Podcasts about HAB

  • 3,465PODCASTS
  • 10,971EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about HAB

Show all podcasts related to hab

Latest podcast episodes about HAB

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 18 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 3:46


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================18 de NoviembreCanción de cuna del Papá celestial«Cuando soplaba la brisa fresca de la tarde, el hombre y su esposa oyeron al Señor Dios caminando por el huerto. Así que se escondieron del Señor Dios entre los árboles». Génesis 3:8.Habían operado a Elisa y estaba internada en el hospital. Aunque tenía solo cinco años, era una niña valiente. No estaba asustada, pero sí adolorida y cansada. Incluso los valientes se cansan y lloran, y ella lloraba porque extrañaba a su hermana. Aunque en ese momento solo pensaba en jugar con las muñecas, entendió que era importante tener paciencia, y que pronto dejaría el hospital.Llegó la noche y, con ella, aumentó la somnolencia y el cansancio. Incluso con la medicación, sentía un poco de dolor y no podía dormir. Su madre le acarició el cabello y oró en voz alta: «¡Padre que estás en el cielo, envíale una canción de cuna a mi niña! Ella necesita descansar».Elisa cerró los ojos y recordó una canción que había escuchado en la iglesia titulada «Oigo la voz de Dios». El canto hablaba del viento que sopla entre los árboles, de los pájaros que cantan fuerte y del cielo que habla de Dios.La niña notó que su madre corrió a cerrar la ventana. Afuera estaba empezando a llover. Elisa cerró los ojos y comenzó a cantar la canción en su corazón, mientras escuchaba la lluvia. Ni siquiera se dio cuenta cuando su madre le dio un beso de buenas noches en la frente: se quedó dormida escuchando una canción de cuna de su Padre celestial.Mi oración: Querido Dios, ayúdame a escuchar siempre tu voz. 

Sarah Jasmin Cartsburg Show
Magische Einladung für Dich

Sarah Jasmin Cartsburg Show

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 15:22


Hab einen wundervollen Tag, Alles Liebe, Deine Sarah

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 17 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 6:25


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 17 DE NOVIEMBREDAME ESE MONTEAntes que comenzara la distribución de la tierra, Caleb, acompañado de los jefes de su tribu, presentó una petición especial. Con excepción de Josué, era Caleb el hombre más anciano de Israel. Ambos habían sido entre los espías los únicos que trajeron un buen informe acerca de la tierra de promisión, y animaron al pueblo a que subiera y la poseyera en nombre del Señor. Caleb le recordó ahora a Josué la promesa que se le hizo entonces como galardón por su fidelidad: "¡Ciertamente la tierra en que ha pisado tu pie ha de ser herencia tuya y de tus hijos para siempre! por cuanto has seguido cumplidamente a Jehová mi Dios". Por consiguiente solicitó que se le diera Hebrón como posesión... Lo que pedía le fue otorgado inmediatamente. A ningún otro podía confiarse con más seguridad la conquista de esa fortaleza de gigantes... La fe de Caleb era en esa época la misma que tenía cuando su testimonio contradijo el informe desfavorable de los espías. Él había creído en la promesa de Dios, de que pondría su pueblo en posesión de la tierra de Canaán, y en esto había seguido fielmente al Señor. Había sobrellevado con su pueblo la larga peregrinación por el desierto, y compartido las desilusiones y las cargas de los culpables; no obstante, no se quejó de esto, sino que ensalzó la misericordia de Dios que le había guardado en el desierto cuando sus hermanos eran eliminados... El valiente y viejo guerrero deseaba dar al pueblo un ejemplo que honrara a Dios, y alentar a las tribus para que subyugaran completamente la tierra que sus padres habían considerado inconquistable. Caleb obtuvo la heredad que su corazón había anhelado durante cuarenta años, y confiado en que Dios le acompañaba, "echó de allí tres hijos de Anac"... Los cobardes rebeldes habían perecido en el desierto; pero los espías íntegros comieron de las uvas de Escol. A cada uno se le dio de acuerdo con su fe. Los incrédulos habían visto sus temores cumplidos. No obstante la promesa de Dios, habían dicho que era imposible heredar la tierra de Canaán, y no la poseyeron. Pero los que confiaron en Dios y no consideraron tanto las dificultades que se habían de encontrar como la fuerza de su Ayudador todopoderoso, entraron en la buena tierra (Conflicto y valor, 27 de abril, p. 123). Hoy necesitamos hombres de fidelidad cabal, hombres que sigan plenamente al Señor, hombres que no estén dispuestos a guardar silencio cuando deben hablar, que sean firmes como el acero a los principios, que no traten de hacer alarde ostentoso, que anden humildemente con Dios, que sean pacientes, amables, bondadosos y corteses, que comprendan que la ciencia de la oración consiste en ejercitar fe y realizar obras que glorifiquen a Dios y hagan bien a su pueblo... El seguir a Jesús requiere una conversión de todo corazón al principio, y una repetición de esta conversión diariamente. Fue la fe de Caleb en Dios lo que le dio ánimo, lo que lo libró del temor de los hombres, aun de los grandes gigantes, hijos de Anac, y lo capacitó para mantenerse firme y sin titubeos en defensa del bien. Es de esa misma exaltada fuente, el gran General de las huestes, que cada verdadero soldado de la cruz de Cristo ha de derivar fuerza y valor para vencer los obstáculos que a menudo parecen ser invencibles (Sons and Daughters of God, p. 207; parcialmente en Hijos e hijas de Dios, p. 209). 

HAB Church Podcast
Sermon - "On Loving Your Neighbor as Yourself"

HAB Church Podcast

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 18:09


Sermon preached by Dr. B.J. Hutto at Hendricks Avenue Baptist Church on Sunday, November 16, 2025.

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan.

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 10:35


Meditación del Evangelio según San Lucas 18, 1-8 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Sábado 15/nov/2025, Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan.Canción: Ser fiel a su llamado (2024), de Verónica Sanfilippo----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 18, 1-8En aquel tiempo, Jesús, para explicar a los discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola: "Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En la misma ciudad había una viuda que solía ir a decirle: "Hazme justicia frente a mi adversario"; por algún tiempo se negó, pero después se dijo: "Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esa viuda me está fastidiando, le haré justicia, no vaya a acabar pegándome en la cara"". Y el Señor añadió: "Vean lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche?, ¿o les dará largas? Les digo que les hará justicia sin tardar. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe en la tierra?".Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Cuentos infantiles I Había una vez
El Elfo de la Navidad 246 | Cuentos Infantiles | Cuentos navideños para niños

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 11:35


Descubre la mágica historia de Navidad en este cuento infantil, perfecto para escuchar en familia. Acompaña a Samuel y Janette mientras visitan a su abuelo Leopoldo y descubren la increíble aventura de Gus, el elfo de Santa Claus. Este podcast para niños está lleno de magia navideña, aventuras infantiles y valores familiares, ideal para vivir la emoción de la temporada y fomentar la imaginación de los pequeños.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 15 noviembre 2025 (Había un juez que ni temía a Dios ni le importaban los hombres)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 6:44


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 3 de noviembre de 2025 (31ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/habia-un-juez-que-ni-temia-a-dios-ni-le-importaban-los-hombres/[Lucas 18, 1-8] En aquel tiempo, les dijo Jesús una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario”. Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”». Y el Señor añadió: «Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

EVANGELIO DIARIO
Evangelio del sábado 15 de noviembre de 2025 - Hazme justicia frente a mi adversario

EVANGELIO DIARIO

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 1:34


Lucas 18,1-8En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer.«Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres.En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle:“Hazme justicia frente a mi adversario”.Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo:“Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”».Y el Señor añadió:«Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».

Cinco continentes
Cinco continentes - David Fritz Goeppinger, superviviente del ataque yihadista en Bataclan

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 14:44


David Fritz Goeppinger es uno de los supervivientes del ataque yihadista de hace hoy diez años en sala Bataclan de París. Fue uno de los once rehenes que los terroristas retuvieron en el último momento. De los que se salvaron gracias al asalto de la policía dos horas y media después de que empezara la matanza en la sala. David acaba de contar su historia en un libro en francés, Había que vivir. También le ha contado su historia a nuestro corresponsal Antonio Delgado.Escuchar audio

TRUE LOVE
#51 Zerreißprobe

TRUE LOVE

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 102:47 Transcription Available


