POPULARITY
Categories
Semana movidita en el mundo de las opos: exámenes, cortes, OEPs y una noticia preciosa de inclusión. ¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=podcastNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas
El mercado laboral siempre ha sido un debe para la economia espanola, con una de las tasas mas altas de desempleo en toda Europa desde hace anos. Este jueves, con motivo de la visita de la ministra de Seguridad Social, Ignacio Urquizu ha presentado en Mas de uno los datos actuales del empleo en Espana, tambien de los autonomos, y cual es la opinion que tienen los espanoles al respecto.
La ministra de Seguridad Social ha acudido a Mas de uno en medio de la polemica por la subida de cuotas a los autonomos.
El Banco de Inglaterra enciende las señales de alarma sobre el crédito privado.. el organismo que preside Andrew Bailey ve paralelismos con la crisis financiera de 2008 y prepara pruebas de resistencia para el sector. La quiebra del fabricante de componentes de automoción First Brands y del banco de Dallas Tricolor son el indicio de que podría estar gestándose una crisis financiera. Oleada de resultados empresariales este jueves: Kering, Unilever, Nokia, SAP, entre otros. Según el último informe de la Seguridad Social, las pensiones de los autónomos son un 39% más bajas que las de los trabajadores por cuenta ajena.. ¿a qué se debe esta desigualdad tan galopante? ¿Qué motivos hay detrás? ¿Por qué los autónomos salen perdiendo?? Preguntas que haremos a Joaquín Hidalgo, director de Productos de Ahorro y Pensiones de Nationale-Nederlanden. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
La ministra de Seguridad Social ha acudido a Mas de uno en medio de la polemica por la subida de cuotas a los autonomos.
El mercado laboral siempre ha sido un debe para la economia espanola, con una de las tasas mas altas de desempleo en toda Europa desde hace anos. Este jueves, con motivo de la visita de la ministra de Seguridad Social, Ignacio Urquizu ha presentado en Mas de uno los datos actuales del empleo en Espana, tambien de los autonomos, y cual es la opinion que tienen los espanoles al respecto.
La Audiencia Nacional rechaza que empresas o la Seguridad Social paguen el permiso parental de 8 semanas. La directiva europea no impone remuneración explícita. El presidente Pedro Sánchez niega financiación ilegal en el PSOE. Núñez Feijóo critica a Yolanda Díaz. Miriam Nogueras critica a Sánchez por "cortinas de humo". Antonio Garamendi (CEOE) ve inseguridad jurídica. En Champions, Real Madrid se enfrenta a Juventus esta noche, con varias bajas. El Villarreal-Barça en Miami se cancela. Hansi Flick (Barcelona) está sancionado. La posibilidad de un alto el fuego en Ucrania se aleja. Rusia ataca 10 regiones, incluyendo Kyiv, con 6 muertos. Biden no se reúne con Putin. Ucrania enfrenta otro invierno duro con escasez de gas y cortes de luz. Mathieu Ouédraogo, un catequista de Burkina Faso, y su esposa, son secuestrados por terroristas, pero no renuncian a su fe. En COPE, se destaca que dos tercios de la población mundial vive sin libertad religiosa. El Louvre reabre parcialmente tras un ...
En los últimos días, el presidente argentino, Javier Milei, dio dos reportajes con periodistas, de los denominados, "amigos", Eduardo Feinmann y Esteban Trubucq. Pero ante las mínimas repreguntas, el primer mandatario respondió con preguntas, con imprecisiones o con comentarios visiblemente ofuscado ante la insistencia o interrupciones de los entrevistadores. Y a la lista de escándalos de su gobierno y sus candidatos, en esta oportunidad veremos los desagradables comentarios de la chica Playboy sobre la enfermedad mental de no votarlos a ellos, el rescate del arresto de la diputada Lorena Valverde cuando fue condenada en Estados Unidos por tráfico de dr0g4s y por último, la denuncia en el ANSeS, la Administración Nacional de Seguridad Social, por corrupción, asociación ilícita y sobreprecios en contrataciones. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El empleo turístico en España alcanzó en septiembre los 2,93 millones de afiliados a la Seguridad Social, un 2,2% más que en el mismo mes de 2024, según datos de Turespaña. El sector representa ya el 13,5% del total del empleo nacional, con aumentos en todas las ramas, especialmente en hostelería y otras actividades turísticas.Según el informe Hilton Trends Report 2026, los viajes del próximo año estarán guiados más por el “por qué” que por el destino. La motivación de los viajeros se centrará en el descanso, la conexión y el propósito, reflejando una búsqueda de experiencias más conscientes y significativas. El estudio identifica cuatro grandes tendencias: el silencio como nuevo lujo (Hushpitality), la familiaridad del hogar en los viajes, las vacaciones lúdicas e intergeneracionales y el “inheritourism”, donde el legado familiar influye en las decisiones de viaje.TUI ha completado la amortización anticipada de unos 118 millones de euros en bonos convertibles con vencimiento en 2028, operación que se cerrará a mediados de noviembre. Con esta medida, la compañía continúa reduciendo su deuda acumulada durante la pandemia, tras haber recomprado previamente 472 millones de euros de la misma emisión lanzada en 2021, destinada a reforzar su liquidez y recuperación operativa.Iberia alcanzará un récord histórico en su ruta entre Buenos Aires y Madrid al operar hasta 23 vuelos semanales durante los meses de junio, julio y agosto de 2026, coincidiendo con el 80 aniversario de su conexión con Argentina. La aerolínea refuerza así su apuesta por el mercado argentino y se convierte en la primera de su red de largo radio en superar los tres vuelos diarios.Los seis partidos de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026 que se disputarán en España, Italia y Alemania generarán un impacto turístico directo medio de 5,1 millones de euros por ciudad, según un análisis de Mabrian y The Data Appeal Company presentado en la World Football Summit. El estudio estima el gasto en alojamiento, restauración y transporte derivado de estos encuentros, sin incluir ingresos por entradas, patrocinios o publicidad.
