POPULARITY
Categories
Comenta en SaloVisa.com Pocas veces en la historia hemos tenido una oportunidad tan grande de aprovechar un cambio total en el sistema financiero como el de hoy! Les cuento como!
¿Y si los mataderos fueran para humanos… y nadie se indignara? Cadáver exquisito lleva la lógica del consumo y del poder al extremo, en una distopía brutal y lúcida. Un espejo sangriento de lo que ya toleramos sin pensar.
La crisis del sistema de salud en México no solo se ha profundizado durante los últimos años, sino que ha revelado lo que muchos consideran una privatización silenciosa del servicio público. A pesar de las promesas de erradicar el desabasto de medicamentos y garantizar el acceso universal, lo cierto es que hoy las familias mexicanas deben pagar cada vez más por consultas y medicinas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La plantilla de La Rioja asegura que el volumen de expedientes se ha multiplicado por cinco sin refuerzos ni mejoras tecnológicas.
Lunes 16 de junio: Las fuertes lluvias, principalmente en las regiones de La Araucanía y el Biobío, dejaron más de 3 mil personas afectadas directamente y miles de clientes sin energía eléctrica. Peor aún, casi 300 colegios sin clases hoy en las zonas más afectadas.
Así funcionan los modernos sistemas antimisiles y de defensa aerea de Israel: Cúpula de Hierro, Honda de David y Arrows 2 - 3
NotiMundo A La Carta - Germánico Maya, Mesas de seguridad para enfrentar al crimen organizado, ¿el sistema judicial se debe depurar? by FM Mundo 98.1
El profesor Brian Cox explora los reinos ocultos del sistema solar, entre los planetas y más allá de ellos, donde hay incontables mundos envueltos en la oscuridad. Visita algunas de las regiones menos exploradas y descubre lo que se esconde más allá del alcance de los telescopios más potentes. El sistema solar no está formado únicamente por unos pocos mundos que orbitan cerca del Sol: es una enorme estructura que se extiende hasta la mitad de la estrella más cercana.
Mario Pinto, académico de la Universidad de Santiago y experto en prevención de riesgos, entregó recomendaciones de cara a los sistemas frontales que llegarán a la capital, tales como limpiezas de techos o canaletas, entre otras. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
La arquitecta y restauradora Selene Velázquez ha logrado visibilizar el patrimonio cotidiano de Monterrey a través de Restaurika, su proyecto de restauración, investigación y difusión. En este episodio corto de Designaholic, exploramos su iniciativa por documentar y conservar pisos de pasta —también conocidos como losetas hidráulicas—, entendiendo su valor técnico, estético y simbólico. Selene comparte cómo nació su interés por estos suelos, su experiencia con la beca del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de Nuevo León, y su apuesta por crear piezas artesanales que conectan pasado, presente y comunidad. Una conversación sobre historia, diseño y resistencia desde el suelo que pisamos.Escucha este episodio si estás:• Interesado en la conservación del patrimonio arquitectónico cotidiano• Restaurando una casa, departamento o negocio con elementos originales• Buscando inspiración sobre oficios artesanales y procesos tradicionales• Pensando en cómo lo local puede volverse símbolo de identidad cultural• Fascinado por los pisos de pasta y su historia en la arquitectura mexicanaSelene Velázquez es arquitecta, restauradora y fundadora de Restaurika, un proyecto que combina la restauración del patrimonio con la investigación y difusión de su valor cultural. Su trabajo ha resaltado elementos arquitectónicos a menudo ignorados, como los pisos de pasta, que documenta y reproduce artesanalmente. Con una formación sólida y una sensibilidad estética profunda, Selene ha logrado posicionar Restaurika como un referente en la conservación arquitectónica contemporánea en Monterrey.Puedes seguir a Selene Velázquez en Instagram@seluna@restaurika.mx Show Notes y Links relacionados a este episodio• Restaurika: https://www.restaurika.com/• El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC): https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ramón Indart entrevistó a la periodista de investigación Gabriela Gatica Ruiz.
Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.
El profesor Brian Cox viaja a los mundos volcánicos del sistema solar y explora paisajes alienígenas repletos de fuego y hielo. Hay planetas y lunas cubiertos de volcanes, con erupciones tan violentas que llegan hasta el espacio. Comprender qué hace que estos mundos estén activos es fundamental para la búsqueda de vida más allá de la Tierra.
En este programa, entrevistamos a Christian Schwab, médico general en Freiburg, y con él analizamos el sistema de salud en Alemania, explorando su estructura dual entre seguros públicos y privados, el papel de los médicos de cabecera y las instituciones hospitalarias. Discutimos los principales retos actuales, como el envejecimiento de la población, la escasez de personal médico y las presiones financieras. Además, abordamos cómo la migración influye en el sistema: desde la llegada de profesionales de la salud hasta el acceso de los migrantes a los servicios médicos. Para acceder a la información y servicios sobre lo que se platica acerca del seguro médico para migrantes irregulares, buscar: FRABS e.V. (Freiburger Anonymisierter Behandlungsschein) MEDI NETZ Anonyme und kostenlose medizinische Hilfe für MigrantInnen ohne Papiere El consultorio del médico Christian Schwab se encuentra en: Eisenbahnstraße 43 79098, Freiburg im Breisgau.
El Banco de la República ha puesto a andar el sistema de pagos, que no es nada distinto a una infraestructura digital que le permite a la plata viajar con beneficios para los usuarios
📺LHDC 418 #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming 🗓️Martes #3junio 🕢18:30h 📺#LaHoradelCAFE #EnDirecto #LHDC418 🗣 Dirige: ➡️Jesús Muñoz @MasRazonqUnSant 🗣 Con: ➡️Manuel Andrino @ManuelAndrino ➡️Martín Ynestrillas @Mynestrillas 📢 Sobre: 👉Todo el #Régimendel78 es una MAFIA 👉La juventud da miedo, dice el sistema 👉Arde París, de nuevo, pero no dicen autores y causa #Remigración #BlanquernaAbsolución #BlanquernaLibertad Sigue #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming aquí 👇👇 👉 Twitter o X en la cuenta @LaHora_delCAFE https://twitter.com/LaHora_delCAFE 👉 Facebook de La Falange @NosotrosFalange https://www.facebook.com/lafalange 👉 Canal de #Youtube de La Falange https://www.youtube.com/user/falangeespanola ➡️➡️Ayúdanos con la difusión del programa “La Hora del CAFÉ” compartiendo el audio y el vídeo de este programa y esta información entre tus contactos. 👇👇👇👇 Canales de La Hora del CAFE: ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-hora-del-cafe_sq_f1100580_1.html Spotify ➡️ https://open.spotify.com/show/65jIjQ4ZGRwm8OnvrsRSiA YouTube ➡️ https://www.youtube.com/channel/UCJcFr4YtAOWk7e5DvriBEPQ (Nuevo Canal "CAFE para todos") Vk ➡️ https://vk.com/lahoradelcafe Telegram ➡️ https://t.me/LaHora_delCAFE Twitter ➡️ https://twitter.com/LaHora_delCAFE Instagram ➡️ https://www.instagram.com/lahora_delcafe_/ Tik Tok ➡️ https://www.tiktok.com/@lahoradelcafe10 👉 NOVEDAD IMPORTANTE Y desde Abril de 2024 La Hora del CAFE se emite también en los Canales de SND Editores Editorial SND Editores @sndeditores de YouTube y Ivoox YouTube ➡️ https://www.youtube.com/@SNDEDITORES ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-snd-editores-radio_sq_f12350177_1.html ¡Suscríbete, Escucha y Difúndelo!
