POPULARITY
Categories
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio les presento una lectura cuidadosamente seleccionada de Verdad y método, en el que Hans-Georg Gadamer explora la noción de Wirkungsgeschichte, o “historia de los efectos”. Gadamer nos recuerda que cada vez que nos aproximamos a un texto no lo hacemos desde una mirada neutra, sino con una conciencia históricamente efectuada, es decir, permeados por nuestra propia historia y las tradiciones que nos preceden, lo que configura nuestra interpretación (lo que traducimos como conciencia histórico‑efectual). Frente a la idea de la Ilustración de que los prejuicios son obstáculos, Gadamer los reivindica como condiciones inevitables y necesarias del entendimiento. La interpretación no es una aplicación mecánica de métodos, sino un encuentro vivo, donde emerge una fusión de horizontes: el horizonte del intérprete se funde dinámicamente con el horizonte del texto En el fragmento que van a escuchar, se despliega este horizonte hermenéutico: comprender se convierte en un diálogo entre lo que fuimos, lo que somos y lo que leemos, una conversación moldeada por el pasado que nos transforma en el presente. Muchas gracias por acompañarme en esta exploración filosófica. Vuestro apoyo mantiene encendida esta búsqueda de sentido y apertura hermenéutica. 📗ÍNDICE A. ESTRUCTURA DE LA HERMENÉUTICA. 1. ORIGEN DE LA HERMENEÚTICA. 2. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO. 3. EL MÉTODO HERMENÉUTICO. 4. LA TAREA INFINITA DE LA HERMENÉUTICA. 5. LA PRE-COMPRENSIÓN DEL INTÉRPRETE. 6. LA ALTERIDAD DEL TEXTO. >>>>> puedes escucharlo en https://go.ivoox.com/rf/152853118 B. INTERPRETACIÓN E HISTORIA DE LOS EFECTOS. 7. HISTORIA DE LOS EFECTOS DE UN TEXTO. 8. EFICACIA DE LA DISTANCIA TEMPORAL. puedes escucharlo en >>> https://go.ivoox.com/rf/153381955 C. PREJUICIO, RAZÓN Y TRADICIÓN. 9. LOS ÍDOLOS DE BACON. 10. LOS ILUSTRADOS. 11. LOS ROMÁNTICOS. 12. RELACIÓN ENTRE RAZÓN Y TRADICIÓN. puedes escucharlo aquí >>> https://go.ivoox.com/rf/154529741 LECTURA DE TEXTO (audio de hoy) 🎼Música de la época: 🎨Imagen: Hans-Georg Gadamer (Marburgo, 11 de febrero de 1900 - Heidelberg, 13 de marzo de 2002) fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por su renovación de la hermenéutica. Fue discípulo de Heidegger. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Nuevo formato de este canal en el que Sara Noheda iniciará una serie de entrevistas a escritores del momento vinculados a la Filosofía Iniciática. La serie comienza con Phileas del Montesexto y su obra "Meditaciones Herméticas" donde se analizan 52 emblemas alquímicos extraídos del libro de Stolcius.
Tema: Del diagnóstico al despertar: la historia de Clar JiménezHost: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach Invitada: Clarianne Jimenez
Hagamos un viaje filosófico desde la entrada de nuestro departamento, hasta lo más íntimo, el corazón, pasando por la oficina en busca de respuestas a las interrogaciones de todos los días sobre la amistad, la justicia, el amor... Hacemos este periplo de la mano de Tania Sánchez, que publica ‘Filosofía para todos los días, una aventura interior en 70 preguntas', en la editorial Espasa. En ‘Filosofía para todos los días, una aventura interior en 70 preguntas', la filósofa y profesora Tania Sánchez abarca preguntas que pueden surgir en nuestro día con día que van de lo más prosaico hasta los tormentos del alma. Con preguntas como ¿es posible ser lo suficientemente rico?, ¿cómo imponer límites a nuestros hijos? o ¿por qué hablamos tanto para no decir nada?, la autora propone, cada vez en dos páginas, "reflexionar sobre nuestra vida" y dirigirse hacia una existencia más feliz. Un vasto proyecto en menos de 200 páginas muy alejando de los libros de autoayuda. "No se trata de dar recetas o consejos". Se trata más bien de acercar la filosofía a un público que no es de especialistas y dar claves: "No sé si un libro de filosofía te va a ayudar enseguida. Son puntos de partida para empezar a reflexionar sobre las razones por las cuales hay cosas que nos hacen infelices. Y entonces al final espero que haya un horizonte de felicidad, pero no es felicidad garantizada." Con Cicerón, Italo Calvino, Immanuel Kant, Emmanuel Levinas y tantos otros y otras más abarcamos muchísimos aspectos de la vida como el eterno tema de la mortalidad, la enfermedad, nuestros lazos familiares, el mundo laboral, etc. Sánchez parte del principio que los momentos ordinarios de la vida pueden esconder grandes revelaciones. Pero hay un tema que es recurrente, ya sea en nuestro dormitorio, en el ocio, en el espacio público, es cómo nos relacionamos con la tecnología y cómo esta tecnología transforma cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. "Las pantallas y el mundo tecnológico forman parte de nuestra vida cotidiana. También me interesa de forma fenomenológica de qué se trata esta experiencia de mirar una pantalla, de usar un teléfono. Por ejemplo, al principio, tenemos una tecnología para ayudarnos a contestar a un número más grande de correos. Pero al final tenemos tantos correos que terminamos dedicando más tiempo a la correspondencia ahora que antes. Entonces eso es una paradoja total", explica Tania Sánchez. Otra paradoja que interesa a Tania Sánchez es la necesidad de estar solos para interactuar en el mundo virtual: "Como cuando estamos con un amigo e interrumpe la conversación para contestar al mensaje de otro amigo". Aprender a aburrirse Esta inquietud está muy relacionada con nuestra manera deplorable de gestionar el aburrimiento: "No solo de pequeños, pero también de adultos. Con el aburrimiento se construyen cosas, ideas surgen. A veces no estoy haciendo absolutamente nada y me viene una idea y empiezo a escribir o me da una idea para otra clase de filosofía. Pero si no me hubiera aburrido, si estuviera escuchando un podcast, pues no hubiera surgido esta idea. Es verdad que uno de los caminos que abro, que no es una idea nueva porque ya lo escribía Pascal, es aprender a aburrirse y elegir voluntariamente este aburrimiento". Es cierto que el camino de este libro parte de la entrada de la casa y va poco a poco caminando hacia el corazón y hacia los inevitables temas de la muerte y de la razón de nuestra vida: ¿Qué sentido tiene? Tania Sánchez le deja la última palabra a Nietzsche. Que el lector no se deje intimidar. Originalmente publicado en francés, 'Filosofía para todos los días' fue un éxito y conquistó lectores muy alejados de los tratados filosóficos. Pronto Tania Sánchez será publicada en México con el sello Ariel. