POPULARITY
Categories
Escuchar nuestra voz interior puede parecer fácil, pero es una de las prácticas más profundas y complejas que existen. Para cerrar nuestra primera temporada, decidimos voltear la mirada hacia adentro, y hablar de todas esas maneras en las que podemos conectar con nuestra esencia y fomentar el autocuido para generar más empatía y conexiones sororas. El episodio fue grabado en vivo en WeWork Cariari, dentro del marco del 8M, con 3 invitadas de lujo: la trabajadora social y activista, Natalia Vargas, la psicóloga y consultora en estrategias de diversidad e inclusión, Cynthia Castro, y la psicóloga y feminista, Mijal Akoka, quienes además, antes de la grabación, lideraron tres poderosos círculos con todas las presentes. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo al Centro Penitenciario Vilma Curling, a través de una iniciativa universitaria que busca brindarles artículos de higiene íntima femenina. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los espacios de co-working de WeWork Cariari. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com
La actuación mejorará tu comunicaciónLa actuación no es solo una habilidad importante para actores y actrices, sino que también la actuación mejorará tu comunicación. En este episodio Julián Bustamante, locutor, actor y profesional del doblaje nos cuenta cómo la actuación ayuda a mejorar tu comunicación en cualquier contenido, escenario o contexto.la actuación mejorará tu comunicación (y no tienes que ser actor)La actuación y sus diferentes técnicas pueden ayudar a mejorar la capacidad de interpretación, la comunicación efectiva y la conexión con el público. Esto puede ayudar a crear contenidos más efectivos y memorables.En primer lugar, la actuación pueden ayudar a los creadores de contenido a conectarse con sus emociones y a expresarlas de manera auténtica. Es decir, que la interpretación efectiva requiere que el intérprete se sumerja en el contenido y experimente las emociones que se están tratando de transmitir.Hay varias técnicas de actuación, como la improvisación y la técnica de Stanislavski. Con éstas, los creadores de contenido pueden aprender a conectarse con sus emociones y a expresarlas de manera efectiva en cualquier escenario, ya sea un podcast, un video de YouTube, una presentación en vivo o una reunión de negocios.Cualquiera sea el contexto, la actuación puede ser clave para que el mensaje capture la atención de la audiencia y la mantenga interesada, y se cumpla el objetivo de comunicación.La comunicación puede ayudar a los creadores de contenido a desarrollar habilidades de comunicación, como el manejo del tono de voz, la dicción, la proyección y la interpretación del lenguaje corporal.En cuanto al manejo de la voz, existen varias técnicas de actuación que pueden ser útiles para mejorar la presentación en público. Una de ellas es la técnica de la respiración, que se enfoca en la respiración diafragmática para controlar la voz y proyectarla de manera efectiva.Los creadores de contenido también pueden practicar la entonación y la modulación de la voz para transmitir diferentes emociones y tonos. Además, la práctica de vocalizaciones y ejercicios de articulación puede mejorar la dicción y la claridad en la comunicación.Otra técnica de actuación útil para los creadores de contenido es la improvisación, que puede ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento rápido y adaptabilidad.Esto puede ser especialmente útil en situaciones de presentación en vivo o en debates donde los creadores de contenido podrían tener que responder preguntas imprevistas o adaptarse a situaciones cambiantes.Nuestro invitadoPara hablar de cómo la actuación mejorará tu comunicación, nos acompaña Julián Bustamante quien es locutor, actor y profesional del doblaje.Ha grabado cientos de comerciales, ha actuado en varias películas y series, tiene miles de minutos doblados y además es la voz de documentales y promociones de algunos de los canales de TV más importantes en América Latina.En este episodio Julián nos compartirá:- ¿Cómo usar mejor la voz en cualquier contexto?- ¿ Qué es el espíritu del talento?- ¿Cómo mejorar la interpretación de lo que tenemos que comunicar?- La importancia de la conciencia- Y en general, ¿Cómo la actuación mejorará tu comunicación?Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastRedes sociales Julián BustamanteInstagram: https://www.instagram.com/julianbustamanteactor/https://www.instagram.com/elespiritudetutalento/Este episodio complementa muy bien este temahttps://www.milpalabras.com/155-caracteristicas-de-un-buen-orador/Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcasthttps://spreaker.pxf.io/milpalabrasSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/210-habitos-para-trabajar-mejor-y-ser-mas-productivos/La Actuación Mejorará Tu Comunicación, Creadores De Contenido, Julián Bustamante, Actuación, Doblaje, Interpretación Actoral, Voz, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
¿Puede la Inteligencia Artificial (de Chat GPT) interpretar una frase motivacional mejor que un humano (yo)? Ese es el experimento que abordé esta semana, donde te comparo mi interpretación de una frase de Matthieu Ricard (monje budista francés), versus la respuesta de la inteligencia artificial al tratar de descifrarla. Ricard dice que la meditación es la clave de la felicidad.