Das Ehepaar Maurice und Maralyn Bailey bricht 1973 zu einem neuen Leben auf. Auf den ersten Blick wirken sie nicht wie Abenteurer oder Weltumsegler – sie leben in einem hübschen Reihenhaus, haben sichere Behördenjobs und führen ein gewöhnliches Vorstadtleben in einer kleinen englischen Stadt. Doch im Herzen waren sie schon immer auf der Suche nach mehr. Sie verkaufen ihr gesamtes Hab und Gut, lassen ein Segelboot bauen und stechen zu zweit in See – auf zum Abenteuer ihres Lebens. Ihr Ziel: einmal um die halbe Welt, bis nach Neuseeland. Doch mitten auf dem Pazifik geschieht das Unvorstellbare: Ein Wal rammt ihr Boot. Innerhalb weniger Minuten versinkt ihr Zuhause in den Wellen. Was folgt, ist ein Überlebenskampf auf offener See – ohne Funk, ohne Segel, ohne Hilfe. In dieser Folge erzählen wir die wahre Geschichte eines Paares, das alles verliert und trotzdem nicht aufgibt. Und wir fragen uns: Wie kann eine Ehe eine Zerreißprobe zwischen Leben und Tod überstehen? Eine Produktion von Auf Ex Productions. Hosts: Leonie Bartsch & Linn Schütze Recherche: Miriam Aberkane Redaktion: Antonia Fischer Produktion: Lorenz Schütze Expertin: Franca Cerutti Quellen (Auswahl) Buch "118 Days Adrift" von Maurice und Maralyn Bailey Buch "Maurice und Maralyn" von Sophie Elmhorst [Dokumentation](https://www.youtube.com/watch?v=Q3pi-HrNIuA) Artikel [Wavetrain](https://wavetrain.net/2025/08/08/maurice-and-maralyn-bailey-a-marriage-finely-tempered-in-the-misery-of-a-survival-drift/) Hintergrundinformationen, Bilder und Videos findet ihr auf unserem Instagram- oder TikTok-Kanal @true.lovepodcast. Oder auf unseren privaten Profilen @leonie_bartsch und @linnschuetze. Wir würden uns riesig freuen, wenn ihr den Podcast bewertet und teilt. Haben euch lieb & bis in zwei Wochen! Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? Hier findest du alle Infos & Rabatte!: https://linktr.ee/truelove_podcast Du möchtest Werbung in diesem Podcast schalten? Dann erfahre hier mehr über die Werbemöglichkeiten bei Seven.One Audio: https://www.seven.one/portfolio/sevenone-audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Diez años del atentado en la sala Bataclan: "Sentía que la sangre me seguía"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:32


París recuerda hoy el décimo aniversario de los atentados del 13 de noviembre de 2015, cuando un comando yihadista irrumpió en la sala Bataclan durante un concierto y abrió fuego indiscriminadamente contra el público. Los ataques, que también alcanzaron bares y restaurantes cercanos, dejaron 130 muertos y una herida colectiva que, una década después, sigue sin cerrarse. “El problema con nuestro trauma es que tiene varias dimensiones: la gráfica, la auditiva y también la olfativa, que es la pólvora, el olor de la sangre”, ha contado David Fritz Goeppinger, uno de los supervivientes de aquella noche, a Antonio Delgado, corresponsal de RNE en París. Goeppinger fue una de las 11 personas retenidas por los terroristas hasta el final como escudos humanos: "El objetivo de los terroristas era entrar en la Sala a matar y a morir, y para ellos sólo fui un objeto sin valor". Hoy, ha subrayado, los recuerdos de aquella jornada permanecen presentes con gran fuerza en su memoria: "Son imágenes que todavía me persiguen en mis pesadillas. Esos fantasmas que me siguen son personas que pude conocer". En su libro 'Había que vivir', Goeppinger narra el esfuerzo que supone superar la condición de víctima y regresar a una cierta normalidad. "El estrés postraumático todavía está presente. Sigo luchando como víctima, pero también como ser humano". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Relatos Forenses Podcast
Ep. 174 El caso Manzo: poder, crimen y silencio |Relatos Forenses Podcast

Relatos Forenses Podcast

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 83:50


Carlos Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, fue silenciado la noche del 1 de noviembre de 2025, en pleno Día de Muertos. Entre velas y música, las balas apagaron la voz de quien se atrevió a desafiar al poder oculto en Michoacán. Había denunciado amenazas y enfrentado al crimen organizado. El presunto asesino, un joven de 17 años vinculado al CJNG, solo confirmó lo que muchos temían: el valor tiene un precio alto. Tras su muerte, las calles se llenaron de rabia y silencio, mientras su esposa, Grecia Quiroz, tomó el cargo entre el eco de la injusticia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Escala en París
Jihad: ¿Por qué una generación de adolescentes franceses se radicalizó?

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 20:02


El 13 de noviembre del 2015, comandos del grupo yihadista Estado Islámico mataron a 130 personas en la sala de conciertos El Bataclan, en terrazas de restaurantes y bares. También lo hicieron cerca del Estadio de Francia, en la  ciudad Saint-Denis. Estos atentados, así como los que se perpetraron contra la redacción del satírico Charlie Hebdo el mismo año o el supermercado judío Hyper Casher, y otros ataques terroristas - que ya anunciaban la fatídica fecha, pusieron la lupa en el fenómeno de radicalización. ¿Por qué jóvenes criados en Francia en la escuela de la República asesinaron a sus compatriotas ?  "Esta experiencia clínica me marcó mucho. Sigue siendo para mí un paradigma. Lo que me impresionó mucho era el hecho que estos niños, estas niñas, estaban totalmente desesperados. Tenían problemas muy diferentes. Pero tenían en común el hecho de que no habían encontrado nada para darle un sentido a su existencia. Era como si solo esa violencia podía darle un sentido a sus vidas de niños", cuenta la psiquiatra Marie Rose Moro, que formó parte del Comité Científico de Prevención de la Radicalización impulsado por el gobierno francés. Moro y sus colegas recibieron a adolescentes de 13 a 18 años que llegaban hasta ellos por medio de la policía. La también profesora en la Universidad de París y jefa de servicio de la Casa de Solenn  de adolescentes del Hospital Cochin de París, destaca que muchas adolescentes se radicalizaban, no era solo una cuestión masculina. Recuerda particularmente el caso de una jovencita que estaba en el aeropuerto a punto de despegar. Se iba a Siria para unirse al grupo Estado islámico: "Ella quería realmente escaparse de la casa. Tuvimos que decirle que no la podíamos dejar marchar. La dejamos internada en el hospital. Y al día siguiente estaba ya totalmente deprimida. Se quería morir. Ya no quería vivir el día siguiente". De la radicalización a la depresión en 24 horas. Una cuestión identitaria Otro punto en común de todos esos adolescentes radicalizados es la cuestión identitaria. La gran mayoría eran hijos de migrantes que habían crecido en Francia en la escuela laica y gratuita de la República: "Había niños migrantes de todas partes no solo del mundo islámico. Venían de Sri Lanka, de la India. Pero también había niños de migrantes y también había niños autóctonos. Es decir, sus familias eran francesas y desde varias generaciones. Pero estos niños que se radicalizaron, muchos de ellos se convirtieron. Eran, por ejemplo, judíos y se convirtieron al Islam. Lo mismo con padres católicos que se convirtieron". "Es bastante sencillo, lo puedes hacer por teléfono. Esto era algo muy común a todos esos niños y esas niñas. Estaban buscando un sentido a la vida y también valores, que solo encontraban en esa ideología de violencia extrema", agrega. Lo que notaron los profesionales en los años más álgidos que siguieron al 13 de noviembre fue la diferencia en la radicalización de los adolescentes y las adolescentes. Si los chicos se enfocaban en "la guerra" y la Kalashnikov, las chicas intelectualizan más su radicalización con lecturas "filosofando más". También son más jóvenes, entre 13 y 15 años. De la vulnerabilidad al islám radical Lo que ha quedado en evidencia es que la radicalización prospera en los individuos vulnerables. En hogares donde hay ruptura. Pero no todos los chicos vulnerables van a ser terroristas. ¿Qué es lo que determina que esa vulnerabilidad se convierta en Islam radical? "Es verdad que eso muchos investigadores lo han intentado estudiar porque algunas veces nos da la impresión que es poca cosa lo que hace pasar de [esta desesperación a la violencia]. Pero lo que sí hemos notado es que cuando a estos chicos no les importa su historia, cuando ya no tienen vínculo con sus padres, sus amigos, con la gente del barrio, cuando ya no pueden compartir, entonces en ese momento pueden decidir que ya no tienen nada que perder", responde Marie Rose Moro. Es ese punto de quiebre que buscaron evitar a todo precio con los jóvenes que recibieron y que todavía no habían pasado al acto: "Nuestra función era curarlos y sacarlos de este mundo. Lo primero era encontrar puntos, no solo para discutir, pero para que ellos pudieran compartir algo con otras personas, adultos, pero también otros adolescentes para entablar conversaciones reales lejos de los teléfonos" por donde entra la propaganda islamista. Padres impotentes ante la radicalización En este proceso los padres son fundamentales. Padres que en un principio pudieron a veces sentirse aliviados porque un chico turbulento encontraba sosiego en esta ideología. Pero era solo temporal y pronto muchos padres se encontraron totalmente rebasados por la violencia de sus hijos.  "El papel de los padres es muy difícil. Es verdad que muchas veces no se pueden representar lo que están viviendo estos hijos. Y hay que también decir que como son adolescentes, algunos de estos chicos y de estas chicas se oponen a los padres. Me acuerdo de un chico cuyo padre y madre venían de Argelia. Intelectuales, ateos. Y este chico quería imponer a su madre que pusiera el velo, que rezara, se ponía contra los valores de sus padres. Un día le quiso cortar la mano a su madre porque estaba fumando".  Si bien una serie de instituciones y la urgencia post-atentados multiplicaron las iniciativas para acompañar a esos jóvenes y a sus padres, sumándose a todo el arsenal jurídico y de seguridad que se implementaron en la época, poco a poco se han ido diluyendo. Eso sí, Marie Rose Moro sigue recibiendo pacientes radicalizados: "Ahora, un 50% son chicas. Para mí está cambiando eso. Ya no es ese fenómeno colectivo que hubo en un momento es algo más de individuos".  Aunque los conocimientos sobre el fenómeno de radicalización se han ido afinando todavía quedan lecciones por aprender porque el fondo del problema subsiste: "Lo que nos falló es no entender que era un fenómeno global. Era el malestar muy fuerte de una generación de jóvenes. Una generación sin perspectivas. Lo que nos falló es no tener una mirada más benevolente sobre las dificultades de nuestros jóvenes." Sufrimiento individual en un contexto colectivo heredado de la violencia Estos atentados y los más de 50 que se contabilizan entre 2010 y 2020 pusieron a prueba el cosmopolitismo francés. En su libro 'Madres, padres, bebés, familias y diversidad cultural' la psiquiatra sostiene que el enfoque transcultural puede ser una herramienta para ayudar a los padres migrantes y a sus hijos: "Es esa idea que los aspectos colectivos, culturales, de identidad, son muy importantes en todos esos sufrimientos colectivos de nuestros jóvenes y que hay que tomar en cuenta. Hay que tomar también en cuenta la Historia, porque la historia de la colonización en Francia es muy violenta. Es una cuestión política que no está resuelta". Con los cambios geopolíticos en Siria y en Irak, el grupo Estado Islámico ha cambiado de estrategia y desplazado su centro de gravedad, aunque se documenta un aumento de su actividad en Siria. La rama Estado Islámico del Khorasan sigue reclutando y siendo la principal amenaza terrorista para Francia. Sin embargo, el peligro ahora proviene de individuos cada vez más jóvenes, como lo identifica la psiquiatra en su práctica, que se radicalizan por sí mismos en el territorio nacional a través de las redes sociales y al margen de las organizaciones islamistas tradicionales, según analizan especialistas.  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Julia Courtois, realiado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