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Hagamos un viaje filosófico desde la entrada de nuestro departamento, hasta lo más íntimo, el corazón, pasando por la oficina en busca de respuestas a las interrogaciones de todos los días sobre la amistad, la justicia, el amor... Hacemos este periplo de la mano de Tania Sánchez, que publica ‘Filosofía para todos los días, una aventura interior en 70 preguntas', en la editorial Espasa. En ‘Filosofía para todos los días, una aventura interior en 70 preguntas', la filósofa y profesora Tania Sánchez abarca preguntas que pueden surgir en nuestro día con día que van de lo más prosaico hasta los tormentos del alma. Con preguntas como ¿es posible ser lo suficientemente rico?, ¿cómo imponer límites a nuestros hijos? o ¿por qué hablamos tanto para no decir nada?, la autora propone, cada vez en dos páginas, "reflexionar sobre nuestra vida" y dirigirse hacia una existencia más feliz. Un vasto proyecto en menos de 200 páginas muy alejando de los libros de autoayuda. "No se trata de dar recetas o consejos". Se trata más bien de acercar la filosofía a un público que no es de especialistas y dar claves: "No sé si un libro de filosofía te va a ayudar enseguida. Son puntos de partida para empezar a reflexionar sobre las razones por las cuales hay cosas que nos hacen infelices. Y entonces al final espero que haya un horizonte de felicidad, pero no es felicidad garantizada." Con Cicerón, Italo Calvino, Immanuel Kant, Emmanuel Levinas y tantos otros y otras más abarcamos muchísimos aspectos de la vida como el eterno tema de la mortalidad, la enfermedad, nuestros lazos familiares, el mundo laboral, etc. Sánchez parte del principio que los momentos ordinarios de la vida pueden esconder grandes revelaciones. Pero hay un tema que es recurrente, ya sea en nuestro dormitorio, en el ocio, en el espacio público, es cómo nos relacionamos con la tecnología y cómo esta tecnología transforma cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. "Las pantallas y el mundo tecnológico forman parte de nuestra vida cotidiana. También me interesa de forma fenomenológica de qué se trata esta experiencia de mirar una pantalla, de usar un teléfono. Por ejemplo, al principio, tenemos una tecnología para ayudarnos a contestar a un número más grande de correos. Pero al final tenemos tantos correos que terminamos dedicando más tiempo a la correspondencia ahora que antes. Entonces eso es una paradoja total", explica Tania Sánchez. Otra paradoja que interesa a Tania Sánchez es la necesidad de estar solos para interactuar en el mundo virtual: "Como cuando estamos con un amigo e interrumpe la conversación para contestar al mensaje de otro amigo". Aprender a aburrirse Esta inquietud está muy relacionada con nuestra manera deplorable de gestionar el aburrimiento: "No solo de pequeños, pero también de adultos. Con el aburrimiento se construyen cosas, ideas surgen. A veces no estoy haciendo absolutamente nada y me viene una idea y empiezo a escribir o me da una idea para otra clase de filosofía. Pero si no me hubiera aburrido, si estuviera escuchando un podcast, pues no hubiera surgido esta idea. Es verdad que uno de los caminos que abro, que no es una idea nueva porque ya lo escribía Pascal, es aprender a aburrirse y elegir voluntariamente este aburrimiento". Es cierto que el camino de este libro parte de la entrada de la casa y va poco a poco caminando hacia el corazón y hacia los inevitables temas de la muerte y de la razón de nuestra vida: ¿Qué sentido tiene? Tania Sánchez le deja la última palabra a Nietzsche. Que el lector no se deje intimidar. Originalmente publicado en francés, 'Filosofía para todos los días' fue un éxito y conquistó lectores muy alejados de los tratados filosóficos. Pronto Tania Sánchez será publicada en México con el sello Ariel. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Espero que os guste,Os quiero
Juan Evaristo Valls Boix es profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid, acaba de publicar el manifiesto “El derecho a las cosas bellas. Vindicación de la vida holgada”
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio nos sumergimos en el arte de la interpretación a través de la perspectiva de Hans‑Georg Gadamer. Lo acompañaremos con su célebre obra Verdad y método, revisando el análisis ilustrado y romántico de prejuicio y tradición. Más allá de métodos rígidos, Gadamer nos invita a vivir la interpretación como un diálogo vivo, donde la verdad no se impone sino que emerge cuando nos abrimos al otro, al texto y al pasado desde nuestra historia propia . Gracias por ser parte de este espacio de reflexión. 📗ÍNDICE A. ESTRUCTURA DE LA HERMENÉUTICA. 1. ORIGEN DE LA HERMENEÚTICA. 2. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO. 3. EL MÉTODO HERMENÉUTICO. 4. LA TAREA INFINITA DE LA HERMENÉUTICA. 5. LA PRE-COMPRENSIÓN DEL INTÉRPRETE. 6. LA ALTERIDAD DEL TEXTO. >>>>> puedes escucharlo en https://go.ivoox.com/rf/152853118 B. INTERPRETACIÓN E HISTORIA DE LOS EFECTOS. 7. HISTORIA DE LOS EFECTOS DE UN TEXTO. 8. EFICACIA DE LA DISTANCIA TEMPORAL. puedes escucharlo en >>> https://go.ivoox.com/rf/153381955 C. PREJUICIO, RAZÓN Y TRADICIÓN. 9. LOS ÍDOLOS DE BACON. 10. LOS ILUSTRADOS. 11. LOS ROMÁNTICOS. 12. RELACIÓN ENTRE RAZÓN Y TRADICIÓN. (Audio de hoy) 🎼Música de la época: Concierto para Cello de Ned Rorem, escrito en 2002. 🎨Imagen: Hans-Georg Gadamer (Marburgo, 11 de febrero de 1900 - Heidelberg, 13 de marzo de 2002) fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por su renovación de la hermenéutica. Fue discípulo de Heidegger. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