¿Será que la inteligencia artificial puede interpretar esta información? ¿Será que la inteligencia artificial también está lista para temas de desarrollo personal y espiritual? A través de esta comparación - humano vs I.A, exploramos juntos si la meditación puede ayudarnos a encontrar la felicidad y para qué más nos puede servir.Un ejercicio muy interesante y revelador sobre nuestro futuro. Una frase, una una interpretación (humana), una Inteligencia Artificial La Inteligencia artificial está por todas partes. Se volvió una palabra y uso de moda y se puede usar para mil cosas interesantísimas, pero para temas de desarrollo personal y desarrollo espiritual también. Pues entonces hoy estamos haciendo una prueba muy interesante y es que voy a escoger una frase famosa al azar para ponerme a prueba a mi y a la Inteligencia Artificial. ¿Será que la inteligencia artificial puede interpretar una frase motivacional mucho mejor que yo? ¿Será que la inteligencia artificial también está lista para temas de desarrollo personal y espiritual? Compártelo para que le llegue a más personas que lo necesiten. Este podcast también está disponible en video y blog en donde tendrás acceso a la transcripción completa del Bot.. -- ¿Quieres hacer un taller de desarrollo personal o espiritual con Juan Pablo? Revisa más de 20 talleres que hay en la plataforma EVVOLife y suscríbete al boletín semanal para recibir nuevas estrategias cada semana sobre cómo convertir la evolución personal y espiritual en un estilo de vida que eleve a tu mejor versión. Escúchalo en Spotify Escúchalo en Apple Podcasts Momentos Clave del Episodio: 0:00 Intro 00:46 Introducción y Saludo 1:47 Una frase, una una interpretación (humana), Inteligencia Artificial 2:19 Bot de Frases automáticas en Telegram y sus 3 categorías 2:31 ¿Por qué hago esta serie? 3:17 Pedirle la frase del día al Bot de Telegram 3:54 Interpretación humana a la frase "La meditación es la clave para encontrar la felicidad" de Matthieu Ricard 6:07 Interpretación de Chat GPT a la Frase 9:51 ¿Cómo podemos poner en práctica la frase? (según Chat GPT) 10:25 Taller y Club de Meditación 11:10 Conclusiones. Inteligencia Artificial, ¿buena o mala? ¿Te gustó este episodio? 1. Compártelo y dale ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ si te gustó 2. Déjanos acá un comentario, asi sea una frase nos ayuda y nos anima a continuar. 3. También puedes postear en Instagram una foto escuchándolo y nos taggeas para poderte dar las gracias de manera personal. 4. Te invito a unirte a nuestro boletín de noticias por Telegram, WhatsApp o correo para que no te pierdas cada vez que subamos un nuevo contenido. -----------------*Suscríbete en Spotify o iTunnes para no perderte cada vez que suba un nuevo episodio y comparte con alguien que le sirva programar su día y su vida de manera consciente.Si te interesa ahondar en estos temas te recomendamos ser parte de la plataforma de educación evvolife https://www.evvo.life/También me pueden seguir en: Canal de Youtube https://www.youtube.com/jgaviriaMi cuenta de Instagram https://www.instagram.com/gaviria/Mi cuenta de Twitter https://twitter.com/jgaviriaLa PG de Facebook https://www.facebook.com/jgaviriaf/ Para temas relacionado con conferencias, charlas, talleres o colaboraciones, por favor escríbenos a info@juanpablogaviria.co
Memorias de la Fundación: Guillermo González e Íñigo Alfonso. El pianista Guillermo González (Tenerife, 1945) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Guillermo González fue merecedor de una beca para estudios de música en el extranjero en 1967, con el fin de prepararse para concertista y profesor de piano. Obtuvo el Premio Nacional de Música en 1991, el Premio a la Interpretación Musical de la Fundación C.E.O.E en 2001 y la Medalla Albéniz en 2009. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Aquí y ahora. El mindfulness, también conocido como atención plena, es una técnica de meditación que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Esta práctica implica prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente, lo cual implica tener una actitud de interés, curiosidad y aceptación. Al practicarlo, una aprende a ser más consciente de sus pensamientos y emociones sin juzgarlos ni reaccionar automáticamente a ellos. En lugar de eso, se observan con una actitud de curiosidad y se dejan pasar, sin aferrarse ni resistirse a ellos. Meditar te hace consciente de tu diálogo interno, el cual tiene más poder de lo que imaginamos. En este episodio, conversamos con la experta en Mindfulness y Meditación, Daniela Zamora, Psicóloga especializada en Psicología Positiva. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a Rostro de Justicia, una organización que busca defender, proteger y empoderar a los sobrevivientes de la trata de personas y explotación sexual. Para recibir nuestro newslettere inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
Álvaro García Ortiz, fiscal general de Estado, ha estado hablando sobre los principales asuntos jurídicos del país en 24 horas de RNE. En relación a las reivindicaciones de los familiares de los muertos en las residencias durante la pandemia, con quienes se ha reunido recientemente, ha explicado que pondrán toda su "vocación de servicio público" a la disposición de los familiares. Preguntado por si estos salieron decepcionados del encuentro, García Ortíz ha dicho que el decreto dictado en octubre con él como fiscal general del Estado pidió a todos los fiscales de España "que reabrieran aquellos procedimientos que dieran margen para ello". Sobre las lecturas acerca de la situación judicial de Puigdemont, el fiscal general ha dicho que si hay que volver a acudir a otras instancias o tribunales "se hará". Tras la sentencia del TSJUE, ha dicho que "la cuestión está en la justicia Belga que será quien dará respuesta". "También veremos cómo se resolverá la revisión de la sentencia tras la destipificación de la sedición y cómo influye eso en el cumplimiento de las euroórdenes, pero estamos en un escenario realmente incierto", ha argumentado. Otro tema de la conversación entre Josep Cuní y Álvaro García Ortiz ha sido la reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno para eliminar el delito de sedición y modificar el del malversación. "Lo que dice el decreto es que la regulación no generará impunidad, de hecho amplía algunos comportamientos que antes no estaban incluídos". Preguntado por si esta nueva legislación pudiera favorecer a los independentistas condenados, el fiscal