POPULARITY
En un acto de justicia histórica, el Gobierno de Chile creará un memorial en los terrenos de la antigua Colonia Dignidad, un asentamiento fundado por un exmilitar alemán que sirvió como centro de prisión, tortura y desaparición durante la dictadura de Augusto Pinochet de 1973 a 1990.
Cosa Pública 2.0 - Vi. 04 Jul 2025 Temas de hoy: 1. Desaparecidos 2. Grace Fernández, colectivo Búscame y MNDM 3. Represión 4. Migración Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas
Episodio 629 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Nochixtlán, a 8 años de la represión- Transmisión 20 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Nuria Richart analiza la película ‘Conducta Impropia', que trata la represión a los homosexuales durante la Cuba Comunista
Inaugurasión i vishita a la Ekspozisión La Conspiración judeo-masónica. La construcción de un mito. Organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y Centro Sefarad-Israel. Vos azemos musafires en esta ekspozisión sovre la falsa konspirasión judeo-masónica, kon análiza del orijín, desvelopamiento i konsekuensias en la sosietá de uno de los mitos konspirativos más destakados de la istoria kontemporánea de España, una supozisión de atadura sekreta para destruir la nasión. La ekspozisión se disparte en: la fragua ideolójika del enemigo, el antisemitismo istóriko, la propaganda en kontra de masones i djudiós, el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Palavras i refleksiones de Leandro Álvarez Rey, Komisario de la Ekspozisión i Katedrátiko de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla. Kurunamos el programa sintiendo el kante kontemporáneo "Las Yaves de Sefarad", de la autoría de Viviana Rajel Barnatán.Escuchar audio
La dictadura franquista utilizó la antigua cárcel de Badajoz como una pieza clave en su sistema represivo contra homosexuales y transexuales a partir de 1970, basado en la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social. El historiador Javier Fernández Galeano, estudioso de la comunidad LGTBIQ+, conoce el pasado de la vieja cárcel de Badajoz y la ha contado recientemente en el mismo edificio, transformado hace 30 años en el MEIAC, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Nuria Richart vuelve con un análisis de la película 'Conducta impropia´;una obra basada en los maltratos hacia los homosexuales en la Cuba Castrista
Roberto Samcam, mayor retirado del ejército de Nicaragua, crítico del gobierno de Daniel Ortega y figura de la oposición en el exilio, fue asesinado a tiros en las afueras de San José, Costa Rica. Medios y activistas nicaragüenses en el exilio sospechan que se trata de un nuevo caso de represión transfronteriza atribuible al régimen Ortega-Murillo. El crimen ha causado conmoción entre la comunidad nicaragüense exiliada, según advierte Jhoswel Antonio Martínez, presidente de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU). Samcam, quien integró el antiguo Ejército Popular Sandinista antes de pasar a la disidencia, era codirector del Grupo Patriótico de Militares Retirados, un colectivo abiertamente crítico del gobierno de Managua. Desde 2018 vivía exiliado junto a su esposa en Costa Rica. Su asesinato, ocurrido este jueves, ha encendido las alarmas entre organizaciones de derechos humanos y comunidades exiliadas. Muchas miradas apuntan hacia el régimen nicaragüense, acusado de extender su política represiva más allá de sus fronteras. Jhoswel Antonio Martínez, también refugiado en Costa Rica, denuncia que no se trata de un caso aislado. Persecución a opositores nicaragüenses en Costa Rica "Existe una represión transfronteriza por parte del régimen de Nicaragua hacia opositores. Hay muchas personas, incluido yo mismo, que hemos recibido amenazas y persecución desde que estamos en Costa Rica. Estas acciones incluyen tomas de fotografías al salir de casa o del trabajo, y mensajes en redes sociales desde cuentas falsas o bots que dicen: 'sabemos dónde estás', 'sabemos lo que haces'. Son advertencias para que uno deje de denunciar públicamente las violaciones de derechos humanos. Se conocen al menos cinco casos de atentados contra opositores que habían reportado amenazas previas y que, como Samcam, no necesariamente tenían un perfil alto", señala Martínez. Comunidad nicaragüense en el exilio está muy afectada El impacto entre la diáspora nicaragüense es profundo, especialmente por la cercanía del asesinato de Samcam con el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio. "Créeme que el impacto ha sido muy fuerte, tanto en la salud mental como en la percepción de seguridad. Este asesinato ocurre en torno a una de las fechas más sensibles para nosotros. Roberto Samcam era refugiado, tenía protección internacional. Su muerte nos afecta porque nos recuerda quiénes somos: personas que debimos huir. El temor se ha intensificado y hay riesgo real de que se desate una paranoia colectiva entre los opositores refugiados en Costa Rica", concluye Martínez.
