POPULARITY
Presentación de la asignatura: Derecho Procesal Civil Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero Dpto. Ciencia Jurídica Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche. web: http://umh1434sp.edu.umh.es/ web: http://umh.es
Introducción general a la Justicia en el Antiguo Régimen. Descripción características generales. La Justicia en el Antiguo Régimen. Consideraciones generales. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La planta judicial en el Antiguo Régimen. Chancillerías y Audiencias. La Justicia en el Antiguo Régimen. Chancillerías y Audiencias. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El estatuto del juez en el Antiguo Régimen. Requisitos y acceso a la carrera judicial. La Justicia en el Antiguo Régimen. Requisitos y admisión en el oficio de juez. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Mecanismos de control real de la Justicia. La visita: concepto, características y procedimiento. La Justicia en el Antiguo Régimen. El control real. La visita. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Características generales de la Justicia en el Estado Liberal. Características de la Justicia Liberal. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La Justicia en la Constitución española de 1812. Análisis del Título V del citado texto fundamental. La Justicia en la Constitución de Cádiz. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La justicia municipal. Los alcaldes ordinarios y los jueces de paz. Justicia liberal. La Justicia municipal. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Conferencia del profesor Francisco Tomás y Valiente sobre El Poder Judicial y la Administración de Justicia en la España decimonónica. Seminario Bloque II La Justicia Liberal Prof. Francisco Tomás y Valiente . Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: Francisco Tomás y Valiente. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Los orígenes del Jurado en España. Puesta en práctica de la justicia popular. Delitos de imprenta. Justicia municipal. Orígenes del Jurado en España. Asignatura: Historia de la administración de justicia. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Presentación de la asignatura: Derecho de Sociedades Mercantiles Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Carlos Espigares Huete. Dpto. Ciencia Jurídica Área de Derecho Mercantil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Presentación de la asignatura: Derecho de Sociedades Mercantiles Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Carlos Espigares Huete. Dpto. Ciencia Jurídica Área de Derecho Mercantil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Extinción del contrato de trabajo 2ª parte. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se ha abarcado la extinción de contrato por muerte, jubilación o incapacidad del trabajador y del empresario, por extinción de la personalidad jurídica y los despidos disciplinario y objetivo.
La negociación colectiva y los convenios colectivos. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Se analizarán los convenios colectivos, quienes pueden negociarlos, cómo, dónde serán de aplicación, vigencia. También se trata el conflicto colectivo y los medios de solución de conflictos.
La libertad sindical y la representación de los trabajadores en la empresa. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se ha abarcado la extinción de contrato por muerte, jubilación o incapacidad del trabajador y del empresario, por extinción de la personalidad jurídica y los despidos disciplinario y objetivo.
La extinción del contrato de trabajo 3ª Parte. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se ha abarcado la extinción de contrato por muerte, jubilación o incapacidad del trabajador y del empresario, por extinción de la personalidad jurídica y los despidos disciplinario y objetivo.
Extinción del contrato de trabajo 1ª parte. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: María Mercedes Sánchez Castillo. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratarán las distintas formas de extinción del contrato, centrándonos en la extinción por voluntad del trabajador.
Sujetos del contrato de trabajo. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se analizan las figuras del trabajador y del empresario, deteniéndonos en los trabajadores con peculiaridades jurídicas y en la interposición y mediación en la posición jurídica del empresario. Para finalizar se explicarán los poderes del empresario, el poder de dirección, el poder de control y el poder disciplinario.
Presentación de la asignatura: Derecho del trabajo Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona - Mercedes Sánchez Castillo Área de Derecho del trabajo Universidad Miguel Hernández de Elche.
Proceso de formación histórica del derecho del trabajo. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: María Mercedes Sánchez Castillo. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción de forma histórica el nacimiento del Derecho del Trabajo y su configuración como ordenamiento jurídico independiente.
Las fuentes del derecho. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: María Mercedes Sánchez Castillo. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se conocerá las distintas fuentes del Derecho del Trabajo, tanto las normas internacionales y comunitarias, como nacionales, específicamente laborales y supletorias.
La aplicación e interpretación de las normas. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: María Mercedes Sánchez Castillo. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratará la utilización de las normas laborales aplicando principios básicos y específicos del Derecho del Trabajo
El contrato de trabajo. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratará la utilización de las normas laborales aplicando principios básicos y específicos del Derecho del Trabajo
Formación del contrato de trabajo. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratará la capacidad para contratar, tanto por parte de la empresa como por parte de los trabajadores, así como la validez del contrato. Para finalizar se analizará la figura del periodo de prueba en la contratación.
Modalidades de contrato de trabajo. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratarán las distintas formas de organización y distribución de los tiempos de trabajo y descanso, tanto en jornadas ordinarias y especiales, como el tiempo de vacaciones. Conoceremos qué horas son ordinarias y extraordinarias, además de los tipos de horas extraordinarias. También las posibilidades de reducción del tiempo de trabajo por distintas necesidades o de suspensión del contrato de trabajo por los distintos tipos de excedencias.
El tiempo de trabajo. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratarán las distintas formas de organización y distribución de los tiempos de trabajo y descanso, tanto en jornadas ordinarias y especiales como el tiempo de vacaciones. Conoceremos qué horas son ordinarias y extraordinarias; y finalizaremos con reducciones de jornada y excedencias.
El salario. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratará el concepto de salario y tipos, además de trabajar su estructura y cálculo sobre un recibo de salarios. Se desarrollarán otros aspectos como la protección legal del salario y la inembargabilidad del mismo.
Vicisitudes de la relación laboral 1ª Parte. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Rosario Carmona Paredes. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratarán la sucesión de empresas y subrogación empresarial, la movilidad funcional, la movilidad geográfica y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Vicisitudes de la relación laboral 2ª parte. Asignatura: Derecho del Trabajo. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: María Mercedes Sánchez Castillo. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este tema se tratarán las diversas formas de suspensión del contrato de trabajo.
Presentación de la asignatura: Psicología de la Comunicación Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: Álvaro García del Castillo Dpto. Psicología de la Salud Área de Psicología Social Universidad Miguel Hernández de Elche.
Presentación de la asignatura Derecho Penal I Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesores: Fernando Miró Llinares, Elena B. Fernández Castejón Dpto. Ciencia Jurídica Área de Derecho Penal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Presentación de la asignatura: Introducción al Derecho Mercantil Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesor: José Carlos Espigares Dpto. Ciencia Jurídica Área de Derecho Mercantil Universidad Miguel Hernández de Elche.
Presentación de la asignatura Derecho Civil II Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. Ciencia Jurídica Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Bases Actuales del Derecho Financiero y Tributario (umh1432sp)
Presentación de la asignatura Bases Actuales del Derecho Financiero y Tributario. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Paula Vicente-Arche Coloma. Dpto. Estudios Económicos y Financieros Área de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Miguel Hernández de Elche.