La Morsa Era Yo Arquitectura

Follow La Morsa Era Yo Arquitectura
Share on
Copy link to clipboard

Charla informal sobre arquitectura. Pretendemos un podcast divulgativo, con el objetivo de acercar la arquitectura a cualquiera que se interese mínimamente por el tema

Juan Ortiz Delgado


    • Apr 28, 2019 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 1h 37m AVG DURATION
    • 35 EPISODES


    Latest episodes from La Morsa Era Yo Arquitectura

    Ep.35: FETSAC - Carencias

    Play Episode Listen Later Apr 28, 2019 99:22


    En 2014 nos acercamos a la FETSAC y realizamos una crónica de lo allí sucedido. Al año siguiente se citaron en ella un montón de estudiantes de muchas escuelas de España y aprovechamos para charlar sobre lo que supone estudiar arquitectura en España. Y como pese a todo siempre nos quedará la FETSAC, por allí estuvimos en esta ocasión de un modo diferente. La FETSAC es un festival de arquitectura organizado al 100% por alumnado de la ETSAC, la escuela de arquitectura de A Coruña. Ésta fue, nada más y nada menos, su décimo primera edición. Un orgullo para quienes la vimos nacer y desarrollarse, Alberto desde dentro y yo desde fuera. Este año han puesto las carencias educativas que constatan en su día a día encima de la mesa: para hacer brillar el espíritu crítico, la voluntad experimental y las ganas de cambiar las cosas que como estudiantes llevamos dentro. Para ello, y por séptimo año consecutivo, hacemos una llamada a la participación de manera individual o como colectivo, a toda aquella persona que quiera mostrar que existen otras formas de trabajar cuestionando los modelos establecidos de proyecto, investigación, comunicación o docencia. Y como el podcasting sirve entre otras cosas para eso, cuestionar los modelos establecidos de comunicación, y bien puede servir para educar en arquitectura, presentamos nuestra solicitud. ¡Y nos aceptaron! Lo que escuchareis a continuación es el resultado de un taller de podcasting desarrollado los días 26, 27 y 28 de marzo de 2019. El día 26 nos juntamos y nos conocimos Diego, Cris, Joni, Xan, Alberto y yo. Charlamos sobre podcasting, lo que creemos cada quien que es y decidimos lo que queríamos hacer. Debatiríamos el tema de las carencias en la enseñanza de la arquitectura. Para ello buscamos preguntas que hacer a estudiantes, profesores, personas egresadas de la escuela e incluso ajenas a la arquitectura. Al día siguiente cada participante en el taller editó esas entrevistas. Ya el jueves se unió Pedro como miembro de la organización. Con Alberto a la mesa de mezclas y yo mordiéndome la lengua, grabamos el episodio 35 de La morsa era yo Arquitectura. Muchísimas gracias a la FETSAC por apostar por el podcasting y por La morsa en esta edición de su festival. A Diego, Cris, Joni, Xan y Pedro por su complicidad y todas las horas que le dedicaron a este episodio. Y a quienes nos seguís escuchando tras todos estos meses de ausencia. Hemos vuelto, y volveremos. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 cita de Mies van der Rohe 0:01:17 Presentación 0:02:52 Promo Proyecto Arqueo 0:03:19 FETSAC - Carencias 1:32:46 Promo C'mmons Baby! 1:33:41 Despedida 1:34:38 El himno de todos (Himno de la ETSAC versión la FETSAC) Créditos Selección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Himno de la ETSAC, Juan Creus junto a diversos habitantes de la ETSAC Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.34: PassivHaus

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2018 101:41


    Han pasado 6 meses desde nuestro último episodio. Varios han sido los factores que nos han imposibilitado reunirnos para grabar, sobre todo dificultades para coincidir todos a la vez. Por eso hemos decidido tomar un nuevo rumbo. A partir de ahora no nos preocuparán tanto las ausencias y probablemente habrá menos tertulia. Alguno se habrá preparado los temas más que el resto y llevará la voz cantante. Incluso habrá episodios, mucho más cortos, en el que sólo participe una persona. Es una idea que tenemos en mente y ya veremos cómo la vamos desarrollando. ¡Y una gran noticia! José Ramón @arquitectamos que tantas veces nos ha acompañado se une definitivamente al equipo. El episodio de hoy es una muestra de ese nuevo rumbo. Una entrevista de Deco, y puntualmente alguna pregunta mía, a Adelina Duarte y Pedro Mariñelarena, presidenta y coordinador respectivamente de la Plataforma de Edificación Passivhaus España. Seas o no de la profesión. estamos convencidos que te interesa enterarte de lo que es el estándar PassivHaus, lo sostenible que resulta y todo lo que te puedes ahorrar gracias a él. Y aunque ya hace mucho tiempo, no podíamos dejar de agradecer a todas las personas socias y simpatizantes de la Asociación Podcast que con sus votos nos han elegido, y van tres veces, como mejor podcast 2017 en la categoría de Arte y Cultura de los premios que conceden anualmente. No deja de asombrarnos que un podcast específico sobre arquitectura interese a tanta gente. De corazón, gracias. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Pedro Mariñelarena sobre PassivHaus 0:01:16 Presentación 0:08:14 Promo Invita la casa 0:09:38 PassivHaus Plataforma de edificación PassiveHaus España Passipedia - The Passive House Resource Libro infantil Construimos una casa pasiva 1:35:25 Promo C'mmons Baby! 1:39:08 Despedida y formas de contacto CréditosSelección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey J. S. Bach: Prelude in C - BWV 846, Kevin MacLeod, álbum Classical Sampler Divertissement, Kevin MacLeod, álbum Classical Sampler Close, Lizard Kisses, álbum Not Seeing Is A Flower Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.33: Vivienda Mínima

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2017 87:24


    Un tweet de @arq_minorista hace unos días a propósito de un artículo publicado en El País condujo a un interesante debate. Un arquitecto expone en Berlín una vivienda de 6,4 m² que incluye cocina, baño, sofá, escritorio y cama. Sobre la vivienda mínima se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo. Nuestra pretensión al grabar este episodio no era realizar ninguna aportación al tema, ya quisiéramos tener la preparación suficiente para ello. Se trataba sencillamente de demostrar que en España esa propuesta alemana ni siquiera puede ser considerada una vivienda. Tugurio obrero en Glasgow, 1848 Para ello echamos un ojo a las Normas de Habitabilidad de aplicación en Galicia, extrapolables al resto del estado ya que las diferencias con el resto de autonomías no son tantas. Y de paso, aprovechando la estancia allí de Deco y Cris, comparar con la legislación en Estados Unidos y Reino Unido. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de José Antonio Coderch 0:00:54 Presentación Jpod17 Alicante 0:04:42 Promo Asociación Podcast 0:05:09 Vivienda Mínima 0:17:22 Normas de Habitabilidad de Galicia 0:29:17 Pisos accesibles en Estados Unidos 0:41:05 Acerca del artículo de El País Vivir en Berlín en casas de 6,4 metros cuadrados 0:49:33 Normas de Habitabilidad de Galicia II 0:53:13 Carmel Place 1:04:41 Vivienda Mínima en Reino Unido Housing Act 1985 1:22:32 Promo C'mmons Baby! 1:23:28 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Cuando viva en la calle, Gana Kapila, álbum Tambor, canción y danza Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.32: Frank Lloyd Wright

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2017 151:54


    Volvemos a la carga para charlar sobre uno de los mejores arquitectos de la historia. De Frank Lloyd Wright podríamos estar hablando horas y horas. Su obra es magnífica, y su vida está llena de anécdotas. Además nos acompaña de nuevo José Ramón Hernández @arquitectamos, gran conocedor de la obra del Wright como demuestra en su tesis doctoral disponible desde Arquitectamos locos?, su blog que encarecidamente recomendamos. Un episodio que espero disfrutéis tanto como nosotros grabándolo. Este episodio está patrocinado por José Juan Saga, Infografista 3D especializado en Arquitectura e Interiorismo. Os lo recomiendo por la calidad de su trabajo. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Frank Lloyd Wright 0:01:09 Presentación 0:07:11 Promo Metrópoles Delirantes 0:08:11 Frank Lloyd Wright 0:12:39 Infancia 0:17:35 Aprendizaje 0:31:22 Del exito al exilio 0:34:23 Casa y Estudio de Frank Lloyd Wright 0:37:01 Casa Robie 0:37:45 Las Casas de la Pradera Willits House 0:39:31 Casa Robie (continuación) 0:56:23 Man about town 1:00:54 Wasmouth Portfolio Winslow House 1:05:46 Incendio en Taliesin 1:12:53 Miriam Noel 1:16:03 Olgivanna Lazovich Hinzenburg 1:18:34 Block Houses Ennis House 1:26:30 Escuela de Arquitectura 1:28:25 La Casa de la Cascada 1:41:31 Arquitectura Organica 1:43:31 Usonian Houses Jacobs House 1:58:50 Usonian Comunity 2:06:55 Edificio Larkin | Jonhson Wax Edificio Larkin Johnson Wax 2:10:31 Museo Guggenheim 2:22:17 1959 Fallece Wright 2:23:06 Wright en el cine Ennis House en Juego de Tronos 2:24:28 Comentarios finales sobre Frank Lloyd Wright 2:25:38 Promo C'mmons Baby! 2:26:33 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Harmony, Dumbo Gets Mad, álbum Elephants At The Door Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.31: DOCOMOMO Ibérico