Roberto Samcam, mayor retirado del ejército de Nicaragua, crítico del gobierno de Daniel Ortega y figura de la oposición en el exilio, fue asesinado a tiros en las afueras de San José, Costa Rica. Medios y activistas nicaragüenses en el exilio sospechan que se trata de un nuevo caso de represión transfronteriza atribuible al régimen Ortega-Murillo. El crimen ha causado conmoción entre la comunidad nicaragüense exiliada, según advierte Jhoswel Antonio Martínez, presidente de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU). Samcam, quien integró el antiguo Ejército Popular Sandinista antes de pasar a la disidencia, era codirector del Grupo Patriótico de Militares Retirados, un colectivo abiertamente crítico del gobierno de Managua. Desde 2018 vivía exiliado junto a su esposa en Costa Rica. Su asesinato, ocurrido este jueves, ha encendido las alarmas entre organizaciones de derechos humanos y comunidades exiliadas. Muchas miradas apuntan hacia el régimen nicaragüense, acusado de extender su política represiva más allá de sus fronteras. Jhoswel Antonio Martínez, también refugiado en Costa Rica, denuncia que no se trata de un caso aislado. Persecución a opositores nicaragüenses en Costa Rica "Existe una represión transfronteriza por parte del régimen de Nicaragua hacia opositores. Hay muchas personas, incluido yo mismo, que hemos recibido amenazas y persecución desde que estamos en Costa Rica. Estas acciones incluyen tomas de fotografías al salir de casa o del trabajo, y mensajes en redes sociales desde cuentas falsas o bots que dicen: 'sabemos dónde estás', 'sabemos lo que haces'. Son advertencias para que uno deje de denunciar públicamente las violaciones de derechos humanos. Se conocen al menos cinco casos de atentados contra opositores que habían reportado amenazas previas y que, como Samcam, no necesariamente tenían un perfil alto", señala Martínez. Comunidad nicaragüense en el exilio está muy afectada El impacto entre la diáspora nicaragüense es profundo, especialmente por la cercanía del asesinato de Samcam con el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio. "Créeme que el impacto ha sido muy fuerte, tanto en la salud mental como en la percepción de seguridad. Este asesinato ocurre en torno a una de las fechas más sensibles para nosotros. Roberto Samcam era refugiado, tenía protección internacional. Su muerte nos afecta porque nos recuerda quiénes somos: personas que debimos huir. El temor se ha intensificado y hay riesgo real de que se desate una paranoia colectiva entre los opositores refugiados en Costa Rica", concluye Martínez.
📢¡¡Especial La Hora del CAFE!! #LHDCespecial 🗓️Viernes #13Junio 🕗12h 📺#LaHoradelCAFE #EnDirecto Dirige ➡️Jesús Muñoz @MasRazonqUnSant 🗣 Entrevista a: ➡️Pablo @nostalgicopablo Sobre: 👉Ondear la bandera de España con el águila de San Juan 👉Respuesta a detractores y defensores 👉Represión del sistema y sus voceros 👉La juventud les da miedo 👉Y mucho más Síguelo en: 👉Twitter o X 📡Cuenta @LaHora_delCAFE 👉Facebook de @NosotrosFalange 📡http://facebook.com/lafalange 👉YouTube 📡Canal http://youtube.com/user/falangeespanola
Las tensiones políticas por las redadas migratorias desatan acusaciones, estrategias de poder y críticas a figuras públicas.