En este episodio especial resumo las ideas esenciales de tres conversaciones transformadoras para inspirarte a vivir con mayor sentido, serenidad y plenitud. A través de las enseñanzas del estoicismo con Pepe García, la invitación a ‘vivir a lo ancho’ de Juanjo Fraile y la reflexión sobre los motores de vida de Pilar Jericó, exploramos herramientas prácticas y perspectivas filosóficas para afrontar los retos cotidianos, cultivar el bienestar emocional y construir una vida alineada con tus valores. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a cada uno de los episodios: Filosofía estoica para la vida moderna Pepe García es divulgador y experto en estoicismo, autor de Siempre en pie y Manual para la serenidad, donde acerca esta filosofía clásica a la vida moderna para ayudarnos a gestionar emociones, aceptar la incertidumbre y encontrar serenidad en la adversidad.Filosofía estoica para la vida moderna. Episodio 163 del Podcast de Jana Fernández, con Pepe García Vivir a lo ancho Juanjo Fraile, mentor y escritor, creador del concepto “vivir a lo ancho” y autor de La magia de la gratitud e Inspirarte, propone ampliar la experiencia vital más allá de la búsqueda del éxito tradicional, poniendo el foco en la autenticidad, la gratitud y el disfrute consciente del presente. #255 - Vivir a lo ancho - Juanjo Fraile Los motores de la vida Pilar Jericó es conferenciante, escritora y experta en liderazgo; autora de numerosos libros, en el más reciente Descubre lo que de verdad te mueve, analiza los motores internos que nos impulsan a crecer, superar el miedo y descubrir el propósito personal y profesional. #247 - Los motores de la vida - Pilar Jericó Un episodio para quienes buscan inspiración y herramientas para vivir con más profundidad, resiliencia y sentido. Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Hola a todos y bienvenidos a esta edición de Radioyentes en la que os recomendamos diferentes podcast en este caso sobre filosofía, todo ello basándonos en la informacion que nos ofrecía Pedro Martínez en un artículo en iVoox. Así que comenzamos hablando del espacio titulado El Estoico, que es un podcast que nos sumerge en los principios del estoicismo, esa filosofía milenaria que nos enseña a vivir con serenidad y propósito. Si te interesa descubrir cómo aplicar estas ideas en tu día a día, este es tu espacio. Agradecimientos para: José Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: de Junior Menezes
Tema: De las d.... y la comida chatarra a la salud total: la historia de LuisitoLuisito comparte su inspiradora historia de transformación: desde una vida desordenada y autodestructiva marcada por drogas, alcohol y mala alimentación, hasta convertirse en un referente de salud, conciencia y equilibrio. Una conversación cruda, honesta y esperanzadora sobre cómo cambiar hábitos, recuperar la salud física y mental, y priorizar lo verdaderamente importante en la vida.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach Invitado: Luis A. Garcia (Lusisito Fitness)
Hablamos mucho sobre ella, y la usamos, pero ¿reflexionamos sobre lo que supondría una Inteligencia Artificial General? ¿Se se descargara en 100.000 humanoides, estos tendrían derechos, podrían votar, podrían presentarse a las elecciones? ¿O los podríamos esclavizar porque no tienen sentimientos? Estas preguntas se las ha hecho la ficción. Aquí, Jaime Rubio Hancock nos ayuda a hacérnoslas desde la filosofía.
En este episodio te cuento qué fue lo que pasó en el último mes, mi experiencia después de una cirugía complicada y cómo la filosofía me ha acompañado en este proceso inesperado.Sígueme en redes sociales y suscríbete a este podcast.
¿Y si no fueras tú… sino una copia más perfecta que el original?¿Y si tus recuerdos no probaran tu existencia… sino tu reemplazo?En los restos silenciosos de la estación Argona III, el operador Areu sigue una señal imposible: una frecuencia que no debería existir… y una figura idéntica a él, atrapada en el mismo vacío.Lo que parecía una misión técnica se convierte en un descenso vertiginoso hacia el colapso de la identidad, donde la tecnología no solo replica cuerpos, sino conciencias… y errores.Ruido Cuántico es un audiorrelato de Jorge Torrealta que combina el vértigo de la ciencia ficción con la angustia del terror existencial.Narrado en primera persona, con atmósferas sonoras retrofuturistas, glitches mentales y silencios que pesan como agujeros negros, esta obra no solo se escucha…Se instala en tu mente como un recuerdo que no sabes si viviste.“No hay monstruos en el espacio. Solo versiones de ti mismo.”Escucha Ruido Cuántico, si te atreves a recordar.#Terror #Audiorrelato #CienciaFicción #Filosofía #TerrorExistencial #IdentidadDigital #JorgeTorrealta #SciFiPodcast #MonólogoInterior #RadioTeatroModerno
✏️ Suscribirse https://youtu.be/t70TCr-drzI Introducción: Bricks 2.0, Formularios Dinámicos y el Futuro de WordPress En este episodio de Negocios y WordPress analizamos a fondo las novedades de Bricks 2.0, uno de los page builders más potentes y flexibles para WordPress. Además, te mostramos cómo crear formularios avanzados y dinámicos, y comparamos Bricks con otros constructores populares como Elementor y Gutenberg. Si buscas optimizar tus proyectos digitales, mejorar la gestión de permisos, personalizar productos o entender las ventajas de los editores en la nube, este artículo es para ti. Novedades de Bricks 2.0: Permisos, Widgets y Rediseño de Interfaz Permisos y Capacidades en Bricks Bricks 2.0 introduce un sistema avanzado de gestión de permisos y roles. Ahora puedes crear grupos de capacidades personalizados, asignar permisos granulares a cada rol de WordPress y controlar qué elementos pueden usar tus clientes o colaboradores. Esta funcionalidad