Escala en París
Jihad: ¿Por qué una generación de adolescentes franceses se radicalizó?

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 20:02


El 13 de noviembre del 2015, comandos del grupo yihadista Estado Islámico mataron a 130 personas en la sala de conciertos El Bataclan, en terrazas de restaurantes y bares. También lo hicieron cerca del Estadio de Francia, en la  ciudad Saint-Denis. Estos atentados, así como los que se perpetraron contra la redacción del satírico Charlie Hebdo el mismo año o el supermercado judío Hyper Casher, y otros ataques terroristas - que ya anunciaban la fatídica fecha, pusieron la lupa en el fenómeno de radicalización. ¿Por qué jóvenes criados en Francia en la escuela de la República asesinaron a sus compatriotas ?  "Esta experiencia clínica me marcó mucho. Sigue siendo para mí un paradigma. Lo que me impresionó mucho era el hecho que estos niños, estas niñas, estaban totalmente desesperados. Tenían problemas muy diferentes. Pero tenían en común el hecho de que no habían encontrado nada para darle un sentido a su existencia. Era como si solo esa violencia podía darle un sentido a sus vidas de niños", cuenta la psiquiatra Marie Rose Moro, que formó parte del Comité Científico de Prevención de la Radicalización impulsado por el gobierno francés. Moro y sus colegas recibieron a adolescentes de 13 a 18 años que llegaban hasta ellos por medio de la policía. La también profesora en la Universidad de París y jefa de servicio de la Casa de Solenn  de adolescentes del Hospital Cochin de París, destaca que muchas adolescentes se radicalizaban, no era solo una cuestión masculina. Recuerda particularmente el caso de una jovencita que estaba en el aeropuerto a punto de despegar. Se iba a Siria para unirse al grupo Estado islámico: "Ella quería realmente escaparse de la casa. Tuvimos que decirle que no la podíamos dejar marchar. La dejamos internada en el hospital. Y al día siguiente estaba ya totalmente deprimida. Se quería morir. Ya no quería vivir el día siguiente". De la radicalización a la depresión en 24 horas. Una cuestión identitaria Otro punto en común de todos esos adolescentes radicalizados es la cuestión identitaria. La gran mayoría eran hijos de migrantes que habían crecido en Francia en la escuela laica y gratuita de la República: "Había niños migrantes de todas partes no solo del mundo islámico. Venían de Sri Lanka, de la India. Pero también había niños de migrantes y también había niños autóctonos. Es decir, sus familias eran francesas y desde varias generaciones. Pero estos niños que se radicalizaron, muchos de ellos se convirtieron. Eran, por ejemplo, judíos y se convirtieron al Islam. Lo mismo con padres católicos que se convirtieron". "Es bastante sencillo, lo puedes hacer por teléfono. Esto era algo muy común a todos esos niños y esas niñas. Estaban buscando un sentido a la vida y también valores, que solo encontraban en esa ideología de violencia extrema", agrega. Lo que notaron los profesionales en los años más álgidos que siguieron al 13 de noviembre fue la diferencia en la radicalización de los adolescentes y las adolescentes. Si los chicos se enfocaban en "la guerra" y la Kalashnikov, las chicas intelectualizan más su radicalización con lecturas "filosofando más". También son más jóvenes, entre 13 y 15 años. De la vulnerabilidad al islám radical Lo que ha quedado en evidencia es que la radicalización prospera en los individuos vulnerables. En hogares donde hay ruptura. Pero no todos los chicos vulnerables van a ser terroristas. ¿Qué es lo que determina que esa vulnerabilidad se convierta en Islam radical? "Es verdad que eso muchos investigadores lo han intentado estudiar porque algunas veces nos da la impresión que es poca cosa lo que hace pasar de [esta desesperación a la violencia]. Pero lo que sí hemos notado es que cuando a estos chicos no les importa su historia, cuando ya no tienen vínculo con sus padres, sus amigos, con la gente del barrio, cuando ya no pueden compartir, entonces en ese momento pueden decidir que ya no tienen nada que perder", responde Marie Rose Moro. Es ese punto de quiebre que buscaron evitar a todo precio con los jóvenes que recibieron y que todavía no habían pasado al acto: "Nuestra función era curarlos y sacarlos de este mundo. Lo primero era encontrar puntos, no solo para discutir, pero para que ellos pudieran compartir algo con otras personas, adultos, pero también otros adolescentes para entablar conversaciones reales lejos de los teléfonos" por donde entra la propaganda islamista. Padres impotentes ante la radicalización En este proceso los padres son fundamentales. Padres que en un principio pudieron a veces sentirse aliviados porque un chico turbulento encontraba sosiego en esta ideología. Pero era solo temporal y pronto muchos padres se encontraron totalmente rebasados por la violencia de sus hijos.  "El papel de los padres es muy difícil. Es verdad que muchas veces no se pueden representar lo que están viviendo estos hijos. Y hay que también decir que como son adolescentes, algunos de estos chicos y de estas chicas se oponen a los padres. Me acuerdo de un chico cuyo padre y madre venían de Argelia. Intelectuales, ateos. Y este chico quería imponer a su madre que pusiera el velo, que rezara, se ponía contra los valores de sus padres. Un día le quiso cortar la mano a su madre porque estaba fumando".  Si bien una serie de instituciones y la urgencia post-atentados multiplicaron las iniciativas para acompañar a esos jóvenes y a sus padres, sumándose a todo el arsenal jurídico y de seguridad que se implementaron en la época, poco a poco se han ido diluyendo. Eso sí, Marie Rose Moro sigue recibiendo pacientes radicalizados: "Ahora, un 50% son chicas. Para mí está cambiando eso. Ya no es ese fenómeno colectivo que hubo en un momento es algo más de individuos".  Aunque los conocimientos sobre el fenómeno de radicalización se han ido afinando todavía quedan lecciones por aprender porque el fondo del problema subsiste: "Lo que nos falló es no entender que era un fenómeno global. Era el malestar muy fuerte de una generación de jóvenes. Una generación sin perspectivas. Lo que nos falló es no tener una mirada más benevolente sobre las dificultades de nuestros jóvenes." Sufrimiento individual en un contexto colectivo heredado de la violencia Estos atentados y los más de 50 que se contabilizan entre 2010 y 2020 pusieron a prueba el cosmopolitismo francés. En su libro 'Madres, padres, bebés, familias y diversidad cultural' la psiquiatra sostiene que el enfoque transcultural puede ser una herramienta para ayudar a los padres migrantes y a sus hijos: "Es esa idea que los aspectos colectivos, culturales, de identidad, son muy importantes en todos esos sufrimientos colectivos de nuestros jóvenes y que hay que tomar en cuenta. Hay que tomar también en cuenta la Historia, porque la historia de la colonización en Francia es muy violenta. Es una cuestión política que no está resuelta". Con los cambios geopolíticos en Siria y en Irak, el grupo Estado Islámico ha cambiado de estrategia y desplazado su centro de gravedad, aunque se documenta un aumento de su actividad en Siria. La rama Estado Islámico del Khorasan sigue reclutando y siendo la principal amenaza terrorista para Francia. Sin embargo, el peligro ahora proviene de individuos cada vez más jóvenes, como lo identifica la psiquiatra en su práctica, que se radicalizan por sí mismos en el territorio nacional a través de las redes sociales y al margen de las organizaciones islamistas tradicionales, según analizan especialistas.  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Julia Courtois, realiado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

Mission Orlando's Podcast
Aun Ahora | Pastor Julian Gamba

Mission Orlando's Podcast

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 36:33


A veces parece que Dios llega tarde, pero la verdad es que Él nunca llega tarde.