general del Estado explica que "los fiscales del Supremo que llevan la causa del procés ya emitieron el dictamen entendiendo que el nuevo tipo de malversación también amparaba las conductas por las que fueron condenados"La actual implementación de la ley conocida como del 'solo sí es sí' también ha sido un tema nuclear de la entrevista. Desde su puesta en marcha se han producido una serie de rebajas de penas que han propiciado, de hecho, que actualmente los miembros del Gobierno de coalición estén negociando una modificación. García Ortíz ha sentenciado: "Si nos dan a elegir entre una interpretación que perjudique a la víctima y otra que no, nosotros optamos por la que favorece el sentir de las víctimas". Finalmente, y sobre la "politización de la justicia", el fiscal ha dicho que este asunto "da para mucho tiempo con muchos debates diferentes", pero ha opinado que "lo que existe en España, como en muchos países democráticos, son tensiones que siempre han existido entre el ejercicio de los poderes del Estado". Escuchar audio
La alimentación se ha convertido en un tema complejo de abordar. Más que un tema de estética, nuestra salud debe ser el factor más importante a la hora de elegir un plan de alimentación. Alimentarse integrativamente es una necesidad vital. Entramos a este episodio pensando que la nutricionista, Nati Duarte, nos iba a dar pautas sobre cómo llevar una dieta balanceada y llegar a nuestro peso ideal, pero lo que recibimos fue un hermoso recordatorio de que todo, incluyendo nuestros hábitos alimenticios, conlleva a mirarnos hacia adentro y sanar nuestra voz interior. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Fundación Tiempos de Esperanza, dedicada a trabajar en pro de la niñez en riesgo de vulnerabilidad social. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. “Círculos 3:33 - El Podcast” es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
Manual de instrucciones musicales para aprender a hacer de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad. Escuchar audio
¿Alguien puede simplemente abrir la Biblia y entender o predicar las palabras de Dios? ¿Es así de simple? Aprenda la verdad sobre esta enseñanza. [Can someone simply open the Bible and understand or preach the words of God? Is it that simple? Discover the truth about this teaching now.]
La OMS define el Edadismo como “la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a los demás y a nosotras mismas, según nuestra edad”, que suele ser mucho más severo con nosotras, las mujeres. Si las metas, los deseos, la inspiración y las oportunidades llegan en cualquier momento, ¿por qué se dice que “nos dejó el tren”? ¿Por qué somos las mujeres las que abarcamos la industria cosmética para no envejecer? ¿Por qué nos hace sentir mal envejecer, si es un proceso natural? Para responder estas y más preguntas, invitamos a la artista multidisciplinaria, Eva Canina, y a la empresaria especialista en neuro liderazgo y presentadora de televisión, Marilin Gamboa. Gracias a este episodio hemos realizado una contribución en nombre de todas las hermanas del Círculo a INLesco, una academia de enseñanza de la lengua de señas con el objetivo de lograr una Costa Rica más inclusiva. Para recibir nuestro newslettere inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
Ya Llegando a México y a USA… ¡No te lo puedes perder …!… CARAVEL FILMS PRESENTA:
2ª de Pedro, una explicación bíblica. En este video, estudiaremos el significativo mensaje de 2da. Pedro y el capítulo 1. La segunda venida de nuestro salvador se acerca, y tenemos que estar preparados, y tenemos que someternos a Él. Tenemos que estar atentos, ya que ese día llegará inesperadamente para la mayoría de las personas. Sin embargo, tenemos que estar en oración, pidiendo sabiduría y que el Señor tenga misericordia de nosotros a pesar de todas las dificultades de la vida. Síguenos en este estudio bíblico de 2ª Pedro. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
2ª de Pedro, una explicación bíblica. En este video, estudiaremos el significativo mensaje de 2da. Pedro y el capítulo 1. La segunda venida de nuestro salvador se acerca, y tenemos que estar preparados, y tenemos que someternos a Él. Tenemos que estar atentos, ya que ese día llegará inesperadamente para la mayoría de las personas. Sin embargo, tenemos que estar en oración, pidiendo sabiduría y que el Señor tenga misericordia de nosotros a pesar de todas las dificultades de la vida. Síguenos en este estudio bíblico de 2ª Pedro. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
El monólogo de Rafa Latorre en La Brújula con la actualidad política
Exposición de Lucas 1:57–80
Vivimos en una sociedad que ha hecho de nuestra sexualidad algo muy complejo, cuando debería de ser un tema del que hablamos con apertura y naturalidad. Es momento de romper paradigmas. Hablar, conocer, compartir, preguntar y explorar es esencial para descubrirnos. Para aprender más, empoderarnos, y mejorar nuestra salud sexual, invitamos a Adriana López, artista de movimiento contemporáneo, bailarina de barra, y terapeuta holística especializada en sanación femenina; y a María Ramírez, psicóloga especializada en temas relacionados con educación sexual y salud pública. Conversamos sobre quitarnos los estigmas, mejorar nuestra relación con nuestros cuerpos, y con todo aquello que nos produce placer. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Fundación Amor, Sexo y Vida, quienes brindan herramientas para mejorar la afectividad y sexualidad en familias, adolescentes, escuelas y comunidades. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. “Círculos 3:33 - El Podcast” es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
lic Angelina Perissini de Ochoa
El Pastor Líder de ICB, John Carrano continúa nuestra serie de Dones Espirituales entrando en detalle sobre los dones orales del espíritu (Profecía, Lenguas e Interpretación) y cómo somos llamados a hacer las obras de Jesús.
