Un podcast para folclóricas del satanismo pop y eternos postadolescentes.
Vuelven Depeche Mode después de cinco años de pausa. Han pasado muchas cosas, pero el fallecimiento de Andy Fletcher da a este nombre del disco un significado peculiar, entre lo misterioso y lo mórbido. El ahora dúo de Basildon, muy nervioso y titubeante, se enfrentan al mundo más allá de su burbuja en esta rueda de prensa corta, pero muy emocionante porque nos trae nuevo disco en marzo y nueva gira. 2023, ¡año Depeche! Para hablar de la rueda de Prensa hemos realizado un mini programa express con el gran Óscar García, una enciclopedia andante sobre temas depecheros, vía Skype, perdonad que el sonido no sea tan bueno como otras veces. ¡Un saludo a todas y todos y nos vemos en el Memento Mori Tour!
Uf, qué difícil expresar con palabras lo complicado que nos ha resultado grabar este programa. El fallecimiento de Andrew Fletcher nos tomó por sorpresa el pasado 26 de mayo. Con las lágrimas de fan todavía sin secar nos pusimos a producir el programa, un homenaje a la figura de Fletcher, a su vida y obra. Muchas gracias a todos vosotros que habéis estado ahí, apoyando al programa y especialmente a los que nos habéis ayudado mandándonos audios. Sentimos que por problemas técnicos no hayan podido estar todos. Id preparando una gran caja de pañuelos cerca... Andrew, por siempre en nuestros negros corazones
¡Finalizamos con este podcast todos los discos de Depeche Mode hasta la fecha! Año 2012, un año de crisis generalizada. El mundo se está yendo al carajo gracias a la corrupción generalizada y a una crisis económica sin precedentes. Sin embargo Depeche Mode, ajenos a todo, se sumergen en un disco muy introspectivo, muy ajeno al exterior, un disco que retoma lo que dejó Exciter, conectado a las marismas del Misisipi, al blues y al gospel. Depeche Mode ya son unos dinosauros del Rock, y ejercen su reinado dando una lección de espiritualidad y de paz con el mundo. Dave Gahan sigue componiendo y sus temas son más Martin Gore que el mismisimo Martin.
Al final nos puede más el fanatismo ciego que la critica al capitalismo, así que sin verguenza ninguna nos ponemos a pasar no una página, sino todas las páginas de este enorme libro dedicado a la historia fotográfica de Depeche Mode, comentando todas las fotos, con todos los chascarrillos, bemoles y diretes que nos surgen. Por eso para la escucha de este podcast recomendamos que si tenéis el libro lo traigáis con vosotros para ir pasando las páginas junto a nosotros. Es otra forma más, una más, de repasar la historia de Depeche Mode.
Al fin, después de muchos años intentándolo, podemos contar con nuestro amigo Víctor Ballester, cantante del grupo deBigote, con el que hemos compartido mucha y buenas conversaciones depecheras. Con la excusa de la publicación del nuevo álbum de Martin Gore, The Third Chimpanzee, mantuvimos una videoconferencia hablando de nuestras cosas, y aunque el sonido se resiente un poco, merece la pena descubrir la auténtica fe y devoción de Víctor, un erudito y pasional seguidor de la banda. ¿Qué pasa cuando te giras en una barra de bar y te pones a hablar con Martin Gore? ¿Es The Thid Chimpanzee un buen trabajo de Martin Gore? ¿Qué pasa con el futuro de Depeche Mode? Pasen y vean...
Primero fueron He-Man y Skeletor, y ahora les acompañan nuestros queridos Martin, Dave y Flecht, cuyo reinado en la Tierra ya les sienta ajustado, y se lanzan al universo buscando nuevos mundos por explorar. Repiten formula con el productor Ben Hillier, pero está vez Depeche Mode se lanzan en nave espacial hacia sonidos electrónicos vintage, con una clara influencia de la cultura sci-fi con el que envuelven en celofán su rock electrónico de aspiraciones globalizadoras. Disco, gira, DVDS, todo analizado por nuestros intrépidos astronautas Elena Cabrera y Alberto Monreal, cuya primera comunicación es ya toda una declaración de intenciones: "Houston, tenemos un problema"
Playing the Angel, el mejor disco de Depeche Mode en su etapa post SOFAD es sometido a un riguroso a la par que gozoso análisis por parte de los pobres chavales Alberto y Elena. Contamos todo lo que sabemos, recordamos la gira y nos reímos un poco a costa del segundo compositor de la banda.
¿Es 'Spirits in the forest', la película sobre Depeche Mode y sus fans, un 102? Contestamos en este podcast a esa pregunta, junto a otros fans que también la han visto. Quizá más que contestar, diseccionamos. De eso se va este podcast devoto de Depeche Mode, narrado por Alberto Monreal y Elena Cabrera.
