POPULARITY
Categories
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En el episodio de hoy continuamos nuestro recorrido por la obra de Ludwig Wittgenstein, adentrándonos en la etapa del llamado segundo Wittgenstein. Abordaremos su retorno a la filosofía, el surgimiento de la teoría de los juegos de lenguaje y su concepción de la filosofía como terapia lingüística, destinada a disolver confusiones más que a construir sistemas. Cerramos el episodio examinando diversas críticas a esta perspectiva desde varios marcos metafísicos —como el tradicionalismo o el idealismo— que cuestionan los límites y alcances de su propuesta. Gracias por acompañarme una vez más en este viaje por la filosofía del lenguaje. Vuestra escucha y apoyo son esenciales para que este proyecto siga creciendo. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes iniciales. VIDA 1. TESIS FUNDAMENTALES 2. REALIDAD Y LENGUAJE. >>>https://go.ivoox.com/rf/161702530 3. LA PARTE "MÍSTICA" DEL TRACTATUS. 4. LA INTERPRETACIÓN NO NEOPOSITIVISTA DEL TRACTATUS. >>> https://go.ivoox.com/rf/162287609 5. EL RETORNO A LA FILOSOFÍA. 6. LA TEORÍA DE LOS JUEGOS DE LENGUAJE. 7. LA FILOSOFÍA COMO TERAPIA LINGÜÍSTICA. 🎼Música de la época: Cuarteto para cuerdas Nº 2 de Enescu que acabó de escribir en 1951, el mismo año en el que falleció nuestro filósofo. 🎨Imagen: Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889-Cambridge, 29 de abril de 1951), conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Episodio 8x04 de Cultura en Rojo y Blanco Esta semana nos visita Juan Antonio Cantelar para hablarnos de su nuevo libro, un artefacto tan feroz como divertido: ¿De qué equipo es Eric Cartman? Un ensayo que convierte a los personajes de South Park en hinchas del fútbol español y que disecciona, con sarcasmo y mala leche, el ecosistema del forofismo patrio. Filosofía, humor, narrativa, ironía… y un espejo donde todo aficionado —lo admita o no— acaba viéndose reflejado. ¿Qué pasaría si Cartman, Kyle, Stan, Kenny, Butters o Wendy vivieran en un pueblo de Castilla y discutieran en un bar sobre fútbol español? ¿Por qué Kyle sería del Athletic? ¿Por qué Cartman jamás podría ser del Atleti? ¿Y por qué Timmy no necesita el fútbol para ser libre? Bienvenidos a Villa Menor: la sátira futbolera definitiva. Cantelar nos lo cuenta todo… y nosotros nos reímos, nos picamos y pensamos. El libro ya está disponible en Amazon. ⚪ No te pierdas este episodio: fútbol, antropología, muñequitos y verdades incómodas. Perfecta combinación para Cultura en Rojo y Blanco.
El 28 por ciento de los europeos cuida regularmente de un familiar o allegado que ha perdido su autonomía, según una encuesta. La familia se constituye como un pilar fundamental de nuestra cultura. En Más Platón y menos WhatsApp reflexionamos sobre Filosofía y Familia .
Hoy converso con Mariano González Campo, filósofo, filólogo, antropólogo social y traductor especializado en literatura nórdica medieval y moderna. Hablamos de cómo llegó al mundo nórdico casi por accidente, pasando de Filosofía y la antropología a las lenguas germánicas, y de cómo un viejo manual de islandés, una serie finlandesa sobre el Kalevala y un puñado de cartas a Islandia en tiempos sin Internet fueron moldeando una vocación. Una beca en Reikiavik le permitió estudiar filología islandesa y comprobar de primera mano métodos de enseñanza de idiomas mucho más vivos que el enfoque memorístico habitual en España.La conversación se centra en la traducción como forma de investigación: traducir sagas y textos medievales no es sustituir palabras, sino enfrentarse a una cultura entera comprimida en el lenguaje. Esto implica documentarse a fondo, manejar glosarios especializados, debatir con otros expertos y tomar decisiones sobre términos y realidades que no tienen equivalente directo en castellano. Mariano explica por qué intenta respetar el tono y la sintaxis medievales pensando en la oralidad, y cómo ve las herramientas automáticas y la inteligencia artificial como apoyos puntuales, útiles para textos funcionales, pero todavía lejos de capturar el estilo, el ritmo y el “alma” de una obra literaria. Para quienes se planteen seguir un camino similar en humanidades o traducción, su mensaje es claro: vocación por encima de las salidas, disposición a viajar y mucho trabajo paciente a largo plazo.Blog de Mariano González Campo: El Cuaderno del Feroés – https://cuadernoferoes.blogspot.com/Si quieres comentar este tema con otros investigadores, puedes unirte a nuestra comunidad en WhatsApp (horacio-ps.com/comunidad), o si prefieres, te puedes suscribir a la newsletter del podcast en horacio-ps.com/newsletter, donde comparto materiales extra que no aparecen en los episodios.