Ander Iturralde da la bienvenida a Lorenzo Manchado, David Mosquera y Jan Seven, además de a Manuel Sánchez para cerrar, para analizar el cuarto y último día de octavos de final del Mundial 2022, con la legendaria, épica victoria de Marruecos sobre España en ese gran e inesperado derby de todavía más inesperado resultado, con Bono encontrando aquello que buscaba (el balón) pero no España en ningún momento el fondo de la portería y, con eso, encontró el fondo del mar futbolístico; lo que no pareció tener fondo fue la destrucción de la indestructible Suiza con una histórica, para el recuerdo actuación del hat-trickista Gonçalo Ramos y de toda una Portugal con Pepe y todos los demás siendo estratosféricos; luego, tocamos en la disculpa no-disculpa de Samuel Eto'o por pegar a un aficionado argelino; los bailes de los jugadores brasileños y lo gilipollas que es la gente; hacemos una pequeña previa de cuartos de final; respondemos a vuestras preguntas y más.Escucha la versión completa de este episodio podcast de 1:52:18 de duración con una sesión de preguntas y respuestas con Manu haciendo su maleta para marcharse de Qatar; apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 1.00$/1.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebida¡Suscríbete al programa en tu plataforma favorita!¿Quieres cobertura futbolística-humorística de calidad? Necesitamos tu apoyo.¡Volvemos el Sábado!Lee el artículo de David en Jot Down Sport sobre su segunda semana en Qatar: https://sport.jotdown.es/2022/12/02/diario-de-catar-ii-perdido-en-el-desierto-sin-entradas-y-en-el-contrabando-de-alcohol/Sigue a Ander en Twitter: https://twitter.com/andershoffmanSigue a Loren en Twitter: https://twitter.com/LAManchadoSigue a David en Twitter: https://twitter.com/renaldinhosSigue a Jan en Twitter: https://twitter.com/donostistanbulSigue a Manu en Twitter: https://twitter.com/ManuSanchezGomSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa! Hoy tenemos un programa especial dentro de la categoría de cómic en las aulas. El próximo día 6 de diciembre entre las 17:00 y las 21:00 (hora penínsular) tendrá lugar el IV Seminario Zona Negativa, enclavado dentro de las actividades de la XII Semana del Cómic de La Laguna. En el programa de hoy aprovechamos para hablar de esta inciativa y para recuperar algunas de las ponencias que tuvieron lugar en una de sus ediciones anteriores, el II Seminario Zona Negativa celebrado en 2020. Colaboradores: Luis Javier Capote Pérez y Jordi T. Pardo Publicidad: Mònica Rex y Jordi T. Pardo Ponentes: Raúl Gutiérrez, Igor Álvarez, Pablo Menéndez, Mònica Rex y Jordi T. Pardo En algunos casos, las ponencias que recuperamos en este podcast iban acompañadas de material audivisual. En el siguiente enlace de Youtube puedes acceder a la grabación que se realizó del II Seminario Zona Negativa si quieres disfrutar de la experiencia completa (https://www.youtube.com/watch?v=yCNEWDF9OCc). En el caso de la ponencia «Particularidades del manga respecto al concepto de cómic» también puedes descargar el PowerPoint original en nuestra web. Te dejamos también un timeline de este podcast para acceder más fácilmente a los contenidos: 32.50 - «Veinte años de evolución en el concepto superheroico», por Raúl Gutiérrez 54.30 - «La evolución del cómic independiente en el S. XXI», por Igor Álvarez 1.28.00 - «Una aproximación a Cerebus», por Pablo Menéndez 1.48.30 - «Particularidades del manga respecto al concepto de cómic», por Mònica Rex 2.13.00 - «El arquetipo de bruja en el cómic actual», por Jordi T. Pardo Bonus track: Puedes acceder al programa «El cómic en las aulas: La bomba atómica, el comic-book y el manga» citado en el programa a través de este link (https://go.ivoox.com/rf/92154527) y al también mencionado «Periodismo: una visión desde los cómics» desde este link (https://go.ivoox.com/rf/61063570). Y recuerda, si estás interesado en el cómic de una forma académica puedes asistir al IV Seminario Zona Negativa de manera online el próximo día 6 de diciembre a partir de las 17.00h (hora penínsular). Este es el contenido que se retransmitirá durante la cita: –La traducción de cómics: el mercado español y particularidades traductológicas. Imparte: Alfonso del Pino Arenas. Estudiante de Traducción e Interpretación. Universidad de Valladolid. –Desde C.C. Beck a Todd McFarlane, cuando los cómics van a juicio Imparte: Raúl Gutiérrez Martínez. Licenciado en Derecho por la Universidad de La Rioja. Abogado del Ilustre Colegio de Logroño. –Cuando el séptimo arte encontró al noveno Imparte: Sergio Fernández Atienza. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto. –Erotismo y sexualidad característicos de Japón Imparte: Pablo Gómez Rodríguez. Graduado en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. –Derechos humanos e igualdad, una mirada desde las páginas de la Patrulla-X Imparte: Juanjo Carrascón Concellón. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Abogado del Ilustre Colegio de Zaragoza. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad San Jorge. –La ciencia en los cómics de superhéroes Imparte: Gustavo Higuero Artigas. Ingeniero en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza. –Punisher MAX: la reinvención del antihéroe Imparte: Juan Luis Daza Martínez. Redactor y crítico de cine. –Las Tortugas Ninja: ¿nostalgia o redención? Imparte: Igor Álvarez Muñiz. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya. Más información: bit.ly/3ir9yGk Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!
