Podcasts about HAB

  • 3,458PODCASTS
  • 10,938EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about HAB

Show all podcasts related to hab

Latest podcast episodes about HAB

Cuentos e Historias Infantiles
Hada Desencantada Busca Principe Encantador

Cuentos e Historias Infantiles

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 6:21


En este cuento algunas cosas no funcionan nada bien. Por ejemplo, las brujas eran bellas y buenas pero las hadas, un verdadero mamarracho.íPobre la mamá de Esmerejilda! Había soñado tanto con tener una niña preciosa, dulce, generosa… íbah!… un hada como Dios manda y vino a nacer justo en este cuento donde todo es como no es.Esta es la historia de Esmerejilda, un hada muy diferente a todas las hadas, pero muy parecida a todas las chicas que buscan un príncipe encantador.Mi Instagram:   https://www.instagram.com/cuentos_e_historias_infantiles?igsh=MW82OGs2eDZ6MnRrZQ==Mi Facebook:   https://www.facebook.com/share/1BaLjQVv7n/

Maxton Talk
1.26 Schweig still du Warmduscher!

Maxton Talk

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 70:30


Schön, dass ihr wieder eingeschaltet habt! Endlich geht es weiter. Hab euch ja lang genug warten lassen…In der Folge gibts erstmal ne kurze Storytime und auch die Antwort darüber wie es mit dem Podcast weitergehen wird. Und wir gehen in (fast) letzten Minuten von Folge 6. Leider viel Streit aber das lässt mir natürlich die astreine Möglichkeit da psychologisch reinzugehen :)

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

1) Venga a mí: Había un pensador llamado Nietzsche, que decía que al final de toda pregunta se llegaba a la “nada. Es el padre del nihilismo, “nihil” que en latín significa “nada”; donde todo termina en la nada misma. Muchos toman este pensar en su vida, porque todo lo reducen a la nada, y por eso los cristianos damos la respuesta de que sí hay una respuesta última, que es Dios. Por eso, es ir a Él y encontrarte con lo sobrenatural y vivir con visión sobrenatural porque si no ponés una visión sobrenatural a todo lo que haces, haces todo, pero no te queda nada. Mira a Dios que es todo y recuerda que sin Él no se logra nada. 2) Cruz: Todos tenemos una cruz, pero tampoco tenemos que ser masoquistas y buscar cruces que no nos corresponden. Aceptar la cruz de uno también implica limitar qué es tu cruz y qué cosas te inventas como cruz. Una cosa es tener cruces en la vida y otra cosa es hacer que tu vida sea una cruz. No es lo mismo, porque si buscas reducir toda tu vida a que sea una cruz tu misma vida no tendría resurrección, pero si a tu vida la aceptas con la cruz que te toca llevar le da así sentido a tu cruz y asumís que todo puede cambiar y que esa cruz te lleva a algo distinto, a una resurrección. 3) Calcular: Aprende a ser precavido, pero no te adelantes a hechos que no sucedieron y no generes expectativas que aún no sabes si vas a cumplir. Como consejo te digo que, si tomaste el tren equivocado en tu vida, tratá de bajarte en la primera parada, porque mientras más largo se haga el viaje, más caro te va a salir el pasaje de vuelta. Por tanto, amigo o amiga, aprende a mirar tu vida y no dejes que la vida se te vaya por lugares que no elegiste y por rumbos que no quieres estar. Algo bueno está por venir.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 3:44


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de Noviembre¡Abejas peligrosas!«No tengas miedo, porque yo estoy contigo; no te desalientes, porque yo soy tu Dios. Te daré fuerzas y te ayudaré; te sostendré con mi mano derecha victoriosa». Isaías 41:10.El llanto se escuchó por toda la casa.                                   -¡Ayúdame, mami!Todos corrieron al encuentro de la pequeña Giovanna, que temblaba de miedo.                                                            -Ahí, ahí... -dijo señalando la esquina de la pared, donde vimos tres abejas dando vueltas.Abrió la mano, y mostró que estaba toda roja. Había que quitarle rápidamente el aguijón de la abeja. El llanto aumentó, junto con el miedo... La madre actuó rápidamente y el dolor desapareció.Lo que quedó fue un miedo inmenso a que esa situación volviera a ocurrir.- ¿Y si las abejas regresan?El padre revisó cada rincón de la habitación y de la casa en busca de abejas.-Estás a salvo, hija mía. Las abejas se fueron.En los brazos de su padre se sentía segura. Después de todo, si una abeja se acercaba, él no dejaría que su hija saliera lastimada.¿Sabías que podemos acurrucarnos con nuestro Padre celestial? En la Biblia tenemos muchas historias y enseñanzas que hablan de no tener miedo. Esto solo es posible porque con el Padre celestial estamos a salvo.Mi oración: Padre que estás en el cielo, hoy me quiero sentir seguro con tu abrazo de amor.Abraza bien fuerte a las personas de tu familia. Hablen sobre cómo podemos buscar a Dios y comprender mejor la seguridad de su amor.Seguridad: Protección, refugio; no tener miedo; como cuando estamos tranquilos en un lugar donde nos sentimos bien. 

Escala en París
Raquel Villaécija: “Lo más duro era escuchar a esos hombres negar que violaron” a Gisèle Pelicot

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 13:22


La periodista Raquel Villaécija (Madrid, 1981) acaba de publicar el libro ‘La Vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot' (Penguin Random House), un juicio que hace un año estremeció al mundo. El monstruo de Mazan, como se refiere a él la autora, drogó durante una década a su mujer para dejarla inconsciente y violarla junto a otros hombres. Un año después de ese macrojuicio en el que juzgaron a 50 personas, Villaécija firma un libro donde cuenta lo que no incluyó en sus crónicas y gran parte de lo que vivió. De un juicio sobre un caso tan sórdido que se ha cubierto durante casi cuatro meses no se puede salir indemne. La periodista que en ese momento trabajaba para el diario español ‘El Mundo' nos confiesa que una parte de ella todavía está en ese juicio que se abrió en septiembre de 2024, que empezó cubriendo con camisetas de verano y terminó con abrigo en diciembre de ese año. “Ha sido como un exorcismo”, nos explica sobre el proceso de escritura del libro Raquel Villaécija, que en la actualidad trabaja desde Francia para ‘El País' y para esta casa, Radio Francia Internacional. “Lo que vivimos los tres meses y pico que duró el juicio fue muy intenso y, de alguna manera, cuando acabó el proceso nos quedamos un poco vacíos”, nos cuenta la periodista que acudió al proceso con la idea de quedarse sólo unos días, pero que quedó atrapada por la historia. “Para mí era muy importante entender por qué esos hombres habían acabado haciendo lo que hicieron”, afirma. 3.800 imágenes y vídeos de las violaciones En septiembre de 2024, el mundo descubrió horrorizado el caso Pelicot. Un septuagenario que fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado, pero la policía descubrió lo impensable. Al registrar su casa encontraron 3.800 imágenes y videos filmados entre 2011 y 2020. Pelicot reconoció que drogaba a su mujer con Lorazepam para sedarla, luego invitaba a hombres que contactaba por internet en la web coco.fr, hoy clausurada, para violarla junto a él. Se calcula que la violaron 200 veces. La policía logró identificar, gracias a las grabaciones a 51 hombres, que fueron juzgados en Aviñón (sur de Francia). Sólo uno no acudió al juicio porque se fugó antes de ser detenido. El libro de Villaécija no está organizado de forma cronológica, sino más bien por temáticas, lo que permite contar aspectos que no pudo contar en sus crónicas y, sobre todo, contarlo en primera persona, “eliminando la barrera de la tercera persona que utilizas cuando trabajas en prensa”, afirma. De esta manera descubrimos aspectos y dimensiones de un macro juicio que supuso un antes y un después por muchas razones. Una, tal vez, la más importante, es que el proceso fue público, por el expreso deseo de la víctima, Gisèle Pelicot, quien quería que “la vergüenza cambiara de bando”, que se trasladara al violador y no se quedara en la víctima. Eso supuso que los periodistas, entre ellos Raquel Villaécija, pudieran visionar los videos sórdidos en los que se veía cómo los hombres violaban a Gisèle, completamente sedada. Unas pruebas irrefutables de las violaciones. Para la periodista, lo más duro, fue ver cómo lo acusados negaban la evidencia. “El visionado de los vídeos era un momento duro, pero para mí era mucho más duro escuchar a esos hombres después del visionado negar lo que acabábamos de ver todos, que era una violación”, dice y reconoce que escuchar las declaraciones de los familiares de los acusados, “familias rotas”, también fue duro. “Había muchos que le pedían disculpas (a Gisèle), que se dirigían a ella y le decían que sentían mucho el sufrimiento que ellos habían podido causarles, pero no reconocían la intencionalidad de haberla violado (…) ella solo miraba a los que reconocían el delito”, nos cuenta. Sobre las excusas rocambolescas que daban los violadores en el juicio para justificar sus violaciones a Gisèle y no haber salido corriendo a denunciar a la policía, Villaécija hizo toda una tipología a la que dedica un capítulo en el libro como la “violación física pero no cerebral”, otros hablan de “una violación involuntaria”. Este juicio impulsó cambios en el Código penal francés. Este juicio de Mazan fue muy importante para volver a estudiar conceptos que parecen fáciles y sencillos, como el dar el consentimiento para tener una relación sexual, pero que muchos lo interpretan como quieren. Y en este caso era flagrante, puesto que la víctima estaba sedada, drogada, imposible dar su consentimiento. La mayoría de los violadores afirmaron que no la estaban violando porque “tenían el consentimiento del marido”. Este caso impulsó la modificación del Código Penal francés que introdujo el consentimiento y redefinió que la violación o agresión sexual es cualquier acto sexual sin consentimiento, ampliando así la definición que anteriormente exigía “violencia, coacción, amenaza o sorpresa”. En Aviñón se creó una especie de microcosmos, una burbuja, en la que, en el bar de al lado del Tribunal, la periodista podía estar tomando algo con otro compañero de profesión y dos mesas más allá estaban instalados algunos acusados, o los abogados, o con la misma Gisèle o la abogada de su marido y principal acusado. “Fueron muchos días, muchas semanas y meses compartiendo espacios no sólo dentro, sino también fuera del tribunal”, afirma. “Al final ese viaje que hicimos cada uno en el papel que nos había tocado, lo hicimos juntos, y tenías que empatizar para encontrar respuestas”, explica. Un viaje muy transformador Un viaje que fue transformador para muchos de los que, de una manera u otra, vivieron esos días, un proceso que ilustra muy bien las conversaciones que tuvo con un camarero de un bar que aparece en el libro en varias ocasiones. “Hicimos un poco un viaje a la inversa que es bonita, él empezó en posición de hombre defendiendo a los acusados y acabó al final echándoles del bar e intentando entendernos a nosotras (…) yo hice un viaje parecido, intenté meterme en la cabeza de esos hombres”, analiza. Después de tantos meses escribiendo sobre el monstruo de Mazan y los demás violadores “de forma obsesiva”, una parte de Raquel Villaécija sigue en el Tribunal de Aviñón, donde intentó buscar respuestas a por qué Dominique Pelicot drogaba a su mujer, con la que llevaba 50 años, con Lorazepam, la violaba y la ofrecía a otros hombres. “Unos hombres corrientes”, que “no normales”, como explica en el libro, muchos disfuncionales por haber sufrido abusos en la infancia o tener adicciones varias. También intentó entender por qué ni uno sólo salió de esa habitación para denunciar ante la policía el caso. Muchas de las repuesta que obtuvo “no fueron satisfactorias”. “Estoy todavía valorando los daños colaterales”, concluye.