    Play Episode Listen Later Jan 23, 2017 92:48


    Comenzamos el 2017 con un episodio previsto para ser el último de 2016. Pese a las buenas intenciones, se grabó a principios de diciembre, la falta de tiempo para editarlo (reconozco que soy más lento que el caballo del malo en estas lides) han impedido que saliese antes. Disculpad el retraso. DOCOMOMO es la sigla de Documentación y Conservación de edificios, lugares y barriadas del Movimiento Moderno. Una organización internacional creada en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Para hablar de esta fundación contamos con la presencia de Fernando Jiménez, quien ya nos acompañó en el episodio dedicado a la Literatura y Arquitectura. Fernando forma parte desde hace años de DOCOMOMO Ibérico, que se encarga de catalogar todas las obras del Movimiento Moderno en España y Portugal. Con él repasamos la labor de esta organización en la península, qué es, cómo funciona y todos los recursos que ponen al servicio de todas las personas interesadas. DOCOMOMO Ibérico - Sumario y enlaces de Interés 0:00:00 Cita de Frank Gehry 0:00:52 Introducción y sumario 0:04:02 Promo Dame la Voz 0:04:56 DOCOMOMO Ibérico Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX 0:09:01 El Catálogo DOCOMOMO 0:44:20 Aplicaciones de geolocalización 0:52:40 Placas DOCOMOMO 1:06:29 Publicaciones 1:08:53 Congresos 1:13:07 Exposiciones 1:26:24 Promo C'mmons Baby! 1:27:19 Despedida y formas de contacto CréditosSelección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio, y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Non é o final, é o principio, The Homens, álbum Cuarta Potencia Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.30: Nuevo Código Deontológico

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2016 127:06


    El pasado 20 de noviembre y tras 44 años, entraba en vigor el nuevo Código Deontológico de los arquitectos y arquitectas de España, justo un año después de haberse aprobado. Hasta entonces estaban vigentes unas Normas Deontológicas promulgadas en 1971. No hemos tardado tanto en volver a grabar como el código en renovarse, pero sí que han pasado unos cuantos meses. Y lo hacemos para comentar esos aspectos que más nos han llamado la atención, las dudas que nos produce y algún que otro ejemplo de incumplimiento que se nos ha venido a la cabeza. Hacia el final contestamos a Radio Bertoldo, que nos ha enviado un audiocomentario con una invitación y varias cuestiones. Muchas gracias a todos y todas vosotras que nos habéis hecho llegar vuestra preocupación por la tardanza. Resulta muy gratificante saber que alguien te echa de menos. Deseamos recuperar la regularidad perdida. Nuevo Código Deontológico - Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Roger Shrimplin 0:01:34 Introducción y Sumario Podcast Pienso luego ya tu sabeh 0:06:32 Promo Dantesco Podcast 0:07:21 Nuevo Código Deontológico Código Deontológico de los arquitectos y arquitectas 2015 Manual de uso abreviado del Código Deontológico 1:45:07 Promo Radio Bertoldo 1:46:13 Audiocorreo Yes is more por BIG ALT Comic Book. Una aproximación a la Arquitectura por Ángel Luis Tendero ‘La Casa' de Daniel Torres, crónica de una conquista 2:01:17 Promo C'mmons Baby! 2:02:13 Despedida y formas de contacto CréditosSelección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Ahora que estamos en pie de Roberto Herreros y Joseba Irazoki , álbum Fundación robo Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.29: Obras, sufrimiento y humor

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2016 80:34


    Hace tiempo Esteban, @machcinco de Zafarrancho Podcast, nos sugirió que grabásemos un episodio contando anécdotas divertidas que hubiésemos tenido en alguna reforma. Lo hemos adaptado un poco y de reformas ha pasado a ser Obras, sufrimiento y humor. Han quedado unas cuantas anécdotas. Largas, cortas y más o menos divertidas. Ahora una vez grabado y editado, se me ha ocurrido que bien podíamos haber anunciado el tema con  antelación para que nos mandaseis las vuestras. Porque seguro que bien como clientes o como profesionales todas y todos tenemos alguna. Dejádnoslas en un comentario, enviádnoslas por email o mejor aún, un audiocorreo. Si son suficientes podemos montar una 2ª parte con vuestras aportaciones. Obras, sufrimiento y humor 0:00:00 Anécdota sobre Juan de Herrera y Felipe II desde el blog Arkitekton 0:01:45 Introducción y sumario 0:05:27 Promo Jpod16 Málaga 0:05:49 Obras, sufrimiento y humor 0:05:53 Enfoscado en Paraguay 0:08:01 Obra en Guatemala con botellas de plástico 0:09:29 Aprendiendo a colocar tarimas flotantes 0:10:58 Primer día en obra chispas 0:18:01 Medición de un saneamiento 0:21:22 Pilote con Nokia incluido 0:22:49 Instalaciones en cruces de calles 0:24:38 Emilio Botín en pantalón corto por la obra 0:25:28 Consejo de dirección del Banco de Santander en plena obra 0:27:51 El pintor que no entiende su propia letra 0:30:17 Se cambia Rolex por nuevo hormigonado 0:32:40 Dolores de peluquería 0:53:00 ¿Qué arquitecto ha firmado este fin de obra? 0:55:48 Calatrava, huecos y muros 1:00:08 Azul oscuro casi negro 1:04:28 Meta un albañil en su cama 1:10:06 Topógrafo al rescate 1:14:27 Promo C'mmons Baby! 1:15:22 Despedida y formas de contacto CréditosSelección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey C'est Pas Comme Ca de Candy Says, álbum Not Kings Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.28: Arquitectura Paramétrica

    Play Episode Listen Later May 29, 2016 77:11


    Tras el pasado episodio grabado por mí en solitario, en este nos hemos juntado casi todo el equipo para charlar sobre Arquitectura Paramétrica, un tema que hace tiempo nos propuso Madrillano. Complicado, porque aunque es frecuente escuchar el término arquitectura paramétrica o diseño paramétrico, no resulta sencillo encontrar información clara para los que no dominamos la materia, quizás porque al hallarnos en sus inicios todo resulta cambiante y como comenta Luis hacia el final, este episodio probablemente se quedará obsoleto muy pronto. Hoy más que nunca no esperéis información detallada y exacta. Ponemos sobre la mesa sobre todo las dudas que el tema nos plantea, los pros y contras que le vemos, y divagamos sobre su futuro. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Robert Venturi 0:01:04 Introducción y sumario BIM Podcast Construradio Programa 97: La comunicación en el sector de construcción (II) Constru para todos 0:05:29 Promo NTTPodcast 0:06:35 Arquitectura Paramétrica Diseño paramétrico en Wikipedia ¿Qué es el diseño paramétrico? - Plataforma Arquitectura Arquitectura Parametrica, Participación y Cultura Libre - Ecosistema Urbano Edificios citados: Mercedez-Benz Museum Centro de las Artes y la Tecnologia de Segovia Metropol Parasol | Hablamos de él en el Episodio 21 Serpentine Gallery Pavilion 2002, por Toyo Ito y Cecil Balmond Imágenes: Wikipedia, ARQZONE, Wikipedia y Wikipedia Charla TEDx 'Organic algorithms in architecture' por Greg Lynn (disponibles subtítulos en español) Associative Design - Youtube Diagramas de Voronoi Problema de los puentes de Königsberg 1:09:46 Promo C'mmons Baby! 1:10:55 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Slow Loris de Tiger Waves, álbum Only Good Bands Have Animal Names Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

    Ep.27: Otros podcasts de arquitectura

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2016 36:31


    Nos ha resultado imposible juntarnos este mes para grabar el episodio que teníamos planeado. Resfriados, problemas varios y vivir en tres zonas horarias diferentes nos lo han impedido. Pero no queríamos dejar que os quedarais sin vuestra necesaria ración de arquitectura, y se me ocurrió recomendaros otros podcasts de arquitectura, o casi, los que escucho yo personalmente. Un episodio cortito para lo que suele ser habitual, en el que al final comento una reflexión que uno de nuestros oyentes nos dejó a raíz del pasado episodio. Volvemos prontito, en cuanto nos podamos juntar. Mientras tanto dadle una oportunidad a estas recomendaciones si es que no las escucháis ya. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Introducción y sumario 0:03:14 Otros podcasts de arquitectura 0:03:27 La hora Arquine 0:04:01 Scalae 0:05:07 Planeta Beta 0:06:00 Nodo Radio 0:07:31 Un minuto en Nueva York 0:09:04 Habitando 0:10:57 OnSite Podcast de Construcción 0:12:15 Construradio Podcast 0:13:01 Instalaciones M&G, El Podcast 0:15:06 BIM podcast 0:16:52 Vivienda al día 0:17:58 Domótica Doméstica 0:19:21 Arte Compacto 0:20:30 Fuera de Contexto 0:22:26 Correos y comentarios Comentario de Beram al episodio 26 Respuesta a su comentario Guión del episodio 18 sobre La Bauhaus 0:34:33 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.26: Arquitectos españoles en el extranjero

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2016 93:45


    Que muchos arquitectos y arquitectas se están marchando de España es algo de sobra conocido. Personalmente suelo rehuir los debates al respecto por varios motivos, entre otros porque la mayoría me resultan estériles. En realidad tampoco es algo nuevo ya que ha sucedido en otras ocasiones, tras la guerra civil por ejemplo. Como muestra, en este episodio comentamos la historia de tres arquitectos españoles en el extranjero: Rafael Guastavino, Josep Lluis Sert y Félix Candela. Y hacia el final un par de comentarios de los oyentes. Uno que surge a raíz del episodio 24 sobre arquitectura directamente inspirada en obras literarias, y el otra una fe de erratas a propósito de un gazapo que incluimos en el episodio anterior al hablar del Previ de Lima. Ayúdanos a seguir creciendo invitando a tus amigos y amigas a escuchar algún episodio, y si eres usuario de iTunes o iVoox, por favor déjanos una valoración. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita: carta de James Johnson Sweeney a Josep Lluis Sert el 28 de abril de 1939 0:01:49 Introducción y sumario 0:05:45 Promo El gato de Turing 0:06:16 Arquitectos españoles en el extranjero 0:06:46 Rafael Guastavino Wikipedia (inglés, mejor que la española) Los Guastavino y la bóveda tabicada en Norteamérica Vídeo de minuto y medio Rafael Guastavino Construcción del McKim Building Bridgemarket bajo el Queensboro Bridge 0:34:06 Josep Lluis Sert Wikipedia Documental Josep Lluis Sert, un sueño nómada Obras  Sert (a la derecha) con Miró Casa de Sert Fundación Maeght 1:02:53 Félix Candela Wikipedia UrbiPedia Artículos JotDown: Los hypars de Félix Candela I y Los hypars II Félix Candela Prueba de carga sobre un paraboloide hiperbólico Restaurante Los Manantiales 1:22:13 Promo C'mmons Baby! 1:23:07 Correos y comentarios Tamsen Hølmebakk Arkitekter Ans Joyce's Garden de Bernard Tschumi 1:28:30 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey The House, The Cripple and the Tramp, álbum Deep in the Dark Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.25: Cómo se calcula un edificio

