POPULARITY
Categories
Nuestra invitada en el episodio #322 de Máximo Desempeño es Mariajosé Quiceno, vicepresidenta de Reputación de Bancolombia y una de las líderes más reconocidas de la región en comunicación estratégica. Autora del bestseller "La Voz del Líder", ha dedicado más de 20 años a ayudar a líderes a superar el miedo de alzar la voz y comunicar con propósito auténtico. Su historia trasciende el éxito corporativo: cuando su hijo sufrió bullying y el sistema falló, ella no se quedó callada. Llevó su batalla hasta la Corte Constitucional y el Congreso, fundó el movimiento "El Acoso Escolar Mata" y demostró que el verdadero liderazgo nace cuando defendemos lo que más importa. Descubre cómo María José transformó el dolor más profundo de una madre en una cruzada que cambió leyes y protegió millones de niños, por qué el futuro pertenece a quienes hablan con propósito y no a quienes hablan más fuerte, y cómo encontrar tu voz cuando el mundo más necesita escucharte. Además, Pablo profundiza en "La Revolución de la IA: Tu Oportunidad o Tu Extinción", una reflexión urgente sobre el cambio más dramático que viviremos en nuestras vidas. Los próximos dos años cambiarán todo lo que conoces. La IA está creciendo 300% año tras año, eliminará 92 millones de empleos pero creará 78 millones nuevos. Haz las cuentas. Mientras el 75% de los trabajadores del conocimiento ya usa IA diariamente, la mayoría lo hace sin estrategia, como manejar un auto de Fórmula 1 sin saber conducir. Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Vas a ser víctima o protagonista de esta revolución? ¿Tienes el valor de alzar tu voz en los momentos que más importan? El futuro pertenece a los que actúan ahora, no a los que esperan a que todo se aclare.
¡Hola, opositoras y opositores! ¡Llega una nueva #Opoclase de la Ley 40/2015! En esta ocasión abordamos el Capítulo VI, dedicado a la firma y validez de convenios. Este capítulo abarca de los Artículos 47 a 53 y es clave para entender este tipo de colaboraciones entre distintos organismos y administraciones. Desgranaremos cada artículo con ejemplos para facilitar su comprensión ya que las preguntas sobre este capítulo pueden llegar a ser complejas si no lo domináis. Estos son los artículos concretos que explicamos: Ar. 47 Definición y tipos de convenios. Qué se considera un convenio y qué no Prohibición de que los convenios tengan por objeto prestaciones propias de los contratos, regidas por la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público Tipología de convenios según organismos firmantes Art. 48 Requisitos de validez y eficacia de los convenios. No cesión de la titularidad de la competencia Criterios para asegurar la validez de los convenios ¿Cuándo y cómo se perfeccionan los convenios? Art. 49 Contenido de los convenios. Materias mínimas que deban recogerse en el convenio Art. 50 Trámites preceptivos para la suscripción de convenios y sus efectos. Cuáles son los tramites necesarios para firmar un convenio Art. 51 Extinción de los convenios. Extinción por cumplimiento de las actuaciones objeto del convenio Motivos que llevan a la resolución de un convenio Art. 52 Efectos de la resolución de los convenios. Liquidación de los convenios Cumplimiento de de las obligaciones y compromisos de cada una de las partes Art. 53 Remisión de convenios al Tribunal de Cuentas. Casos en que los convenios deben remitirse al Tribunal de Cuentas Comunicaciones que deben hacerse al Tribunal de Cuentas La Ley 40/2015, a través de estos artículos, establece las características, restricciones y condiciones que deben tener los convenios. Es decir, los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas entre sí o con sujetos de derecho privado, siempre que estos acuerdos tengan un fin común. ¡Escuchadlo ya! Enlaces de interés Si necesitáis ayuda para elegir la preparación de vuestra oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará: Practicad con test de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-40-2015/test Descargad esquemas de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-40-2015 Leed los mejores consejos para estudiar la Ley 40/2015: https://blog.opositatest.com/como-estudiar-ley-40-2015/ Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/
Lo ha contado en "Hoy por Hoy Zamora y Benavente" el responsable de Medio Ambiente de Comisiones Obreras, José Ramón Jiménez
En medio de las quejas en Castilla y León, sobre todo, por la precariedad de medios para la extinción del incendio, la comunidad ha concentrado casi la mitad de las horas de vuelo de los aviones y los helicópteros del Estado en esta ola de incendios. Todo ello sin incrementar los propios medios aéreos desde 2022, el año en que ardió la Sierra de la Culebra. Hoy comparece en el senado la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aegesen, la segunda comparecencia de las que ha pedido el PP. En Asturias, un nuevo incendio ha provocado la evacuación de dos localidades; y en Galicia avanzan los incendios de Lugo.