Escala en París
Raquel Villaécija: “Lo más duro era escuchar a esos hombres negar que violaron” a Gisèle Pelicot

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 13:22


La periodista Raquel Villaécija (Madrid, 1981) acaba de publicar el libro ‘La Vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot' (Penguin Random House), un juicio que hace un año estremeció al mundo. El monstruo de Mazan, como se refiere a él la autora, drogó durante una década a su mujer para dejarla inconsciente y violarla junto a otros hombres. Un año después de ese macrojuicio en el que juzgaron a 50 personas, Villaécija firma un libro donde cuenta lo que no incluyó en sus crónicas y gran parte de lo que vivió. De un juicio sobre un caso tan sórdido que se ha cubierto durante casi cuatro meses no se puede salir indemne. La periodista que en ese momento trabajaba para el diario español ‘El Mundo' nos confiesa que una parte de ella todavía está en ese juicio que se abrió en septiembre de 2024, que empezó cubriendo con camisetas de verano y terminó con abrigo en diciembre de ese año. “Ha sido como un exorcismo”, nos explica sobre el proceso de escritura del libro Raquel Villaécija, que en la actualidad trabaja desde Francia para ‘El País' y para esta casa, Radio Francia Internacional. “Lo que vivimos los tres meses y pico que duró el juicio fue muy intenso y, de alguna manera, cuando acabó el proceso nos quedamos un poco vacíos”, nos cuenta la periodista que acudió al proceso con la idea de quedarse sólo unos días, pero que quedó atrapada por la historia. “Para mí era muy importante entender por qué esos hombres habían acabado haciendo lo que hicieron”, afirma. 3.800 imágenes y vídeos de las violaciones En septiembre de 2024, el mundo descubrió horrorizado el caso Pelicot. Un septuagenario que fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado, pero la policía descubrió lo impensable. Al registrar su casa encontraron 3.800 imágenes y videos filmados entre 2011 y 2020. Pelicot reconoció que drogaba a su mujer con Lorazepam para sedarla, luego invitaba a hombres que contactaba por internet en la web coco.fr, hoy clausurada, para violarla junto a él. Se calcula que la violaron 200 veces. La policía logró identificar, gracias a las grabaciones a 51 hombres, que fueron juzgados en Aviñón (sur de Francia). Sólo uno no acudió al juicio porque se fugó antes de ser detenido. El libro de Villaécija no está organizado de forma cronológica, sino más bien por temáticas, lo que permite contar aspectos que no pudo contar en sus crónicas y, sobre todo, contarlo en primera persona, “eliminando la barrera de la tercera persona que utilizas cuando trabajas en prensa”, afirma. De esta manera descubrimos aspectos y dimensiones de un macro juicio que supuso un antes y un después por muchas razones. Una, tal vez, la más importante, es que el proceso fue público, por el expreso deseo de la víctima, Gisèle Pelicot, quien quería que “la vergüenza cambiara de bando”, que se trasladara al violador y no se quedara en la víctima. Eso supuso que los periodistas, entre ellos Raquel Villaécija, pudieran visionar los videos sórdidos en los que se veía cómo los hombres violaban a Gisèle, completamente sedada. Unas pruebas irrefutables de las violaciones. Para la periodista, lo más duro, fue ver cómo lo acusados negaban la evidencia. “El visionado de los vídeos era un momento duro, pero para mí era mucho más duro escuchar a esos hombres después del visionado negar lo que acabábamos de ver todos, que era una violación”, dice y reconoce que escuchar las declaraciones de los familiares de los acusados, “familias rotas”, también fue duro. “Había muchos que le pedían disculpas (a Gisèle), que se dirigían a ella y le decían que sentían mucho el sufrimiento que ellos habían podido causarles, pero no reconocían la intencionalidad de haberla violado (…) ella solo miraba a los que reconocían el delito”, nos cuenta. Sobre las excusas rocambolescas que daban los violadores en el juicio para justificar sus violaciones a Gisèle y no haber salido corriendo a denunciar a la policía, Villaécija hizo toda una tipología a la que dedica un capítulo en el libro como la “violación física pero no cerebral”, otros hablan de “una violación involuntaria”. Este juicio impulsó cambios en el Código penal francés. Este juicio de Mazan fue muy importante para volver a estudiar conceptos que parecen fáciles y sencillos, como el dar el consentimiento para tener una relación sexual, pero que muchos lo interpretan como quieren. Y en este caso era flagrante, puesto que la víctima estaba sedada, drogada, imposible dar su consentimiento. La mayoría de los violadores afirmaron que no la estaban violando porque “tenían el consentimiento del marido”. Este caso impulsó la modificación del Código Penal francés que introdujo el consentimiento y redefinió que la violación o agresión sexual es cualquier acto sexual sin consentimiento, ampliando así la definición que anteriormente exigía “violencia, coacción, amenaza o sorpresa”. En Aviñón se creó una especie de microcosmos, una burbuja, en la que, en el bar de al lado del Tribunal, la periodista podía estar tomando algo con otro compañero de profesión y dos mesas más allá estaban instalados algunos acusados, o los abogados, o con la misma Gisèle o la abogada de su marido y principal acusado. “Fueron muchos días, muchas semanas y meses compartiendo espacios no sólo dentro, sino también fuera del tribunal”, afirma. “Al final ese viaje que hicimos cada uno en el papel que nos había tocado, lo hicimos juntos, y tenías que empatizar para encontrar respuestas”, explica. Un viaje muy transformador Un viaje que fue transformador para muchos de los que, de una manera u otra, vivieron esos días, un proceso que ilustra muy bien las conversaciones que tuvo con un camarero de un bar que aparece en el libro en varias ocasiones. “Hicimos un poco un viaje a la inversa que es bonita, él empezó en posición de hombre defendiendo a los acusados y acabó al final echándoles del bar e intentando entendernos a nosotras (…) yo hice un viaje parecido, intenté meterme en la cabeza de esos hombres”, analiza. Después de tantos meses escribiendo sobre el monstruo de Mazan y los demás violadores “de forma obsesiva”, una parte de Raquel Villaécija sigue en el Tribunal de Aviñón, donde intentó buscar respuestas a por qué Dominique Pelicot drogaba a su mujer, con la que llevaba 50 años, con Lorazepam, la violaba y la ofrecía a otros hombres. “Unos hombres corrientes”, que “no normales”, como explica en el libro, muchos disfuncionales por haber sufrido abusos en la infancia o tener adicciones varias. También intentó entender por qué ni uno sólo salió de esa habitación para denunciar ante la policía el caso. Muchas de las repuesta que obtuvo “no fueron satisfactorias”. “Estoy todavía valorando los daños colaterales”, concluye.

Podcast de El Radio
Puro chismorreo. El Radio 3.081

Podcast de El Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 70:27


Más de una semana llevan dando la tabarra con Vinicius y sus gestos al ser sustituido. Más de una semana, cuando el miércoles pasado el caso ya se había resuelto. Y si no fue el miércoles, seguro que todo se debió dar por terminado el viernes por la mañana, Lo que sucede es que es un asunto muy goloso, que da para muchas horas de tertulias y que, en un momento de bonanza del Real Madrid, les sirve para remover las aguas y enmierdar. Min. 01 Seg. 50 – Intro Min. 07 Seg. 48 – Había que preguntar lo que había que preguntar Min. 13 Seg. 15 - Un problema cerrado pero no resuelto Min. 19 Seg. 51 - El culpable y el cómplice del incendio Min. 27 Seg. 00 - Mejor haberle vendido en verano Min. 33 Seg. 32 – Ellos nunca tienen la culpa de nada Min. 40 Seg. 17 – Un buen capón a la prensa Min. 44 Seg. 58 - Amplio repertorio de demagogia barata Min. 51 Seg. 05 - Lo que conviene decir Min. 55 Seg. 03 - Estaría zanjado si no fuese que es él Min. 60 Seg. 21 - Despedida Metallica - Enter Sandman (Londres 20/04/1992) Roy Roodgers & Norton Buffalo (Sebastopol, CA 29/11/1997) How Long Blues Hoodoo Roux Shake Your Money Maker Down In Mississippi King Of The Highway Is It Love Ain't No Bread In The Breadbox Shaking Hands With The Devil What I Want Grateful Dead - Ripple (Landover, MD 03/09/1988)