Tema: Juan Carlos Simó conversa con Endika Montiel sobre salud, familia y propósito.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Endika Montiel.
Creo que el Club Alfalfa se estableció como un grupo de expertos de líderes políticos y empresariales cuidadosamente seleccionados, a los que se les asignó la redacción de leyes y el lenguaje aplicable a las corporaciones (cadáveres) y la banca.
Hoy abordamos un tema que atraviesa la historia, la religión y la política contemporánea: la islamización de Europa.Aunque muchos asocian la presencia del islam en Europa con los flujos migratorios del último siglo, en realidad sus raíces son mucho más antiguas. Desde la expansión árabe en la Península Ibérica en el siglo VIII hasta la presencia otomana en los Balcanes, el islam ha sido parte de la experiencia europea, en convivencia, conflicto y también en fecundos intercambios culturales.Pero el debate actual va más allá de la historia: toca la identidad europea, las tensiones entre religión y laicidad, entre integración y miedo. Como explica Edward Said, la mirada occidental sobre el islam estuvo marcada por el orientalismo: una visión que convirtió al musulmán en “el otro”, en el extranjero permanente.Sin embargo, como recuerdan autores contemporáneos como Mira Milosevich, Tariq Ramadan o Bassam Tibi, hoy el islam ya no es externo a Europa: forma parte de ella, con millones de ciudadanos europeos musulmanes que reclaman su lugar en sociedades democráticas y pluralistas.A lo largo de este programa nos preguntaremos: ¿Qué significa realmente “islamización”? ¿Es un proceso religioso, político o cultural? ¿Es posible que convivan en la Europa actual la diversidad y la identidad histórica?Los invitamos a recorrer este debate con una mirada crítica y abierta, reconociendo tanto las tensiones como las oportunidades de diálogo que plantea el islam europeo contemporáneo.Recibimos a Francisco O ́ Reilly para abordar este asunto. O ́ Reilly es licenciado y profesor en Filosofía por la UNSTA - Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina), y doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Es Decano de la Facultad de Humanidades y Educación - Universidad de Montevideo, Profesor Investigador y está ejerciendo una gestión académica de docentes y alumnos de la Licenciatura en Humanidades opción Filosofía y Profesorado en Filosofía. También es Asesor de la Société Internationale pour l'étude de la Philosophie Médiévale (Leuven , Belgique).
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo." (Colosenses 2:8) "Filosofía" es una palabra que se origina en el griego y significa: "amor a la sabiduría". El apóstol las llama: "huecas". Por mucho amor que le profesemos a la sabiduría que nos agrada, seremos víctimas de ella si nos alejamos de la verdadera: La revelada en la Palabra de Dios. El que nos creó conoce todo de nosotros y tiene respuestas a todas nuestras interrogantes y a todas las necesidades físicas y espirituales. Lo vacío de las filosofías humanas lo constatamos al ver un mundo cada vez más desajustado. Mientras más lejos de la dirección de Dios dada en su Palabra, más dolor y menos amor. (Gina Sánchez) ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/tu-dosis-diaria-de-esperanza-new-hope-en-espa%C3%B1ol/id1503374265 Spotify: https://open.spotify.com/show/0dC8BmYXC77tIaReY6JI6y?si=adf3392aa15e45c7 iHeart Radio: https://www.iheart.com/podcast/263-tu-dosis-diaria-de-esperan-211298038/ ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Les comparto una masterclass que imparto como parte de la formación de instructores de mindfulness, perteneciendo al del equipo de profesores del Instituto Mindfulness de México.En esta clase conversamos a fondo sobre qué es la psicología contemplativa y cómo conecta la ciencia de la meditación y la neurociencia con la sabiduría del budismo. Hablamos sobre la figura de Buda desde una perspectiva más humana y psicológica, qué son las Cuatro Nobles Verdades y por qué son un mapa para entender el sufrimiento.Además, exploramos temas súper interesantes como el apego (y por qué no es lo mismo en psicología que en budismo), el karma, la compasión y cómo podemos usar estas herramientas para generar cambios reales en nuestra mente y bienestar.También puedes ver la grabación de la clase en mi canal de Youtubehttps://razieltovar.com
Después de una noche de pelucas, pisco con sabor a manzana y cero arrepentimientos, amanecimos con el verdadero viejazo.En este episodio hablamos de esa etapa donde ya da sueño a las 9, donde lavar la loza da placer y donde un AirFryer se vuelve motivo de orgullo.