"Más de 35 años de... Depeche Mode" es el libro más completo sobre el grupo de synthpop de los tres que les ha dedicado Juan García Flores, gran fan y presidente del Club de Fans Depeche Mode Madrid. Charlamos con Juanillo sobre sus andanzas depecheras, el club de fans y la evolución del grupo. También hablamos de Spirits in the forest el documental que se estrena y se proyecta durante un único día en cines, el 21 de noviembre, y lanzamos un concurso de 3 entradas dobles y 4 posters. Participa hasta el 10 de noviembre escribiendo en los comentarios tu mejor historia depechera de fe y devoción hacia el grupo.
¿Es Exciter tan malo como se dice? Vapuleado y denigrado por legiones de fans, pese a todo, el disco tiene sus defensores, entre los que se cuenta, por ejemplo, nuestro invitado de hoy, Óscar García, que junto a Elena Cabrera y Alberto Monreal, deshojaran, tema a tema, este cactus verde y raruno que es este trabajo de DM. Producido por Mark Bell, Depeche Mode se resetea de nuevo ofreciendo un disco sorprendente, con muchos cambios. El minimal, el blues y el gospel se arriman a una vulnerabilidad nunca vista en Depeche Mode. La madurez se asoma por fin a los tres de Basildon, Dave se encuentra más estable que nunca, se vuelve a renegociar el contrato con Mute y se adoptan varias pautas de trabajo que a partir de ahora serán para siempre leyes grabadas a fuego en la historia venidera de Depeche Mode. Comienza aquí la concepción de Depeche Mode como una marca registrada, como una empresa profesional cuyo mecenazgo electrónico va a ser exprimido hasta configurarse como un grupo de leyenda, una de esas bandas tótem que adquieren un rango casi religioso. 5 horas y media hablando de Exciter. ¿Crees que este disco no da para tanto? Pues sí, pasen y vean...
Es tiempo de recomponerse, lamerse las heridas y fundamentar la carrera de Depeche Mode en este 1998, un año de sentar las bases de la futura carrera del grupo, mucho más profesionalizada y tranquila. Para ello, editaron un recopilatorio de éxitos coronado por un maxisingle absolutamente delicioso, con "Only When Lose Myself". En esta ocasión, invitamos a un amigo del podcast, Óscar García, una eminencia en temas depecheros varios, cuyo concurso ha quedado perfecto para lo que pretendemos desde este espacio: aunar devoción y pasión por un grupo tan especial como Depeche Mode.
La pérdida de Alan Wilder fuerza a la reinvención artística del grupo, que se apoya en Tim Simenon (Bomb The Bass) para 'triphopizar' el sonido de un nuevo disco, Ultra, totalmente hijo de su tiempo: la década de los 90. Dave Gahan toca a las puertas del mismísimo infierno, pero sobrevive para contarlo. Es un nuevo episodio en la historia de Depeche Mode, que ocupa los años 95 al 97.
El día de su cumpleaños, 1 de junio de 1995, Alan Wilder anuncia al grupo y al mundo que abandona Depeche Mode. Dedicamos un programa a esta decisión, realizado entre el estudio y el MadCool 2018, en las horas previas al concierto de Depeche Mode.
Lo contamos todos sobre la gira más oscura, intensa, enfermiza y extática de Depeche Mode, el Devotional Tour.
En este capítulo los pobres chavales desentrañan el disco más intenso de Depeche Mode, el que marcó la inflexión rock, el último con Alan Wilder.
El 6 de julio de 2017 en el festival BBK Live fue un día importante para todos los fans de Depeche Mode en España, ya que el Global Spirit Tour pasó por nuestro país, en una versión reducida de lo que están siendo sus conciertos en esta gira. Como no podía ser de otra manera, estuvimos allí para contároslo todo, nuestras impresiones y vivencias, nuestro dolor al que ya estamos habituados, tumbados en el césped, corruptos, sintiendo el silencio y sobre todo, esperando a nuestro Jesús personal. La luna, el monte de Kobetamendi, los Kalimotxos de Pepsicola, las pulseras electrónicas y los movimientos de cadera de Dave, todo en un programa que servirá para ir saciando nuestra sed de Depeche de cara a los próximos conciertos que se avecinan en Madrid y Barcelona.
Depeche Mode ha editado lo que debería ser una colección completa de sus singles en formato videoclips... pero no lo es.
El 17 de marzo de 2017 se publicó el decimocuarto disco de Depeche Mode y en este podcast lo descuartizamos canción a canción. Nuestras cuentas de Twitter, WhatsApp y Telegram se llenaron de comentarios de los amigos y algunos de ellos hemos querido compartirlos aquí. Kiko, Javi, José Antonio @lavidaza, (otro) Javi, Jose y Víctor salpican la grabación con sus mensajes.
