POPULARITY
Colectivos feministas marchan en CDMX por aborto legal SEP anuncia que Beca Universal Rita Cetina llegará a primarias en 2026Ministerio de Sanidad reporta más de 66 mil muertos en GazaMás información en nuestro podcast
Nueva dimisión en Stellantis: el director financiero, Doug Ostermann, deja su cargo y será reemplazado de manera inmediata por Joao Laranjo, veterano de Fiat Chrysler Automobiles, la empresa predecesora de Stellantis, quien se reincorporó este año como director financiero para Norteamérica. GSK anuncia el nombramiento de Luke Miels como CEO, con efecto a partir del 1 de enero de 2026. Otra farmacéutica, AstraZeneca planea cotizar directamente en la Bolsa de Nueva York sin dejar Londres. El Indicador de Sentimiento Económico mejora en septiembre ligeramente en la eurozona al situarse en 95,5 puntos, dos décimas más, según los datos del índice elaborado por la Comisión Europea, que sitúa a España a la cabeza entre las mayores economías de la UE. Hablaremos de retribución flexible con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de Mapfre Vida. Y los temas de la actualidad los debatiremos con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
En Cierre de Mercados hablamos con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, de la retribución flexible, en el que una persona puede destinar parte de su sueldo bruto a ahorrar. Utilizar un sistema de retribución flexible no disminuye el salario bruto que cobra una persona y no tiene un coste para la empresa. Las grandes compañías tienen estos sistemas pero las pymes (muchas veces por desconocimiento) no lo ofrecen a sus empleados y éstos tampoco lo conocen. MAPFRE Vida ofrece gratis a las empresas (sean o no sean clientes de la compañía) una plataforma de retribución flexible para que vean por sí mismos las ventajas de este sistema: ahorrar pagando menos impuestos, sin coste para las empresas, sirve de colchón financiero en momentos de incertidumbre económica y volatilidad en los mercados sin olvidarnos del papel del asesor profesional que, en opinión del subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, es imprescindible.
Proyecto Hombre ha organizado el próximo 8 de octubre las jornadas 'Conexión/Desconexión', en las que abordarán el debate actual sobre la relación de los jóvenes y las pantallas.Asunción Santos es la presidenta de Proyecto Hombre en la Región de Murcia; Mariola Egea, responsable de los programas de prevención, y Fernando Lorente, responsable del programa de jóvenes.
Hoy hablamos de nombres colectivos, un tema muy útil para mejorar tu vocabulario. En la segunda parte, practicaremos el vocabulario de este episodio y el presente y pasado con un punto de vista breve y sencillo. Consigue el texto del episodio en la sección del pódcast en unlimitedspanish.com Hoy empezamos un viaje por palabras muy útiles: los nombres colectivos. Son términos que nos ayudan a poder referirnos a un conjunto de algo con una sola palabra. Por ejemplo, en lugar de “muchos peces nadando juntos”, decimos banco. Ahorra tiempo y suena natural.
Colectivos de personas independientes, como la Plataforma 'Huelva con Palestina' o el Movimiento por Palestina en Motril saldrán a la calle en distintas concentraciones para sumarse a las acciones de apoyo a la Global Sumud Flotilla, que navega rumbo a Gaza para denunciar el bloqueo y exigir el respeto a los derechos del pueblo palestino. La Agencia de Ciberseguridad de Andalucía frena cada año más de 11.000 intentos de ciberataque a sus sistemas, buena parte de ellos procedentes de Rusia. Es una amenaza creciente por la que la Junta de Andalucía apoya que Europa aumente el gasto en defensa, aunque pide que no sea a costa de la Política Agraria Común, como señalan algunas voces. Lo ha indicado así el presidente andaluz, Juanma Moreno, que hoy participa en Copenhague en la Conferencia de Presidentes del Comité de las Regiones.Escuchar audio
Leticia Fernández es una diseñadora que trabaja en la cooperativa Coombo, una cooperativa de diseño estratégico. En esta entrevista nos cuenta cómo surge la cooperativa y cómo el crear una cooperativa los hizo aprender a trabajar de otras maneras. También hablamos de un manifiesto para el nuevo cooperativismo en Colombia, y de cómo cambiarle la imagen a esta forma de trabajo. Hablamos de un Manifiesto. Leticia nos recomienda: Recomienda: Donught Economics by Kate HaworthLa economia del bien común. El modelo económico del futuro. Cristian Felber. Esta entrevista es parte de las listas: Colectivos y cooperativas de diseño, España y diseño, Colombia y diseño, Diseño de servicios.