    Play Episode Listen Later Feb 28, 2016 109:00


    Venticinco episodios ya, un número muy redondo, y por los temas tratados hasta ahora cualquiera diría que la arquitectura es una disciplina 'de letras'. Pero no basta con pensar o imaginar, hay que saber construirlo. Hoy hablamos de cómo se calcula un edificio, bueno, su estructura nada más. El proceso matemático implicado lo hemos obviado. Es muy aburrido. Junto a José Ramón Hernandez Correa de Arquitectamos locos? que de nuevo nos acompaña, hemos preferido comentar aquellas cosas que hay que tener en cuenta: desde los esfuerzos a los que se ve sometida una estructura y las cargas que los producen hasta que a través de la cimentación se transmiten al suelo. Una recomendación, el libro Estructuras o por qué las cosas no se caen de J. E. Gordon, accesible para todo el mundo al igual que esperamos este episodio. Hacia el final, a raíz de un mensaje de Ricky Miranda en Facebook, damos nuestra opinión sobre los Premios Pritzker y Alejandro Aravena, arquitecto chileno ganador de su última edición. En este episodio y en los que vengan a partir de ahora, si el podcatcher que utilizas lo permite, encontrarás que el audio viene dividido en capítulos o secciones, de forma que se pueda saltar directamente a la parte que quieras. Agradecerle a Emilcar el chivatazo en su muy recomendable Promopodcast. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de J. E. Gordon en ‘La nueva ciencia de los materiales o por qué no nos caemos atravesando el suelo' 0:01:57 Introducción y sumario 0:10:35 Promo Jpod16 Málaga 0:11:34 Cómo se calcula un edificio 0:12:44 La regla de oro 0:17:43 ¿Cuáles van a ser los esfuerzos? 0:27:29 ¿Quién produce esos esfuerzos? 0:33:45 ¿Cómo se estiman esos esfuerzos? 0:47:47 ¿Cómo se transmiten esos esfuerzos? 0:51:31 ¿Cómo comprobamos que la estructura resiste esos esfuerzos? 1:08:00 ¿Cómo transmitimos esos esfuerzos al suelo? 1:31:16 Promo C'mmons Baby! 1:32:10 Comentario sobre los Premios Pritzker y Alejandro Aravena Página de los Premios Pritzker Estudio de Alejandro Aravena Trabaja gratis para Alejandro Aravena 1:45:19 Despedida y formas de contacto CréditosSelección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Pesos y medidas, Nouvelle Cuisine, álbum Mientras tanto Suscripción Feed | iTunes | iVoox

    Ep.24: Literatura y Arquitectura

    Play Episode Listen Later Jan 23, 2016 113:11


    Nos apetecía grabar un episodio sobre literatura y arquitectura prácticamente desde que publicamos el que dedicamos al cine. Pretendíamos un esquema similar, comentar cada uno un libro en el que la arquitectura tuviese un lugar preponderante, pero en esta ocasión traemos bastantes más de uno por cabeza aunque no nos detenemos demasiado en cada uno. Como comenta Cris hacia el final, un buen momento ahora que empieza el 2016 para programar un buen número de lecturas. Y si en aquel episodio contamos con Hans Brinker como invitado, en ésta nos acompaña Fernando Jiménez de cortaypega. Cortaypega acaba de sacar el cuarto recortable de su colección, el Gobierno Civil de Tarragona de Alejandro de la Sota, y han querido regalar a uno o una de vosotras un ejemplar. ¿Qué tenéis que hacer para conseguirlo? Escuchad el episodio y enviadnos la respuesta a lamorsaerayo[arroba]gmail.com antes de las 23:59 del domingo 7 de febrero. ¡Suerte! Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Toyo Ito 0:01:12 Introducción y Sumario Hasta siempre, Adrián. Homenaje y recopilación de podcasts en los que participó Adrián Hidalgo 0:03:28 Sorteo recortable cortaypega Página de Cortaypega 0:11:26 Promo Pienso luego ya tu sabeh 0:12:34 Literatura y Arquitectura 0:17:24 Recomendaciones de Luis El manantial, de Ayn Rand El elogio de la sombra, de Junichiro Tanizaki Ejercicios de estilo, de Raymond Queneau. Libro completo en pdf 0:27:36 Recomendaciones de Fernando Ventana de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina La noche de los tiempos, de Antonio Muñoz Molina Trilogía de Nueva York, de Paul Auster Smoke, guión de Paul Auster Blitz, de David Trueba El jardín de senderos que se bifurcan, de Jorge Luis Borges La biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges El nombre de la Rosa, de Umberto Eco Las ciudades de papel, de John Green Beatus Ille, de Antonio Muñoz Molina Lecturas recurrentes, artículo de Fernando sobre Javier Marías 0:39:51 Recomendaciones de Cristina Neverwhere, de Neil Gaiman American Gods, de Neil Gaiman El resplandor, de Stephen King 1408, de Stephen King El talismán, de Stephen King y Peter Straub Casa negra, de Stephen King y Peter Straub El misterio de Salem's Lot, de Stephen King Los misterios del gusano, de Stephen King La Regenta, de Leopoldo Alas «Clarín» Mundo Disco, de Terry Pratchett 0:52:12 Recomendaciones de Alberto Las ciudades invisibles, de Italo Calvino Tentativa de agotamiento de un lugar parisino, de George Perec 1:01:35 Recomendaciones de Jose El cuento de la piscina, de Delirio de Nueva York de Rem Koolhaas. The Floating Pool Lady: Piscina Flotante para Nueva York Piscina flotante de Berlín 1:14:18 Recomendaciones de Juan Cita con Rama, de Arthur C. Clarke Mundo anillo, de Larry Niven Las colonias espaciales de Gerard K. O'Neill 1:35:39 Una singularidad El Danteum, de Giuseppe Terragni Vídeo reconstrucción virtual (en francés) 1:39:09 Cuento de los 3 cerditos, por Fernando 1:44:21 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Once Upon A Time, The Singletons, álbum The Singletons (2008) Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

    Ep.23: Enric Miralles

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2015 113:16


    Supongo que no mucha gente sabe quien fue Enric Miralles, no le dio tiempo. Su prematura muerte en el año 2000 cuando contaba con 45 años de edad nos privo de uno de los arquitectos españoles con mayor proyección internacional. Barcelonés, recuerdo que durante la carrera nos fijábamos en él para ver que se estaba haciendo en Cataluña. Nos llamaban poderosamente la atención sus dibujos y la forma en que representaba su arquitectura. En este episodio repasamos brevemente su biografía y alguna de sus obras. Y hacia el final leemos un correo de Omar Rodríguez al respecto del Episodio 21 Grandes infraestructuras casi inútiles, y a petición de Dani Escobar nos atrevemos a dar unos cuantos consejos a quien se decida a estudiar arquitectura. Sumario y enlaces de interés Imagen extraída de Homenaje a Enric Miralles 0:00:00 Enric Miralles en el trailer del documental Aprendizajes del arquitecto de la Fundación Caja de Arquitectos 0:02:14 Introducción y Sumario 0:05:34 Promo red de podcasts Por Momentos 0:06:32 Enric Miralles Cómo acotar un croissant Fundació Enric Miralles Blog Homenaje a Enric Miralles Wiki Homenaje a Enric Miralles 0:20:00 La tipografía Miralles La letra dibujada en prosa de Enric Miralles, tesina de Rut Vidal Subirà 0:40:28 Cementerio de Igualada Wikipedia (catalán) El zemetiri de Igualada, del programa La mitad invisible Imagen: Wikipedia 0:57:29 Tesis doctoral Tesis Doctoral. Enric Miralles, 1987 Vistas de ARRIBA ABAJO (con gafas), comentando un comentario de la tesis doctoral de Enric Miralles 1:01:29 Palacio Municipal de Deportes de Huesca Wikipedia La constructora del polideportivo que se hundió en Huesca culpa a los arquitectos, artículo de El País Imagen: Wikipedia 1:08:22 Visita en 1994 al estudio de Miralles  en 1ª persona 1:11:29 Instalaciones de Tiro con Arco en Vall d'Hebron Clásicos de Arquitectura: Tiro con Arco Olímpico / Enric Miralles & Carme Pinos 1:27:46 Últimas obras con Benedetta Tagliabue 1:41:57 Correos y comentarios 1:42:35 Dani Escobar nos pide consejos para estudiantes de arquitectura 1:46:55 Omar Rodríguez sobre el episodio de Infraestructuras casi inútiles Arquitectura de Galicia Arquitectura de Asturias Museo de los Quesos de La Foz Casa del Urogallo 1:50:00 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Autocrítica i crítica, el Diluvi, álbum Motius Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