es clave para agencias y desarrolladores que buscan seguridad y flexibilidad. Puntos clave: Grupos de permisos predeterminados y personalizados. Asignación de capacidades a roles de WordPress. Control total sobre widgets y elementos disponibles. Gestión de Elementos y Widgets El nuevo panel de elementos de Bricks permite activar, ocultar o desactivar widgets según las necesidades del proyecto. Esto mejora el rendimiento y la experiencia de usuario, permitiendo trabajar solo con los elementos necesarios. Ventajas: Filtrado rápido de elementos no utilizados. Optimización de recursos y carga de la web. Rediseño de Interfaz y Atajos Bricks 2.0 presenta una interfaz más colorida y accesible, con atajos de teclado y una barra de comandos que agilizan el flujo de trabajo. Ahora puedes navegar y crear elementos rápidamente, mejorando la productividad. Funcionalidades Avanzadas: Variaciones de Producto, Estilos y Mapas Dinámicos Sistema de Variaciones de Producto Bricks integra un sistema visual para gestionar variaciones de producto en WooCommerce. Puedes mostrar opciones como tallas, colores o imágenes de forma atractiva y personalizada, mejorando la conversión en tiendas online. Características destacadas: Muestras de color, texto e imagen. Selección de valores por defecto. Integración total con WooCommerce. Gestión de Estilos y Selectores El nuevo selector de estilos facilita la personalización avanzada mediante CSS, permitiendo crear y nombrar selectores específicos para cada elemento. Esto es ideal para quienes buscan un control total sobre el diseño sin salir del builder. Mapas Dinámicos y Conectores Bricks ahora permite insertar mapas dinámicos conectados a custom post types y campos personalizados. Gracias al widget Connector Map, puedes vincular listados y mapas para una experiencia interactiva, ideal para webs de eventos, inmobiliarias o directorios. Gestión de Iconos, Fuentes y Grids Visuales La gestión de iconos y fuentes personalizadas se ha simplificado, permitiendo añadir y organizar recursos visuales directamente desde el builder. Además, el nuevo Visual Grid Builder facilita la creación de layouts complejos sin necesidad de código. Tips de productividad: Selección múltiple de elementos para aplicar estilos en bloque. Componentes reutilizables para acelerar el desarrollo. Comparativa: Bricks vs Elementor, Gutenberg y Otros Builders Ventajas de Bricks frente a Elementor y Gutenberg Bricks destaca por su fidelidad al código, respeto por las buenas prácticas y flexibilidad para desarrolladores. A diferencia de otros builders, no añade código innecesario y permite una transición más sencilla entre desarrollo visual y manual. Comparativa rápida: Bricks: Más personalización, control de código, mejor rendimiento. Elementor: Gran comunidad, pero más pesado y menos flexible. Gutenberg: Nativo y rápido, pero menos visual y con menos opciones avanzadas. El Futuro de los Builders: Edge y la Filosofía No-Code Se discute la aparición de nuevos editores como Edge, que prometen generar temas independientes del builder, y la tendencia hacia soluciones no-code y frameworks visuales que facilitan la vida tanto a desarrolladores como a usuarios sin conocimientos técnicos. Tutorial: Cómo Crear Formularios Avanzados y Dinámicos en WordPress Caso Práctico: Creador de Productos a Medida Se explica cómo crear un formulario avanzado para calcular precios de productos personalizados (por ejemplo, roll-ons de aceites esenciales), utilizando herramientas como ACF, JetEngine y campos calculados. Pasos principales: Definir custom post types y taxonomías (aceites, compuestos, beneficios). Configurar campos personalizados y repeaters. Implementar lógica de cálculo de precios en tiempo real. Conectar el formulario con el front-end y el back-end. Opcional: Automatizar la generación de PDFs o integración con WooCommerce. Enlaces útiles: Documentación oficial de ACF JetEngine para formularios avanzados WooCommerce Consejos para Desarrolladores: Código vs Builders Si eres programador y prefieres evitar los builders, la recomendación es trabajar con temas base como Underscores, utilizar plugins para custom post types y taxonomías, y apoyarte en ACF o CMB2 para campos personalizados. La clave está en dominar los hooks de WordPress y aprovechar las herramientas del ecosistema. Preguntas Frecuentes sobre Bricks y Formularios Avanzados ¿Qué ventajas ofrece Bricks 2.0 frente a otros builders?Bricks 2.0 destaca por su control granular de permisos, rendimiento optimizado, integración avanzada con WooCommerce y una interfaz moderna y personalizable. ¿Cómo crear un formulario con campos calculados en WordPress?Puedes usar plugins como ACF, JetEngine o Gravity Forms, configurando repeaters y lógica de cálculo personalizada para mostrar resultados en tiempo real. ¿Es recomendable usar builders o programar a medida?Depende del proyecto y del perfil del usuario. Los builders aceleran el desarrollo visual, mientras que el código a medida ofrece máxima flexibilidad y rendimiento. Conclusión: Bricks 2.0, el Builder Más Completo para WordPress Bricks 2.0 se consolida como una de las mejores opciones para crear webs profesionales en WordPress, gracias a su potencia, flexibilidad y enfoque en el usuario avanzado. Tanto si eres desarrollador como si buscas soluciones no-code, Bricks te permite llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? ¡Déjanos tu comentario y únete a nuestra comunidad en Telegram!
Un viaje íntimo por el Pucará de Tilcara en Jujuy: entre cardones, muros milenarios y el viento de la Quebrada, exploro cómo la ciencia hegemónica y el eurocentrismo moldearon el relato oficial sobre estas ruinas y silenciaron saberes omaguacas e incas. A partir de los aportes de Restrepo, Mignolo y Quijano, invito a repensar nuestras propias “gafas” culturales mientras las imágenes que filmé en el cerro dialogan con una banda sonora original compuesta por mí especialmente para este video-ensayo de Antropología Pop.