AAD PARTE 1: Hoy, entre otros asuntos de actualidad, preguntamos por la iniciativa política para contemplar un nuevo apartado en el artículo 43.4 de la Constitución que reconozca el derecho al aborto. Participan: Beatriz Egido, sindicalista; Mariti Pereira, presidenta de Cavasym; Carmen Moreno, abogada y Chelo Tuya, periodista. AAD PARTE 2: En la entrevista conversamos con Patricia Oreña, presidenta de ATA Asturias, sobre las cotizaciones sociales que pagan los autónomos a la Seguridad Social y el barómetro del tercer trimestre de 2025. AAD PARTE 3: Cerramos el programa conversando con el músico asturiano Mento Hevia.
1240. Solo puedo daros las gracias y mostrar mi agradecimiento más sincero, el cual es el hilo conductor de este episodio. Y no un agradecimiento puntual, sino uno profundo, consciente y vital, que me brota directamente desde dentro. Hoy no vengo a opinar, ni a desahogarme con alguna reflexión sobre lo que pasa en el mundo del podcasting. Hoy, simplemente, necesito dar las gracias. A este medio, a quienes lo escuchan, a quienes lo apoyan, y también a quienes han hecho que mi vida, literalmente, mejore gracias a él. Llevo más de siete años dedicándome profesionalmente al podcasting y he grabado muchos episodios agradeciendo a quienes me escucháis, me apoyáis, me contratáis o simplemente recomendáis lo que hago. Pero de vez en cuando me asomo aquí para repetir ese agradecimiento desde otro lugar. Desde la experiencia, desde las pequeñas cosas del día a día que me recuerdan todo lo que me ha dado el podcast. Hace unos días tuve que afrontar un gasto importante: el aparato dental de mi hija. No es algo extraordinario, ni un drama, pero sí un buen desembolso. Y lo pude asumir con cierta tranquilidad. Igual que ocurrió hace un año con mis gafas nuevas. Ojalá tuviera dinero para pagarle el aparato a todos los niños que lo necesiten, pero al menos tengo para el de mi hija. Y eso ya es un privilegio. Otro ejemplo: acompañar a mi madre a una intervención menor. Estuve allí con ella durante todo el proceso y, mientras esperaba, pude seguir trabajando con el portátil y el ratón, editando episodios. Y de repente me di cuenta de lo afortunado que era por poder estar a su lado, trabajar en algo que me gusta y, encima, que me paguen por ello. Es en esos momentos cuando todo cobra sentido. Y si hablamos de salud, ahí entra también mi diabetes. Desde que empecé a correr de forma habitual en 2020, siempre acompañado por podcast, he conseguido mejorar mis niveles de glucosa, llevar una vida más activa, controlar mejor mi estado físico y mental. Y no solo eso: gracias al seguimiento médico y al apoyo de la Seguridad Social, llevo bomba de insulina y sensores que me ayudan cada día. Ahora hasta voy al gimnasio, cuido mi alimentación y trabajo con un nutricionista. Todo eso, de una forma u otra, me lo ha dado el podcasting. O mejor dicho, me lo ha facilitado el hecho de dedicarme al podcasting, de haberme cruzado hace 16 años con aquel primer episodio que pensaba que era radio y que me llevó hasta aquí. Porque sin eso, quizá no habría aprendido a organizar mis finanzas, ni a priorizar mi salud, ni a tener tiempo para acompañar a los míos. Quizá seguiría atrapado en una rutina que me drenaba por dentro. Hoy solo quiero daros las gracias. A quienes estáis al otro lado del micrófono cada día, a quienes compartís mis episodios, a quienes dejáis un café en Ko-fi o simplemente habéis pensado alguna vez: “me gusta lo que hace este tío, voy a apoyarle”. No solo habéis contribuido a mi trabajo, también a que mi vida sea mejor. Incluso, y no me tiembla la voz al decirlo, a que esté vivo. Porque sin ese cambio de rumbo, sin ese cuidado, sin ese tiempo que ahora tengo, puede que mi salud no fuera la que es. Puede que no estuviera tan presente con mis hijas, con mi madre, conmigo mismo. Y todo por un play que di en 2008. Por un MP3 en un RSS. Por una pasión que se convirtió en oficio.Por eso, hoy, solo puedo dar las gracias._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
LM publica cómo el estudio propone replicar fórmulas ya vigentes en Suecia, Letonia o Italia para evitar el colapso de la Seguridad Social.
