Podcasts about narcotr

  • 461PODCASTS
  • 1,083EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about narcotr

Show all podcasts related to narcotr

Latest podcast episodes about narcotr

En Primera Plana
La crisis del narcotráfico y el repunte de la violencia en Francia

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 27:26


El Gobierno francés lleva meses intensificando la lucha contra el narcotráfico, una lacra convertida en una cuestión de Estado. Las autoridades consideran que comparar Marsella con México es exagerado, pero hay paralelismos inquietantes. Desde el estallido de la pandemia se han multiplicado actos de tortura, asesinatos por encargo o incluso personas quemadas vivas. 

En Primera Plana
La crisis del narcotráfico desata la ultraviolencia en Francia

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 27:01


El gobierno francés lleva meses intensificando la lucha contra el narcotráfico convertido en una cuestión de estado. Dicen las autoridades que comparar Marsella con México es exagerado, pero hay paralelismos inquietantes: desde el estallido de la pandemia se han multiplicado actos de tortura, asesinatos por encargo o incluso personas quemadas vivas. Los que participan en ese tipo de actos se inspiran en lo que pasa en Sudamérica y usan nombres de cárteles en sus redes encriptadas.  El problema es que muchos de estos procesos comienzan en la cárcel. Las autoridades han prometido un nuevo arsenal jurídico que comenzará a tratar a estas bandas como organizaciones mafiosas, con tribunales y dos cárceles especiales para agrupar y aislar a los reclusos más tóxicos. Un desafío que puede ser clave en el futuro político del país y por tanto, en la sucesión de Macron. Lo analizamos esta semana #EnPrimeraPlana con: -Margot Loizillon, jefa de informativos en France 24 excorresponsal en Colombia  -Fernando Vega Lugo, analista político  -Delia Arrunategui, periodista en Radio Francia Internacional    En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial:  Florencia Valdés.  Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau Presenta: Carlos Herranz 

En Primera Plana
La crisis del narcotráfico desata la ultraviolencia en Francia

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 27:01


El gobierno francés lleva meses intensificando la lucha contra el narcotráfico convertido en una cuestión de estado. Dicen las autoridades que comparar Marsella con México es exagerado, pero hay paralelismos inquietantes: desde el estallido de la pandemia se han multiplicado actos de tortura, asesinatos por encargo o incluso personas quemadas vivas. Los que participan en ese tipo de actos se inspiran en lo que pasa en Sudamérica y usan nombres de cárteles en sus redes encriptadas.  El problema es que muchos de estos procesos comienzan en la cárcel. Las autoridades han prometido un nuevo arsenal jurídico que comenzará a tratar a estas bandas como organizaciones mafiosas, con tribunales y dos cárceles especiales para agrupar y aislar a los reclusos más tóxicos. Un desafío que puede ser clave en el futuro político del país y por tanto, en la sucesión de Macron. Lo analizamos esta semana #EnPrimeraPlana con: -Margot Loizillon, jefa de informativos en France 24 excorresponsal en Colombia  -Fernando Vega Lugo, analista político  -Delia Arrunategui, periodista en Radio Francia Internacional    En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial:  Florencia Valdés.  Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau Presenta: Carlos Herranz 

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
La Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió una información de la Agencia Reuters, en la que se aseguraba que EEUU presiona a México con el fin de que procese y extradite a políticos que tengan vínculos con el narcotráfico.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 2:42


La Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió una información de la Agencia Reuters, en la que se aseguraba que EEUU presiona a México con el fin de que procese y extradite a políticos que tengan vínculos con el narcotráfico. La cancillería afirmó que los acuerdos alcanzados con el Departamento de Estado de aquel país se han comunicado de forma transparente.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Reporte Delfino
DIS-que policía de Inteligencia y Seguridad

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 9:46


El fin de semana me impresionó toparme con un video del diputado Manuel Morales Díaz (oficialismo) encarando con vehemencia y evidente malestar a Hans Sequeira Cole, exdirector de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) y actual asesor de Jorge Torres Carillo, quien ahora dirige la entidad.  El tenso intercambio se registró el miércoles pasado en la Comisión Permanente de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. Morales, quien no forma parte de la comisión, se acercó con la intención de hacerle a Sequeira una sola pregunta de fácil respuesta: “¿La DIS persigue diputados o allegados de esos diputados?”. El episodio fue tan incómodo que me resultaba difícil aceptar que pudiera pasar desapercibido, pero ayer se retomó en el plenario.  

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Narcotráfico gana terreno en el fútbol amateur mientras crece la violencia en barrios

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 13:33


Una persona fue asesinada en una cancha en Lampa, mientras que en la región de Valparaíso se vio a alguien sacar una pistola en un partido de fútbol de barrio. La preocupación crece sobre la penetración del narcotráfico en el fútbol amateur, donde algunos clubes son respaldados por personas vinculadas al tráfico de drogas. Este fenómeno, aunque no nuevo, refleja una degradación social. Se señala que se pagan jugadores en efectivo sin contrato, lo que evidencia la presencia del narcotráfico en este ámbito.