La Cuarta Raya Del Tigre y Casa Barullo son la manera en que la escritura se hace comunidad, juego, amistad y consigue sobrevivir al aislamiento y la desfinanciación cultural de este nuevo milenio en Colombia y el mundo. En esta charla aprendemos sobre el arte del encuentro, el contagio y la identidad en los extremos donde la literatura y la autoría devienen colectivos ¿Cómo podemos madurar y crecer en la creación literaria, y de un nuevo mundo?La Cuarta Raya Del Tigre and Casa Barullo is the way in which writing becomes community, play, friendship and manages to survive the isolation and cultural defunding of this new millennium in Colombia and the world. In this talk we learn about the art of encounter, contagion and identity in the extremes where literature and authorship become collective. How can we mature and grow in literary creation, and of a new world?
Entrevistamos a la responsable de Comunicación, Marca y Patrocinios de Globalcaja, Lucía Mallol; al director de Relaciones Institucionales y director de la Fundación Globalcaja; y al 'product manager' de Instituciones y Colectivos de Globalcaja, que nos han contado cómo está siendo esta programación. También hablamos con el vicerrector de la UCLM, Ismael García, que toca este martes en el stand de Globalcaja, con la Big Band de la UCLM. Además, Francis Zafrilla y Jesús Arenas nos han contado sus actuaciones en el stand de Globalcaja
México acaba de entrar en una “nueva era judicial”. Así lo estima el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar, electo recientemente por voto popular, junto a unos 2000 ciudadanos que ejercen desde este 1ero de septiembre como jueces o magistrados. Son los primeros así electos desde la controvertida reforma judicial iniciada por el expresidente López Obrador y concretada por la presidenta Sheinbaum. Para el partido en el poder, se trata de sanear una institución gangrenada por la corrupción. Pero para los detractores de la reforma, el poder judicial se verá aún más debilitado. Con esta controvertida reforma judicial, impulsada en el 2024 por el presidente López Obrador, México se convierte en el primer país del mundo en someter al voto popular la elección de todos sus jueces. Para Morena, el partido que lo lidera, se trata de abrir una institución a los ciudadanos, promover cierta austeridad y luchar contra la corrupción. Argumento que refutan miles de magistrados, que han perdido su trabajo al ser remplazados por los recién electos. Es el caso de la exmagistrada Edna Lorena Hernández Granados, que conoce como la palma de su mano una institución que ha sido profundamente sacudida por esta reforma. "El riesgo de la reforma es que se extinga el contrapeso, la división de poderes y la independencia judicial. El gobierno mexicano actualmente está presidido por un partido político que se llama Morena. A través del Estado, despojó al poder judicial, a sus jueces, magistrados y a ministros. Nos eliminó de la carrera judicial para poner nuevos jueces, magistrados y ministros. Sin la experiencia de años como nosotros la tenemos, de 30 a 35 años, 25 años en el conocimiento especializado de la carrera judicial del derecho", explica Hernández Granados. Los nuevos magistrados, así como la Corte suprema, han sido electos por los mexicanos. Sin embargo, la participación a esta primera votación fue solamente de un 13% y menos en votos efectivos: "Es como si 9 personas de 100 hubieran votado". El papel del crimen organizado La exmagistrada vaticina una cooperación complicada entre los nuevos jueces y aquellos que se han quedado, precisamente por esta disparidad de competencias. Otro temor de Hernández Granados: el papel que puede jugar el crimen organizado al implementar esta elección directa. "No solo se cambiaron no jueces y magistrados federales, sino de todos los estados de la República y es conocimiento del mundo que hay estados en nuestro país que están infestados por el narcotráfico como Sinaloa, Culiacán o Jalisco. Obviamente también hubo jueces y magistrados de esos Estados que por cuotas les dieron un lugar en el acordeón para que fueran votados por la población. ¿Y qué implica esto? Pues que si son amigos o ya tienen un servilismo a quienes los pusieron como candidatos para apoyar a quienes ellos les digan." Cabe mencionar que antes de esta reforma, el Senado, a través de comisiones aprobaba estos puestos. Al dominar Morena el Senado, la reforma parece "inútil". Entonces, ¿por qué impulsarla? "Muchas resoluciones de mis compañeros jueces y magistrados detenían las obras que no estaban licitadas, que no estaban estudiadas y planeadas conforme a las leyes ordinarias en cuanto a las leyes ambientales, al financiamiento, en cuanto a intereses, tanto para protección de la naturaleza del país como protecciones económicas y de no corrupción. Esas resoluciones de los jueces y magistrados y aún de la Suprema Corte, molestaban al presidente anterior a López Obrador. De ahí la necesidad