La noche está en vía de extinción. Cada vez lugares más extensos del planeta han dejado de ser suficientemente oscuros en la noche para ver la Vía Láctea y otros cuerpos débiles. Observatorios astronómicos que antes estaban en lugares profundamente oscuros, ven amenazado la oscuridad en la que se realiza la investigación astronómica por la luz que invade el cielo. ¿Qué es la contaminación lumínica? ¿cómo se mide? ¿que nos permite y que no nos permite ver? ¿cómo saber cuál es la contaminación lumínica en el lugar en el que vivo? ¿qué podrían hacer las autoridades de las ciudades para evitarlo? ¿qué podríamos hacer nosotros? ¿es solo un problema para la astronomía? Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: App que muestra la contaminación lumínica en el planeta https://lightpollutionmap.app/es/, Interesante entrada de blog sobre el tema https://www.noticiasdelcosmos.com/2021/01/la-escala-de-bortle-y-los-mapas.html.
Terminada ya la ola de calor, los bomberos, la UME y los voluntarios empiezan a controlar algunos de los focos, pero el fin de la emergencia está todavía muy lejos, con 21 incendios de nivel 2 activos en toda España. Lo peor continúa en Castilla y León, la más afectada en esta crisis, con 9 incendios activos de este nivel. El de Porto, en la comarca zamorana de Sanabria, se volvió a descontrolar ayer por la tarde. Allí hay 12 las localidades desalojadas, dos más que ayer. En León, permanecen activos 7 focos graves, que han dejado a más 2.500 desalojados. La otra comunidad más afectada es Galicia, donde las llamas han arrasado el 10% de la provincia de Ourense. Los fuegos que más preocupan son el de Larouco, con unas 20.000 hectáreas quemadas y que sigue sin control; y el de Chandrexa que se ha llevado por delante 18.000 hectáreas.
Terminada ya la ola de calor, los bomberos, la UME y los voluntarios empiezan a controlar algunos de los focos, pero el fin de la emergencia está todavía muy lejos, con 21 incendios de nivel 2 activos en toda España. Lo peor continúa en Castilla y León, la más afectada en esta crisis, con 9 incendios activos de este nivel. El de Porto, en la comarca zamorana de Sanabria, se volvió a descontrolar ayer por la tarde. Allí hay 12 las localidades desalojadas, dos más que ayer. En León, permanecen activos 7 focos graves, que han dejado a más 2.500 desalojados. La otra comunidad más afectada es Galicia, donde las llamas han arrasado el 10% de la provincia de Ourense. Los fuegos que más preocupan son el de Larouco, con unas 20.000 hectáreas quemadas y que sigue sin control; y el de Chandrexa que se ha llevado por delante 18.000 hectáreas.
Dos voluntaris viatgen amb el camió de l'ADF per ajudar en tot el que puguin.
Los incendios han provocado este domingo el cuarto fallecido: un bombero que conducía un camión autobomba que se ha despeñado por un terraplén cuando trabajaba en la extinción del fuego de Yeres, en el Bierzo. Uno de sus compañeros ha resultado herido. En León, además, preocupa la evolución del incendio de Picos de Europa, que entró este fin de semana por Asturias y que también ha saltado a Cantabria. Han sido desalojados 10 pueblos. Otro incendio de León también ha afectado a Palencia. Tres municipios han tenido que ser desalojados, y en Guardo, 3.000 vecinos están confinados. No son los únicos incendios que preocupan en Castilla y León: siguen activos varios en León Y en Zamora. Entre ellos, el más grave hasta ahora es el de Molezuelas.
