POPULARITY
Categories
¡Bienvenidos a Englishway RD, tu guía confiable para aprender inglés de manera efectiva y entretenida! En este episodio especial, exploramos el emocionante mundo de las conversaciones familiares en inglés. ¿Quieres comunicarte de manera fluida sobre tu familia en este idioma universal? ¡Estás en el lugar correcto!En este episodio, el anfitrión Thomas te llevará a través de un viaje de 3000 palabras, donde aprenderás:Nombres y Relaciones Familiares: Descubre cómo nombrar a tus seres queridos y las relaciones familiares clave en inglés.Expresiones y Conexiones Familiares: Aprende cómo expresar que tienes hermanos o hermanas y si eres el hermano mayor o menor.Descripción Física y Personalidad: Domina la descripción física y la personalidad de tus familiares en inglés.Gustos e Intereses Familiares: Conoce cómo hablar sobre los pasatiempos y gustos de tu familia.Preguntas Frecuentes sobre la Familia: Prepárate para responder a las preguntas comunes sobre tu familia en inglés.Anécdotas y Recuerdos: Descubre cómo compartir emocionantes recuerdos familiares en este idioma.Support the showConecta con nosotros:▶▶ Une a nuestro grupo para practicar inglés en WHATSAPP: https://bit.ly/34VOPQ9Visita nuestro Blog: https://WWW.ENGLISHWAYRD.COM para mas contenido.Descarga nuestra guía de conversación gratis: DESCARGA TU EBOOK AQUÍ:https://expert-artisan-3877.ck.page/4669e62644
Los textos clásicos nos descubren cómo era el templo
En este episodio aprendemos un poco de la vida de Moisés, uno de los hombres más grandes de la Biblia, y, de hecho, de toda la historia. Aun así, vamos a mostrar por medio de Hebreos capítulo 3 como Jesús es superior a Moisés.----more---- Podcast Show Notes: Título del Episodio: Considera a Jesús y persevera - Episodio 1441 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de Publicación: Viernes 15 de septiembre de 2023 Versículos Bíblicos Incluidos: Hebreos 3 --- Descripción del Episodio: En este episodio de "El Faro de Redención," el Pastor Danny Rojas explora el tema de la supremacía de Jesús sobre Moisés, basándose en Hebreos capítulo 3. Se destaca cómo Jesús es superior debido a Su llamado y Su identidad superiores, y se enfatiza la importancia de la perseverancia en la fe. El episodio concluye con una advertencia contra la incredulidad y la necesidad de mantener una fe firme en Cristo. --- Temas Principales: - Supremacía de Jesús sobre Moisés. - Jesús como el constructor de la casa de Dios. - Identidad superior de Jesús como Hijo de Dios. - Advertencia contra la incredulidad. - Importancia de la perseverancia en la fe. --- Información de Contacto: - Redes sociales de El Faro de Redención Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion - Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags Relevantes: Antiguo Testamento; Canon Bíblico; Doctrina Bíblica; Historia De La Redención; Interpretación Bíblica; Ley De Dios; Nuevo Testamento; Pactos; Personajes De La Biblia; Profecía Bíblica; Reino De Dios; Sola Scriptura; Creación; Pecado; Cielo E Infierno; Conversión; Evangelio Bíblico; Gracia; Justificación; Perseverancia Del Creyente; Salvación; Jesucristo; Teología Bíblica; Teología Reformada; Teología Sistemática; Vida Devocional; Oración; Apologética Ética Cristiana; Libertad Religiosa
En este episodio de Pensamientos legales, el abogado hablará sobre control de delitos financieros (FinCEN), Requisitos de informes de beneficiarias reales de la tesoreria de EE.UU. Este es Episodio 1: Una descripción general transparente de la corporación. Si disfruta de este podcast, asegúrese de estar atento a más episodios del bufete de abogados de impuestos, litigios e inmigración de Coleman Jackson, P.C. Asegúrese de suscribirse, dejar un comentario y calificar nuestro podcast Legal Thoughts en Apple Podcasts, Spotify y Google Podcast. Visite el bufete de abogados de impuestos, litigios e inmigración de Coleman Jackson, P.C. en línea en www.cjacksonlaw.com
En el episodio de esta semana, Sara le cuenta a Mariana sobre un caso, y Mariana le cuenta a Sara sobre otro caso, lol. Las imágenes están disponibles en nuestro instagram: @nosalgasdecasapodcast.Support the show
Descripción: En este emocionante episodio de "El Trio Monstruos", nos adentramos en el oscuro y enigmático mundo de lo paranormal, las creepypastas y las historias reales más perturbadoras. Sin embargo, le damos un giro inesperado al abordar estos temas con una buena dosis de comedia. Prepárate para reírte mientras escuchamos relatos espeluznantes y nos sumergimos en leyendas urbanas escalofriantes, pero siempre manteniendo el humor como nuestro compañero en esta aventura a lo desconocido. Nuestros anfitriones, Eddy, Chubby y Kenji, te llevarán de la mano a través de encuentros paranormales que te harán estremecer, pero también soltarás carcajadas con sus comentarios ingeniosos y observaciones sarcásticas. Desde misteriosos avistamientos de fantasmas hasta inexplicables sucesos sobrenaturales, exploramos una amplia gama de temas mientras mantenemos un enfoque ligero y entretenido. No te pierdas este episodio único donde el horror se fusiona con el humor, demostrando que incluso las historias más aterradoras pueden ser abordadas desde una perspectiva divertida. ¡Únete a nosotros en "Carcajadas de lo Paranormal" y descubre que el miedo y la risa pueden ser los mejores compañeros de viaje en el universo de lo inexplicable! No olviden seguirnos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/radioi2 https://www.youtube.com/channel/UC3IeeQ1xC61xyoaDNzwgsJw https://www.instagram.com/radioi2/ https://www.tiktok.com/@radioi2 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radioi2oficial/message
En canal TifloAcosta, le pedimos un ojo prestado a la inteligencia artificial, para que nos describa las imágenes que no podemos ver. Te sorprenderás los resultados y todo indica que irán a más
El Lic. Alexiomar habla con el equipo de Destra® Legal desde Medellín para comparar cómo opera la industria musical en Colombia vs. los Estados Unidos y Puerto Rico.