📺LHDC 419 #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming 🗓️Martes #10junio 🕢18:30h 📺#LaHoradelCAFE #EnDirecto #LHDC418 🗣 Dirige: ➡️Jesús Muñoz @MasRazonqUnSant 🗣 Con: ➡️JOSSEU @falange_sevilla ➡️Pablo @nostalgicopablo (La entrevista a Pablo se emitirá aparte) 📢 Sobre: 👉Las "Manis" de la Mafia contra la Mafia 👉El miedo a la juventud aumenta 👉Represión antipatriota 👉Bandera de España con el Águila #BlanquernaAbsolución #BlanquernaLibertad Sigue #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming aquí 👇👇 👉 Twitter o X en la cuenta @LaHora_delCAFE https://twitter.com/LaHora_delCAFE 👉 Facebook de La Falange @NosotrosFalange https://www.facebook.com/lafalange 👉 Canal de #Youtube de La Falange https://www.youtube.com/user/falangeespanola ➡️➡️Ayúdanos con la difusión del programa “La Hora del CAFÉ” compartiendo el audio y el vídeo de este programa y esta información entre tus contactos. 👇👇👇👇 Canales de La Hora del CAFE: ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-hora-del-cafe_sq_f1100580_1.html Spotify ➡️ https://open.spotify.com/show/65jIjQ4ZGRwm8OnvrsRSiA YouTube ➡️ https://www.youtube.com/channel/UCJcFr4YtAOWk7e5DvriBEPQ (Nuevo Canal "CAFE para todos") Vk ➡️ https://vk.com/lahoradelcafe Telegram ➡️ https://t.me/LaHora_delCAFE Twitter ➡️ https://twitter.com/LaHora_delCAFE Instagram ➡️ https://www.instagram.com/lahora_delcafe_/ Tik Tok ➡️ https://www.tiktok.com/@lahoradelcafe10 👉 NOVEDAD IMPORTANTE Y desde Abril de 2024 La Hora del CAFE se emite también en los Canales de SND Editores Editorial SND Editores @sndeditores de YouTube y Ivoox YouTube ➡️ https://www.youtube.com/@SNDEDITORES ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-snd-editores-radio_sq_f12350177_1.html ¡Suscríbete, Escucha y Difúndelo!
Nota: después de grabar este episodio se anunció que hoy, viernes 6 de junio de 2025, Kilmar Ábrego García fue trasladado de regreso a Estados Unidos desde El Salvador para enfrentar cargos federales por tráfico de personas y conspiración. Ábrego, quien había sido deportado erróneamente en marzo a pesar de contar con protección judicial, fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Su retorno se produce tras una orden de la Corte Suprema de EE.UU. que determinó que su deportación fue ilegal. Gracias a nuestros patrocinadores:Cocina y másTransdocSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Isabel Allende habla sobre su última novela y los paralelos entre el autoritarismo que vivió Chile y la creciente represión en EE.UU.: “El miedo es la herramienta de cualquier Gobierno autoritario”
El precandidato presidencial Samuel Doria Medina hizo conocer en Erbol que su política para el Chapare no será la represión, sino la economía y el diálogo.
