POPULARITY
Conferencia impartida por Mons, Munilla en el Fórum Europa Tribuna Euskadi.
Hablamos con la doctora, Francisca Molero, sobre justicia sexual. Escuchar audio
Una subida anual del alquiler del 14% y habitaciones a más de 500€ al mes, en las grandes ciudades, ese es el panorama al que se enfrentan los estudiantes españoles. En Crónica 24/7 escuchamos a los universitarios que cada vez más se ven obligados a cambiar de vivienda curso a curso y hablamos con los expertos que nos explican cómo influye el alquiler temporal en que se disparen los precios y qué espacios nuevos están llegando al mercado.
Las familias con hijos sufren más la cuesta de septiembre por la vuelta al cole. Los gastos en libros de texto y material escolar siguen en aumento año tras año, y a estos se pueden sumar los de las actividades extraescolares y el comedor. Pero, ¿cuál es el gasto que sube más la factura de la vuelta al cole? Analizamos las claves para el ahorro de las familias junto a Lucía Echevarría, técnica en salud financiera en la Fundación Namtik Lum.
Castilla y León continúa siendo la comunidad más castigada por la oleada de incendios que se están registrando desde hace varios días en España. Sobre la situación en la que se encuentra este punto del país, en el “24 horas” de RNE hablamos con Esaú Escolar, presidente de la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL).El presidente de APAMCYL expone que "la limpieza de los perímetros urbanos del mundo rural es una asignatura pendiente para los alcaldes y para la sociedad en general". Además, denuncia la situación en la que se encuentran los agentes medioambientales en Castilla y León: "El señor Mañueco ha dicho que se van a hacer contratos durante todo el año y que se está abogando por la gestión de un operativo permanente. Pero eso de 'todo el año' lo llevamos escuchando desde hace tres años y, a fecha de hoy, todavía no se cumple, porque no se habilita en las relaciones de puestos de trabajo ni se destinan presupuestos suficientes"."Hay gente que se está enfrentando a su primer incendio y que no tiene experiencia ni formación". Todo esto, sumado a otros factores, apunta Escolar, es "un cúmulo de circunstancias que hacen la tormenta perfecta de lo que está ocurriendo"Escuchar audio
Educación financiera, una asignatura pendiente
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 8 de julio de 2025, habló del interés de la Roma por Richard Ríos. También se refirió a la situación de Luis Díaz, a su futuro en Liverpool y a los rumores que se han generado. Vélez analizó la primera semifinal del Mundial de Clubes y cerró hablando de los refuerzos de Millonarios y Nacional.
Historias Compartidas son las cápsulas informativas que nos presentan relatos biográficos de talleres literarios de mujeres. Escucha en esta ocasión escucharemos "Asignatura pendiente" de Ghislane Arriola.
Más de 300.000 chicos y chicas, la mayoría entre los 17 y los 18 años, se están preparando ya para uno de los exámenes más importantes de su vida: el de la Selectividad, ahora llamada PAU, Prueba de Acceso a la Universidad. La convocatoria ordinaria arranca el lunes 3 de junio. Cada año hay novedades, pero en la base es un sistema que sigue prácticamente igual que hace medio siglo. Es un sistema que busca la equidad, aunque siempre está en cuestión ―no solo entre comunidades autónomas, sino entre los alumnos que provienen de colegios concertados y privados, y los de institutos públicos―. Y siempre se politiza, especialmente... la asignatura de Historia. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Ignacio Zafra y Natalia Jiménez Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” Feminismo sale y Reconquista entra en el temario de Historia de España para la PAU en Madrid Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Analizamos el decreto con el que el Gobierno pretende corregir las carencias de muchos menús escolares, que abusan de los precocinados y frituras, y en los que falta el producto fresco. Y la tecnóloga de los alimentos Beatriz Robles reflexiona con nosotros sobre la importancia de los comedores escolares como espacio de educación nutricional para los menores.