TU DÍA CON EL UNIVERSAL
Felipe Calderón sabía sobre vínculos de García Luna con el narcotráfico; militar en retiro recuerda advertencia al exmandatario

TU DÍA CON EL UNIVERSAL

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 10:02


Tomás Ángeles Dauahare advirtió al expresidente mexicano sobre relación de García Luna con el narcotráfico. Sheinbaum responde a reporte de OEA; no está en sus funciones dar recomendaciones sobre cómo un país debe decidir su Poder Judicial, dice. CNTE anuncia "receso" al levantar su plantón en el Zócalo; "Nos vamos, pero regresaremos con más fuerza". Hay 11 mexicanos entre los detenidos en redadas migratorias en Los Ángeles.Un Podcast de EL UNIVERSAL  Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Estructuras criminales y narcotráfico: hipótesis de la Policía tras masacre en Puerto Colombia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 8:13


En el hecho violento murieron tres personas, entre ellas una joven DJ de 25 años. Otras nueve personas resultaron heridas.

Pepe Misterio
MASACRES SILENCIADAS: 3 CASOS de NARCOTRÁFICO y la IMPUNIDAD en México

Pepe Misterio

Play Episode Listen Later May 22, 2025 77:48


Esta compilación expone tres casos emblemáticos de violencia vinculada al narcotráfico en México: la masacre de Cadereyta, el asesinato de 24 trabajadores de la construcción confundidos con miembros de un cártel rival, y la desaparición forzada de civiles a manos de elementos de la Marina. A través de estos hechos, se analiza la delgada línea entre crimen organizado y abuso de poder, mostrando cómo la impunidad y la falta de justicia afectan a víctimas inocentes atrapadas en un conflicto sin fronteras claras. Distribuido por Genuina Media

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: El PSOE de Canarias implicado en una trama de narcotráfico

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 20, 2025 34:31


Federico analiza cómo la Policía implica en una trama de narcotráfico a un líder del PSOE afín al ministro Ángel Víctor Torres.

Nocturna RCN
Ex presidente del Consejo de Estado dijo que Colombia es más, es más que narcotráfico, es más que guerrilla, es la fuerza de una ciudadanía

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later May 20, 2025 56:31


Invitado: Germán Bula Escobar, ex presidente del Consejo de Estado.

W Fin de Semana
En sectores donde hay narcotráfico hay violencia: alcalde de Mercaderes sobre masacre

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 18, 2025 5:39


24 Horas | Showcast - Noticias 24
Socióloga Macarena Orchard apunta al "narcotráfico" como fuerte preocupación de los chilenos

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later May 17, 2025 19:44


La encuesta ICSO-UDP 2025 reveló el panorama actual de los temores de la ciudadanía en el país: seguridad, salud y situación económica lideran este listado. Además, las mujeres presentan un nivel de preocupación mayor en distintas áreas. Para profundizar en esto, conversamos con Macarena Orchard, directora del Magíster en Métodos para la Investigación Social de la UDP.

Luis Cárdenas
¿Tensión en la relación México-EU? Acciones contra el narcotráfico reflejan intereses de Trump

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 15, 2025 15:26


En entrevista para MVS Noticas con Luis Cárdenas, Brenda Estefan, analista internacional, habló sobre Ronald Johnson rindió protesta como embajador de EU en México. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
'Cárteles del narcotráfico, tema difícil para la relación con Trump': Rafael Fernández de Castro

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later May 6, 2025 6:27


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-EU de la Universidad de California en San Diego, habló sobre que la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por el diálogo directo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y rechaza el envío de tropas a México. See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 24.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 25:06


El Poder Ejecutivo creó este martes por decreto el Sistema Integral de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Silcon). Coordinado por Presidencia de la República, el Silcon estará integrado por el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la Aduana, la DGI, la Secretaría Nacional Antilavado, la Secretaría de Inteligencia y otros organismos con funciones de investigación y represión en esa materia. El anuncio fue realizado por el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, al final del Consejo de Ministros, que sesionó por segunda vez desde el comienzo de este gobierno. Díaz describió de este modo los objetivos del nuevo sistema de lucha contra el crímen organizado y el narcotráfico: “Que todas las instituciones que tienen entre sus competencias estas funciones estén debidamente articuladas y conectadas de forma tal que no pasen cuestiones como han pasado en el pasado reciente, donde la mano derecha no sabía lo que estaba haciendo la mano izquierda”. El jerarca puso como ejemplo de estas descoordinaciones lo ocurrido "en el gobierno anterior con la expedición del pasaporte a (Sebastián) Marset". Díaz recordó, además, que la incorporación de este sistema fue una de las prioridades que Orsi comunicó en setiembre pasado, en Colonia, en uno de los actos de la campaña electoral. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Noroña anuncia que se impugnarán candidaturas vinculadas con el narcotráfico

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 20:17


Las fallas de Birmex en compra de medicinas, California desafía la política arancelaria de Trump y una joven mexicana puede llegar a la Luna, con Gonzalo Soto y Luz Elena Marcos00:00 Introducción02:30 Reglas y precios sin apego a la ley, las fallas de Birmex en compra de medicinas07:10 Sheinbaum propone descalificar a candidatos judiciales que incumplan requisitos y se impugnarán candidaturas vinculadas con el narcotráfico09:52 California desafía la política arancelaria de Trump13:55 El próximo papa será más un jefe de Estado que un pastor16:57 Ivana Millán, la científica mexicana que puede llegar a la Luna

Así las cosas
El narcotráfico mezclado en la cultura, música, series y películas

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 17:24


Omar Cerrillo, Dir. de Humanidades del TEC campus Cuernavaca

Así las cosas
Tras anunció de que no cantaría corridos con apología al narcotráfico se desató el enojo del público. ¿Qué pasa con la conciencia social de las y los mexicanos?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 7:29


SBS Spanish - SBS en español
Donald Trump examina ataques con drones en México a carteles del narcotráfico

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 5:44


El presidente Donald Trump y su equipo de seguridad nacional analizan la posibilidad de lanzar ataques con drones contra cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, aun sin el consentimiento del Gobierno que preside Claudia Sheimbaum.