Los incendios han provocado este domingo el cuarto fallecido: un bombero que conducía un camión autobomba que se ha despeñado por un terraplén cuando trabajaba en la extinción del fuego de Yeres, en el Bierzo. Uno de sus compañeros ha resultado herido. En León, además, preocupa la evolución del incendio de Picos de Europa, que entró este fin de semana por Asturias y que también ha saltado a Cantabria. Han sido desalojados 10 pueblos. Otro incendio de León también ha afectado a Palencia. Tres municipios han tenido que ser desalojados, y en Guardo, 3.000 vecinos están confinados. No son los únicos incendios que preocupan en Castilla y León: siguen activos varios en León Y en Zamora. Entre ellos, el más grave hasta ahora es el de Molezuelas.
El voluntario Francisco Aldonza ha relatado cómo se ha vivido el incendio que ha rodeado a Castrocalbón y ha mostrado su indignación por la falta de medios y la gestión de la emergencia.
El voluntario Francisco Aldonza ha relatado cómo se ha vivido el incendio que ha rodeado a Castrocalbón y ha mostrado su indignación por la falta de medios y la gestión de la emergencia.
Juan Manuel Batiste, decano territorial del Colegio de Ingenieros Forestales de la Comunidad Valenciana, habla en el informativo '24 horas de RNE' sobre la oleada de incendios forestales que afectan a España. Ha advertido de que "estos fuegos son de 'sexta generación'" y que, por ello, "escapan a la capacidad de extinción" debido "a la falta de gestión de la acumulación de materia vegetal que quema." Ha insistido en que estos fuegos "están fuera de la capacidad de extinción": "Hay que lamentarse cuando no invertimos suficientemente en gestión forestal", expone el decano, y por esa razón recalca que los ciudadanos "tenemos la capacidad para prevenir, pero no los medios económicos". Por último, Juan Manuel Batiste añade: "Hay que prevenir en la interfaz entre las zonas urbanas y las rurales" porque, explica, que no hay una franja de protección entre una y otra.Escuchar audio
El fuego ha calcinado más de 40.000 hectáreas en lo que llevamos de año. La mayoría en julio, el mes con mayor superficie quemada desde 2023. Nuestro país afronta ahora la temporada de incendios, agravada por las altas temperaturas. Cuando empiezan las llamas, los equipos de extinción apenas tienen tiempo de reacción, en veinte minutos tienen que estar ya desplegados en la zona afectada. En Crónica 24/7, hacemos el relato sonoro de cómo se hace frente al fuego. Abordamos las fases de un incendio, los niveles de peligro y cómo se pone a salvo a la población.
Una charla amena con algunos compañeros del podcast, que nace a través de nuestro chat interno, donde al final hemos decidido hacerlo podcast y no dejarlo solo en texto. Seguramente el tema saldrá muchas veces en nuestro podcast, es un tema que puede ser tratado de diferentes formas y que es muy debatidle, son preguntas y cuestiones que nos hacemos y que lo hemos planteado en este episodio de verano. Esperamos también comentarios vuestros en nuestras redes sociales. Un saludo Applelianos y felices vacaciones, volvemos pronto. Enlaces: https://www.youtube.com/@nextwavetodaypodcast https://www.youtube.com/@javivela //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Correo electrónico applelianos@gmail.com Amazon https://amzn.to/30sYcbB X https://x.com/ApplelianosPod Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563
Entrevista al presidente de la IGP Berenjena de Almagro, Ramón González
Qué onda friends¡Este episodio es solo conmigo, Natalie!Hoy quiero compartir contigo el impacto que el cine ha tenido en mi vida.Y además, tuve el enorme gusto de sentarme a platicar con tres cineastas increíbles: Marla Arreola, Marinthia Gutierrez y Nicolasa Ruiz, cuyas vidas también han sido profundamente transformadas por el cine.El trabajo de estas tres mujeres talentosas llegó nada menos que al prestigioso Festival de Cine de Cannes. Juntas, hablamos sobre sus trayectorias, los retos que han enfrentado y cómo están abriendo nuevos caminos en la industria del cine, la televisión… y más allá.