El audio presenta la amenaza de Donald Trump a España con aranceles por no aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. Los clientes de Sabadell rechazan la OPA de BBVA, con una aceptación minoritaria que será evaluada por la CNMV. El FMI eleva la previsión de crecimiento de la economía española al 2,9% para este año, superior a la del Gobierno, advirtiendo que el crecimiento se apoya en inmigración y turismo, no en productividad. La vicepresidenta Yolanda Díaz rechaza la propuesta de la Seguridad Social de subir las cuotas de autónomos. El Gobierno asegura que es posible aprobar los presupuestos y "suda la camiseta" para lograrlo. Los funcionarios amenazan con una huelga general en diciembre por mejoras salariales. Palma de Mallorca prohíbe nuevas licencias de alquiler turístico y hostels. El informe Draghi, un año después, muestra que solo 4 de 383 recomendaciones para la economía europea se han implementado. Pilar Martínez de BME indica que el sector financiero aboga por una ...
Marta Garcia Aller, John Muller, Pablo Rodriguez Suanzes, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Esta semana, Nacho Conde-Ruiz nos ayuda a entender las noticias económicas más relevantes y lo que significan para el futuro de España.El PIB sorprende al alza: El Producto Interior Bruto, que mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país, creció un 0,8 % en el segundo trimestre. Un dato mejor de lo esperado. ¿Qué factores explican esta evolución positiva? Y, como no todo es color de rosa, también analizamos qué señales menos favorables se esconden tras el dato.Empleo en buena forma, pero con matices: Los datos de afiliación a la Seguridad Social de septiembre muestran un mercado laboral fuerte: más de 21,7 millones de afiliados y una nueva caída del paro. ¿Qué está impulsando esta tendencia? Y, mirando hacia adelante, ¿hay motivos para ser prudentes?El FMI y el gasto público: El Fondo Monetario Internacional ha publicado su Monitor Fiscal de octubre. En él, advierte sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y propone una estrategia diferente: no gastar más, sino gastar mejor. ¿Qué implica esta recomendación para países como España, donde el gasto público sigue aumentando?Escuchar audio
La actividad en la playa de contenedores del puerto de Montevideo, operada por la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP), sigue paralizada luego de que el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) resolviera mantenerse en asamblea permanente. La decisión se tomó ayer, luego de una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo que no hubo avances. El Supra reclama la reducción de la jornada laboral a seis horas y cuestiona la implementación del nuevo sistema informático Navis N4, que —según sostiene— hará perder categorías y puestos laborales. TCP, cuyo accionista mayoritario es la multinacional belga Katoen Natie, asegura que la aplicación del nuevo sistema no implicará despidos ni pérdida de puestos de trabajo. El conflicto, que comenzó el jueves pasado, mantiene afectado gran parte del movimiento de contenedores en el puerto. Los exportadores denuncian pérdidas millonarias y los transportistas reclaman una solución urgente. ¿Qué se está haciendo a nivel de gobierno para destrabar esta crisis? Emiliano Cotelo y Romina Andrioli conversaron con Juan Castillo, ministro de Trabajo y Previsión Social.
En Santa Fe se realiza el Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social con la participación de gremios, centrales sindicales, pymes y organizaciones sociales. El dirigente de la CTA cuestionó con dureza al Gobierno nacional y advirtió sobre el impacto de una eventual reforma jubilatoria.
Hoy en COPE se debate la posible apertura de un juicio oral por jurado en el caso de Begoña Gómez. La defensa argumenta la inexistencia de un estatus legal del cónyuge del presidente del Gobierno en España, y menciona que el estándar que debe cumplir es el de decencia, evitando conflictos de interés. Se critica también el abuso de emplear a una contratada administrativa en la Moncloa y negar su condición de funcionaria. La Fiscalía se muestra como defensora de Gómez. Se señala que el Ministerio Fiscal, según Miguel Herrero, es una "mera prolongación jerárquica del Gobierno". Se discuten los datos de empleo en septiembre, con un aumento de afiliados a la Seguridad Social, aunque también un incremento del paro entre las personas que buscan su primer empleo. El director de Ranstad Research, Valentín Bote, explica que el empleo se mantiene estable en septiembre debido a que sectores como el comercio y la hostelería pierden puestos de trabajo, mientras que otros como la educación crecen. ...