Del Sofá a la Cocina
s15e08: Programa perdido – Anora y The Substance

Del Sofá a la Cocina

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 43:24


¡Hola, amiguis! En el programa de hoy os dejamos una conversación que tuvimos hace meses sobre dos películas que estaban en a carrera de los Oscar, Anora y The Substance. ¿Por qué no salió este programa hace meses? Es un misterio para nosotros pero, ya que esta semana no pudimos grabar, hemos decidido recuperarlo para daros un programa más. ¿Habéis visto alguna de las películas? Contadnos lo que sea, incluida vuestra opinión sobre el final de Anora. ¡Nos escuchamos pronto! Nos podéis escuchar (y dejar reseñas/comentarios) en Apple Podcasts, Spotify, iVoox, Amazon Music o en cualquier sitio en el que escuchéis podcast. Dejadnos vuestros mensajes en Instagram, Bluesky, Mastodon, Twitter, Facebook... o mandadnos un e-mail. Podéis comprar en Amazon a través de este enlace y nos llegará una comisión por vuestro pedido de forma anónima. Si os apetece, también podéis "invitarnos a un café" con Ko-fi, una web para apoyar a los creadores, en la que podéis decirnos que os gusta lo que hacemos pagándonos una tacita virtual :) -Este es nuestro episodio número 491.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 04 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 4:47


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 04 DE NOVIEMBREDECISIONES EQUIVOCADASAcán reconoció su culpabilidad, pero lo hizo cuando ya era muy tarde para que su confesión le beneficiara. Había visto los ejércitos de Israel regresar de Hai derrotados y desalentados; pero no se había adelantado a confesar su pecado. Había visto a Josué y a los ancianos de Israel postrarse en tierra con indecible congoja. Si hubiera hecho su confesión entonces, habría dado cierta prueba de verdadero arrepentimiento; pero siguió guardando silencio. Había escuchado la proclamación de que se había cometido un gran delito, y hasta había oído definir claramente su carácter. Pero sus labios quedaron sellados. Luego se realizó la solemne investigación. ¡Cómo se estremeció de terror su alma cuando vio que se señalaba a su tribu, luego su familia y finalmente su casa! Pero ni aún entonces dejó oír su confesión, hasta que el dedo de Dios le tocó, por así decirlo. Entonces cuando su pecado ya no pudo ocultarse, reconoció la verdad. ¡Cuán a menudo se hacen semejantes confesiones! Hay una enorme diferencia entre admitir los hechos una vez probados, y confesar los pecados que solo nosotros y Dios conocemos. Acán no hubiera confesado su pecado si con ello no hubiera esperado evitar las consecuencias. Pero su confesión solo sirvió para demostrar que su castigo era justo. No se había arrepentido en verdad de su pecado; no había sentido contrición, ni cambiado de propósito, ni aborrecía lo malo. Así también formularán sus confesiones los culpables cuando estén delante del tribunal de Dios, después que cada caso haya sido decidido para la vida o para la muerte... Cuando se abran los registros del cielo, el Juez no declarará con palabras su culpa a los hombres, sino que le bastará con lanzar una mirada penetrante, que evocará vívidamente toda acción y toda transacción de la vida, en la memoria del obrador de iniquidad. La persona no tendrá que ser buscada... sino que sus propios labios confesarán su vergüenza. Los pecados ocultos al conocimiento de los hombres serán entonces proclamados al mundo entero. Si tenéis pecados que confesar, no perdáis tiempo. Los momentos son de oro. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad". 1 Juan 1:9 (Conflicto y valor, 25 de abril, p. 121). 

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un sabio Rabí que vivía en una ciudad de piedra dorada por el sol del mediterraneo, donde las sinagogas cantaban al amanecer y los muros guardaban siglos de plegarias, Este rabi llamado Eliezer era   ya casi centenario. y todos lo conocían por su devoción incansable al estudio de la Ley de dios y por algo extraño. Nunca sonreía.No había día ni noche para él. Solo páginas, letras, silencios y preguntas. Su mesa estaba siempre encendida con una lámpara de aceite, y sobre ella se apilaban volúmenes antiguos, algunos escritos por sus propios maestros, otros por sabios que ya eran polvo.Eliezer no temía a la muerte. Pero tampoco la invitaba. Decía:—Mientras haya un versículo que no comprenda del todo, no puedo partir. Mi destino esta ligado al conocimiento y solo podre pasar a otra vida cuando todo se sepa. Y así, la muerte lo esperaba. Año tras año ella lo miraba pasar por entre los umbrales, a la vuelta de las esquinas, en las historias de otros que habían partido. Pero el rabí seguía leyendo, escribiendo y  preguntando por el conocimiento.Cada tarde, su nieta Miriam, una niña de ocho años con trenzas oscuras y voz dulce, venía a visitarlo. Le traía pan fresco, agua con miel, y a veces flores del jardín. El rabí la recibía con ternura, pero nunca dejaba de leer, ella era el mayor consuelo para su larga vida.—¿Puedo sentarme contigo, abuelo?—Claro, pequeña. Pero no hagas ruido. Las letras escuchan y los libros pueden ofenderse.Miriam lo observaba como se observa a un árbol antiguo: con respeto, con curiosidad, con amor.Una tarde, mientras Miriam recogía flores en el jardín, vio algo que nunca había visto antes: una rosa perfecta, de pétalos rojos como vino, con un perfume que parecía saltar hacia el firmamento. La flor no estaba allí el día anterior. Había brotado sola, en medio de una piedra y eso la hacia más maravillosa.Lo que Miriam no sabía era que la muerte, cansada de esperar, había decidido disfrazarse. Se convirtió en esa rosa, suave, irresistible, y esperó a que la niña la llevara al rabí.—¡Abuelo! —dijo Miriam al entrar—. Hoy te traigo algo especial. Una rosa que huele como el cielo.Eliezer levantó la vista. Sus ojos, cansados pero brillantes, se posaron en la flor. Realmente era un flor extraordinaria, tenía un color rojo como el más oscuro de los rubies y cada una de sus pétalos tenía un terminar de color negro.  La tomó con manos temblorosas, ciertamente su belleza era cautivadora pero su perfume era más atractivo aún, Invitaba a ser experimentado y guardado en la memoria. Así que  la acercó a su rostro lentamente … y aspiró.El perfume lo envolvió. No era solo aroma: era memoria, era descanso, era eternidad. En ese instante, el rabí vio todo lo que había leído, todo lo que había preguntado, todo lo que había amado. Vio a sus maestros, a sus padres, a los versículos que aún no comprendía… y los entendió. Todo el conocimiento que había explorado y había tratado de encontrar estaba allí en un solo segundo. Y todo su cuerpo y su alma se hicieron una . Y finalmente Sonrió. Cerró los ojos. Y se inclinó hacia atrás, como una hoja que cae sin ruido.Miriam no lloró de inmediato. El silencio era tan profundo que parecía sagrado. El aire estaba lleno del perfume de la rosa, que ya no era una flor sino un brillo de eternidad. Los sabios del pueblo dijeron que el rabí había partido en paz, llevado por la belleza, por la inocencia, por el gesto más puro. Y que su alma había ascendido envuelta en letras doradas, como un pergamino que se enrolla hacia el cielo.Dese aquellos dias su nieta Miriam, cada

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 03 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 7:38


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USALUNES, 03 DE NOVIEMBREEL PECADO DE ACÁNAcán había albergado la codicia y el engaño en su corazón, hasta que sus percepciones del pecado se oscurecieron, y fue víctima fácil de la tentación. Los que se aventuran a acariciar una vez un pecado conocido caerán más fácilmente la segunda vez. La primera transgresión abre el camino al tentador, quien gradualmente destruye toda resistencia y toma posesión completa de la ciudadela del alma. Acán había escuchado las advertencias frecuentemente repetidas contra el pecado de la codicia. La ley de Dios, clara y positiva, había prohibido el robo y todo engaño, pero él continuó acariciando el pecado. Como no fue descubierto y reprendido abiertamente, se hizo más osado; las advertencias tuvieron cada vez menos efecto en él, hasta que su alma estuvo sujetada por cadenas de oscuridad. Por el pecado de un hombre, vergüenza, derrota y muerte cayeron sobre Israel. Se les retiró la protección que había cubierto sus cabezas en el tiempo de la batalla. Los diversos pecados que profesos cristianos acarician y practican traen el enojo de Dios sobre la iglesia... La influencia que más debe temer la iglesia no es la de los opositores abiertos, infieles y blasfemos, sino la de los miembros profesos de Cristo que son inconsecuentes. Estos son los que impiden la llegada de las bendiciones del Dios de Israel y traen debilidad a la iglesia, una mancha que no es fácil de quitar. El cristianismo no es solo para ser lucido el sábado y desplegado en el templo; es para cada día de la semana y para cada lugar. Sus exigencias deben reconocerse en el taller, en el hogar, y en las transacciones comerciales con los hermanos y con el mundo... Es mejor morir que pecar; mejor padecer necesidad que defraudar; mejor tener hambre que mentir. Que todos los que sean tentados enfrenten a Satanás con las palabras: "Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, que anda en sus caminos. Cuando comieres el trabajo de tus manos, bienaventurado serás, y te irá bien". Salmo 128:1, 2 (Conflicto y valor, 23 de abril, p. 119). El pecado de un hombre causó la derrota de Israel ante el enemigo. Se necesitaba algo más que oración. Debían levantarse y purificar el campamento de Israel. ¿Habéis considerado por qué todos los que estaban relacionados con Acán también recibieron el castigo de Dios? Porque no habían sido disciplinados y educados según las instrucciones dadas en la gran norma de la ley de Dios. Los padres de Acán habían educado a su hijo de tal forma que este se sentía libre de desobedecer la palabra del Señor; los principios que le habían inculcado en su vida lo llevaron a tratar a sus hijos en una forma tal que ellos también estaban corrompidos... El castigo... revela el hecho de que todos estaban implicados en la transgresión. La historia de Acán enseña la solemne lección de que por el pecado de un hombre, el desagrado de Dios recaerá sobre un pueblo o una nación hasta que la transgresión sea descubierta y castigada. El pecado es corruptor por naturaleza. Un hombre infectado de esa lepra mortal puede transmitir la mancha a miles. Los que ocupan posiciones de responsabilidad como guardianes del pueblo, traicionan la confianza depositada en ellos si no son fieles en buscar, descubrir y reprender el pecado... El amor de Dios nunca inducirá a disminuir la importancia del pecado; nunca cubrirá o excusará un mal no confesado... [La ley de Dios] tiene que ver con todos nuestros actos, pensamientos y sentimientos. Nos sigue, y penetra hasta llegar al motivo secreto que impulsa cada uno de nuestros actos. A causa de la complacencia en el pecado, los hombres son llevados a considerar livianamente la ley de Dios.

