POPULARITY
Entrevistamos al buen Manuel Tenedor: artista, ilustrador, podcaster y figura en la ANIMOLE 2023 junto con el equipo de SONORO en el mero día del podcast *_* Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Por qué amamos la cotidianidad? ¿Por qué nos cuesta trabajo romper con ella y cómo podemos encontrar inspiración en darnos un momento para contemplar nuestro día a día? En el capítulo de esta semana, hablamos sobre la observación, el anhelo e inspiración en lo cotidiano. Para ello, nos visita nuestro estimadísimo Manuel Tenedor, quien es artista, dibujante y humorista, flamante miembrode BRCDEvg y voz de YatedigoPodcast. Manolito Tenedor disfruta ver peinados raros, ama el pan dulce, es lerendeador profesional y cómo podrás escuchar en este capítulo es excelente para hacer reír a la gente. En las recomendaciones de la semana, hablamos de Last Dinosaurs y de Tiburón I. Y en nuestra sección del ilustrador de la semana, no te pierdas el trabajo de @malsano_ ¡Si a ti también te encanta lenderear por los caminos de la ilustración entonces, no te tardes y ya dale play a Ilustrarama PODCAST el podcast que escuchas mientras estás en carretera!
Carlos Acuña y sus vecinos de "El Trevi" —el icónico edificio ubicado en el corazón de la Ciudad de México—, recibieron la notificación de que serían desalojados después de acumular años, e incluso décadas viviendo ahí. Sin embargo, dentro de la incertidumbre, encontraron una forma muy inesperada de resistir el embate de los que unos llaman gentrificación, y otros, simplemente despojo. Este episodio fue escrito y producido por Fernando “Micro” Hernández Becerra, y editado por Mitzi Pineda, quien también hizo producción adicional. El diseño sonoro corrió a cargo de Micro y Luis Raúl López, nuestro productor. Sandra Fernández es nuestra Asistente de Producción y Fact Checker. La ilustración de este episodio corrió a cargo de Manuel Tenedor, lo encuentras en Instagram como @manuel.tenedor Música de Monplaisir, Loyalty Freak Music y Jorge Mario Zuleta. Las canciones interpretadas por Los de Abajo, Son Rompo Pera y La redada fueron grabadas el 29 de Octubre de 2020 a las afueras del Café Trevi. Música adicional de Luis Raúl López. Agradecimientos especiales a Carlos Acuña, Julio César Castillo y su familia, los vecinos de El trevi, a 06000 Observatorio Vecinal del Centro Histórico y a la Comunidad Otomí de Santiago Mexquititlán. También a Ilse Urquieta por facilitarnos la locación para la entrevista con Carlos Acuña. Y por supuesto, a todas las personas que colaboran desinteresadamente con esta cosa que suena, siente, cuenta y respira llamada Esto no es radio. Síguenos en nuestro portal estonoesradio.mx donde encontrarás otros shows sobre cambio climático, invasiones marcianas, análisis político y las temporadas pasadas de Esto no es radio. Estamos en twitter como @estonoesradio, instagram: @estonoesradiomx. Facebook: Esto no es radio oficial. Yo tuiteo e instagrameo como @microgdl. No olvides darnos 5 estrellas en iTunes, compartir este episodio desde tu plataforma favorita y recomendarnos. Eso nos ayuda a llegar a muchos muchos más oídos. Próximo episodio: jueves 1ro de abril.