En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, conocimos el dato de paro de septiembre, que baja en 4.846 personas, mientras la afiliación a la Seguridad Social aumenta en 31.462 ocupados. Lo analizamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. En el análisis de mercados, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, repasó las claves del día: El paro baja en septiembre y mejora la afiliación. El riesgo de cierre de gobierno en EE.UU. mantiene en vilo a los mercados. Tecnología e IA: OpenAI alcanza una valoración récord de 500.000 millones de dólares. Estrategia: Wall Street marca nuevos máximos y el Ibex 35 toca niveles de 2007. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Samuel Plaza, analista de mercados.
En Capital Intereconomía, Valentín Bote, director de Randstad Research, comenta el dato de paro de septiembre. El desempleo ha bajado en 4.846 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha subido en 31.462, superando los 21,7 millones de ocupados. Es la primera vez que el paro desciende en un septiembre desde 2007, exceptuando los años de la pandemia. “El mercado laboral en septiembre mejora respecto a los últimos años, aunque en parte reacciona a los datos débiles de agosto”, señala Bote. La contratación se reactiva tras el parón vacacional, con un aumento del 47%. Casi 40.000 personas firman un contrato indefinido, lo que “pone de manifiesto la inestabilidad de estos contratos tras la reforma laboral”, añade. Por otro lado, también explica que “Septiembre nunca genera grandes oscilaciones en cifras absolutas, porque unos sectores pierden empleo mientras otros lo crean”. Por sectores, el paro baja en construcción (-4.670) y servicios (-3.067), y sube en el colectivo sin empleo anterior. Por comunidades, baja en nueve, sobre todo Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, y sube en ocho, encabezadas por Andalucía, Galicia y Asturias. En la afiliación, la educación crea 63.983 puestos con la vuelta a las aulas, seguida por servicios auxiliares (+24.000) y agricultura (+11.541). Comercio (-45.515) y hostelería (-34.500) destruyen empleo tras el verano.
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social de septiembre
A instancias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, trabajadores y empresa llegaron a un acuerdo en Scotiabank, ratificado por asamblea. Ver más
El investigador, economista y divulgador Diego Sánchez de la Cruz presenta el estudio "Brecha generacional" del Instituto Juan de Mariana. Esta semana en Economía para quedarte sin amigos recibimos la visita de Diego Sánchez De la Cruz, autor del estudio del Instituto Juan de Mariana "Brecha generacional. Cómo el sistema de pensiones y el modelo fiscal penalizan a los jóvenes españoles". Son muchos los datos que aporta este informe comparativo. Entre ellos: Desigualdad de riqueza: En 2002, los menores de 35 años poseían el 7,5 % de la riqueza nacional; en 2022, solo el 2 %. En contraste, los mayores de 75 años han aumentado su cuota del 8 % al 20 %. La riqueza mediana de los nacidos en los años 80 es casi un 50 % inferior a la de los nacidos en los años 60. Renta: Entre 2008 y 2024, el ingreso real de los trabajadores de 18 a 29 años ha caído un 3 por ciento, frente al incremento del 18 por ciento que han obtenido los mayores de 65 años en esta misma rúbrica. Las nuevas pensiones de jubilación ya superan el sueldo medio de los menores de 35 años (1.760 € vs 1.670 €). Consumo y gasto: Desde 2006, solamente los mayores de 65 han aumentado su consumo real (+5 %). Los menores de 30 lo han reducido con fuerza, aminorando su consumo en un 36 %. Desempleo juvenil: La juventud española soporta la mayor tasa de paro de toda Europa, cuadruplicando los niveles de desocupación que se dan en Alemania y superando la media comunitaria en más de diez puntos (26,5 % vs 15,1 %). Acceso a la vivienda: El 81 % de los nacidos entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años. Hoy, menos del 50 % de los nacidos después de 1985 lo son. Solo un 20 % de los menores de 35 años tiene hipoteca. Sistema de pensiones insostenible: En promedio, un jubilado recibe un 62 por ciento más de lo que aportó al sistema a lo largo de su carrera laboral, según ha confirmado el Colegio de Actuarios de España. La generosidad del sistema hace que el déficit real de la Seguridad Social se haya disparado (ronda el 3,8 % del PIB, ≈56.000 M€) y que la deuda implícita derivada de sus promesas no financiadas ascienda ya al 507 % del PIB. Una creciente factura fiscal: Desde el año 2010, las cotizaciones son insuficientes para financiar las pensiones y el agujero se cubre con una carga fiscal cada vez más abultada que recae sobre los trabajadores. La renta dedicada a pagar IRPF y cotizaciones sociales supone ya el 39,5 por ciento del coste laboral, frente al 31,8 por ciento observado en la OCDE. Si añadimos el IVA, el IBI y otros gravámenes de referencia, el Impuestómetro del IJM revela una carga fiscal equivalente al 55 por ciento del coste laboral de un salario medio. Comparativa europea: Los mayores de 65 años en España tienen una renta un 6,4 % superior a la media europea, mientras que los trabajadores españoles perciben un 7,3 % menos que sus pares de la UE. Según el invitado, a "ideas pobristas, economía empobrecida" o "el último eje de crecimiento de cualquier economía son las ideas y desde 2008 circulan ideas tercermundistas".