HAB Church Podcast
Sermon - "Fingerprints"

HAB Church Podcast

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 19:40


Sermon preached by Dr. B.J. Hutto at Hendricks Avenue Baptist Church on Sunday, November 2, 2025.

Cuentos infantiles I Había una vez
El halloween más piojoso de la historia 244 | Cuentos Infantiles | Cuentos divertidos

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 13:23


Un divertido cuento para niños y niñas, lleno de aventuras, magia, risas y travesuras. En esta historia de Halloween, dos brujitas organizan una gran fiesta en el bosque, pero un hechizo mal hecho termina trayendo… ¡piojos para todos! Perfecto como cuento para dormir y para aprender que hasta los pequeños bichitos pueden dejarnos una gran enseñanza.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Evangelio Católico del Día
Viernes, 31 de octubre de 2025 | Lucas 14,1-6

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 1:39


Un sábado, Jesús fue a comer en casa de uno de los jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo. Había allí, frente a él, un enfermo de hidropesía, y Jesús, dirigiéndose a los escribas y fariseos, les preguntó: "¿Está permitido curar en sábado o no?"Ellos se quedaron callados. Entonces Jesús tocó con la mano al enfermo, lo curó y le dijo que se fuera. Y dirigiéndose a ellos les preguntó: "Si a alguno de ustedes se le cae en un pozo su burro o su buey, ¿no lo saca enseguida, aunque sea sábado?" Y ellos no supieron qué contestarle.

Christ Life Ministries Podcast
Keeping & Fulfilling God's Testimonies - Paul (31)

Christ Life Ministries Podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 33:54


In this deeply insightful message, Pastor Olubi Johnson unveils the mystery of divine orchestration, using the story of Paul in Acts 23 as a vivid illustration. He teaches that prayer is the spiritual mechanism through which God activates protection, preservation, and guidance in the believer's life. Even when circumstances seem uncertain, God's invisible hand is always at work, shaping events to fulfil His perfect plan (Rom. 8:28; Is. 64:4).   Pastor Olubi warns against being hasty to judge others, reminding us that some may act wrongly yet with sincere hearts, like Paul before his conversion. Others may stumble through ignorance or wrong influence. Instead of condemning, we must pray and show mercy (Acts 23:1; 1 Tim. 1:13). He reminds believers that God's timing is precise—His promises unfold through a series of divine steps, each preparing you for destiny. The path may sometimes be rough or delayed because the enemy opposes your advancement, but patience and prayer guarantee victory (Hab. 2:3; 1 Thess. 2:18).   God's protection is not always spectacular—it can come through a quiet nudge, a delay, or a simple prompting. Such subtle leadings are as supernatural as visible miracles (Is. 30:21; Ps. 91:11). Those who walk closely with God carry greater responsibility and must live with greater caution and consistency in prayer. Frequent, fervent praying in the Spirit disarms unseen threats and aligns all things for your good (Rom. 8:26–28; Jude 1:20).   You can follow Pastor Olubi Johnson on X, Facebook, Instagram, and YouTube. You can also check out our Website.

Christ Life Ministries Podcast
Keeping & Fulfilling God's Testimonies - Paul (32)

Christ Life Ministries Podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 35:26


In this deeply insightful message, Pastor Olubi Johnson unveils the mystery of divine orchestration, using the story of Paul in Acts 23 as a vivid illustration. He teaches that prayer is the spiritual mechanism through which God activates protection, preservation, and guidance in the believer's life. Even when circumstances seem uncertain, God's invisible hand is always at work, shaping events to fulfil His perfect plan (Rom. 8:28; Is. 64:4).   Pastor Olubi warns against being hasty to judge others, reminding us that some may act wrongly yet with sincere hearts, like Paul before his conversion. Others may stumble through ignorance or wrong influence. Instead of condemning, we must pray and show mercy (Acts 23:1; 1 Tim. 1:13). He reminds believers that God's timing is precise—His promises unfold through a series of divine steps, each preparing you for destiny. The path may sometimes be rough or delayed because the enemy opposes your advancement, but patience and prayer guarantee victory (Hab. 2:3; 1 Thess. 2:18).   God's protection is not always spectacular—it can come through a quiet nudge, a delay, or a simple prompting. Such subtle leadings are as supernatural as visible miracles (Is. 30:21; Ps. 91:11). Those who walk closely with God carry greater responsibility and must live with greater caution and consistency in prayer. Frequent, fervent praying in the Spirit disarms unseen threats and aligns all things for your good (Rom. 8:26–28; Jude 1:20).   You can follow Pastor Olubi Johnson on X, Facebook, Instagram, and YouTube. You can also check out our Website.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 504: 31 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 5:08


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================31 de Octubre¿Qué quisiera para mí?Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos» (Mat. 7: 12).El muchacho que había llamado a nuestra puerta estaba bastante abatido. Sin embargo, algo parecía no cuadrar con lo que me estaba contando. Era alto y rubio, y tenía un aspecto de playboy veinteañero, nada pobre, a pesar de las evidencias de que no se había cambiado la ropa que llevaba puesta desde hacía varios días.No hablaba español, pero yo comprendía el suficiente inglés para entender que la historia que me contaba era muy extraña. Había estado viajando por Europa con un amigo, y hacía unos días su amigo lo había abandonado en Valencia llevándose consigo los traveler checks con los que contaban para financiar su viaje. El caso era que su amigo había recibido la noticia de que habían asesinado a su padre en un motel de carretera para robarle 50 dólares, y que su familia le pedía que regresara de inmediato a casa para el funeral y otros asuntos sumamente urgentes.Según Lance, que es como se llamaba el joven, en su precipitación su amigo tomó el primer avión que pudo y se volvió a los Estados Unidos llevándose sin darse cuenta los traveler checks de ambos. Eso había dejado a Lance sin los medios que necesitaba para llamar a su casa y sobrevivir hasta que su familia le enviase dinero.En aquel momento yo estaba empezando mi ministerio y no tenía ninguna experiencia pastoral. Así que llamé a mi esposa e hicimos entrar a Lance en casa para ver juntos qué podíamos hacer por él. Sin duda, para tranquilizarnos, nos dijo que su padre era pastor adventista y que, aunque él se había apartado un poco de la fe, se había dirigido a nuestra iglesia porque no sabía a quién acudir.Ante las dudas, mi esposa y yo nos preguntamos que, si todo aquello fuera verdad, si nuestro hijo, que entonces apenas tenía tres años, se encontrara un día en una situación similar, ¿qué nos gustaría que otros hicieran por él?De modo que acogimos a Lance en nuestra casa. Le ayudamos a hablar con su familia por teléfono (hace cincuenta años eso no era tan sencillo como hoy), y se quedó con nosotros más de dos semanas. Todos en la iglesia y en nuestra familia acogieron a Lance con sumo cariño hasta que, en efecto, le llegó el dinero que necesitaba y pudo continuar sus planes.Resultó que todo lo que nos había contado el chico era verdad.Poco tiempo después recibimos una carta suya que decía, entre otras cosas: «Gracias de corazón. Me habéis mostrado a Cristo».

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 31 octubre 2025 (Jesús, tocando al enfermo, lo curó)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 8:38


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Viernes, 31 de octubre de 2025 (30ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/jesus-tocando-al-enfermo-lo-curo/[Lucas 14, 1-6] Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para comer y ellos lo estaban espiando. Había allí, delante de él, un hombre enfermo de hidropesía, y tomando la palabra, dijo a los maestros de la ley y a los fariseos: «¿Es lícito curar los sábados, o no?». Ellos se quedaron callados. Jesús, tocando al enfermo, lo curó y lo despidió. Y a ellos les dijo: «¿A quién de vosotros se le cae al pozo el asno o el buey y no lo saca enseguida en día de sábado?». Y no pudieron replicar a esto.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
reflexiones sobre el Evangelio del viernes 31 de octubre de 2025 (Lc 14, 1-6)

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 4:31


+ Del Evangelio según san Lucas +Un sábado, Jesús fue a comer en casa de uno de los jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo. Había allí, frente a él, un enfermo de hidropesía, y Jesús, dirigiéndose a los escribas y fariseos, les preguntó: "¿Está permitido curar en sábado o no?"Ellos se quedaron callados. Entonces Jesús tocó con la mano al enfermo, lo curó y le dijo que se fuera. Y dirigiéndose a ellos les preguntó: "Si a alguno de ustedes se le cae en un pozo su burro o su buey, ¿no lo saca enseguida, aunque sea sábado?" Y ellos no supieron qué contestarle.Palabra del Señor.

hr2 Der Tag
Gewarnt, versichert, vorbereitet? Nach der Flut ist vor der Flut

hr2 Der Tag

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 53:53


Eine Flut, die Häuser und ganze Orte zerstört, Menschen verletzt oder tötet, ihr Hab und Gut verschlingt und sie obdachlos zurücklässt. Wie viele Menschen haben das schon erleben müssen, wie vor genau einem Jahr in der spanischen Region Valencia und wie vor mehr als vier Jahren im Ahrtal! Die Gefahr, jederzeit von der nächsten Flut heimgesucht zu werden, wird leider für uns alle immer größer, infolge des Klimawandels. Wie gut können wir also voraussehen, wann und wie sehr der nächste Starkregen die Flüsse über die Ufer treten lässt? Wie gut können wir vorbeugen, um Wassermassen aufzuhalten oder abzuschwächen? Und wie können wir am besten sicherstellen, dass hinterher denen geholfen wird, deren Häuser von einer Flut zerstört wurden? Wie könnte zum Beispiel eine Pflichtversicherung gegen Elementarschäden aussehen, die immer wieder gefordert wird? Kurz gesagt: Was kann und muss beim nächsten Mal besser laufen als vor, bei und nach so vielen früheren Fluten? Und was können wir lernen aus den Erfahrungen von Menschen, die bei einer Flut alles verloren haben? Hören wir dazu Prof. Ralf Merz, Hydrologe am Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung (UFZ), Dr. Katharina Lengfeld vom Deutschen Wetterdienst (DWD), Stephen Rehmke, Vorstandssprecher des Bundes der Versicherten e. V., und Dorothe Reichling aus dem Ahrtal, Autorin des Buches „Nach der Flut kam die Wut - Ein Überlebensbericht aus dem Ahrtal und vom Versagen nach der Katastrophe“. Podcast-Tipp: Feuer und Flamme: Der Feuerwehr-Talk Wetterextreme wie Starkregen nehmen immer mehr zu: Hochwasser und Erdrutsche stellen die Feuerwehr vor große Herausforderungen. Wie sie diese bewältigen und welche Lehren aus dem Hochwasser im Ahrtal gezogen wurden, davon erzählen die Feuerwehrmänner Ronny und Martin aus Heidelberg. https://www.ardaudiothek.de/episode/urn:ard:episode:df55e65b1afd13bf/