Analizamos el decreto con el que el Gobierno pretende corregir las carencias de muchos menús escolares, que abusan de los precocinados y frituras, y en los que falta el producto fresco. Y la tecnóloga de los alimentos Beatriz Robles reflexiona con nosotros sobre la importancia de los comedores escolares como espacio de educación nutricional para los menores.
En la sección de hoy Francisca Molero aborda un tema poco discutido pero relevante: la genitalidad no placentera. Exploramos las razones por las cuales algunas personas experimentan indiferencia, o incluso rechazo, hacia la estimulación genital, sin que exista dolor físico ni trauma sexual. Un enfoque integral sobre la sexualidad y el placer.Escuchar audio
El País Vasco enfrenta un complejo dilema educativo ligado a su pasado reciente. ¿Deben los alumnos estudiar la dimensión y el significado histórico de la banda terrorista ETA? Una proposición no de ley presentada por Vox puso a prueba el debate en el Parlamento Vasco. El PSOE, Bildu y el PNV rechazaron incluir la dimensión política y social de ETA en el plan de estudios para tercero y cuarto de la ESO.Por primera vez, el Gobierno vasco contempla incluir preguntas sobre terrorismo y ETA en la prueba de acceso a la universidad, aunque la historia contemporánea de Euskadi ya forma parte del currículo.En el capítulo de hoy, hablamos de memoria y educación con Eduardo Mateo, responsable de Proyectos y Comunicación de la Fundación Buesa. Ade,más, Alberto Lardiés, director de Crónica Vasca analiza una votación silenciosa y sin debate en el Parlamento Vasco.
Los hechos, atrozmente, van dictándole al gobierno cuál es su gran asignatura pendiente. Su asignatura con A.
Raúl del Pozo reflexiona en 'Más de uno' sobre las declaraciones de Jéssica Rodríguez, ex amante de Ábalos.
A la Quinta va la vencida: Tercera Pista. Asignatura pendiente con Francisca Molero. Gastronomía con Carme Ruscalleda. Entrevista al actor Jon Arias.Escuchar audio
En este programa, la doctora Francisca Molero exploramos cómo algunas creencias erróneas sobre la sexualidad, especialmente la femenina, se difunden como "evidencias científicas" en internet, generando expectativas poco realistas y frustración en muchas personas. Escuchar audio
Envíame un mensajeEl Padre Gabriel Calvo Zarraute, partiendo de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, nos ayudará a comprender los fundamentos de la Ley natural y el Derecho natural, así como su relación con la ley positiva, llegando hasta las cuestiones del aborto, la pena de muerte o la guerra justa. También nos habla del curso presencial y on-line que se impartirá del 21 de enero al 4 de abril de 2025, de 19 h a 21 h de MadridSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Ante la crisis de Muface nos preguntamos: ¿las mutualidades se han convertido en un modelo insostenible? Se lo preguntamos a Celima Gallego Alonso, magistrada y exgerente de Mugeju. A continuación hablamos de Memoria Democrática, ¿falta más pedagogía en los libros de texto de educación secundaria? Se lo preguntamos a Ricardo Muñoz, miembro de la Asociación de Memoria Histórica.
Francisca Molero aborda con profundidad los avances y retos en la lucha contra la epidemia de SIDA, enfocándose en los datos actuales de diagnósticos y muertes, las conductas sexuales de riesgo, y la importancia de la educación sexual y la promoción de los derechos humanos.Escuchar audio
Federico recuerda que fue Zapatero el que acabó con el Plan Hidrológico Nacional cuando Teresa Ribera era Secretaria de Estado.
Luis Herrero habla con los Cowboys de la colección que ha sacado Divisa recopilando el cine de Garci incluyendo películas como Asignatura aprobada.
Francisca Molero habla sobre el cáncer de mama ya que en octubre es el mes de sensibilización, las mujeres diagnosticadas exigen mayor investigación, atención a la calidad de vida y una mejor comprensión de los efectos en su sexualidad. El cáncer no solo afecta la salud física, sino que también impacta la imagen corporal y la dinámica de pareja. Escuchar audio
Gestionar una hipoteca, entender una factura o conocer las claves de la jubilación resulta esencial. ¿Por qué apenas prestamos importancia a la formación financiera? ¿Debería ser una asignatura en los colegios? Se lo preguntamos a la presidenta de ASUFIN.