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la difícil situación de los médicos jóvenes que no pueden ejercer su profesión debido a las ARS. Con el Dr. José Antonio Santana, candidato al Colegio Médico Dominicano, discutimos cómo estas entidades niegan los códigos médicos, excluyéndolos del Sistema de Seguridad Social y violando su derecho al trabajo. Conoce los detalles de esta polémica que afecta a todo el sector salud.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el escandaloso fraude de ARS SENASA con el abogado Miguel Surun Hernández. Descubre cómo la Convergencia Nacional y la fundación Primero Justicia acusan a exfuncionarios de haber robado 9 mil millones de pesos a través de transacciones falsas. ¿Quiénes son los responsables y qué implica este caso para la Seguridad Social en el país? No te pierdas esta importante conversación sobre corrupción.
Existe el sexto sentido y no tiene nada que ver con Bruce Willis, nos cuenta Jorge Alcalde el descubrimiento de un nuevo sentido que viene directamente del intestino. Entrevista con Alberto Tarín uno de los exintegrantes de Seguridad Social, mítico grupo ochentero. Y para terminar, nuestra sección para que pongas fin a los quebraderos de cabeza que te dan tus plantas, junto a Paula Orozco.
La polifacética Samantha Hudson se ha pasado por Cuerpos especiales para charlar acerca de Música para muñecas, su tercer álbum, y sobre cómo ha abordado la composición de unas canciones en las que reflexiona sobre la transexualidad o la percepción de la identidad. Además, Alba Cordero recuerda cómo vivió el concierto de Oasis en Edimburgo, Jorge Yorya se sube al trend de la geopolítica en redes sociales, Arturo Paniagua recuerda los éxitos de Seguridad Social y la Patrulla Chiquilla anima a los peques en los últimos días de vacaciones.
El director de Randstad Research analiza los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de agosto
El IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social detectaron que al menos 22 mil empresas que ofrecen servicios de subcontratación dejaron de pagar o tienen adeudos en sus pagos de la seguridad social de los trabajadores. Ricardo Monreal y Adán Augusto López dirigentes en la Cámara de Diputados y en el Senado respectivamente fueron ratificados por su trabajo y seguirán en sus cargos como líderes parlamentarios. Ismael "El Mayo" Zambada cofundador del Cártel de Sinaloa escribió y envió un texto en el que se declara culpable de cargos de narcotráfico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sólo 47% de vehículos en Edomex acudió a verificación México y Palestina celebran 50 años con nuevo grupo de amistad ONG´s denuncian bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza Más información en nuestro podcast
Pablo Tallón entrevista a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
Tomás Cuesta y Pablo Planas comentan las palabras de la ministra de Seguridad Social sobre su etapa como consejera en Navarra y sobre Santos Cerdán.
El presidente argentino, Javier Milei, vetó la ley que otorgaba aumentos a jubilaciones y pensiones por discapacidad, aprobada por mayoría en el Congreso en julio. Según el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, la medida fue rechazada por considerarse contraria a su política de equilibrio fiscal. Jubilados y discapacitados argentinos fueron vetados por Javier Milei al aumento de sus pensiones. Por un lado, los jubilados que exigen un incremento del 7,2% en sus pagas, representan el sector más afectado por la política de ajuste del gobierno, con haberes que encarnan un tercio de la canasta básica del adulto mayor. Actualmente, según las entidades de estadística de Argentina, el valor de la jubilación mínima, monto cobrado por el 63,5% de las personas en estado de retiro es de 384.300 pesos, el equivalente a alrededor de 279 dólares. Un monto que estaría rozando la línea de la pobreza. Sandra Zapatero es secretaria de Seguridad Social de la Central de trabajadores de la Argentina (CTA) e indica que más o menos tres millones de jubilados y pensionados estarían recibiendo este aumento que vetó el presidente. “Entonces creemos que es una crueldad brutal. Los pensionistas y los jubilados en Argentina hoy estamos todos los miércoles en la calle, en el Congreso, siendo reprimidos por la policía, reclamando aumentos y los medicamentos que teníamos gratuitos y una moratoria”, indicó Zapatero. Para ella, las consecuencias no serían demasiado importantes porque la jubilación es mínima, “es ínfima, están por debajo del índice de la pobreza y el aumento es paupérrimo. Podrían comprar, 3 kg más de pan, que no es demasiado. Creo que los jubilados están en el peor momento de la historia”, asegura. Pensiones por discapacidad No solo los jubilados se podrían verse afectados por este veto ya que el mandatario argentino tiene el interés de inmovilizar el proyecto legislativo que estipulaba mejoras a las ayudas económicas y las pensiones por invalidez a las personas con algún tipo de discapacidad, comenta