Carlos Acuña y sus vecinos de "El Trevi" —el icónico edificio ubicado en el corazón de la Ciudad de México—, recibieron la notificación de que serían desalojados después de acumular años, e incluso décadas viviendo ahí. Sin embargo, dentro de la incertidumbre, encontraron una forma muy inesperada de resistir el embate de los que unos llaman gentrificación, y otros, simplemente despojo. Este episodio fue escrito y producido por Fernando “Micro” Hernández Becerra, y editado por Mitzi Pineda, quien también hizo producción adicional. El diseño sonoro corrió a cargo de Micro y Luis Raúl López, nuestro productor. Sandra Fernández es nuestra Asistente de Producción y Fact Checker. La ilustración de este episodio corrió a cargo de Manuel Tenedor, lo encuentras en Instagram como @manuel.tenedor Música de Monplaisir, Loyalty Freak Music y Jorge Mario Zuleta. Las canciones interpretadas por Los de Abajo, Son Rompo Pera y La redada fueron grabadas el 29 de Octubre de 2020 a las afueras del Café Trevi. Música adicional de Luis Raúl López. Agradecimientos especiales a Carlos Acuña, Julio César Castillo y su familia, los vecinos de El trevi, a 06000 Observatorio Vecinal del Centro Histórico y a la Comunidad Otomí de Santiago Mexquititlán. También a Ilse Urquieta por facilitarnos la locación para la entrevista con Carlos Acuña. Y por supuesto, a todas las personas que colaboran desinteresadamente con esta cosa que suena, siente, cuenta y respira llamada Esto no es radio. Síguenos en nuestro portal estonoesradio.mx donde encontrarás otros shows sobre cambio climático, invasiones marcianas, análisis político y las temporadas pasadas de Esto no es radio. Estamos en twitter como @estonoesradio, instagram: @estonoesradiomx. Facebook: Esto no es radio oficial. Yo tuiteo e instagrameo como @microgdl. No olvides darnos 5 estrellas en iTunes, compartir este episodio desde tu plataforma favorita y recomendarnos. Eso nos ayuda a llegar a muchos muchos más oídos. Próximo episodio: jueves 1ro de abril.
Cuando Lorenza conoció a Mr. Steve no sabía pronunciar su apellido. En esa época ella era apenas una niña, incapaz de imaginar que acompañaría a este hombre durante sus últimos días de vida. Y tampoco imaginaba que Mr. Steve terminaría con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood mientras que ella acabaría guardando una historia profunda por más de 50 años. Una historia profunda nivel mar abierto. “La niña y el Capitán O Flynn” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editado por Mitzi Pineda. La mezcla y el diseño sonoro corrió por Micro. Sandra Fernández contribuyó con producción adicional. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (@manueltenedor). Agradecimientos especiales a Alfredo Becerra y sobre todo, a Lorenza Infante de la Rosa por compartir su historia para Esto no es radio. Música por Lee Rosevere. Síguenos en nuestras redes sociales para saber más sobre este y otros artistas que aparecen en este episodio. Twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuitea e instagramea como @microgdl
Cuando Lorenza conoció a Mr. Steve no sabía pronunciar su apellido. En esa época ella era apenas una niña, incapaz de imaginar que acompañaría a este hombre durante sus últimos días de vida. Y tampoco imaginaba que Mr. Steve terminaría con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood mientras que ella acabaría guardando una historia profunda por más de 50 años. Una historia profunda nivel mar abierto. “La niña y el Capitán O Flynn” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editado por Mitzi Pineda. La mezcla y el diseño sonoro corrió por Micro. Sandra Fernández contribuyó con producción adicional. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (@manueltenedor). Agradecimientos especiales a Alfredo Becerra y sobre todo, a Lorenza Infante de la Rosa por compartir su historia para Esto no es radio. Música por Lee Rosevere. Síguenos en nuestras redes sociales para saber más sobre este y otros artistas que aparecen en este episodio. Twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuitea e instagramea como @microgdl