En este episodio especial resumo las ideas esenciales de tres conversaciones transformadoras para inspirarte a vivir con mayor sentido, serenidad y plenitud. A través de las enseñanzas del estoicismo con Pepe García, la invitación a ‘vivir a lo ancho' de Juanjo Fraile y la reflexión sobre los motores de vida de Pilar Jericó, exploramos herramientas prácticas y perspectivas filosóficas para afrontar los retos cotidianos, cultivar el bienestar emocional y construir una vida alineada con tus valores. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a cada uno de los episodios: Filosofía estoica para la vida moderna Pepe García es divulgador y experto en estoicismo, autor de Siempre en pie y Manual para la serenidad, donde acerca esta filosofía clásica a la vida moderna para ayudarnos a gestionar emociones, aceptar la incertidumbre y encontrar serenidad en la adversidad.Filosofía estoica para la vida moderna. Episodio 163 del Podcast de Jana Fernández, con Pepe García Vivir a lo ancho Juanjo Fraile, mentor y escritor, creador del concepto “vivir a lo ancho” y autor de La magia de la gratitud e Inspirarte, propone ampliar la experiencia vital más allá de la búsqueda del éxito tradicional, poniendo el foco en la autenticidad, la gratitud y el disfrute consciente del presente. #255 - Vivir a lo ancho - Juanjo Fraile Los motores de la vida Pilar Jericó es conferenciante, escritora y experta en liderazgo; autora de numerosos libros, en el más reciente Descubre lo que de verdad te mueve, analiza los motores internos que nos impulsan a crecer, superar el miedo y descubrir el propósito personal y profesional. #247 - Los motores de la vida - Pilar Jericó Un episodio para quienes buscan inspiración y herramientas para vivir con más profundidad, resiliencia y sentido. Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Entrevista a Santiago Calvo, profesor de Economía de la Universidad de las Hespérides, sobre el nuevo modelo de financiación para Cataluña pactado por el PSOE y ERC.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio especial resumo las ideas esenciales de tres conversaciones transformadoras para inspirarte a vivir con mayor sentido, serenidad y plenitud. A través de las enseñanzas del estoicismo con Pepe García, la invitación a ‘vivir a lo ancho’ de Juanjo Fraile y la reflexión sobre los motores de vida de Pilar Jericó, exploramos herramientas prácticas y perspectivas filosóficas para afrontar los retos cotidianos, cultivar el bienestar emocional y construir una vida alineada con tus valores. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a cada uno de los episodios: Filosofía estoica para la vida moderna Pepe García es divulgador y experto en estoicismo, autor de Siempre en pie y Manual para la serenidad, donde acerca esta filosofía clásica a la vida moderna para ayudarnos a gestionar emociones, aceptar la incertidumbre y encontrar serenidad en la adversidad.Filosofía estoica para la vida moderna. Episodio 163 del Podcast de Jana Fernández, con Pepe García Vivir a lo ancho Juanjo Fraile, mentor y escritor, creador del concepto “vivir a lo ancho” y autor de La magia de la gratitud e Inspirarte, propone ampliar la experiencia vital más allá de la búsqueda del éxito tradicional, poniendo el foco en la autenticidad, la gratitud y el disfrute consciente del presente. #255 - Vivir a lo ancho - Juanjo Fraile Los motores de la vida Pilar Jericó es conferenciante, escritora y experta en liderazgo; autora de numerosos libros, en el más reciente Descubre lo que de verdad te mueve, analiza los motores internos que nos impulsan a crecer, superar el miedo y descubrir el propósito personal y profesional. #247 - Los motores de la vida - Pilar Jericó Un episodio para quienes buscan inspiración y herramientas para vivir con más profundidad, resiliencia y sentido. Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra
Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 15 de mayo de 1967) es filósofo y teólogo con una destacada trayectoria académica.Doctor en Filosofía (Universitat de Barcelona, 1992), en Teología (Facultat de Teologia de Catalunya, 1997), en Pedagogía (Universitat Ramon Llull, 2018) y en Historia, Arqueología y Artes Cristianas (Ateneu Universitari Sant Pacià, 2022). Realizó estudios adicionales en Copenhague y Berlín, profundizando especialmente en Kierkegaard y en pensadores como Hans Urs von Balthasar.Actualmente es catedrático acreditado en Ética en la Universitat Ramon Llull, donde dirige la Cátedra Ethos de Ética Aplicada, imparte cursos en universidades de España y América Latina, y compagina su labor docente con una prolífica actividad como escritor y divulgador. Preside y participa en múltiples comités y organismos de ética asistencial: Domus Vi (España y París), MC Mutual, Aldeas Infantiles SOS y Hermanas Hospitalarias de Benito Menni, entre otros.Es miembro académico de la Real Academia Europea de Doctores, consultor del Dicasterio de Cultura y Educación de la Santa Sede, vinculado al Club de Roma (Barcelona), y colabora con entidades como la Edith Stein Gesellschaft y el Institut Borja de Bioética.Ha publicado más de 100 libros y cientos de ensayos sobre ética, antropología filosófica, espiritualidad y sentido de la vida, traducidos a varios idiomas y galardonados con premios como el Premio Ratzinger 2023.En el ámbito del sentido de la vida, su enfoque filosófico busca integrar la razón con la fe: considera la espiritualidad como una dimensión que otorga propósito y comunidad al existir humano, más allá de dogmas, comprendiendo preguntas esenciales como el sufrimiento, la libertad y la trascendencia.En esta conversación con el Dr. Manuel Sans Segarra hablan acerca de cuál es el sentido de nuestra existencia.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo 16 del segundo libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 800 Aniversario de su nacimiento (1224-2024). Hoy Tomás expone la necesidad de que el Rey no sólo sea un devoto cristiano sino que además ha de velar por el culto divino. 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad https://go.ivoox.com/rf/135455265 Cap 3 La ciudad autosuficiente. https://go.ivoox.com/rf/136228827 Cap 4 El ocio en las ciudades https://go.ivoox.com/rf/136907767 Cap 5 Las riquezas naturales de los reyes https://go.ivoox.com/rf/137678104 Cap 6. Ganadería y caza de los reyes. https://go.ivoox.com/rf/139107390 Cap 7. Las riquezas artificiales como el oro y la plata. https://go.ivoox.com/rf/140309412 Cap 8. Gobiernos republicano y democrático. https://go.ivoox.com/rf/142607446 Cap 9. El gobierno despótico https://go.ivoox.com/rf/144895692 Cap 10 Los ministros del Rey https://go.ivoox.com/rf/146052059 Cap 11 Las fortalezas de los reyes https://go.ivoox.com/rf/148408752 caP 12 Caminos seguros Cap 13 Necesidad de la moneda https://go.ivoox.com/rf/150226857 cap 14 Los pesos y las medidas cap 15 la solicitud hacia los pobres https://go.ivoox.com/rf/151850841 cap 16 El Rey debe ser devoto (audio de hoy) 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
Tema: Dr. Alejandro Badía: Innovación, Especialización y Humanidad en la Cirugía OrtopédicaJuan Carlos Simó comparte por primera vez su experiencia personal tras una compleja lesión en el tríceps, que lo llevó hasta Miami a las manos del reconocido cirujano ortopédico Dr. Alejandro Badía. En esta conversación profunda, hablan de innovación médica, especialización en cirugía del miembro superior y lo crucial que es actuar a tiempo con el especialista correcto. Una guía útil para pacientes, deportistas y cualquier persona que valore su salud estructural.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach Invitado: Dr. Alejandro Badía
Seguro que alguna de vosotras está ya de vacaciones en este momento, pero como nosotras seguro que no viste venir que Cristian Castro, el cantante mexicano, el de Azul (porque este amor es azul como el mar azul), resultaría referente. Hace unas semanas se hicieron virales unas declaraciones suyas en una entrevista en televisión: “De lo único que estoy preocupado en la vida es de no trabajar, porque no me gusta trabajar". Descansando, vacacionando y con tiempo para descansar y leer como te vamos a proponer hoy de la mano de Juan Evaristo Valls Boix es escritor y profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid que tiene un libro que deberías estar leyendo ya mismo: "el derecho de las cosas bellas".