Remigia Cáceres, secretaria nacional de discapacidad, también perteneciente al sindicato CTA: “Más de 70.000 pensiones fueron bajadas abruptamente, hay más de cinco millones de personas con discapacidad y de esos cinco millones, solo un millón y medio estaban utilizando al Estado con el tema de la pensión, o sea que ni siquiera es el 12% de la población que está percibiendo las pensiones, la ley lo que dice es un aumento mínimo de casi 15.000 pesos mensual en la pensión, comparando con la inflación que tenemos hoy en la Argentina, que son casi 200%, más allá de que hay personas que dicen que no hay inflación. La verdad que con 200.000 pesos que tiene la persona con discapacidad no se puede vivir, hoy por hoy la canasta familiar es de un millón y medio”, agregó. Tras la publicación del veto se inicia ahora el trámite legislativo para confirmar o rechazar la voluntad de la Casa Rosada. Para revertir la decisión de la Presidencia, cada una de las Cámaras del Congreso necesita al menos dos tercios de los votos de los legisladores que componen el hemiciclo. De este modo, si la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores secunda la decisión de Milei, los proyectos quedarían finalmente derrotados.
La gimnasta española, única en disputar cuatro finales olímpicas consecutivas, se acerca a los micrófonos de Onda Cero con el fin de dar voz a una iniciativa que busca que todos los deportistas olímpicos puedan tener acceso a una jubilación digna
La gimnasta española, única en disputar cuatro finales olímpicas consecutivas, se acerca a los micrófonos de Onda Cero con el fin de dar voz a una iniciativa que busca que todos los deportistas olímpicos puedan tener acceso a una jubilación digna
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha pasado este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE'. Entre otros asuntos, se ha pronunciado sobre el reparto de migrantes, incidiendo en que se critica "al Gobierno por no asumir una competencia que es de las comunidades autónomas y escuchar, día sí y día también, a un PP que cada vez que tiene una oportunidad, pone palos en la rueda. A un PP que lleva a una política migratoria, si es que la tiene, al dictado de Vox. La señora Ayuso se jacta de proteger y atender a la población latinoamericana y vemos cómo ponen obstáculos a medidas, a recursos del Estado".A partir de ahí, explica, se tienen que dar los siguientes pasos. No es verdad "que este Gobierno ahonde en la desigualdad, es todo lo contrario""Quienes vienen en busca de un futuro huyen de guerras, persecuciones... hasta una política migratoria que llega hasta nuestros despachos, que da respuesta a personas que vienen, que han ...
dos en Canarias. Son declaraciones en Herrera en Cope de la titular de la cartera de Seguridad Social y Migraciones después de que las autonomías presididas por el PP se hayan opuesto a este modelo de traslado de menores. Estas autonomías alegan la falta de dinero para hacerse cargo de estos niños y critican que el gobierno excluya del reparto a País Vasco y Cataluña. La ministra les acusa de actuar al dictado de Vox. Hay quienes están interesados en que el odio se propague, la desinformación se propague y eso lo que haga también es bueno, pues trasladarlo en una desafección de la ciudadanía. ...
Analiza en 'Herrera en COPE' el futuro de la legislatura, los escándalos que salpican a Sánchez o el reparto migratorio
El paro registrado descendió en el mes de julio en 1.357 personas, una cifra que, a pesar de representar una bajada, no logra consolidarse como un buen dato en términos históricos, según señala Valentín Bote, director de Randstad Research. "Yo creo que los datos de este mes de julio no parecen ser especialmente buenos", afirma Bote, destacando que, aunque se ha producido un aumento en la afiliación a la Seguridad Social con 4.408 nuevos afiliados, esta mejora sólo cobra valor en comparación con julio de 2024, un mes que fue “inusualmente malo” en la serie histórica. “Tenemos el tercer peor julio de este siglo” añade. Por sectores, el mayor descenso del paro se ha registrado en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior, con 3.315 personas menos (-1,45%), seguido del sector Agrario, donde el desempleo se redujo en 614 personas (-0,78%). En contraste, el paro aumentó en el sector Servicios (+2.018 personas, +0,12%), en Industria (+416, +0,22%) y en Construcción (+138, +0,08%). A nivel autonómico, sólo seis comunidades registraron descensos en el número de parados. Andalucía lideró la bajada con 8.035 desempleados menos, seguida de Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296). En cambio, el paro aumentó en once comunidades, siendo Cataluña la que experimentó el mayor incremento, con 4.339 desempleados más, seguida del País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167). En julio se firmaron un total de 1.588.983 contratos, de los cuales menos de 4 de cada 10 fueron indefinidos, lo que confirma una cierta moderación en la calidad del empleo generado.
