POPULARITY
The representation of Indigenous Australians in media has historically been shaped by stereotypes and exclusion, but this is gradually changing. Indigenous platforms like National Indigenous Television (NITV) and social media are breaking barriers, empowering First Nations voices, and fostering a more inclusive understanding of Australia's diverse cultural identity. Learning about these changes offers valuable insight into the country's true history, its ongoing journey toward equity, and the rich cultures that form the foundation of modern Australia. Understanding Indigenous perspectives is also an important step toward respectful connection and shared belonging. - Históricamente, la representación de los indígenas australianos en los medios de comunicación ha estado determinada por los estereotipos y la exclusión, pero esto está cambiando gradualmente. Las plataformas indígenas como la Televisión Nacional Indígena (NITV) y las redes sociales están rompiendo barreras, empoderando las voces de las Primeras Naciones y fomentando una comprensión más inclusiva de la diversa identidad cultural de Australia.
Thomas Hobbes es el filósofo político favorito de Christian Sobrino y entre febrero y mayo del 2025, Sobrino ofreció un seminario gratuito sobre el Leviatán (la obra maestra de Hobbes) titulado Soberanía sobre los Orgullosos a través del Centro para el Estudio de la Democracia del Dr. Manuel S. Almeida. Las once sesiones se publicarán en audio en el feed de La Trinchera los lunes. Si desean ver los vídeos de las reuniones, pueden hacerlo en YouTube en la página del CED en el siguiente enlace: @CentroEstudioDemocracia.----
En la edición de hoy del Radar Empresarial, ponemos la lupa sobre la más reciente actualización de Baidu en relación con su sistema de inteligencia artificial: Ernie. Esta herramienta da un giro importante en su evolución, ya que a partir de ahora se convertirá en una plataforma de código abierto, siguiendo la línea de iniciativas similares como ChatGPT o DeepSeek. Voceros de Baidu han indicado que este proceso de apertura se implementará de manera progresiva y tiene como propósito fomentar una mayor equidad competitiva en el sector tecnológico. Este movimiento pone en alerta a dos actores clave del mercado: OpenAI y Anthropic, que deberán seguir de cerca cada avance del modelo Ernie. Baidu ha tenido que replantear su enfoque empresarial para llegar a este punto. Tradicionalmente, la compañía se había caracterizado por mantener un enfoque cerrado respecto al desarrollo de software, pero tras observar el éxito de DeepSeek, decidió apostar por una estrategia más abierta. Ernie tiene su origen en 2019, cuando Baidu comenzó a explorar modelos de aprendizaje profundo capaces de entrenarse mediante múltiples tareas secuenciales. El desarrollo continuó hasta 2023, cuando se lanzó oficialmente Ernie Bot, el primer asistente conversacional de la empresa. Este sistema, cuyo nombre completo es "Representación Mejorada mediante la Integración de Conocimientos", tenía muchas similitudes con ChatGPT, aunque su debut no estuvo exento de polémica. Hubo críticas por el uso de demostraciones pregrabadas y por una posible conexión con laboratorios vinculados al Ejército Popular de Liberación, lo que generó una caída en sus acciones y escepticismo sobre el proyecto. No obstante, Baidu persistió y en marzo de 2025 presentó Ernie 4.5, un modelo que ofrece prestaciones comparables a DeepSeek R1, pero con un coste significativamente menor. Según Robin Li, cofundador de la empresa y firme creyente en el potencial transformador de la inteligencia artificial, la meta es facilitar el acceso a estas tecnologías para desarrolladores de todo el mundo. Si su visión se materializa, Ernie podría convertirse en un actor disruptivo dentro del ecosistema de IA global.