¡No te lo puedes perder!Cortometrajes presentados en Cannes 2024: Ángel (tráiler) – Producido por Marla Arreola Ella se queda (tráiler) – Dirigido por Marinthia Gutiérrez Extinción de la especie (tráiler) – Dirigido por Nicolasa RuízMencionados en este episodio:Jurassic Park: The Lost WorldTitanic American Psycho Charlie Rose InterviewObachan de Nicolasa RuizPort of Entry tiene una nueva temporada con más historias de nuestra región fronteriza. En esta ocasión, estamos mostrando las perspectivas de algunos moldeadores y visionarios de las tierras fronterizas. Te contamos historias de personas que están impactando la región, y en algunos casos, el mundo con su trabajo e investigación; desde urbanismo hasta arquitectura, educación y política, y hasta arte y robótica.¡Escucha nuestra nueva temporada!Redes sociales y contactoDe KPBS, Port of Entry cuenta historias que cruzan fronteras. Para escuchar más historias visita www.portofentrypod.orgFacebook: www.facebook.com/portofentrypodcastInstagram: www.instagram.com/portofentrypodPuedes apoyar nuestro podcast en www.kpbs.org/donate, escribe en la sección de regalos (gift section) “Port of Entry” y como agradecimiento podrás recibir un regalo.Si tu empresa u organización sin fines de lucro desea patrocinar nuestro podcast, envía un correo a corporatesupport@kpbs.orgNos encantaría recibir tu retroalimentación, envíanos un mensaje al 619-500-3197 o un correo a podcasts@kpbs.org con tus comentarios y/o preguntas sobre nuestro podcast.CréditosHosts: Alan Lilienthal and Natalie GonzálezEscritor/Productor: Julio C. Ortiz FrancoProductor Técnico/Diseñador Sonoro: Adrian VillalobosEditora: Elma Gonzalez Lima BrandaoEpisodios traducidos por: Natalie González and Julio C. Ortíz FrancoDirectora de Programación de Audio y Operaciones: Lisa Morrisette-ZappThis program is made possible, in part, by the Corporation for Public Broadcasting, a private corporation funded by the American people
El canal de YouTube "AI In Context" presenta un video que analiza el informe "AI 2027", el cual predice el desarrollo de la superinteligencia artificial y sus posibles consecuencias. El informe, escrito como una narrativa, describe un escenario donde la IA avanza rápidamente, dando lugar a agentes autónomos y, eventualmente, a una inteligencia artificial general (AGI) que supera las capacidades humanas. La discusión se centra en los riesgos de la desalineación de la IA con los objetivos humanos, planteando la extinción de la humanidad o un futuro incierto controlado por unos pocos. El video enfatiza que, si bien el escenario no es una profecía, sus dinámicas son plausibles y requieren atención urgente, a pesar de las diferentes opiniones de los expertos sobre la línea de tiempo exacta. Vídeo “We're Not Ready for Superintelligence” del canal “AI In Context” https://youtu.be/5KVDDfAkRgc Informe IA 2027 completo: https://ai-2027.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
España tiene una falta de alrededor de 30.000 camioneros. Un problema que no es menor, ya que la distribución de la mayor parte de mercancías de nuestro país por todo el territorio dependen exclusivamente de ellos. Ramón Díaz Martínez es camionero en Antequera, Málaga, desde hace más de 20 años. Su día a día en el camión es «muy duro» ya no solo por las horas que echa que pueden llegar a ser doce horas, sino también porque «está muy mal pagado» y la gente «te trata mal». Un mal trato que no solo es de forma generalizado en las empresas, según denuncia este camionero, sino también cuando va al frente del volante en su camión: «A mí no me perdonan ningún error por pequeño que sea al frente del camión», algo que pasa factura. Frandisco Arananda, presidente de la patronal UNO logística aseguraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Los denominados incendios de sexta generación como el ocurrido recientemente en Lleida hacen saltar las alarmas sobre su control ya que son realmente agresivos e impredecibles. Para explicar su origen y características el catedrático de Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida Víctor Resco de Dios ha estado presente en Las Mañanas de RNE: "El concepto de sexta generación es todavía más rápido y más intenso que los incendios normales". Los motivos de su aparición según el catedrático se deben "al abandono rural que ha producido un aumento del combustible para las llamas".La clave según Víctor Resco de Dios para evitar este tipo de incendios "es crear una especie de paisajes heterogéneos porque lo que a los incendios les va mejor es un paisaje continuo y homogéneo donde tenga mucha carga de combustible seco". Pero ante este rediseño del paisaje señala que "hay un problema económico mal entendido porque la prevención es más barata que la extinción y un problema político, que necesitamos que tomen las medidas para que esto se lleve adelante y con esta presión social en contra es muy difícil encontrar a estos gestores". En última instancia, lo que esta situación provoca es "favorecer que el problema de los incendios se agrave porque no hacer nada sale gratis, mientras que el hacer algo conlleva un riesgo de que la opinión social se ponga en contra del político".Escuchar audio