de quitar el poder judicial a los jueces y magistrados", analiza, temiendo que por ahora ninguna palanca permita restablecer la separación de poderes necesaria para garantizar el funcionamiento democrático. Para el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar, se trata al contrario de un gran avance para el país que cuenta con una Corte en su mayoría femenina y con el primer presidente indígena dejando atrás una Corte "refugio de políticos", según las palabras de López Aguilar. Originario de Oaxaca lleva treinta años defendiendo los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional. Pero no es por ello "que tenga el conocimiento y la capacidad para ejercer un cargo tan importante como el que él va a ejercer. Debe conocer de constitucionalidad, de controversias constitucionales, resolver recursos de revisión. Es muy técnico, es muy especializada su verdadera función". Colectivos de magistrados y oenegés como Defensorxs, estiman que el oficialismo busca "capturar políticamente al Poder Judicial". Edna Lorena Hernández Granados va más lejos: "Morena es un Estado autoritario. No hay contrapeso y cuando no hay contrapeso es un Estado fallido". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Hadrien Toureaud y Guillaume Buffé.
México acaba de entrar en una “nueva era judicial”. Así lo estima el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar, electo recientemente por voto popular, junto a unos 2000 ciudadanos que ejercen desde este 1ero de septiembre como jueces o magistrados. Son los primeros así electos desde la controvertida reforma judicial iniciada por el expresidente López Obrador y concretada por la presidenta Sheinbaum. Para el partido en el poder, se trata de sanear una institución gangrenada por la corrupción. Pero para los detractores de la reforma, el poder judicial se verá aún más debilitado. Con esta controvertida reforma judicial, impulsada en el 2024 por el presidente López Obrador, México se convierte en el primer país del mundo en someter al voto popular la elección de todos sus jueces. Para Morena, el partido que lo lidera, se trata de abrir una institución a los ciudadanos, promover cierta austeridad y luchar contra la corrupción. Argumento que refutan miles de magistrados, que han perdido su trabajo al ser remplazados por los recién electos. Es el caso de la exmagistrada Edna Lorena Hernández Granados, que conoce como la palma de su mano una institución que ha sido profundamente sacudida por esta reforma. "El riesgo de la reforma es que se extinga el contrapeso, la división de poderes y la independencia judicial. El gobierno mexicano actualmente está presidido por un partido político que se llama Morena. A través del Estado, despojó al poder judicial, a sus jueces, magistrados y a ministros. Nos eliminó de la carrera judicial para poner nuevos jueces, magistrados y ministros. Sin la experiencia de años como nosotros la tenemos, de 30 a 35 años, 25 años en el conocimiento especializado de la carrera judicial del derecho", explica Hernández Granados. Los nuevos magistrados, así como la Corte suprema, han sido electos por los mexicanos. Sin embargo, la participación a esta primera votación fue solamente de un 13% y menos en votos efectivos: "Es como si 9 personas de 100 hubieran votado". El papel del crimen organizado La exmagistrada vaticina una cooperación complicada entre los nuevos jueces y aquellos que se han quedado, precisamente por esta disparidad de competencias. Otro temor de Hernández Granados: el papel que puede jugar el crimen organizado al implementar esta elección directa. "No solo se cambiaron no jueces y magistrados federales, sino de todos los estados de la República y es conocimiento del mundo que hay estados en nuestro país que están infestados por el narcotráfico como Sinaloa, Culiacán o Jalisco. Obviamente también hubo jueces y magistrados de esos Estados que por cuotas les dieron un lugar en el acordeón para que fueran votados por la población. ¿Y qué implica esto? Pues que si son amigos o ya tienen un servilismo a quienes los pusieron como candidatos para apoyar a quienes ellos les digan." Cabe mencionar que antes de esta reforma, el Senado, a través de comisiones aprobaba estos puestos. Al dominar Morena el Senado, la reforma parece "inútil". Entonces, ¿por qué impulsarla? "Muchas resoluciones de mis compañeros jueces y magistrados detenían las obras que no estaban licitadas, que no estaban estudiadas y planeadas conforme a las leyes ordinarias en cuanto a las leyes ambientales, al financiamiento, en cuanto a intereses, tanto para protección de la naturaleza del país como protecciones económicas y de no corrupción. Esas resoluciones de los jueces y magistrados y aún de la Suprema Corte, molestaban al presidente anterior a López Obrador. De ahí la necesidad de quitar el poder judicial a los jueces y magistrados", analiza, temiendo que por ahora ninguna palanca permita restablecer la separación de poderes