SBS Spanish - SBS en español
Ecuador va a las urnas para elegir entre dos propuestas opuestas frente al narcotráfico

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 14:40


Ecuador va a las urnas nuevamente este domingo 13 de abril para elegir al próximo presidente de la nación sudamericana, en una segunda vuelta que se prevé reñida.

Noticias de América
Ecuador: Los pescadores de Guayaquil, acechados por el narcotráfico

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 2:20


En Ecuador, los electores irán a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta de la elección presidencial. Los candidatos son Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, el presidente que aspira a la reelección. Los comicios se realizarán en un contexto de violencia aguda por las guerras territoriales entre grupos de narcotraficantes. En la bahía de Guayaquil por ejemplo, la capital económica del país, los pescadores artesanales sobreviven acechados por el narcotráfico.  Por Raphael Moran, nuestro enviado especial a EcuadorEl año pasado, más de 300 millones de cajas de bananos salieron de los puertos ecuatorianos para ser exportadas. Un circuito comercial que los narcotraficantes aprovechan para exportar masivamente la cocaína colombiana a Europa.Secuestros y muertes Se estima que el 70% de esta droga colombiana transita justamente por los puertos ecuatorianos. Y en Guayaquil, los carteles libran una batalla feroz por el control de este trasiego. Una guerra que repercute en los pescadores artesanales de la bahía, epicentro de la violencia del país.“El tema de las extorsiones empezó ya hace dos años. Cada embarcación paga 20 dólares por semana. En todo el Golfo son más de 40 comunidades y toditas estamos pasando por esto. Pero el que no paga pues ya pasa de las amenazas, ya lo comienzan a secuestrar o ya ha habido compañeros que han fallecido porque no han querido pagar la vacuna. También hay personas que están desaparecidas”, cuenta un pescador.Este pescador de Guayaquil aceptó dar su testimonio al micrófono de RFI, pero debido a las múltiples amenazas en su contra, nos ha pedido no revelar su nombre. Él y sus colegas pescadores no se atreven a denunciar los hechos a las autoridades.Autoridades ausentes“Las autoridades saben, pero se hacen la vista gorda. No nos ayudan en nada, especialmente lo que es espacio acuático”, lamenta el hombre, que subraya que la cantidad de militares y policías desplegados en el país bajo el mandato de Noboa no ha tenido impacto.Ante las extorsiones, los asesinatos y los robos, algunas comunidades de pescadores de la bahía de Guayaquil se han visto obligadas a dejar sus casas.Hay una comunidad que ya va para un año que fue desplazada, pues tuvo dos intentos de robo. Ellos migraron a otras comunidades, ya no podían más tampoco con la intimidación y los robos. Ya no le quedó otra más que salir de su comunidad. Y hace poco cogieron a otra comunidad, así mismo también se metieron, le robaron. Me enteré que se le habían llevado 30 motores y además de eso se le metieron a las casas y se le llevaron lo poco que tenían los pescadores en sus casas. Con la pérdida de control de las cárceles, el auge del narcotráfico y la corrupción, en tan solo cuatro años, Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de Latinoamérica. La nación suramericana arrancó el año con una tasa de homicidios récord que supera los 50 asesinatos por 100 mil habitantes. 

Noticias de América
Ecuador: Los pescadores de Guayaquil, acechados por el narcotráfico