El algoritmo de inteligencia artificial de Google para ayudar a detectar el cáncer de mama ahora formará parte de las mamografías comerciales. El 28 de noviembre, la compañía anunció que otorgó la licencia de su tecnología de inteligencia artificial a iCAD, una compañía de tecnología médica que brinda servicios de detección de cáncer de mama a centros de atención médica en todo el mundo.
El tema del abuso contra la mujer es una tragedia que ocurre constantemente. La violencia de género es un problema que nos afecta a todas y todos, y se puede manifestar de muchas maneras. 7 de cada 10 mujeres han sido víctima de algún tipo de violencia en Costa Rica. Para reconocer si estamos siendo víctimas de algún tipo de abuso, acoso, o agresión, es importantísimo abrir espacios para conversar a fondo sobre este tema. Así podremos también tomar la mejor decisión sobre cómo tomar acción al respecto. Para este episodio nos acompañan Adriana Villalobos, psicóloga y especialista en temas de género; y Niña Pájaro, actriz, tatuadora, y víctima de violencia de género. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Asociación de Desarrollo Integral San Juan de Dios, quienes tienen como finalidad el desarrollo de acciones estratégicas para favorecer el ejercicio de derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género en San Juan de Dios, Desamparados. Para recibir nuestro newslettere inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
Interpretaci dějin provázejí často historické mýty a polopravdy. Byla například pobělohorská doba opravdu tak temným obdobím? Na tuto otázku se ve své knize Temno pokouší odpovědět historička Ivana Čornejová.
Originario de Gijón, Eduardo ha estudiado Arte Dramático, Interpretación y Filología Hispánica. Actor, director, creador, profesor de lengua española y vídeo poeta. Con múltiples colaboraciones y trabajos muy diversos que elevan el vídeo arte hasta alcanzar la poética cinematográfica.
El mindset de emprendedora es un tema que apasiona completamente y trae enseñanzas muy valiosas. Las mujeres emprendedoras demuestran entrega, creatividad y perseverancia. Conforman un ecosistema que contribuye con el liderazgo, la visión y las ganas de tantas mujeres soñadoras, que con sus éxitos y fracasos escriben una nueva historia de desarrollo para el país. Para hablar de los retos y de las grandes satisfacciones de las mujeres emprendedoras, nos sentamos con Silvia Hidalgo, emprendedora, publicista, educadora y creadora del Programa Full Focus para Emprendedores; y Carolina Maroto, emprendedora y cofundadora de Bua' Kombucha. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Asociación para el Liderazgo y Ascenso Social (ALAS), que por medio de capacitaciones, talleres, eventos y contenido, hacen que las mujeres puedan volar más alto con sus negocios. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
El DT de La Equidad, Alexis García, enfatizó que el cariño que sienten los jugadores de Nacional por él no se pude malinterpretar en la competencia deportiva.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha clausurado hoy en Kiev un taller de verso para actores y directores sobre 'La vida es sueño'
En Costa Rica tenemos 24 territorios indígenas a lo largo del país. Representan aproximadamente un 2,5% de la población, y aun así, no fue sino hasta la década de los 90s que fueron reconocidos como ciudadanos. Urge crear más vínculos seguros para aprender sobre nuestra cultura indígena. Porque todas las mujeres compartimos metas, necesidades y un incalculable valor. Todas merecemos oportunidades, respeto y educación para lograr lo que queremos. Para aprender sobre cómo podemos apoyar sus luchas de la mejor manera, nos sentamos a hablar con Hiqui Morera, mujer indígena del Territorio Maléku, cantante y empresaria, y Daniela Gutiérrez, mujer indígena del Territorio Térraba, Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI). Tuvimos una hermosa conversación sobre sus raíces y sus retos. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Organización de Mano De Tigre Orcüo Dbön, que trabaja para brindarle apoyo a las mujeres indígenas Teribe Brörán. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
Este es el episodio #130 de Dirección Coral Online, y hoy he decidido repetir uno de los episodios más escuchados del podcast Todos los enlaces de este episodio, y mucha más información, están disponibles en gusespada.com/130 espero tus comentarios, dudas y sugerencias en gusespada.com/contacto