"Bylo mi 10, přijely tanky a já se probudil." Co znamená žít s pravdou, když tě to může stát všechno?Dnešní host - filozof, psychoterapeut a signatář Charty 77 Prof. Martin Beck Matuštík v epizodě otevírá hluboký dialog o smyslu, čase, úzkosti a odvaze. Rozhovor, který začíná v osobním příběhu a přerůstá do existenciální výpovědi o tom, co znamená být člověkem.O tom, jak se z filozofie stala životní praxe, a jak v okamžicích naprosté nejistoty nechat vzniknout duši, kterou si člověk tvoří činem. Vydejte se s námi na fascinující cestu kognitivních revolucí a po podstatě smyslu člověka.Tohle je zkrácená verze (96min), celý díl (126min) si můžeš poslechnout bez reklam, dřív a odemknout tím i spousty dalších dílů přímo na Spotify jen za stovku/měsíc. https://podcasters.spotify.com/pod/show/brainweare/subscribeParťáci dílu:Magniflex.czMáme velkou radost, že jsme narazili na celosvětově patentované velmi kvalitní matrace od italské značky Magniflex. Magniflex je dělají z těch nejkvalitnějších materiálů a spolupracují s odborníky na biomechaniku a lékaři. Navíc mají nadstandartně dlouhou záruku proti proležení a to až 12 let. Já mám konkrétně matraci magnistretch s patentovanou technologií, která dokáže tělo při tlaku na ní trošičku protahovat a nemůžu si jí vynachválit. Tak jdi na Magniflex.cz a udělej další krok ke kvalitnějšímu spánku a zdraví s Magniflexem.Fondee.cz - https://www.fondee.cz/ Unikátní platforma na investování v ČR, kterou sami používáme. Navštiv www.Fondee.cz a zadej kód "BWA" pro 3 měsíce investování zdarma! Začni třeba už s 1000,- // Investování se pojí s riziky. Zadej kód "BWA" pro slevu 10% na vybrané zboží na eshopu uplife.czKup si jeden z našich online kurzů Průvodce Mozkem a Myslí, nebo Mentální Modely a s kódem BWA je tam sleva 10% navíc! Zadej kód "BWA" pro slevu 10% na vybrané zboží na eshopu uplife.cz a herbal-store.cz Sledujte Brain We Are na sociálních sítích: Instagram ( www.instagram.com/brain_we_are ) nebo FacebookMinutáž:00:00 Úvod a představení hosta - Martina Becka Matuštíka05:43 Okupace 68 a probuzení smyslu pro spravedlnost08:00 Vliv zakázané filozofie a profesora Patočky10:30 Emigrace a volba postavit se proti kompromitaci13:39 Role Káthmándú, Nepálu a Lamy Zopy17:01 Návrat do Čech a "nová emigrace"22:07 Pátrání po židovské části rodiny a integrace identit29:39 Otázka smyslu: Úzkost, údiv a ritualizace33:10 Vnímání času: cyklické, lineární a bezčasovost "teď a tady"38:36 První axiální věk a hodnoty, ze kterých dodnes žijeme45:43 Logos: slovo a myšlenka jako tvořivá síla56:14 Hledání toho, co nelze algoritmizovat v éře Superinteligence01:15:17 Jak udělat blízkost udržitelnou: nepodmíněná láska a Agape01:26:12 Gamblerův paradox a nenaplněnost v době hojnosti01:30:50 Architektura času: význam Šabatu a rituálůPřechod do VIP částiPřechod do VIP části (Předplať jen za stovku/měsíc odkaz zde)01:35:11 Radikální zlo vs. přebytek naděje (surplus of hope)01:39:04 Velká smrt, rozbití ega a důležitost smrti v moderní době01:46:17 Bůh jako prožitek: hluboká blízkost a vztah01:50:55 Psychoterapeutická praxe: existenciální, duchovní a transgenerační témata01:56:22 Co je "Counter Memory" (protipaměť)
El escritor y filosofo Javier Goma ha expuesto en su seccion en La Brujula la salida de su ultima novela, que expone la realidad filosofica desde un acercamiento breve adaptado a los tiempos actuales.
Este episodio es un testimonio crudo y necesario. Dejo a un lado la teoría filosófica para contar mi propia historia de acoso por parte de docentes universitarios, un abuso que se enfocó en mi condición de persona autista. Una conversación urgente que nos obliga a mirar cómo la academia (y la sociedad) trata a la neurodivergencia en la adultez. Inspirado por el caso de Matías en la UBA, busco que este relato sirva para visibilizar que las batallas de una persona autista no terminan al cumplir 18 años. Escucha mi experiencia y reflexiona sobre: La falta de comprensión de la neurodiversidad en espacios educativos. Por qué es crucial hablar de autismo en la edad adulta. El papel de la comunidad para exigir respeto e inclusión. ¡No es fácil contarlo, pero es fundamental escucharlo! Hashtags: #Podcast #Autismo #Neurodivergencia #AcosoEnLaU #SaludMental #TestimonioAutista #InclusiónEducativa
La conversación con Juan Camilo Hernández, fundador de OFFCORSS, revela mucho más que la historia de una marca de ropa infantil: muestra la filosofía de un hombre que ha hecho del optimismo y la creatividad su manera de dirigir. A través de anécdotas y reflexiones, Hernández convierte la trayectoria de la empresa en un relato sobre cómo mantenerse fiel a la ternura y al asombro, incluso en medio de la adversidad.