Vendre's l'ànima al diable ni que sigui ànima de titella. Crítica teatral de l'obra «Faustus in Africa!». Basat en «Faust», de Goethe. Text addicional: Lesego Rampolokeng. Animacions: William Kentridge. Música: James Phillips i Warrick Sony. Intèrprets: Eben Genis, Atandwa Kani, Mongi Mthombeni, Wessel Pretorius, Asanda Rilityana, Buhle Stefane, Jennifer Steyn. Disseny: Adrian Kohler i William Kentridge. Construcció de titelles: Adrian Kohler i Tau Qwelane. Vestits de titelles: Hazel Maree, Hiltrud von Seidlitz i Phyllis Midlane. Efectes especials: Simon Dunckley. Disseny de l'escenari: Adrian Kohler. Construcció de l'escenari: Dean Pitman per a Ukululama Projects. Pintura i decoració de l'escenari: Nadine Minnaar per a Scene Visual Productions. Traducció: Robert David Macdonald. Disseny de so: Simon Kohler. Disseny de llums i gestió de producció: Wesley France. Regidor i operador de vídeo: Thunyelwa Rachwene. Responsable tècnic: Lucile Quinton. Enginyer de so: Tebogo Laaka. Controlador de vídeo: Kim Gunning. Productors de Quaternaire: Sarah Ford, Roxani Kamperou, Emmanuelle Taccard. Representació: Faust I i II. The Estate of Robert David Macdonald. Agent de copyright: Alan Brodie. Coproducció 2025 amb el Théâtre de la Ville / Festival d'Automne de París. Coproductors: The Baxter Theatre Centre a la Universitat de Cape Town, Centre d'art Battat de Montreal, Cité Européenne du théâtre de Montpeller, Fondazione Campania des Festival de Nàpols. Festival de Barcelona Grec 2025, Kunstenfestivaldesarts de Brussel·les i Thalia Theater d'Hamburg. La versió del 1995 va ser produïda per Handspring Puppet Company en associació amb The Market Theatre, Art Bureau de Múnic, Kunsfest de Weimar, Standard Bank National Arts Festival, The Foundation for the Creative Arts, Sharp Elecgronics i Mannie Manim Productions. Director associat: Lara Foot. Directors de titelles: Adrian Kohler i Basil Jones (Handspring Puppet Company). Director de rehearsal i director associat de titelles: Enrico Dau Yang Wey. Director: William Kentridge. Handspring Puppet Company. Festival Grec 2025. Sala Fabià Puigserver, Teatre Lliure Montjuïc. Del 27 al 28 de juny 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Tonight. Interpretació: James Phillips. Composició: James Phillips. Àlbum: Tonight, 2021.
Sergio Artero, director de teatro, nos habla de la representación del Grupo Zaquizami en Coca.
Sergio Mínguez, director de teatro y Ana Sanz, actriz, nos habla de la representación de la obra "La cocina" de Sergio Mínguez.
Los principales partidos políticos con representación parlamentaria participaron en mesa redonda convocada por el presidente
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través de la Concejalía de Comercio, ha celebrado la tercera edición de la Mesa de Trabajo Sectorial de Comercio, un foro de diálogo y colaboración que ha reunido a una amplia representación del tejido comercial, hostelero y hotelero del municipio. La concejala de Comercio de Rincón de la Victoria, Lola Ramos (PP), ha presidido el encuentro celebrado en el Ayuntamiento, donde se han abordado las principales necesidades del sector, repasado la evolución de las iniciativas ya planteadas en anteriores convocatorias, y recogido nuevas propuestas y demandas por parte de los participantes. “Hemos generado un espacio de intercambio muy enriquecedor, del que salen nuevas líneas de trabajo que contarán con la implicación de otras áreas municipales”, explica la edil, quien ha mostrado su satisfacción por la participación y el desarrollo de la jornada. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la importancia de estos espacios de trabajo conjunto, que nos permiten avanzar hacia un modelo de comercio local más competitivo, adaptado a los nuevos hábitos de consumo y centrado en la calidad del servicio”. El regidor ha subrayado también la necesidad de seguir promoviendo la colaboración público-privada como vía para priorizar e implementar acciones que impulsen el sector comercial.
El centrocampista está recuperado de su última lesión muscular y debutará el lunes ante el Benfica
Asaja, COAG y UPA han mantenido este martes por la mañana una reunión con el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda, para trasladarle las preocupaciones del sector agrario europeo ante los posibles recortes presupuestarios de la Política Agraria Común (PAC). El Gobierno español ha abierto hoy una consulta pública sobre la propuesta de directiva que rebaja el estatus de protección del lobo en la Unión Europa y alinea la legislación comunitaria con la reciente modificación del Convenio de Berna. La consulta estará abierta hasta el 12 de junio de 2025. La Lonja Nacional de Ovino, organizada por la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO) junto a la Lonja del Ebro tendrá lugar en Zaragoza el próximo viernes, 23 de mayo. Hasta el momento son ya más de 250 los profesionales de distintas comunidades autónomas que han confirmado su presencia en las jornadas.