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 2:20


En Ecuador, los electores irán a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta de la elección presidencial. Los candidatos son Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, el presidente que aspira a la reelección. Los comicios se realizarán en un contexto de violencia aguda por las guerras territoriales entre grupos de narcotraficantes. En la bahía de Guayaquil por ejemplo, la capital económica del país, los pescadores artesanales sobreviven acechados por el narcotráfico.  Por Raphael Moran, nuestro enviado especial a EcuadorEl año pasado, más de 300 millones de cajas de bananos salieron de los puertos ecuatorianos para ser exportadas. Un circuito comercial que los narcotraficantes aprovechan para exportar masivamente la cocaína colombiana a Europa.Secuestros y muertes Se estima que el 70% de esta droga colombiana transita justamente por los puertos ecuatorianos. Y en Guayaquil, los carteles libran una batalla feroz por el control de este trasiego. Una guerra que repercute en los pescadores artesanales de la bahía, epicentro de la violencia del país.“El tema de las extorsiones empezó ya hace dos años. Cada embarcación paga 20 dólares por semana. En todo el Golfo son más de 40 comunidades y toditas estamos pasando por esto. Pero el que no paga pues ya pasa de las amenazas, ya lo comienzan a secuestrar o ya ha habido compañeros que han fallecido porque no han querido pagar la vacuna. También hay personas que están desaparecidas”, cuenta un pescador.Este pescador de Guayaquil aceptó dar su testimonio al micrófono de RFI, pero debido a las múltiples amenazas en su contra, nos ha pedido no revelar su nombre. Él y sus colegas pescadores no se atreven a denunciar los hechos a las autoridades.Autoridades ausentes“Las autoridades saben, pero se hacen la vista gorda. No nos ayudan en nada, especialmente lo que es espacio acuático”, lamenta el hombre, que subraya que la cantidad de militares y policías desplegados en el país bajo el mandato de Noboa no ha tenido impacto.Ante las extorsiones, los asesinatos y los robos, algunas comunidades de pescadores de la bahía de Guayaquil se han visto obligadas a dejar sus casas.Hay una comunidad que ya va para un año que fue desplazada, pues tuvo dos intentos de robo. Ellos migraron a otras comunidades, ya no podían más tampoco con la intimidación y los robos. Ya no le quedó otra más que salir de su comunidad. Y hace poco cogieron a otra comunidad, así mismo también se metieron, le robaron. Me enteré que se le habían llevado 30 motores y además de eso se le metieron a las casas y se le llevaron lo poco que tenían los pescadores en sus casas. Con la pérdida de control de las cárceles, el auge del narcotráfico y la corrupción, en tan solo cuatro años, Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de Latinoamérica. La nación suramericana arrancó el año con una tasa de homicidios récord que supera los 50 asesinatos por 100 mil habitantes. 

Noticias de América
Guayaquil: la Batucada Popular para luchar contra la violencia del narcotráfico

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 2:45


El balotaje en Ecuador este 13 de abril entre el presidente saliente de derecha Daniel Noboa y la correísta Luisa Gonzalez se realizará en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha puesto a Ecuador con la peor tasa de homicidios en América Latina. Nuestro enviado especial, Raphael Morán, estuvo en un barrio de Guayaquil donde tratan de prevenir con música el reclutamiento de jóvenes por las pandillas con 'La Batucada Popular'. Estamos en la azotea de una casa de la periferia pobre de Guayaquil donde resuena una marimba en el tejado. Es una casa refugio para familias desplazadas. En Guayaquil, la capital económica de país, decenas de familias han tenido que huir de los barrios por la violencia.Johanna Cheves, educadora y activista social, organiza talleres musicales para prevenir el reclutamiento de los jóvenes por las bandas criminales que han tomado el control de varios barrios."Estos menores de edad son blanco fácil para los grupos de delincuencia organizada a través de la persuasión, de darles dinero o incluso hasta inducirlos en el tema de consumo de drogas. Esto hace que los jóvenes encuentren en estas organizaciones escape. La disputa de territorios entre bandas hace que los jóvenes no puedan cruzar de un sector a otro porque temen ser asesinados, temen ser secuestrados. Aquí la violencia es extrema. Tan extrema, que existen los descuartizamientos. Entonces la Batucada Popular [iniciativa artística y social que utiliza la música como herramienta para transformar barrios vulnerables y promover la paz, la resiliencia y la expresión comunitaria] no tiene estas divisiones. Todos los participantes son de diferentes sectores y coincidimos mediante la muestra artística. Coincidimos y somos un solo puño", explica.Sin transporte ni servicios básicos ni educación ni empleo Desde hace un mes, la casa se ha convertido en un refugio temporal para adolescentes y niños de Socio Vivienda 2, un barrio marginado de Guayaquil donde 22 personas murieron en un enfrentamiento entre bandas rivales el 6 de marzo pasado.Evandro Moreno, vocero de la organización "Movimientos barrios en lucha", es uno de los desplazados de ese barrio."Nosotros tuvimos que salir del barrio tras la masacre del 6 de marzo. Salimos el 7 de marzo en la mañana por el tema de la violencia, que era ya insostenible en el sector", dice.  Las organizaciones de defensa de los derechos humanos en Ecuador estiman que miles de familias huyen de los tiroteos, las masacres y las extorsiones y piden un reconocimiento del Estado para atenderlas en calidad de desplazados forzados.Lo que denuncia Evandro Moreno es "que te discriminen, que en tu barrio no haya transporte, que no haya servicios básicos de calidad, que no puedas conseguir un trabajo, que tus hijos no puedan ir a ninguna escuela, que aun cuando estás en un desplazamiento forzoso y te toca salir a alquilar, las personas no te quieran alquilar por el solo hecho de decir que tú vienes de del Barrio Socio Vivienda 2".Este domingo, Evandro Moreno votará por la candidata de izquierda Luisa González con la esperanza de que atenderá la crisis de seguridad con medidas sociales.