Como todos los primeros martes de mes, el periodista Andrés Soto Guillén sobre temas lo cales y latinoamericanos con los antropólogos Ricardo Mariani en Ponce y Javier Hidlago Cabeza desde Chile. En esta edición, la conversación gira en torno al aumento en la represión política y social en El Salvador, la novel elección de jueces por voto popular en México. El diálogo culmina comentando el bolero que sirve de banda sonora a la película In The Summer
Cosa Pública 2.0 - Ma. 03 Jun 2025 1. Poder Judicial 2. Alejandro Murillo Gutiérrez, Primer Visitador CEDHJ: a través de Celia Flores 3. Isael González, secretario general sección 7, Chiapas del CNTE 4. Represión - Carestía Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradaxHoy con: Alejandro Murillo Gutiérrez, Primer Visitador CEDHJ. Isael González, secretario general sección 7, Chiapas del CNTE. https://t.co/gfJ4nvVWv7— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) June 3, 2025
Nayib Bukele iniciará su séptimo año en el poder en El Salvador, pero mayo marcó un nuevo capítulo de represión. 17 civiles detenidos bajo el régimen de excepción, sin relación con pandillas, y una prensa que enfrenta constantes ataques e intimidaciones, en esta entrega hacemos una cronología de los hechos.Cerramos mayo de 2025 con un vistazo a las noticias más destacadas de la semana: el aumento de muertes en las cárceles salvadoreñas, los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor en junio y la polémica decisión de Donald Trump de suspender las citas para visas estudiantiles, medida que también afecta a la embajada de El Salvador.El Resumen es un podcast original de El Faro. Gabriela Cáceres es la productora y escribió el guión con Graciela Barrera. El editor es Nelson Rauda. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música es de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net.Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 30 de mayo de 2025.
El equipo de Dateline, de SBS, viajó recientemente a El Salvador para averiguar cómo es que lo hasta hace unos años era la "capital mundial del crimen", se ha convertido en uno de los países más seguros de Latinoamérica. ¿Cuál es el costo que los salvadoreños han tenido que pagar? Conversamos con la periodista Catalina Flórez.
📺LHDC 414 #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming 🗓️Martes #6mayo 🕢18:30h 📺#LaHoradelCAFE #EnDirecto #LHDC414 🗣 Dirige: ➡️Jesús Muñoz @MasRazonqUnSant 🗣 Con: ➡️Manuel Andrino @ManuelAndrino ➡️Martín Ynestrillas @Mynestrillas 📢 Sobre: 👉Contra Sánchez, pero también contra todo el #Régimendel78 👉Represión creciente al patriotismo 👉Sigue el Gran Apagón, ahora informativo #BlanquernaAbsolución #BlanquernaLibertad Sigue #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming aquí 👇👇 👉 Twitter o X en la cuenta @LaHora_delCAFE https://twitter.com/LaHora_delCAFE 👉 Facebook de La Falange @NosotrosFalange https://www.facebook.com/lafalange 👉 Canal de #Youtube de La Falange https://www.youtube.com/user/falangeespanola ➡️➡️Ayúdanos con la difusión del programa “La Hora del CAFÉ” compartiendo el audio y el vídeo de este programa y esta información entre tus contactos. 👇👇👇👇 Canales de La Hora del CAFE: ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-hora-del-cafe_sq_f1100580_1.html Spotify ➡️ https://open.spotify.com/show/65jIjQ4ZGRwm8OnvrsRSiA YouTube ➡️ https://www.youtube.com/channel/UCJcFr4YtAOWk7e5DvriBEPQ (Nuevo Canal "CAFE para todos") Vk ➡️ https://vk.com/lahoradelcafe Telegram ➡️ https://t.me/LaHora_delCAFE Twitter ➡️ https://twitter.com/LaHora_delCAFE Instagram ➡️ https://www.instagram.com/lahora_delcafe_/ 👉 NOVEDAD IMPORTANTE Y desde Abril de 2024 La Hora del CAFE se emite también en los Canales de SND Editores Editorial SND Editores @sndeditores de YouTube y Ivoox YouTube ➡️ https://www.youtube.com/@SNDEDITORES ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-snd-editores-radio_sq_f12350177_1.html ¡Suscríbete, Escucha y Difúndelo!
