencia homicida que se vive en Jalisco se debe en parte a esa actitud distante que ha tenido su gobernador en la atención de los delitos de alto impacto, específicamente, el crecimiento de las mafias criminales. El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene su nombre, justamente, porque su cuartel principal se encuentra en el estado de Jalisco, es decir, esta organización criminal liderada por Nemesio Ceguera, alias El Mencho, ha crecido y florecido justo bajo el sexenio del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Es gracias a la actitud de brazos caídos del gobernador Alfaro que ha germinado este grupo y que está rivalizando a nivel nacional con el cartel de Sinaloa".
Un dirigente local del partido de la candidata presidencial Luisa González, afín al exmandatario Rafael Correa, fue asesinado la víspera, cinco días después del crimen del presidenciable Fernando Villavicencio. Nuestro corresponsal en Ecuador, Eric Samson, nos informa sobre el estado de ánimo de la población a pocos días de la primera vuelta de las elecciones generales anticipadas el 20 de agosto. El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio ha hundido a la población ecuatoriana en un torbellino de sentimientos encontrados: miedo, ira, desesperación, impotencia.El país ha sido declarado en estado de excepción y los militares han sido desplegados en las calles. Uno podría pensar que algo de tranquilidad ha regresado al Ecuador gracias a estas medidas. Sin embargo, no lo sienten así numerosos habitantes, como Alfredo Dávalos: "Siento consternación, shock, rabia. Rabia de que después de que Ecuador fuera considerado una isla de paz, durante tantos y tantos años, ahora el país se les haya ido de las manos".Sophie Beltrán, funcionaria pública, culpa sobre todo al gobierno, pero considera que la ciudadanía no está exenta de culpa. "Estoy decepcionada por el país; decepcionada no solo del gobierno en general, sino de las decisiones que hemos tomado como ciudadanos para entregar el poder a gente que no ha sido capaz de cuidar a la ciudadanía".Para los analistas, la ola de violencia entre bandas de narcotraficantes, llamados aquí GDO (Grupos de Delincuencia Organizada), no es una sorpresa. Según el coronel Mario Pazmiño, ex director de inteligencia del ejército ecuatoriano, todo empezó hace unos 20 años cuando los narcos golpeados en Colombia buscaron un país de reemplazo: "Es un país donde las fronteras son altamente permeables, reina la corrupción y la justicia puede ser comprada. Un país en el que tenemos la oportunidad de lavar dinero. Si, en el mejor de los casos, también es un país dolarizado, pues bienvenido sea. Esa es la descripción del país en que se ha convertido hoy Ecuador".En este panorama hay que incluir a los ecuatorianos que se ponen entre las manos de "coyotes" o traficantes de personas para buscar mejor suerte en el extranjero. Los pedidos de visa se han disparado: más de 800.000 en todas las embajadas, según el analista Gustavo Isch. El año pasado era para buscar empleo, ahora es para huir de una realidad que, según Isch, "ya llegó al punto de no retorno; creo que estamos viviendo en una narco-democracia".Incluso algunos refugiados como la venezolana Yasmina Hera, quien llegó al Ecuador con su familia hace seis años, empiezan a pensar en partir al extranjero con destino a países menos caóticos: "Yo saldría de Ecuador si se me presentara la oportunidad pensando en el bienestar de mis dos hijos, por su seguridad y su salud mental. Ellos desean partir, tienen temor. Me dicen: “Mamá, me quiero ir de aquí, no quiero seguir aquí, no tengo porvenir en Ecuador".A pesar de las declaraciones marciales de las autoridades, los atentados siguen. Por el momento, no hay nada que pueda tranquilizar a una población enojada con su gobierno, incapaz de garantizar su seguridad.