El sistema de comunicaciones del 061 cayó durante 18 horas por una nueva avería
Entrevista al expresidente Asociación de Isapres y exdirector Fonasa, Rafael Caviedes, sobre el escándalo por el mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos.
LM publica cómo en mayo de 2023, el dimitido Ángel Gavilán firmó el informe en el que ponía de manifiesto las deficiencias del sistema de pensiones.
Episodio 1319Hoy hablamos de educación, de instituciones, de sociedad y de comunidad. Hablamos un día más sobre la serie Adolescencia, en este especial que estamos dedicando a la serie y sus aspectos, con amigas y amigos de Buenos días Madresfera. Hoy lo hacemos con Manuel Fernández Navas: Profesor de Didáctica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.Su web: https://manuelfnavas.es/Y su artículo sobre esta serie y del que hablamos en el programa:https://www.diario-red.com/opinion/manuel-fernandez-navas/adolescencia-peligro-verla-mirada-educativa-critica/20250324180940044611.htmlWeb: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
Una tertulia larga y sin libreto, pero llena de fundidera sobre los tiempos que estamos viviendo. Hablamos de cómo enfrentamos el mundo sabiendo que los prejuicios existen, de la crianza moderna entre pantallas y sobreprotección, y de cuándo una chercha entre panas cruza la línea y se convierte en bullying real.También nos fuimos en una sobre la revolución de la inteligencia artificial: desde los posibles escenarios extremos, hasta cómo podría cambiar el mercado laboral, la educación y el valor que le damos a las habilidades humanas.Un episodio para cuestionar certezas, pensar en voz alta y recordar que a veces, tener sentido común es el verdadero acto de rebeldía.TIME STAMPS Intro 00:00Contenido, El Sistema & Prejuicios 5:43Looks, Bullying, Redes 48:47Justicia, Riesgos, El Futuro 1:26:44Razonamiento, Lectura, Temperamento & Crianza 2:26:05
Invitado: Alberto Donadio, periodista y escritor.
La menopausia está dejando de ser un tabú para convertirse en tema de conversación y, como consecuencia, en materia prima en redes sociales de nutricionistas, preparadores físicos, influencers... Al calor de esta conversación florece toda una industria de complementos alimenticios y todo tipo de productos para afrontar un cambio al que muy pocas mujeres llegan preparadas por culpa de un sistema sanitario que tiende a minimizar e ignorar unos síntomas que, sin embargo, tienen un enorme impacto serio en la salud de las mujeres. En el episodio de hoy escuchamos a María José, Laura, Eme y María, cuatro amigas que nos cuentan cómo les afecta, de repente, quedarse sin unas hormonas con las que han regulado su cuerpo durante la mayor parte de su vida. Con Sonia Sánchez, ginecóloga y miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, respondemos a la pregunta de por qué el sistema de salud hace tan poco caso a las mujeres en esta etapa y las consecuencias que esto supone. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico aborda con Pablo Planas el escándalo que ha destapado la violación y prostitución de una menor bajo custodia de la Generalidad.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de mayo de 2025
Vivimos un momento de transformación radical en cómo las empresas diseñan, operan y escalan sus estrategias de ventas, marketing y relación con clientes. Las organizaciones más innovadoras no solo están utilizando herramientas de inteligencia artificial para automatizar tareas. Están rediseñando por completo su arquitectura de Go-To-Market (GTM), construyendo apalancamiento real a través de sistemas inteligentes que multiplican la productividad y aceleran los resultados sin necesidad de crecer en estructura. ¿La clave? Implementar un nuevo sistema operativo basado en inteligencia artificial. Lo llamamos: GTM AI OS (Go-To-Market Artificial Intelligence Operating System). Y no, no es otra “solución puntual de IA”. Es un nuevo modelo operativo. Una transformación profunda y estructural. Una forma completamente distinta de orquestar marketing, ventas, producto y customer success, impulsada por datos, automatización y decisiones en tiempo real.