“La riqueza la haces con un plan, una estrategia y una hoja de ruta que hay que revisar de manera periódica, y da igual que tengas mucho o poco dinero”, sostiene la abogada especialista en gestión patrimonial y sucesiones Carmen Pérez-Pozo Toledano. Una vez conseguido el tan necesario colchón de emergencia, toca rentabilizar el dinero. Pero, ¿cómo hacerlo?“Las dos formas más habituales de invertir en España es en fondos o en pisos, y ni tan buena es una ni otra”, advierte. La diversificación es clave para evitar correr riesgos innecesarios y asegurar siempre el objetivo de combatir la inflación, que el patrimonio crezca y perdure, teniendo en cuenta que "nunca hay que tener más del 60% del ahorro en ladrillo". 04:15 – Gestión de emociones 05:16 – Decisiones por miedo y seguridad financiera06:51 – Decisiones por placer y optimismo financiero08:35 – Elementos clave para gestionar la riqueza11:16 – Análisis práctico de ingresos, gastos y objetivos a corto, medio y largo plazo13:09 – Liquidez: colchón de emergencia y productos financieros14:50 – Rentabilidad: inversión a medio y largo plazo16:15 – Criptomonedas y oro como inversiones especulativas21:52 – Asesores financieros y riesgos de gurús23:03 – Diversificación de patrimonio24:20 – Consejos para elegir productos de inversión26:09 – Inversión inmobiliaria y normativa actual30:04 – Club de inversión privada y proyectos inmobiliarios36:13 – Ejemplos prácticos de inversión en plataformas de financiación participativa41:02 – Filosofía de la riqueza y legado familiar
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio continuamos nuestra exploración del pensamiento de Ludwig Wittgenstein, adentrándonos en la dimensión más “mística” del Tractatus, esa zona fronteriza donde el lenguaje calla y, sin embargo, algo esencial se muestra. Examinaremos también la interpretación no neopositivista de la obra, que permite comprenderla no como un tratado científico, sino como un intento de señalar los límites del decir para dejar espacio a lo inexpresable. Cerramos el episodio con la lectura de un fragmento del Tractatus y de una carta de Wittgenstein a uno de sus editores, en la que se revelan claves íntimas de su intención filosófica. Gracias por acompañarme en esta aventura intelectual y por el apoyo que hace posible seguir profundizando juntos en estas grandes obras del pensamiento. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes iniciales. VIDA 1. TESIS FUNDAMENTALES 2. REALIDAD Y LENGUAJE. >>>https://go.ivoox.com/rf/161702530 3. LA PARTE "MÍSTICA" DEL TRACTATUS. 4. LA INTERPRETACIÓN NO NEOPOSITIVISTA DEL TRACTATUS. 🎼Música de la época: Cuarteto para cuerdas Nº 2 de Enescu que acabó de escribir en 1951, el mismo año en el que falleció nuestro filósofo. 🎨Imagen: Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889-Cambridge, 29 de abril de 1951), conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Este chico mexicano estudió Humanidades y Filosofía, actualmente es empresario y vive en San Luis Potosí. Autor del libro Los doce monstruos del miedo: detecta y acepta los miedos que te impiden reconciliarte con tu verdadera identidad. Una obra literaria inspirada en un sueño recurrente, donde se establece una conexión entre la parte subconsciente y la parte consciente de los distintos miedos del ser humano. El primero de una saga de 12 libros, dedicados a los miedos más significativos en la universalidad del ser humano. Actualmente es parte de Ruan Humanity.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Libros' nos acompañan Herminia Luque, Sergio Barce, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga En directo el... 8 de noviembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... HERMINIA LUQUE (Granada, 1964) es escritora y ha ejercido como profesora de Geografía e Historia y también de Filosofía. Ha publicado novela histórica (Amar tanta belleza, Premio Málaga de Novela 2015; La reina del exilio, Premio Edhasa de Narrativas Históricas 2020; Las traidoras, Premio de Novela Corta Ramiro Pinilla, Getxo, 2019); y ensayo (Sororidad. Una genealogía, Premio de Ensayo Miguel de Unamuno del Ayuntamiento de Bilbao, 2022; Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente (premio Celia Amorós de Ensayo, Ciutat de València, Pre-Textos, 2022), y Corre, Atalanta. Crítica feminista del deporte (Cátedra, 2024).También ha escrito textos biográficos. Su obra de teatro Blanco/Weiss fue seleccionada para representarse en el Teatro Echegaray de Málaga y fue estrenada en mayo de 2021. Ha publicado, asimismo, dos libros de aforismos (Drones metafísicos y Más perdición), ambos en Ediciones Azimut. En breve aparecerá su libro, ganador del III Premio Internacional de Ensayo María Zambrano 2024, El silbido de la seducción. Lo ofídico en María Zambrano.SERGIO BARCE es escritor y abogado. Autor de las novelas Sombras en sepia (Editorial Pre-Textos, 2006) con la que obtuvo el Primer Premio de Novela Tres Culturas de Murcia, Una sirena se ahogó en Larache (finalista del XVIII Premio de la Crítica de Novela de Andalucía 2012), La emperatriz de Tánger (2015) finalista del Premio de Novela Vargas Llosa 2012 y finalista del XXII Premio de la Crítica de Andalucía, El libro de las palabras robadas (2016), El laberinto de Max (2018), Malabata (2019) y Todo acaba en Marcela (2024). Y de los libros de relatos Últimas noticias de Larache y otros cuentos (2004), Paseando por el Zoco Chico (2014), Una puerta pintada de azul (2020) y El mirador de los perezosos, ganadora del XXIX Premio Andalucía de la Crítica. Otros relatos y cuentos aparecen en varios libros colectivos.Coautor de los guiones de El nadador (2017) y Moro (2023), cortometrajes dirigidos por Pablo Barce, que han recibido distintos galardones.JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en diferentes medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.