    Ep.22: Historia de Zaragoza

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2015 39:33


    Desde que grabamos La morsa, siempre que ha habido unas jornadas de podcasting hemos dedicado un episodio a contar la historia de la ciudad donde se celebran. Este año la organización nos propuso que lo hiciésemos justo allí, contar la historia de Zaragoza en directo ante el público asistente. Echamos de menos a Cristina y a Deco que no pudieron acercarse. Ojalá la próxima vez nos podamos juntar el equipo al completo. Acostumbrados a la comodidad de grabar cada uno desde su casa se unió el reto de condensar en 40 minutos todo lo sucedido a una ciudad prerrománica. Disculpad los nervios iniciales, los errores, y un fuerte abrazo a todos los que asististeis in situ o a través del streaming. Muchas gracias a la organización de las X Jornadas de Podcasting por su confianza, y a Radio Podcastellano que se encargó de todo el apartado técnico y la retransmisión tanto de audio como de vídeo. Y muy especialmente gracias a Darío Marcos Guinea autor de Breve historia del urbanismo de Zaragoza en el que nos hemos basado y las imágenes expuestas. Nos lo habéis puesto muy fácil. Desde las X Jornadas de Podcasting, Historia de Zaragoza Sumario 0:00:00 Promo Radio Podcastellano 0:00:17 Presentación del directo 0:00:57 Cita de Darío Marcos Guinea del libro Breve historia del urbanismo de Zaragoza 0:02:09 Introducción 0:04:20 Historia de Zaragoza hasta la Edad Media Mapa de Europa según Estrabón siglo I aC Formación de la cuenca hidrográfica del Ebro Principales pueblos prerromanos en el valle del Ebro Entorno de Salduie, confluencia de ríos y pueblos Salduie en su período de Romanización siglo I aC CaesarAugusta siglo III CesarAugusta siglo VIII 0:09:16 Desde la Saraqusta musulmana hasta el siglo XV Incursión de árabes y bereberes en el año 711 Saraqusta siglo IX Saraqusta siglos X-XI Saragoça siglos XII-XIII Saragoça siglos XIV-XV 0:16:53 Zaragoza Siglos XVI a XIX Vista de la ciudad de Anton Van der Wyngaerde en 1563 Primera representación planimétrica de la ciudad, alrededor de 1610 Plano de Carlos Casanova de 1764 sXVIII Destrozos ocasionados por los Sitios Plano de Zaragoza 1865 Estaciones de ferrocarril a mediados de siglo Estaciones de ferrocarril y nuevos crecimientos a principios del siglo XX Plano por Dionisio Casañal en 1880 Panorama desde la Torre del Pilar 0:26:05 Zaragoza Siglos XX y XXI Evolución demográfica Casco histórico, propuestas de reforma, alineación o apertura de nuevas vías Ciudad histórica a día de hoy Plano de Zaragoza, Dionisio Casañal, 1899 Foto aérea de 1932 Plan general del ensanche de 1933 Plan general de ordenación urbana de Zaragoza, por Yarza, 1957 Plan general de ordenación urbana, por Larrodera, término municipal. 1968 Esquema del tráfico en 1997 Plan General de Ordenación 1999 Urbanización Arcosur Urbanización Arcosur Estación Intermodal Expo Agua 2008 Anillo Verde 2008 Fragmento de Zaragoza Fragmento de Zaragoza Fragmento de Zaragoza 0:37:52 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey The Perfect Show, de Monotone, álbum  En Blanco Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

    Ep.21: Grandes infraestructuras casi inútiles

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2015 121:06


    La Exposición Universal de Sevilla y sobre todo las Olimpiadas de Barcelona, ambas celebradas en 1992, demostraron que eventos de estas características podían servir de catalizador en la regeneración de una ciudad, o al menos de parte de ella. Pocos años después, en 1997, el Museo Guggenheim de Bilbao vino a demostrar que no era necesario un macroevento para producir esos cambios. Bastaba un solo edificio lo suficientemente espectacular, caro y firmado por un arquitecto estrella de fama mundial. O eso es lo que pensó buena parte de los políticos españoles. La receta Guggenheim se aplicó con vehemencia por toda nuestra geografía. El resultado, un montón de grandes infraestructuras casi inútiles como las que repasamos en este episodio. Un tema que al igual que el de La Bauhaus nos propuso hace tiempo el Sr.B de as Metrópoles Delirantes y Poética Lunik. Esperamos resulte a la altura de sus expectativas y las de todos, y le pedimos disculpas por olvidar citarlo en el audio. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Oriol Bohigas del libro Arquitectura Milagrosa de Llàtzer Moix 0:01:29 Introducción y sumario Podcast Habitando de Arquitectura Sen Fronteiras Galicia 0:06:58 Promo Jpod15 Zaragoza 0:07:28 Grandes infraestructuras casi inútiles 0:12:50 La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. Peter Eisenman, 2001-2013 Wikipedia Artículo de aaaaarte Programa de TV Salvados: Parte I | Parte II imágenes: wikipedia 0:47:35 Pabellón Puente de la Expo 2008 de Zaragoza. Zaha Hadid (2005-2008) imágenes: wikipedia 1:13:16 Metropol Parasol de Sevilla. Jürgen Mayer (2005-2011) imágenes: wikipedia 1:40:20 Centro Internacional de Convenciones de Madrid. Mansilla y Tuñón (2009 inicio) imágenes: Fran Hdez 1:57:11 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Useles de Ash Victim & The Buskin' Punx Orchestra, álbum  Love, Rage & Confusion Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

    Ep.20: Los edificios más feos de España

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2015 110:49


    Finalmente no hemos sido capaces de grabar en agosto, como era nuestra intención. Pero volvemos tras este mes de vacaciones con un tema que en su día nos propuso @hutxu: Los edificios más feos de España. Nos hemos reído mucho. El tema era propicio, los más feos edificios que en opinión de cuatro blogs y sus lectores se han perpetrado en nuestro país: Los diez edificios más feos de España Los edificios más horribles de Madrid Los 12+1 edificios más feos de España... para los lectores de idealista news (fotos) ¿Cuáles son los edificios más feos de España? En compañía de Hans Brinker repasamos aquellos más repetidos expresando nuestra opinión al respecto. De forma un tanto visceral, al más puro estilo me gusta - no me gusta, y sin entrar a teorizar sobre la bello y lo no bello. Un tema con el que repito nos hemos reído incluso más de la cuenta, sin ánimo de ofender a ninguno de los autores de esas arquitecturas, y que esperamos os haga pasar un buen rato. ¿Que no estás de acuerdo? Defiende tu postura dejándonos un comentario ;-) Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de José Ramón Hernández Correa en Arquitectamos locos?: La verdadera democracia 0:01:53 Introducción y sumario 0:04:59 Promo Jpod15 Zaragoza 0:05:59 Los Edificios más feos de España Estudio psicológico: The worst building in the world awards 0:18:19 Mirador de Sanchinarro imágenes: Wikipedia 0:33:20 Torres de Colón en Madrid Edificio Banco de Madrid Edificio El Ruedo imágenes: Wikipedia y El Sextercio de Ganímedes 0:44:30 Torre Miramar de Valencia imágenes: Enrique Escandell para Verlanga 0:50:59 Walden 7 en Sant Just Desvern (Barcelona) imágenes: Wikipedia 1:03:02 Palacio de Congresos de Oviedo imágenes: Wikipedia 1:18:38 Edificio La Pirámide de Alicante imágenes: Cascotes 1:25:38 Museo Pablo Serrano en Zaragoza imágenes: Wikipedia y Yelp 1:36:20 Nos quedamos sin tiempo para Edificio 'Exín Castillos' en Quiroga (Lugo) Torre V Centenario de Melilla Torre de la Rosaleda en Ponferrada (León) Hotel Eurostars Palace de Córdoba Ayuntamiento de Barakaldo 1:38:25 Palacio de Festivales de Santander imágenes: Disfruta Cantabria y SEMARAC 1:44:10 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Galicia es una mierda, de Ataque Escampe, álbum Galicia es una mierda Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.19: Arquitecturas Perdidas

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2015 124:54


    Observar imágenes antiguas sobre todo de nuestra propia ciudad siempre despierta la curiosidad y a veces hasta añoramos un tiempo que no hemos llegado vivir. En este episodio queríamos hablar de arquitecturas perdidas. Edificios que por una u otra razón han desaparecido y ya sólo podemos disfrutar a través de sus planos, pinturas o fotografías. Arquitecturas de calidad que no hemos sabido proteger, otras cuya función ha quedado obsoleta y han dado paso a nuevas  instalaciones, o que por causas ajenas a la voluntad del hombre ya no están. Ejemplos que pretendemos te hagan recordar otros que si no eres muy joven seguro recuerdas. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Josep María Montaner + Zaida Muxí: Arquitectura y política 0:01:27 Introducción y sumario 0:04:19 Promo La biblioteca de Trantor 0:05:32 Arquitecturas perdidas 0:05:32 Introducción Edificio Clesa. Material original. Archivo digital Alejandro de la Sota Campo y La Clesa: llantos y lloriqueos por Arquitectamos locos? El edificio Clesa queda catalogado con nivel 2 de protección Concurso de ideas para la rehabilitación de la nave principal de la antigua fábrica de Clesa 0:08:32 El Alcazar de Madrid (850-1734) El Alcázar en ArteHistoria El Alcázar en Wikipedia Un incendio que cambió la historia  0:38:37 Mercado de la Plaza de Lugo (Pedro Mariño, 1910-1955, A Coruña) Un mercado elegante  0:52:24 Cines del Siglo XX Exposición Derradeira Sesión de Manuel Sendón 0:56:54 Cine Avenida (Rafael González Villar, 1935, A Coruña) El Avenida en el Inventario de cines de Galicia  0:58:46 Cines de Madrid Palacio de la Prensa (Pedro Muguruza, 1929) Cine Callao (Luis Gutiérrez Soto, 1926) Cine Capitol (Luis Gutiérrez Soto, 1933) Cine Barceló (Luis Gutiérrez Soto, 1930) Cine Europa (Luis Gutiérrez Soto, 1928) Palacio de la Música (Secundino Zuazo,1926) Cine Avenida (José Miguel de la Quadra-Salcedo, 1928)  1:08:04 Edificio Jorba 'La Pagoda' (Miguel Fisac Madrid, 1965, Madrid) Fisac y la Pagoda Vídeo sobre Fisac y La Pagoda Recortable La Pagoda de Corta y Pega 1:40:24 Pabellón de Japón para la Expo de Sevilla (Tadao Ando, 1991-92) Se trasladan a Sevilla un equipo de japoneses para ensamblar el Pabellón de Japón 2:00:58 Despedida y formas de contacto Penn Station: historia de un gran error, del podcast Un minuto en Nueva York Imágenes El Alcázar de Madrid Mercado de la Plaza de Lugo de A Coruña Cine Avenida, A Coruña Palacio de la Prensa, Madrid Cine Callao, Madrid Cine Callao, Cine Capitol y Palacio de la Prensa, Madrid Cine Barceló, Madrid Cine Europa, Madrid Palacio de la Música, Madrid Cine Avenida, Madrid La Pagoda Pabellón de Japón en la Expo de Sevilla CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey She Lost Her Wings, de Josh Woodward, álbum The Beautiful Machine Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.18: La Bauhaus