Den nordjyske Sokrates og vidunderlige mand Morten Albæk er tilbage i studiet. Filosof. Erhvervsleder. Forfatter. Rådgiver i Vatikanstaten. Forretningsmand med aktiviteter i alt fra København, Nairobi og Sudan til Beirut.Han er på genbesøg og i bragende godt selskab her midt i sommeren. Albæk taler om arbejdskultur, hårdt arbejde og fremtidens arbejdsmarked med kunstig intelligens, den patologiske nyhedsstrøm, "forbered dig på worst case", menneskelige samtaler, karriere, struktur – og meget mere. En route med fly til Beirut ud af studiet, Voluntas som det fjerde barn i mere end 25 lande, arbejdsmarkedet og fremtiden er diffus, 'Adam Holm er en flot mand, også uden tøj', Hans Rosling står stadig trods døden, patologiske nyheder og en verden i forfald og elendighed, vrede og raseri som drivkraft i nyhederne, definitionen af en samtale er sansning, hårdt arbejde, og flid på arbejdsmarkedet gør comeback, en ny kapitalform – 'kendiskapitalen', en ambition uden formål, og hvad er formålet?, det organisatoriske og personlige formål, en balstyrisk og naiv tanke om at være fejlfri, 'at miste fornuften for at komme til forstanden', hele Frankrig hader deres arbejde, og et selvportræt på det filosofiske laboratorie. Få 30 dages gratis prøveperiode (kan kun benyttes af nye Podimo-abonnenter)- http://podimo.dk/hgdg (99 kroner herefter)Værter: Esben Bjerre & Peter FalktoftRedigering: PodAmokKlip: PodAmokMusik: Her Går Det GodtInstagram:@hergaardetgodt@Peterfalktoft@Esbenbjerre
"El conflicto de una razón que se aventura más allá de los límites de la experiencia posible."Immanuel KantMás información: https://tallerdefilosofia.com.ar/#!/-kant/
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio nos sumergimos en el arte de la interpretación a través de la perspectiva de Hans‑Georg Gadamer. Lo acompañaremos con su célebre obra Verdad y método, explorando conceptos como la historia de los efectos de un texto o la eficacia de la distancia temporal en el quehacer hermenéutico. Más allá de métodos rígidos, Gadamer nos invita a vivir la interpretación como un diálogo vivo, donde la verdad no se impone sino que emerge cuando nos abrimos al otro, al texto y al pasado desde nuestra historia propia . Gracias por ser parte de este espacio de reflexión. 📗ÍNDICE A. ESTRUCTURA DE LA HERMENÉUTICA. 1. ORIGEN DE LA HERMENEÚTICA. 2. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO. 3. EL MÉTODO HERMENÉUTICO. 4. LA TAREA INFINITA DE LA HERMENÉUTICA. 5. LA PRE-COMPRENSIÓN DEL INTÉRPRETE. 6. LA ALTERIDAD DEL TEXTO. >>>>> puedes escucharlo en https://go.ivoox.com/rf/152853118 B. INTERPRETACIÓN E HISTORIA DE LOS EFECTOS. 7. HISTORIA DE LOS EFECTOS DE UN TEXTO. 8. EFICACIA DE LA DISTANCIA TEMPORAL. 🎼Música de la época: Concierto para Cello de Ned Rorem, escrito en 2002. 🎨Imagen: Hans-Georg Gadamer (Marburgo, 11 de febrero de 1900 - Heidelberg, 13 de marzo de 2002) fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por su renovación de la hermenéutica. Fue discípulo de Heidegger. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
En este episodio el filósofo, teólogo y pedagogo Dr. Francesc Torralba nos enfrenta a las grandes preguntas que muchas veces evitamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la vida? ¿Qué nos impide ser felices en un mundo lleno de estímulos? ¿Cómo enfrentamos el vacío interior que deja una vida sin propósito?Desde su propia experiencia con la pérdida de su hijo, Francesc comparte una visión profunda y humana sobre cómo vivir desde dentro, cómo encontrar sentido incluso en el dolor, y por qué el sistema actual, basado en producir, consumir y acumular, está desconectado de lo que realmente necesitamos para sentirnos vivos.❤️ Canal Secundario, Mismo propósito: documentar el éxito desde dentro
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Tema: Descubrí que ser feliz no es tener más, es tener paz.Una conversación íntima y transformadora con Juan Carlos Simó, donde reflexiona sobre la muerte, la fe, el desapego, el amor propio y cómo su camino por la filosofía y el cristianismo le enseñaron a vivir más presente, con menos juicios y más propósito. Una historia de despertar personal que invita a cuestionarlo todo… y a elegir con el corazón.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach.Invitado: Jorge Marte
Estamos llegando al final de la semana y empezamos preguntándonos qué debe tener un buen profesor. Continuamos estrenando secciones y en este caso, No soporto, en la que hoy hablamos con Juan Echanove sobre sus manías. En las noticias del pasado viajamos hasta 1900 para recordar qué sucesos ocurrieron y de qué forma lo contaban en la prensa escrita. Ahora también pensamos a través del prisma de la filosofía con el periodista y creador de la newsletter, Filosofía Inútil, Jaime Rubio Janco, con el que nos hace la mirada filosófica de la inmigración. Y por último traemos de vuelta el Concurso, que este año va sobre la cultura popular, nuestros concursantes son Ricardo Montilla vs Cristina Castellanos.