Lass' uns leuchten.
Die Macht der Gedanken - Am Montagmorgen

Lass' uns leuchten.

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 2:55


Erlaube dir, deinem Lieblings-Gefühl mehr Raum in deinem Alltag zu geben. Wie das gehen kann, davon handelt der heutige Impuls.Hab' eine gute Woche, denn auch du machst die Welt heller⭐️!In eigener Sache ❣️Hier im Podcast und auf meinem YouTube-Kanal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @auchdumachstdieweltheller ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠erscheinen regelmäßig Gespräche mit ganz unterschiedlichen Menschen, die den Alltag anderer ein Stück heller machen. Jeden Montag gibt es zudem Impulse für die Woche. Und für inspirierendes zwischendurch folge mir doch einfach auch auf Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/yvonnemuellerbuergel/?hl=d⁠⁠⁠⁠⁠

50+2 - Der Fussballpodcast mit Nico & Niklas
Heute ein König, morgen ein sdörffer! Bundesliga Rückblick, 10. Spieltag - 381

50+2 - Der Fussballpodcast mit Nico & Niklas

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 86:06


Podcast-Partner, Content Creator Spitzenkraft, SGE-Fan, emotional bedürftig, 42, aber noch top männliche Figur, bedrängt mich seit Wochen mit einer Einladung zum Essen im schwäbischen Wirtshaus. Hab‘ denn heute einmal zugesagt: Sie hätten die strahlenden Augen sehen müssen! Was soll ich sagen, das Essen war gut, die dekorative Begleitung heute durchaus erträglich und auch nicht allzu anhänglich, alles tippitoppi.

Cuentos infantiles I Había una vez
245 Caly y la ofrenda de Día de Muertos 245 | Cuentos Infantiles | Día de muertos e historias de México

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 9:58


Caly es una calaverita de azúcar llena de curiosidad por descubrir cuál es su misión. En el camino conoce a Veli, Tino y a una pequeña niña, quienes le enseñan el verdadero significado del Día de Muertos y la importancia de la ofrenda.Este cuento infantil está lleno de color, dulzura y tradición mexicana. Es una historia perfecta para escuchar en familia y enseñar a niños y niñas que el Día de Muertos es otra forma de celebrar la vida.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Lucas 16,1-8 - XXXI Viernes del Tiempo Ordinario

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 7:41


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 16,1-8 Jesús decía a sus discípulos: "Había un hombre rico que tenía un administrador, al cual acusaron de malgastar sus bienes. Lo llamó y le dijo: “¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no ocuparás más ese puesto”. El administrador pensó entonces: “¿Qué voy a hacer ahora que mi señor me quita el cargo? ¿Cavar? No tengo fuerzas. ¿Pedir limosna? Me da vergüenza”. ¡Ya sé lo que voy a hacer para que, al dejar el puesto, haya quienes me reciban en su casa!'. Llamó uno por uno a los deudores de su señor y preguntó al primero: “¿Cuánto debes a mi señor?”. “Veinte barriles de aceite', le respondió. El administrador le dijo: 'Toma tu recibo, siéntate en seguida, y anota diez”. Después preguntó a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?'. 'Cuatrocientos quintales de trigo”, le respondió. El administrador le dijo: “Toma tu recibo y anota trescientos”. Y el señor alabó a este administrador deshonesto, por haber obrado tan hábilmente. Porque los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz." Palabra del Señor.

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Viernes 7 de Noviembre. Lucas 16,1-8

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 5:06


Lc 16,1-8.Jesús decía a sus discípulos:"Había un hombre rico que tenía un administrador, al cual acusaron de malgastar sus bienes.Lo llamó y le dijo: '¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no ocuparás más ese puesto'.El administrador pensó entonces: '¿Qué voy a hacer ahora que mi señor me quita el cargo? ¿Cavar? No tengo fuerzas. ¿Pedir limosna? Me da vergüenza.¡Ya sé lo que voy a hacer para que, al dejar el puesto, haya quienes me reciban en su casa!'.Llamó uno por uno a los deudores de su señor y preguntó al primero: '¿Cuánto debes a mi señor?'.'Veinte barriles de aceite', le respondió. El administrador le dijo: 'Toma tu recibo, siéntate en seguida, y anota diez'.Después preguntó a otro: 'Y tú, ¿cuánto debes?'. 'Cuatrocientos quintales de trigo', le respondió. El administrador le dijo: 'Toma tu recibo y anota trescientos'.Y el señor alabó a este administrador deshonesto, por haber obrado tan hábilmente. Porque los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz."

Iglesia Bautista de Santa Ana (official)
Hechos 10:1-8 | Cornelio: Un Hombre Bueno Pero Perdido (Predicación Bautista, Fundamental)

Iglesia Bautista de Santa Ana (official)

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 53:00


HECHOS 10:1-21 Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, 2piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre.Pastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe

Evangelio Católico del Día
Viernes, 7 de noviembre de 2025 | Lucas 16,1-8

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 2:22


En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamó y le dijo: ‘¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador'. Entonces el administrador se puso a pensar: ‘¿Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan'.Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: ‘¿Cuánto le debes a mi amo?' El hombre respondió: ‘Cien barriles de aceite'. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta'. Luego preguntó al siguiente: ‘Y tú, ¿cuánto debes?' Este respondió: ‘Cien sacos de trigo'. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo y haz otro por ochenta'.El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz''.

Evangelio del Día
Evangelio de hoy, 7 de noviembre de 2025 | ¿Pródigos y prudentes?

Evangelio del Día

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 9:31


San Lucas 16, 1 – 8En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:«Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamó y le dijo:“¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador”.Entonces el administrador se puso a pensar:“¿Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan”.Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó:“¿Cuánto le debes a mi amo?”El hombre respondió:“Cien barriles de aceite”.El administrador le dijo:“Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta”.Luego preguntó al siguiente:“Y tú, ¿cuánto debes?”Este respondió:“Cien sacos de trigo”.El administrador le dijo:“Toma tu recibo y haz otro por ochenta”.El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz».……………Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 07 de Noviembre del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:26


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 07 DE NOVIEMBREPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee las páginas 526-533 del capítulo “La caída de Jericó” en el libro Patriarcas y profetas de Elena de White. “El pecado mortal que condujo a Acán a la ruina tuvo su origen en la codicia, que es, entre todos los pecados, el más común y el que se considera con más liviandad. […] “Acán reconoció su culpa, pero lo hizo cuando ya era muy tarde para que su confesión le beneficiara. Había visto a los ejércitos de Israel regresar de Hai derrotados y desalentados; pero no se había adelantado a confesar su pecado. Había visto a Josué y a los ancianos de Israel postrarse en tierra con indecible congoja. Si hubiera confesado entonces, habría dado cierta prueba de verdadero arrepentimiento; pero siguió guardando silencio. Había escuchado la proclamación de haberse cometido un gran delito, y hasta había oído definir claramente su carácter. Pero sus labios quedaron sellados. Luego se realizó la solemne investigación. ¡Cómo se estremeció de terror su alma cuando vio que se señalaba su tribu, luego su familia y finalmente su casa! Pero ni aun entonces dejó oír su confesión, hasta que el dedo de Dios lo señaló. Entonces, cuando su pecado ya no pudo ocultarse, reconoció la verdad. ¡Cuán a menudo se hacen semejantes confesiones! Hay una enorme diferencia entre admitir los hechos una vez probados, y confesar los pecados que solo nosotros y Dios conocemos. Acán no hubiese confesado su pecado si con ello no hubiera esperado evitar las consecuencias. Pero su confesión solo sirvió para demostrar que su castigo era justo. No se había arrepentido genuinamente de su pecado, ni sintió contrición, ni cambió de propósito, ni aborrecimiento del mal” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 530, 532). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. Analiza las implicaciones del décimo mandamiento (Éxo. 20:17) en un mundo dominado por las publicidades y el consumismo. ¿Cómo podemos distinguir en la práctica entre un deseo y una necesidad, y por qué es importante esa distinción? 2. Lee la oración de Daniel en Daniel 9:4-19. ¿Por qué es significativo que al reconocer los pecados de Israel, Daniel usara el pronombre “nosotros”, aunque no había participado en esas faltas? 3. Piensa en la pregunta que aparece al final del jueves. ¿Por qué la obediencia de los israelitas a todos los “estatutos y decretos” era tan importante para su testimonio? ¿Cómo se aplica este mismo principio a nuestra iglesia hoy? Es decir, ¿cuánto más eficaz sería nuestro testimonio si realmente viviéramos en armonía con todas las instrucciones que hemos recibido de Dios?