Seguimos haciendo crónica y ensayo sobre la huella sentimental de nuestro grupo favorito. Y sobre este país tan particular, una España que a principios de los años 80 recién salía a la calle con ganas de revolverlo todo, pero aún anclada en maneras y cadenas del pasado. Depeche Mode han sufrido en España, les ha costado, pero finalmente la conquistaron, llegaron a lo más alto, resultando su reinado una historia de amor que merece la pena contar y repensar. Para ello nada mejor que este libro escrito por Gustavo Jiménez, un ensayo que relata con una exactitud clínica todo lo relacionado con el grupo en España. Aquí podemos encontrar una memorabilia fascinante sobre la banda: sus conciertos, sus actuaciones en directo, entrevistas, etc. Gustavo es un pozo de pasión y de datos sobre el grupo, y nos encantó aprender con él sobre Depeche Mode, a la par que nos contó cómo se embarcó en esta historía tan fascinante. Esperamos que a vosotros también os guste...
11 de octubre de 2016. Milán. Depeche Mode realizan una rueda de prensa para presentar la gira del próximo año llamada Global Spirit, una primera parte de la gira que empezaran el próximo 5 de mayo del 2017 en Estocolmo, y en la que visitaran varias ciudades europeas tocando en estadios y en grandes espacios abiertos. En España estarán encabezando el festival BBK Live en Bilbao el 6 de julio del 2017. No solemos realizar programas de actualidad depechera, pero la emoción nos puede, y hemos hecho un parón en la cronología en la historía de Depeche para hablar de esta rueda de prensa, un tanto insulsa, pero que a pesar de todo, ha traído un buen puñado de anécdotas y chascarrillos que iremos deshojando con nuestro fanatismo habitual. ¡Esperemos que este podcast aporte algo de luz a esta nueva "black celebration" que se avecina! ¿Where is the Revolution? ¡dando me gusta a este audio!
Legiones de fans vestidos de negro empiezan a aparecer desde las profundidades de los hogares españoles. Violator supuso en España el éxito total, la aceptación a nivel masivo. Todos fuimos modernas en aquella época. Para hablar de esas aventuras y aquella época, invitamos a nuestros amigos Kiko y Javi, que comentan sus increíbles aventuras en una época muy especial para todos los fans de DM en España.
Hemos cambiado de década. Hemos pasado de Londres a Manchester, del pantalón vaquero al chándal y de las salas de rock a las pistas de baile. Da igual, Depeche Mode sigue a lo suyo de forma diferente, editando la que posiblemente sea su obra maestra, un trabajo de transición del synth pop que les caracterizó al rock electrónico que les caracterizará. En medio de estos polos opuestos, esta rosa roja a la que vamos a violar contigo, oyente, deshojando tema por tema hasta descubrir que la perfección más dulce es este disco tan cándido como perverso. Una maravilla.
Después del éxito que supuso "Music for the Masses", nuestros prometeicos héroes de Basildon se ven con fuerzas para robar el fuego sagrado de los dioses y dárselo a las masas. Para ello, diseñaron su primer disco en directo, "101", una suerte de autobombo en el que aparecían como un grupo de estadios, coronando el fin de la synthwave como movimiento musical y cerrando una etapa de crecimiento que culminó con Dave Gahan animando a 70.000 almas californianas a sumergirse en el frío cuero industrial europeo. Habían llegado lejos y querían certificarlo. El disco y sobre todo, la película, ese gran antecedente de los realities televisivos, dirigida por D.A. Pennebaker, serán analizados por Elena Cabrera y Alberto Monreal, contando en esta ocasión con Javier Martínez, quieb estuvo viviendo intensamente aquel momento en los madriles depecheros de finales de los ochenta. Cotilleos, líos de faldas, el agujero de la capa de ozono sufriendo ante tanta laca, sexo chusco y buena música en este nuevo número del podcast. ¡Y recuerda darle al "me gusta" si quieres que lleguemos al Pobres Chavales 101!
Esta noche nos abandonamos en los brazos del destino. Tú conduces, llévanos donde quieras, no nos importa. Hemos invitado al depechero Javier Pulido para que nos acompañe a lo largo de "Music For The Masses", una ruta que atraviesa la marea negra hacia el mismo centro de la pasión extraña.
Después de la recapitulación que supuso publicar un disco de los primeros singles de su carrera, Depeche Mode deciden adentrarse en esta bahía de aguas negras llamada Black Celebration. Misa vudú, transformación e inmersión en el alma de Martin Gore.
En el programa de hoy, Elena Cabrera y Alberto Monreal repasan un año de transición en la historia de Depeche Mode, un año, 1985, en el que descansan y editan una recopilación de singles que cierra una época en el grupo y abre otra muy diferente. Dave canta cada vez mejor, Daniel Miller va a por la pela, Martin se encierra en su ombligo, Alan lucha por crecer como músico, y Andy cada vez hace mejor los cafés. Un equilibrio que estuvo a punto de romperse en mil pedazos y es que estuvieron a punto de separarse... Mientras, caen temazos por doquier, en uno de los mejores momentos como Martin como compositor.