Desde 1953, los diecisiete municipios que conforman el estado de Tabasco compiten para que su representante sea elegida como la "Flor de oro". Fui a Villahermosa, la capital tabasqueña, a presenciar este certamen de belleza con la esperanza de contar una historia atípica. Lo que me encontré dio pie a un episodio totalmente distinto a lo que me esperaba… y a pensar de otra forma la belleza. Digno de un final de temporada, pues. "De flores, pecas y constelaciones" es un episodio escrito, producido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Productora Asociada, que a parte de ser una chingona, tiene una bonita voz (ya la escucharán). La ilustración de este episodio es de Lizeth Arámbula. Pueden ver más de su trabajo en Twitter como @lizeis Agradecimientos especiales: Vivian Cárdenas, Abril Rayas, Jacquelinne Villa, Víctor González, Leonardo Palafox, Lucía Valencia, Nacho Dávalos, Lizette Ochoa, Elisa Lemus, Israel Sanmiguel, Michelle Rosas, Sandra Fernandez, Erendira Montejo, Lulú Pérez Miguel, Carlos y Mónica Serrano, Pepe Ruiz, Claudina de Gyves, Dana Corres, Clarissa Navarro Fernanda Guerra, Laura Ubaté, Erick yañez, Mariano Pagella, Martina Castro, Tony Gannon, Susana Ochoa, Bernardo Masini, Ileana Quiroz, Adán Delgado, Lily Navarro, Regis Casillas, Dalia Zuñiga, Miguel Angel Regalado, la Familia Aguirre Riveros, Viviana Reyes, Lizeth Arámbula, Alejandra Puga, Manuel Tenedor, Raúl Avila, Paola Reyes, José Miguel Tomasena, Steve Leveen, y por supuesto, mi Familia, los Hernández Becerra. Música con una licencia de atribución de Creative Commons de Blue Dot Sessions. Música adicional de: Cullah - https://cullah.com/ Nctrmn - http://freemusicarchive.org/music/Nctrnm/ Cavallo Pazzo - http://freemusicarchive.org/music/CavalloPazzo/ Andy Garces - https://bit.ly/2FjYYLF Chris Zabriskie - http://freemusicarchive.org/music/Chris_Zabriskie/
Desde 1953, los diecisiete municipios que conforman el estado de Tabasco compiten para que su representante sea elegida como la "Flor de oro". Fui a Villahermosa, la capital tabasqueña, a presenciar este certamen de belleza con la esperanza de contar una historia atípica. Lo que me encontré dio pie a un episodio totalmente distinto a lo que me esperaba… y a pensar de otra forma la belleza. Digno de un final de temporada, pues. "De flores, pecas y constelaciones" es un episodio escrito, producido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Productora Asociada, que a parte de ser una chingona, tiene una bonita voz (ya la escucharán). La ilustración de este episodio es de Lizeth Arámbula. Pueden ver más de su trabajo en Twitter como @lizeis Agradecimientos especiales: Vivian Cárdenas, Abril Rayas, Jacquelinne Villa, Víctor González, Leonardo Palafox, Lucía Valencia, Nacho Dávalos, Lizette Ochoa, Elisa Lemus, Israel Sanmiguel, Michelle Rosas, Sandra Fernandez, Erendira Montejo, Lulú Pérez Miguel, Carlos y Mónica Serrano, Pepe Ruiz, Claudina de Gyves, Dana Corres, Clarissa Navarro Fernanda Guerra, Laura Ubaté, Erick yañez, Mariano Pagella, Martina Castro, Tony Gannon, Susana Ochoa, Bernardo Masini, Ileana Quiroz, Adán Delgado, Lily Navarro, Regis Casillas, Dalia Zuñiga, Miguel Angel Regalado, la Familia Aguirre Riveros, Viviana Reyes, Lizeth Arámbula, Alejandra Puga, Manuel Tenedor, Raúl Avila, Paola Reyes, José Miguel Tomasena, Steve Leveen, y por supuesto, mi Familia, los Hernández Becerra. Música con una licencia de atribución de Creative Commons de Blue Dot Sessions. Música adicional de: Cullah - https://cullah.com/ Nctrmn - http://freemusicarchive.org/music/Nctrnm/ Cavallo Pazzo - http://freemusicarchive.org/music/CavalloPazzo/ Andy Garces - https://bit.ly/2FjYYLF Chris Zabriskie - http://freemusicarchive.org/music/Chris_Zabriskie/
En este episodio les tenemos preparadas tres historias pequeñas acerca de estar en el momento indicado pero en situaciones indeseables. Curiosamente, las tres son protagonizadas por personas muy jóvenes. Una ocurrió en Xalapa, otra en Campeche y otra en Zapopan. Advertencia: este episodio contiene escenas de violencia y puede no ser apropiado para menores de edad. Esto no es radio es producido, conducido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Productora Asociada. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (instagram.com/tenedor_m). Música en este episodio de Blue Dot Sessions. Canciones adicionales de: Benjamin Banger (instagram.com/BenjaminBanger y http://smarturl.it/hjfi20) Cavallo Pazz - Ordinary day https://bit.ly/2rsPPbp BODYSURFER - Call your grandma https://bit.ly/2D4Dbqe Toda esta música es utilizada con licencia de atribución de Creative Commons.
