POPULARITY
Categories
La Asamblea Nacional (AN), designó este jueves a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia de todos los rectores. Tulio Ramírez, rector suplente del CNE, aseguró que la mayoría de los rectores está apostando porque la sociedad asuma el voto como la salida legal y correcta para cualquier crisis en Venezuela y que todas las elecciones programadas se den de manera normal y con respeto a la decisión del ciudadano. Explicó que este CNE debe garantizar las condiciones para que todos puedan expresarse de manera libre. También te puede interesar: Los cinco nuevos rectores del CNE en síntesis: Conozca quiénes son Con respecto a la correlación de fuerzas 3 a 2 a favor del oficialismo, el sociólogo indicó que era imposible pensar una correlación distinta. «Muchos esperaban algo más extremo y hay varias interpretaciones sobre la designación de Elvis Amoroso» acotó, Resaltó que aventurar hipótesis sobre lo que va a suceder es difícil porque el nuevo CNE no está instalado, sin embargo, insistió en que la primaria será de los primeros temas. Ramírez recordó que ante la renuncia de los rectores que venían ejerciendo sus cargos, la Asamblea Nacional decidió hacer un comité de postulaciones a fin de abrir el proceso de todos aquellos que aspiraban ser rector. «Podían proponer la sociedad civil, las Facultades de Ciencia Jurídicas de las universidades del país y el poder moral» añadió. Destacó que se inscribieron aproximadamente 130 aspirantes, luego vinieron las entrevistas y la revisión de credenciales, hasta que ayer se conocieron los resultados. El rector suplente recalcó que todo fue muy sorpresivo, y que al mediodía le pidieron que estuviera a la 1:30 pm en el Palacio Federal para la juramentación. Señaló que se reunieron los 15 en el Salón de los Escudos del Palacio Federal y muchos se conocieron ahí. «Hoy a las 11 am fuimos convocados al CNE para el acto de instalación de los rectores en sus oficinas para empezar el proceso de organización en las comisiones» dijo. Aseguró que desde hoy comienza el trabajo, explicando que el ambiente que percibió durante la juramentación fue positivo.
Concepto de parte, capacidad para ser parte, capacidad procesal, postulación, legitimación, pluralidad de partes, litisconsorcio voluntario, litisconsorcio necesario, solidaridad e intervención de terceros en el proceso civil. LAS PARTES. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El Derecho a los recursos en el Ordenamiento Jurídico español, el sistema de recursos, el depósito para recurrir, efectos de los recursos y clases: el recurso de reposición, el recurso de apelación, el recurso de queja, el recurso extraordinario por infracción procesal, el recurso de casación y el recurso en interés de Ley. LOS RECURSOS. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La sentencia (motivación, congruencia y efecto de cosa juzgada) y procedimientos anticipados de finalización del procedimiento: la renuncia, el desistimiento, el allanamiento, la transacción judicial y la satisfacción extraprocesal o la carencia sobrevenida de objeto. Las costas procesales. LA CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Los medios de prueba: el interrogatorio de las partes, la prueba documental, la prueba testifical, la prueba pericial, el reconocimiento judicial, los medios de prueba consistentes en la reproducción de palabras, imágenes y sonidos, la prueba a través de instrumentos que permiten el archivo, conocimiento o reproducción de datos y la prueba de presunciones. LOS MEDIOS DE PRUEBA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La prueba (la prueba de los hechos y la prueba de la costumbre) , la carga de la prueba (distribución de la carga de la prueba y correctivos a las reglas de distribución de la carga de la prueba), la disponibilidad y la facilidad probatoria, la prueba anticipada, la prueba ilícita y las diligencias finales. LA PRUEBA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Principios rectores del juicio, desarrollo del juicio y la vista en el juicio verbal. EL JUICIO. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Finalidad de la audiencia previa, justificación, funciones y momentos de su celebración. Función de composición intraprocesal, función sanadora del proceso, delimitación del objeto procesal, proposición y admisión de la prueba y señalamiento de la iniciación del juicio. LA AUDIENCIA PREVIA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La demanda (concepto), la admisión de la demanda, los efectos de la demanda, la contestación a la demanda (allanamiento, oposición procesal: las excepciones procesales, oposición de fondo (las excepciones materiales), la reconvención y la rebeldía (concepto y caracteres). LOS ACTOS DE ALEGACIÓN. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tipología de los procesos declarativos: procesos ordinarios, procesos especiales y procesos sumarios. LOS PROCESOS DECLARATIVOS. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Las medidas cautelares: concepto, presupuestos (Fumus boni iuris, Periculum in mora y exigencia de prestación de caución), características, clases y procedimiento para su adopción. LAS MEDIDAS CAUTELARES. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El Derecho a los recursos en el Ordenamiento Jurídico español, el sistema de recursos, el depósito para recurrir, efectos de los recursos y clases: el recurso de reposición, el recurso de apelación, el recurso de queja, el recurso extraordinario por infracción procesal, el recurso de casación y el recurso en interés de Ley. LOS RECURSOS. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Concepto de proceso, principios de contradicción e igualdad, principios del proceso civil (principio dispositivo y principio de aportación) y principios del proceso penal (principio acusatorio y principios de aportación e investigación). LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El derecho a la actividad jurisdiccional y la justicia gratuita. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El Ministerio Fiscal, Abogados y Procuradores. PERSONAL COLABORADOR. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Los Letrados de la Administración de Justicia (antes denominados "secretarios judiciales"), el Cuerpo de gestión procesal y administrativa, el Cuerpo de tramitación procesal y administrativa, el Cuerpo de auxilio judicial, los Médicos forenses y la Policía judicial PERSONAL NO JUZGADOR. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Jueces y magistrados pertenecientes a la carrera judicial, Jueces y magistrados no pertenecientes a la carrera judicial, garantías constitucionales de los jueces y magistrados (independencia e imparcialidad, sumisión a la Ley, inamovilidad judicial, inmunidad judicial). PERSONAL JURISDICCIONAL. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Criterios de clasificación de los órganos jurisdiccionales, órdenes jurisdiccionales (clases de órdenes jurisdiccionales, distribución de juzgados y tribunales y conflictos de competencia) y órganos jurisdiccionales del Poder judicial. ÓRGANOS JURISDICCIONALES INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La jurisdicción como Poder del Estado (El Poder judicial), la potestad jurisdiccional, el Poder judicial como parte integrante de la jurisdicción y el gobierno del Poder judicial: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). LA JURISDICCIÓN. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Estudio de los conceptos básicos del Derecho Procesal, sus características y la eficacia de las normas procesales. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Concepto de competencia y tipos de competencias: competencia objetiva, competencia funcional y competencia territorial (concepto, fueros imperativos, fueros convencionales -sumisión tácita y sumisión expresa- y fueros legales. La atribución de competencia civil a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. LA COMPETENCIA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Las medidas cautelares: concepto, presupuestos (Fumus boni iuris, Periculum in mora y exigencia de prestación de caución), características, clases y procedimiento para su adopción. LAS MEDIDAS CAUTELARES. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La pretensión como objeto del proceso (concepto de pretensión, clases de pretensión, elementos de la pretensión) y acumulación de pretensiones (acumulación de acciones, ampliación de la demanda y acumulación de procesos). EL OBJETO DEL PROCESO. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Concepto de parte, capacidad para ser parte, capacidad procesal, postulación, legitimación, pluralidad de partes, litisconsorcio voluntario, litisconsorcio necesario, solidaridad e intervención de terceros en el proceso civil. LAS PARTES. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La sentencia (motivación, congruencia y efecto de cosa juzgada) y procedimientos anticipados de finalización del procedimiento: la renuncia, el desistimiento, el allanamiento, la transacción judicial y la satisfacción extraprocesal o la carencia sobrevenida de objeto. Las costas procesales. LA CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Los medios de prueba: el interrogatorio de las partes, la prueba documental, la prueba testifical, la prueba pericial, el reconocimiento judicial, los medios de prueba consistentes en la reproducción de palabras, imágenes y sonidos, la prueba a través de instrumentos que permiten el archivo, conocimiento o reproducción de datos y la prueba de presunciones. LOS MEDIOS DE PRUEBA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La prueba (la prueba de los hechos y la prueba de la costumbre) , la carga de la prueba (distribución de la carga de la prueba y correctivos a las reglas de distribución de la carga de la prueba), la disponibilidad y la facilidad probatoria, la prueba anticipada, la prueba ilícita y las diligencias finales. LA PRUEBA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Principios rectores del juicio, desarrollo del juicio y la vista en el juicio verbal. EL JUICIO. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Finalidad de la audiencia previa, justificación, funciones y momentos de su celebración. Función de composición intraprocesal, función sanadora del proceso, delimitación del objeto procesal, proposición y admisión de la prueba y señalamiento de la iniciación del juicio. LA AUDIENCIA PREVIA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tipología de los procesos declarativos: procesos ordinarios, procesos especiales y procesos sumarios. LOS PROCESOS DECLARATIVOS. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La demanda (concepto), la admisión de la demanda, los efectos de la demanda, la contestación a la demanda (allanamiento, oposición procesal: las excepciones procesales, oposición de fondo (las excepciones materiales), la reconvención y la rebeldía (concepto y caracteres). LOS ACTOS DE ALEGACIÓN. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El Ministerio Fiscal, Abogados y Procuradores. PERSONAL COLABORADOR. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Concepto de competencia y tipos de competencias: competencia objetiva, competencia funcional y competencia territorial (concepto, fueros imperativos, fueros convencionales -sumisión tácita y sumisión expresa- y fueros legales. La atribución de competencia civil a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. LA COMPETENCIA. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Concepto de proceso, principios de contradicción e igualdad, principios del proceso civil (principio dispositivo y principio de aportación) y principios del proceso penal (principio acusatorio y principios de aportación e investigación). LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El derecho a la actividad jurisdiccional y la justicia gratuita. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Los Letrados de la Administración de Justicia (antes denominados "secretarios judiciales"), el Cuerpo de gestión procesal y administrativa, el Cuerpo de tramitación procesal y administrativa, el Cuerpo de auxilio judicial, los Médicos forenses y la Policía judicial PERSONAL NO JUZGADOR. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Jueces y magistrados pertenecientes a la carrera judicial, Jueces y magistrados no pertenecientes a la carrera judicial, garantías constitucionales de los jueces y magistrados (independencia e imparcialidad, sumisión a la Ley, inamovilidad judicial, inmunidad judicial). PERSONAL JURISDICCIONAL. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Criterios de clasificación de los órganos jurisdiccionales, órdenes jurisdiccionales (clases de órdenes jurisdiccionales, distribución de juzgados y tribunales y conflictos de competencia) y órganos jurisdiccionales del Poder judicial. ÓRGANOS JURISDICCIONALES INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Estudio de los conceptos básicos del Derecho Procesal, sus características y la eficacia de las normas procesales. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Presentación de la asignatura: Derecho Procesal Civil Grado en Derecho. Grupo Semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero Dpto. Ciencia Jurídica Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche. web: http://umh1434sp.edu.umh.es/ web: http://umh.es
La jurisdicción como Poder del Estado (El Poder judicial), la potestad jurisdiccional, el Poder judicial como parte integrante de la jurisdicción y el gobierno del Poder judicial: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). LA JURISDICCIÓN. Asignatura: Derecho Procesal Civil. Grado en Derecho. Grupo semipresencial. Profesora: Paloma Arrabal Platero. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández de Elche.
El pago o cumplimiento como modo normal de extinción de las obligaciones. Otras formas de pago. El incumplimiento de la obligación y los medios de protección que corresponden al acreedor ante el incumplimiento del deudor. Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La relación obligatoria: definción, elementos y clasificaciones. La obligación. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La responsabilidad civil extracontractual (Derecho de daños) a partir de la consideración de la culpa. Responsabilidad por hecho propio y por hecho ajeno. Consideración de algunos supuestos de responsabilidad civil objetiva. Responsabilidad civil extracontractual. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La interpretación de la norma jurídica. La Aplicación y Eficacia de las Normas. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. web: http://umh.es Universidad Miguel Hernández de Elche.
La Aplicación y Eficacia de las Normas Jurídicas. La analogía. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica UMH Área de Derecho Civil. Web: http://umh.es Universidad Miguel Hernández de Elche.
La dignidad de la persona en la etapa final de su vida. Bienes y derechos de la personalidad. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La novación modificativa y la novación extintiva. Modificación y extinción de las obligaciones. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
La persona jurídica: concepto y clases. Especial consideración a la asociación y a la fundación. La persona jurídica. Derecho Civil I. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Los cargos tutelares de protección de la persona. Las Instituciones Tutelares. Asignatura: Derecho Civil I. Grado en Derecho. Grupo Semipresencial Profesora: Cristina López Sánchez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. Universidad Miguel Hernández de Elche.