El escritor y filósofo Javier Gomá reflexiona sobre qué significa ser un intelectual, término que se puso de moda a finales del siglo XIX
En este episodio del Podcast de Nutrición de Fit Generation hablamos con Alex Boisset, CEO de B3TTER FOODS, una empresa de barritas y productos saludables. Charlamos sobre la industria alimentaria, decisiones saludables, emprendimiento y otros temas interesantes. Redes sociales del invitado: Instagram de Alex Boisset: https://www.instagram.com/alexboisset/ Instagram de B3TTER: https://www.instagram.com/b3tterfoods/?hl=es ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. Solo 3 años, actualizadas, con clases online y sin nota de corte. NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/3IowTWd CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/3UjY7j7 ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:02:04 Presentación del invitado (Alex Boisset) 00:04:14 El mayor engaño de la industria alimentaria 00:08:57 Consejo para no dejarse engañar por la industria alimentaria 00:13:09 Combinaciones para que comas más de un producto 00:18:34 Manipulación de ingredientes y apariencia de los productos 00:30:09 Casos donde la industria alimentaria ha traspasado la ley 00:32:10 Sellos de calidad en alimentos 00:36:21 ¿Un producto con menos ingredientes es mejor? 00:38:28 Comparativa de productos de B3TTER vs otras marcas 00:46:19 ¿Cómo manejáis el plástico en B3TTER? 00:54:24 Ingredientes locales vs globales en B3TTER 00:57:10 Opinión sobre la miel 01:00:22 ¿Cómo cambiarías estos productos? 01:09:37 Filosofía de B3TTER como empresa 01:12:29 ¿Qué empresas admiras? 01:14:31 Opinión sobre Realfooding 01:17:57 ¿Qué significa emprender con propósito? 01:20:26 ¿B3TTER es rentable? 01:24:46 ¿Cuál es tu objetivo con B3TTER? 01:27:54 ¿Qué consejo darías a un nutricionista que quiere emprender? 01:29:03 Despedida del episodio
Hoy ha comenzado La Ventana de Verano y muchos de nuestros oyentes nos escuchan desde la carretera o en pleno viaje de sus merecidas vacaciones. Sin la intención de fastidiarle este momento a nadie, queremos plantearnos algunas preguntas. Más de 1.400 millones de turistas se desplazaron por el mundo el año pasado, y el turismo tiene un gran peso económico, pero también tiene consecuencias éticas, culturales y medioambientales que rara vez nos detenemos a considerar. Hablamos con Rafael Cejudo Córdoba, profesor titular de Ética y Filosofía Política en la Universidad de CórdobaEn lo que llevamos de verano, de principios de junio al día de hoy, ya tenemos que lamentar 10 mujeres asesinadas y un menor de dos años. Estamos hablando que las mujeres asesinadas este mes y medio supone el 45,5% del total de las asesinadas en lo que llevamos de año. Si cogemos los datos de 2024, las cifras no mejoran. En los meses de Junio, Julio y agosto fueron asesinadas 20 mujeres, representando en estos tres meses el 41,7% del total. Sobre este asunto vamos a hablar en los próximos minutos en compañía de Marina Marroquí, educadora social y especialista en violencia de género. Informa Marina Marroquí. Hoy leemos en el País un artículo sobre lo ocurrido en TorrePacheco que nos ha llamado la atención . Su título ' Manual de una revolución involuntaria' . Hablamos con su autor Mohamed el Armani que nos escucha ya desde radio Barcelona.
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio nos sumergimos en el arte de la interpretación a través de la perspectiva de Hans‑Georg Gadamer. Lo acompañaremos con su célebre obra Verdad y método, explorando conceptos como la estructura de la pre-comprensión humana, la alteridad del texto o la labor interpretativa. Más allá de métodos rígidos, Gadamer nos invita a vivir la interpretación como un diálogo vivo, donde la verdad no se impone sino que emerge cuando nos abrimos al otro, al texto y al pasado desde nuestra historia propia . Gracias por ser parte de este espacio de reflexión. 📗ÍNDICE A. ESTRUCTURA DE LA HERMENÉUTICA. 1. ORIGEN DE LA HERMENEÚTICA. 2. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO. 3. EL MÉTODO HERMENÉUTICO. 4. LA TAREA INFINITA DE LA HERMENÉUTICA. 5. LA PRE-COMPRENSIÓN DEL INTÉRPRETE. 6. LA ALTERIDAD DEL TEXTO. 🎼Música de la época: Concierto para Cello de Ned Rorem, escrito en 2002. 🎨Imagen: Hans-Georg Gadamer (Marburgo, 11 de febrero de 1900 - Heidelberg, 13 de marzo de 2002) fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por su renovación de la hermenéutica. Fue discípulo de Heidegger. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
441-1rodeD16 - 1556 - Cosmología y Filosofía: El Origen del Universo y el Más Allá Humano. Episodio en relación con el episodio 1555. Gracias por su comentario. Por favor, considere iniciar sesión o registrarse en iVoox para que su comentario no aparezca como “anónimo”. Gracias. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la Unidad de Vigilancia Lingüística Isaías Lafuente repasa los mejores gazapos de la temporada y en Más Platón y menos WhastApp reflexionamos sobre Filosofía y Descanso
Tema: Juan Carlos Simó y Don Lidio Martínez Cairo: el país, la tierra y el futuro.En este episodio, Juan Carlos Simó conversa con Don Lidio Martínez Cairo sobre la alarmante contaminación en los alimentos, la crisis ambiental en República Dominicana, las fallas del sistema político y las oportunidades que se están desperdiciando. Una charla llena de datos, reflexiones y verdades que incomodan.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach.Invitado: Lidio Martínez Cairo
Aimar Bretos entrevista al profesor de Filosofía Diego S. Garrocho
Aimar Bretos entrevista al profesor de Filosofía Diego S. Garrocho