SEO para podcasts Cómo salir primero en Spotify, ivoox… con tu podcastAntes de empezar el episodio de hoy te traigo una herramienta de SEO gratuita que te ayudará a subir posiciones en Google.Podrás detectar fallos de tu web, revisar enlaces entrantes y salientes, realizar un análisis de palabras clave, analizar a la competencia y configurar alertas.Sólo tienes que entrar en https://borjagiron.com/ahrefs y empezar a usar la que posiblemente sea la mejor herramienta de SEO gratuita del mercado. Recuerda, borjagiron.com/ahrefs Spotify lanza una guía para hacer SEO en su buscador orientado a podcasts: https://podcasters.spotify.com/resources/learn/grow/podcast-seo Tenemos: RANKINGSBUSCADORFACTORES RANKINGS:1: Número de escuchas2: Número de estrellas, valoraciones, reseñas3: Competencia de categoría. Algunas categorías tienen más oyentes.4: Número de suscriptores FACTORES BUSCADOR: 1: Se muestran resultados según se escribe 2: Se ordenan en función de la relevancia Si el usuario sigue el programa o la afinidad con las categorías del podcast. 3: En función de las interacciones de los usuarios con los resultados de búsqueda van ordenando en el futuro. Factores para subir: 1: Que un usuario reproduzca un episodio 2: Sigue o se suscribe el podcast 3: Lo añade a una lista La información la sacan de los metadatos del feed RSS (que no ha cambiado desde los años 90). Título, nombre del creador, descripción. Recomendaciones: 1: Título del podcast: Corto, palabras clave, creativo. 2: Descripción del podcast: 100 caracteres máximo, preséntate, keywords, enlace web rrss. 3: Títulos episodios claros, atractivos que expliquen el contenido con nombre del invitado. Ej: Mixxio. El que la sigue la consigue. La gente busca episodios sobre algún tema. Superar ansiedad, usa Tinder, dieta cetogénica, ayuda diabetes… cómo… 4: Descripciones claras que mencionen los temas y nombres. El primer párrafo es clave. Añade nombre de invitados. Repite el título con otras palabras. Genera expectación. 5: Portada 3000x3000px con nombre y logo. 6: Añade categorías y rellena datos. 7: Web del podcast. O LANDING PAGE. Simple Podcast Press: https://borjagiron.com/spp Thrive Leads: https://borjagiron.com/thrive-leads Landing podcast: https://borjagiron.com/podcast-instagram/ Landing podcast: https://borjagiron.com/podcast-marketing-digital/ Todos podcasts en una página: https://borjagiron.com/podcasts/ Todos los episodios con formato blog: https://borjagiron.com/podcast/ 8: Trailer. 9: Manda tráfico desde RRSS. TikTok temas de misterio Carrusel Instagram y al final escribe Instagram. Link en BIO Stories cuando salga episodio Twitter hilo generando curiosidad y el resto de puntos en el episodio 10: Manda tráfico desde Newsletter, blog 11: Vídeos en YouTube. Curso crecer en YouTube: https://triunfacontublog.com/masterclass/curso-youtube-2023/ Ten en cuenta: Si hay muchos resultados aparecerán por delante los más populares No usar títulos largos o palabras genéricas como podcast o episodio. No usar descripciones breves como “nuevo episodio 1223”. No usar la misma descripción en todos los episodios. No usar carácteres especiales como $ No usar grafías/fuentes únicas. IMPORTANTE: La gente suele buscar podcasts por recomendación de alguien. Busca “Marketing”, “instagram”, “seo”, “productividad” Únete a la comunidad de Emprendedores: https://borjagiron.com/comunidad Recuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del mundo del Podcasting. Si quieres seguir escuchando estos episodios compártelo, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio.También puedes acceder al curso de Podcast desde https://triunfacontublog.com Newsletter: https://borjagiron.com/newsletterSoy Borja Girón, has escuchado el podcast Marketing Digital para podcast, nos escuchamos en el próximo episodio.
SEO para podcastsCómo salir primero en Spotify, ivoox… con tu podcastAntes de empezar el episodio de hoy te traigo una herramienta de SEO gratuita que te ayudará a subir posiciones en Google.Podrás detectar fallos de tu web, revisar enlaces entrantes y salientes, realizar un análisis de palabras clave, analizar a la competencia y configurar alertas.Sólo tienes que entrar en https://borjagiron.com/ahrefs y empezar a usar la que posiblemente sea la mejor herramienta de SEO gratuita del mercado. Recuerda, borjagiron.com/ahrefs Te dejo el enlace en la descripción.Muy buenas y bienvenido al podcast “SEO para Google”, soy Borja Girón y cada miércoles aprenderás todo lo necesario del Posicionamiento Web que te permitirá aumentar tus visitas, salir en las primeras posiciones de Google y generar más ventas. Recuerda unirte a la Comunidad Emprendedores desde: https://borjagiron.com/comunidad y podrás acceder a las sesiones de Mastermind cada lunes conmigo y el resto de emprendedores, al podcast secreto, a los retos y las categorías dentro del grupo de Telegram sobre Instagram, RRSS, Finanzas, criptomonedas, salud, Inteligencia Artificial, marketing, podcasting, SEO, productividad y todo lo necesario para desbloquear tu negocio.Y ahora sí…¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Comenzamos!Spotify lanza una guía para hacer SEO en su buscador orientado a podcasts: https://podcasters.spotify.com/resources/learn/grow/podcast-seoTenemos:- RANKINGS- BUSCADORFACTORES RANKINGS:1: Número de escuchas2: Número de estrellas, valoraciones, reseñas3: Competencia de categoría. Algunas categorías tienen más oyentes.4: Número de suscriptoresFACTORES BUSCADOR:1: Se muestran resultados según se escribe2: Se ordenan en función de la relevanciaSi el usuario sigue el programa o la afinidad con las categorías del podcast.3: En función de las interacciones de los usuarios con los resultados de búsqueda van ordenando en el futuro.Factores para subir: 1: Que un usuario reproduzca un episodio2: Sigue o se suscribe el podcast3: Lo añade a una listaLa información la sacan de los metadatos del feed RSS (que no ha cambiado desde los años 90).Título, nombre del creador, descripción.Recomendaciones:1: Título del podcast: Corto, palabras clave, creativo.2: Descripción del podcast: 100 caracteres máximo, preséntate, keywords, enlace web rrss.3: Títulos episodios claros, atractivos que expliquen el contenido con nombre del invitado.Ej: Mixxio. El que la sigue la consigue.La gente busca episodios sobre algún tema.Superar ansiedad, usa Tinder, dieta cetogénica, ayuda diabetes… cómo…4: Descripciones claras que mencionen los temas y nombres.El primer párrafo es clave. Añade nombre de invitados. Repite el título con otras palabras. Genera expectación.5: Portada 3000x3000px con nombre y logo.6: Añade categorías y rellena datos.7: Web del podcast. O LANDING PAGE.Simple Podcast Press: https://borjagiron.com/sppThrive Leads: https://borjagiron.com/thrive-leadsLanding podcast: https://borjagiron.com/podcast-instagram/Landing podcast: https://borjagiron.com/podcast-marketing-digital/Todos podcasts en una página: https://borjagiron.com/podcasts/Todos los episodios con formato blog: https://borjagiron.com/podcast/8: Trailer.9: Manda tráfico desde RRSS. TikTok temas de misterioCarrusel Instagram y al final escribe Instagram.Link en BIOStories cuando salga episodioTwitter hilo generando curiosidad y el resto de puntos en el episodio10: Manda tráfico desde Newsletter, blog11: Vídeos en YouTube. Curso crecer en YouTube: https://triunfacontublog.com/masterclass/curso-youtube-2023/Ten en cuenta:Si hay muchos resultados aparecerán por delante los más popularesNo usar títulos largos o palabras genéricas como podcast o episodio.No usar descripciones breves como “nuevo episodio 1223”.No usar la misma descripción en todos los episodios.No usar carácteres especiales como $No usar grafías/fuentes únicas. IMPORTANTE: La gente suele buscar podcasts por recomendación de alguien.Busca “Marketing”, “instagram”, “seo”, “productividad”Únete a la comunidad de Emprendedores: https://borjagiron.com/comunidadRecuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del mundo del SEO. Si quieres seguir escuchando estos episodios compártelo, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio.También puedes acceder al curso de SEO desde https://triunfacontublog.com Newsletter: https://borjagiron.com/newsletterSoy Borja Girón, has escuchado el podcast SEO para Google, nos escuchamos en el próximo episodio.