Noticias de América
Guayaquil: la Batucada Popular para luchar contra la violencia del narcotráfico

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 2:45


El balotaje en Ecuador este 13 de abril entre el presidente saliente de derecha Daniel Noboa y la correísta Luisa Gonzalez se realizará en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha puesto a Ecuador con la peor tasa de homicidios en América Latina. Nuestro enviado especial, Raphael Morán, estuvo en un barrio de Guayaquil donde tratan de prevenir con música el reclutamiento de jóvenes por las pandillas con 'La Batucada Popular'. Estamos en la azotea de una casa de la periferia pobre de Guayaquil donde resuena una marimba en el tejado. Es una casa refugio para familias desplazadas. En Guayaquil, la capital económica de país, decenas de familias han tenido que huir de los barrios por la violencia.Johanna Cheves, educadora y activista social, organiza talleres musicales para prevenir el reclutamiento de los jóvenes por las bandas criminales que han tomado el control de varios barrios."Estos menores de edad son blanco fácil para los grupos de delincuencia organizada a través de la persuasión, de darles dinero o incluso hasta inducirlos en el tema de consumo de drogas. Esto hace que los jóvenes encuentren en estas organizaciones escape. La disputa de territorios entre bandas hace que los jóvenes no puedan cruzar de un sector a otro porque temen ser asesinados, temen ser secuestrados. Aquí la violencia es extrema. Tan extrema, que existen los descuartizamientos. Entonces la Batucada Popular [iniciativa artística y social que utiliza la música como herramienta para transformar barrios vulnerables y promover la paz, la resiliencia y la expresión comunitaria] no tiene estas divisiones. Todos los participantes son de diferentes sectores y coincidimos mediante la muestra artística. Coincidimos y somos un solo puño", explica.Sin transporte ni servicios básicos ni educación ni empleo Desde hace un mes, la casa se ha convertido en un refugio temporal para adolescentes y niños de Socio Vivienda 2, un barrio marginado de Guayaquil donde 22 personas murieron en un enfrentamiento entre bandas rivales el 6 de marzo pasado.Evandro Moreno, vocero de la organización "Movimientos barrios en lucha", es uno de los desplazados de ese barrio."Nosotros tuvimos que salir del barrio tras la masacre del 6 de marzo. Salimos el 7 de marzo en la mañana por el tema de la violencia, que era ya insostenible en el sector", dice.  Las organizaciones de defensa de los derechos humanos en Ecuador estiman que miles de familias huyen de los tiroteos, las masacres y las extorsiones y piden un reconocimiento del Estado para atenderlas en calidad de desplazados forzados.Lo que denuncia Evandro Moreno es "que te discriminen, que en tu barrio no haya transporte, que no haya servicios básicos de calidad, que no puedas conseguir un trabajo, que tus hijos no puedan ir a ninguna escuela, que aun cuando estás en un desplazamiento forzoso y te toca salir a alquilar, las personas no te quieran alquilar por el solo hecho de decir que tú vienes de del Barrio Socio Vivienda 2".Este domingo, Evandro Moreno votará por la candidata de izquierda Luisa González con la esperanza de que atenderá la crisis de seguridad con medidas sociales.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Así avanza la lucha contra el narcotráfico en Buenaventura: habla el contralmirante Camilo Gutiérrez

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 6:17


En diálogo con La W, el contralmirante Camilo Gutiérrez compartió detalles sobre la lucha contra el narcotráfico.

Es Cine
Es Cine: Jason Statham reparte estopa, narcotráfico en Cádiz y la película que gusta a todos

Es Cine

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 98:54


Sergio y Alma reciben a los equipos de Tierra de nadie; Modigliani, tres días en Montparnasse, Por todo lo alto y a los amigos de FlixOlé y SY Cinema.

Radio Sevilla
Cristina Sevillano, portavoz de la Policía, sobre la operación en Coria del Río: "El objetivo es desmantelar la última fase de la cadena del narcotráfico"

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 0:39


Cristina Sevillano, portavoz de la Policía, sobre la operación en Coria del Río: "El objetivo es desmantelar la última fase de la cadena del narcotráfico"

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6001: Horror Rancho Show

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 68:31


Todas las caras de un submundo que se mueve frente a todos de modo fantasmal La parte del trabajo sucio de una cadena enorme que involucra: gobiernos, fuerza de seguridad, campesinos amenazados, empresarios, lavadores de dinero, sicarios, juventudes sin futuro, yates de fiestas privadas, "misses" del concurso, la banda musical chambeadora, los vendedores de ilusiones, los transportistas, las mulas, la prostitución, la trata, los pactos y tu "dealer". El que te consigue la mejor de la planta más dulce o la menos cortada de las cortadas ECDQEMSD podcast episodio 6001 Horror Rancho Show - Teuchitlán, Jalisco, México - Narcotráfico, poder, gobierno y sociedad. Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Después de las noticias - Lo que dejó la fiesta de los 6K - Entramos a la Era de los seis mil  - Astronautas rescatados - Siguen los aranceles y los bombardeos para todos Historias Desintegradas: La cartera - Siempre en la sección licores - Cámaras de seguridad - Diseñador de Tractocamiones - Albergue en DF  - Google Street View regresó - Cruzando el puente - Padre el camionero - Variedad de temáticas sorprendentes - El chango de Querétaro - San Patricio - Día del orgullo de ser irlandés y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Herrera en COPE
La Guardia Civil denuncia, una vez más, la falta de medios que tienen para luchar contra el narcotráfico en Cádiz: "Tienen total impunidad"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 6:47


No es raro ver narcolanchas surcando el río Guadalquivir a plena luz del día. Se ha convertido en la nueva autopista del narcotráfico.Las mafias del hachís y la cocaína han convertido sus aguas en una ruta segura para introducir droga hasta Sevilla, aprovechando, entre otras cosas, la falta de medios de la Guardia Civil.Con narcolanchas de poco calado, se cuelan por caños y marismas donde las patrulleras no pueden seguirles. La presión policial en el Estrecho obligó a los narcos a buscar nuevas rutas, y el Guadalquivir, con sus más de 160 kilómetros navegables, se ha convertido en un paraíso logístico para el tráfico de drogas. Pero el problema no es solo la entrada de droga, sino la falta de recursos para frenarla. La Guardia Civil apenas dispone de dos embarcaciones para cubrir todo el litoral de Cádiz y el curso del río.Los agentes denuncian, desde hace tiempo, que los medios son insuficientes y que las inversiones prometidas por Interior no ...