Nuestra cultura nos define, nos da contexto y nos permite ser parte de una historia viva. El uso fuera de contexto de elementos culturales de una población históricamente oprimida suele verse como irrespetuoso e incluso como una forma de profanación, ya que se violenta el derecho de propiedad intelectual de la cultura originaria. El significado de estos elementos se distorsiona o se pierde completamente cuando se reducen a modas y/o se utilizan con el fin de lucrar sin darle crédito y visibilización a sus respectivas culturas de origen. ¿Cómo navegamos la línea fina entre honrar una cultura u ofenderla? Para responder esta pregunta y más, nos acompaña la periodista y emprendedora especializada en mercadeo digital, Karla Scott; creadora de Mi Vida Afro, un movimiento que busca educar sobre la cultura afrodescendiente en Costa Rica. Mantengamos nuestra cultura y honremos a las demás con conocimiento, respeto y fascinación. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Fundación AfriTica, que impulsa el desarrollo humano y el reconocimiento de los derechos de las poblaciones africanas y afrolatinoamericanas. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Benjamin Graham y Warren Buffett son, sin duda, los dos inversores value más conocidos e influyentes de la historia. A lo largo de esta sesión con el inversor Miguel de Juan repasaremos algunas de las principales ideas sobre análisis de empresas recogidas en dos libros de estos grandes inversores publicados en el sello Deusto: Warren Buffett y la interpretación de estados financieros y La interpretación de estados financieros. Ambos títulos resultarán muy esclarecedores a los lectores interesados en aprender a seleccionar acciones con el prisma y el método conocido como value investing. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
1ra Corintios 1:10
Si algo necesita Costa Rica, es una mayor visibilización de apoyo al arte, en especial a las mujeres artistas. Dedicarse al arte no es una decisión que se toma conscientemente. Es algo que llega como un llamado difícil de obviar. De estas expresiones depende la cultura y el espíritu de cada país. ¿Para qué hacemos arte? ¿Qué tanto importa tener éxito comercial? ¿Estamos las mujeres en desventaja a la hora de crear y compartir lo que creamos? La artista visual Man Yu y la actriz Adriana Álvarez nos acompañan en un episodio completamente dedicado al proceso creativo y las mujeres que lo viven. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Fundación Parque Metropolitano La Libertad, un espacio que brinda acceso a la cultura a comunidades de alto riesgo. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
El cerebro hace asociaciones de manera rápida para la toma de decisiones y, a veces, eso nos puede llevar a tomar acciones de discriminación aun cuando no queremos hacerlo. Los sesgos inconscientes están enraizados en el comportamiento de la sociedad. La educación, la participación colectiva y la nueva culturización son necesarias para eliminarlos de nuestro entorno individual, colectivo y profesional. Cynthia Castro, psicóloga especializada en vida económica y cofundadora de Efecto Boomerang, una empresa consultora en estrategias de diversidad e inclusión, nos acompaña en este episodio para ayudarnos a responder qué son los sesgos exactamente, por qué suceden y cómo nos afectan. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo al periódico sin fines de lucro La Voz de Guanacaste, que busca informar a los habitantes de la provincia sobre la actividad política, social y cultural de la zona. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
¿Has soñado que se te caen los dientes o con la muerte de un familiar o amigo? ¿crees o tienes sueños premonitorios? En este episodio de Los Astros con Mhoni Vidente te diré qué significan tus sueños y cómo interpretarlos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sí, ya sabemos, suena místico el título, ¿no? Y un poco lo es, porque charlamos con una colega uruguaya, Macarena González Zunini, que se especializa hace más de 15 años en la interpretación de temas como la espiritualidad y el misticismo. Temas tan apasionantes como desconocidos, que ciertamente llegan a esta intérprete de una manera especial porque no solo los aborda a nivel profesional, sino que también la conmueven a nivel personal. Charlamos sobre los desafíos de llevar adelante esta labor, lo difícil que es explicar su especialización por los prejuicios que existen sobre las temáticas, el tipo de clientes para los que trabaja y cómo todo esto la hizo crecer y aprender muchísimo. La primera vez que entró a una cabina fue como intérprete voluntaria de Babels, en el Foro Social de las Américas de Quito en 2004, y quedó flechada. Desde entonces, se ha dedicado en forma no exclusiva a la interpretación español < > inglés, portugués > español en diferentes temáticas. Desde esa fecha también se ha especializado en espiritualidad y misticismo, en interpretaciones consecutivas y de enlace en diversos seminarios y talleres afines. Macarena es magíster en Gramática del español y docente en el Instituto de Lingüística en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Además es traductora pública y magíster en interpretación de conferencias por la London Metropolitan University de Londres. Una vez más confirmamos que las posibilidades de especialización son muchísimas. Como broche, va una frase de Hamlet que Macarena nos compartió por mail, porque tomó un nuevo significado para ella cuando se adentró en este mundo: “There are more things in heaven and Earth, Horatio, than are dreamt of in your philosophy.”