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2015 107:10


    Hace tiempo el Sr.B, podcaster en los maravillosos Metrópoles Delirantes y Poética Lunik, y con quien compartimos episodio el mes pasado, nos propuso que habláramos de la Bauhaus, esa escuela entre otras cosas de arquitectura que revolucionó el mundo de las artes y la industria. Ya casi hace 100 años, pero seguimos evocando a la Bauhaus y admirando lo que allí aconteció. Además, anunciamos que algunos de nosotros estaremos en Ourense en las próximas Galipod, y ya en octubre grabando en directo y con público en las Jpod15 Zaragoza. Leonardo Bravo nos recomienda un documental sobre la Casa Curutchet, y leeremos una reflexión que Omar Rodríguez de Arquitectura de Galicia nos envió por email sobre cine arquitectura a tenor de nuestro episodio 16. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita del Manifiesto de la Bauhaus de 1919 0:01:12 Introducción y sumario 0:06:18 Promo Jpod15 Zaragoza 0:07:18 Promo Poética Lunik 0:07:45 La Bauhaus 0:13:48 Antecedentes Anécdota de la papelera: discusión entre Karel Teige y Le Corbusier 0:33:15 Historia 0:37:22 Creación 1919-1923 0:52:11 Consolidación: 1923-1928 1:15:14 Declive: 1928-1933 1:24:30 Valoración 1:31:46 Promo Galipod Ourense 1:32:23 Promo Retrato Sonoro 1:33:51 Correos y comentarios Documental recomendado por Leonardo Bravo: La máquina de habitar Enlaces correo de Omar Rodríguez Videoclip de Sia - Chandelier Pelea en el pasillo de la película Old Boy cinEtsac, artículo para Arquitectura de Galicia El Resplandor, psicología del espacio I El Resplandor, psicología del espacio II 22 arquitectos (de ficción) en el cine 1:39:02 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, de Grampoder, álbum Golf Whiskey Lili Marleen, de Norbert Schultze (música) y Hans Leip (letra), interpretada por Marlene Dietrich Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.17: Cómics y Arquitectura

    Play Episode Listen Later May 22, 2015 143:45


    Hace tiempo que Iago de Radio Bertoldo anunció su intención de realizar un especial cómics y arquitectura en su podcast sobre banda diseñada, iniciativa muy celebrada por varios de los que formamos parte de LMEY. Del contacto entre ambos, y también con el Sr. B de Metrópoles Delirantes, surgió este crossover que nos ha hecho especial ilusión y al que como uno más de La Morsa se unió José Ramón Hernández Correa de Arquitectamos locos?. El episodio comienza con una introducción y avisos de Radio Bertoldo a sus oyentes, tras la cual un primer bloque en el que comentamos en general cuál es la relación que encontramos entre cómics y arquitectura, seguido por otro en el que nos detenemos en analizar varios ejemplos. Casi con toda seguridad no será la última vez que nos juntemos, aunque con el propósito de enmienda de ceñirnos a una hora de duración. Radio Bertoldo Radio Bertoldo, nuestro anfitrión hoy, es el podcast personal de un apasionado de los cómics. Iago nos cuenta su día a día en esta afición: lo que lee y lo que compra, o lo que le apetece comprar, los eventos relacionados a los que se acerca, e incluso alguna entrevista a invitados especiales. Metrópoles Delirantes As Metrópoles Delirantes es un podcast en gallego también dedicado a la banda diseñada, centrado, aunque no en exclusiva, en el cómic europeo con especial atención a lo que se publica en España y en Galicia. Pocos podcasts escucho que alcancen la calidad de as Metrópoles: por sus contenidos, locución, sonido, etc. Que no te intimide el idioma si no lo dominas, no te arrepentirás. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita sobre 'Las ciudades oscuras' de El Archivista 0:02:07 Introducción y avisos de Radio Bertoldo a sus oyentes 0:06:27 Promo Tecnovidas 3.0 0:07:00 Presentación. ¿Cuál es el último cómic que hemos leído? 0:22:44 Cómics y Arquitectura 0:59:24 Dumakae de Teleadictos nos recomienda un cómic Fantom Town de Cels Piñol 1:03:39 13 Rue del Percebe de Ibáñez 1:19:25 La mansión de los Pampín de Miguel Anxo Prado Episodio de Radio Bertoldo Versión en gallego para leer online/pdf en Proxecto Terra 1:30:52 Las ciudades Oscuras de Schuiten y Peeters 1:32:22 Brüsel 1:42:12 La teoría del grano de arena 1:48:58 Las murallas de Samaris 1:55:27 La fiebre de Urbicanda 2:04:02 La Torre 2:11:09 El Archivista 2:14:57 Despedida CréditosLas canciones incluidas en el episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Brilla, Dadalú, álbum Periodo Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.16: Cine y Arquitectura

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2015 128:05


    Como este podcast no es más que una charla entre amigos, nos apetecía hablar de cine y arquitectura, de la misma forma que cualquiera lo hace con sus amigos al salir, sin mayores pretensiones. Hemos elegido una película cada uno en las que por alguna razón la arquitectura juega un papel importante. Además ha coincidido que ese rol sea distinto en cada una de ellas. Hemos invitado para la ocasión a Hans Brinker, que repite tras el pasado episodio, y es el culpable de tenernos todos los martes por la noche atentos al #triviarq, un concurso en twitter que casi siempre mezcla cine y arquitectura. Aviso importante, en mayor o menor grado contiene espoilers de todas las películas. Así que si no has visto alguna te recomendamos que saltes a la siguiente (consulta el sumario a continuación), porque por ejemplo al hablar de El Manantial comentamos el final de cabo a rabo. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Rem Koolhaas 0:00:45 Introducción y sumario El #triviarq de @HansBrinker 0:04:40 Promo JAPOD15 0:05:37 Cine y Arquitectura 0:12:21 El Dormilón (Sleeper, Woody Allen, 1973) Trailer #Triviarq del 21-04-2015 sobre 'Sleeper' Recopilación de los edificios en la película 0:34:41 La estrategia del caracol (Sergio Cabrera, 1993) Trailer Ficcion inmobiliaria - Corto documental de Left Hand Rotation 0:45:14 El manantial (The fountainhead, King Vidor, 1949) Trailer 1:09:35 Hierro 3 (Bin-jip, Kim Ki-duk, 2003) Trailer 1:21:46 Mi tío (Mon oncle, Jacques Tati, 1958) Trailer 1:29:47 Cube (Cube, Vincenzo Natali, 1997) Trailer 1:45:55 Promo Desde Boxes 1:46:38 Correos y comentarios Enlaces del Correo Iago Valverde: Privacidad y publicidad. La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas, de Beatriz Colomina Escena de El hombre de al lado 'un poco de sol que vos no usás' Casa en Les Mathes, de Le Corbusier Construir ciudad en la periferia, por Ramón López de Lucio Vídeo 'Guías turísticas satánicas: Polígono de Coia (Vigo)' Documental recomendado por @Verdugo789: Whittier: La remota ciudad de Alaska donde casi todos sus habitantes viven en el mismo edificio 2:04:55 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Pine Apple Rag, de Janis Joplin, interpretada por Joshua Rifkin Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.15: Estudiar Arquitectura en España

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2015 82:23


    La FETSAC 15 ya es historia. Un año más los alumnos de la Escuela de Arquitectura de A Coruña han celebrado su festival, y seguro que ya están pensando en el siguiente. Resulta gratificante comprobar edición tras edición que todo ese trabajo en la sombra, toda esa ilusión volcada en el proyecto se materializa en conferencias atestadas de público, talleres que dejan su impronta en la ciudad y un buen rollo que  levanta el optimismo a cualquiera. A la FETSAC 14 le dedicamos el episodio 6 del podcast con una crónica de todo lo que allí sucedió. Este año quisimos aprovechar la oportunidad de reunirnos con aquellos alumnos de otras escuelas, otras ETSAs, que se dejaron caer por Coruña para contagiarse del espíritu del festival. Que nos explicasen de qué va eso de estudiar arquitectura en España. Les ha tocado una época de cambio. Los que deciden estas cosas han considerado oportuno 'igualar' la carrera con lo que sucede en el resto de Europa. Para introducir el Plan Bolonia han puesto patas arriba los estudios universitarios, y dadas las diferencias del plan de estudios de arquitectura en nuestro país con respecto al resto, el resultado se antoja más que cuestionable. De esto y otros temas, que parece que generación tras generación los problemas siempre son los mismos, charlamos en este episodio que lleva el número 15 como la FETSAC este año. Muchas gracias a @emmanuelvq que nos envió una portada que encaja perfectamente con la temática, a la organización de la FETSAC siempre solícita y sin cuya ayuda habría sido imposible de grabar, y sobre todo (de izquierda a derecha tras Alberto) a Bea, Mar y Laura de la Escuela de Madrid, Nuria, Inés y Marta de Alicante y Hans Brinker desde San Sebastián. Minutos antes de ponernos a grabar en el local de la FETSAC en la ETSAC Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Extracto del Manifiesto de la web de Estudiantes de Arquitectura de Chile 0:02:04 Introducción y sumario 0:06:15 Promo Marathón Jpod15 Zaragoza 0:06:56 Promo La Cocina Perfecta 0:07:36 Estudiar Arquitectura en España 0:28:31 Promo Teleadictos 0:54:11 Promo Tecnovidas 3.0 1:19:45 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Get Away, Latasha Lee, álbum LatashanLee Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.14: Le Corbusier