El acto organizado por el PIT CNT por el Día Internacional de los Trabajadores fue el gran centro de la atención por los discursos y la presencia en la platea de representantes del sistema político, en particular de la plana mayor del gobierno, pero además varios legisladores de la oposición, junto con dirigentes de cámaras empresariales. Había mucho interés por conocer lo que se decía en esa instancia, en el cuarto gobierno del Frente Amplio, el encabezado por Yamandú Orsi. Y de lo que se señaló en las tres alocuciones, quizás lo que más dio para hablar fue el capítulo tributario. Hubo dos iniciativas tributarias que presentaron los sindicatos de trabajadores. Vamos a detenernos enseguida en una de ellas. El PIT CNT dejó en claro en el acto que en líneas generales irá al “diálogo social” que convocó el gobierno para reformar la matriz de protección social con los mismos planteos que intentó promover, sin éxito, en su propuesta de reforma constitucional de octubre de 2024. Al abordar ese tema en su mensaje, Lorena Luján, dirigente del sindicato de funcionarios de Salud Pública e integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS), propuso rediscutir la forma en que se financia el sistema de seguridad social y presentó una propuesta. “Una sustitución gradual del aporte patronal por un impuesto a la renta de las empresas. La contribución de las empresas a la seguridad social será en función de lo que ganen, e independiente de la cantidad de empleados que tengan. Dejará de ser un costo fijo para pasar a ser variable en función de la ganancia, sin importar la cantidad de empleados. Que la actividad que demanda mayor mano de obra no esté en inferioridad de condiciones con quien no requiere trabajo humano”. Cuando le preguntaron sobre algunas iniciativas de la central, Orsi dijo que ve “difícil” la idea de un impuesto a las empresas para financiar una nueva reforma de la seguridad social, aunque añadió que seguramente será discutida durante el diálogo social. Conocemos más sobre esta herramienta que pone sobre la mesa el PIT CNT. Para eso conversamos En Perspectiva con Lorena Luján.
Una revisión de las actividades oficiales de los congresistas revela que algunos no cumplen con su semana de representación en la región que les corresponde y, en su lugar, asisten a eventos en el extranjero. Además, setenta legisladores tienen pendiente la presentación del informe de estas actividades, un periodo en el que deberían viajar a sus localidades de origen para atender a sus electores. Más detalles en el siguiente informe.
El resumen de la actualidad navarra del miércoles 23 de abril
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un podcast del Centro Regional Transformación Social Ecológica de la Fundación Friedrich Ebert (FES TSE).Mijael Kauffman, Representante del Público habla sobre las funciones de esta figura y la posibilidad de la incidencia desde la conexión entre causas y personas, en una región de alta conflictividad socioambiental.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa
Esterilización y vacunas antirrábicas gratuitas en la Miguel HidalgoRescatan a mono araña en Tlaquepaque, JaliscoPapa Francisco recordó a las 226 víctimas del accidente en discoteca de República DominicanaMás información en nuestro Podcast
Aparecen en manuscritos medievales luchando contra caballeros, desafiando a la lógica y a la historia. Ocurrió especialmente entre los siglos XIII y XV, pero el significado ha sido objeto de debate entre historiadores y estudiosos del arte. Muchos sugieren que simbolizan la resurrección, la cobardía o a los lombardos, asociados con la usura y la mala reputación en la Francia Medieval. Sin embargo, no hay consenso y no existe una interpretación definitiva. Hablamos, del enigma de los caracoles, que sigue intrigando a propios y extraños. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En conversación en el Política Podcast, la antropóloga y dirigenta de Apruebo Dignidad, Nancy Carola Márquez, cuestionó la columna de Daniel Matamala sobre la pérdida de rumbo del Frente Amplio y abordó el complejo escenario político de cara a las presidenciales. Además, criticó la implementación de la Ley TEA y propuso cambios estructurales en el sistema educativo.