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
reflexiones sobre el Evangelio del viernes 7 de noviembre de 2025 (Lc 16, 1-8)

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:30


+ Del Evangelio según san Lucas +En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamó y le dijo: "¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador". Entonces el administrador se puso a pensar: "¿Qué voy hacer ahora que me quiten el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan".Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: "¿Cuánto le debes a mi amo?" El hombre respondió: Cien barriles de aceite". El administrador le dijo: "Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta". Luego preguntó al siguiente: "Y tú, ¿cuánto debes?" Este respondió: "Cien sacos de trigo". El administrador le dijo: "Toma tu recibo y haz otro por ochenta".El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz".Palabra del Señor.

Cuentos e Historias Infantiles
Hada Desencantada Busca Principe Encantador

Cuentos e Historias Infantiles

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 6:21


En este cuento algunas cosas no funcionan nada bien. Por ejemplo, las brujas eran bellas y buenas pero las hadas, un verdadero mamarracho.íPobre la mamá de Esmerejilda! Había soñado tanto con tener una niña preciosa, dulce, generosa… íbah!… un hada como Dios manda y vino a nacer justo en este cuento donde todo es como no es.Esta es la historia de Esmerejilda, un hada muy diferente a todas las hadas, pero muy parecida a todas las chicas que buscan un príncipe encantador.Mi Instagram:   https://www.instagram.com/cuentos_e_historias_infantiles?igsh=MW82OGs2eDZ6MnRrZQ==Mi Facebook:   https://www.facebook.com/share/1BaLjQVv7n/

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

1) Venga a mí: Había un pensador llamado Nietzsche, que decía que al final de toda pregunta se llegaba a la “nada. Es el padre del nihilismo, “nihil” que en latín significa “nada”; donde todo termina en la nada misma. Muchos toman este pensar en su vida, porque todo lo reducen a la nada, y por eso los cristianos damos la respuesta de que sí hay una respuesta última, que es Dios. Por eso, es ir a Él y encontrarte con lo sobrenatural y vivir con visión sobrenatural porque si no ponés una visión sobrenatural a todo lo que haces, haces todo, pero no te queda nada. Mira a Dios que es todo y recuerda que sin Él no se logra nada. 2) Cruz: Todos tenemos una cruz, pero tampoco tenemos que ser masoquistas y buscar cruces que no nos corresponden. Aceptar la cruz de uno también implica limitar qué es tu cruz y qué cosas te inventas como cruz. Una cosa es tener cruces en la vida y otra cosa es hacer que tu vida sea una cruz. No es lo mismo, porque si buscas reducir toda tu vida a que sea una cruz tu misma vida no tendría resurrección, pero si a tu vida la aceptas con la cruz que te toca llevar le da así sentido a tu cruz y asumís que todo puede cambiar y que esa cruz te lleva a algo distinto, a una resurrección. 3) Calcular: Aprende a ser precavido, pero no te adelantes a hechos que no sucedieron y no generes expectativas que aún no sabes si vas a cumplir. Como consejo te digo que, si tomaste el tren equivocado en tu vida, tratá de bajarte en la primera parada, porque mientras más largo se haga el viaje, más caro te va a salir el pasaje de vuelta. Por tanto, amigo o amiga, aprende a mirar tu vida y no dejes que la vida se te vaya por lugares que no elegiste y por rumbos que no quieres estar. Algo bueno está por venir.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 3:44


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de Noviembre¡Abejas peligrosas!«No tengas miedo, porque yo estoy contigo; no te desalientes, porque yo soy tu Dios. Te daré fuerzas y te ayudaré; te sostendré con mi mano derecha victoriosa». Isaías 41:10.El llanto se escuchó por toda la casa.                                   -¡Ayúdame, mami!Todos corrieron al encuentro de la pequeña Giovanna, que temblaba de miedo.                                                            -Ahí, ahí... -dijo señalando la esquina de la pared, donde vimos tres abejas dando vueltas.Abrió la mano, y mostró que estaba toda roja. Había que quitarle rápidamente el aguijón de la abeja. El llanto aumentó, junto con el miedo... La madre actuó rápidamente y el dolor desapareció.Lo que quedó fue un miedo inmenso a que esa situación volviera a ocurrir.- ¿Y si las abejas regresan?El padre revisó cada rincón de la habitación y de la casa en busca de abejas.-Estás a salvo, hija mía. Las abejas se fueron.En los brazos de su padre se sentía segura. Después de todo, si una abeja se acercaba, él no dejaría que su hija saliera lastimada.¿Sabías que podemos acurrucarnos con nuestro Padre celestial? En la Biblia tenemos muchas historias y enseñanzas que hablan de no tener miedo. Esto solo es posible porque con el Padre celestial estamos a salvo.Mi oración: Padre que estás en el cielo, hoy me quiero sentir seguro con tu abrazo de amor.Abraza bien fuerte a las personas de tu familia. Hablen sobre cómo podemos buscar a Dios y comprender mejor la seguridad de su amor.Seguridad: Protección, refugio; no tener miedo; como cuando estamos tranquilos en un lugar donde nos sentimos bien. 

Podcast de El Radio
Puro chismorreo. El Radio 3.081

Podcast de El Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 70:27


Más de una semana llevan dando la tabarra con Vinicius y sus gestos al ser sustituido. Más de una semana, cuando el miércoles pasado el caso ya se había resuelto. Y si no fue el miércoles, seguro que todo se debió dar por terminado el viernes por la mañana, Lo que sucede es que es un asunto muy goloso, que da para muchas horas de tertulias y que, en un momento de bonanza del Real Madrid, les sirve para remover las aguas y enmierdar. Min. 01 Seg. 50 – Intro Min. 07 Seg. 48 – Había que preguntar lo que había que preguntar Min. 13 Seg. 15 - Un problema cerrado pero no resuelto Min. 19 Seg. 51 - El culpable y el cómplice del incendio Min. 27 Seg. 00 - Mejor haberle vendido en verano Min. 33 Seg. 32 – Ellos nunca tienen la culpa de nada Min. 40 Seg. 17 – Un buen capón a la prensa Min. 44 Seg. 58 - Amplio repertorio de demagogia barata Min. 51 Seg. 05 - Lo que conviene decir Min. 55 Seg. 03 - Estaría zanjado si no fuese que es él Min. 60 Seg. 21 - Despedida Metallica - Enter Sandman (Londres 20/04/1992) Roy Roodgers & Norton Buffalo (Sebastopol, CA 29/11/1997) How Long Blues Hoodoo Roux Shake Your Money Maker Down In Mississippi King Of The Highway Is It Love Ain't No Bread In The Breadbox Shaking Hands With The Devil What I Want Grateful Dead - Ripple (Landover, MD 03/09/1988)

Del Sofá a la Cocina
s15e08: Programa perdido – Anora y The Substance

Del Sofá a la Cocina

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 43:24


¡Hola, amiguis! En el programa de hoy os dejamos una conversación que tuvimos hace meses sobre dos películas que estaban en a carrera de los Oscar, Anora y The Substance. ¿Por qué no salió este programa hace meses? Es un misterio para nosotros pero, ya que esta semana no pudimos grabar, hemos decidido recuperarlo para daros un programa más. ¿Habéis visto alguna de las películas? Contadnos lo que sea, incluida vuestra opinión sobre el final de Anora. ¡Nos escuchamos pronto! Nos podéis escuchar (y dejar reseñas/comentarios) en Apple Podcasts, Spotify, iVoox, Amazon Music o en cualquier sitio en el que escuchéis podcast. Dejadnos vuestros mensajes en Instagram, Bluesky, Mastodon, Twitter, Facebook... o mandadnos un e-mail. Podéis comprar en Amazon a través de este enlace y nos llegará una comisión por vuestro pedido de forma anónima. Si os apetece, también podéis "invitarnos a un café" con Ko-fi, una web para apoyar a los creadores, en la que podéis decirnos que os gusta lo que hacemos pagándonos una tacita virtual :) -Este es nuestro episodio número 491.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 04 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 4:47