necesaria para garantizar el funcionamiento democrático. Para el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar, se trata al contrario de un gran avance para el país que cuenta con una Corte en su mayoría femenina y con el primer presidente indígena dejando atrás una Corte "refugio de políticos", según las palabras de López Aguilar. Originario de Oaxaca lleva treinta años defendiendo los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional. Pero no es por ello "que tenga el conocimiento y la capacidad para ejercer un cargo tan importante como el que él va a ejercer. Debe conocer de constitucionalidad, de controversias constitucionales, resolver recursos de revisión. Es muy técnico, es muy especializada su verdadera función". Colectivos de magistrados y oenegés como Defensorxs, estiman que el oficialismo busca "capturar políticamente al Poder Judicial". Edna Lorena Hernández Granados va más lejos: "Morena es un Estado autoritario. No hay contrapeso y cuando no hay contrapeso es un Estado fallido". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Hadrien Toureaud y Guillaume Buffé.
Leopoldo Maldonado, Director de Articulo 19
Delegan facultades a Presidencia de Comisión para Reforma Electoral Hoy No Circula aplica este sábado a placas foráneas y hologramas 1 y 2 Reabre mezquita-catedral de Córdoba tras incendio y derrumbe parcial Más información en nuestro podcast
Colectivos piden perfil técnico y sin cuotas para atender la crisis de desapariciones, los más pobres recortan gasto en educación aunque ganan un poco más y los ingresos petroleros de México caerán en 2026, con Gonzalo Soto y Lidia AristaPolítica y otros datos: Temporada de lluvias: ¿por qué la CDMX siempre se inunda?00:00 Introducción02:03 Colectivos piden perfil técnico y sin cuotas para atender crisis de desapariciones08:01 Los más pobres recortan gasto en educación pese a ganar un poco más13:51 México se convierte en el principal mercado de Cox Energy18:20 México vivirá un desplome de sus ingresos petroleros en 202621:34 Las Grandes Ligas de beisbol tendrán la primera árbitra de su historia
Colectivos de desaparecidos protestan en la FGR de GuerreroFGR investiga asesinato del fiscal de Tamaulipas Se desata incendio al sur de California '"
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Carlos Ramírez, integrante del colectivo ‘Hasta encontrarles CDMX’ habló de los familiares y colectivos que emprenden nueva búsqueda de Ana Amelí, la joven de 20 años que desapareció en el Ajusco.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, va a analizar los recortes de la PAC para el próximo presupuesto de la Unión Europea con las comunidades autónomas en la próxima reunión ordinaria de la sectorial y no en un encuentro extraordinario como le han pedido las comunidades del PP. Por su parte, la Junta de Andalucía ha remitido hoy mismo una propuesta al ministerio y a la Comisión Europea en el que pide que las ayudas a los agricultores formen parte de Fondos de Apoyo Independientes. Concentración de UGT y Comisiones Obreras que en Granada han querido recordar a los dos trabajadores muertos en el accidente laboral ocurrido en Alcalá de Guadaíra, y denunciar lo que califican como falta de interés de la Administración en perseguir los incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.Colectivos memorialistas y de víctimas del franquismo reclaman la reparación de los represaliados y la identificación de las víctimas de la dictadura enterradas en fosas comunes en el día en el que se cumplen 89 años del golpe de Estado del General Franco. Varios actos se han celebrado hoy en toda Andalucía.Escuchar audio
Norma Piña recibe el ministro presidente electo Hugo Aguilar PAN presenta acción de inconstitucionalidad con la Ley Censura Tribunal Supremo de EU permite a Trump despidos masivos en el Gobierno
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Cada cierto tiempo, el congreso se pone populista y pretende legislar a favor de los colectiveros o los combistas o los que sean que brindan el servicio de transporte público de manera informal y causan más congestión y problemas. Aquí comentamos una de esas veces. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Yago Bermejo Abati trabaja en procesos de participación ciudadana desde Deliberativa, en España. Nos contó sobre todo el diseño detrás de las asambleas ciudadanas y para qué sirven. Hablamos de algunos casos para entender esta metodología o esta herramienta, y sobre la necesidad de las asambleas en un mundo cada vez más polarizado. Proyectos de los que hablamos: World citizen' assembly labGlobal AssemblyGlasgow Citizen AssemblyYago nos recomienda: La mediateca de DeliverativaEl libro: La democracia es posibleGuías prácticasEsta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Democracia y diseño, Gobierno y diseño, Diseño y paz, Políticas públicas y diseño, Diseño y agricultura, Colectivos y Cooperativas de diseño y Diseño sostenible.