La crisis del sistema de salud en Colombia se ha vuelto un tema urgente en la agenda pública, Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, habló en Mañanas Blu, sobre cómo afecta a situación en el sistema a los pacientes del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La PNL popularizó los estilos de aprendizaje "visual, auditivo y kinestésico", además tuvo mucha influencia en tecnologías nuevas utilizadas en la educación, psicoterapia y comunicación. Llamamos sistemas representacionales a la manera en que captamos, seleccionamos, almacenamos, codificamos y recreamos la información en nuestra mente. Podríamos decir que nuestro cerebro procesa y archiva la información del medio en base a lo que vemos, oímos y sentimos.¿Cuál es el sistema de representación principal en PNL?El Sistema de Representantes Preferido (o sistema de representantes primario) en PNL es el sistema de representación que alguien utiliza con mayor frecuencia para mostrar sus experiencias y mostrárselas al mundo . Puede ser a través de imágenes, sentimientos, sonidos, diálogo interno, gustos, olores o auditivos.La PNL se utiliza en los negocios para entrevistas, contratación, capacitaciones, gestión, incremento de ventas y rentabilidad. Los profesionales del Coaching utilizan la PNL para maximizar su rendimiento y resultados. Asi también, es muy utilizado por atletas y Coaches profesionales y olímpicos.
El toldo verde es un clásico del paisaje urbano en España. En RNE damos un paseo por las calles del madrileño barrio de Lucero, con Pablo Arboleda y Kike Carbajal, los autores de un libro sobre este elemento tan característico de algunas ciudades. En Toldo verde: postales de otro patrimonio, retratan y analizan el origen y la proliferación de los toldos verdes. "Representan la calle más española de España". Desde el madrileño barrio de Aluche, nos lo cuenta Noemi Ferrero. Escucha el reportaje completo en RNE Audio.Escuchar audio
El presidente Gustavo Petro, posesionó este martes a sus nuevos ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, y de Transporte, María Fernanda Rojas, y los llamó a defender las reformas de su Gobierno, al que le quedan 18 meses.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un ritual como regalo de cumpleaños, una experiencia colectiva y una historia rebotando entre el estrés y la relajación ECDQEMSD podcast episodio 5974 Mi Madre Hippie Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: El plan de Trump para Palestina - Estados Unidos congela fondos y sale de agencias - China responde a Trump - La polémica frase de Petro - Diez cosas peores que la cocaína - La despedida de Ozzy con todos Historias Desintegradas: En un bosque de Michoacán - Recuerdos opuestos - Representación del nacimiento - La sacerdotisa - Los ex tóxicos - Los saunas alemanes - Completamente natural - Las partes de Puebla - Día Bob Marley y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Un empresario que financió una restauración ilegal de una iglesia en España ha puesto su rostro en la representación de un santo católico. Escucha esta y otras historias insólitas.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique Quintana
La luz como elemento mágico, evocador, divino. La atmosfera de recogimiento que propicia la penumbra, el reflejo de un rayo sobre una figura concreta, la metáfora del triunfo de la luz frente a la oscuridad… la luz juega un papel determinante en la experiencia religiosa a lo largo de la historia y las distintas civilizaciones. Desde la prehistoria a la actualidad, la luz ha sido clave en espacios y ceremonias sagradas. Jose Miguel Navarro persigue esa luz, y la atrapa, primero en un documental y ahora en un libro magnifico, “Luz Sagrada”, que publica con Prames editorial.“Partirse en dos” es la propuesta del actor, profesor y director zaragozano Javier Arnas Sancho, que explora en este documental las luces y sombras del oficio teatral. A lo largo de 30 minutos, el documental recorre un día en la vida del director que muestra como estudia el texto en movimiento, cómo entrena y prepara la maquinaria de su cuerpo y su mente para llevar a escena la obra de cada día. Con Javier y Jose Miguel hablamos esta tarde en La torre de Babel.