Cosa Pública 2.0 - Lu. 05 May 2025 1- Desaparecidos 2. Represión 3. México-EEUU 4. Sociales + Devastación 5. Globales Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax https://t.co/aL7caJytE2— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) May 5, 2025
Cosa Pública 2.0 - Ma. 29 Abr 2025 1. Desaparecidos 2- Entrevista Anna Karolina Chimiak, co-directora Cepad 3- Entrevista Raúl Servín Guerreros Buscadores de Jalisco 4- Guerra informal + Represión + Trump 4. Globales Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradaxHoy con: Anna Karolina Chimiak, co-directora Cepad Raúl Servín Guerreros Buscadores de Jalisco https://t.co/LHWnXtZDjd— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) April 29, 2025
Desde épocas inmemorables el dinero ha ido transformándose, determinando el resultado de guerras e influyendo en los grandes avances de la humanidad. Sin embargo, el doctor en Economía Daniel Fernández advierte que “nos hemos acostumbrado a que el dinero siempre pierda valor”. En la historia de la humanidad “no es lo más normal”, asegura, pues solamente ha ocurrido en épocas de guerra y bajo regímenes tiránicos. Fernández, profesor de Economía en la Universidad de las Hespérides y director del Centro de Investigación Ruth Richardson de Análisis de Políticas Públicas, responsabiliza a los gobernantes actuales de provocar inflación. Un mecanismo contra el que ya advirtió en el siglo XVIII Goethe en su obra Fausto, en la que avisa que la emisión irresponsable de dinero es un “engaño diabólico”, pues produce prosperidad inmediata, que más tarde se convierte en llanto. Por todo ello, el especialista en teoría monetaria y del capital sostiene que vivimos en una época de “represión financiera blanda” desde el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, con el fin de la primera globalización financiera y el patrón oro clásico. Para entender hacia dónde vamos, Fernández revisa el pasado en su primer libro Dinero. Un viaje desde Mesopotamia hasta el bitcoin, criptomoneda que el economista ve “como una forma de rebelión”
Alfredo Serrano Mancilla analiza la figura del Papa Francisco en cuanto sujeto histórico, el Vaticano y qué esperar del futuro de la Iglesia Católica. Perú va rumbo a unas nuevas elecciones tras el derrocamiento de Pedro Castillo y la instauración del ilegítimo gobierno de Dina Boluarte. Represión, crisis de representación política y más. Qué puede ocurrir en las próximas elecciones?. Además, Lula estrecha lazos comerciales con Palestina pese a la protesta de Israel y Colombia rumbo a una nueva consulta popular.
Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado, habló este jueves en el Noticiero de Radio Martí sobre el compromiso del Secretario de Estado, Marco Rubio, para contrarrestar la explotación de personal médico por parte del régimen de Cuba en misiones en el exterior.
Blanca Serra fue torturada en Vía Laietana por la policía franquista en plena transición. Es la primera víctima de las torturas cometidas en esta comisaría, hoy sede de la Jefatura Superior de la Policía en Barcelona, cuya denuncia la fiscalía de la ciudad condal investiga por la vía penal. A sus 82 años, esta militante catalanista será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la ley que la sustenta.
Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el "Manual para destapar a un policía infiltrado" que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace a LoQueSomos: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al manual en la web LoQueSomos: https://www.loquesomos.org/wp-content/uploads/2025/02/Manual-para-investigar-a-un-policia-infiltrado-lqsomos.pdf Enlace al manual en Traficantes de Sueños: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al perfil en redes de Madres contra la Represión: https://x.com/MadresCR?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el "Manual para destapar a un policía infiltrado" que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace a LoQueSomos: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al manual en la web LoQueSomos: https://www.loquesomos.org/wp-content/uploads/2025/02/Manual-para-investigar-a-un-policia-infiltrado-lqsomos.pdf Enlace al manual en Traficantes de Sueños: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al perfil en redes de Madres contra la Represión: https://x.com/MadresCR?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
#Domingueros | 23 de febrero de 2025Teuchitlán: la herida y las narrativas | Represión en Argentina, el balance | Domingueros uníosConductores:Camila Olvera (@_catperiodista)Jiroko Nakamura (@Jiroko_nzl)Álix Fernanda Reyes Bazán (@_alixfernanda)Ángel Isaac Rosales (@IsaacRo99)Luis Fernando Salas Álvarez (@fercoso)Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua de la ONU, que investiga las violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en el país centroamericano desde abril de 2018, presentó su informe. Ariela Peralta Distéfano, miembro del grupo, habló sobre el tema en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El profesor Julián Casanova se sienta en los estudios de Julia en la Onda para presentar su último libro: Franco, una biografía detallada y reveladora sobre uno de los personajes que marcaron la historia del siglo XX en España.
Durante la última etapa de la dictadura, entre 1963 y 1977 operaba en España un órgano judicial designado para castigar cualquier conducta contraria al régimen.Un Tribunal que inició 22.660 procedimientos judiciales, emitió casi 3.900 sentencias, y condenó a 6.748 personas – la mayoría obreros y estudiantes-, por delitos que hoy son considerados derechos fundamentales. El TOP, el Tribunal de Orden Público, fue la última de las jurisdicciones especiales que puso en marcha la dictadura con una finalidad represora.El gobierno de Franco crea este Tribunal con un doble objetivo: por una parte, combatir la creciente inestabilidad provocada por las huelgas y protestas iniciadas en la minería. Por otra parte, ofrecer una imagen más democrática al exterior. El TOP vino a sustituir al Tribunal para la Masonería y el Comunismo y a la justicia militar.La creación del Tribunal de Orden Público se retrasó para forzar la ejecución de Julián Grimau, en la primavera de 1963, condenado en consejo de guerra, según cuenta el jurista e investigador Juan José del Águila, autor del libro El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Del Águila, nos ayuda a adentrarnos en la historia de este órgano represor junto a otros expertos como José Antonio Martín Pallín, Magistrado Emérito del Tribunal Supremo, y las abogadas Cristina Almeida y Paca Sauquillo, dos de los 1.407 abogados que defendieron a procesados ante el TOP. También, cuenta con la participación de Pablo Alcántara, autor del libro La secreta de Franco, que nos adentra en la Brigada Político Social, cuyos atestados, obtenidos a menudo bajo malos tratos y tortura, fueron decisivos en las sentencias que dictó el TOP.Este documental, con la firma de Libertad Martínez, recoge también los testimonios de Benito Laiz, Gaspar Martínez, Roser Rius y Javier Maestro. Todos ellos fueron detenidos por la policía política del régimen y pasaron por el TOP.Escuchar audio
1. Empresario estadounidense que compró el famoso restaurante Bottles en Guaynabo es demandado por fraude relacionado con la empresa de marihuana medicinal2. Secretario del DACO enmienda la orden para otorgar un privilegio a los suegros de la gobernadora. Les permitirá que se adueñen, privaticen y alquilen propiedad del pueblo para su propio pecunio en La Parguera. Esto, fue anoche, después de las vistas públicas3. Presidente del Senado la empresa contra José Luis Lebrón de Prensa Comunitaria, lo insulta y ordena que lo saquen del salón de los muertos. Al concluir vista interpelación al secretario del DRNA.4. La criminalidad en el Caribe: ¿Por qué PR aparece con más violencia que Haití en las listas internacionales?5. GUARDIA COSTERA a fortalecer vigilancia e impedir inmigrantes en territorios ultramar incluyendo a Puerto Rico, Guam, Islas Mariana, American Samoa, Islas Vírgenes y los estados de Alaska y Hawái6. El MINH advierte que Trump le ha declarado la guerra a América Latina7. Trump le cambia el nombre al Golfo de México. México es dueño del 75% del Golfo de México, un canal interoceánico azteca'.Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO:Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
El intelectual libertario y autor del libro “La Fatal Ignorancia”, estuvo en 6AM y se refirió a su asesoría al presidente argentino Javier Milei y lo que le depara como asesor en las campañas presidenciales de Colombia en 2026.