ALBERTO PADILLA
Analizando el arresto de #RodrigoDuterte por su lucha contra el narcotráfico, con @julianquintanat.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 53:06


-La buena noticia es que la inflación en EEUU sigue bajando. La mala noticia es que aún no refleja la imposición de aranceles de #DonaldTrump.-#Canadá impone US$21MM en aranceles a productos de EEUU. Su banco central recorta sus tasas de interés en 1/4%.-#El mundo está en espera para ver si #Rusia acepta el acuerdo que intermedió EEUU y aceptó #Ucrania.

Última Hora Caracol
Al narcotráfico atribuyen el asesinato en las últimas horas, de un policía en el municipio de Samaniego

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 4:00


Emmanuel Sibilla
Quiere EE.UU. los 500 mmdd del narcotráfico mexicano; Buscará adueñarse del Golfo de México: Jalife

Emmanuel Sibilla "Telereportaje"

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 76:31


El especialista en geopolítica, Alfredo Jalife, sostiene que la necesidad estadounidense de dinero está detrás del plan Trump de cobrar aranceles a México. EE.UU. controla las finanzas del mundo, y hará lo que tenga que hacer, recuerda. Escucha su vaticinio poco positivo, sobre el futuro del Golfo de México. ¿Asia puede ser una alternativa para México? La crítica y el análisis alcanza esta vez al canciller Juan Ramón de la Fuente y a su equipo. Ve a Verástegui contra “Andy” en la sucesión mexicana del 2030 y ¿A quién para suceder a Trump? El tema Ucrania, y un posible rompimiento UE-EE.UU. también estuvo en la mesa. No te pierdas aquí los pormenores.

Duro y a la cabeza
Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales —líderes de Los Zetas conocidos como Z40 y Z42— fueron extraditados a Estados Unidos junto con otro bonche de malandrines por actividades de narcotráfico.

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 24:10


Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales —líderes de Los Zetas conocidos como Z40 y Z42— fueron extraditados a Estados Unidos junto con otro bonche de malandrines por actividades de narcotráfico.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Miembros de la Armada Nacional habrían filtrado información a red de narcotráfico

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 7:26


La Opinión Hoy
Presidenta de México no teme una invasión de Trump para combatir el narcotráfico

La Opinión Hoy

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 9:16


La mandataria mexicana defendió la estrategia de seguridad de su gobierno y prometió que no va a permitir que se vulnere la soberanía de su país.

Ana Francisca Vega
¿Qué ocurrirá tras designación de organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 12:03


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Oliva Posada, profesor e investigador en defensa y seguridad de la UNAM, habló sobre que Estados Unidos designa como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos y dos pandillas. See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
Entrevista a Gabriela Valverde - ¿Cómo será la estrategia contra el narcotráfico?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 54:46


La inseguridad sigue siendo la principal preocupación para más de la mitad de la población del país. Lo confirmó la última encuesta de Equipos Consultores, presentada esta semana. A este dato se sumó otra medición: según un estudio realizado por Opción Consultores encargado el año pasado por el gobierno actual, 54% de los uruguayos considera que la delincuencia aumentó en el período que se está terminando. Como bajada a tierra de esos sondeos, el domingo de tarde una pareja vinculada a una banda de narcotraficantes fue atacada a balazos por un sicaro cuando circulaba en auto en la zona de Luis Alberto de Herrera y la rambla de Pocitos: la mujer, que en octubre había sobrevivido a otro atentado en el que murió un bebé de un año, resultó gravemente herida en la cabeza, mientras su esposo también recibió un disparo y un niño de cinco años sufrió el roce de un disparo. 48 horas después, el futuro ministro del Interior, Carlos Negro, dijo en una entrevista que la guerra contra el narcotráfico “está perdida” y que se debe cambiar el rumbo, lo que provocó la respuesta del ministro actual, Nicolás Martinelli. En los próximos minutos vamos a poner el foco en esta área tan sensible, para conocer de qué manera se preparan las autoridades que asumirán eL 1 de marzo. ¿Qué estrategia propondrán en seguridad ciudadana? ¿Cómo cambiarán el enfoque para enfrentar el tráfico de drogas? ¿Y qué tienen pensado para otros delitos que vienen creciendo mucho, como estafas y los ciberdelitos? Conversamos En Perspectiva con quien será la subsecretaria del Interior, contadora Gabriela Valverde, seguramente una desconocida para la mayor parte de la población.