Programa ¿Interpretación? de Luis Palau Responde (Serie: La Biblia 12 / 14)
Los prejuicios son un arma peligrosa que generan los crímenes más horrendos de la humanidad. Se basan en el miedo y respaldan todos los actos de odio a poblaciones vulnerables. No podemos hablar de la lucha de las mujeres, ni de la igualdad de derechos para las mujeres, sin hablar de los derechos de todas las mujeres, en todas sus realidades. Porque no somos solo ‘una', sino ‘todas'. La lucha de una es la lucha de todas. Somos mujeres; somos una lucha en pro de la dignidad humana, de la tolerancia, el amor, el conocimiento y el respeto. Para este episodio, nos acompañan dos mujeres de la comunidad LGBTQIA+: Victoria Rovira, mujer trans, activista y cofundadora de la colectiva transfeminista Trans-Parencias; y Natalia Aguilar de Efecto Boomerang, mujer bisexual, consultora en desarrollo humano sostenible, diversidad e inclusión, y gestión empresarial. Conversamos con ellas sobre su lucha, y cómo podemos, a través de acciones y espacios seguros de comunicación, apoyar de manera decidida y eficaz, los derechos de las personas sexualmente diversas. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Asociación Transvida, que aboga por la creación de jurisprudencia sobre derechos humanos e identidad de las mujeres trans; la búsqueda de atención y oportunidades en el ámbito de la salud y la educación; y el acceso y condiciones dignas para el trabajo. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
¿Vivimos sumergidos en otra realidad?Los sueños son historias e imágenes que hacen parte del día a día, creadas por nuestra mente mientras dormimos. Sin embargo, no dejan de ser un misterio y a menudo nos preguntamos ¿Por qué soñamos? ¿Cuál es el significado de los sueños?.Las razones por las que soñamos pueden ser muchas, son momentos emocionales que crean una nueva realidad, produciendo una experiencia con un marco de tiempo y conexiones realistas, pues, suceden fenómenos inexplicables, uno de ellos los denominados "sueños premonitorios".Si quieres comprender un poco más este mundo de los sueños, ¡quédate en este episodio y descúbrelo junto a Juan Jesús Vallejo!.00:00:00 Sueños, la otra realidad00:03:15 ¿Y si parte de esa otra realidad fuera tan tangible como esta?00:06:52 ¿Cuál es el sueño de la vida, que siempre recuerda?00:09:01 ¿Qué hay detrás de los sueños?00:10:40 Clara Tahoces: Escritora española00:12:27 ¿Qué la lleva a escribir un libro sobre sueños?00:14:16 ¿Qué son los sueños y por qué soñamos?00:16:42 El soñar, facilita que el ser humano despierte00:17:41 El sueño es salud00:20:22 La privación del sueño, como método de tortura00:22:50 Michelle Juett: Experimento con gatos00:23:38 Experimento ruso del sueño00:24:22 ¿Qué porcentaje de los sueños cumplen la función de consolidación de aprendizajes?00:26:40 Las fases del sueño00:29:49 Parálisis del sueño00:33:20 La meditación como método de conectar con otras realidades00:39:07 El sueño aveces simboliza una respuesta00:41:10 ¿Es posible controlar un sueño dentro de un sueño?00:44:13 Encubar sueños para los antiguos griegos00:49:57 ¿Podemos entrenar nuestra mente para tener sueños premonitorios?00:52:58 Los sueños premonitorios, previenen de peligros00:54:14 La oniromancia00:54:50 ¿Los sueños premonitorio dependen de la persona o hay intervención de otros seres?00:57:54 Los sueños de grandes personajes de la historia01:00:14 Interpretación de algunos sueños01:02:15 Sigmund Freud: El inconsciente01:06:07 ¿El deseo se manifiesta a través de los sueños?01:11:29 ¿Qué son las pesadillas?01:13:13 ¿Qué podemos hacer para recordar nuestros sueños?01:15:09 ¿Cómo desarrolla Clara la temática de su libro?01:15:58 Categorías01:16:37 ¿Cuál es el sueño más común que tienen las personas?01:17:49 ¿Existe la figura del oniromante en la actualidad en alguna cultura?01:19:12 El sueño que más le ha impactado a Clara01:21:42 ¿Se tendrá un aparato que deje ver los sueños mientras uno sueña?01:23:01 ¿Cuánto avanzará la ciencia en cuanto a los sueños en los próximos años?01:24:19 Universidad de Brown: Película de los sueños01:26:54 Conclusiones
INTERPRETACIÓN de SUEÑOS ft. Georgette Rivera | De Todo Un Mucho Martha Higareda y Yordi RosadoEl día de hoy traemos un tema que muchos de ustedes quería desde hace mucho tiempo y es el de Interpretación de sueños con nuestra querida @Georgette Rivera para platicar sobre los más comunes que podemos llegar a tener
A los trece magistrados de la Corte Suprema de Justicia se les pidió que juraran defender, sobre todas las cosas, al presidente Otto Pérez Molina, a la vicepresidenta Roxana Baldetti, al candidato Manuel Baldizón, y a Alejandro Sinibaldi. Solemnes, graves, los trece juristas pronunciaron las palabras “lo juro”. Créditos: El Experimento es un podcast producido por No Ficción Guatemala. Narrado por Guillermo Escalón. Investigación, guion y montaje Sebastián Escalón. Edición de textos, Oswaldo Hernández. Asistente de producción Jovanna García. La música es de Lloyd Rogers y Kevin McLed. El Experimento fue grabado en Nevería Records poe Ikari Lorenz, técnico de grabación. Material de archivo: Telediario, Noti Siete, Soy 502, Todo Noticias, Radio Sonora y la Tremenda corte, del cómico cubano Leopoldo Fernández, Tres Patines. En este episodio se utilizaron fragmentos de la obra musical ‘Contrafactum del ocurso”, dirigida por Rodrigo Rey Rosa, y Guillermo Escalón. Interpretación: Coro de la Capilla del Valle de la Asunción. Dirección musical: Igor de Gandarias. La obra está inspirada en la revocación de la sentencia por genocidio contra Efraín Ríos Montt. Esta producción ha sido posible gracias a la Seattle Foundation y a los más de 150 patrocinadores que respondieron a nuestra campaña de crowdfunding. No Ficción cuenta a Guatemala a través de reportajes, crónicas y periodismo de datos. Búscanos en todas las redes sociales como @noficciongt.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Sumario del programa ALBA LOBERA *El diario de Ana Frank. Verdades o mentiras. GABRIEL WÜLDENMAR ORTIZ *La salud como negocio. DANIEL GARCÍA *Los intrusos invisibles. NIEVES GUIJARRO *Lo que los montes y los llanos de la mano dicen de nosotros. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/cEX76e7fNng Entrevista realizada en marzo de 2022. Los sueños nos ofrecen guía y nos enseñen el poder del ser con sus mensajes. ¿Sabías que los sueños lúcidos te ofrecen una oportunidad para cambiar tu vida? Vamos a explorar cómo tú también puedes usar tus sueños lúcidos para hacer los cambios que más deseas. Si no has experimentado un sueño lucido, no te preocupes. Vamos a compartir prácticas para que puedas usar tu regalo de los sueños al máximo. CAROLINA FONSECA Desde niña tenía muchísimos sueños de otros mundos y de otros seres. Estos sueños le fascinaban, pero no les entendía. Ella sabía que eran muy importantes por el sentimiento mientras estaba en el sueño y empezaba a sentir un reflejo en su vida despierta. Con práctica, aprendió que cada persona tiene su propio Idioma de los sueños y que hay acceso a todas las respuestas en este mundo. Ahora, se dedica a guiar a su comunidad en este mismo proceso a través de sus libros y programas en vivo para que cada uno estemos en unidad completa con el ser. #CarolinaFonseca #SueñosLúcidos #ConocimientoHolístico #InterpretaciónDeSueños ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Debi se convirtió en madre hace casi un año. Ha sido la transformación más profunda que ha atravesado, pasando por un rango gigante de emociones que van desde el miedo a la plenitud en cuestión de horas. Es fácil sentir que una no lo está haciendo bien, pero al abrirnos y conversar entre nosotras nos damos cuenta de que no hay una sola manera de maternar, y que ninguna es mejor que otra. También es una etapa que despierta muchísimos superpoderes que te harán seguir aun con más fuerza. En honor al Día de las Madres en Costa Rica, y porque la maternidad es una de las experiencias más complejas y trascendentales que podemos vivir como mujeres, invitamos a dos mamás con perspectivas y experiencias muy diferentes: a Valeria de Nardis, Directora del Centro de Servicios Corporativos de Kimberly-Clark, y a Jimena Ramírez, abogada notaria y fundadora de la tienda de libros y juguetes para niños y niñas, Bamobam. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Fundación Catalina Vega, que ayuda a suplir las necesidades alimenticias de bebés prematuros hospitalizados. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en circulos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
Conocimos a María Paula Plazas y a Stephani Techera el año pasado cuando participamos del primer Congreso Uruguayo de Traducción e Interpretación (alias el CUTI), que estuvo buenísimo. Para nosotras fue un honor poder participar como ponentes y ser parte de este primer congreso del país vecino. Pudimos conocer a colegas de este y el otro lado del charco, ¡y hasta tuvimos intérpretes de portugués! Y como este año las chicas repiten la hazaña, queríamos charlar con ellas un poco más, no solo sobre el congreso, sino también sobre ellas, por qué eligieron Montevideo como lugar de residencia y trabajo, cómo ven a la profesión en Uruguay, qué planes tienen a futuro y todo lo que hacen para alimentar y enaltecer a nuestra comunidad. Calzate los auris y conocé a esta dupla poderosa. María Paula Plazas es oriunda de Córdoba, Argentina, donde obtuvo su título de grado de traductora de inglés por la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó la Maestría en Traducción Audiovisual en el ISTRAD y cuenta con la certificación de la ATA de inglés a español. Actualmente, vive en Montevideo, donde ejerce como traductora independiente. Desde 2020, organiza los eventos LocLunch en Montevideo para fomentar las relaciones entre traductores. Paula es Assistant Administrator de la División de Traducción Médica de la ATA. Sthefani Techera es oriunda de Río Grande del Sur, Brasil. Egresó como Traductora Pública en idioma portugués de la Universidad de la República. Además, cuenta con formación en Interpretación de Conferencias por el instituto brasilero Interpret2b. Cuenta con la certificación de ABRATES en traducción portugués>español. Reside en Montevideo, donde ejerce como traductora e intérprete independiente. Produce el pódcast para traductores e intérpretes, llamado FONSCast, e imparte talleres de capacitación en herramientas para intérpretes. Sthefani es miembro del CTPU, de ABRATES y de SINTRA.
¿Hay que dormir 8 horas para estar bien? ¿Vale hacer una siestita para cargar pilas? ¿Las pantallas en la cama son enemigas del sueño? ¿Y el café? Seguro escuchaste más de una vez todas esas “verdades” sobre el sueño y otras tantas más, y quizás también has pasado por períodos en los que dormir era toda una odisea. Bueno, no estamos solos, dice nuestra invitada, porque parece que esto de descansar poco o mal no es un defectito de nuestro gremio nada más, sino de muchas personas entregadas a la vorágine de los tiempos que corren. Así que tapate con frazada y dale play a este episodio con Jana Fernández, porque tiene info y tips sobre los «sí» y los «no» de la higiene del sueño. Jana Fernández es licenciada en Traducción e Interpretación y en Humanidades, y además tiene un Máster en Comunicación y otro en Fisiología del Sueño. Es autora del podcast sobre bienestar y descanso “El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well”, coautora del podcast “No me da la vida”, sobre mujeres y estrés, y autora del libro “Aprende a descansar”. ¡Acá en su página encontrás todo! https://janafernandez.es/ Ha trabajado más de 15 años en el sector de la comunicación. Desde 2018 se dedica a la consultoría y divulgación de contenidos especializados en bienestar y descanso, y a acompañar a personas, empresas e instituciones a cuidar su bienestar físico, mental y emocional a través de un estilo de vida saludable. Pasó media vida pensando que dormir era una pérdida de tiempo, y que lo importante era rascar horas de donde fuera para poder hacer más cosas. Tras dos episodios de estrés agudos que le provocaron importantes problemas de salud y una depresión por agotamiento, aprendió que el sueño “no es negociable”.