En este episodio les tenemos preparadas tres historias pequeñas acerca de estar en el momento indicado pero en situaciones indeseables. Curiosamente, las tres son protagonizadas por personas muy jóvenes. Una ocurrió en Xalapa, otra en Campeche y otra en Zapopan. Advertencia: este episodio contiene escenas de violencia y puede no ser apropiado para menores de edad. Esto no es radio es producido, conducido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Productora Asociada. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (instagram.com/tenedor_m). Música en este episodio de Blue Dot Sessions. Canciones adicionales de: Benjamin Banger (instagram.com/BenjaminBanger y http://smarturl.it/hjfi20) Cavallo Pazz - Ordinary day https://bit.ly/2rsPPbp BODYSURFER - Call your grandma https://bit.ly/2D4Dbqe Toda esta música es utilizada con licencia de atribución de Creative Commons.
Entre 1936 y 1939, España vivió una guerra civil intensa que dividió al país entre republicanos y sublevados. Cuando el bando republicano perdió y el General Francisco Franco llegó al poder, miles de españoles se exiliaron a México para buscar una nueva vida. Todos sin saber si algún día volverían. Esta es la historia de uno de ellos, José María Radall Lledó, en voz de su hija, Rosalba Radall. Este episodio fue escrito, producido y editado por Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la productora asociada. Sandra Fernández colaboró con producción adicional. La música utilizada en este episodio es de Blue Dot Sessions. Más en https://www.sessions.blue/ Temas musicales adicionales por Danniell Radall (más en instagram.com/dannielradall) y Paulina Meraza (soundcloud.com/pau-meraza) La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor, pueden checar más de su trabajo en instagram.com/tenedor_m Recuerden seguirnos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, facebook Esto no es radio oficial. Un servidor tuitea e instagramea como Microgdl.
Entre 1936 y 1939, España vivió una guerra civil intensa que dividió al país entre republicanos y sublevados. Cuando el bando republicano perdió y el General Francisco Franco llegó al poder, miles de españoles se exiliaron a México para buscar una nueva vida. Todos sin saber si algún día volverían. Esta es la historia de uno de ellos, José María Radall Lledó, en voz de su hija, Rosalba Radall. Este episodio fue escrito, producido y editado por Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la productora asociada. Sandra Fernández colaboró con producción adicional. La música utilizada en este episodio es de Blue Dot Sessions. Más en https://www.sessions.blue/ Temas musicales adicionales por Danniell Radall (más en instagram.com/dannielradall) y Paulina Meraza (soundcloud.com/pau-meraza) La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor, pueden checar más de su trabajo en instagram.com/tenedor_m Recuerden seguirnos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, facebook Esto no es radio oficial. Un servidor tuitea e instagramea como Microgdl.