Buscadoras denuncian amenazas de personal del Incifo CDMX Más de 87 mil empleos creados en el primer semestre de 2025: IMSS Inundaciones en Texas dejan 13 muertos y 20 niñas desaparecidas Más información en nuestro podcast
Capturan a más de 100 cocodrilos en calles de Tamaulipas Azcapotzalco te invita a la Bodas Colectivas 2025 Incendio por fuegos artificiales deja 7 desaparecidos en Sacramento
En 2025 se construirán 16 UTOPÍAS: Brugada Diputados aprueban nueva Ley de la Guardia Nacional Papa León XlV lamenta atentado contra iglesia en Damasco
Aprueban en lo general la Ley Nacional de Trámites Burocráticos Metro llama a tomar medidas de seguridad en andenes por lluvias
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Cecilia Flores, presidenta y fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, abordó las declaraciones de Rosario Piedra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien aseguró que los colectivos de desaparecidos están contentos con su gestión. "Yo solicité la renuncia de Rosario Piedra porque no acudió a ninguna reunión con madres buscadoras, ni en Sonora ni en Sinaloa, ni con ningún colectivo del país," afirmó Cecilia Flores, quien destacó que solo tras la toma simbólica de la CNDH por parte de algunas víctimas se comenzó a atender con mayor seriedad el tema. "Nos reunimos con Rosario ya como cuatro veces, hemos tenido la plática necesaria para que entienda las necesidades y le dé seguimiento a las carpetas de investigación."See omnystudio.com/listener for privacy information.
México condena atentado contra el senador colombiano EU y México refuerzan esfuerzos para frenar llegada de fentaniloColectivas rechazan opinión de Monreal sobre violencia vicariaMás información en nuestro podcast
Edomex despliega 10 mil policías para vigilar jornada judicial Colectivos marchan en CDMX contra elección judicialEU mantendrá aranceles; se evaluarán país por paísMás información en nuestro podcast
El periodista José María Olmo cuestiona en La Brújula la versión oficial del PSOE y ha denunciado una operación encubierta con respaldo institucional cuyo objetivo sería obtener información sensible de opositores y funcionarios.
Fiscalía de NL emite reporte de búsqueda de estadounidense Colectivos convocan a jornada de búsqueda en Barrancas de TarangoExplosión en deja un muerto y cuatro heridos en Álvaro Obregón Más información en nuestro Podcast
¿Te imaginas recorrer Latinoamérica en un bus de 12 metros… y con tu familia? Eso es exactamente lo que hacen Maty y su familia. Con 880 litros de agua a bordo y una casa sobre ruedas llena de soluciones creativas, en este episodio vamos a conocer todos los detalles de cómo es vivir, viajar y adaptarse a la vida nómada en un colectivo convertido en hogar. -Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/felices -Seguro para tu furgoneta camper: https://viajandosimple.com/zcpodcast (código descuento: AONZCVIAJANDOSIMPLE) -Encuentra tu camperizador ideal en: https://camperizando.es/
En los primeros días de su papado, Robert Prevost explicó por qué escogió el nombre de León XIV. En sus palabras, su antecesor León XII fue clave, a través de su encíclica Rerum Novarum, de poner luz en los problemas sociales y laborales que surgían con la Revolución Industrial del inicio del siglo pasado. Ahora León XIV ve que la humanidad se enfrenta a retos similares, pero ahora con la Inteligencia Artificial.Lo que parecía una inminente guerra a gran escala entre India y Pakistán por Cachemira, dio un giro inesperado el sábado, con el anuncio de un alto al fuego temporal. Sin embargo, ambas naciones se acusan de haberlo roto.Además… Putin aseguró que está dispuesto a iniciar conversaciones de paz directamente con Ucrania; Colectivos de madres buscadoras salieron a las calles el 10 de mayo; El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de la gobernadora de Baja California; El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes, fue detenido acusado de violación; Al parecer, Donald Trump aceptó recibir como regalo del Emir de Qatar un lujoso avión; cayó a la Tierra una nave espacial de la era soviética que estuvo perdida y deambulando por el espacio más de 50 años.Y para #ElVasoMedioLleno… El equipo femenino de México se llevó la medalla de oro en arco compuesto durante la Copa del Mundo de Tiro con Arco Shanghái 2025.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Colectivos exigen justicia por asesinato de la activista María Dolores Patiño Aseguran armas en propiedades de alcalde de CuautempanFDA ordena retiro de jitomates por contaminación con salmonellaMás información en nuestro podcast