Manuel López San Martín
¿EU quiere que México actúe contra los cárteles del narcotráfico? Conoce el análisis de León Krauze - 19 febrero 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 4:47


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, León Krauze, colaborador de MVS Noticias, habló sobre los vuelos de drones y aviones espía cerca de México. Krauze señaló que estas acciones son parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos, que podría intensificarse si México no toma medidas adecuadas ante la creciente preocupación por la presencia de los cárteles mexicanos y su impacto en la seguridad de la región.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Cárteles del narcotráfico designados como terroristas: ¿Cuáles serían las consecuencias para México? 14 febrero 25.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 7:58


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ricardo Ravelo, periodista experto en temas de seguridad, habló sobre que EU calificará como terroristas a 5 cárteles del narcotráfico mexicanos. ¿Cuáles serían las consecuencias si los cárteles del narcotráfico son designados como terroristas? "Obviamente ya es la mitad de los grupos que operan, más o menos son 12, bien estructurados y con control territorial", señaló Ravelo. "Ahora no van a ser solo cárteles, sino terroristas, lo que implica que se va a intensificar la presión sobre México para destruir las estructuras criminales". Este tipo de declaración deja claro que la designación de estos grupos como terroristas tendrá un impacto mucho mayor, no solo en las relaciones entre México y Estados Unidos, sino también en la percepción internacional del país. El experto también destacó que la calificación de los cárteles del narcotráfico como terroristas se traduciría en una intensificación de las acciones unilaterales por parte de Estados Unidos. “Lo que sí es obvio es que, con estas acciones evidentes, el mensaje que manda es que no le importa la cooperación con México, parece que es una acción unilateral”, explicó Ravelo, refiriéndose a los vuelos de espionaje y a la intensificación de las medidas para combatir el crimen organizado. ¿El narcotráfico gobierna en México? Además, mencionó que esta medida podría afectar seriamente la imagen internacional de México. “Esto coloca a México en el escenario internacional, pone en riesgo los mercados, las inversiones, porque cuando un país es declarado como uno que tiene actividades de terrorismo, la visión internacional cambia”. Ravelo se refirió al comunicado emitido por la Casa Blanca, que señala a México como un protector de los cárteles del narcotráfico, lo que podría generar un cambio drástico en las relaciones bilaterales. El periodista también recordó la situación en Venezuela, donde se emitieron órdenes de aprehensión contra miembros del cártel de los soles, a diferencia de lo que ocurre en México, donde muchas acciones similares se han negado o no se han llevado a cabo. “En México hay un alto porcentaje de territorio que ya no controla el gobierno y está bajo dominio del crimen organizado”, añadió Ravelo, subrayando que el poder de los cárteles del narcotráfico en muchas regiones del país es evidente. La posibilidad de que estos grupos sean catalogados como terroristas no solo impacta en la lucha contra el crimen organizado, sino que también podría desencadenar una serie de reacciones políticas, económicas y sociales. Al final, como menciona Ravelo, la presión internacional sobre México por parte de Estados Unidos podría aumentar considerablemente si la medida se materializa, poniendo a México ante una encrucijada en cuanto a su soberanía y su relación con los Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Fernanda Familiar
Implicaciones de que los cárteles del narcotráfico se consideren grupos terroristas - Fabiola Guarneros

Fernanda Familiar

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 12:35


Redes Sociales:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter (X)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Hoy por Hoy
Comando Norte | "El monstruo del narcotráfico está creciendo y nos va a devorar"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 23:55


Hoy invitamos a Víctor Méndez, fundador de "Narcodiario" para charlar con Aitana Castaño y con el otro periodista que más sabe sobre narcotráfico en España, nuestro Nacho Carretero. Ambos coinciden en que hay más droga que nunca, que las mafias del narcotráfico cada vez penetran más en la economía y en las instituciones, y que el problema no se arreglará mientras las conexiones con el narco no penalicen políticamente y el consumo de cocaína, hachís y marihuana siga normalizado. Desde los medios de comunicación también parece que fallamos a la hora de dar la voz de alarma. El goteo de noticias sobre violencia, incautaciones y corrupciones no despierta la preocupación y la atención que debería. 

Abejorro Media
#ElDailyDiario #351 - 11/02/25: #Sheinbaum: “#EU debe atender problema de narcotráfico”

Abejorro Media

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 19:13


Descubre con Ale Díaz de la Vega el acontecer nacional e internacional en "El Daily Diario" Sigue a Ale Díaz de la Vega en redes sociales:X: https://twitter.com/AleDiaazdelaVegInstagram: https://www.instagram.com/alediaazdelavegaTik Tok: https://www.tiktok.com/discover/ale-diaz-de-la-vega #abejorromedia #daily #eldailydiario #noticias #noticiero #NoticiasMéxico #noticiasinternacionales #deportes◉ ¿Te gustó este video? suscríbete a nuestro canal en @AbejorroMedia◉ Más programas de Daily Diario en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMMELBja7bgc1gEL9Nw3_DgKUh54DOyM8

El Gordo y La Flaca
Peso Pluma en controversia por relación con el narcotráfico

El Gordo y La Flaca

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 23:48


Un periodista mexicano asegura que Peso Pluma está bajo investigación en Estados Unidos por supuesto financiamiento ilícito.Y además en El Gordo y La Flaca: Netflix habría retirado su apoyo a Karla Sofía Gascón debido a los polémicos comentarios que la actriz hizo en sus redes sociales varios años atrás.Los fanáticos de Cristiano Ronaldo se reunieron en Times Square para celebrar el cumpleaños número 40 de su ídolo.Una de las hijas de Daddy Yankee rompió el silencio respecto al problema entre sus padres.Conoce la insólita estrategia de los fanáticos de los Philadelphia Eagles para ganar el Super Bowl.