Hoy por Hoy
La mirada | Luis García Montero reflexiona sobre el fanatismo en El Clásico: "Las victorias o las derrotas se viven de otra manera"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 1:59


Después de participar con Carmen Linares en unas jornadas sobre las relaciones del flamenco y la poesía, que organizó la Fundación Mediterráneo, el pasado domingo tomé en Alicante un tren muy mañanero para regresar a casa. Muchos aficionados vestidos con camisetas del Madrid o del Barça llenaban los vagones. Habían madrugado, como yo, para ir al Bernabéu. Un clásico es un clásico. Pero a mitad de trayecto me llamó mi hija para decirme que venía a la casa a comer y que me dejaba unas horas a mi nieta. Soy un abuelo reciente, y una nieta es una nieta. Así que llamé a mi amigo Benjamín Prado, compañero de grada, y le dije que podía disponer de mi abono para ir al partido con uno de sus hijos.

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - A esta, que es hija de Abrahán...

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 10:11


Meditación del Evangelio según San Lucas 13, 10-17 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Lunes 27/oct/2025, A esta, que es hija de Abrahán, ¿no había que soltarla en sábado?Canción: Más de Ti (2020), de Kairy Marquez----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 13, 10-17Un sábado, enseñaba Jesús en una sinagoga. Había una mujer que desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y andaba encorvada, sin poderse enderezar. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: "Mujer, quedas libre de tu enfermedad". Le impuso las manos, y enseguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la gente: "Seis días tienen para trabajar: vengan esos días a que los curen, y no los sábados". Pero el Señor, dirigiéndose a él, dijo: "Hipócritas: cualquiera de ustedes, ¿no suelta del pesebre al buey o al burro, y lo lleva a beber, aunque sea sábado? Y a ésta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no había que soltarla en sábado?". A estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba de los milagros que hacía.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Lucas 13, 10-17 - XXX Lunes del Tiempo Ordinario

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 7:36


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 13, 10-17  Un sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga. Había allí una mujer poseída de un espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera. Jesús, al verla, la llamó y le dijo: «Mujer, estás curada de tu enfermedad», y le impuso las manos.  Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la multitud: «Los días de trabajo son seis; vengan durante esos días para hacerse curar, y no el sábado».  El Señor le respondió: «¡Hipócritas! Cualquiera de ustedes, aunque sea sábado, ¿no desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo a beber? Y esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho años, ¿no podía ser librada de sus cadenas el día sábado?».  Al oír estas palabras, todos sus adversarios se llenaron de confusión, pero la multitud se alegraba de las maravillas que él hacía.Palabra del Señor.

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Lunes 27 de Octubre. Lucas 13,10-17.

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 5:03


Lc 13,10-17.Un sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga.Había allí una mujer poseída de un espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera.Jesús, al verla, la llamó y le dijo: "Mujer, estás curada de tu enfermedad",y le impuso las manos. Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios.Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la multitud: "Los días de trabajo son seis; vengan durante esos días para hacerse curar, y no el sábado".El Señor le respondió: "¡Hipócritas! Cualquiera de ustedes, aunque sea sábado, ¿no desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo a beber?Y esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho años, ¿no podía ser librada de sus cadenas el día sábado?".Al oír estas palabras, todos sus adversarios se llenaron de confusión, pero la multitud se alegraba de las maravillas que él hacía.

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
reflexiones sobre el Evangelio del martes 28 de octubre de 2025 (Lc 6, 12-16)

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 6:01


+ Del Evangelio según san Lucas +Por aquellos días, Jesús se retiró al monte a orar y se pasó la noche en oración con Dios.Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, eligió a doce de entre ellos y les dio el nombre de apóstoles. Eran Simón, a quien llamó Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo y Tomás; Santiago, el hijo de Alfeo, y Simón, llamado el Fanático; Judas, el hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que fue el traidor.Al bajar del monte con sus discípulos y sus apóstoles, se detuvo en un llano. Allí se encontraba mucha gente, que había venido tanto de Judea y Jerusalén, como de la costa, de Tiro y de Sidón. Habían venido a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; y los que eran atormentados por espíritus inmundos quedaban curados. Toda la gente procuraba tocarlo, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos.Palabra del Señor.

Evangelio Católico del Día
Lunes, 27 de octubre de 2025 | Lucas 13,10-17

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 2:13


Un sábado, estaba Jesús enseñando en una sinagoga. Había ahí una mujer que llevaba dieciocho años enferma por causa de un espíritu malo. Estaba encorvada y no podía enderezarse. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: "Mujer, quedas libre de tu enfermedad". Le impuso las manos y, al instante, la mujer se enderezó y empezó a alabar a Dios.Pero el jefe de la sinagoga, indignado de que Jesús hubiera hecho una curación en sábado, le dijo a la gente: "Hay seis días de la semana en que se puede trabajar; vengan, pues, durante esos días a que los curen y no el sábado".Entonces el Señor dijo: "¡Hipócritas! ¿Acaso no desata cada uno de ustedes su buey o su burro del pesebre para llevarlo a abrevar, aunque sea sábado? Y a esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo atada durante dieciocho años, ¿no era bueno desatarla de esa atadura, aun en día de sábado?"Cuando Jesús dijo esto, sus enemigos quedaron en vergüenza; en cambio, la gente se alegraba de todas las maravillas que él hacía.

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 27 octubre 2025 (Mujer, quedas libre de tu enfermedad)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 10:26


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 27 de octubre de 2025 (30ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/mujer-quedas-libre-de-tu-enfermedad/[Lucas 13, 10-17] Un sábado, enseñaba Jesús en una sinagoga. Había una mujer que desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y estaba encorvada, sin poderse enderezar de ningún modo. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad». Le impuso las manos, y enseguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, se puso a decir a la gente: «Hay seis días para trabajar; venid, pues, a que os curen en esos días y no en sábado». Pero el Señor le respondió y dijo: «Hipócritas: cualquiera de vosotros, ¿no desata en sábado su buey o su burro del pesebre, y los lleva a abrevar? Y a esta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no era necesario soltarla de tal ligadura en día de sábado?». Al decir estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba por todas las maravillas que hacía.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

HAB Church Podcast
Sermon - "The Publican or the Pharisee?"

HAB Church Podcast

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 18:10


Sermon preached by Dr. B.J. Hutto at Hendricks Avenue Baptist Church on Sunday, October 26, 2025.

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
reflexiones sobre el Evangelio del lunes 27 de octubre de 2025 (Lc 13, 10-17)

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 5:23


+ Del Evangelio según san Lucas +Un sábado, estaba Jesús enseñando en una sinagoga. Había ahí una mujer que llevaba dieciocho años enferma por causa de un espíritu malo. Estaba encorvada y no podía enderezarse. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: "Mujer, quedas libre de tu enfermedad". Le impuso las manos y, al instante, la mujer se enderezó y empezó a alabar a Dios.Pero el jefe de la sinagoga, indignado de que Jesús hubiera hecho una curación en sábado, le dijo a la gente: "Hay seis días de la semana en que se puede trabajar; vengan, pues, durante esos días a que los curen y no el sábado".Entonces el Señor dijo: "¡Hipócritas! ¿Acaso no desata cada uno de ustedes su buey o su burro del pesebre para llevarlo a abrevar, aunque sea sábado? Y a esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo atada durante dieciocho años, ¿no era bueno desatarla de esa atadura, aun en día de sábado?"Cuando Jesús dijo esto, sus enemigos quedaron en vergüenza; en cambio, la gente se alegraba de todas las maravillas que él hacía.Palabra del Señor.

Audio Devocional

  «…Dígnate indicarme cuándo debo orar por ti, por tus siervos y por tu pueblo, para que las ranas se aparten de ti y de tus casas…» (Éxodo 8:9) ¿Alguna vez has tenido que lidiar con uno de esos problemas que por nada del mundo desaparecen y es inmune a todas las soluciones? Le haces frente desde todos los ángulos y aplicas todos los métodos, pero en lugar de desaparecer más bien se agrandan, se multiplican y quedan fuera de control por completo. La Biblia nos dice que Faraón enfrentó esa clase de problema hace miles de años. Faraón tuvo una disputa muy fuerte con Dios sobre el futuro de los israelitas, y como resultado de esa disputa, se despertó una mañana y descubrió que su país estaba lleno de ranas: ranas viscosas y malolientes saltando por todas partes. Era un problema sumamente serio. No hablo de una rana o dos en el jardín. Había ranas en todas partes. Había ranas en las camas y sobre las mesas. Había ranas viejas y grandes en los hornos, ranas en la masa del pan y en el agua potable, ranas en el pelo, ranas en lugares que uno no quisiera para nada encontrar. Entonces Dios hizo algo: envió a Moisés a preguntarle a Faraón: «…Dígnate indicarme cuándo debo orar por ti, por tus siervos y por tu pueblo, para que las ranas se aparten de ti y de tus casas…». ¿Sabes cómo contestó Faraón? «Mañana». ¿Te lo imaginas? Él pudo haber dicho: “¡Ahora mismo!”. Pero en cambio, decidió que pasaría una noche más entre las ranas. Tu podrías decir: “Ésa es la cosa más tonta que jamás haya oído. ¿Por qué diría mañana?”. No lo sé. Probablemente por la misma razón que tú quieres esperar hasta mañana para ser salvo, sano o próspero. Observa que, cuando Moisés le hizo a Faraón esa pregunta y él respondió: “Mañana”, Moisés dijo: «Así se hará, tal y como lo has dicho, para que sepas que no hay dios como el Señor nuestro Dios.» (Éxodo 8:10). Déjame preguntarte esto: ¿Por cuánto tiempo permitirás que ese problema te atormente? ¿Cuándo te desharás de las ranas en tu vida? ¿Te das cuenta de que estarán ahí mientras tú las dejes? Las ranas se quedarán ahí hasta que tomes la decisión de acudir a la Palabra de Dios y echarlas. ¿Por qué no lo haces hoy mismo? Lectura bíblica: Éxodo 8:1-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Del Sofá a la Cocina
s15e07: Desemparejados – Tron: Ares y The Woman in Cabin 10