    Play Episode Listen Later Feb 26, 2015 115:30


    En palabras de Bruno Zevi: Temperamento de relojero suizo y, al mismo tiempo, pintor abstracto; maníaco de codificaciones y propagandista de extraordinaria versatilidad; defensor categórico de esquemas, ansioso de destacar, más que por la excelencia de los resultados poéticos, por la genial claridad metodológica; huraño, egocéntrico, sarcástico y lírico, sensible a los temas sociales no tanto por una auténtica participación, como por la exigencia de encerrar los comportamientos humanos dentro de unos sistemas algebraicos. En resumen: abstractismo figurativo, abstractismo técnico, abstractismo sociológico fusionados gracias a una prodigiosa capacidad de intervención. Éste es Le Corbusier, hombre, arquitecto y tratadista. Hoy hablamos de Le Corbusier, una referencia continua en casi todos los episodios del podcast. Con el lujazo de contar con José Ramón Hernández Correa, @arquitectamos en twitter, como invitado. Desde Arquitectamos locos?, José Ramón lleva años compartiendo su visión de la arquitectura. Además cuenta con dos libros de arquitectura publicados, la novela La hoja desnuda, una biografía sobre Frank Lloyd Wright, difícil de encontrar hoy en día pero de la que se está preparando una edición en formato digital. Y Necrotectónicas, un ejercicio literario en el que nos narra las muertes de 23 arquitectos tomando prestado para cada una de ellas el estilo de alguna obra o autor reconocidos. E ilustrado por su hermana Gema, quien a su vez también optó por un estilo diferente para cada una. Lo podéis encontrar en Ediciones Asimétricas o en Amazon. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Varias citas de Le Corbusier 0:01:09 Introducción y sumario 0:12:30 Promo Galipod15 Invitación e información sobre las Galipod15 en Marín 0:14:23 Promo Radio Bertoldo Episodio 11, recomendaciones de comics y arquitectura. Preludio de lo que será un programa especial 0:15:04 Le Corbusier Wikipedia Modern Man: The Life of Le Corbusier, Architect of Tomorrow, biografía recién publicada, por Anthony Flint Casa Fallet, primer proyecto del arquitecto, para un amigo 0:27:33 Los 5 puntos de la arquitectura Las casas dom-ino Villa Saboye Le Corbusier 2.0 (francés subtitulado en inglés). Varios de los temas tratados en el episodio en imágenes, entre otros los 5 ptos. de la arquitectura Película El hombre de al lado Villa Citröhan Centro de Arte Británico de Yale, Propuesta de Melnikov para un garaje en París, Museo Guggenheim de Nueva York, Museo Nacional de las Artes Occidentales (museo infinito) 0:44:08 ¿Es fea la arquitectura de Le Corbusier? 'Satán es mi Señor': primero de los cuatro artículos originales, web y grupo en Facebook Villa Besnus de Le Corbusier. Cambios de 1922 a 2010 0:50:42 Promo C'mmons Baby 0:51:36 Urbanismo y las ciudades del futuro Los 10 puntos de la arquitectura según Carlos de Inglaterra Ville Radieuse Plan Obus A. Argel La Carta de Atenas: texto, Wikipedia 1:09:46 Las Unidades de Habitación Unite d´habitation de Marsella 1945 Unité d`Habitation de Nantes-Rezé 1952 Unité d`Habitation de Berlín 1957 Unité d'Habitation Briey-en-Forêt 1956 Unité d'Habitation Firminy 1960 Documental sobre la Unidad de Habitación de Marsella (francés subtítulos español) Walden 7 de Ricardo Bofill Imagen de la calle interior de los bloques de vivienda en el Barrio de las Flores de A Coruña, y el puente que une dos de ellos. Obra de José Antonio Corrales 1:21:42 Brutalismo y expresionismo Wikipedia Ronchamp Chandigard Maisons Jaoule 1:29:18 El Modulor El número áureo 1:36:18 La muerte de Le Corbusier Artículo de José Ramón en Cosas de Arquitectos ‘The price of desire' featuring Eileen Gray, Le Corbusier & Villa E-1027 El Cabanon (en el interior de la maqueta escala 1:1 de la ETSAC que comenta Alberto, se grabaron la mayoría de entrevistas de nuestro episodio 6) Heroinas del espacio: mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno, libro de Carmen Espegel 1:49:56 Promo Metrópoles Delirantes 1:50:32 Correo de los oyentes Seminario de Urbanismo Internacional XI" - CIUDAD AGUA. Urbanismo Sustentable e inteligente, Ciudad de México del 13 al 17 de abril Seminario de Urbanismo Internacional Área de arquitectura y urbanismo internacional 1:51:54 Despedida y formas de contacto CréditosTodas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Hungaria, Latché Swing, álbum Demo 2008 Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.13: Arquitectura tradicional y rehabilitación

    Play Episode Listen Later Jan 27, 2015 110:06


    En este primer episodio del año tratamos un tema que en su día nos sugirió @xoumeco de NTTPodcast, arquitectura tradicional y rehabilitación. Esperamos no haberle decepcionado. Toda sugerencia es bienvenida, envíanos un correo y tarde o temprano trataremos lo que nos propongas. Como ya viene siendo habitual, el tema ha dado para mucho e incluso se han quedado alguna cosa en el tintero. Si te ha gustado el episodio nos gustaría que se lo recomendases a tus amigos, y que nos dejes una valoración en iTunes, nos gustaría llegar a cuanta más gente mejor :-) Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Alejandro de la Sota 0:00:54 Introducción y sumario 0:03:18 Promo Bocados por momentos 0:05:15 Arquitectura tradicional 0:14:49 Integración en el entorno y/o paisaje Sellos LEED Red de construcción con paja Un hombre se construye una Casa Hobbit sostenible 0:31:48 Promo Proyecto dHábitat 0:33:19 Programa de la vivienda tradicional 0:51:48 Estructura y construcción 0:55:26 Estilo 1:08:19 Promo No soy un troll 1:08:53 Rehabilitación 1:15:57 Problemas a la  hora de rehabilitar 1:31:20 Vivienda en antigua fábrica de curtidos de la Ribeira de San Lourenzo, Ponte Sarela, de Víctor López Cotelo Otros ejemplos que no nos dio tiempo a comentar: Escuela de hostelería en antiguo matadero, Medina Sidonia (Cádiz), de Sol89 Castillo de Monterrey de Fernández Albalat Lois [pdf] Museo de Castelvecchio en Verona de Carlo Scarpa Palacio de San Telmo (Sede del gobierno de la Junta de Andalucía) de Vázquez Consuegra Monasterio de la Cartuja, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de Vázquez Consuegra 1:38:56 Promo Still Lost 1:39:42 Correos de los oyentes Enlaces sobre la ciudad de San Francisco: The Steeps Of San Francisco. In Search Of The City's Steepest Street San Francisco Has Needed This for a Long Time: a 'Hill Mapper' Architecture of San Francisco 1:46:06 Despedida y formas de contacto Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. Canciones: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Foggy San Francisco Night, Bitter Mystics, álbum Dreams that Matter Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.12: Buena arquitectura en España siglos XX-XXI

    Play Episode Listen Later Dec 5, 2014 110:15


    Muchas cosas que tratar en este episodio: correos, audiocorreos, el Premio Asociación Podcast en la categoría de Historia y Cultura, las Jpod 14 e incluso el sorteo de un libro que merece mucho la pena. Y el tema principal en el que traemos unos cuantos ejemplos de lo que consideramos buena arquitectura en España del último medio siglo, arquitectura contemporánea o casi. No es de extrañar que se haya alargado más de lo habitual, por mucha tijera que durante la edición hayamos metido. Nuestra intención no era establecer un ranking de edificios. Sencillamente se trataba de explicar con ejemplos lo que consideramos buena arquitectura. Esperamos haberlo conseguido. Bases del Sorteo del Libro/Catálogo de los VI Premios Ascensores Enor Muchas gracias a ENOR por cedernos el Libro/Catálogo de los VI Premios Ascensores ENOR para este sorteo. Con la cuidada edición a la que Desescribir nos tiene acostumbrados, recoge las veinte obras que llegaron a la final incluyendo una pequeña memoria, planos y numerosas fotografías de cada una de ellas. Arquitectura contemporánea de calidad que cualquiera querría tener en su librería. Para participar se deberá publicar una foto de algún edificio que el autor considere buena arquitectura en nuestra página de Facebook, o en twitter utilizando el hashtag #SorteoLMEY Plazo: hasta el domingo 21 de diciembre a las 23:59 Si el ganador vive fuera de España, los gastos de envío correrán por su cuenta. El sorteo se realizará utilizando la página Random.org. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Ejemplos propuestos por María González (Sol89): Can Lis (Mallorca 1972) de Jørn Utzon. Historias de Casas Juanjo López de la Cruz (Sol89): Peine de los Vientos (San Sebastián 1976) de Chillida y Peña Ganchegui José  María Sánchez García: Matadero de Madrid (1909-1928) Luis Bellido; (2005-2011) Arturo Franco, Langarita-Navarro, Churtichaga+delaQuadraSalcedo, Antón García Abril,… 0:03:37 Introducción, presentación 'oficial' de José Basso y sumario 0:08:51 Promo Proyecto dHábitat 0:10:22 Promo Dedalo por Agencia Rom 0:11:22 Buena arquitectura en España siglos XX-XXI 0:18:22 Urbanismo Tarotista Cosmológico (contestando un correo de @charliencinas) 0:24:25 Torres Blancas (Madrid 1968) de F.J. Saenz de Oiza 0:45:40 Viviendas 'La Estrella' (Sevilla 1963) de los hermanos Medina Benjumea 0:58:53 Casa de la Lluvia (Liérganes, Cantabria 1982) de Juan Navarro Baldeweg. Documental (minuto 8) e Historias de Casas 1:07:01 Eco Boulevard de Vallecas (Madrid 2006) de Ecosistema Urbano. El Ecobulevar de Vallecas, ¿futuro arquetipo?. Videoclip de Toteking - Redes Sociales rodado en el Eco Boulevard. 1:19:09 Sorteo del Libro/Catálogo de los VI Premios Ascensores Enor 1:21:21 Audiocorreo del Pirandárgallo, del podcast sobre comics Radio Bertoldo Impresoras 3D de Hormigón. Artículos de Cosas de Arquitectos sobre el tema: 1 , 2, 3 Comic 'Yes is More' de Bjarke Ingels: episodio de Radio Bertoldo al respecto Sobre el 'starchitec' Bjarke Ingels y su estudio BIG Web de BIG Artículo de Fredy Massad: Big Show Artículo de n+1: Mis problemas con BIG El edificio Ren en forma de Y invertida. 1:42:42 Jpod 14 y Mejor podcast de Historia y Cultura Premios Asociación Podcast 1:46:39 Despedida y formas de contacto Imágenes: Can Lis por Frans Drewniak Peine del Viento por orkatz_go Matadero de Madrid por Carabiru Torres Blancas por carpasaro Eco Boulevard de Vallecas por inthesitymad Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. Canciones: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Creo en ti, Epic Soul Factory, álbum Epic Soul Factory - Volume One Jingle Bells, Maya Filipič, álbum Lonely Night Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.11: Nos han hecho un TECNO