La gente piensa que para ser felices en esta tierra debemos rodearnos de bienes materiales y debemos obtener el aplauso y la admiración de otros. Pero no es así. De acuerdo con las palabras de Cristo, la mayor felicidad se haya en dar y en servir
Pensar que el tiempo es inagotable o vivir como si el tiempo no se fuera a terminar, es la razón por la que muchas personas hacen las cosas al azar y malgastan su vida
No siempre se piensa en el servicio como algo necesario para la fe, pero si un cristiano no vive una vida de servicio, comenzará a secarse y a marchitarse
Dios nos ha dado su ley para vivir. Así que, obedecer su ley es vivir para Dios y guardar sus mandamientos es ser fieles y leales al Señor
La infelicidad, la tristeza, la ansiedad y la preocupación solo tienen poder en nosotros cuando no buscamos al Señor. La vida comienza a cambiar cuando empezamos a buscar a Dios
La gratitud refleja que tenemos un Dueño y un Señor, y que confiamos en lo que Él está haciendo en nuestra vida, aunque no lo podamos entender en un principio
Históricamente el tema de la sexualidad, había sido siempre un gran tabú, pero desde un tiempo a esta parte, con la llegada de las nuevas generaciones, este ámbito y el hablar de él, se ha ido poco a poco normalizando y cada vez es más natural tratar cuestiones como la de la salud sexual, aunque, como indica el nombre de nuestra colaboradora, aún sigue siendo una "asignatura pendiente". Y hay muchas cosas que se siguen omitiendo al hablar de placer sexual. El de la salud sexual, es un tema que tanto en esta sección como la Asociación Mundial de la Salud, se ha abordado con asiduidad, pero este año, la organización ha ido más allá e insta a los sanitarios a "garantizar que el placer sexual sea sea parte integral de la prestación de servicios de atención de la salud", a través de un documento que se llama Aplicación clínica de la Declaración sobre el Placer.Escuchar audio
La vida victoriosa está hecha de pequeños detalles, pequeñas conquistas, pequeños triunfos día con día. Dios nos llama a prestar atención a las cosas que ante los ojos de otros parecen insignificantes
Dios forja al hombre de fe con el cincel del dolor y el sufrimiento. Por eso, la aflicción es para nosotros la antesala de la bendición
Las aflicciones que atravesamos, pequeñas o grandes, son parte de la vida y muchas veces no podemos evitarlas. Sin embargo, Él ha prometido que nos librará y estará con nosotros en medio de las dificultades.
Desde la perspectiva de Dios, la persona que se humilla, la que se rinde ante Él y que está quebrantada, es la persona más fuerte y la cual Él puede usar para sus propósitos
Fuente: El Valor de la Educación Física La ponencia de la que te voy a hablar hoy afectará a poca gente. Poca gente. Fíjate que no habla de metodología. Ni de evaluación. Ni de motricidad. Ni explica ningún planteamiento didáctico. Ni de atención a la diversidad. Nada de eso. Y sin embargo... no podía faltar en el congreso. #405 Cómo conseguir una asignatura optativa para 2º de bachillerato con 4 horas lectivas para tu centro es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos
La doctora Francisca Molero mira en esta ocasión hacia la generación boomer, una parte de la población que creció durante la revolución sexual de los 60 y sobre la que existe la suposición de que al envejecer tendrán una vida sexual más activa y satisfactoria. Sin embargo, todavía hay pocos estudios respecto a esta cuestión. Para tratar de arrojar un poco de luz, nuestra colaboradora aborda algunas cuestiones clave para este colectivo: estereotipos sexuales relacionados con la edad, experiencia sexual y corporal en personas en edades avanzadas, imagen que tiene la sociedad en términos sexuales de los adultos mayores, etc. Escuchar audio