La Tertulia de los Miércoles con Gonzalo Baroni, Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano y Teresa Herrera. *** La discusión en torno a la propuesta de gravar al 1% más rico de la población sigue generando polémica en la interna del Frente Amplio. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, defendió la iniciativa y cuestionó declaraciones de la senadora Bettiana Díaz (MPP). En una entrevista con La Diaria Radio, la senadora había relativizado la dimensión del debate al señalar que el eventual tributo era impulsado por “tres de los 17 senadores” del oficialismo: Óscar Andrade, Constanza Moreira y Gustavo González. Entrevistado ayer en el streaming Campaña del Miedo, Castillo, secretario general del Partido Comunista, le respondió. “Con esa teoría, entonces, no hagamos nada mejor porque molestamos menos, pero tampoco vamos a estar cambiando la realidad del país”, apuntó. Castillo defendió la propuesta, lanzada originalmente por el Pit-Cnt, que plantea gravar con un 1% el Patrimonio de los sectores de mayor poder adquisitivo para financiar políticas públicas en favor de los sectores más pobres, entre ellas el abatimiento de la pobreza infantil y juvenil. “Colocar en el debate si los más ricos, los millonarios, tienen que aportar el 1% de su riqueza para contemplar las demandas de los más pobres, nos genera problema. Fijate vos qué tan lejos estamos de la posibilidad de seguir avanzando en una discusión que hay que dar”, remarcó. Además, Castillo agregó: “Capaz que no es la mejor propuesta, pero estamos dispuestos a escuchar y debatir los contenidos de otros”. Por su parte, Díaz reafirmó su postura sobre los compromisos asumidos por el FA durante la campaña electoral, entre ellos la decisión de no crear nuevos impuestos. “Esto no es algo que uno se entera ahora. De hecho, Yamandú (Orsi) llegó incluso a plantear que no iba a aumentar impuestos en el debate presidencial”, señaló. No obstante, la senadora reconoció que el FA debe reflexionar sobre su estrategia tributaria. “Yo creo que el FA se tiene que plantear discutir cuál va a ser la estrategia en términos de la política tributaria. Si es necesaria una nueva reforma, una actualización de la reforma tributaria. Eso es parte de lo que nosotros hemos discutido”, dijo.
La ministra de Seguridad Social y Migraciones ha hablado en Más de uno en la previa de su reunión con el observatorio del racismo, que ha elaborado un estudio sobre el impulso en redes sociales a las cacerías racistas de Torre-Pacheco.
NotiMundo Estelar - Alfredo Serrano, ¿Se acabó el compadrazgo? ;y, Ley de Seguridad Social by FM Mundo 98.1
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que estaba prevista para hoy, no se ha celebrado tras el plantón de las comunidades del PP. Optaron por no asistir porque entienden que la convocatoria es ilegal. Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha calificado en el informativo 24 horas de RNE de "irresponsabilidad" el plantón y ha cargado contra los populares acusándoles de que "utilizan a los menores no acompañados como chivo expiatorio para intentar hacer daño al Gobierno." Ha defendido al Gobierno y ha asegurado que están cumpliendo "en tiempo y en forma": "Las 1.200 plazas ya están operativas y estamos trabajando para disponerlas en península a la mayor brevedad."Escuchar audio
LM publica que Sánchez empieza a regalar al País Vasco parte de la Seguridad Social
La Tertulia de los Miércoles con Valentina Arlegui, Patricia González, Elena Grauert y Daoiz Uriarte *** El gobierno tiene previsto lanzar oficialmente hoy el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. La convocatoria, coordinada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, apunta a reunir aportes de partidos políticos, sindicatos, cámaras empresariales y organizaciones sociales, para consensuar una base de reforma que abarque no solo el esquema de jubilaciones y pensiones, sino también temas como la pobreza infantil, el sistema de cuidados y el financiamiento del conjunto de la matriz de protección social. Sin embargo, la propuesta llega marcada por una fuerte división política. El Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente e Identidad Soberana anunciaron este lunes que no participarán del proceso. Blancos, colorados e independientes objetan que se vaya a discutir sobre el sistema previsional, que ya fue reformado por una ley del gobierno pasado que luego fue legitimada por el rechazo a una reforma constitucional sometida a plebiscito junto con la elecciones nacionales. También cuestionan el formato del diálogo, al considerar insuficiente la representación de los partidos en la Comisión Ejecutiva, que es el ámbito de intercambio y negociación para la construcción de los acuerdos y el órgano encargado de elaborar el documento final. Por su parte, el líder de Identidad Soberana, Gustavo Salle -que en un principio había evaluado asistir al diálogo- dijo a El País que “cambió de opinión” y que no se va a “prestar a ese circo”. Desde el oficialismo, el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, calificó estas posturas como un acto de “demasiada