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2014 88:49


    Un nuevo episodio que ha resultado muy especial por dos motivos. Primero porque tenemos el placer de presentaros a José Basso, sevillano, recién egresado por la Escuela de Arquitectura de Sevilla y podcaster desde 2009, quien ha aceptado la invitación que le hicimos y se ha unido a este proyecto con el que pretendemos acercar la arquitectura a cuanta más gente mejor. ¡Y porque nos han hecho un TECNO! Tecno es un podcast de tecnología conducido por Sebas Oliva que se distancia del resto por no centrarse en el último cacharro que ha salido al mercado, en el software que utilizamos o las últimas noticias del sector. A él le interesa el uso que hacemos de la tecnología y cómo nos influye en nuestro día a día. Desde hace unos meses se ha convertido en un podcast nómada, acudiendo allí donde lo invitan para realizar sus entrevistas. Es el caso de este episodio, un offtopic en toda regla, en el que nos olvidamos de la arquitectura, o casi, y nos dejamos llevar por las cuestiones que Sebas nos plantea. Si deseas escuchar éste y el resto de episodios de TECNO, suscríbete a su feed. Sumario 0:00:00 Cita de Neuromante de William Gibson 0:00:47 Presentación 0:03:04 Promo Achuecados, el otro podcast de Sebas Oliva 0:03:48 TECNO en La morsa era yo Arquitectura 1:24:52 Despedida y formas de contacto Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Star Wars Imperial March with Floppy and Arduino, Dylan Stenico Videogame Theme, The J. Arthur Keenes Band, álbum  Xinyue Yam and The Mystery Level Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.10: Historia de Barcelona

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2014 100:07


    El primer episodio de La morsa era yo Arquitectura se publicó justo a las puertas de las Jpod13. Un episodio apresurado que narraba la historia de Madrid, la ciudad donde se celebraron, con la intención de rendir homenaje a los miembros de la organización. Las Jpod, jornadas de podcasting, son la cita ineludible para los que estamos metidos en este mundillo. Hay que estar si nada importante lo impide. Las de este año se celebran en Barcelona muy pronto, el fin de semana que viene. Y con la misma intención que hace un año, homenajear a quienes van a hacer posible un nuevo encuentro, nos apetecía contarles la historia de Barcelona, su ciudad. Obviamente desde un punto de vista arquitectónico, de cómo fue creciendo desde su fundación. Sumario 0:00:00 Cita de La ciudad de los arquitectos de Llàtzer Moix 0:01:03 Presentación 0:05:50 Promo Jpod14Bar 0:07:38 Historia de Barcelona 1:29:34 Despedida y formas de contacto Evolución de Barcelona en imágenes Barcelona Romana Barcelona Medieval Barcelona en 1806 Ensanche de Cerdá de 1859 Barcelona vista desde satélite Enlaces de Interés 48 Open House Barcelona Historia de Barcelona (Wikipedia) Historia de Barcelona (astrogea.org) Planos y referencias de Barcelona Medieval Plan Cerdá (wikipedia) Guía de Arquitectura de Barcelona Edificios representativos de Barcelona Guía de Historia Urbana Luces y sombras del urbanismo de Barcelona Plano interactivo Barcelona BIG TIME BCN Fundación Joan Miro Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya COAC Mercado Santa Catarina Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Mafia, Rebel Spell, álbum Mafia (sintonía del podcast de las Jpod14Bar) Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.9: Accesibilidad en arquitectura

    Play Episode Listen Later Oct 7, 2014 81:11


    Conseguir que el entorno en que nos movemos ofrezca las mismas posibilidades para todos, independientemente de la condición física o sensorial de cada uno, no es que sea un objetivo deseable, es un imperativo. Al menos en España cuya Constitución así lo exige. El esfuerzo en este sentido desde hace una década ha sido notable y los resultados, siempre insuficientes, están a la vista. En particular se ha legislado mucho y, en esta ocasión, bien. Aunque como casi todo es mejorable, los arquitectos nos hemos acostumbrado a utilizar esa legislación ya no tanto como una normativa de obligado cumplimiento, sino como una especie de guía de referencia. Para charlar de accesibilidad en arquitectura nos hemos juntado @fortesnovoa, @crisarquitecton, @Deco, @Jortdel y @lsblasco. Un episodio, de algo más de una hora en esta ocasión, que esperamos sea de vuestro interés. Sumario 0:00:00 Artículos 14, 9.2 y 49 de la Constitución Española 0:01:16 Presentación 0:06:07 Promo Droidcast 0:07:10 Accesibilidad en arquitectura 1:17:45 Despedida y formas de contacto 1:19:20 Promo Jpod14 Enlaces de interés Normativas estatales y autonómicas de accesibilidad en arquitectura Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados [pdf] CTE DB SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad [pdf] Imágenes de edificios citados Escaleras mecánicas de Toledo por Elías Torres Rolex Center en Flickr Cinta guía - recorrido sensorial en el Pazo de Castrelos, Vigo Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Walking, Dave Imbernön, álbum Free Songs in a Slave World Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.8: Un arquitecto en Nueva York

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2014 61:34


    Volvemos tras unas vacaciones demasiado largas a nuestro pesar, pero con ganas renovadas y la excitación que nos produce anunciar la incorporación de un nuevo miembro al podcast. Bienvenido @Deco !!! Queríamos estar todos en la vuelta tras estos meses de inactividad, pero a ultimísima hora se cayeron Siso y Cris, así que decidimos cambiar los planes y dejar el tema que teníamos preparado para el próximo episodio, que saldrá pronto. Y porque teniendo un arquitecto en Nueva York estábamos deseando acribillarlo a preguntas. Muchos ya conoceréis a Deco de Desconéctate y Un minuto en nueva York, dos podcasts de lo mejorcito que se puede escuchar en el panorama actual. Pero además de podcaster es arquitecto, y desde hace unos meses reside y trabaja en Nueva York. Un placer y un lujo poder contar con él a partir de ahora. Sumario 0:00:00 Extracto de Paseando por Grand Central Terminal, de Un minuto en Nueva York 0:01:47 Presentación 0:08:05 Doblemente finalistas de los V Premios Asociación Podcast 0:14:32 Promo Un minuto en Nueva York 0:15:32 Un arquitecto en Nueva York 0:57:30 Despedida y formas de contacto 0:59:45 Promo Jpod14 Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey New York, Jaared Brown, álbum The New Era mixtape hosted by Dj City Boy Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.7: Pagar por aparcar

    Play Episode Listen Later May 21, 2014 75:24


    El artículo ¿Aparcamiento gratis? No, gracias publicado el pasado febrero en La Ciudad Viva nos llamó mucho la atención,  tanto que este mes nos hemos juntado el equipo al completo para comentarlo. ¿Debe ser gratuito el aparcamiento? ¿Debe ser de pago? ¿Debe ser siempre de pago? Estamos tan acostumbrados a ver coches pegados a las aceras de casi todas nuestras calles que ninguno nos planteamos la cantidad de metros cuadrados de espacio público que ocupan. Un espacio al que renunciamos todos para que unos pocos lo disfruten. Además, pagar por aparcar, el aparcamiento siempre de pago, contribuiría a solucionar el problema del tráfico en nuestras ciudades. Sumario 00:00:00 Cita de Norman Foster 00:00:52 Presentación 00:03:12 Promo Histocast 00:03:51 ¿Aparcamiento gratis? No, gracias 01:08:44 Recomendaciones de otros podcasts de arquitectura Planeta Beta Scalae Nodo Urbano Arquine ticAT (videocast) 01:14:55 Promo Jpod14 Enlaces de interés ¿Aparcamiento gratis? No, gracias Manifiesto en defensa del coche ¿Es rentable tener un vehículo privado? Madrid expulsa el coche del centro Park(ing) day Marina city 1111 Lincoln Road (Herzog & de Meuron) Lores defiende en Florencia el modelo de ciudad que prioriza peatones sobre coches Hamburgo: ciudad sin coches para 2034 Microurbanos, los mejores coches para la ciudad Peak car: ¿El principio del fin de la era del automóvil? Audi Urban Future Initiative BMW Guggenheim Lab A future beyond traffic gridlock Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Coche ecológico, Trío de las Azores, álbum El Imperio Metropolitano contraataca Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.6: Crónica de la FETSAC 14