Él había pedido asilo alegando ser víctima de persecución en Venezuela por sus ideas políticas y su orientación sexual.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, experto en economía, habló sobre el debilitamiento del sistema de salud pública provoca el encarecimiento de las consultas privadas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Get More LVWITHLOVE Content Guests: David Robertson – Founder & Executive Director, JOSHWAY Glenn Breslauer – JOSHWAY Board Member In this episode of the Lehigh Valley with Love: Off the Record podcast, hosts George Wacker and Jeff Warren sit down with David Robertson and Glenn Breslauer of JOSHWAY, a new nonprofit based in Easton, Pennsylvania that's using technology, collaboration, and lived experience to connect with and uplift the youth of Northampton County and beyond. Learn more about JOSHWAY at: https://joshway.org Watch Episode https://www.youtube.com/watch?v=YC2J-Fca-wc www.lvwithlove.com Thank you to our Partners! WDIY Lehigh Valley Health Network Wind Creek Event Center Michael Bernadyn of RE/MAX Real Estate Molly’s Irish Grille & Sports Pub Banko Beverage Company Episode Recap JOSHWAY: Building a Future Where Vision Meets Action JOSHWAY began as a personal mission after founder David Robertson lost his brother Joshua to “modern day challenges.” What started as a response to grief has become a movement grounded in digital literacy, financial education, public speaking, and youth mentorship. “Joshua was the response to a loss,” David says, “but what was lost became something beautiful.” Tech-Driven, Vision-Focused JOSHWAY's programming is uniquely collaborative—partnering with nonprofits and schools to bring modern tools and leadership development to young people. From Toastmasters-style public speaking to Apple-powered media literacy, JOSHWAY isn't just meeting kids where they are—it's helping them lead. They're not reinventing the wheel—they're upgrading it. “We're not just starting new programs,” says Glenn. “We're transforming existing ones for the 21st century.” Digital Skills Meet Real-World Impact Through partnerships with Apple and others, students are learning how to use Keynote to build presentations, GarageBand to create podcasts, and financial literacy tools to better understand money. And the team's entrepreneurial spirit shines: “We're scrappy. We're flexible. We move fast,” David adds. Community First, Always JOSHWAY's new headquarters on Northampton Street is just the beginning. The team is now running inbound and outbound workshops and collaborating with organizations like El Sistema and Century Promise to scale impact. They're calling for others—especially those aged 35 to 45—to join the movement. “If you're not ready to start your own thing,” David says, “take a board seat. Get involved.” What's Next? JOSHWAY is working on expanding into school curricula, launching youth Toastmasters programs, and publishing Joshua and the Power of Resilience, a forthcoming book co-authored by Glenn. The message is clear: This is just the beginning. And they're building a blueprint for a new kind of youth empowerment—visionary, modern, and deeply rooted in community. Learn more, collaborate, or donate: https://joshway.org
Reformas, cierres de EPS y desmejoramiento en la atención son solo algunos términos que podríamos usar para describir la situación actual del sistema de salud en Colombia, pero, ¿qué hay detrás de todo este panorama? Acompáñanos en este episodio en el que nos tomamos un café con Rolando Peñaloza, especialista en Administración en Salud, para explorar más a fondo este tema.
Como parte de un acuerdo, Ovidio Guzmán se declara culpable en EU El mundo no puede permitir la guerra entre India y Pakistán: ONU
Después de los sustos y las sorpresas de los lunes, los martes empiezan a ser los días en los que nos queda la pregunta de por qué pasa lo que pasa. Del apagón del lunes pasado seguimos sin saber la razón concreta, y del robo que este lunes dejó tirados a miles de pasajeros se sigue investigando si fue eso -un robo y un problema con la catenaria- o si fue un sabotaje, como apuntó en este programa el ministro Óscar Puente. La investigación de la Guardia Civil está en curso todavía. Y es verdad que quien robó el cable fue a robarlo en zonas donde no había cámaras de seguridad, pero la investigación no apunta -o no apunta con lo que se sabe de momento- a la opción del sabotaje.