Luis Cárdenas
El Chapo de Donald Trump: el capo desconocido que domina el narcotráfico en EU.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 15:49


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista Óscar Balmen reveló la historia de Ronaldo Anaya, un narcotraficante hispano que ha operado durante décadas dentro de las cárceles de Estados Unidos, también conocido como "El Chapo de Donald Trump".See omnystudio.com/listener for privacy information.

Bonita Radio
EELU Los vínculos del PNP con el narcotráfico

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 45:27


#drogas #pnp #politicos Gobernadora se deja ver en la Feria Internacional del Turismo en Madrid y en la Isla se inflka la opinión pública sobre La Parguera. | Donald Trump va tras los migrantes. El impacto en el costoi de la canasta básica está por verse. | Las sospechas del Departamento de Justicia que vinculan al Partido Nuevo Progresista en Carolina con el narcotráfico. | El PPD es igualito al PNP. Sin diferencia se sigue desangrando la Pava.

Bonita Radio
EELU Los vínculos del PNP y el narcotráfico

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 45:27


#drogas #pnp #politicos Gobernadora se deja ver en la Feria Internacional del Turismo en Madrid y en la Isla se inflka la opinión pública sobre La Parguera. | Donald Trump va tras los migrantes. El impacto en el costoi de la canasta básica está por verse. | Las sospechas del Departamento de Justicia que vinculan al Partido Nuevo Progresista en Carolina con el narcotráfico. | El PPD es igualito al PNP. Sin diferencia se sigue desangrando la Pava.

Noticias de América
Frontera, inmigración y narcotráfico, los temas centrales en las relaciones entre México y EEUU

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 2:36


Este lunes, Donald Trump regresará a la Casa Blanca. El control migratorio es una de las obsesiones del presidente electo, y en especial en la extensa frontera con el vecino mexicano. “Vamos a cambiarle el nombre al Golfo de México. Ahora se llamará Golfo de America”, decía Donald Trump hace algunos días. No sería la primera, ni la última vez que se refería a su vecino, con quien comparte frontera, pero diferendos como la migración.“Ciertamente tenemos antecedentes, durante su primer mandato, como para saber que Trump tiene una manera muy transaccional de ver la relación bilateral entre Estados Unidos y México. Ya sabemos que los temas centrales para él serán el control migratorio y que México bloquee el paso a las personas migrantes”, explicó a RFI Stephanie Brewer, la directora para México de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).La experta recordó así mismo que otro tema prioritario es el flujo de las drogas, y en particular, el fentanilo. “Con mucha preocupación hemos visto acciones militares de Estados Unidos en México. Y en el tema del comercio, ya hemos visto amenazas de nuevos aranceles. Así que sí es un momento tenso”, agregó Brewer.México es el segundo socio comercial de Estados Unidos, exportándole unos 362 mil millones de dólares. Pero también es paso obligado de los migrantes que buscan entrar ilegalmente por sus fronteras. Trump también los acusa de ser la puerta de entrada del fentanilo, la droga que gangrena a los jóvenes estadounidenses. En ese contexto, ¿las amenazas del nuevo inquilino de la Casa Blanca pueden hacerse realidad?“Lo que hace falta justamente es coordinación y cooperación enfocadas en mejorar problemas estructurales que existen en México, en términos de impunidad, de deficiencias institucionales, de corrupción. Entonces, lo que hace falta es un trabajado coordinado y mejor enfocado, para mejorar el tema de seguridad”, concluyó Stephanie Brewer.La presidenta de México, Claudia Sheinbaun, dice que buscará un diálogo de alto nivel nada más Trump llegue al poder. Aunque paralelamente busca reforzar sus nexos comerciales con Europa y China y busca dar una solución autónoma al tema migratorio y de seguridad. Sin embargo, los dos gigantes norteamericanos no podrán obviarse. La mandataria mexicana será una de las grandes ausentes este lunes en la investidura de Donald Trump.

Conclusiones
Esto propone Leonidas Iza para combatir el narcotráfico en Ecuador

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 50:57


El candidato a la presidencia de Ecuador por el Movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, explicó en Conclusiones cuál es su propuesta para combatir el narcotráfico en el país. Señala que se necesita una política internacional que incluya a los países productores, consumidores y de tránsito de drogas para poder afrontar el problema desde una perspectiva plural. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Gusgri Podcast
INVESTIGAR A LOS NARCOS ES MI TRABAJO | Luis Chaparro # 332

Gusgri Podcast

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 128:20


Luis Chaparro periodista especialista en Narcotráfico cuenta como "El Chapo" planeo desde prisión la captura de su compadre "El Mayo" el plan de entregarse todos sus hijos para poder recibir rebajas de pena o la libertad, el intercambio de El Mayo por Ovidio Guzmán, el futuro que le espera al "Cartel de Sinaloa" donde el gobierno estadounidense tiene el plan de acabar con todos, el trabajo de periodista que gana muy poco, el día que le pusieron una bala en su ropa como amenaza, como lo busco "El Mini Lic" para que le hiciera una entrevista, el día que amenazaron a su hijo por subir una foto con el. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gusgripodcast/support