La exministra Ángela María Buitrago aclaró varios puntos de la reforma a la justicia, que han despertado dudas por los procesos que podrían ser suspendidos ahora. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡¡NUEVO PODCAST!!-Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo… “Por Favor Perdóname” -Terapeuta Juan Carlos Armenta… “Hernias Cervicales”-Dr. Rodrigo Bolaños Jiménez… “Trasplante de Córnea” -Melva Sangri. “Ciberseguridad infantil en vacaciones”-Lic. Valente Arizabalo Priego… “Ley de extinción de dominio y arrendamiento inmobiliario”
El florecimiento de los eucaliptos tras históricas lluvias en Australia ha favorecido la conservación de una especie de ave en peligro de extinción llamada mielero regente. Escucha esta y otras novedades positivas.
¿Qué te pareció este episodio?9 microcrímenes cotidianos que debilitan la fe en la humanidad.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/peldanos-a-la-extincion/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Con motivo de la reciente concesión de un Premio "Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción", charlamos con el leonés Manuel Monteserín Santín, un maestro teitador que ha sido galardonado en la modalidad de "Acabados y otros trabajos de la construcción tradicional". Esta distinción viene a reconoce una larga trayectoria dedicada a la construcción y reparación de tejados de paja de pallozas, hórreos y otros ejemplos de la arquitectura tradicional leonesa.
Se ha registrado un número récord de frailecillos en la isla Skomer a pesar de que estas aves están en peligro de extinción.
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios, "todos" los dinosaurios? ¿Fue coincidencia que sobrevivieran los mamíferos? Rastros de un meteorito rico en iridio. ¿Accidente o provocado? ¿Está siendo dirigida la evolución de la especie humana? Un cráneo de bisonte siberiano con un balazo en la frente... ¿o fue un láser? Tres cráneos de 50.000 años, con sendos disparos, ¡en un museo argentino! ¿Por qué no se ha capturado al monstruo de Loch Ness? ¿Es uno solo o puede haber más? Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Los cuatro años de sequía en Cataluña, de 2021 a 2023, han provocado 210 extinciones locales de mariposas ya que el estado de la vegetación es clave para el desarrollo de estos lepidópteros. La falta de lluvia tiene un impacto en las larvas cuando se alimentan o en los adultos por la disponibilidad de néctar floral.Afortunadamente, las extinciones son reversibles con la mejora de las condiciones ya que en 2024 ya se ha observado un primer repunte en la mitad de las poblaciones. Así lo ha comprobado el equipo de investigación del CBMS, coordinado por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, en su programa de seguimiento de mariposas.El CBMS recoge datos desde 1994 a través de censos semanales realizados por voluntarios, lo que permite detectar cambios poblacionales y tendencias y es muy interesante porque las mariposas son los indicadores más fiables del planeta para medir la pérdida de biodiversidad en espacios abiertos y el estado de salud de la naturaleza en general. Es por ello que el CBMS trabaja de forma coordinada con el resto de seguimientos europeos de mariposas. Esta primavera tan lluviosa, de las que más desde que hay registros, ha beneficiado la vegetación lo que nos permite augurar un verano lleno del aleteo de mariposas.Fotografías: Andreu Ubach y Jean Ichter.Escuchar audio
En este episodio, Héctor y Andrés (científico y escritor) comparten sobre el destino, el libre albedrío, la relación del humano con la naturaleza, y cómo las decisiones individuales moldean nuestro futuro colectivo. Desde la conservación ambiental hasta la espiritualidad vista desde la biología, esta conversación desafía los mitos que sostenemos sobre lo que significa ser humano, buscando inspirar una reconexión profunda con la vida.