Human Rights Watch (HRW) advirtió de una "brutal represión" en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado julio, cuando se desató una crisis marcada por protestas contra la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, respondidas con "tácticas represivas", según un informe de la organización defensora de los derechos humanos publicado este jueves.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta cómo Maduro endurece la represión en Venezuela.
Federico comenta cómo Maduro endurece la represión en Venezuela. En España, Feijóo y Ayuso irán a una manifestación en apoyo a Edmundo González.
La seguridad fue reforzada en las afueras del Palacio Nacional por la visita del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia a quien una representación de sus adeptos esperaba frente a la casa de gobierno para externarle su apoyo.
La seguridad fue reforzada en las afueras del Palacio Nacional por la visita del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia a quien una representación de sus adeptos esperaba frente a la casa de gobierno para externarle su apoyo.
In this episode, Alex starts by finally delivering his Macaroni Grill rant, after he couldn't watch the game there last Sunday, he figured it was time to speak out. Next, he talks about the troubling Wall Street Journal piece that helps illustrate the so-called “cover-up” of President Biden's mental capacities. In reality, it is bad, and Alex thinks that Biden did a disservice to the country and his legacy has been tarnished. He finds the report troubling and thinks that many in Biden's inner circle have a lot to answer for. Finally, Alex provides an update on Venezuela. Since Venezuela's president (albiet dictator), Nicolás Maduro, clearly lost the recent presidential election in July of 2025, he has decided to enact revenge on the population. There was always an authoritarian deal in Venezuela, “you don't speak up and you won't be bothered.” However, since Maduro has been challenged internally, he is now imposing uncertainty on his population and has directly forced political opponents to get walled up in Argentina's closed embassy. Alex argues that this uncertainty of fear is the next stage of Maduro's oppressive revenge on his own people. The ramifications will hault any chance of oppostion for the near future.
En Australia, el derecho a la protesta pacífica está siendo cada vez más restringido por nuevas leyes, especialmente en Victoria, donde se han propuesto medidas para frenar el antisemitismo tras el conflicto en Gaza. Expertos en derechos humanos critican estas políticas, argumentando que no abordan los problemas subyacentes y socavan las libertades civiles, limitando el derecho democrático a manifestarse.
El régimen venezolano arrecia la represión contra la oposición interna, mientras desde su exilio en Madrid, Edmundo González, dice que estará en Venezuela el 10 de enero para ser embestido presidente y designó a María Corina Machado como su vicepresidenta.
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando reprimes tus emociones?
Nos visita el periodista y escritor Amir Valle para hablar de su último trabajo 'El aliento del lobo', dedicado a la Stasi. Con él conoceremos como funcionaba el que fuera uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo, desde su fundación en Berlín Oriental en 1950 hasta su disolución tras la caída del Muro en 1990
De septiembre de 2023 a agosto de 2024, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela ha visto que las violaciones a los derechos humanos en el país mantienen un patrón inicial, constituyendo crímenes de lesa humanidad. Francisco Cox, investigador de la misión, señaló que hay personas que han sido juzgadas en sesiones masivas, sin el debido proceso. El régimen de Maduro ha rechazado los anteriores informes de la misión. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La oposición en Venezuela no se da por vencida y sigue dando la lucha a poco más de un mes de las fraudulentas elecciones. Hablamos con María Corina Machado sobre lo que está pasando en su país y las opciones que le quedan a Edmundo Gónzalez y la oposición.
Daniel Muñoz analiza con Martín Higueras la represión en Venezuela y con Javier Arias Borque la llegada de Leonor a Marín.