Del Sofá a la Cocina

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 25:39


¡Hola, amiguis! En el programa de hoy os hablamos de dos películas en ¿nuestra nueva sección periódica?, Desemparejados: los estrenos Tron: Ares y The Woman in Cabin 10, la primera vista por Dani en el cine en versión doblada y la segunda vista por Valen en el sofá de casa en Netflix. ¿Os parece una idea interesante la sección o ha sido esto más algo para salir del paso ya que teníamos dos cosas diferentes que comentar? ¿Habéis visto alguna de las películas? Contadnos lo que sea. ¡Nos escuchamos pronto! Nos podéis escuchar (y dejar reseñas/comentarios) en Apple Podcasts, Spotify, iVoox, Amazon Music o en cualquier sitio en el que escuchéis podcast. Dejadnos vuestros mensajes en Instagram, Bluesky, Mastodon, Twitter, Facebook... o mandadnos un e-mail. Podéis comprar en Amazon a través de este enlace y nos llegará una comisión por vuestro pedido de forma anónima. Si os apetece, también podéis "invitarnos a un café" con Ko-fi, una web para apoyar a los creadores, en la que podéis decirnos que os gusta lo que hacemos pagándonos una tacita virtual :) -Este es nuestro episodio número 490.

Cuentos infantiles I Había una vez
El día que las burbujas salvaron el bosque 243 | Cuentos infantiles | Cuidado del miedo ambiente

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 12:46


En este cuento para niños, los más pequeños aprenderán la importancia de reciclar, reducir y reutilizar en casa mientras acompañan al oso Ro y su hija Lía en una historia divertida. Descubre cómo tomar un baño puede convertirse en una oportunidad para cuidar el entorno y aprender hábitos responsables. Un cuento con enseñanzas sobre el amor por la naturaleza y cómo cada familia puede ayudar a proteger el planeta separando y reciclando la basura en casa.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Guarida del Sith
¡HOY REACCIONAMOS A LOS HATERS! - Episodio exclusivo para mecenas

La Guarida del Sith

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 45:22


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Ay, los haters! Esa especie única que vive entre los comentarios de iVoox y se alimenta de sarcasmo, bilis y faltas de ortografía. En este episodio de La Guarida del Hype, hemos caído muy bajo, Tony Camacho y El Mamado Lidel (Asier) se arman de valor, café y mala leche para leer y responder los mensajes más gloriosamente absurdos que hemos recibido. “No tenéis ni idea.” “Habéis arruinado mi infancia.” “Dejad de hablar encima del tráiler.” Y nosotros, como buenos profesionales, les hacemos caso... pero con insultos mejor redactados. Entre risas, veneno y respuestas tan afiladas que podrían cortar el ego de un influencer, nuestros antihéroes del micro demuestran que el odio también da visitas. Cuidado: este episodio contiene ironía, autodestrucción y niveles de sarcasmo no aptos para mentes sensibles. Dale al play y únete al festival del salseo, donde las críticas se convierten en oro y los haters en combustible para nuestra diversión.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122

Audio Devocional

  «Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz». (Romanos 8:6) Si te dieran a escoger entre la vida y la muerte, ¿cuál escogerías? La respuesta parece obvia, pero en realidad no lo es. Elegir la muerte no significa saltar del puente más cercano; es mucho más sutil que eso. La Biblia dice que ocuparse de la carne y enredarse en el mundo es muerte. La Biblia también dice que la Palabra de Dios es vida: «Hijo mío, presta atención a mis palabras… Ellas son vida…» (Proverbios 4:20-22). Ocuparse del mundo es muerte. Ocuparse de la Palabra es vida. En Lucas 10, hay una historia que ilustra muy bien este principio: Es la historia de María y Marta. Quizás tú la recuerdas. María estaba sentada a los pies de Jesús oyéndolo enseñar mientras que Marta, muy afanada, estaba en la cocina preparando el almuerzo para todos. Por fin, Marta no soportó más. «…Se acercó a Jesús y le dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje trabajar sola? ¡Dile que me ayude!» Jesús le respondió: «Marta, Marta, estás preocupada y aturdida con muchas cosas. Pero una sola cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y nadie se la quitará.»» (Lucas 10:40-42). María había dejado todo a un lado para oír la Palabra. Pero Marta había dejado que los asuntos de la vida, aparentemente importantes, tomaran prioridad sobre la Palabra. Había elegido la muerte en lugar de la vida. ¿Ves lo fácil que es caer en esa trampa? Podrías decir: “Pero, hermano Copeland, si yo no pasara todo mi tiempo atendiendo los asuntos de la vida, terminaría fracasando”. ¿De veras? Marta probablemente pensó lo mismo. Probablemente pensó que si no preparaba el almuerzo para toda esa gente, pasarían hambre. Pero no hubiera sido así. Jesús había alimentado milagrosamente a multitudes, y Él podía hacerlo otra vez en la casa de Marta. Ella pudo haberse sentado a los pies de Jesús y haber disfrutado de un banquete costeado por Dios. No cometas el mismo error que Marta. No te enredes tanto en los asuntos de la vida para que no escojas, por descuido, la muerte. Decide poner la Palabra en primer lugar. ¡Escoge la vida! Lectura bíblica: Romanos 8:5-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabia una vez un hombre llamado Julian  que vivía una vida muy tranquila . A sus 40 años todo le había salido bien, pero hacia varios días estaba teniendo algunos sueños perturbadores durante la noche. Había estado soñando que estaba en algún otro lado y que nada de lo que hacia se parecía a lo que usualmente hacia. Esto le pareció extraño y gracias a un consejo de un buen amigo decidio visitar a un psiquiatra. Con la dirección apuntada en un pequeño papel llego al edificio donde el doctor tenía su consultorio y decidido entro en la oficina del psiquiatra para comentarle un poco de sus extraños sueños. Después de auscultarlo y escucharle la narración el psiquiatra le hizo algunos test y después de algunos momentos le dijo. Mi amigo usted sufre de un severo caso de desdoblamiento de la personalidad que se manifiesta durante la noche. Déjeme lo hipnotizo para regresarlo a una de sus personalidades Julian oyó estas palabras y no podía creerlo. Soltó una carcajada y dijo. Que disparate esta diciendo yo se quien soy y no acepto su diagnostico. Al salir del consultorio empezó a preguntarse a si mismo. Como podía ese medico decir eso. Como podía no ser el mismo. Como podía existir otro yo que viviera su vida sin que el lo supiera. Y como era posible que el no supiera nada. Indignado decidio olvidar aquella consulta tan absurda. Pero el destino y el mundo no estaba dispuesto a dejarlo en paz. Mientras caminaba por la calle vio como una pareja se le acercaba y lo saludan con mucho entusiasmo. Ernesto que bueno que te encontramos. Hace días no nos veíamos. Como has estado. Que ha sido de ti en estos últimos meses. Julian extrañado les dijo. Ernesto quien es Ernesto. Yo soy Julian. La pareja solto una risa y dijeron. Que bromista eres Ernesto. Nos tenemos que ir pero te esperamos en nuestra casa para comer algún día.  Julian los vio partir y siguió caminando pensando que seguramente lo habían confundido con otro. Pero al llegar a la plaza del pueblo vio como un hombre se le acercaba y le decía. Ernesto como te atreves a estar en la calle, deberías estar trabajando, tu jefe se va a enterar y te va a despedir. Julian que no trabajaba no entendio como le decían eso pero de nuevo pensó que simplemente lo habían confundido con un tal Ernesto de nuevo. Acelero el paso deseando llegar a su casa, pero al llegar a su puerta y tratar de abrirla se dio cuenta que su llave no funcionaba. Trato varias veces pero nunca funciono. Así que alterado toco el timbre de la puerta. La puerta se abrio y una mujer que el claramente reconoció como su madre le dijo. Buenas tardes, digame quien es usted y en que le puedo ayudar. Julian no podía creer lo que estaba sucediendo. Allí estaba frente a su madre y ella no lo reconocia. Desesperado le dijo. Madre soy Julian, Pero la mujer le dijo. Lo siento joven no soy su madre y no se quien es Julian. Le propongo que se aleje antes de que mi hijo Ernesto llegue. Allí todo fue oscuro en la mente de Julian. Todos hablaban de un tal Ernesto y nadie lo reconocia como Julian e inmediatamente recordó lo que el psiquiatra le había dicho.   Seguramente si tenía un problema de doble personalidad y que ahora estaba convertido en otro que el no reconocia. Asustado retrocedio y salió corriendo. Y corrio y Corrio hasta que llego al edificio del siquiatra y empujando la puerta de consultorio lo enfrento. Doctor devuélvame mi otra personalidad Yo no soy Ernesto yo soy Julian El medico lo miro con mucho desconcierto y le dijo. Disculpeme quien es usted, mientras pulsaba discretamente el boton de emergencia que tenía bajo su

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Lucas 12, 13-21 - XXIX Lunes del Tiempo Ordinario

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 7:28


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 12, 13-21 En aquel tiempo:Uno de la multitud le dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia.»Jesús le respondió: «Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?» Después les dijo: «Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas.»Les dijo entonces una parábola: «Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: "¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha." Después pensó: "Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida."Pero Dios le dijo: "Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?"Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios.»Palabra del Señor.

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Lunes 20 de Octubre. Lucas 12,13-21.

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 5:07


Lc 12,13-21.En aquel tiempo:Uno de la multitud le dijo: "Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia".Jesús le respondió: "Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?".Después les dijo: "Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas".Les dijo entonces una parábola: "Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho,y se preguntaba a sí mismo: '¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha'.Después pensó: 'Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes,y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida'.Pero Dios le dijo: 'Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?'.Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios".