Los simpáticos y pequeños perezosos que hoy se cuelgan de las ramas de los árboles tropicales, moviéndose con extrema lentitud, tienen una historia evolutiva fascinante que incluye bestias enormes, capaces de pesar hasta 4 toneladas. Hace miles de años, los perezosos gigantes recorrían con paso tranquilo pero firme las llanuras y bosques de Sudamérica. Hoy solo sobreviven dos especies, pequeñas y completamente adaptadas a la vida en los árboles. ¿Qué ocurrió con sus parientes gigantes? ¿Cómo y por qué desaparecieron? Estas son algunas de las preguntas que intentan responder Alberto Boscaini y Juan López Cantalapiedra, dos de los científicos que firman un reciente artículo en la revista Science.
Los simpáticos y pequeños perezosos que hoy se cuelgan de las ramas de los árboles tropicales, moviéndose con extrema lentitud, tienen una historia evolutiva fascinante que incluye bestias enormes, capaces de pesar hasta 4 toneladas. Hace miles de años, los perezosos gigantes recorrían con paso tranquilo pero firme las llanuras y bosques de Sudamérica. Hoy solo sobreviven dos especies, pequeñas y completamente adaptadas a la vida en los árboles. ¿Qué ocurrió con sus parientes gigantes? ¿Cómo y por qué desaparecieron? Estas son algunas de las preguntas que intentan responder Alberto Boscaini y Juan López Cantalapiedra, dos de los científicos que firman un reciente artículo en la revista Science.
Gonzalo Trejo Amador, Director de Acceso a la Información y Obligaciones de Transparencia y archivo
Según el Instituto Nacional de Estadística apellido anteportamlatinam, de origen soriano, es el más largo y raro de España. Además, está en peligro de extinción porque sólo 35 lo llevan.
Los Bengala es una banda que nació en Zaragoza en 2014 sin más pretensiones que desfogarse y hacer ruido juntos. Han publicado tres discos, el último de ellos es "Peligro de Extinción", un alarido de supervivencia que resuena en las entrañas de la jungla urbana. Han presentado su frenético directo en los grandes festivales del país, desde el BBK Live al VIDA o el LOW y han compartido cartel y/o escenario con referentes internacionales como The Libertines, Brian Wilson o Primal Scream. El título más reconocible y celebrado (y premiado) de su discografía es "Jodidamente loco", aunque ellos reconocen que es su peor canción.Escuchar audio
Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California recientemente liberaron varios ejemplares de ajolotes, en dos ambientes distintos en la Ciudad de México. El éxito de la operación establece la posibilidad de aumentar la población de estos anfibios y revertir la amenaza de peligro de extinción. Escucha esta y otras noticias positivas.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Pavel Servín, vocero del Movimiento de Trabajadores y Trabajadores de MEJOREDU, habló sobre que por sexta vez, trabajadores de la comisión protestan ante su posible extinción. Exigen certeza laboral para más de 500 personas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Derroteros número 91 de esta temporada dedicado a la Extinción, de la mano de Sabina Urraca Escucha todos los Derroteros aquí: https://spoti.fi/3VrfZrG Haz posible Carne Cruda con tu donación aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/ Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Carne Cruda - PROGRAMAS. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/57350
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: Murió Mario Vargas Llosa: el nobel de literatura dejó de existir a los 89 años en Lima. Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por caso Rólex. Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio advierte que 5 mil casos tendrían que archivarse con ley del Congreso. Lima y Callao se desangran: Matan 10 personas en menos de 24 horas. Gobierno prohíbe que motociclistas viajen con acompañante y amplía estado de emergencia en Lima y Callao. Autoridades del Estado firman acta de compromiso en materia de seguridad ciudadana realizado en el Congreso. Datum: El 79% cree que situación seguirá igual o peor con el nuevo ministro del Interior. Quedan 43 partidos habilitados para las elecciones generales del 2026. Alfonso López Chau renunció al cargo de rector de la UNI para iniciar su campaña presidencial. Alejandro Cavero ve con buenos ojos la candidatura de Phillip Butters a la presidencia por Avanza País. Exoperario de Medifarma rompe su silencio y asegura que lo incriminaron: “Me obligaron a firmar una carta”. Sociedad Civil cuestiona la Ley Anti ONG apronada por el Congreso. Exclusivo: Los procesos abiertos de Antonio Fernández Jerí en la JNJ.