Seguimos hablando de la filosofía como resistencia
El filósofo Sergio Molina, PhD en Filosofía, explicó las razones por las que la confianza es una necesidad emocional y social y alertó sobre las consecuencias de la desconfianza excesiva.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Edmund Burke: Muchos suponen que el gusto es una facultad separada de la mente...pero donde el mejor gusto difiere del peor, estoy convencido de que es en el entendimiento y nada más. En Más Platón y menos WhatsApp hablamos de Gusto y Filosofía
Tema: Longevidad vs. rendimiento: el error de quienes buscan salud en el extremo. Una conversación profunda entre Juan Carlos Simō, Felipe La Madrid y Francesco Jeremías Checo sobre cómo el exceso de ejercicio, las dietas extremas y la obsesión por el rendimiento pueden acortar la vida. Analizan casos reales, la importancia del sueño, la frecuencia de comidas y cómo escuchar al cuerpo puede ser la clave para una salud duradera.Host: Juan Carlos Simō (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Felipe la madrid.
La verdadera libertad es extremadamente ilusoria. Yo diría que ha habido muy pocas veces en la historia humana, donde los humanos han estado libres de un gobierno tiránico.
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿De verdad estamos cerca del fin? ¿Es el apocalipsis una fantasía religiosa, una posibilidad científica o una metáfora filosófica sobre el declive humano? En este episodio hablamos del fin del mundo con total libertad desde los escenarios que plantea la ciencia moderna hasta la reflexión profunda que la filosofía ha mantenido durante siglos sobre la idea de un final absoluto. Un episodio para quienes no se conforman con versiones fáciles de la realidad. Aquí no hay respuestas simples, pero sí preguntas que merecen ser pensadas. Presentan: Javier Santaolalla (@dateunvlog) y Enric F. Gel (@AdictosalaFilosofía) Aquí pueden encontrar a Fonseca: https://www.youtube.com/c/solofonseca https://x.com/sr_fonseca Mail para cuestiones y reflexiones: porelamordehiggs@gmail.com Edición: Ike Leal ( @ikefuti ) https://www.instagram.com/ikefuti/ MGMT & RRSS: Polymath 360 https://www.instagram.com/polymath_360/ INSTAGRAMS: https://www.instagram.com/jasantaolalla/ https://www.instagram.com/filoadictos/ TIKTOKS: https://www.tiktok.com/@jasantaolalla https://www.tiktok.com/@filoadictos_oficial
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Analizamos una obra maestra de la animación japonesa y del género cyberpunk. Esta serie hizo madurar al género de una forma nunca antes vista.