Descripción del episodio: ¡Bienvenidos al episodio 104 de "El Trio Monstruos"! En esta entrega, nos sumergimos en el apasionante mundo del cine palomero, donde nos atrevemos a opinar sobre los mejores actores y películas de este género sin tener la mínima experiencia en crítica cinematográfica. Prepárense para escuchar nuestras hilarantes y desenfrenadas opiniones sobre las estrellas de Hollywood y esas películas llenas de acción, explosiones y entretenimiento puro. Aunque nadie nos pidió nuestras opiniones, eso no nos detendrá para expresar lo que pensamos y burlarnos de todo lo que podemos. En este episodio, debatiremos acaloradamente sobre quién es el actor palomero más talentoso y analizaremos las películas que nos han hecho reír, emocionar o simplemente pasar un buen rato. Sin duda, nuestras opiniones serán muy subjetivas y carecerán de conocimiento profundo sobre el séptimo arte, pero eso no importa en este podcast. Aquí, el humor y el cotorreo son los protagonistas. Si quieres reírte sin necesitar saber mucho de nada, únete a nosotros en este episodio lleno de risas, comentarios irreverentes y un buen rato garantizado. Prepárate para escuchar nuestras ocurrencias y anécdotas absurdas mientras exploramos el fascinante mundo de las películas palomeras. ¡No te lo pierdas! Escucha "El Trio Monstruos" y únete a nuestra divertida conversación sobre el cine que nos encanta criticar sin piedad y con mucha diversión. ¡No olvides traer tus palomitas y tu sentido del humor! Nota: Este podcast es puramente humorístico y no pretende ser una fuente confiable de crítica cinematográfica. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/radioi2 https://www.youtube.com/channel/UC3IeeQ1xC61xyoaDNzwgsJw https://www.instagram.com/radioi2/ https://www.tiktok.com/@radioi2 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radioi2oficial/message
"La Esquina del Trader" - El Podcast de YouTrading Latam por Stefania Gozzer
Descripción: En este nuevo episodio hacemos un resumen a lo largo de la octava temporada, tratadando diversos temas de interés, como el curso gratuito en línea de You Trading que lo explica muy bien desde Colombia, Daniel Herrara quien lleva más de 20 años en el mundo del trading. De igual manera, Catalina Velásquez, nos ofrece consejos que deben seguir todos aquellos que se inician como traders. En esta temporada también hemos entrevistado a especialistas en temas de interés como la creciente relación comercial de China con América Latina, al ser el principal socio comercial de varios países de la región. Desde Perú, el internacionalista Jorge Antonio Chávez explica que productos y servicios se comercializan con el gigante asiático.
¿Sabes cuáles son los datos más importantes para conquistar en redes sociales?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Descripción del Capítulo del Podcast ¡Bienvenidos a la gran final de la cuarta temporada del RitaCast! En nuestro episodio 102, nos zambullimos en la pregunta que seguramente ronda por tu cabeza: ¿Deberían nuestras marcas meterse en Threads? ¡Tremendo revuelo ha causado la aparición de esta nueva red social! Liderada por el inefable Mark Zuckerberg, Threads ha aparecido en escena a una velocidad vertiginosa, y parece que está aquí para quedarse. Con un trasfondo de cambios controversiales en Twitter y una conexión con tu cuenta de Meta, este nuevo jugador digital está despertando todo tipo de emociones y preguntas. Únete a nosotros en este episodio compacto pero jugoso, perfecto para disfrutar durante tu hora del taco, o mientras ves caer la lluvia.
Juande Colmenero nos ofrece un análisis de la campaña electoral.
Hasta ahora hemos visitado varias ciudades de los Estados Unidos de América, y en la presente ocasión recorreremos hasta la extenuación las calles de una de las ciudades más icónica y fascinante que el viajero pueda imaginar. Nos referimos evidentemente a Nueva York/New York. Ubicada en la costa noreste de los EE.UU., Nueva York es una de las ciudades más pobladas del mundo, con más de 8 millones de habitantes y una superficie de 785 km². La ciudad es uno de los principales centros mundiales del comercio y las finanzas, así como punto importante de las relaciones internacionales. Nueva York consta de cinco distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens, y Staten Island. Descripción del clima en Nueva York, indicando el tiempo que acostumbra a hacer en cada época del año y los mejores lugares a visitar.
Bienvenidos de nuevo al mejor peor podcast de la podcastfera. Pillad sitio al fondo y poneos cómodos que empieza lo bueno. - Os traeremos un repaso al panorama actual con unos entrantes en forma de noticias, entre esas que importan y las que no tanto, esas con un toque absurdo que tanto nos gustan, sobre todo a Saencsa, que después de tenernos abandonados una temporada por sus interminables giras, se deja caer por aquí para regocijo nuestro y vuestro por supuesto. - Seguiremos con un primer plato de cosas que hemos estado jugando, pero juegos de esos que igual os la pelan, pq son de hace tiempo, pero ya sabéis que a nosotros nos mola esa mierda... - Seguiremos con el plato principal, las impresiones de Final Fantasy XVI, traídas de la mano de nuestro pulgares rápidos, el señor Kutillas, que es por todos sabido en estos lares, tiene el FFXV en todo lo alto...estará el nuevo a la altura? pronto lo sabréis. - Después de eso, Moriarty os contará que juego ha estado viendo por Youtube, que es lo que vendría siendo el sorbete ese que te ponen en las bodas para hacer sitio antes del postre. - Dicho postre llegará en forma de comentarios y despedida, para más placer. En este programa han participado: @moriarty - Revienta tímpanos profesional @saencsa - no necesita presentación @kutillas - El Pulgares Rápidos @saup2k - El señor de los ceros y los unos
realmente mi incertidumbre hacia si comeré no es real, hoy desayuné, comí y cené bien, como ayer y antier lo que si es cierto es que el trato de mi mamá imposibilita hablarle, pero no es algo nuevo de ella, ni algo tan serio sabiendo que asi es desde que le conozco jajajjaajja el anterior podcast trataba de decir mi problema y el plan para irme pero pensándolo bien (y sin esa emoción toda loca de aquél dia) no veo rentable hacer mi plan si voy a tener que dejar la escuela mejor enfocarme en la escuela y las redes sociales en casa de mi mamá en el mejor de los casos podré monetizar o como mínimo haré lo que más me gusta, hacer videos también mejorando las relaciones familiares (ya que es complicado hablar con mi mamá y su novio por su trato difícil)
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
KonCAST: Marketing Digital | Pymes | Startups | Emprendedores
🎙️ Resumen En este episodio, Gabriel Andino, el anfitrión del podcast, habla con Fran Conejos, director de marketing en Zinkee, sobre el marketing B2B y cómo posicionarse y especializarse en el sector. 📝 Descripción más larga Fran Conejos comparte su experiencia en la creación de empresas y productos, y cómo ha utilizado su amor por la innovación para impulsar su carrera. Habla sobre su experiencia en la creación de su primera empresa, una startup que fue una de las primeras en España en su tipo, y cómo pasó a crear Landbot, una de las principales plataformas de creación de chatbots. Fran también habla sobre su obsesión con la inteligencia artificial y cómo la utiliza en su trabajo diario. Y como siempre... - Un error - Un hack 🔗 Recursos - Zinkee: https://www.zinkee.com/ - LinkedIn de Fran Conejos: https://www.linkedin.com/in/franciscoconejos/