Los insectos son, con mucho, el grupo animal más abundante de nuestro planeta. Fueron los primeros en aprender a volar, hace muchísimos millones de años, y su relación privilegiada con las flores los ha convertido en los dominadores de la fauna global. Pero "dominadores" no significa "invulnerables": muchas especies de insectos son superespecialistas que sólo viven en cierto tipo de cuevas o sólo pueden alimentarse de cierto tipo de flores. Esto se traduce en que, como grupo, los insectos se ven rápidamente afectados si sus ecosistemas cambian o son destruidos; si la presión es demasiado grande, también los insectos se extinguen. Hoy os hablamos de qué sabemos sobre las extinciones en el mundo de los insectos. De *lo poco* que sabemos de ellas, porque muchas han ocurrido delante de nuestros ojos mientras mirábamos hacia otro lado. Más allá de las especies concretas, los indicadores globales nos hacen ser pesimistas: los insectos parecen estar en declive en casi todas las regiones del mundo donde se han hecho estudios detallados, y hay pocos planes específicos para proteger a estos animales, los más abundantes de la Tierra. Si queréis aprender más sobre los insectos, hemos hablado muchas veces sobre ellos en La Brújula. Podéis saber más sobre sus virtudes y sus vilezas en los capítulos s10e12, s11e22, s07e43, s05e14, s07e34, s04e41, s07e04, s10e46, s07e45, s06e37, s09e24 y s10e42. Este programa se emitió originalmente el 14 de marzo de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Esposa y yerno de William Villamizar aparecen en registros de propiedad cuestionada.
Esposa y yerno de William Villamizar aparecen en registros de propiedad cuestionada.
Hoy día, el Homo sapiens es la indiscutible especie dominante en el planeta, sin embargo, el cambio climático, provocado por la actividad humana, amenaza con ser la próxima catástrofe de la Tierra.