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En el episodio de hoy nos acercamos a la figura de Ludwig Wittgenstein, discípulo aventajado de Bertrand Russell y una de las mentes más enigmáticas y decisivas de la filosofía contemporánea. Repasaremos su biografía y su peculiar recorrido vital, y nos centraremos en las tesis fundamentales del Tractatus Logico-Philosophicus, donde se plantea la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje y el célebre límite según el cual “de lo que no se puede hablar, es mejor callar”. Gracias por acompañarme una vez más en este viaje intelectual y por el apoyo constante que sostiene este proyecto. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes iniciales. VIDA 1. TESIS FUNDAMENTALES 2. REALIDAD Y LENGUAJE. 🎼Música de la época: Cuarteto para cuerdas Nº 2 de Enescu que acabó de escribir en 1951, el mismo año en el que falleció nuestro filósofo. 🎨Imagen: Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889-Cambridge, 29 de abril de 1951), conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
En este episodio de Radio el Respeto, tenemos el honor de conversar con una de las mayores expertas en robótica de Europa, Concha Monje. ¿Han avanzado tanto los robots humanoides como nos han hecho creer ? ¿Deberían los robots pagar impuestos? ¿Deberíamos tener un debate como sociedad sobre la renta universal? Concha nos lleva en un viaje desde los fundamentos de la ingeniería hasta las fronteras filosóficas de la inteligencia artificial. SOBRE NUESTRA INVITADA: Concha Monje es Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad de Extremadura, con Premio Extraordinario de Doctorado, y actualmente Profesora Catedrática en la Universidad Carlos III de Madrid. Con más de 18 años de experiencia en el campo del control y la robótica, su investigación es de referencia internacional. Ha realizado estancias clave en centros de prestigio como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Instituto de Biorobótica de Pisa, en Italia, especializándose en el desarrollo de "eslabones robóticos blandos". Su impacto científico es sobresaliente: ha participado en docenas de proyectos europeos, nacionales y contratos con empresas, publicando más de 120 artículos que acumulan más de 5,190 citas. Además de su labor investigadora, es Evaluadora Experta para la Comisión Europea en los programas H2020 y Horizon Europe y ha sido reconocida con algunos de los premios más importantes del sector, como el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, el Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange y el Premio a la Mejor Científica Contemporánea de QUO-CSIC. EN ESTA CONVERSACIÓN HABLAMOS DE: Los Inicios: Su crisis vocacional en segundo de carrera y por qué estuvo a punto de dejar la ingeniería. El Nacimiento de TEO: La historia real de cómo el robot humanoide TEO nació tras el "accidente catastrófico" de su predecesor. Por qué Envejecen los Robots: El gran reto del hardware y por qué la locomoción sigue siendo el mayor desafío. El Robot "Toblerone": Su fascinante trabajo en "robótica blanda" y cómo imita la biología. El Reto más Humano: Su proyecto actual para crear una órtesis cervical para pacientes de ELA. Filosofía y Ética: ¿Puede la IA "comprender" la tristeza? ¿Y qué pasa si eliminamos el sufrimiento y la frustración de nuestras vidas?. El Dilema del Coche Autónomo: ¿Quién decide a quién salvar? Su Filosofía de Vida: Las tres claves de su carrera: "Esfuerzo, Trabajo en equipo e Ilusión". Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Nietzsche: El pecado ha sido hasta ahora el acontecimiento más grande en la historia del alma enferma: en el pecado tenemos la estratagema más peligrosa y más nefasta de la interpretación religiosa.En Más Platón y menos WhastApp: Filosofia y Religión
Tema: Odontología funcional: el enfoque que conecta tu boca con todo tu cuerpoEn este episodio de Vida Sana con Juan Carlos Simó y Francesco Jeremías, nos acompaña la Dra. Stephanie Lucila Gutiérrez Ovalles, odontóloga funcional, para descubrir una nueva forma de entender la salud oral: la odontología funcional, una rama que conecta la salud de la boca con el equilibrio de todo el cuerpo.Aprende cómo tu microbioma oral influye en enfermedades cardiovasculares, digestivas y cognitivas, y por qué la saliva es uno de los mecanismos más poderosos de defensa natural del cuerpo. La doctora explica cómo prácticas cotidianas como el uso de ciertos enjuagues o pastas dentales pueden alterar este equilibrio y cómo reemplazarlas con alternativas naturales y científicas como el oil pulling con aceite de coco, el uso de probióticos orales y pastas con nano-hidroxiapatita.
El filosofo Javier Goma expone en su seccion en La Brujula la realidad de como surgieron el fenomeno de los clubes y los salones.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo 4 del tercer libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 800 Aniversario de su nacimiento (1224-2024). Hoy Tomás nos muestra que los romanos merecieron su imperio debido a su amor a la patria. Los romanos merecieron el Imperio por tres virtudes: amor a la patria, celo de la justicia y benevolencia civil. El amor a la patria participa de lo “divino”: une a la comunidad y, por justicia divina, merece recompensa y señorío; la caridad manda anteponer lo común a lo propio. Autoridades y fuentes: Agustín, Tulio, Salustio/Catón; Evangelio, Apocalipsis y Deuteronomio. Ejemplos clásicos: Marco Curcio, Marco Régulo, Curius Dentatus y Fabricio rehúsan riqueza y riesgo personal por la República. Conclusión: el dominio legítimo lo concede la providencia de Dios cuando esas virtudes gobiernan; paralelo bíblico con los Macabeos (Matatías y sus hijos). 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad https://go.ivoox.com/rf/135455265 Cap 3 La ciudad autosuficiente. https://go.ivoox.com/rf/136228827 Cap 4 El ocio en las ciudades https://go.ivoox.com/rf/136907767 Cap 5 Las riquezas naturales de los reyes https://go.ivoox.com/rf/137678104 Cap 6. Ganadería y caza de los reyes. https://go.ivoox.com/rf/139107390 Cap 7. Las riquezas artificiales como el oro y la plata. https://go.ivoox.com/rf/140309412 Cap 8. Gobiernos republicano y democrático. https://go.ivoox.com/rf/142607446 Cap 9. El gobierno despótico https://go.ivoox.com/rf/144895692 Cap 10 Los ministros del Rey https://go.ivoox.com/rf/146052059 Cap 11 Las fortalezas de los reyes https://go.ivoox.com/rf/148408752 caP 12 Caminos seguros Cap 13 Necesidad de la moneda https://go.ivoox.com/rf/150226857 cap 14 Los pesos y las medidas cap 15 la solicitud hacia los pobres https://go.ivoox.com/rf/151850841 cap 16 El Rey debe ser devoto https://go.ivoox.com/rf/153922004 LIBRO III cap 1 El poder político viene de Dios https://go.ivoox.com/rf/155664342 cap 2 El poder político viene de Dios (2) https://go.ivoox.com/rf/157793199 cap 3 El poder político viene de Dios (3) https://go.ivoox.com/rf/160523346 cap 4 El amor a la Patria Audio de hoy- 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
Tema: Comer para sanar: lo que nadie te dice sobre la inflamación y la alimentación ancestral.Una charla profunda entre Juan Carlos Simó, Francesco Jeremías e Iván sobre cómo las guías modernas de salud y nutrición han desconectado al ser humano de su naturaleza. A través de experiencias reales, cuestionan el concepto de “estar saludable” y proponen volver a una alimentación ancestral y una vida más coherente con nuestra biología.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Ivan Terron.