La única razón por la que Micro sabe quién es Steve Cochran es porque su tío le marcó por teléfono para contarle que su esposa tuvo algo que ver con dicho actor de Hollywood hace más de 50 años. Algo profundo. Profundo nivel mar abierto. En el Océano Pacífico. “La niña y el Capitán O Flynn” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editado por Mitzi Pineda. La mezcla y el diseño sonoro corrió por Micro. Sandra Fernández contribuyó con producción adicional. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (@manueltenedor). Agradecimientos especiales a Alfredo Becerra y sobre todo, a Lorenza Infante de la Rosa por compartir su historia para Esto no es radio. Música por Lee Rosevere. Síguenos en nuestras redes sociales para saber más sobre este y otros artistas que aparecen en este episodio. Twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuitea e instagramea como @microgdl
La única razón por la que Micro sabe quién es Steve Cochran es porque su tío le marcó por teléfono para contarle que su esposa tuvo algo que ver con dicho actor de Hollywood hace más de 50 años. Algo profundo. Profundo nivel mar abierto. En el Océano Pacífico. “La niña y el Capitán O Flynn” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editado por Mitzi Pineda. La mezcla y el diseño sonoro corrió por Micro. Sandra Fernández contribuyó con producción adicional. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (@manueltenedor). Agradecimientos especiales a Alfredo Becerra y sobre todo, a Lorenza Infante de la Rosa por compartir su historia para Esto no es radio. Música por Lee Rosevere. Síguenos en nuestras redes sociales para saber más sobre este y otros artistas que aparecen en este episodio. Twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuitea e instagramea como @microgdl
Desde 1953, los diecisiete municipios que conforman el estado de Tabasco compiten para que su representante sea elegida como la "Flor de oro". Fui a Villahermosa, la capital tabasqueña, a presenciar este certamen de belleza con la esperanza de contar una historia atípica. Lo que me encontré dio pie a un episodio totalmente distinto a lo que me esperaba… y a pensar de otra forma la belleza. Digno de un final de temporada, pues. "De flores, pecas y constelaciones" es un episodio escrito, producido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción que, a parte de ser una chingona, tiene una bonita voz (ya la escucharán). La ilustración de este episodio es de Lizeth Arámbula. Pueden ver más de su trabajo en Twitter como @lizeis Agradecimientos especiales: Vivian Cárdenas, Abril Rayas, Jacquelinne Villa, Víctor González, Leonardo Palafox, Lucía Valencia, Nacho Dávalos, Lizette Ochoa, Elisa Lemus, Israel Sanmiguel, Michelle Rosas, Sandra Fernandez, Erendira Montejo, Lulú Pérez Miguel, Carlos y Mónica Serrano, Pepe Ruiz, Claudina de Gyves, Dana Corres, Clarissa Navarro Fernanda Guerra, Laura Ubaté, Erick yañez, Mariano Pagella, Martina Castro, Tony Gannon, Susana Ochoa, Bernardo Masini, Ileana Quiroz, Adán Delgado, Lily Navarro, Regis Casillas, Dalia Zuñiga, Miguel Angel Regalado, la Familia Aguirre Riveros, Viviana Reyes, Lizeth Arámbula, Alejandra Puga, Manuel Tenedor, Raúl Avila, Paola Reyes, José Miguel Tomasena, Steve Leveen, y por supuesto, mi Familia, los Hernández Becerra. Música con una licencia de atribución de Creative Commons de Blue Dot Sessions. Música adicional de: Cullah - https://cullah.com/ Nctrmn - http://freemusicarchive.org/music/Nctrnm/ Cavallo Pazzo - http://freemusicarchive.org/music/CavalloPazzo/ Andy Garces - https://bit.ly/2FjYYLF Chris Zabriskie - http://freemusicarchive.org/music/Chris_Zabriskie/ Las siguientes semanas estaremos publicando episodios y material adicional. Y por aquí les estaremos informando sobre lo que se viene para este proyecto.