Emprende con Propósito
Préstamos hipotecarios entre personas (con Hernán Resnicoff, Lendar)

Emprende con Propósito

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 8:39


Este podcast es una entrevista al CEO de Lendar, una plataforma que conecta personas para brindar préstamos hipotecarios en Argentina. Estos fueron los temas que tocamos 01:07- El escenario en Argentina01:45- ¿Cómo detectan esta necesidad?03:36- ¿La cuota es similar a la de un alquiler? ¿Hay un costado social en esto?05:29- ¿Quién puede invertir en Lendar?06:55- ¿Cómo identifico si mi perfil es correcto para pedir un préstamo? ¿Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp (https://www.tiktok.com/@somosecp)Te dejo un resumen del podcast: * "Había una brecha muy grande entre quien quería invertir y quien tomaba un crédito."* "Lo que hicieron básicamente fue encontrar una tasa de equilibrio entre las dos partes, ¿sí?"* "Entonces, el que toma un préstamo, si toma un préstamo a 5 años, paga una tasa del 13,5%, una tasa nominal anual del 13,5%."* "Y quien invierte, invierte a 5 años, tiene la misma tasa del 13,5%, ¿Por qué? Porque entre las dos partes no hay ningún intermediario, entonces, quien toma un préstamo tiene la misma tasa del que invierte."* "Een un banco vos tenés la posibilidad de sacar hasta el 80% del valor de la propiedad, ¿sí? Un banco te presta hasta casi la totalidad de la propiedad, lo que tiene Lendar te presta hasta el 35%, mucho menos que un banco."* "Ahí ya podemos separar a dos clientes que tienen dos necesidades diferentes, el que va a buscar casi la totalidad de la casa financiada y el que va a buscar un poquito, que le falta un poco para llegar a esa casa."* "O sea, yo puedo sacar un préstamo donde mi cuota sea similar a 600.000 pesos, va a ser mayor y si es mayor de repente, ¿qué peso debería tener digamos de mi de mi ingreso la cuota de una hipoteca?"* "¿Cuánto pagas de alquiler y cuánto puedes pagar hoy por un préstamo hipotecario, por una financiación pero de qué, de tu casa propia?"* "Y lo que ven con esto es que lo que están pagando hoy de alquiler es un poquito más o lo mismo o un poquito menos inclusive, de la cuota que van a tener, pero de su casa propia."* "A mí me parece que tiene un costado lindo, tiene un costado social, podríamos decirlo, porque le estás dando un canal para que personas puedan mover dinero."* "Y en Argentina, como en América Latina, no tenemos mucha educación de qué hacer con el dinero que nosotros tenemos guardado."* "Una persona que necesita hacerse de un poco más de dinero para alcanzar el sueño, la casa que sueña, pero por otro lado tiene que surgir alguien que quiera prestarle a esta persona el dinero, ¿no?"* "Lo que tiene el lindo esto, que uno cuando evalúa inversiones en general, ¿qué es lo que evalúa? Super simple, evalúa riesgo y rentabilidad, a mayor riesgo mayor rentabilidad o a mayor rentabilidad mayor riesgo."* "Todo eso se tiene que hacer sobre una planificación financiera, pensar qué vas a invertir, cómo lo vas a invertir, qué vas a necesitar, si esa inversión te impacta el recorrer de tu día, ¿no? y tu vida diaria."* "El emprendedor en sí se dedica 100% a su negocio y a veces pasa, que es un error que cometemos todos, es que no pensamos qué hacemos con el dinero que estamos generando."* "Y errores muy comunes que nos suelen pasar es no invertir en nada, dejar la plata parada o invertir en algo que no conocemos y no sabemos porque alguien nos recomienda y nos dice, mete la plata acá y quizás mucho eso no conocemos y tampoco nos va tan bien.* "No es tan lejano, es simplemente afinar un poco el lápiz y sacar un poco más de números, básicamente para estar más tranquilo en ese tiempo."

Rodcast, con Rodrigo Pacheco
T2 E35 Pedro Maldonado, country manager de Amazon Business Mexico.

Rodcast, con Rodrigo Pacheco

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 70:04


En un mundo empresarial donde los algoritmos, la automatización y la inmediatez parecen dominarlo todo, Pedro Maldonado, Country Manager de Amazon Business México, nos recuerda que la verdadera innovación sigue teniendo un origen profundamente humano: la empatía y la capacidad de escuchar.Su historia comienza en los pasillos de las grandes cadenas de farmacias en Estados Unidos, donde descubrió que para conectar con el consumidor hispano no bastaba con traducir mensajes o adaptar productos. Había que entender sus valores, su identidad y sus aspiraciones. Esa lección lo marcó para siempre.Hoy, liderando una de las divisiones más importantes de Amazon, Pedro mantiene la misma filosofía: las mejores estrategias nacen de escuchar, comprender y cocrear junto con el cliente.En este episodio de El Rodcast, comparte cómo ese enfoque humano se ha convertido en la clave para construir relaciones duraderas, impulsar la innovación y transformar la manera en que las empresas generan valor.

Kingdom Awakening Ministries
The Glory of Christ - Myles Milham

Kingdom Awakening Ministries

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 54:26


The glory is an atmosphere that shifts the impossible & opens heaven for divine intervention.Ps 19:1 / Matt 16 / Hag 2:9a / Hag 2:4 / Josh 1:9 / Is 40:28-31 / Hag 2:5 / John 1:32 / 2Cor 3:18 / Hag 2:6-7 / Hag 2:9 / John 14:12 / Hab 2:14 / Acts 4:31 / Hag 2:9b / Gen 1

HAB Church Podcast
Sermon - "Ambushed by the Word"

HAB Church Podcast

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 18:34


Sermon preached by Dr. B.J. Hutto at Hendricks Avenue Baptist Church on Sunday, October 19, 2025.

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 19 octubre 2025 (Es necesario orar siempre, sin desfallecer)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 6:37


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Domingo, 19 de octubre de 2025 (29ª Semana del Tiempo Ordinario - Ciclo C)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/parabola-juez-injusto-es-necesario-orar-siempre-sin-desfallecer/[Lucas 18, 1-8] En aquel tiempo, les dijo Jesús una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario”. Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”». Y el Señor añadió: «Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

El Café de la Lluvia
Ecos del Nilo: Historias del Antiguo Egipto y Nubia

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 54:10


En este episodio viajamos al corazón del Reino de Kush, una civilización africana que brilló a orillas del Nilo cuando el poder de los faraones egipcios ya se desvanecía. Allí, entre desiertos y templos, se levantó Nubia, un reino gobernado por mujeres extraordinarias: las kandakes, reinas guerreras que desafiaron imperios y fueron veneradas como diosas. Una de ellas, Amanishakheto, fue enterrada en una majestuosa pirámide en Meroe, rodeada de joyas y símbolos sagrados destinados a acompañarla en su viaje al más allá. Siglos después, en 1834, el médico y aventurero italiano Giuseppe Ferlini llegó a esas tierras en busca de fortuna. Movido por la ambición, destruyó varias pirámides hasta hallar, en la pirámide N6, un vaso de bronce repleto de oro y joyas. Había encontrado el tesoro de una reina… pero también había borrado para siempre parte de la historia de África. En este episodio descubrirás: 🔹 Cómo era el mundo funerario nubio, donde las capillas, los pilonos y las cámaras subterráneas eran puertas simbólicas al más allá. 🔹 Por qué las pirámides de Meroe, más de doscientas en total, son tan distintas de las egipcias y qué secretos esconden sus relieves. 🔹 Quién fue realmente Amanishakheto, la reina que desafió al Imperio Romano y cuyo legado aún brilla en los templos de Naga y Meroe. 🔹 Y cómo el saqueo de Ferlini cambió para siempre la forma en que Occidente miró al continente africano. Este viaje es una historia de esplendor, ambición y redescubrimiento: un encuentro entre la arqueología, la memoria y la inmortalidad. 🎙️ Escucha, imagina y viaja con nosotros al tiempo en que las reinas de Nubia reinaban sobre el desierto. Este epìsodio se ha realizado gracias a Laura di Nóbile, directora del Centro Elba. SI te ha gustado lo que has escuchado y quieres ampliar conocimiento, puedes echarle el ojo al siguiente curso: https://www.centroelba.es/api/Noticias/Publicacion?Id=117997

Cuentos infantiles I Había una vez
Las cajas de Roberto 242 | Cuentos Infantiles | Historias para niños

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 15:05


En este cuento infantil conocerás a Roberto, un niño que guarda sus miedos, enojos y tristezas dentro de cajas que esconde en su clóset. Pero cuando las cajas empiezan a desbordarse y a llenar su casa, descubre junto a su mamá que las emociones no deben ocultarse, sino compartirse. Este audiocuento enseña a los niños a reconocer lo que sienten y hablar de ello, ideal para escuchar en familia antes de dormir.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Carefully Examining the Text