¿Qué características marcan la relación entre los intelectuales, los partidos y la política? Es la pregunta que Alfredo Joignant aborda con la Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Warwick y licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Sofía Mercader, en un nuevo capítulo de la séptima temporada de Hay Algo Allá Afuera.
Taller de Filosofía "Estética de lo sublime".Presencial o a distancia.Comenzamos en noviembre (2025)."Todo lo que es de algún modo terrible es una fuente de lo sublime; esto es, produce la emoción más fuerte que la mente es capaz de sentir."Edmund Burke
Tema: Juan Carlos Simó y Noelia: “Vivimos en una sociedad desmoralizada”En este episodio, Juan Carlos Simó conversa con Noelia sobre la decadencia moral, el control de los medios, la educación, la pérdida de identidad y los desafíos que enfrenta la República Dominicana. Un diálogo sin filtros sobre la realidad social, política y cultural del país.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitada: Noelia Hazim.
En este episodio nos abrimos para compartir qué nos movió a cuestionarnos nuestra participación en el mundo del entrenamiento y las carreras. Después de una respuesta increíble al último video, decidimos contarles hacia dónde vamos, en qué creemos y cuál es la filosofía que va a guiar las conversaciones que tendremos aquí. No queremos cambiar la industria, pero sí elegir conscientemente cómo participamos en ella. Hablamos de contradicciones, de validación externa, del uso (y abuso) de datos, del "running industrial complex", y de cómo recuperar la esencia de por qué hacemos lo que hacemos. Si te has sentido fuera de lugar con lo que se vive allá afuera, probablemente este espacio también es para ti.Momentos clave:00:00 Introducción y Reflexión00:31 Reacciones del Público y Agradecimientos00:37 Filosofía y Rumbo a Futuro01:11 Cuestionando el Status Quo02:49 La Batalla Interna04:00 Autenticidad y Contradicciones05:31 Motivaciones Personales10:17 El “Running Industry Complex”13:29 Importancia de los Datos18:50 Cierre e Invitación a la Comunidad#LosCoaches #EVENLabs #RunningConConciencia #TribuQuePiensa #EntrenamientoReal #ContraCorriente #EnduranceConEsencia #PorQuéEntrenas
El escritor y filosofo Javier Goma reflexiona junto al autor del libro, Alvaro Games, que expone que toda belleza es movimiento, movimiento del mundo y movimiento del cuerpo.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Celebramos el día de las escritoras junto a Irene Reyes-Noguerol, escritora y profesora de Lengua y Literatura en un instituto público en Sevilla, y Sara Barquinero, escritora y doctora en Filosofía.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo 3 del tercer libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 800 Aniversario de su nacimiento (1224-2024). Hoy Tomás nos muestra que todo señorío procede de Dios por razón del fin: Toda acción humana tiene un fin, y cuanto más racional es un ser, más actúa orientado hacia un propósito. Como Dios es inteligencia suprema, también sus acciones tienen un fin, y en toda meta de la creación se reconoce su “prudencia divina”. Cuanto más noble es el fin de algo, más participa de la acción de Dios; por eso el gobierno de las comunidades es una de las tareas más elevadas. El legislador debe conducir a los ciudadanos a la virtud, porque el fin de la ley es la caridad, y sin la acción divina eso no es posible. El rey debe aspirar a la bienaventuranza eterna para sí y para su pueblo, siguiendo el modelo de Jesucristo, que da vida abundante. La irradiación divina actúa de tres modos: recto (directo sobre príncipe y pueblo), oblicuo (por medio del príncipe hacia los súbditos) y circular (de Dios a los hombres y de vuelta a Dios). El poder justo viene de Dios y está ordenado a dos fines: el último, que es Dios mismo, y el próximo, que es obrar con justicia. En resumen: el gobierno legítimo no se apoya sólo en fuerza humana, sino que se justifica y se perfecciona cuando se orienta a la virtud y al fin divino. 