Podcasts about plan bolonia

  • 7PODCASTS
  • 8EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 21, 2020LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about plan bolonia

Latest podcast episodes about plan bolonia

EMOTION ME
EMPRENDE con NACHO (006): el SISTEMA EDUCATIVO. Ventajas e Inconvenientes

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Mar 21, 2020 17:13


¡¡ Muy buenas emprendedores !! Soy Nacho Portillo, CMO de AudioFit y CEO de Kinnetick Media. Bienvenidos a mi sección Emprende con Nacho, donde a través de mis años de experiencia como emprendedor quiero transmitirte todo lo que sé. En el podcast de hoy vamos a hablar de uno de los temas más controvertidos dentro de EmotionMe: la EDUCACIÓN. 1) Experiencia de Nacho en el mundo de la educación pública 2) Aprender y vomitar el contenido. 3) Exposiciones en público. Fallos en la propia exposición de los profesores. Explicar ideas vs leer papeles 4) Hábitos educativos. ¿matemáticas = miedo? ¿Forma errónea de enfocar el estudio? 5) Plan Bolonia. Clases presenciales. ¿Realmente están cumpliendo su finalidad? 6) Resolver problemas, proactividad. ¿Realmente se incentivan estas cosas en la educación? 7) Beneficios de la educación española. Estudiar carrera independientemente de tus ingresos. Si quieres puedes hacerlo. 8) Profesores y maestros con vocación. Profesores que te cambian la vida. Y tú, ¿qué opinas de la educación pública de tu país? Nos leemos en comentarios

EMOTION ME
EMPRENDE con NACHO (006): el SISTEMA EDUCATIVO. Ventajas e Inconvenientes

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Mar 21, 2020 17:13


¡¡ Muy buenas emprendedores !! Soy Nacho Portillo, CMO de AudioFit y CEO de Kinnetick Media. Bienvenidos a mi sección Emprende con Nacho, donde a través de mis años de experiencia como emprendedor quiero transmitirte todo lo que sé. En el podcast de hoy vamos a hablar de uno de los temas más controvertidos dentro de EmotionMe: la EDUCACIÓN. 1) Experiencia de Nacho en el mundo de la educación pública 2) Aprender y vomitar el contenido. 3) Exposiciones en público. Fallos en la propia exposición de los profesores. Explicar ideas vs leer papeles 4) Hábitos educativos. ¿matemáticas = miedo? ¿Forma errónea de enfocar el estudio? 5) Plan Bolonia. Clases presenciales. ¿Realmente están cumpliendo su finalidad? 6) Resolver problemas, proactividad. ¿Realmente se incentivan estas cosas en la educación? 7) Beneficios de la educación española. Estudiar carrera independientemente de tus ingresos. Si quieres puedes hacerlo. 8) Profesores y maestros con vocación. Profesores que te cambian la vida. Y tú, ¿qué opinas de la educación pública de tu país? Nos leemos en comentarios

En Pantuflas
33 - Diario de un futuro traductor

En Pantuflas

Play Episode Listen Later Sep 17, 2018 36:48


Al comenzar la carrera de traducción e interpretación, muchos estudiantes no saben muy bien qué esperar. Es evidente que el camino académico de cada persona es muy diferente, pero podría decirse que las dudas y la incertidumbre durante la primera etapa son familiares para todos. En el episodio de hoy, entrevistamos a Ismael Pardo, quien decidió abrir un blog apenas empezó sus estudios para ir documentando su vida como estudiante de traducción. Ismael estudió traducción e interpretación en la Universidad de Málaga. Durante los años de universidad, creó Diario de un futuro traductor, un blog de orientación académica y profesional para estudiantes de traducción e interpretación y traductores e intérpretes nóveles. Eventualmente, publicó su libro autoeditado Diario de un futuro traductor:. En él recopiló el contenido más útil publicado durante cuatro años en el blog y algunas entradas inéditas en las que intenta arrojar luz sobre algunos asuntos que se quedaron en el tintero, como la lingüística o la terminología. El origen del blog se remonta al momento en que se implementó en España el Plan Bolonia, que pretendía equiparar la educación superior en toda la Unión Europea. Esta reforma provocó un gran descontento entre los estudiantes y estuvo caracterizada por un largo período de huelgas universitarias. En este contexto, Ismael decidió abrir el blog para ir registrando día a día las novedades sobre este asunto, los temas que se desarrollaban en cada cátedra y poco a poco el blog fue tomando un rumbo más orientado a las inquietudes que cualquier estudiante como él podía tener. Ya con algunos años de experiencia adquirida, Ismael comenta que durante su carrera se ha encontrado con dos tipos de futuros traductores que representan dos extremos muy opuestos. Por un lado, están aquellos que quieren hacer algo muy, muy concreto y vivir solo de eso… y por el otro, los que quieren trabajar muy poco y ganar mucho dinero. Para él, se debe buscar un término medio: hacer varias cosas que a uno le gusten o hacer algunas cosas que a uno le gusten menos pero que sean lo suficientemente rentables. Ismael les aconseja a los futuros traductores ir probando hasta encontrar lo que les gusta hacer. Según él, una vez que uno encuentra lo que le gusta y lo empieza a hacer, las oportunidades empiezan a aparecer solas. Como sugerencia para la inserción laboral, él cree que lo mejor es diferenciarse a través de la formación y toda la experiencia que se pueda adquirir mediante voluntariados, prácticas en empresas y, posteriormente, formación específica. Lo importante es ser fiel a uno mismo y que a uno le guste lo que hace, “porque, en definitiva, es el trabajo que vas a hacer el resto de tu vida”. En lo referido a la visibilidad de los traductores, Ismael cree que en los últimos 5 años se ha logrado difundir un poco más la profesión a través de los blogs, sobretodo en España. En el pasado, se decía que lo fundamental para hacerse conocido era tener una página web, luego la clave pasó a ser tener una cuenta de Twitter y, actualmente, hay quienes dicen que “si no tienes un blog, no existes”. Cuál de estas alternativas es la más adecuada es debatible, pero la realidad es que gracias a toda esta visibilidad en las redes sociales, la figura del traductor hoy ya no está tanto en la sombra.

