Servicio diario de noticias de radio y TV presentado por Amy Goodman y Juan Gonzalez y transmitido en mas de 1,000 emisoras, conformando así la red más amplia de medios comunitarios de los Estados Unidos.

Democracy Now! titulares en español de 24 de octubre de 2025

El presidente Trump y quienes lo impulsan quedaron abiertamente perturbados por las protestas masivas que se llevaron a cabo en todo Estados Unidos, las cuales fueron organizadas bajo el lema “Día sin Reyes”. Con increíble creatividad y de manera absolutamente pacífica y no violenta, los manifestantes dijeron básicamente lo que los autores de la Constitución de Estados Unidos escribieron unos pocos años antes de que los trabajadores esclavizados colocaran la piedra angular de la Casa Blanca: “En Estados Unidos, no hay reyes ni monarcas”.

“La guerra contra las drogas se ha utilizado para aumentar la presencia militar estadounidense en América Latina”: Crece la tensión ante las amenazas de EE.UU. contra Venezuela y Colombia

“Armado con una cámara”: HBO estrena una película sobre la vida y muerte de Brent Renaud, periodista muerto en Ucrania

Democracy Now! titulares en español de 23 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 22 de octubre de 2025

“Tenemos que estar unidos”: La legendaria activista Dolores Huerta describe cómo las comunidades se pueden proteger ante las redadas de inmigración que ella califica de “limpieza étnica”

Democracy Now! titulares en español de 21 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 20 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 17 de octubre de 2025

Necesitamos medios de comunicación que muestren todas las perspectivas que constituyen el debate, que incluyan a todas las voces. Sin eso, la paz en Medio Oriente y en cualquier otro lugar, seguirá siendo inalcanzable.

¿Qué hay detrás del rescate de Trump para Argentina? El periodista Pablo Calvi analiza las razones geopolíticas, de extracción de recursos y de afinidad ideológica de la ayuda financiera

Democracy Now! titulares en español de 16 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 15 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 14 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 13 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 10 de octubre de 2025

Al final de la novela “1984”, su protagonista, Winston, es forzado de manera violenta y brutal a aceptar las mentiras proferidas por el régimen autoritario. Este no tiene por qué ser nuestro destino. Los intentos de Trump de desplegar fuerzas militares en las ciudades estadounidenses pueden y deben ser resistidos.

Democracy Now! titulares en español de 09 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 08 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 07 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 06 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 03 de octubre de 2025

Esta semana, el juez William Young emitió un duro y demoledor dictamen sobre el ataque del Gobierno de Trump contra la libertad de expresión. “Este caso —quizás el más relevante que haya caído dentro de la jurisdicción de este tribunal de distrito— plantea de manera clara la cuestión de si las personas no ciudadanas que residen legalmente aquí, en Estados Unidos, tienen, de hecho, los mismos derechos de libertad de expresión que el resto de nosotros”, escribió el juez. “El tribunal responde a este planteo de orden constitucional de manera inequívoca: 'Sí, los tienen'”.

“Del embarazo a un cargo de homicidio”: María Hinojosa habla de su nueva investigación sobre la prohibición total del aborto en El Salvador

Democracy Now! titulares en español de 02 de octubre de 2025

“Una amenaza de agresión en la región”: el vicecanciller cubano habla sobre los ataques de EE.UU. a embarcaciones en el Caribe, el bloqueo contra cuba y el genocidio en Gaza

Democracy Now! titulares en español de 01 de octubre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 30 de septiembre de 2025

Activista de Chicago habla sobre las patrullas populares para defenderse de ICE en momentos que Trump intensifica su represión contra la población inmigrante

Democracy Now! titulares en español de 29 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 26 de septiembre de 2025

Esta semana, diez países más han reconocido al Estado palestino: el Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Malta, Mónaco y Andorra. Más de 150 países reconocen ahora a Palestina como Estado, entre los que se encuentran 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. El único país miembro de ese organismo que mantiene su postura contraria es Estados Unidos, que ejerce sistemáticamente su poder de veto para proteger los intereses de Israel.

“Un sitio clandestino extrajudicial”: denuncian la desaparición de cientos de inmigrantes detenidos en “el Alcatraz de los caimanes” de Florida

Democracy Now! titulares en español de 25 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 24 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 23 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 22 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 19 de septiembre de 2025

Reconocido por sus papeles en películas como “Dos hombres y un destino”, “El golpe” y “Nuestros años felices”, Robert Redford obtuvo un Óscar como director de “Gente como uno” y acumuló numerosos galardones a lo largo de su vasta trayectoria. Pero lo que más le importaba era el cine independiente.

Democracy Now! titulares en español de 18 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 17 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 16 de septiembre de 2025

"Cortina de humo": Historiador dice que EE.UU. busca crear un conflicto con Venezuela como un pretexto para deportar a cientos de miles de venezolanos

Democracy Now! titulares en español de 15 de septiembre de 2025

Democracy Now! titulares en español de 12 de septiembre de 2025

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, perpetrado el miércoles en el estado de Utah, conmocionó a Estados Unidos y al mundo entero, no solo por la violencia descarnada del acto —en el que un francotirador efectuó un único y mortal disparo—, sino también como un símbolo del agravamiento de las divisiones políticas que están fracturando al país.