La doctora Molero se ocupa esta semana de una parte de la población, los mayores de 45 años, en la que el control del embarazo posiblemente está resuelto pero que olvidan a menudo los riesgos que puede comportar una relación sexual desprotegida. Es por eso y también por el aumento del número de casos de cáncer de pene en el mundo que nos detenemos a analizar el impacto de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en esta parte de la sociedad. Unas patologías que derivan en no pocos casos de esa falta de precaución en el sexo y que puede aumentar las probabilidades de padecer ese tipo de cáncer. Escuchar audio
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Trastorno hipersexual, adicción al sexo, adicción a la pornografía, compulsividad sexual o comportamiento sexual fuera de control son algunos de los muchos nombres que se le han dado a la conducta sexual compulsiva. De la mano de la doctora Francisca Molero, nos asomamos a un trastorno que muchos califican de epidemia: definición, causas, porcentaje de población afectada por esta alteración… Nuestra colaboradora nos da todas las claves. Escuchar audio
Con el Día Internacional de la Mujer todavía muy reciente, la doctora Francisca Molero nos acerca una cuestión poco visibilizada y realmente preocupante entre las mujeres: la violencia sexual en las relaciones de pareja. Su definición, la repercusión que tiene en la salud sexual femenina, los factores que invisibilizan este tipo de agresión y cómo abordarla, son algunos de los asuntos que tratamos con los datos de la Encuesta Europea de violencia de género (EEVG) en la mano. Escuchar audio
Francisca Molero viene una vez más a romper estereotipos con su sección “Asigantura pendiente”. Esta vez es el turno de los solteros y de los falsos estigmas en torno a ellos, y es que en un mundo donde cada vez la reproducción es menos esencial en la sexualidad las creencias se debaten. Además, entre otros asuntos, hablaremos de un artículo publicado en una revista científica de alto impacto, en el que se cuestiona esa idea de que “los casados tienen mejores estándares de calidad de vida que las personas solteras”.Escuchar audio
Varios estudios llevan años alertando de que los españoles comemos cada vez peor, sobre todo en los sectores más jóvenes de la población.
Vivimos en una sociedad que proyecta maltrato continuamente en forma de desigualdad, vejaciones, insultos, conflictos o imposición, entre otros. Ante una situación así, es difícil pensar que no esté vigente en muchas de las relaciones sexuales y amorosas que compartimos. La doctora Molero aborda diferentes aspectos que tienen que ver con el buen trato que la mayoría buscamos cuando tenemos relaciones sexuales o nos vinculamos amorosamente con otras personas. . Escuchar audio
Cerca del 85% de los abortos voluntarios en España se derivan a clínicas privadas, concertadas o no. No los asumen los hospitales de la sanidad pública, porque los médicos y médicas se pueden acoger a la objeción de conciencia. Las causas de que esto ocurra son muchas. Pero profesionales y expertos creen que no ayuda que el aborto libre fuese un tabú en las facultades de medicina durante mucho tiempo, y todavía hoy en muchas no se hable en profundidad de ello. La ley sí hace hincapié en que debe haber una formación actualizada y adecuada en las carreras de ciencias de la salud, y para sanitarios ya en ejercicio. En la Facultad de Granada le ponen especial empeño desde hace más de una década, contratando con presupuesto del departamento a actrices profesionales para que planteen situaciones reales relacionadas con la salud sexual en todas las clases de ginecología. Han tenido dificultades para ello con colegas, padres y alumnos. CRÉDITOS Grabado, narrado y realizado por: Belén Remacha Dirección y presentación: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: David Gutiérrez Bravo Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Hoy en EL PAÍS: ¿Cómo se aborta en España? La sanidad pública deberá reforzarse para asumir los 74.000 abortos que ahora deriva a la privada
Leonardo Lomelí Vanegas, nuevo rector de la UNAM
Ayanta y Federico hablan con Garci, además de recomendar el libro ‘Garci, Asignatura Aprobada' y la exposición ‘Garcine' en el centro Conde Duque.