En el programa de hoy se explora el cine de ciencia ficción, particularmente las películas sobre extraterrestres, desde su apogeo en el pasado hasta su evolución actual. Se analizan los elementos comunes en estas producciones, como la recurrente representación de alienígenas como invasores hostiles y la falta de rigor científico, destacando algunas obras emblemáticas como 2001: Una odisea del espacio y Blade Runner. También se reflexiona sobre el impacto de la ciencia ficción en la percepción humana de amenazas y el papel de los documentales en explorar posibles contactos extraterrestres, incluyendo teorías especulativas sobre la intervención de alienígenas en la historia humana. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y Minutos: 00:00:31 - Introducción al cine de ciencia ficción. Contexto histórico, influencia de los rotativos y géneros populares como westerns, películas de guerra y ciencia ficción. 00:06:26 - Elementos recurrentes en la ciencia ficción. Representación de alienígenas hostiles, falta de rigor científico y análisis de producciones destacadas. 00:18:46 - Naturaleza humana y el miedo en la ficción. Reflexión sobre la percepción de amenazas y la influencia de mitos y religiones antiguas. 00:33:01 - Especulación sobre contacto extraterrestre. Teorías sobre la naturaleza de posibles relaciones entre humanos y alienígenas, y cómo el cine las aborda. 00:43:01 - Documentales y teorías alternativas. Interpretación histórica de textos antiguos y posibles intervenciones alienígenas en la evolución humana.
El reino animal y su interacción misteriosa en las grandes ciudades. Hospital de palomas y animalitos rescatados ECDQEMSD podcast episodio 5930 La Paloma Zombi Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Desapariciones y confusiones en Colombia - García Harfuch a Sinaloa - Grandes Premios - Posada Desintegrada León 2024 - El Mundial de Clubes - Pronóstico del Tiempo. Historias Desintegradas: Historia de terror - Representación de un ave - Pájaro invasivo - El rescate de Comacchio - Intervenir en el destino - Roxy Music y Brian Ferry - En la azotea - En bicicleta - Lo estético y lo careta - La bonhomía - Palabras como herramientas - El eje del bien - Vasos de plástico - Por los borrachos - Hoy es Sinter Klaas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Nos sentamos con cantautora Neysa Blay para hablar sobre su nuevo disco, Nada es Suficiente. También hablamos sobre las experiencias detrás de las canciones, su proceso creativo y la importancia de plasmar la representación lesbiana en el disco.
La organización Reporteros Sin fronteras, ha contabilizado hasta el momento 14 periodistas detenidos y acusados de terrorismo.
Exigen reincorporación de estudiantes y profesores expulsados por la UNAM Senadores aprueban en lo general las leyes secundarias de la Reforma JudicialConvocan a huelga en Universidades públicas en ArgentinaMás información en Podcast
En el día de hoy nos acompaña Borja Pérez-Peñas, un invitado que, si alguno no lo sabe, tiene al Real Madrid como su víctima favorita...y no un Real Madrid cualquiera. Con las ideas muy claras desde pequeñito, Borja ha ido compaginando fútbol y estudios toda su vida, aún jugando en la difícil Segunda División española. Canterano del Real Madrid 8 años y llegando a jugar en el fútbol profesional, Borja es uno de los héroes de ese tan famoso "Alcorconazo", algo que cuenta como el momento más bonito de su carrera. Sus ascensos con Alicante y Sanse y una gran experiencia en Escocia son unas de las muchas cosas que nuestro invitado nos cuenta en el día de hoy. Además, indagamos mucho sobre la profesión a la que se dedica actualmente y cómo la enfoca él: la Representación. Una historia TOP y de la que se puede sacar mucho aprendizaje. Muchas gracias Borja por hacernos pasar este gran rato! Puedes seguirnos y apoyarnos en: - YOUTUBE: https://www.youtube.com/@offsiders.project/playlists - Instagram: https://www.instagram.com/offsiders.podcast/ - TIK TOK: https://www.tiktok.com/@offsiders_podcast?_t=8aI0IbPe2Fi&_r=1 - X: https://x.com/Offsiders_PRJ - Contacto: comunicacion@offsiderspodcast.com MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 1:20 8 años en el Real Madrid 6:30 La importancia de compaginar Fútbol-Estudios 12:55 Una decisión que le cambia la vida 17:10 Cómo se define Borja Pérez 20:50 Valladolid, salir de casa para sentirse futbolista 24:00 Alicante, ascenso a 2ª y Copa del Rey contra el Real Madrid 29:35 Un Alcorcón de mucho nivel 33:10 Cómo se gestó el ALCORCONAZO 40:45 Ascenso a 2ª División y... a un gol de Primera 46:55 Escocia, la mejor experiencia de su vida 52:30 Vuelta a España, Tenerife 54:55 Sanse, acabar su carrera con un ascenso 59:20 Últimos pasos donde empezó, en el colegio 1:01:15 ¿Qué hizo después de su retirada? 