Desde 1953, los diecisiete municipios que conforman el estado de Tabasco compiten para que su representante sea elegida como la "Flor de oro". Fui a Villahermosa, la capital tabasqueña, a presenciar este certamen de belleza con la esperanza de contar una historia atípica. Lo que me encontré dio pie a un episodio totalmente distinto a lo que me esperaba… y a pensar de otra forma la belleza. Digno de un final de temporada, pues. "De flores, pecas y constelaciones" es un episodio escrito, producido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción que, a parte de ser una chingona, tiene una bonita voz (ya la escucharán). La ilustración de este episodio es de Lizeth Arámbula. Pueden ver más de su trabajo en Twitter como @lizeis Agradecimientos especiales: Vivian Cárdenas, Abril Rayas, Jacquelinne Villa, Víctor González, Leonardo Palafox, Lucía Valencia, Nacho Dávalos, Lizette Ochoa, Elisa Lemus, Israel Sanmiguel, Michelle Rosas, Sandra Fernandez, Erendira Montejo, Lulú Pérez Miguel, Carlos y Mónica Serrano, Pepe Ruiz, Claudina de Gyves, Dana Corres, Clarissa Navarro Fernanda Guerra, Laura Ubaté, Erick yañez, Mariano Pagella, Martina Castro, Tony Gannon, Susana Ochoa, Bernardo Masini, Ileana Quiroz, Adán Delgado, Lily Navarro, Regis Casillas, Dalia Zuñiga, Miguel Angel Regalado, la Familia Aguirre Riveros, Viviana Reyes, Lizeth Arámbula, Alejandra Puga, Manuel Tenedor, Raúl Avila, Paola Reyes, José Miguel Tomasena, Steve Leveen, y por supuesto, mi Familia, los Hernández Becerra. Música con una licencia de atribución de Creative Commons de Blue Dot Sessions. Música adicional de: Cullah - https://cullah.com/ Nctrmn - http://freemusicarchive.org/music/Nctrnm/ Cavallo Pazzo - http://freemusicarchive.org/music/CavalloPazzo/ Andy Garces - https://bit.ly/2FjYYLF Chris Zabriskie - http://freemusicarchive.org/music/Chris_Zabriskie/ Las siguientes semanas estaremos publicando episodios y material adicional. Y por aquí les estaremos informando sobre lo que se viene para este proyecto.
Como bien saben, en Esto no es radio contamos historias en el borde de la realidad y la fantasía. Por eso, cuando nos topamos con novelas como "Temporada de huracanes" de Fernanda Melchor (Random House Mondadori) la tentación de adaptar un fragmento para los oídos es simplemente irresistible. Este episodio fue producido y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la asistente de producción. Otros libros de Fernanda Melchor son "Aquí no es Miami" y "Falsa liebre". La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor. Lo encuentran en instagram como @tenedor_m Música en este episodio con una licencia de atribución de Creative Commons a cargo de Basic, Loyalty Freak Music y Monplaisir. Los enlaces a sus trabajos los encuentran en la descripción de este episodio, o en nuestra página estonoesradio.mx Basic https://bit.ly/2EZkXr8 Loyalty Freak Music - https://bit.ly/2OAKb0z Monplaisir - https://bit.ly/2TkOTSh Recuerden que estamos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, Facebook.com/estonoesradiooficial. Yo tuiteo e instagrameo como @microgdl. Nos escuchamos la próxima semana. Es nuestro final de temporada y no se lo pueden perder.
Como bien saben, en Esto no es radio contamos historias en el borde de la realidad y la fantasía. Por eso, cuando nos topamos con novelas como "Temporada de huracanes" de Fernanda Melchor (Random House Mondadori) la tentación de adaptar un fragmento para los oídos es simplemente irresistible. Este episodio fue producido y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la asistente de producción. Otros libros de Fernanda Melchor son "Aquí no es Miami" y "Falsa liebre". La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor. Lo encuentran en instagram como @tenedor_m Música en este episodio con una licencia de atribución de Creative Commons a cargo de Basic, Loyalty Freak Music y Monplaisir. Los enlaces a sus trabajos los encuentran en la descripción de este episodio, o en nuestra página estonoesradio.mx Basic https://bit.ly/2EZkXr8 Loyalty Freak Music - https://bit.ly/2OAKb0z Monplaisir - https://bit.ly/2TkOTSh Recuerden que estamos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, Facebook.com/estonoesradiooficial. Yo tuiteo e instagrameo como @microgdl. Nos escuchamos la próxima semana. Es nuestro final de temporada y no se lo pueden perder.