En el sistema federal de Estados Unidos, el Departamento de Educación tiene menor control sobre las instituciones académicas y las escuelas que los estados que componen el país - por lo que, en caso de que ese departamento desapareciera, no quedarían sin manejo. Pero algunos estados dependen al menos en un 20% de las subvenciones del gobierno federal para que sus escuelas puedan funcionar. Laura Rodríguez vicepresidenta principal del Centro para el Progreso Estadounidense, organización que promueve una mayor inversión en la educación pública, subraya la importancia del Departamento de Educación en las zonas más pobres del país."El Congreso le da los fondos al Departamento de Educación y el Departamento de Educación les da los fondos a todos los estados. Los estados deciden cómo usar esos fondos", explica Rodríguez. Para ella, hay un punto muy importante relacionado con las competencias que no tiene el Departamento de Educación. "El Departamento de Educación no tienen el mandato de desarrollar currículo para los estados", subraya.Otro punto que aclara Laura Rodríguez es que Trump "no puede eliminar el Departamento de Educación por orden ejecutiva. Eso no es legal. Eso se tiene que hacer a través del Congreso", apunta. "Pero supongamos que el Congreso quiere, efectivamente, eliminar el Departamento de Educación. Si se hace, se reduciría la calidad de la educación y el acceso a las oportunidades educativas en todo el país, para los latinos, para la gente que vive en áreas rurales, la gente de bajos recursos en todo el país", sostiene.El Departamento de Educación fue creado en 1980 y funge más que todo como garantía de equidad en el sector educativo, el cual está dominado por instituciones privadas. Laura Rodríguez resalta varias funciones clave que desempeña ese Departamento."Ofrece apoyo a las personas de bajos recursos para facilitar su acceso a la universidad, proporcionando préstamos y becas que les permitan continuar con sus estudios. En segundo lugar, establece normativas para los estudiantes con discapacidad, asegurando que cuenten con todo lo necesario en las instituciones públicas y escuelas. En tercer lugar, lleva a cabo investigaciones cuando surgen problemas relacionados con derechos civiles, ya sea por parte de un profesor o un padre de familia. Esta es una función increíblemente importante del Departamento de Educación, porque ellos se encargan de asegurarse de que no hay discriminación por el color de la piel, la religión o cualquier otra razón", concluye.El Gobierno anunció ya el despido de 1300 personas. No ha dejado claro cómo se mantendrían estas ayudas sin el Ministerio.
SQ2UusbRx12 - 1422 - ¿Puede cualquier supernova cercana causar una extinción masiva? Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Gran Mortandad Entre el Ordovícico y el Pérmico, la Tierra sufrió catástrofes recurrentes. La mayor fue una crisis climática provocada por la mayor erupción volcánica que ha vivido el planeta. La extinción de los dinosaurios El mundo de los dinosaurios llegó a un final abrupto hace 66 millones de años, cuando fue golpeado por un enorme asteroide que dio lugar a un «invierno volcánico» mundial.
Hace unos 3.500 millones de años, en pantanos y mares poco profundos de la Tierra, se inició la vida con los primeros microorganismos unicelulares.Hace 650 millones de años, el planeta estaba cubierto por glaciares de cientos de metros de espesor. Las cianobacterias sobrevivieron bajo el hielo durante millones de años.
Danilo Medina prefiere hacerse el tonto con p y ser victima de la sorna pública y el choteo callejero por su aparente falta de memoria antes que reconocer su responsabilidad en la debacle electoral del PLD. De paso el dueño del partido morado imposibilita a esa organización de las posibilidades de sacudirse como en su momento hizo el reformismo y como ha pasado con otras organizaciones similares en el hemisferio.Es Danilo o que entre el mar.El hombre que todavía exhibe orgulloso el 62% del 2016 con un partido unido borra el 37% del 2020 sin Leonel Fernández y el 10 del 2024 con una boleta anémica pero leal encabezada por Abel Martínez. En el 22 había renunciado Julio Cesar Valentín y la reacción oficial del partido fue sustituirlo del CP por Iris Guaba y decir que esa renuncia no impactaba y por el contrario el partido estaba galvanizado. Dos años después el partido Justicia Social de Valentín y se convirtió en la cuarta fuerza municipal con 12 alcaldias y o direcciones municipales.No hay edad mínima para las enfermedades degenerativas como el alzheimer. Pero la enfermedad no discrimina recuerdos, aunque los organiza. Por eso Danilo recuerda el glorioso 16 y borra el resto. En el PLD hay dinero para muchas cosas y se está notando. El ex presidente insiste en citar obras y construcciones, pero hay una parte de la población que no puede olvidar que de cada obras una parte importante se quedó en algún bolsillo o por lo menos esos dicen las investigaciones de la Camara de Cuentas.En un país que vive en constante campaña electoral las ventajas son las mismas para unos y otros.Los abogados de los imputados en los cuatro grandes casos de corrupcion que cursan en los tribunales han hecho todo lo posible por ralentizar los procesos soñando con la extinción de los plazos del Código Procesal Penal pero aunque son los mismos tienen que tener en cuenta que cada día que se alarga del proceso los acerca a momentos en que la ultima palabra que quiere oir es corrupción y menos ante la posibilidad de una condena.