1:03:50 ¿Qué es gestionar carreras deportivas? 1:09:30 ¿Cuándo empezar a tener representante? 1:14:00 ¿Cómo es un mercado de fichajes? 1:22:20 España VS Extranjero 1:29:45 Preguntas rápidas 1:34:55 Final del episodio: La pregunta del millón Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy tenemos con nosotros a Lorenzo Román, un invitado el cual ha vivido rodeado de fútbol y así seguirá durante toda su vida. Una carrera deportiva que ha estado marcada por diferentes situaciones/decisiones que hicieron que, a los 27 años, tuviera que tomar la difícil decisión de colgar las botas. Una puerta se cerraba pero otra se le abriría poco tiempo después. Su amor incondicional por el fútbol haría que Loren siguiese involucrado de una manera muy directa en el mundo del fútbol a través de la representación, ayudando a jugadores de talla mundial a seguir creciendo. Lucas Pérez, Chicharito... y muchos más. Muchas gracias Loren por tu humildad y amabilidad, poder escuchar tu historia ha sido un verdadero placer!ç Puedes seguirnos y apoyarnos en: - YOUTUBE: https://www.youtube.com/@offsiders.project/playlists - Instagram: https://www.instagram.com/offsiders.podcast/ - TIK TOK: https://www.tiktok.com/@offsiders_podcast?_t=8aI0IbPe2Fi&_r=1 - X: https://x.com/Offsiders_PRJ - Contacto: comunicacion@offsiderspodcast.com MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 1:40 Años buenos y oportunidades perdidas 14:00 Rayo Vallecano, una familia 25:00 Un año menos y hubiese cambiado todo 34:00 Con la maleta de aquí para allá...y se acabó 39:40 Al Arsenal con Lucas Pérez 48:25 Sus primeros pasos como Representante 54:45 Relación club intermediario 1:08:25 Cómo empezó a representar a Chicharito 1:38:00 Su papel en la Kings League 1:46:15 Final del episodio: La pregunta del millón Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Emilio Alvarez Icaza, Senador
¿Cómo funciona la representación política democrática? ¿Por qué es tan importante? El profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Willibald Sonnleitner, responde a esos planteamientos en entrevista con Aristegui, con el acento puesto especialmente en el caso mexicano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
• Arrecia el debate por representación en el Congreso • Pemex es líder global… en caída de producción • Y urge que Joe Biden se haga una limpia
¡Suscríbete y comparte este podcast! Archipiélago Histórico es un podcast sobre historia del Caribe y latinoamérica creado y dirigido por el historiador puertorriqueño Ramón A. González-Arango López. Acompáñame a desmitificar el Caribe y las Américas. En el siguiente enlace encontrarás en dónde seguir el podcast y como apoyarme: archipielagohistorico.com ♪ ''Lo que nos une'' (pieza musical en el intro y outro) utilizada con el consentimiento expreso de su compositor e intérprete, José Gabriel Muñoz. El arte de logotipo de Archipiélago Histórico fue hecho por Roberto Pérez Reyes: https://linktr.ee/robertocamuy --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/archipielagohistorico/support
Rubén Moreira, Diputado y Coordinador de la bancada del PRI
La capital del estado mexicano de Yucatán fue bautizada como la extremeña por el parecido que, a ojos de los conquistadores españoles, guardaban los restos del primitivo asentamiento maya con las ruinas romanas de Emerita Augusta. Lo cierto es que aquellas piedras sirvieron para levantar algunas de las construcciones más emblemáticas de la Mérida colonial. La primitiva plaza de armas, hoy conocida como Plaza Grande, reúne en su perímetro algunos de esos edificios del siglo XVI, como la catedral de San Ildefonso o la Casa Montejo. Desde el centro del damero urbano emprendemos un recorrido por los barrios más atractivos de esta ciudad del sureste de México; en compañía del chef meridiano Eduardo García visitamos distritos como Santa Ana o Xcalachén. También nos detenemos en Santa Lucía, Santiago y San Cristóbal, donde nos esperan el maestro Fernando Pacheco, la economista Flora Cabranes, el ingeniero Carlos Molina y el responsable de la Oficina de Representación de Yucatán para la Unión Europea, Jorge Olivares. Además nos acercamos al legado maya de la mano del chef José Couoh, muy implicado en la conservación y difusión de su cultura, lengua y tradiciones.Escuchar audio