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con los capítulos 14 y 15 del segundo libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 800 Aniversario de su nacimiento (1224-2024). Hoy Tomás expone la necesidad de tener pesos y medidas para que las compra-ventas sean justas y que los reyes y señores deben velar por las necesidades de los pobres y socorrerlos. 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad https://go.ivoox.com/rf/135455265 Cap 3 La ciudad autosuficiente. https://go.ivoox.com/rf/136228827 Cap 4 El ocio en las ciudades https://go.ivoox.com/rf/136907767 Cap 5 Las riquezas naturales de los reyes https://go.ivoox.com/rf/137678104 Cap 6. Ganadería y caza de los reyes. https://go.ivoox.com/rf/139107390 Cap 7. Las riquezas artificiales como el oro y la plata. https://go.ivoox.com/rf/140309412 Cap 8. Gobiernos republicano y democrático. https://go.ivoox.com/rf/142607446 Cap 9. El gobierno despótico https://go.ivoox.com/rf/144895692 Cap 10 Los ministros del Rey https://go.ivoox.com/rf/146052059 Cap 11 Las fortalezas de los reyes https://go.ivoox.com/rf/148408752 caP 12 Caminos seguros Cap 13 Necesidad de la moneda https://go.ivoox.com/rf/150226857 cap 14 Los pesos y las medidas cap 15 la solicitud hacia los pobres (audio de hoy) 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
Un diálogo auténtico entre Juan Carlos Simó y Elvin sobre lo que revela un viaje a Europa: desde la alimentación y el estilo de vida, hasta los cambios sociales, el ruido de las redes y la búsqueda del equilibrio para una vida longeva y con propósito. Ideal para quienes buscan repensar cómo viven, qué comen y qué creen.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach Invitado: Elvin Polanco
¿Alguna vez te preguntaste si tener hijos arruina tu vida? En este episodio de Se Regalan Hijos, Sandra y Daya sueltan la lengua y se van sin filtro:
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este episodio de La Última Frontera, Santi Siri y Emi Garzón reciben a #SergioRentero, fundador de #GOTIKA, pionero en restaurar el #CineArgentino con IA, para hablar sobre el uso de la inteligencia artificial en los contenidos audiovisuales.Sergio es parte del laboratorio de IA de frontera iurika-symbiotics, que se dedica a diseñar sistemas para comunicación entre IA y humanos. En GOTIKA, comenzó a experimentar con modelos tempranos de IA para regenerar material audiovisual dañado. Además, desarrolla contenido narrativo a partir del perfil cognitivo del usuario y busca crear un sistema formativo transversal que integra #IA, pensamiento crítico, robótica, movimiento, filosofía y emoción. ¿Qué desafíos surgen al usar modelos de IA en archivos frágiles y únicos? ¿Cómo cambia la forma de consumir #cine o literatura con la IA? ¿Qué impacto #cultural tiene entrenar IA con archivos “no estándar”?Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias.
El escritor y filósofo Javier Gomá ha reflexionado acerca de la polémica ley de amnistía y la opinión acerca de esta por parte de la población y de expertos en el ámbito jurídico
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio les propongo un recorrido por las ideas esenciales de Gabriel Marcel, pensador profundamente humano cuya filosofía existencialista cristiana nos invita a reencontrarnos con la presencia, la fidelidad, el misterio y la esperanza. Frente a una realidad cada vez más instrumentalizada, Marcel nos recuerda que el ser no se posee ni se domina: se habita, se cuida, se ama. Gracias por acompañarme una vez más en este espacio de reflexión y búsqueda. Vuestro apoyo constante da sentido a este proyecto y lo mantiene vivo. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. LA DEFENSA DE LO CONCRETO 2. LA ASIMETRÍA ENTRE CREER Y VERIFICAR 3. PROBLEMA Y METAPROBLEMA. 4. SER Y TENER. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: Filosofía para jóvenes: De Tales a Heráclito. https://go.ivoox.com/rf/25709697 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Concierto para piano Nº 2 de Dmitry Kabalevsky, compuesto en 1935, pero revisado en 1973, año del fallecimiento de Marcel. 🎨Imagen: Gabriel Marcel (París, 7 de diciembre de 1889-París, 8 de octubre de 1973) fue un dramaturgo y filósofo francés. Sostenía que los individuos tan solo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano o personalismo. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
+ Bomnin Volvo Cars Dadeland - 8525 S. Dixie Hwy Miami, Florida + La Mejor Pizza Cubana en Tampa, Blasys Pizzería. | BlasysPizzeria.com + Estrella Insurance | el precio mas bajo Garantizado - (305)-390-8676 + El Closet de tus Sueños | Closet Details- (786)-477-1744 + Cusi Consulting- (786)-350-2737 + Gool Travel - (305)-305-5275 + Law Offices of Maibel Reyes - (305) 209-1343 + Good Times Charters - (305)-857-5723 + The Inda Romero Law firm - (305)-456-5105 + Power wheels - (305)-553-1888 + Ellys Wellness- (786)-759-1750 + Reylos Glass- (786)-732-0362 + MG Finish - (305)-889-9670 + Piajas Ink - (786)-953-5417 + Bakery 186 - (305)-826-294 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tema: La segunda independencia no será con armas, será con conciencia.En este impactante episodio de Vida Sana con Juan Carlos Simón, el comunicador Janel Ferreras expone cómo los hilos de la historia y la manipulación moderna amenazan la identidad dominicana. Desde la colonización hasta la reingeniería social actual, una conversación profunda, sin censura, que revela las verdades que muchos prefieren callar.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach.Invitado: Jhanel Ferreras
Tema: ¿Curar o cronificar? La verdad detrás de tu tratamiento.En este episodio, Juan Carlos Simó conversa con especialistas en medicina ortomolecular, terapias funcionales y nutrición clínica sobre los errores más comunes del enfoque médico tradicional. Desde el uso excesivo de medicamentos como el omeprazol o las estatinas, hasta las limitaciones de los análisis convencionales de sangre, exploramos alternativas que han cambiado la vida de miles de personas.Se habla de la importancia de la mitocondria, el verdadero papel del colesterol, los efectos de ciertas dietas como la carnívora, y cómo algunas terapias pueden lograr lo que muchos tratamientos no logran.Este episodio no busca sustituir orientación médica profesional. Busca invitarte a cuestionar, investigar y tomar decisiones informadas sobre tu salud.
#LeyendasLegendarias, #AntonLaVey, #PapaNegro, #BibliaSatanica, #IglesiaDeSatan, #Satanismo, #Ocultismo, #Contracultura ,#Historia, #Filosofía,