soberbia” y defendió la instancia como un ejercicio democrático. Hablando en rueda de prensa ayer, Sánchez afirmó que el gobierno está dispuesto a revisar el formato, aunque advirtió que “el diálogo social va más allá de los partidos políticos”. “Algunos partidos políticos que hoy no quieren participar en el diálogo social ya habían enviado los nombres de sus delegados (…) Seguiremos haciendo esfuerzos para tratar de convencer, porque sentarse a hablar es un componente central de la democracia. Seguiremos haciendo el mayor esfuerzo para que los partidos políticos se sienten a discutir -con las organizaciones sociales y en el marco del diálogo social- cómo construimos una matriz de protección social hacia el futuro. Lo seguiremos intentando. Si el reclamo está relacionado a que los partidos políticos pretenden tener una mayor representación, nosotros estamos dispuestos (a conversar). Si lo hubiesen planteado antes, seguramente eso estaba resuelto”. En este escenario, Cabildo Abierto es el único partido opositor que decidió participar. Su líder, Guido Manini Ríos, sostuvo que se trata de una oportunidad para plantear propuestas en favor de los sectores más frágiles, sin que ello implique compromisos legislativos. Con este telón de fondo, el gobierno inicia hoy un proceso que busca construir consensos, pero que, por ahora, no cuenta con buena parte del sistema político. ¿Puede un diálogo social ser realmente representativo si no participa la mayoría de los partidos de la oposición? ¿Qué revela esta división política sobre la posibilidad de construir acuerdos amplios en temas de fondo?
Este miércoles 16 de julio el gobierno lanzará oficialmente el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. Conversamos En Perspectiva con el diputado frenteamplista Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes. El objetivo de esta instancia, coordinada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), es impulsar cambios en esa materia, a través de acuerdos amplios y representativos entre partidos políticos, organizaciones sociales y el Estado. La hoja de ruta incluye cuatro ejes prioritarios: protección a la infancia; sistema de cuidados; protección a las personas activas; y régimen de jubilaciones y pensiones. El resultado del trabajo será un documento con acuerdos y propuestas concretas que se presentará al Poder Ejecutivo antes del 30 de abril de 2026. La convocatoria llega, sin embargo, con ruido político. Este lunes, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente anunciaron que no participarán. Alegan desequilibrios de representatividad y cuestionan que se vuelva a discutir el sistema previsional luego de la reforma aprobada en el gobierno pasado y del plebiscito de 2024. En cambio, sí participarán Cabildo Abierto e Identidad Soberana. Desde el oficialismo se insiste en que este diálogo es una oportunidad para pensar colectivamente el futuro de las políticas públicas, ante los desafíos demográficos, sociales y económicos que enfrenta el país. ¿Qué diagnóstico hace el Frente Amplio de este arranque tensionado? ¿Hay margen para revertir la decisión de la oposición? ¿Qué expectativas tiene el oficialismo sobre este proceso?
Ayer lunes, dos días ante del lanzamiento formal del Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social, varios partidos de la oposición anunciaron que no participarán de la convocatoria impulsada por el gobierno. Conversamos En Perspectiva con el senador Andrés Ojeda, secretario general del Partido Colorado. El Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente rechazaron la invitación, cuestionando la forma en que fue diseñada la instancia. Afirman que los partidos están subrepresentados en la Comisión Ejecutiva -el órgano que centralizará las discusiones- y que se vuelve a poner en debate el sistema previsional, pese a la reforma aprobada en el gobierno anterior y al plebiscito de 2024. En el caso del Partido Colorado, el Comité Ejecutivo Nacional fue categórico: no participará de un ámbito que, según expresó, desconoce el rol central de los partidos como representantes directos de la ciudadanía, y que podría ser “monopolizado por figuras afines al oficialismo, reduciendo a la oposición a un papel meramente testimonial”. Al mismo tiempo, los colorados reafirmaron su voluntad de diálogo, pero plantearon que este debería organizarse en otro formato, con protagonismo político y con base en experiencias anteriores de concertación. ¿Por qué el Partido Colorado se baja del diálogo social? ¿Qué tipo de instancia propone en su lugar?
Las organizaciones empresariales, los sindicatos y las asociaciones de trabajadores autónomos se reúnen con el Ministerio de Seguridad Social para negociar el nuevo esquema de cotización de los autónomos para los próximos tres años. No acude la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos, que pretende que se solucionen, dicen, los errores que se han registrado y que siguen vigentes en la regularización de las cuotas pagadas en 2023. Alvaro Bajén es el secretario general de UPTA Aragón.
Guillermo Malpica, Director ejecutivo de Alianza In México