La Morsa Era Yo Arquitectura
Ep.15: Estudiar Arquitectura en España

La Morsa Era Yo Arquitectura

Play Episode Listen Later Mar 28, 2015 82:23


La FETSAC 15 ya es historia. Un año más los alumnos de la Escuela de Arquitectura de A Coruña han celebrado su festival, y seguro que ya están pensando en el siguiente. Resulta gratificante comprobar edición tras edición que todo ese trabajo en la sombra, toda esa ilusión volcada en el proyecto se materializa en conferencias atestadas de público, talleres que dejan su impronta en la ciudad y un buen rollo que  levanta el optimismo a cualquiera. A la FETSAC 14 le dedicamos el episodio 6 del podcast con una crónica de todo lo que allí sucedió. Este año quisimos aprovechar la oportunidad de reunirnos con aquellos alumnos de otras escuelas, otras ETSAs, que se dejaron caer por Coruña para contagiarse del espíritu del festival. Que nos explicasen de qué va eso de estudiar arquitectura en España. Les ha tocado una época de cambio. Los que deciden estas cosas han considerado oportuno 'igualar' la carrera con lo que sucede en el resto de Europa. Para introducir el Plan Bolonia han puesto patas arriba los estudios universitarios, y dadas las diferencias del plan de estudios de arquitectura en nuestro país con respecto al resto, el resultado se antoja más que cuestionable. De esto y otros temas, que parece que generación tras generación los problemas siempre son los mismos, charlamos en este episodio que lleva el número 15 como la FETSAC este año. Muchas gracias a @emmanuelvq que nos envió una portada que encaja perfectamente con la temática, a la organización de la FETSAC siempre solícita y sin cuya ayuda habría sido imposible de grabar, y sobre todo (de izquierda a derecha tras Alberto) a Bea, Mar y Laura de la Escuela de Madrid, Nuria, Inés y Marta de Alicante y Hans Brinker desde San Sebastián. Minutos antes de ponernos a grabar en el local de la FETSAC en la ETSAC Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Extracto del Manifiesto de la web de Estudiantes de Arquitectura de Chile 0:02:04 Introducción y sumario 0:06:15 Promo Marathón Jpod15 Zaragoza 0:06:56 Promo La Cocina Perfecta 0:07:36 Estudiar Arquitectura en España 0:28:31 Promo Teleadictos 0:54:11 Promo Tecnovidas 3.0 1:19:45 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Get Away, Latasha Lee, álbum LatashanLee Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

Tertulias en Radio Universidad de Navarra

Tras 4 a

tras plan bolonia
Nobody is Perfect - Podcast
Nobody is perfect - Podcast || #027 - Convicción y verdad

Nobody is Perfect - Podcast

Play Episode Listen Later Feb 6, 2012 39:23


Episodio en castellano acompañado por Jafet desde la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. En este episodio divagamos acerca del Plan Bolonia, las prácticas divulgativas de Eduard Punset, Skinner y el conductismo y la naturaleza humana o convicciones del ser humano. Mi Twitter es: @frj91 Mi blog es: www.franjota.blogspot.com El Twitter de este podcast es: @nip_podcast Puedes suscribirte a este podcast en iTunes y en iVoox. Todos los archivos de audio que utilizo carecen de Copyright.

Pildoras
Pildoras #2T-045-20090721 – Monográficos de AVMRadio. Globalización y Economía por Arcadi Oliveres –

Pildoras

Play Episode Listen Later Jul 21, 2009


Aceprensa: valor añadido
Plan Bolonia a juicio

Aceprensa: valor añadido

Play Episode Listen Later Jan 27, 2009


El Plan Bolonia, a examen. Trata de imitar el modelo de educaci

trata juicio plan bolonia