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 04 DE NOVIEMBREDECISIONES EQUIVOCADASAcán reconoció su culpabilidad, pero lo hizo cuando ya era muy tarde para que su confesión le beneficiara. Había visto los ejércitos de Israel regresar de Hai derrotados y desalentados; pero no se había adelantado a confesar su pecado. Había visto a Josué y a los ancianos de Israel postrarse en tierra con indecible congoja. Si hubiera hecho su confesión entonces, habría dado cierta prueba de verdadero arrepentimiento; pero siguió guardando silencio. Había escuchado la proclamación de que se había cometido un gran delito, y hasta había oído definir claramente su carácter. Pero sus labios quedaron sellados. Luego se realizó la solemne investigación. ¡Cómo se estremeció de terror su alma cuando vio que se señalaba a su tribu, luego su familia y finalmente su casa! Pero ni aún entonces dejó oír su confesión, hasta que el dedo de Dios le tocó, por así decirlo. Entonces cuando su pecado ya no pudo ocultarse, reconoció la verdad. ¡Cuán a menudo se hacen semejantes confesiones! Hay una enorme diferencia entre admitir los hechos una vez probados, y confesar los pecados que solo nosotros y Dios conocemos. Acán no hubiera confesado su pecado si con ello no hubiera esperado evitar las consecuencias. Pero su confesión solo sirvió para demostrar que su castigo era justo. No se había arrepentido en verdad de su pecado; no había sentido contrición, ni cambiado de propósito, ni aborrecía lo malo. Así también formularán sus confesiones los culpables cuando estén delante del tribunal de Dios, después que cada caso haya sido decidido para la vida o para la muerte... Cuando se abran los registros del cielo, el Juez no declarará con palabras su culpa a los hombres, sino que le bastará con lanzar una mirada penetrante, que evocará vívidamente toda acción y toda transacción de la vida, en la memoria del obrador de iniquidad. La persona no tendrá que ser buscada... sino que sus propios labios confesarán su vergüenza. Los pecados ocultos al conocimiento de los hombres serán entonces proclamados al mundo entero. Si tenéis pecados que confesar, no perdáis tiempo. Los momentos son de oro. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad". 1 Juan 1:9 (Conflicto y valor, 25 de abril, p. 121). 

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un sabio Rabí que vivía en una ciudad de piedra dorada por el sol del mediterraneo, donde las sinagogas cantaban al amanecer y los muros guardaban siglos de plegarias, Este rabi llamado Eliezer era   ya casi centenario. y todos lo conocían por su devoción incansable al estudio de la Ley de dios y por algo extraño. Nunca sonreía.No había día ni noche para él. Solo páginas, letras, silencios y preguntas. Su mesa estaba siempre encendida con una lámpara de aceite, y sobre ella se apilaban volúmenes antiguos, algunos escritos por sus propios maestros, otros por sabios que ya eran polvo.Eliezer no temía a la muerte. Pero tampoco la invitaba. Decía:—Mientras haya un versículo que no comprenda del todo, no puedo partir. Mi destino esta ligado al conocimiento y solo podre pasar a otra vida cuando todo se sepa. Y así, la muerte lo esperaba. Año tras año ella lo miraba pasar por entre los umbrales, a la vuelta de las esquinas, en las historias de otros que habían partido. Pero el rabí seguía leyendo, escribiendo y  preguntando por el conocimiento.Cada tarde, su nieta Miriam, una niña de ocho años con trenzas oscuras y voz dulce, venía a visitarlo. Le traía pan fresco, agua con miel, y a veces flores del jardín. El rabí la recibía con ternura, pero nunca dejaba de leer, ella era el mayor consuelo para su larga vida.—¿Puedo sentarme contigo, abuelo?—Claro, pequeña. Pero no hagas ruido. Las letras escuchan y los libros pueden ofenderse.Miriam lo observaba como se observa a un árbol antiguo: con respeto, con curiosidad, con amor.Una tarde, mientras Miriam recogía flores en el jardín, vio algo que nunca había visto antes: una rosa perfecta, de pétalos rojos como vino, con un perfume que parecía saltar hacia el firmamento. La flor no estaba allí el día anterior. Había brotado sola, en medio de una piedra y eso la hacia más maravillosa.Lo que Miriam no sabía era que la muerte, cansada de esperar, había decidido disfrazarse. Se convirtió en esa rosa, suave, irresistible, y esperó a que la niña la llevara al rabí.—¡Abuelo! —dijo Miriam al entrar—. Hoy te traigo algo especial. Una rosa que huele como el cielo.Eliezer levantó la vista. Sus ojos, cansados pero brillantes, se posaron en la flor. Realmente era un flor extraordinaria, tenía un color rojo como el más oscuro de los rubies y cada una de sus pétalos tenía un terminar de color negro.  La tomó con manos temblorosas, ciertamente su belleza era cautivadora pero su perfume era más atractivo aún, Invitaba a ser experimentado y guardado en la memoria. Así que  la acercó a su rostro lentamente … y aspiró.El perfume lo envolvió. No era solo aroma: era memoria, era descanso, era eternidad. En ese instante, el rabí vio todo lo que había leído, todo lo que había preguntado, todo lo que había amado. Vio a sus maestros, a sus padres, a los versículos que aún no comprendía… y los entendió. Todo el conocimiento que había explorado y había tratado de encontrar estaba allí en un solo segundo. Y todo su cuerpo y su alma se hicieron una . Y finalmente Sonrió. Cerró los ojos. Y se inclinó hacia atrás, como una hoja que cae sin ruido.Miriam no lloró de inmediato. El silencio era tan profundo que parecía sagrado. El aire estaba lleno del perfume de la rosa, que ya no era una flor sino un brillo de eternidad. Los sabios del pueblo dijeron que el rabí había partido en paz, llevado por la belleza, por la inocencia, por el gesto más puro. Y que su alma había ascendido envuelta en letras doradas, como un pergamino que se enrolla hacia el cielo.Dese aquellos dias su nieta Miriam, cada

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 03 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 7:38


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USALUNES, 03 DE NOVIEMBREEL PECADO DE ACÁNAcán había albergado la codicia y el engaño en su corazón, hasta que sus percepciones del pecado se oscurecieron, y fue víctima fácil de la tentación. Los que se aventuran a acariciar una vez un pecado conocido caerán más fácilmente la segunda vez. La primera transgresión abre el camino al tentador, quien gradualmente destruye toda resistencia y toma posesión completa de la ciudadela del alma. Acán había escuchado las advertencias frecuentemente repetidas contra el pecado de la codicia. La ley de Dios, clara y positiva, había prohibido el robo y todo engaño, pero él continuó acariciando el pecado. Como no fue descubierto y reprendido abiertamente, se hizo más osado; las advertencias tuvieron cada vez menos efecto en él, hasta que su alma estuvo sujetada por cadenas de oscuridad. Por el pecado de un hombre, vergüenza, derrota y muerte cayeron sobre Israel. Se les retiró la protección que había cubierto sus cabezas en el tiempo de la batalla. Los diversos pecados que profesos cristianos acarician y practican traen el enojo de Dios sobre la iglesia... La influencia que más debe temer la iglesia no es la de los opositores abiertos, infieles y blasfemos, sino la de los miembros profesos de Cristo que son inconsecuentes. Estos son los que impiden la llegada de las bendiciones del Dios de Israel y traen debilidad a la iglesia, una mancha que no es fácil de quitar. El cristianismo no es solo para ser lucido el sábado y desplegado en el templo; es para cada día de la semana y para cada lugar. Sus exigencias deben reconocerse en el taller, en el hogar, y en las transacciones comerciales con los hermanos y con el mundo... Es mejor morir que pecar; mejor padecer necesidad que defraudar; mejor tener hambre que mentir. Que todos los que sean tentados enfrenten a Satanás con las palabras: "Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, que anda en sus caminos. Cuando comieres el trabajo de tus manos, bienaventurado serás, y te irá bien". Salmo 128:1, 2 (Conflicto y valor, 23 de abril, p. 119). El pecado de un hombre causó la derrota de Israel ante el enemigo. Se necesitaba algo más que oración. Debían levantarse y purificar el campamento de Israel. ¿Habéis considerado por qué todos los que estaban relacionados con Acán también recibieron el castigo de Dios? Porque no habían sido disciplinados y educados según las instrucciones dadas en la gran norma de la ley de Dios. Los padres de Acán habían educado a su hijo de tal forma que este se sentía libre de desobedecer la palabra del Señor; los principios que le habían inculcado en su vida lo llevaron a tratar a sus hijos en una forma tal que ellos también estaban corrompidos... El castigo... revela el hecho de que todos estaban implicados en la transgresión. La historia de Acán enseña la solemne lección de que por el pecado de un hombre, el desagrado de Dios recaerá sobre un pueblo o una nación hasta que la transgresión sea descubierta y castigada. El pecado es corruptor por naturaleza. Un hombre infectado de esa lepra mortal puede transmitir la mancha a miles. Los que ocupan posiciones de responsabilidad como guardianes del pueblo, traicionan la confianza depositada en ellos si no son fieles en buscar, descubrir y reprender el pecado... El amor de Dios nunca inducirá a disminuir la importancia del pecado; nunca cubrirá o excusará un mal no confesado... [La ley de Dios] tiene que ver con todos nuestros actos, pensamientos y sentimientos. Nos sigue, y penetra hasta llegar al motivo secreto que impulsa cada uno de nuestros actos. A causa de la complacencia en el pecado, los hombres son llevados a considerar livianamente la ley de Dios.