Serie El Sistema, 50 años. Cap 5 (último).
Serie El Sistema, 50 años. Cap 4.
Serie El Sistema, 50 años. Cap 3.
Tú no estás eligiendo. Estás ejecutando un sistema que ya venía instalado.Localiza el código y Jaquéalo con este episodio.
El director general de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, explica en 'Más de uno' por qué la conexión de una planta de energía provoca la caída de todo el sistema.
Carlos Herrera y Jorge Bustos han querido explicar a los oyentes el modo en el que funciona el sistema eléctrico tras el gran apagón.Herrera, en concreto, ha indicado que "el sistema eléctrico es como si fuera un sistema de tuberías en el que unos puntos meten agua y otros puntos sacan esa agua. O sea, unos generan electricidad y otros le reparten para el consumo. Y para que eso no se sobrecargue ni se venga abajo, Red Eléctrica tiene que hacer un complejo juego de equilibrios todas las horas del día de todos los días del año. Para que no se meta más electricidad al sistema de la que el sistema puede soportar".También hay que tener en cuenta varios parámetros. Uno, por ejemplo, lo equipara el comunicador al caudal que lleva un río. Que es lo que se llama frecuencia eléctrica. Otro es "la tensión que soportan los cables por los que va ese caudal de electricidad. Y luego está el nivel de carga, que sería algo así como la presión en esas tuberías. Si aumenta el caudal ...
Empieza el miércoles que es el inicio del puente del 1 de mayo. Un día con mucha movilidad en el que el tráfico de trenes casi se ha normalizado. Pero la gran pregunta sigue siendo qué pasó el lunes en esos cinco segundos en los que colapsó nuestro sistema energético. Red Eléctrica descarta el ciberataque y apunta a la energía fotovoltaica. La Audiencia Nacional investiga si hubo un sabotaje. Y el gobierno sigue sin descartar ninguna hipótesis, aunque Pedro Sánchez apuntó varias veces en su comparecencia de ayer a las compañías eléctricas. Con ellas y bajo una evidente tensión se reunió Sánchez en la Moncloa mientras ha encargado su propia auditoría para saber lo que ha pasado.
LM publica cómo las centrales nucleares y otras tecnologías garantizan la estabilidad del sistema.
En este episodio, nos acompaña Pedro Cota, mejor conocido como El Maestro Miel, un educador con vocación, corazón y voz propia, que se ha atrevido a decir lo que muchos callan:el sistema educativo en México está j*odido.Con años de experiencia en aulas públicas y el corazón puesto en el bienestar de los niños, Pedro nos habla sin filtros sobre:
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica la importancia del sistema glinfático, un mecanismo de limpieza del cerebro que funciona durante el sueño profundo.
Toño Valle y Mario Carrillo tienen la mejor previa de la última jornada de la fase regular de Liga MX, en la que las Águilas enfrentan a Mazatlán. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los políticos republicanos saben que promover la eliminación o incluso la privatización del Programa de Seguro Social es un suicidio político. Por eso, el plan del Departamento de Eficiencia Gubernamental parece orientarse a socavar su funcionamiento, mediante el cierre de oficinas locales y la reducción drástica de su fuerza laboral, y abandonar de esa manera a su suerte a las personas más vulnerables, que son las que menos influencia política tienen. Eso es, claramente, lo que Trump y Musk intentan hacer. Lo más urgente ahora es detenerlos.
Esta semana, Alberto Aparici y Santi García Cremades nos invitan a un viaje cósmico por el sistema solar. Aprovechando la Semana Santa, exploramos la relación entre el calendario lunar y la Pascua. Y, con la música de Holst, viajamos a través de muchos planetas. El matemático Mercurio, el helado Tritón e incluso el incomprendido Plutón.
Serie El Sistema, 50 años. Cap 1.