En este episodio les tenemos preparadas tres historias pequeñas acerca de estar en el momento indicado pero en situaciones indeseables. Curiosamente, las tres son protagonizadas por personas muy jóvenes. Una ocurrió en Xalapa, otra en Campeche y otra en Zapopan. Advertencia: este episodio contiene escenas de violencia y puede no ser apropiado para menores de edad. Esto no es radio es producido, conducido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (instagram.com/tenedor_m). Música en este episodio de Blue Dot Sessions. Canciones adicionales de: Benjamin Banger (instagram.com/BenjaminBanger y http://smarturl.it/hjfi20) Cavallo Pazz - Ordinary day https://bit.ly/2rsPPbp BODYSURFER - Call your grandma https://bit.ly/2D4Dbqe Toda esta música es utilizada con licencia de atribución de Creative Commons.
En este episodio les tenemos preparadas tres historias pequeñas acerca de estar en el momento indicado pero en situaciones indeseables. Curiosamente, las tres son protagonizadas por personas muy jóvenes. Una ocurrió en Xalapa, otra en Campeche y otra en Zapopan. Advertencia: este episodio contiene escenas de violencia y puede no ser apropiado para menores de edad. Esto no es radio es producido, conducido y editado por mí, Fernando "Micro" Hernández. Mitzi Pineda es la Asistente de Producción. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (instagram.com/tenedor_m). Música en este episodio de Blue Dot Sessions. Canciones adicionales de: Benjamin Banger (instagram.com/BenjaminBanger y http://smarturl.it/hjfi20) Cavallo Pazz - Ordinary day https://bit.ly/2rsPPbp BODYSURFER - Call your grandma https://bit.ly/2D4Dbqe Toda esta música es utilizada con licencia de atribución de Creative Commons.
Entre 1936 y 1939, España vivió una guerra civil intensa que dividió al país entre republicanos y sublevados. Cuando el bando republicano perdió y el General Francisco Franco llegó al poder, miles de españoles se exiliaron a México para buscar una nueva vida. Todos sin saber si algún día volverían. Esta es la historia de uno de ellos, José María Radall Lledó, en voz de su hija, Rosalba Radall. Este episodio fue escrito, producido y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la asistente de producción. Sandra Fernández colaboró con producción adicional. La música utilizada en este episodio es de Blue Dot Sessions. Más en https://www.sessions.blue/ Temas musicales adicionales por Danniell Radall (más en instagram.com/dannielradall) y Paulina Meraza (soundcloud.com/pau-meraza) La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor, pueden checar más de su trabajo en instagram.com/tenedor_m Recuerden seguirnos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, facebook Esto no es radio oficial. Un servidor tuitea e instagramea como Microgdl.
Entre 1936 y 1939, España vivió una guerra civil intensa que dividió al país entre republicanos y sublevados. Cuando el bando republicano perdió y el General Francisco Franco llegó al poder, miles de españoles se exiliaron a México para buscar una nueva vida. Todos sin saber si algún día volverían. Esta es la historia de uno de ellos, José María Radall Lledó, en voz de su hija, Rosalba Radall. Este episodio fue escrito, producido y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández. Mitzi Pineda es la asistente de producción. Sandra Fernández colaboró con producción adicional. La música utilizada en este episodio es de Blue Dot Sessions. Más en https://www.sessions.blue/ Temas musicales adicionales por Danniell Radall (más en instagram.com/dannielradall) y Paulina Meraza (soundcloud.com/pau-meraza) La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor, pueden checar más de su trabajo en instagram.com/tenedor_m Recuerden seguirnos en twitter como @estonoesradio instagram estonoesradiomx, facebook Esto no es radio oficial. Un servidor tuitea e instagramea como Microgdl.
¡El Mundial llega a Discomanía! Acompañados por nuestro amigo Manuel Tenedor, decidimos hacer un recuento de la música que le ha dado sonido a la Fiesta del Futbol. Anécdotas, datos inesperados y una gran charla los esperan.
En esta edición de podcast nos acompaña el buen Manuel Tenedor para hablar un poco acerca de la fiebre mundialista y el paso de México por Rusia 2018, además de una breve plática acerca de videojuegos.
Pocas personas pueden congratularse de recibir un homenaje en vida. Por fortuna nuestro amigo Manuel Tenedor está más que vivo y hemos armado un duelo de vinilos en su honor. ¿Quién resultará ganador?