TMV Episode 73 - Bienvenidos The Mom Village en Español La anfitriona, Jismarie Ramos nos da la bienvenida al publico oyente, al primer episodio de el popular programa de The Mom Village pero esta vez en Español. ¡Este es un podcast para Mamás, donde nos reunimos para compartir historias, consejos y apoyo para todas las increíbles mamás de cualquier temporada que nos escuchan con un fundamento Cristo-céntrico! En este primer episodio de The Mom Village en Español, las anfitrionas, Jismarie Ramos, Krystal Gutierrez y Alyssa Estornell, se presentan y comparten detalles sobre sus vidas y experiencias como madres. Discuten su origen multicultural y el enfoque cristiano en su crianza. Key Points From This Episode: Bienvenida y presentación de las anfitrionas. Cada anfitriona comparte información sobre su origen, nacionalidad y cómo llegaron a los Estados Unidos. Descripción de la preparación académica de cada anfitriona. Discusión sobre sus esposos y familias de las anfitrionas, incluyendo gustos, pasatiempos y actividades que disfrutan juntos. Como llegaron a ser parte de La iglesia Familiar. ( Family Church ). Comparten atributos/factores únicos que nuestro oyentes no saben para conocer a nuestras locutoras aún mejor. Cada una refleja y comparte su versículo bíblico favorito y como Dios lo ha usado en sus vidas como madres. Krystal comparte Proverbios 3:5-6 Jismarie Ramos Filipenses 4:13 Alyssa Estornell Filipenses 4-6-7 Cada anfitriona comparten consejos para las madres en su caminar como madre. Se despiden por primera vez CIAO ¡Gracias por escuchar The Mom Village Podcast Español! No te pierdas nuestros próximos episodios, donde compartiremos temas relevantes para todas las mamás. Si disfrutaste este episodio, asegúrate de suscribirte y dejarnos una reseña. ¡Hasta la próxima! Links Mentioned in Today's Episode: Full Circle Parenting Family Church The Mom Village Email The Mom Village on Instagram Kirra Kelly Kirra Kelly on Twitter Jismarie Ramos Jismarie Ramos on Twitter
MADLR 18x20 - 7/6/2023 "CUANDO LO DESCONOCIDO NOS VISITA DE MADRUGADA" (Exposición muy brillante, rigurosa e interesantísima de D. Santiago Vázquez) Es madrugada. Asómese a la ventana desde la que ve lo Desconocido. Siente usted la brisa de lo extraño y le visita lo imposible, eso que quizás jamás pensó que le sucedería. Es real, no es su imaginación. En el Programa de hoy va a poder casi tocar lo inexplicable. De madrugada suceden muchas cosas, unas mundanas y otras que proceden de otra dimensión. ¿Le ha sucedido alguna vez algo extraño durante la noche? Son muchas las personas que sí han vivido de madrugada fenómenos con lo desconocido. Luces que se encienden solas, pasos de alguien invisible, golpes y ruidos que no tienen un origen natural, puertas que se cierran por una mano inexistente, alguien no humano que llama al timbre o a la puerta de su casa, voces y susurros, olores sin explicación, apariciones fantasmales, parálisis del sueño, sueños premonitorios y también con seres queridos ya fallecidos, sus voces que le hablan al oído con un mensaje, viajes astrales o experiencias fuera de su cuerpo, visiones espontaneas, el despertarse hacia las tres de la madrugada, sombras que deambulan por la habitación o la casa y otros muchos hechos que suceden con más frecuencia de lo que creemos. ¿Nos visitan nuestros seres queridos durante la madrugada? ¿Qué nos suelen decir si se nos aparecen? ¿Podemos ayudarles si nos lo piden? ¿De qué manera? ¿Qué es exactamente la 'parálisis del sueño'? ¿Qué experimentamos mientras se produce? ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué debemos hacer si la experimentamos? ¿Podemos tener un sueño premonitorio y evitar su cumplimiento si éste es dramático? ¿Podemos hacer algo? ¿Nos podemos encontrar con un ser querido fallecido mientras dormimos en la dimensión espiritual ? ¿Es posible? ¿Cómo distinguirlo de un sueño común? ¿Qué cosas podemos hacer para evitar que entren en nuestra casa energías negativas que nos pueden perturbar e incluso perjudicarnos? Algo más de tres horas en las que D. Santiago Vázquez nos ofrece una magnífica exposición de éstos y de otros fenómenos que nos pueden suceder durante la madrugada e ilustrada con un buen número de casos reales que ha recopilado hoy para todos los oyentes de "Más Allá de la Realidad" y que les van a interesar muchísimo. ¿Quién provoca estos fenómenos? ¿Con qué objetivo? ¿Por qué y para qué? En el Programa de hoy van ustedes a disfrutar del verdadero Misterio, con rigor, todos los detalles y muchos casos. Recuerden que las 'causas' que producen estos efectos o sucesos están entre nosotros. Eso sí: no tengan miedo aunque tengan motivo. Lo paranormal es humanamente incomprensible, por eso, precisamente, es paranormal. Que disfruten mucho escuchando este nuevo Programa que les va a conectar directamente con ese puro Misterio que es el deleite de todos ustedes. Un afectuoso y misterioso saludo. *Información Adicional: - Puedes hacerte FAN de este Canal de iVoox, clicando el botón azul 'APOYAR' en la portada de nuestro Canal y así poder disfrutar ya de todos nuestros Programas Exclusivos para nuestros Fans. En ellos encontrarás un alto contenido de Misterio y Humanidades, con información exclusiva, vivencias, casos impactantes, opiniones y reflexiones de D. Santiago Vázquez que te apasionarán y no encontrarás en otro lugar, por 2,99 € al mes sin compromiso de continuidad al mes siguiente. Disfruta ya de todos estos Programas exclusivos haciéndote Mecenas o Fan del Canal. - BIZUM: 686 749 423 También puedes apoyar a este Canal para que siga produciendo Contenidos de alto interés mediante tu contribución a través de BiZUM ¡Muchas Gracias! - Si te ha gustado este Programa pulsa el icono ME GUSTA, ya que de esta forma apoyas al Programa y, por tanto, a nuestro Canal en iVoox. - Si aún no te has suscrito a nuestro Canal puedes hacerlo gratuitamente pulsando el botón correspondiente. * Nuestras REDES SOCIALES: Puedes seguir también la actividad profesional de D. Santiago Vázquez en: - Nuestro Canal de YouTube: La Hora de Santiago *Canal de Santiago Vázquez - Twitter: @svazquezgomariz (Santiago Vázquez) - Instagram: @santiagovazquezoficial (santiagovazquezoficial) - Facebook: Santiago Vázquez *E-mail del Programa: masalladelarealidad1994@gmail.com *CURSOS impartidos por D. Santiago Vázquez que PUEDES SEGUIR O REALIZAR: - D. Santiago Vázquez pone a tu disposición el "CURSO DE DEMONOLOGÍA Y ENIGMAS DEL MAL" explicado en profundidad en 10 videos muy pedagógicos de gran interés por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/vKrxcfmSWRA - Si te interesa la Parapsicología, D. Santiago Vázquez pone a tu disposición su CURSO DE PARAPSICOLOGÍA explicado en profundidad en 8 videos muy completos, pedagógicos y de gran interés, por tan sólo 59 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/t8mSx1N1f9A?list=TLPQMTgwNDIwMjJJApLFVK46bA Solicita Información de uno u otro Curso (o de ambos) sin compromiso alguno escribiéndonos un e-mail a: masalladelarealidad1994@gmail.com Te enviaremos toda la Información sobre el Curso solicitado (o de ambos) y tú decides libremente si lo quieres efectuar. Un afectuoso saludo para tod@s y muchas gracias por estar ahí, al otro lado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A full video interview is available with English subtitles on the Cultivemos YouTube channel.La entrevista completa en vídeo está disponible con subtítulos en inglés en el canal de YouTube de Cultivemos.Descripción:Advertencia sobre el contenido: En este episodio se habla de suicidio.Más del 60% de los trabajadores agrícolas de EE. UU. se sienten más cómodos conversando en español. Y también tienen necesidades de salud mental. Pero cuando se trata de salud mental, su experiencia viene determinada por su cultura. Así que no podemos limitarnos a traducir los mismos consejos al español; tenemos que abordar los problemas específicos a los que se enfrentan los agricultores hispanos.En este episodio, hablamos con Eustacio Mil Quino, Jaime Cardoso Zúñiga y Ernesto Villegas González, tres agricultores de origen mexicano de Hudson Valley Farm Hub. Hablamos con ellos sobre sus experiencias con la salud mental, cómo se ve de manera diferente en México, y cómo lidian con el estrés en sus vidas. Además, cómo están cambiando las actitudes culturales y los obstáculos específicos para los inmigrantes mexicanos.Acompáñenos a explorar este importante tema. Más de tres cuartas partes de los trabajadores agrícolas de EE.UU. se identifican como hispanos. Si no satisfacemos sus necesidades, estamos fracasando, y puede que el sistema alimentario también.Reflejos:Por qué estos agricultores vinieron a Estados Unidos (3:09)Discriminación (6:17)Barreras a la atención sanitaria mental (8:51)Actitudes culturales hacia la salud mental (10:44)Estrategias para afrontar el estrés (14:42)La experiencia de Eustacio con el suicidio (16:00)El poder de una mano amiga (16:51)Cómo afecta tu salud mental a tu familia (19:31)Cómo están cambiando las actitudes (22:41) Enlaces:Suicide Prevention Lifeline - EspañolCentro de Recursos para la Prevención del SuicidioCultivemosFood FirstCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookRecursos CultivemosHudson Valley Farm HubHudson Valley Farm Hub - Guía de justicia lingüísticaComentarios:Si tienes preguntas sobre el programa o sobre temas que te gustaría que se trataran en futuros episodios, envíanos un correo electrónico a cultivemos@youngfarmers.orgEste trabajo cuenta con el proyecto 2020-70028-32729 Instituto nacional de alimentos y agricultura (NIFA, por sus siglas en inglés) del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la Red de asistencia para el estrés en fincas y ranchos del noreste (FRSAN, por sus siglas en inglés).Description:Content warning: This episode contains discussions of suicide.More than 60% of farm workers in the US feel more comfortable conversing in Spanish. And they have mental health needs too! But when it comes to mental health, your experience is shaped by your culture. So we can't just translate the same advice into Spanish; we have to address the specific issues that Hispanic farmers face.On this episode, we spoke with Eustacio Mil Quino, Jaime Cardoso Zúñiga, and Ernesto Villegas González–three Mexican-born farmers at Hudson Valley Farm Hub. We spoke to them about their experiences with mental health, how it's seen differently in Mexico, and how they deal with stress in their lives. Plus, how cultural attitudes are changing, and specific obstacles for Mexican immigrants.So join us as we explore this important issue. Over three-quarters of agricultural workers in the US identify as Hispanic. If we're not meeting their needs, we're failing--and the food system might be too.Highlights:Why these farmers came to the US (3:09)Discrimination (6:17)Barriers to mental healthcare (8:51)Cultural attitudes towards mental health (10:44)Strategies for dealing with stress (14:42)Eustacio's experience with suicide (16:00)The power of a helping hand (16:51)How your mental health affects your family (19:31)How cultural attitudes are changing (22:41)Links:Suicide Prevention Lifeline - EnglishSuicide Prevention Resource CenterCultivemosFood FirstCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookCultivemos ResourcesHudson Valley Farm HubHudson Valley Farm Hub - Language Justice GuideFeedback:If you have questions about the show or topics you'd like discussed in future episodes, email us at cultivemos@youngfarmers.orgThis work is supported by the USDA National Institute of Food and Agriculture, Farm and Ranch Stress Assistance Network (FRSAN) project 2020-70028-32729.
Descripción: #HoyEn5Minutos - Jueves 1 de junio
Entrevistas completas en vídeo con TemuAsyr Martin Bey y Minkah Taharkah están disponibles con subtítulos en español en el canal de YouTube de Cultivemos.Full video interviews with TemuAsyr Martin Bey and Minkah Taharkah are available with Spanish subtitles on the Cultivemos YouTube channel.Description:Are we prepared to run the world?We are in the midst of a mental health crisis for farmers. But while the effects of mental health are felt on a personal level, many of the root causes are systemic, built into the institutions that govern and fund agriculture. To be successful, the project for farmer mental health must include systemic change. But how do we achieve that change?On this episode, we explore two different approaches: changing institutions from the inside and from the outside. We'll compare the relative benefits–and limits–of working in the legislature vs. your own community, and why the road to change may lie somewhere in between.Together with Minkah Taharkah and TemuAsyr Martin Bey, two members of the California Farmer Justice Collaborative, we explore the worlds of grassroots activism and federal lobbying, and discuss how you–yes, you!–can contribute to a cause, build a movement, and take care of yourself while you do it. Highlights:Big problems require big solutions (2:47)Institutions have the resources (4:32)Our cultural champions are right here (7:29)Systemic problems affect us on an individual level (8:28)Sometimes we need solutions faster than institutions can provide them (9:28)If we don't embrace institutions, we allow other people to run our resources (11:46)Are we prepared to run the world (12:40)California Farmer Justice Collaborative as model (14:41)The power of a combined approach (16:15)It starts with connections (19:05)There's a place for everyone (20:05)Educating yourself and others (21:07)Do the boring work (23:03)Our movements are only as well as we are (25:46)Systemic change is a marathon, not a sprint (28:25) Links:Video Interview with Minkah TaharkahVideo Interview with TemuAsyr Martin BeyCultivemosCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookCultivemos ResourcesCalifornia Farmer Justice CollaborativeAsyr's Bridge Sankofa GardensTemuAsyr Martin Bey LinkedInMinkah Taharkah LinkedInFeedback:If you have questions about the show or topics you'd like discussed in future episodes, email us at cultivemos@youngfarmers.orgThis work is supported by the USDA National Institute of Food and Agriculture, Farm and Ranch Stress Assistance Network (FRSAN) project 2020-70028-32729.Descripción:¿Estamos preparados para dirigir el mundo?Estamos inmersos en una crisis de salud mental de los agricultores. Pero aunque los efectos de la salud mental se dejan sentir a nivel personal, muchas de las causas profundas son sistémicas, están integradas en las instituciones que gobiernan y financian la agricultura. Para tener éxito, el proyecto de salud mental de los agricultores debe incluir un cambio sistémico. Pero, ¿cómo lograr ese cambio?En este episodio exploramos dos enfoques diferentes: cambiar las instituciones desde dentro y desde fuera. Compararemos los beneficios relativos -y los límites- de trabajar en el poder legislativo frente a la propia comunidad, y por qué el camino hacia el cambio puede estar en algún punto intermedio.Junto con Minkah Taharkah y TemuAsyr Martin Bey, dos miembros de la California Farmer Justice Collaborative, exploraremos los mundos del activismo de base y el cabildeo federal, y discutiremos cómo tú -sí, tú- puedes contribuir a una causa, construir un movimiento y cuidarte mientras lo haces.Reflejos:Los grandes problemas requieren grandes soluciones (2:47)Las instituciones tienen los recursos (4:32)Nuestros campeones culturales están aquí (7:29)Los problemas sistémicos nos afectan a nivel individual (8:28)A veces necesitamos soluciones más rápido de lo que las instituciones pueden proporcionarlas (9:28)Si no adoptamos las instituciones, permitimos que otras personas gestionen nuestros recursos (11:46)¿Estamos preparados para dirigir el mundo?California Farmer Justice Collaborative como modelo (14:41)El poder de un enfoque combinado (16:15)Todo empieza con las conexiones (19:05)Hay sitio para todos (20:05)Educarse a uno mismo y a los demás (21:07)Haz el trabajo aburrido (23:03)Nuestros movimientos son tan buenos como nosotros mismos (25:46)El cambio sistémico es un maratón, no un sprint (28:25) Enlaces:Entrevista en vídeo con Minkah TaharkahEntrevista en vídeo con TemuAsyr Martin BeyCultivemosCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookRecursos CultivemosCalifornia Farmer Justice CollaborativePuente de AsyrJardines SankofaTemuAsyr Martin Bey LinkedInMinkah Taharkah LinkedInComentarios:Si tienes preguntas sobre el programa o sobre temas que te gustaría que se trataran en futuros episodios, envíanos un correo electrónico a cultivemos@youngfarmers.orgEste trabajo cuenta con el proyecto 2020-70028-32729 Instituto nacional de alimentos y agricultura (NIFA, por sus siglas en inglés) del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la Red de asistencia para el estrés en fincas y ranchos del noreste (FRSAN, por sus siglas en inglés).#MentalHealthAwareness #MentalHealthMatters #FoodSystemResilience #FoodSovereignty #FoodJustice #cultivemos #foodfirst
En el episodio de hoy del podcast Innovación Sin Barreras tenemos como invitado a Óscar Arbulú, CEO y cofundador de Wains. En la conversación, Óscar habla sobre su plataforma, que unifica todas las herramientas de recursos humanos utilizadas en las medianas empresas para analizar datos y tomar decisiones estratégicas. También discuten el concepto de People Analytics, que es una metodología basada en datos para entender el impacto de las acciones que se están llevando a cabo en la empresa en el área de recursos humanos y cómo se puede planificar, actuar o impactar el negocio en base a ellos.En este episodio, Jaime y Óscar hablan sobre cómo las empresas tecnológicas son las que están sufriendo más problemas de análisis de datos y cómo Wains ataca ese problema al unificar todos sus datos y dar análisis automáticos. Además, Óscar habla sobre cómo los recursos humanos son vitales para cualquier empresa y cómo el objetivo final de Wains es impactar positivamente en la empresa y en las personas.El episodio cubre una variedad de temas, como la preparación de recursos humanos para el hipercrecimiento, el uso de la inteligencia artificial en recursos humanos y ejemplos de cómo se puede utilizar People Analytics en el día a día de una empresa.Enlaces de interés
La entrevista completa con Rev Dele está disponible con subtítulos en español en la página de Cultivemos en YouTube.The full interview with Rev Dele is available with Spanish subtitles on the Cultivemos YouTube channel.Description:We have to reimagine our relationship with the land.Farmers are experiencing a crisis of land access. The number of farms is decreasing and the cost of farm real estate has nearly doubled in the past decade, shutting out many prospective farmers. That's especially true for BIPOC farmers: 98% of farmland is owned by white landowners. With better land access, farming would be more sustainable, achievable and diverse. Without it, farmers can't farm.But there's another harm that's hidden within the crisis of land access. It's harder to measure, but no less important. With land out of reach, fewer and fewer people have a relationship with the earth. That means, fewer and fewer people are getting the healing benefits of land: wonder, refuge, calm, even wealth and liberation. To move forward, we have to reimagine our relationship with the land.So on today's episode, we speak with two people who are committed to creating relationships with the land. Danielle Peláez is the Education Coordinator at Soul Fire Farm. Through their programming, they create opportunities for Afro-Indigenous people to forge lasting relationships with the earth. Rev Dele is a Black, Indigenous minister, who is teaching the church how to model sustainability. Through her initiatives, Soil & Souls and the Indigenous Mothers Community Land Trust, she's sharing the Earth's healing and pursuing land sovereignty for her community. A better future starts with our imagination. So join us, as we reimagine our relationship with the land, and find strategies for sharing its bounty with others. Highlights:Danielle Peláez's farming journey (1:50)Rev Dele's history with the land (4:30)Disconnection: the dark history of land in America (6:25)How land can heal you (8:24)Learning from indigenous stewards (10:02)The crisis of land access (12:19)Land sovereignty & the Indigenous Mothers Community Land Trust (14:17)How Soul Fire Farm creates opportunities for connection with their programming (16:47)How the personal fuels the political (20:36)Reimagining the land as a relative (22:12)How the land can help us heal our relationships with each other (25:44)It won't take forever (28:42)The role–and limits–of imagination in the fight for a better future (31:14) Links:Video Interview with Rev DeleCultivemosCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookCultivemos ResourcesIndigenous Mothers Community Land Trust FundRev Dele WebsiteSoul Fire FarmDanielle Peláez BioSoul Fire Farm - Honoring the Land [Video]Feedback:If you have questions about the show or topics you'd like discussed in future episodes, email us at cultivemos@youngfarmers.orgThis work is supported by the USDA National Institute of Food and Agriculture, Farm and Ranch Stress Assistance Network (FRSAN) project 2020-70028-32729.Descripción:Tenemos que reimaginar nuestra relación con la tierra.Los agricultores sufren una crisis de acceso a la tierra. El número de explotaciones está disminuyendo y el coste de la propiedad agrícola casi se ha duplicado en la última década, dejando fuera a muchos posibles agricultores. Esto es especialmente cierto para los agricultores BIPOC: el 98% de las tierras agrícolas son propiedad de terratenientes blancos. Con un mejor acceso a la tierra, la agricultura sería más sostenible, asequible y diversa. Sin él, los agricultores no pueden cultivar.Pero hay otro perjuicio oculto en la crisis del acceso a la tierra. Es más difícil de medir, pero no por ello menos importante. Con la tierra fuera de su alcance, cada vez menos personas tienen una relación con la tierra. Eso significa que cada vez menos personas obtienen los beneficios curativos de la tierra: asombro, refugio, calma, incluso riqueza y liberación. Para avanzar, tenemos que reimaginar nuestra relación con la tierra.En el episodio de hoy, hablamos con dos personas comprometidas con la creación de relaciones con la tierra. Danielle Peláez es la Coordinadora de Educación de Soul Fire Farm. A través de su programación, crean oportunidades para que los afroindígenas forjen relaciones duraderas con la tierra. Rev Dele es una ministra indígena negra que está enseñando a la iglesia cómo modelar la sostenibilidad. A través de sus iniciativas, Soil & Souls y Indigenous Mothers Community Land Trust, comparte la sanación de la Tierra y persigue la soberanía de la tierra para su comunidad. Un futuro mejor empieza con nuestra imaginación. Acompáñanos a reimaginar nuestra relación con la tierra y a encontrar estrategias para compartir su generosidad con los demás.Reflejos:El viaje agrícola de Danielle Peláez (1:50)La historia de Rev Dele con la tierra (4:30)Desconexión: la oscura historia de la tierra en Estados Unidos (6:25)Cómo puede curarte la tierra (8:24)Las ventajas de no intervenir (8:25)Aprender de los administradores indígenas (10:02)La crisis del acceso a la tierra (12:19)La soberanía de la tierra y el Fondo Comunitario de Tierras de las Madres Indígenas (14:17)Cómo Soul Fire Farm crea oportunidades de conexión con su programación (16:47)Cómo lo personal alimenta lo político (20:36)Reimaginar la tierra como un pariente (22:12)Cómo la tierra puede ayudarnos a sanar nuestras relaciones con los demás (25:44)No será para siempre (28:42)El papel -y los límites- de la imaginación en la lucha por un futuro mejor (31:14) Enlaces:Entrevista en vídeo con Rev DeleCultivemosCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookRecursos CultivemosFondo Comunitario de Tierras de las Madres IndígenasSitio web de Rev DeleGranja Soul FireBiografía de Danielle PeláezSoul Fire Farm - Honrar la tierra [Vídeo]Comentarios:Si tienes preguntas sobre el programa o sobre temas que te gustaría que se trataran en futuros episodios, envíanos un correo electrónico a cultivemos@youngfarmers.orgEste trabajo cuenta con el proyecto 2020-70028-32729 Instituto nacional de alimentos y agricultura (NIFA, por sus siglas en inglés) del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la Red de asistencia para el estrés en fincas y ranchos del noreste (FRSAN, por sus siglas en inglés).#MentalHealthAwareness #MentalHealthMatters #FoodSystemResilience #FoodSovereignty #FoodJustice #cultivemos #foodfirst
Content warning: This episode contains discussions of suicide.Rates for depression are higher in rural America than in urban areas; and according to the latest data from the Centers for Disease Control and Prevention, suicide rates among people living in rural areas are 64 to 68 percent higher compared to people living in large urban areas. Public health awareness campaigns that work in cities aren't cutting it in the countryside. Rural communities require a different communication approach.That's where Jeff Winton comes in. Jeff runs Wall Street Dairy in upstate New York, and he's the founder of Rural Minds, a 501c3 nonprofit with the mission to serve as the informed voice for mental health in rural America and to provide mental health information and resources. The organization's vision is a rural America where there's no more stigma, silence, or suffering around mental illness.Jeff founded Rural Minds in response to the suicide of his 28-year-old nephew, Brooks Winton. On this episode, we'll discuss Jeff and Brooks' story, and how they aim to raise awareness and remove stigma around mental illness in rural America. Recognizing that self-reliance and a do-it-yourself mindset are common among many individuals who live in rural communities, Rural Minds is partnering with individuals and organizations to help empower rural Americans with information, resources, and training to become part of the solution to improving rural mental health and preventing suicide.Highlights:Jeff Winton's background (1:44)Mental health organizations are struggling to reach rural America (5:29)Brooks Winton and the origins of Rural Minds (6:44)Why rural populations are more at risk for mental illness (11:41)Cultural expectations of independence (14:47)Why Jeff was honest about suicide in Brooks' eulogy (16:03)The power of telling your story (17:35)Raising awareness through trusted organizations (21:31)Mental health resources (23:37)Links:CultivemosCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookCultivemos ResourcesRural MindsRural Minds Moving Forward NewsletterRural Suicide Prevention and AwarenessRural Mental Health Connections Webinar SeriesRural Mental Health Crisis Fact SheetConnect with Rural Minds on FacebookConnect with Rural Minds on TwitterConnect with Rural Minds on InstagramConnect with Rural Minds on LinkedInFeedback:If you have questions about the show or topics you'd like discussed in future episodes, email us at cultivemos@youngfarmers.orgThis work is supported by the USDA National Institute of Food and Agriculture, Farm and Ranch Stress Assistance Network (FRSAN) project 2020-70028-32729.Descripción:Advertencia sobre el contenido: En este episodio se habla de suicidio.Los índices de depresión son más altos en las zonas rurales de Estados Unidos que en las urbanas; y según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los índices de suicidio entre las personas que viven en zonas rurales son entre un 64 y un 68 por ciento más altos en comparación con las personas que viven en grandes zonas urbanas. Las campañas de concienciación sanitaria que funcionan en las ciudades no sirven en el campo. Las comunidades rurales requieren un enfoque de comunicación diferente.Ahí es donde entra Jeff Winton. Jeff dirige Wall Street Dairy, al norte del estado de Nueva York, y es el fundador de Rural Minds, una organización sin ánimo de lucro 501c3 cuya misión es ser la voz informada de la salud mental en las zonas rurales de Estados Unidos y proporcionar información y recursos sobre salud mental. La visión de la organización es una América rural donde no haya más estigma, silencio o sufrimiento en torno a la enfermedad mental.Jeff fundó Rural Minds en respuesta al suicidio de su sobrino de 28 años, Brooks Winton. En este episodio, hablaremos de la historia de Jeff y Brooks, y de cómo pretenden concienciar y eliminar el estigma en torno a las enfermedades mentales en la América rural. Reconociendo que la autosuficiencia y la mentalidad de "hágalo usted mismo" son comunes entre muchas personas que viven en comunidades rurales, Rural Minds se asocia con individuos y organizaciones para ayudar a empoderar a los estadounidenses rurales con información, recursos y capacitación para convertirse en parte de la solución para mejorar la salud mental rural y prevenir el suicidio.Reflejos:La trayectoria de Jeff Winton (1:44)Las organizaciones de salud mental luchan por llegar a la América rural (5:29)Brooks Winton y los orígenes de Rural Minds (6:44)Por qué las poblaciones rurales corren más riesgo de padecer enfermedades mentales (11:41)Expectativas culturales de independencia (14:47)Por qué Jeff fue sincero sobre el suicidio en el elogio de Brooks (16:03)El poder de contar tu historia (17:35)Sensibilización a través de organizaciones de confianza (21:31)Recursos de salud mental (23:37)Enlaces:CultivemosCultivemos YouTubeCultivemos InstagramCultivemos FacebookRecursos CultivemosRural MindsRural Minds Boletín “Moving Forward”Prevención y concienciación del suicidio en zonas ruralesSerie de seminarios web sobre conexiones de salud mental en zonas ruralesHoja informativa sobre crisis de salud mental ruralConecte con Rural Minds en FacebookConectar con Rural Minds en TwitterConectar con Rural Minds en InstagramConectar con Rural Minds en LinkedInComentarios:Si tienes preguntas sobre el programa o sobre temas que te gustaría que se trataran en futuros episodios, envíanos un correo electrónico a cultivemos@youngfarmers.orgEste trabajo cuenta con el proyecto 2020-70028-32729 Instituto nacional de alimentos y agricultura (NIFA, por sus siglas en inglés) del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la Red de asistencia para el estrés en fincas y ranchos del noreste (FRSAN, por sus siglas en inglés).#MentalHealthAwareness #MentalHealthMatters #FoodSystemResilience #FoodSovereignty #FoodJustice #cultivemos #foodfirst
Descripción de LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA T14P07 - Ovnis y abducidos en Australia - Programa 230
Santi González comenta lo último de Pam y lo dicho por la ministra de Defensa sobre Isabel la Católica.
Texto: 1 Pedro 5:1-2. Pedro era muy consciente de las dificultades del sufrimiento y los problemas que enfrentaban los creyentes. También era consciente del peligro que enfrentaban las iglesias de desviarse, dividirse y distraerse no llegando a ser todo lo que Dios quiere que la iglesia local llegue a ser. Es con eso en mente que Pedro hace un fuerte llamado, comenzando con el liderazgo de la iglesia. Él va a recordarle a la iglesia lo que se supone que debe hacer un verdadero pastor.
Descripción: En este programa, exploramos cómo la forma en que experimentamos nuestro cuerpo a través de la interocepción, exterocepción y propiocepción puede generar ansiedad. Descubre cómo estas tres formas de percepción influyen en nuestra experiencia diaria y aprende estrategias para manejar mejor la ansiedad relacionada con la percepción corporal. Introducción: Breve descripción de la ansiedad y cómo se relaciona con la percepción de nuestro cuerpo. Interocepción: Cómo la percepción de las sensaciones internas de nuestro cuerpo, como el hambre, la sed y el dolor, puede afectar nuestros niveles de ansiedad. Exterocepción: Cómo la percepción de los estímulos externos, como la temperatura, los sonidos y los olores, puede generar ansiedad. Propiocepción: Cómo la percepción de la posición y el movimiento de nuestro cuerpo en el espacio afecta nuestra ansiedad. Estrategias para manejar la ansiedad relacionada con la percepción corporal: Consejos y ejercicios prácticos para mejorar la interocepción, exterocepción y propiocepción, y así reducir la ansiedad. Conclusión: Reflexión sobre la importancia de comprender y manejar la ansiedad relacionada con la percepción de nuestro cuerpo para mejorar nuestro bienestar general. Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Escuela de Ansiedad: http://www.escuelaansiedad.com
1891- Llegan a las librerías Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle, y El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Precisamente de la lectura de ese libro, hay una frase del prefacio que queda resonando en la cabeza del joven Bernulf Clegg, “el arte es más bien inútil”. Para entenderla a cabalidad, su entusiasmo lo impulsó a escribirle directamente al escritor irlandés. Para su sorpresa absoluta, Wilde le contesta. En la voz, Bárbara Espejo.
Descripción de los perfiles infantiles según su origen.
Descripción del episodioBienvenidas y bienvenidos a nuestro resumen con las noticias más importantes del mundo. Estas son algunas de las noticias que puedes conocer el día de hoy
En este nuevo episodio hablamos del dispositivo Víctor Reader Stream 2 de Humanware, y damos las primeras primicias sobre la nueva versión, Víctor Reader Stream 3, que estará muy pronto en el mercado. Si queréis poneros en contacto conmigo podéis escribirme a la dirección de correo electrónico mariagarciagarmendia@gmail.com
Descripción: ¿Cómo sé si es la persona correcta? ¿Cómo sé si la soy yo? ¿Cómo es una relación sana de todos modos? Hay tantas preguntas a considerar para relaciones duraderas. Es hora de hablar de verdad sobre las relaciones, el matrimonio y el sexo.
Descripción: ¿Cómo sé si es la persona correcta? ¿Cómo sé si la soy yo? ¿Cómo es una relación sana de todos modos? Hay tantas preguntas a considerar para relaciones duraderas. Es hora de hablar de verdad sobre las relaciones, el matrimonio y el sexo.
Descripción: ¿Cómo sé si es la persona correcta? ¿Cómo sé si la soy yo? ¿Cómo es una relación sana de todos modos? Hay tantas preguntas a considerar para relaciones duraderas. Es hora de hablar de verdad sobre las relaciones, el matrimonio y el sexo.
Descripción del sermón en inglésA menudo escuchas a la gente hablar sobre "predicar el Evangelio" o los escucharás referirse al "Evangelio de Jesucristo". Pero, ¿qué es el Evangelio? Bueno, en un sentido literal, significa "buenas noticias". Son las buenas noticias acerca de la salvación a través de Jesucristo. Pero cuando la mayoría de las personas piensan en el Evangelio, generalmente lo hacen de una de dos maneras:1. El “Evangelio” como principio2. El “Evangelio” como historiaPero aquí está la parte que mucha gente pasa por alto: aunque somos salvos solo por la fe en Cristo (y no por nuestras propias obras), una fe real, auténtica y salvadora producirá buenas obras en nosotros. El evangelio nos cambiará profundamente e impactará la forma en que vivimos nuestras vidas.
Descripción en proceso
Descripción en proceso
Bienvenida a un episodio más de negocios entre pañales. En este podcast hablamos de muchas cosas del emprendimiento y la maternidad, porque nos damos cuenta de que tu negocio y tus hijos se benefician de cómo estás tú. Por eso el día de hoy traemos un episodio importante, ya que es increíble el número de mujeres que sufren violencia doméstica en todo el mundo pero especialmente en Latinoamérica. Es algo cultural, es algo aceptado, es algo normalizado y es algo que comienza mucho antes que el primer golpe. Marina es directora ejecutiva de FUNDAMORGAN, con ella abordaremos una campaña interesante que salió en Panamá durante el mes de noviembre para concientizar a tantas mujeres que tal vez están viviendo violencia y no se han dado cuenta. ¿Quién es Marina Pérez? 2:44 ¿Qué es FUNDAMORGAN? 3:18 ¿La violencia doméstica solo es por tu pareja o también por tu familia? 4:20 ¿La violencia doméstica es una violencia cotidiana justificada por sí misma? 7:50 ¿Cómo fue la creación de la campaña para sacar casos cotidianos para iluminar a la sociedad de esta problemática? 9:35 No normalicemos el control de tu pareja por la cotidianidad de la actualidad. 11:25 ¿Cómo surge la violencia económica? 17:17 ¿Cómo aconsejas a esas mujeres para que tomen la decisión de soltar esta situación? 23:00 El ciclo de la violencia. 26:53 El libro “Volver a empezar” “It Starts with us” Colleen Hoover. 27:50 ¿Quieres saber más sobre FUNDAMORGAN y Marina Pérez? ¡Contáctala! Descripción de la Campaña: ENCIENDE LA LUZ FUNDAMORGAN, APLAFA y Fundación Espacio Creativo, con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Metro de Panamá, presentan ‘ENCIENDE LA LUZ', una exposición fotográfica interactiva que busca iluminar la realidad y ayudar a detectar situaciones normalizadas de violencia de género en los hogares. La colección cuenta con cinco fotografías, bajo la autoría de Enea Lebrun, basadas en historias reales de mujeres que han sido víctimas de violencia de género en el hogar. Relatan situaciones rutinarias y asumidas como propias en su rol social de mujeres, transmitidas de generación en generación, como el control sobre la forma de vestir, la economía personal, las obligaciones domésticas o las relaciones personales y sexuales. Web: www.iluminalarealidad.com FUNDAMORGAN: https://fundamorgan.org/ https://www.instagram.com/fundamorganpa/ https://www.facebook.com/fundamorganpa/ ¿Quieres compartir más sobre maternidad y emprendimiento? Encuéntranos en Instagram como @negociosentrepanales Forma parte de La Comunidad de Negocios Entre Pañales, una membresía especialmente hecha para mujeres que buscan balancear la vida entre los negocios y la maternidad. Encuentra toda la información aquí: https://www.paolaelizaga.com/LaComunidadNEP Si quieres hablar personalmente con alguien de nuestro equipo, chatéanos via WhatsApp: https://www.paolaelizaga.com/chateaparainfoLCNEP Si estás interesada en formar parte de La Comunidad, puedes aplicar en este link: https://cursos.paolaelizaga.com/p/ Si tienes algún producto, curso, emprendimiento que desees promocionar en los episodios de Negocios Entre Pañales, ¡déjanos el link! ¿Tienes una pregunta que quisieras que conteste en vivo en el Podcast? ¡Déjala como una nota de voz en este link! https://www.speakpipe.com/negociosentrepanales
Descripción en proceso
Descripción en proceso
Descripción en proceso
Descripción en proceso