HAB Church Podcast
Sermon - "Fingerprints"

HAB Church Podcast

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 19:40


Sermon preached by Dr. B.J. Hutto at Hendricks Avenue Baptist Church on Sunday, November 2, 2025.

Cuentos infantiles I Había una vez
El halloween más piojoso de la historia 244 | Cuentos Infantiles | Cuentos divertidos

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 13:23


Un divertido cuento para niños y niñas, lleno de aventuras, magia, risas y travesuras. En esta historia de Halloween, dos brujitas organizan una gran fiesta en el bosque, pero un hechizo mal hecho termina trayendo… ¡piojos para todos! Perfecto como cuento para dormir y para aprender que hasta los pequeños bichitos pueden dejarnos una gran enseñanza.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Evangelio Católico del Día
Viernes, 31 de octubre de 2025 | Lucas 14,1-6

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 1:39


Un sábado, Jesús fue a comer en casa de uno de los jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo. Había allí, frente a él, un enfermo de hidropesía, y Jesús, dirigiéndose a los escribas y fariseos, les preguntó: "¿Está permitido curar en sábado o no?"Ellos se quedaron callados. Entonces Jesús tocó con la mano al enfermo, lo curó y le dijo que se fuera. Y dirigiéndose a ellos les preguntó: "Si a alguno de ustedes se le cae en un pozo su burro o su buey, ¿no lo saca enseguida, aunque sea sábado?" Y ellos no supieron qué contestarle.

Christ Life Ministries Podcast
Keeping & Fulfilling God's Testimonies - Paul (32)

Christ Life Ministries Podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 35:26


In this deeply insightful message, Pastor Olubi Johnson unveils the mystery of divine orchestration, using the story of Paul in Acts 23 as a vivid illustration. He teaches that prayer is the spiritual mechanism through which God activates protection, preservation, and guidance in the believer's life. Even when circumstances seem uncertain, God's invisible hand is always at work, shaping events to fulfil His perfect plan (Rom. 8:28; Is. 64:4).   Pastor Olubi warns against being hasty to judge others, reminding us that some may act wrongly yet with sincere hearts, like Paul before his conversion. Others may stumble through ignorance or wrong influence. Instead of condemning, we must pray and show mercy (Acts 23:1; 1 Tim. 1:13). He reminds believers that God's timing is precise—His promises unfold through a series of divine steps, each preparing you for destiny. The path may sometimes be rough or delayed because the enemy opposes your advancement, but patience and prayer guarantee victory (Hab. 2:3; 1 Thess. 2:18).   God's protection is not always spectacular—it can come through a quiet nudge, a delay, or a simple prompting. Such subtle leadings are as supernatural as visible miracles (Is. 30:21; Ps. 91:11). Those who walk closely with God carry greater responsibility and must live with greater caution and consistency in prayer. Frequent, fervent praying in the Spirit disarms unseen threats and aligns all things for your good (Rom. 8:26–28; Jude 1:20).   You can follow Pastor Olubi Johnson on X, Facebook, Instagram, and YouTube. You can also check out our Website.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 504: 31 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 5:08


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================31 de Octubre¿Qué quisiera para mí?Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos» (Mat. 7: 12).El muchacho que había llamado a nuestra puerta estaba bastante abatido. Sin embargo, algo parecía no cuadrar con lo que me estaba contando. Era alto y rubio, y tenía un aspecto de playboy veinteañero, nada pobre, a pesar de las evidencias de que no se había cambiado la ropa que llevaba puesta desde hacía varios días.No hablaba español, pero yo comprendía el suficiente inglés para entender que la historia que me contaba era muy extraña. Había estado viajando por Europa con un amigo, y hacía unos días su amigo lo había abandonado en Valencia llevándose consigo los traveler checks con los que contaban para financiar su viaje. El caso era que su amigo había recibido la noticia de que habían asesinado a su padre en un motel de carretera para robarle 50 dólares, y que su familia le pedía que regresara de inmediato a casa para el funeral y otros asuntos sumamente urgentes.Según Lance, que es como se llamaba el joven, en su precipitación su amigo tomó el primer avión que pudo y se volvió a los Estados Unidos llevándose sin darse cuenta los traveler checks de ambos. Eso había dejado a Lance sin los medios que necesitaba para llamar a su casa y sobrevivir hasta que su familia le enviase dinero.En aquel momento yo estaba empezando mi ministerio y no tenía ninguna experiencia pastoral. Así que llamé a mi esposa e hicimos entrar a Lance en casa para ver juntos qué podíamos hacer por él. Sin duda, para tranquilizarnos, nos dijo que su padre era pastor adventista y que, aunque él se había apartado un poco de la fe, se había dirigido a nuestra iglesia porque no sabía a quién acudir.Ante las dudas, mi esposa y yo nos preguntamos que, si todo aquello fuera verdad, si nuestro hijo, que entonces apenas tenía tres años, se encontrara un día en una situación similar, ¿qué nos gustaría que otros hicieran por él?De modo que acogimos a Lance en nuestra casa. Le ayudamos a hablar con su familia por teléfono (hace cincuenta años eso no era tan sencillo como hoy), y se quedó con nosotros más de dos semanas. Todos en la iglesia y en nuestra familia acogieron a Lance con sumo cariño hasta que, en efecto, le llegó el dinero que necesitaba y pudo continuar sus planes.Resultó que todo lo que nos había contado el chico era verdad.Poco tiempo después recibimos una carta suya que decía, entre otras cosas: «Gracias de corazón. Me habéis mostrado a Cristo».

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 31 octubre 2025 (Jesús, tocando al enfermo, lo curó)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 8:38


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Viernes, 31 de octubre de 2025 (30ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/jesus-tocando-al-enfermo-lo-curo/[Lucas 14, 1-6] Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para comer y ellos lo estaban espiando. Había allí, delante de él, un hombre enfermo de hidropesía, y tomando la palabra, dijo a los maestros de la ley y a los fariseos: «¿Es lícito curar los sábados, o no?». Ellos se quedaron callados. Jesús, tocando al enfermo, lo curó y lo despidió. Y a ellos les dijo: «¿A quién de vosotros se le cae al pozo el asno o el buey y no lo saca enseguida en día de sábado?». Y no pudieron replicar a esto.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
reflexiones sobre el Evangelio del viernes 31 de octubre de 2025 (Lc 14, 1-6)

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 4:31


+ Del Evangelio según san Lucas +Un sábado, Jesús fue a comer en casa de uno de los jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo. Había allí, frente a él, un enfermo de hidropesía, y Jesús, dirigiéndose a los escribas y fariseos, les preguntó: "¿Está permitido curar en sábado o no?"Ellos se quedaron callados. Entonces Jesús tocó con la mano al enfermo, lo curó y le dijo que se fuera. Y dirigiéndose a ellos les preguntó: "Si a alguno de ustedes se le cae en un pozo su burro o su buey, ¿no lo saca enseguida, aunque sea sábado?" Y ellos no supieron qué contestarle.Palabra del Señor.

hr2 Der Tag
Gewarnt, versichert, vorbereitet? Nach der Flut ist vor der Flut

hr2 Der Tag

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 53:53


Eine Flut, die Häuser und ganze Orte zerstört, Menschen verletzt oder tötet, ihr Hab und Gut verschlingt und sie obdachlos zurücklässt. Wie viele Menschen haben das schon erleben müssen, wie vor genau einem Jahr in der spanischen Region Valencia und wie vor mehr als vier Jahren im Ahrtal! Die Gefahr, jederzeit von der nächsten Flut heimgesucht zu werden, wird leider für uns alle immer größer, infolge des Klimawandels. Wie gut können wir also voraussehen, wann und wie sehr der nächste Starkregen die Flüsse über die Ufer treten lässt? Wie gut können wir vorbeugen, um Wassermassen aufzuhalten oder abzuschwächen? Und wie können wir am besten sicherstellen, dass hinterher denen geholfen wird, deren Häuser von einer Flut zerstört wurden? Wie könnte zum Beispiel eine Pflichtversicherung gegen Elementarschäden aussehen, die immer wieder gefordert wird? Kurz gesagt: Was kann und muss beim nächsten Mal besser laufen als vor, bei und nach so vielen früheren Fluten? Und was können wir lernen aus den Erfahrungen von Menschen, die bei einer Flut alles verloren haben? Hören wir dazu Prof. Ralf Merz, Hydrologe am Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung (UFZ), Dr. Katharina Lengfeld vom Deutschen Wetterdienst (DWD), Stephen Rehmke, Vorstandssprecher des Bundes der Versicherten e. V., und Dorothe Reichling aus dem Ahrtal, Autorin des Buches „Nach der Flut kam die Wut - Ein Überlebensbericht aus dem Ahrtal und vom Versagen nach der Katastrophe“. Podcast-Tipp: Feuer und Flamme: Der Feuerwehr-Talk Wetterextreme wie Starkregen nehmen immer mehr zu: Hochwasser und Erdrutsche stellen die Feuerwehr vor große Herausforderungen. Wie sie diese bewältigen und welche Lehren aus dem Hochwasser im Ahrtal gezogen wurden, davon erzählen die Feuerwehrmänner Ronny und Martin aus Heidelberg. https://www.ardaudiothek.de/episode/urn:ard:episode:df55e65b1afd13bf/

Hoy por Hoy
La mirada | Luis García Montero reflexiona sobre el fanatismo en El Clásico: "Las victorias o las derrotas se viven de otra manera"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 1:59


Después de participar con Carmen Linares en unas jornadas sobre las relaciones del flamenco y la poesía, que organizó la Fundación Mediterráneo, el pasado domingo tomé en Alicante un tren muy mañanero para regresar a casa. Muchos aficionados vestidos con camisetas del Madrid o del Barça llenaban los vagones. Habían madrugado, como yo, para ir al Bernabéu. Un clásico es un clásico. Pero a mitad de trayecto me llamó mi hija para decirme que venía a la casa a comer y que me dejaba unas horas a mi nieta. Soy un abuelo reciente, y una nieta es una nieta. Así que llamé a mi amigo Benjamín Prado, compañero de grada, y le dije que podía disponer de mi abono para ir al partido con uno de sus hijos.