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad https://go.ivoox.com/rf/135455265 Cap 3 La ciudad autosuficiente. https://go.ivoox.com/rf/136228827 Cap 4 El ocio en las ciudades https://go.ivoox.com/rf/136907767 Cap 5 Las riquezas naturales de los reyes https://go.ivoox.com/rf/137678104 Cap 6. Ganadería y caza de los reyes. https://go.ivoox.com/rf/139107390 Cap 7. Las riquezas artificiales como el oro y la plata. https://go.ivoox.com/rf/140309412 Cap 8. Gobiernos republicano y democrático. https://go.ivoox.com/rf/142607446 Cap 9. El gobierno despótico https://go.ivoox.com/rf/144895692 Cap 10 Los ministros del Rey https://go.ivoox.com/rf/146052059 Cap 11 Las fortalezas de los reyes https://go.ivoox.com/rf/148408752 caP 12 Caminos seguros Cap 13 Necesidad de la moneda https://go.ivoox.com/rf/150226857 cap 14 Los pesos y las medidas cap 15 la solicitud hacia los pobres https://go.ivoox.com/rf/151850841 cap 16 El Rey debe ser devoto https://go.ivoox.com/rf/153922004 LIBRO III cap 1 El poder político viene de Dios https://go.ivoox.com/rf/155664342 cap 2 El poder político viene de Dios (2) https://go.ivoox.com/rf/157793199 cap 3 El poder político viene de Dios (3) Audio de hoy.-. 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
Álvaro D. María, autor de La filosofía de bitcoin, alerta a los gobiernos de la UE: "EEUU va a arrasar, Europa se está quedando muy-muy atrás". Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, el bitcoin. Un tema que lleva de moda varios años (y que hemos tratado ya en este podcast, por ejemplo, aquí y aquí), pero que en los últimos meses está, todavía más, de actualidad. La criptomoneda se ha disparado y ha roto todos sus récords de valoración. Hace unos días, superaba por primera vez los 125.000 dólares. Y ya hay muchos que miran al millón de dólares como una meta no tan lejana. ¿Lo logrará? Para ayudarnos a responder a esta pregunta, tenemos como invitado a uno de los principales expertos españoles en este tema: Álvaro D. María, autor de La filosofía de Bitcoin, investigador en Filosofía y Teoría del Derecho; director del postgrado de Bitcoin en la Universidad de las Hespérides; y socio de BTC Consulting, la primera consultora de Bitcoin de España. En su opinión, "La demanda de oro y bitcoin se va a disparar todavía más: estamos en el inicio. Bitcoin va a superar el millón de dólares, sin ninguna duda". No sólo eso, también nos alerta de dos situaciones que pueden darse a futuro y que deberían preocuparnos. La primera, la posición de Bitcoin como activo refugio a largo plazo (similar al oro) y competidor de la deuda pública, algo que puede complicar la capacidad de refinanciación de muchos gobiernos: "Muchos estados van a enfrentarse a una situación crítica por culpa del Bitcoin". En segundo lugar, María nos advierte de una disparidad regional que no hace más que agrandarse: "EEUU va a arrasar, Europa se está quedando muy-muy atrás. El gran ganador va a ser EEUU. El empobrecimiento relativo que vamos a sufrir y que estamos sufriendo en Europa, pues tiene mucho que ver por el no haber comprendido cómo está evolucionando la tecnología". Sobre todo esto y sobre mucho más, preguntarán Nuria Richart y Domingo Soriano a su invitado, que les advierte de que los economistas son los que peor han comprendido lo que está pasando: "El primer error que se ha cometido aquí es llevarse bitcoin al ámbito de las teorías monetarias. Bitcoin no es una alternativa a la moneda fiat. Lo característico de bitcoin es que redefine el derecho de propiedad. Si hay un activo que te permite protegerte del espolio fiscal del Estado, ¿qué va a demandar la gente?". Pues eso... Y nuestros gobiernos, en España y en la UE, gastando más, endeudándose más y regulando.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo neoyorkino LCD Soundsystem. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Daft Punk Is Playing At My House" "New York, I Love You but You're Bringing Me Down" "Dance Yrself Clean" "Someone Great"
Tema: La República Dominicana entre la corrupción y la pérdida de valores.Una conversación profunda, cruda y sin filtros entre Juan Carlos Simó y sus invitados sobre el estado del país: la corrupción, la educación, el deterioro moral y la falta de consecuencias. Un retrato honesto de lo que muchos sienten, pero pocos se atreven a decir.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: José Eliseo Almánzar.
Tema: De Europa a Dominicana: un análisis del colapso moral y social.En esta conversación se analiza, sin filtros, el deterioro moral y cultural de países como República Dominicana, España y gran parte de Occidente, cuestionando cómo la sociedad ha permitido perder valores, familia y libertad mientras celebra un progreso que solo beneficia a las élites.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Antonio Gómez Portela.