Tonantzin Cárdenas Méndez, diputada de Futuro y presidenta de la Comisión Especial en materia de desaparición de personas
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 6 de mayo de 2025
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 5 de mayo de 2025
UNAM refrenda su solidaridad con colectivos de buscadoresAlcalde de Lisboa, pide quedarse en casa ante apagón eléctricoMás información en nuestro Podcast
Ante desapariciones,colectivos de buscadores piden intervención internacional Nueva colección de monedas de dinosauriosIglesia de Santa María la Mayor de Roma abre sus puertas a fieles para visitar la tumba del papa FranciscoMás información en nuestro podcast
Finalizan mesas de diálogo entre el gobierno federal y colectivos de familias buscadorasFunción de Lucha Libre y firma de autógrafos en la Benito Juárez Esta noche un raro evento astronómico cautivará a todo el mundo Más información en nuestro Podcast
FGR dará acceso a colectivos a ropa hallada en rancho IzaguirreInmigrantes venezolanos detenidos en Colorado no podrán ser deportadosMás información en nuestro Podcast
Iglesia Católica celebra apertura al diálogo entre colectivos y autoridadesSheinbaum pide no criminalizar a migrantes Macron estudia la posibilidad de reconocer al Estado palestinoMás información en nuestro Podcast
Familiares de personas desaparecidas y colectivos respaldan al Comité de la ONU EU sanciona a "El Mochomito"China acusa a EU de violar comercio internacionalMás información en nuestro Podcast
Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores
Primera mesa de diálogo con colectivos de buscadorasRescatan a un gato de la malla perimetral de la estación del Metro MúzquizRíos en EU alcanzan niveles casi récord por lluviasMás información en nuestro Podcast
Emma Berg is an environmental designer working for the City of Helsinki. In this interview we talk about designing a service from scratch and how to design a service to save energy together with housing companies. We also talked about the network of designers for the environment in Finland.This is the 4th episode of the Sustainability series. In this 6-episode series, you will hear from designers working in Australia, Spain, Argentina, Indonesia, Finland, and the United Kingdom. We like to think of these series as an opportunity to explore geographic diversity.This episode is part of the lists: Diseño sostenible, D&D in English, Diseño y gobierno, Políticas públicas y diseño, Colectivos y cooperativas de diseño, Finlandia y diseño. The titles of the lists are in Spanish, but each list contains episodes in English. The "D&D in English" list includes all the episodes published in English. So far, we have 30 episodes available. Over time, we've been building a solid collection, and if this is your first time listening to us, now you know there's plenty more to explore! Emma recommends us to check the 3 horizons model. The service that Emma refers in this interview is housing company energy renovation.
Movimiento por nuestros desaparecidos se reunió con Segob Es prioridad entregar una L1 del Metro segura y renovada: Brugada Entra en vigor el arancel de Trump en 184 países de entre el 10 y 34 % Más información en nuestro podcast
En Jalisco rescataron a 48 personas de centros de rehabilitación ilegales Programas ambientales como el "Hoy No Circula" han perdido efectividad: UNAMIsrael bombardeó escuela en GazaMás información en nuestro podcast
Piden a Policía Cibernética investigar posible apología del delito en concierto en ZapopanProfeco suspende en Puebla la actividad comercial de la tienda “Tesco China”Escasez de agua potable y saturación de hospitales en Myanmar Más información en nuestro Podcast
INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de la elección judicialColectivos feministas protestan contra Cuauhtémoc Blanco Más de mil 600 muertos por terremoto en MyanmarMás información en nuestro Podcast
LM publica cómo el peso sobre el PIB de de este tipo de ayudas contra la "exclusión" se ha duplicado bajo gobierno de Pedro Sánchez.