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - A esta, que es hija de Abrahán...

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 10:11


Meditación del Evangelio según San Lucas 13, 10-17 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Lunes 27/oct/2025, A esta, que es hija de Abrahán, ¿no había que soltarla en sábado?Canción: Más de Ti (2020), de Kairy Marquez----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 13, 10-17Un sábado, enseñaba Jesús en una sinagoga. Había una mujer que desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y andaba encorvada, sin poderse enderezar. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: "Mujer, quedas libre de tu enfermedad". Le impuso las manos, y enseguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la gente: "Seis días tienen para trabajar: vengan esos días a que los curen, y no los sábados". Pero el Señor, dirigiéndose a él, dijo: "Hipócritas: cualquiera de ustedes, ¿no suelta del pesebre al buey o al burro, y lo lleva a beber, aunque sea sábado? Y a ésta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no había que soltarla en sábado?". A estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba de los milagros que hacía.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Lucas 13, 10-17 - XXX Lunes del Tiempo Ordinario

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 7:36


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 13, 10-17  Un sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga. Había allí una mujer poseída de un espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera. Jesús, al verla, la llamó y le dijo: «Mujer, estás curada de tu enfermedad», y le impuso las manos.  Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la multitud: «Los días de trabajo son seis; vengan durante esos días para hacerse curar, y no el sábado».  El Señor le respondió: «¡Hipócritas! Cualquiera de ustedes, aunque sea sábado, ¿no desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo a beber? Y esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho años, ¿no podía ser librada de sus cadenas el día sábado?».  Al oír estas palabras, todos sus adversarios se llenaron de confusión, pero la multitud se alegraba de las maravillas que él hacía.Palabra del Señor.

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Lunes 27 de Octubre. Lucas 13,10-17.

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 5:03


Lc 13,10-17.Un sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga.Había allí una mujer poseída de un espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera.Jesús, al verla, la llamó y le dijo: "Mujer, estás curada de tu enfermedad",y le impuso las manos. Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios.Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la multitud: "Los días de trabajo son seis; vengan durante esos días para hacerse curar, y no el sábado".El Señor le respondió: "¡Hipócritas! Cualquiera de ustedes, aunque sea sábado, ¿no desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo a beber?Y esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho años, ¿no podía ser librada de sus cadenas el día sábado?".Al oír estas palabras, todos sus adversarios se llenaron de confusión, pero la multitud se alegraba de las maravillas que él hacía.

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 27 octubre 2025 (Mujer, quedas libre de tu enfermedad)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 10:26


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 27 de octubre de 2025 (30ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/mujer-quedas-libre-de-tu-enfermedad/[Lucas 13, 10-17] Un sábado, enseñaba Jesús en una sinagoga. Había una mujer que desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y estaba encorvada, sin poderse enderezar de ningún modo. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad». Le impuso las manos, y enseguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, se puso a decir a la gente: «Hay seis días para trabajar; venid, pues, a que os curen en esos días y no en sábado». Pero el Señor le respondió y dijo: «Hipócritas: cualquiera de vosotros, ¿no desata en sábado su buey o su burro del pesebre, y los lleva a abrevar? Y a esta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no era necesario soltarla de tal ligadura en día de sábado?». Al decir estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba por todas las maravillas que hacía.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

Audio Devocional

  «…Dígnate indicarme cuándo debo orar por ti, por tus siervos y por tu pueblo, para que las ranas se aparten de ti y de tus casas…» (Éxodo 8:9) ¿Alguna vez has tenido que lidiar con uno de esos problemas que por nada del mundo desaparecen y es inmune a todas las soluciones? Le haces frente desde todos los ángulos y aplicas todos los métodos, pero en lugar de desaparecer más bien se agrandan, se multiplican y quedan fuera de control por completo. La Biblia nos dice que Faraón enfrentó esa clase de problema hace miles de años. Faraón tuvo una disputa muy fuerte con Dios sobre el futuro de los israelitas, y como resultado de esa disputa, se despertó una mañana y descubrió que su país estaba lleno de ranas: ranas viscosas y malolientes saltando por todas partes. Era un problema sumamente serio. No hablo de una rana o dos en el jardín. Había ranas en todas partes. Había ranas en las camas y sobre las mesas. Había ranas viejas y grandes en los hornos, ranas en la masa del pan y en el agua potable, ranas en el pelo, ranas en lugares que uno no quisiera para nada encontrar. Entonces Dios hizo algo: envió a Moisés a preguntarle a Faraón: «…Dígnate indicarme cuándo debo orar por ti, por tus siervos y por tu pueblo, para que las ranas se aparten de ti y de tus casas…». ¿Sabes cómo contestó Faraón? «Mañana». ¿Te lo imaginas? Él pudo haber dicho: “¡Ahora mismo!”. Pero en cambio, decidió que pasaría una noche más entre las ranas. Tu podrías decir: “Ésa es la cosa más tonta que jamás haya oído. ¿Por qué diría mañana?”. No lo sé. Probablemente por la misma razón que tú quieres esperar hasta mañana para ser salvo, sano o próspero. Observa que, cuando Moisés le hizo a Faraón esa pregunta y él respondió: “Mañana”, Moisés dijo: «Así se hará, tal y como lo has dicho, para que sepas que no hay dios como el Señor nuestro Dios.» (Éxodo 8:10). Déjame preguntarte esto: ¿Por cuánto tiempo permitirás que ese problema te atormente? ¿Cuándo te desharás de las ranas en tu vida? ¿Te das cuenta de que estarán ahí mientras tú las dejes? Las ranas se quedarán ahí hasta que tomes la decisión de acudir a la Palabra de Dios y echarlas. ¿Por qué no lo haces hoy mismo? Lectura bíblica: Éxodo 8:1-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Del Sofá a la Cocina
s15e07: Desemparejados – Tron: Ares y The Woman in Cabin 10

Del Sofá a la Cocina

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 25:39


¡Hola, amiguis! En el programa de hoy os hablamos de dos películas en ¿nuestra nueva sección periódica?, Desemparejados: los estrenos Tron: Ares y The Woman in Cabin 10, la primera vista por Dani en el cine en versión doblada y la segunda vista por Valen en el sofá de casa en Netflix. ¿Os parece una idea interesante la sección o ha sido esto más algo para salir del paso ya que teníamos dos cosas diferentes que comentar? ¿Habéis visto alguna de las películas? Contadnos lo que sea. ¡Nos escuchamos pronto! Nos podéis escuchar (y dejar reseñas/comentarios) en Apple Podcasts, Spotify, iVoox, Amazon Music o en cualquier sitio en el que escuchéis podcast. Dejadnos vuestros mensajes en Instagram, Bluesky, Mastodon, Twitter, Facebook... o mandadnos un e-mail. Podéis comprar en Amazon a través de este enlace y nos llegará una comisión por vuestro pedido de forma anónima. Si os apetece, también podéis "invitarnos a un café" con Ko-fi, una web para apoyar a los creadores, en la que podéis decirnos que os gusta lo que hacemos pagándonos una tacita virtual :) -Este es nuestro episodio número 490.

Cuentos infantiles I Había una vez
El día que las burbujas salvaron el bosque 243 | Cuentos infantiles | Cuidado del miedo ambiente

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 12:46


En este cuento para niños, los más pequeños aprenderán la importancia de reciclar, reducir y reutilizar en casa mientras acompañan al oso Ro y su hija Lía en una historia divertida. Descubre cómo tomar un baño puede convertirse en una oportunidad para cuidar el entorno y aprender hábitos responsables. Un cuento con enseñanzas sobre el amor por la naturaleza y cómo cada familia puede ayudar a proteger el planeta separando y reciclando la basura en casa.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.