Job 22:1 Again there was a day when the sons of God came to present themselves before the LORD and Satan also came among them to present himself before the LORD- The scene in 2:1-6 is a repetition of the scene produced in 1:6-12. Just as parallelism can drive home the point in poetry, prose often stresses its point by repeating the narrative (Gen. 24:1-27;24:28-49). 2:1 is a verbatim repetition from 1:6 except 2:1 adds the three Hebrew words that end the sentence translated to present himself before the LORD. 2:3 And he still holds fast his integrity- The verse from this point on adds to the words of 1:8. This verb holds fast is a common verb and means be strong or strengthen (Josh.1:6, 7, 9; Job 4:3) or seize (Gen. 19:16). Job held fast to his integrity as some hold fast to deceit- Jer. 8:5. This word will be used also in Job in 2:9; 4:3; 8:15,20; 18:9 and 27:6. In Job 27:6 Job declares I hold fast to my righteousness.  The picture of the divine council does not eliminate the picture of an omniscient God (Psalm 139:1-6; Isa. 40:13-14).2:4  What does skin for skin mean? Much has been written to answer this question, but few good answers have been provided. The meaning seems to be something along the lines that even if a person loses their possessions, children, and all else, that the person will respond differently when the suffering is his and his death is imminent. I think the meaning of the phrase is largely derived by the next line that all that a man has he will give for his life. 2:7 Deut. 28:35 speaks of boils from the sole of your foot to the crown of your head. The phrase from the sole of his foot to the crown of his head is also used of Absalom in II Sam. 14:25. In II Sam. 14:25 there was no blemish on Absalom from his foot to his head. Job's case is the opposite of Absalom's attractiveness. 2:9 Then his wife said to him, ‘Do you still hold fast your integrity? Curse God and die!'These are the only words we have from Job's wife. Job does make a reference to her in Job 19:17 saying that his breath is offensive to her. Job 19:13-20 demonstrates Job's deep sense of alienation from those who we would expect to be closest to him. Job's wife uses the same phrase that the LORD used in speaking of Job in Job 2:3 you hold fast your integrity. God used this to praise Job, but Job's wife uses the phrase in criticism of Job. In The Testament of Job she sells her hair to buy bread for Job and herself. Does she believe the sin of cursing God will be punished by God with Job's instant death?2:10 ‘Shall we indeed accept good from God, and shall we not accept adversity?' The word adversity is also used in the next verse in 2:7, 10, 11. Some versions translate the Hebrew term ra' by the English word evil. Evil can be moral evil (1:1, 8; 2:3) or it can refer to a calamity or disaster (2:10, 11; 42:11). “Out of about 640 occurrences of the word ra' (which ranges in meaning from a ‘nasty' taste to full moral evil) there are 275 instances where ‘trouble' or ‘calamity' is the meaning”[1] God is sovereign over good and bad (Deut. 32:39; Job 1:21). God is not responsible for moral evil (Hab. 1:13; Jas. 1:13), but His hand is involved in adversity (Isa. 45:7; Lam. 3:37-38; Amos 3:6). The translation adversity or calamity is better than the translation evil in this verse. [1] J.A. Motyer, Isaiah, 359.

Cuarentonas Power
Erika: Sí somos números.

Cuarentonas Power

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 58:51


¡Conozcan a Erika! una Cuarentona que encontró ese "algo" que le faltaba a su vida en los números y cambió su vida para dedicarse a conectar y ayudar a otros a encontrarse como ella lo hizo, a través de la numerología. ¿Habían oido hablar de esto? pues quédense todito el episodio que acá les contamos...

Cuentos infantiles I Había una vez
La espada en la piedra 241 | Cuentos Infantiles | Leyendas clásicas

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 10:56


En esta historia clásica conocerás la historia de Arturo, el joven humilde que nunca buscó la corona pero estaba destinado a ser rey de Britania. Acompáñalo en sus aventuras llenas de magia, valor y justicia, y descubre cómo Merlín lo guía para convertirse en un líder sabio y cómo la famosa Mesa Redonda une a todos los caballeros del reino.Un cuento infantil perfecto para niños y niñas que aman los cuentos de reyes, magia y héroes, y para familias que buscan historias educativas y entretenidas para escuchar juntos.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Emilio de Justo y Víctor Hernández, sangre y triunfo en Madrid

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 13:50


Federico y Andrés Amorós comentan lo sucedido el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 y los triunfos de Emilio de Justo y Víctor Hernández. Este fin de semana se ha celebrado la primera parte de la Feria de Otoño 2025 en el que dos nombres han destacado por encima del resto: Emilio de Justo y Víctor Hernández. Dos matadores de toros que han triunfado y han pagado también el precio de la profesión: ambos pasaron a la enfermería. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en la Monumental de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, el cronista ha dicho: "Cogida y triunfo de Emilio de Justo". Se lidiaron "toros de Victoriano del Río, que salieron buenos, bravos, más o menos nobles, alguno un poquito justo de fuerza, pero en conjunto buenos".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Nuestro amigo Borja Jiménez estuvo muy bien. Toreó muy bien y muy valiente", ha añadido Amorós que ha afeado el uso de la espada al torero sevillano. También ha comentado "el caso de Tomás Rufo". Ha apuntado que "es un caso un poquito más complicado, pero que se repite en Madrid. Le tocan dos toros buenos, es un buen torero. Brinda los dos, cree que va a hacer faena. El primero lo brindó al público. El segundo lo brindó a Florito, que es su mentor y su amigo. Cree que va a hacer faena y empieza toreando bien y, de repente, empiezan a pitarle una parte del público, la historia de siempre: la colocación". El cronista ha dicho que al torero toledano "le censuran los más exigentes que no está de frente, sino que está de lado, al hilo del pitón, que es como toreaba por ejemplo Manolete". "No está muy bien", ha añadido Amorós que cree que lo que más le preocupa "de esto" es que en la primera faena con eso ya se desconcierta, se descontrola y se queda en nada y la segunda faena, igual". "No es falta de técnica o falta de valor, no, es falta de rapidez mental. Si te están pitando por eso, ¿qué es lo que tú tienes que hacer? Pues sí, ahora mira, me cruzo exageradamente, haciendo teatro, hago con los pies así, pim pam, pim pam, que vean, ¿y ahora qué?", ha señalado.Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano Sobre Emilio de Justo ha dicho que el toro "le cogió en la primera serie del primer toro" y "le pegó un trompazo tremendo". En esos momentos "no se sabía si le había corneado o no, pero yo me di cuenta de una cosa que es que reservaron el cuarto toro, no lo lidiaron. Bueno, pues lógicamente están esperando a ver si sale a matar al sexto, el segundo que a él le correspondía, efectivamente salió a matar el último toro", ha contado Amorós. Emilio de Justo cogido en Las Ventas. En Las Ventas se creó un "clima, lógicamente, de pasión, sentimental, emoción, y él hace de todo, lo recibe de rodillas, torea bien y lo mata, y bueno, le dan las dos orejas". "Y entonces los intransigentes: ¿No le parece a usted que era sólo de una oreja, porque además la espada quedó baja? Pues sí, mire, me parece, claro, pero a veces es así", ha indicado Amorós que ha explicado que las corridas de toros, como el teatro, son una representación de una vez y es un momento psicológico". Además, Emilio de Justo había toreado "con dos costillas fracturadas y otras dos lesionadas".Del desastre de Hernández a los naturales de Hernández El sábado se lidiaron en Las Ventas toros de Domingo Hernández en una corrida que fue "un desastre ganadero", ha contado Andrés Amorós que ha apuntado que suele ser "una buena ganadería, pero esta vez fue un desastre absoluto". "Ninguno de los toros valía para nada porque no tenían ni fuerza, ni bravura, ni casta ni nada y los toreros, tampoco, y además mataron mal los tres", ha señalado el cronista. "Hablando un poquito sentimentalmente, un poquito sólo, resulta que Talavante y Pablo Aguado, pues les da igual. Ellos tienen las corridas firmadas, la temporada hecha y el año que viene volverán. Pero claro, este chico, Jarocho, que era teóricamente su oportunidad, pues no estuvo mal y lo intentó, pero mató mal y eso también pues hay que arreglarlo", ha explicado. El domingo se lidiaron toros de Fuente Ymbro y de Puerto de San Lorenzo. Amorós ha dicho que "los toros eran serios, con pitones grandes, pero, además, los del Puerto salieron, digamos, manejables, y los de Fuente Ymbro salieron duros, encastados, pero con interés". "Estuvieron dos toreros veteranos, y es que estuvieron muy bien dentro de lo que son. Uceda Leal está en la etapa final de su carrera, tiene casi 50 años. No le vas a pedir que sea un suicida, pero todo lo que hace da gusto verlo, porque lo hace con torería, con gusto, con sabiduría, con elegancia y, además, mata. Tuvo una tarde estupenda, sin trofeos, pero muy bien", ha apuntado.Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Sobre la actuación de Fortes ha dicho Andrés Amorós que este torero malagueño "ha mejorado muchísimo". El cronista se ha preguntado: "¿En qué ha cambiado? En que antes le cogían mucho los toros, casi siempre y era, además, muy inestable. Había un problema físico, psicológico, lo que sea, y se caía muchas veces. Ahora es un torero sólido, mucho más seguro de sí mismo, mucho más artista, torea mejor con el capote y torea bien con la muleta, entonces fue una tarde francamente estupenda, solo que no mató bien al toro que había redondeado la faena y no cortó la oreja". El "jaleo", en la tarde del pasado domingo lo hizo el "joven Víctor Hernández". Amorós ha indicado que ahora hay dos toreros de los que ha visto este año que le dan "miedo"; "uno es Víctor Hernández y el otro es David de Miranda que son chicos, que es muy lógico y muy loable, que quieren abrirse camino y entonces se la juegan pero desmesuradamente. Como el segundo José Tomás, al que le cogían todas las tardes". "Mi ideal no es un torero que le cogen todas las tardes, a mí me gusta un torero que esté dominando la situación", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que "si a un torero no le coge nunca el toro, hay una duda: o es muy bueno o es que no arriesga, pero si a un torero le coge todas las tardes, dices, hombre, quizá es que estás arriesgando más de lo que tu técnica, de lo que el toreo te permite". Víctor Hernández en Las Ventas paseando una oreja Andrés Amorós ha indicado que "en el primer toro suyo, que era un toro de Fuente Ymbro con pitones, grande, encastado, un toro de Madrid con sus complicaciones Víctor Hernández se la jugó, le sacó unos naturales estupendos, lo mató bien y una oreja". El matador de toros "entró en todos los quites y sale el quinto toro, que no le correspondía, no era toro suyo, y sale incierto, absolutamente sin fijar todavía, que no se sabe por donde va a salir. Entonces llega y se pone delante en el quite, y no es que le coja toreando, es que se lo lleva por delante". El toro "le pega, se pone en mal sitio, se lleva un trompazo, hombre pues probablemente no era el momento para hacer eso en ese toro". "Hay que procurar también que la cabeza funcione y que cada uno, que lo lidien, te acuerdas, a mí lo que me gusta es cuando veo a un torero que es muy valiente, pero que está controlando la situación, dominando la situación", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha insistido que Víctor Hernández "tiene todo el mérito del mundo" porque "se está dando a conocer y ya la gente habla de él, pero ha de procurar que no le cojan los toros todas las tardes".