    Play Episode Listen Later Apr 16, 2014 129:19


    La pasada semana se celebró la FETSAC 14, el festival de arquitectura que los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña celebran cada año. El listón estaba tan alto, que a priori parecía complicado alcanzarlo o superarlo. Pero lo han conseguido. Felicidades a la organización, lo habéis vuelto a hacer. Se trataba de una oportunidad única que no podíamos dejar escapar. A continuación una crónica día a día de lo que allí sucedió, a base de pequeñas entrevistas con prácticamente todos los que participaron en el evento. Y casi a modo de spin-off, el miércoles también se presentó el nº 2 de la Revista Bartletooth, editada por antiguos miembros de la organización. También estuvimos en la fiesta que celebraron, durante la cual Juan Creus acompañado de Xurxo Souto interpretó el Himno de la ETSAC en directo, grabación incluida en el episodio. La ocasión merecía la pena, así que disculpad que la duración del podcast se haya ido a las 2 horas. Las próximas entregas volverán al formato habitual de 60-75 minutos. Sumario Muchísimas gracias a todos aquellos que habéis participado: 00:01:34 Introducción 00:05:25 Promo Radiopodcastellano 00:06:10 Senén Rodríguez-Carrera y Luis Armas 00:10:52 La Galería de Magdalena 00:17:13 ‘Remake your city‘ por Matthias Lecoq 00:19:56 ‘Inside the bubble‘ por Todo por la Praxis 00:26:06 Omar, el autor de los vídeos de la FETSAC 00:34:53 De copas con alumnos de otras ETSA 00:42:25 Domenico Di Siena @urbanohumano 00:53:57 3cientos60: A. X. Perspectivas 00:59:01 Solano Benítez 01:14:24 Antonio Giráldez, Revista Bartlebooth 01:21:31 Finalización del taller Remake your city. 01:29:01 Desescribir 01:36:00 Himno de la ETSAC 01:39:47 Valoración final por la organización de la FETSAC 14 02:02:14 Sorteo merchandising FETSAC 14 y Revista Bartlebooth 02:03:56 Himno de la ETSAC en directo desde ‘Benita' Sorteo Tenemos 2 libretas del merchandising oficial de la FETSAC 14, y 2 números de la revista Bartlebooth para vosotros. Para conseguir alguno de ellos sólo tendréis que dejar un comentario en esta entrada, en el Facebook de La morsa era yo o mencionándonos en twitter, indicando qué actividad os resultó más interesante y por qué, y si la FETSAC os pillaba lejos, cuál es la que más rabia os da haberos perdido. Entrarán en el sorteo todos los comentarios recibidos hasta las 23:59 del miércoles 30 de abril. Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons: A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Himno de la ETSAC, Juan Creus Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.5: Domótica para el hogar

    Play Episode Listen Later Mar 26, 2014 101:30


    Dado lo interesante del tema, y la experiencia como usuario de Philippe Rochette que nos ha acompañado a @crisarquitecton, @lsblasco y a mí en este episodio, no es de extrañar que nos haya quedado más largo de lo habitual. Philippe, @phroc (sobre todo en ADN), disfruta con la domótica y lleva tiempo comentando sus experiencias desde iCharlas, el podcast de tecnología que realiza junto a @maeltj. Con él comentamos por qué no se ha generalizado todavía la implantación de este tipo de instalaciones en nuestros hogares, qué características le exigiría a una vivienda de reciente construcción, y le pedimos consejo a la hora de iniciarnos en el apasionante tema de la domótica para el hogar. Sumario - 0:00:00 Introducción - 0:05:14 Promo iCharlas - 0:06:55 Domótica para el hogar - 1:31:01 Formas de contacto y créditos Enlaces de interés Sitios de referencia: - Domótica Davinci - Z-Wave España - Domótica para todos - Maison et Domotique (en francés) Las dos grandes marcas de controladores domóticos en tecnología Z-Wave: - Vera - Fibaro Otros: - Domótica inalámbrica para todos los hogares y sin obras Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons: - Speech inicial, Philippe Rochette, iCharlas 117 - The Soft House, Embrace Fire, álbum Behold My Puny Bears, Vol. I - Popcorn House, The Immaculates, álbum Live at WFMU on Marty McSorley's Show, Jan. 24th, 2012 - This house aint a home, Parting Gifts, álbum Live on WFMU's Cherry Blossom Clinic with Terre T. 12/04/10 - Smeraldo clean da house, Laura Mura feat. Alessandro Coronas, álbum La bel's friends - I'm going home, Lee Maddeford, álbum Song Singles 1 - The House She Lived In, The Veils, álbum Live @ KEXP 7/10/2009 Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.4: Divulgar Arquitectura

    Play Episode Listen Later Feb 18, 2014 70:01


    Uno de los objetivos que persigue este podcast es divulgar arquitectura, intentar transmitir a quien se interese en escucharnos lo mucho o poco que sepamos de este campo que nos apasiona. Otra cosa es que lo consigamos. De todo esto hablamos @sisosb46, @lsblasco, @crisarquitecton, @fortesnovoa y yo en este episodio, de cómo llegamos a interesarnos por divulgar arquitectura, y de cómo y por qué hacerlo. Muchas gracias a David, cuya voz también escucharéis a lo largo del podcast, por su colaboración en el diseño de la portada del episodio. Sumario 0:00:00 Introducción 0:06:58 Como se nos ocurrió la idea de divulgar Arquitectura 0:24:47 ¿Cómo hacer divulgación? 0:43:39 ¿Por qué hacer divulgación? 0:57:21 Promo Series por momentos 0:57:56 Correos y Audiocorreos 1:04:55 Formas de contacto 1:09:02 Extra Bonus Enlaces de interés Según los fuimos citando: iTunes | iVoox | Spreaker | Arquitectación | Arquitectamos locos? | Arquitecturas Colectivas | n+1 | Crisarquitectónica | Teoría de Construcción | WikiETSAC | Cosas de Arquitectos | PFC Commons – Comunidad Mª del Mar | Arquitectura de Galicia | Proxecto Terra | Revista Amag | El Croquis | Cosas que (me) pasan | Pisando charcos | Una docena de… | Calatrava te la clava | Nación Rotonda - Tumblr | Laboratorio de ideas del COAG (Youtube) | Visita de Cosas de Arquitectos a la catedral de Don Justo Créditos Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen con licencia Creative Commons: A longa marcha, por Grampoder Lesser Known, por Colonel Trip & Captain Future 25 years late, por Colonel Trip & Captain Future Muscle Man of the Woods, por Colonel Trip & Captain Future Rusty, por Colonel Trip & Captain Future Suscripción Feed | iTunes | iVoox | Spreaker También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

    Ep.3: Antoni Gaudí

    Play Episode Listen Later Jan 15, 2014 71:05


    En este tercer episodio nos hemos juntado @fortesnovoa, @crisarquitecton, @lsblasco y yo para charlar sobre Antoni Gaudí, figura indiscutible de la arquitectura española y catalana. 0:00:00 Introducción 0:04:25 Promo ASESPOD 0:05:32 Antoni Gaudí 0:28:57 Hotel Atracción 0:39:12 Escuelas de La Sagrada Familia 0:44:25 Casa Milà (La Pedrera) 0:53:37 Parque Güell 1:08:59 Formas de contacto Y además, en algún momento del episodio hablamos también, por orden de aparición de: La Sagrada Familia, Museo Guggenheim de Bilbao, Casa Batlló, Palacio Episcopal de Astorga, Catedral de Palma de Mallorca, Palacio Güell, Baldosas del Paseo de Gracia, Casa Botines, El Capricho, Colonia Güell, Edificio Johnson Wax, Museo Heidi Weber, Catedral de Santiago de Compostela, Catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen con licencia Creative Commons o Public Domain: - A longa marcha, por Grampoder - The Entertainer (1902, piano roll), por Scott Joplin - The Smiler (1907, Zonophone Concert Band), por Percy Wenrich Y a veces también sobre arquitectura, el micropodcast de La morsa era yo. Suscripción: Feed | iTunes | iVoox

    Ep.2: Arquitecturas Colectivas – Marketing para arquitectos

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2013 63:29


    Charlando en este segundo episodio sobre el VI Encuentro de Arquitecturas Colectivas celebrado el pasado septiembre en Valadares, Vigo, en compañía de @sisosb46 (organizador) y @fortesnovoa (asistente). Y con @lsblasco sobre marketing para arquitectos: 0:00:54 Introducción 0:06:51 VI Encuentro Arquitecturas Colectivas 0:42:38 Promo Asociación Podcast 0:44:20 Marketing para arquitectos 1:01:24 Créditos y contacto Toda las canciones incluidas en este episodio y en el momento de su publicación, se distribuyen con licencia Creative Commons y pertenecen al álbum Golf Whiskey de Grampoder. Enlaces de Interés: Arquitecturas Colectivas VI Encuentro Arquitecturas Colectivas Flu-or Ergosfera Tecnoloxia/s Apropiada/s Proxecto Cárcere (A Coruña) Entremos na Panificadora (Vigo) Fábrica de conservas Massó (Cangas) Ballenera Massó (Cangas) El Campo de Cebada (Madrid) Recuperem Can Batllo (Barcelona) Asociación Podcast Cosas de Arquitectos Quadratura Arquitectos Y a veces también sobre arquitectura, el micropodcast de La morsa era yo. Suscripción: Feed | iTunes | iVoox

    Ep.1: Historia de Madrid

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2013 76:16


    Primer episodio del podcast La Morsa Era Yo Arquitectura, centrado en la historia de Madrid a través de su arquitectura y de su urbanismo. A las puertas de las Jpod13 Madrid y formando yo parte de la organización, me apetecía que este primer episodio versase sobre la ciudad que acogerá las jornadas, y que de alguna manera, sirviese a la vez de pequeño homenaje a mis compañeros de organización, madrileños en su gran mayoría, en especial a @Chema_Hoyos y @Treki23, nuestros organizadores que sólo saben ellos al 100% lo complicado y trabajoso que ha resultado sacar todo adelante. Se trata además de un episodio especial porque tan sólo me encontraréis a mí tras el micro. En general Alberto, Cristina o Luis, todos o al menos alguno, me acompañarán de forma habitual comentando algún aspecto de la arquitectura que consideremos de interés general, porque pretendemos grabar un podcast divulgativo, y no restringido a la profesión como la mayoría de los podcasts existentes de esta temática. Agradecer a www.drakkarhd.com y www.tandemmadrid.com que han cedido gratuitamente el chotis que suena durante el episodio. Y para facilitar el seguimiento del podcast, en la entrada del blog encontraréis imágenes de los planos que se nombran durante el episodio

    Claim La Morsa Era Yo Arquitectura

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel