POPULARITY
Categories
English: Pardon my Spanglish in this podcast but the show must go on. We sat down with StatikDad owner of the brand Statikdad and now Statik. He tells us a bit about about his personal life, gives S/O to thesetup , exclusive paint, and boostechfab, and talks about all the giveaways he has done for Statik dad and Statik brans. He gives us many details on Statik Leo, there giveaway trucks, merch and the business of Statik, why he got out of the business, where it went wrong and taking full ownership of Statik on paper. Leave a comment below, thank you! oh and don't forget to subscribe. Español: Perdón por mi Spanglish en este podcast, pero el programa debe continuar. Nos sentamos con StatikDad, propietario de la marca Statikdad y Now Statik. Nos cuenta un poco sobre su vida personal, da S/O a thesetup, pintura exclusiva y boostechfab, y habla de todos los regalos que ha hecho para el padre de Statik. Nos da muchos detalles sobre Statik Leo, los camiones de regalo, la mercancía y el negocio de Statik, por qué salió del negocio, dónde salió mal y tomó la propiedad total de Statik en el papel. Guest Youtube: @statikdad3372
Reconocemos que a Ignatius Farray y a Miguel Maldonado se les ha ido un poco de las manos la erudición por las palabras, así que hoy les hemos puesto los pies en el SUELO. No vaya a ser que se quieran ir a golpe de consseptito demasiado filosófico más lejos de lo que las superficies lo permiten...
En el programa de hoy, Pepa charla con Helena Bianco vocalista de “Los Mismos”, uno de los grupos más reconocidos del pop español de los años 60/70. Helena habla de sus comienzos en la música, su trayectoria profesional y presenta a los escuchantes su libro “Entre el suelo y el cielo”. Escuchar audio
Mauro estuvo en la manifestación del Día de la Mujer y al acabar se encontró con una pegatina en muy mal estado en el suelo. Se la llevó a casa, la restauró y ahora busca a la persona que la perdió
Mauro estuvo en la manifestación del Día de la Mujer y al acabar se encontró con una pegatina en muy mal estado en el suelo. Se la llevó a casa, la restauró y ahora busca a la persona que la perdió
La naturaleza tarda unos mil años en crear dos centímetros de espesor de suelo. En nuestro país perdemos esos dos centímetros de suelo ¡cada veinte años! ¿La agricultura tiene como reto revertir esta pérdida y recuperar la fertilidad que nos ayude a luchar contra el cambio climático.
Mexican ambassador to Australia Eduardo Peña Haller has welcomed the return of culturally significant artworks following an Australian Border Force operation, saying perpetrators who traffic in such items “...are contributing to destroying the past". - El embajador de México en Australia, Eduardo Peña Haller, se congratuló por la devolución de los objetos y aseguró en entrevista con SBS Spanish que quienes trafican con bienes culturales protegidos “están contribuyendo a destruir el pasado de los pueblos”.
On the latest episode of the Coffee Sprudgecast, Sprudge co-founders Jordan Michelman and Zachary Carlsen drink coffee and eat almond pastry on foggy morning in Portland, Oregon. Not just any coffee, but the first release of Finca el Suelo—an Ethiopia landrace coffee grown in Colombia on a farm owned in part by Sprudge Award winner Tim Wendelboe. The limited release represents the very first harvest, years in the making, and the hosts share their excitement for the farm's future harvests. Can't get enough podcasts? Want to learn more about Finca el Suelo? Listen to the Sprudgie Award winning Tim Wendelboe Podcast Episode 21 – “A Conversation About Our Coffee Farm Finca el Suelo”. Carlsen and Michelman discuss the Sprudge Twenty program presented by Pacific Barista Series. Now in its fifth year, the Sprudge Twenty nominations are now open. Nominations are free thanks to the support of Pacific Barista Series. Read the in-depth interviews of the participants from previous years: 2019, 2020, 2021, 2022, Sprudge 20 interviews can be found here. The hosts talk at length about the ongoing Sprudge Special Projects program made possible by La Marzocco. The hub is home of long-form coffee journalism from a growing international team of writers. Visit specialprojects.sprudge.com to find thought provoking and original work—updated each and every month. This episode of the Coffee Sprudgecast is sponsored by Straus Family Creamery, DONA and Pacific Barista Series.
-Claudia Sheinbaum busca suprimir concepto de suelo rural-Marcelo Ebrard presenta plan de electrificación del transporte en México-Detectan venta de licencias comerciales falsas en SLP-Más información en nuestro podcast
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - El suelo y el precio de la vivienda - Reducción del Estado - Democracia directa - Capitalismo y pobreza - El condado de Treviño Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #capitalismo #vivienda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comparto una propuesta que estoy segura vas a disfrutar y lo mejor, te va a ayudar a seguir avanzando espectacularmente en el camino hacia el logro de tu peso ideal en paz y para siempre. Y esta reflexión es acerca de las suposiciones. ¿Te has puesto a pensar en que las suposiciones, pueden estancarte? Más que estancarte, intoxicarte, amargarte, enfermarte, hacerte mucho daño. Te preguntarás ¿de qué suposiciones hablo? De esas que tienes de ti y de los demás. En el tema del buscar hacer cambios en nuestro estilo de vida, específicamente en este “quisiera intentar hacer ejercicio”, “quisiera dejar el azúcar”, “quisiera caminar más”, “me encantaría llevar un diario de alimentos para aprender a escuchar a mi cuerpo …pero supongo que es muy difícil para mí” …supongo que yo no puedo” …supongo que ya es muy tarde para intentarlo" …supongo que va ser muy lento” …supongo que voy a rebotar” …supongo que yo ya intenté todo” …supongo que como viajo tanto, no puedo comer más sano” …supongo que porque mi amiga hoy va a preparar el pastel que me encanta, no voy a ser capaz de decir no” Comparto esto precisamente porque a mí para el logro de mi peso ideal, me estancaron por mucho tiempo este tipo de suposiciones, y si, confieso que de pronto también me encuentro con suposiciones que me estancan en el logro de otras metas. Porque con la suposición me quedo y me freno, no intento hacer algo diferente o algo nuevo, no tomo acción, no hago nada, pasa el tiempo y luego uso la evidencia (del resultado obvio ante no haber hecho nada) para reafirmar mis suposiciones, “lo sé yo no puedo”. Y hay otro tipo de suposiciones, las suposiciones que hacemos acerca de los demás, que también pueden estancarnos, además intoxicarnos, enfermarnos, amargarnos y mucho más. Y aunque pareciera no tuvieran por qué afectarnos en el camino hacia el logro del peso ideal lo que suponemos de los demás, en el fondo todas lo sabemos, todo lo que afecte a nuestra vida, nos impacta, impacta nuestro peso, nuestro cuerpo, nuestro todo nuestro ser. Y pues, por ejemplo sintiendo amargura, ¿cómo es que voy a estar motivada por crear mi versión más espectacular? Si cuando mi amiga no me contesta un mensaje que le mandé yo supongo que es porque le caigo mal. ¿Me afectará esta suposición? Si mi esposo no dijo nada de la cena que me super esmeré en preparar, supongo que es porque no me valora. ¿Me afectará esta suposición? Si cuando hablo por teléfono con mi hija y me corta la llamada super pronto yo supongo que es porque seguro piensa que soy la mama mas fastidiosa y aburrida del mundo. ¿Me afectará esta suposición? Es momento de cambiarle el canal a mis suposiciones. Quizá al escucharme, pensarás cierto, sí que tóxico todo esto, es mejor dejarnos de suposiciones. Pero ¿cómo le hacemos? ¿Nos ponemos esta manda? “No quiero suponer”, “no debo suponer”. Acordémonos de lo que nuestro cerebro quiere hacer cuando le decimos que algo “no” lo haga, lo hace más!. Nuestro cerebro descarta el “no”, así que él “no quiero suponer', “no quiero pensar mal”, no va a ser la mejor respuesta y menos cuando de alguna manera muchas de nosotras tenemos por ahí super arraigada la creencia de “piensa mal y acertarás” Hace poco una mentora mía, me hizo reflexionar en lo tóxico que puede ser este dicho, cuestionemos esta sabiduría popular que tenemos tan grabada en la mente. Si este es uno de tus dichos, “piensa mal y acertarás”, es algo que sueles aconsejar, pues entonces es una de tus creencias. Cuestiónatela, ¿ese pensar mal y acertar tendrá que ver en que nos enfocamos tanto en esto malo que pensamos que es lo único que vemos? Intentemos cambiarle a: “Piensa espectacular y créalo”. Que en conclusión esta es la propuesta que vengo a hacerte hoy con este “cambiarle el canal a tus suposiciones” “Piensa espectacular y créalo”. ¿ Cómo hacerlo? Primero que nada, 1. Mantente alerta de tus suposiciones, y detecta qué tono tienen, en qué canal están: Siempre pensando mal, siempre pensando lo peor, nota que la propuesta no es, juzga tus suposiciones, La propuesta es: detecta en que canal están tus suposiciones, qué tonalidad tienen. Tono negativa, tono amargura, tono incapacidad, tono víctima, tono drama, tono no valgo, tono soy una perdedora, tono estoy desperdiciando mi vida, tono todos están contra mi, tono nadie me comprende, tono todo es difícil para mi. 2. Pregúntate, ¿te sirve el canal de suposiciones? Si la respuesta es no, ve al paso 3. 3. Disponte a cambiarle el canal a tus suposiciones ¿Qué canal puedes ponerle? Ponle algo diferente, porque lo que estás buscando generar resultados diferentes. Pues cámbiale el canal a tus suposiciones, a las que tienes acerca de ti y a las que tienes acerca de los demás, cambia el drama por la comedia, el tono de víctima por el de empoderada, el tono de negativa e incapaz por el de todo lo puedo, wow me sorprendo de mi misma. ¿Por qué no hacerlo? Que tal que nos acostumbráramos a esto y en lugar de estar aconsejando este “piensa mal y acertarás” y hacerlo vida, con nuestro sombrero de “soy tan sabia”, aconsejaramos un “piensa espectacular y créalo”, o simplemente un “métele humor a tu vida”, “cámbiale al canal a tus suposiciones”. Suponer lo peor solo nos hace esperar lo peor, cámbiale el canal a tus suposiciones Suelo proponerle a mis clientas que se den el permiso de soñar en grande, me encanta ayudarlas a que se explayen en el sueño y luego veo sus caras de ¿que estamos haciendo? Esto es supero loco, esto no es posible, esto no va a suceder. Ah, pero, que tal cuando pensamos lo peor, lo peor de nosotros, lo peor de los demás, sin tener la certeza de que es totalmente cierto le damos vuelo, y hasta lo creemos, y cómo nos cuesta creer por un ratito lo mejor, lo más increíble, lo más loco, lo mas divertido. Si siempre me he creído que soy incapaz de decir no gracias a mi postre favorito, supongo que sí puedo hacerlo. Y me invento la fantasía de que voy a ganarme un viaje a ese lugar que tanto he soñado visitar si lo hago, y en lugar de torturarme, me divierto yo sola. Luego ¿qué va a pasar? Solo comprobar que si puedo hacerlo, que no pasa nada, es cuestión de suponer que sí puedo. Que tal que si mi amiga no me escribió supongo que es porque se acaba de encontrar a su artista favorito y se fue a tomar café con él, me relajo, le doy su espacio y me doy el mío mientras me divierto. Que tal que supongo que si mi esposo no me dijo nada de mi cena es porque está tan acostumbrado a mis delicias, y lo digo, ya sé que todo me queda deli, soy una super chef. Y si mi hija me corta la llamada supongo que se yo, que está demasiado ocupada y lo único que necesitaba era escuchar mi voz. Cambiar el canal de mis suposiciones, puede cambiarlo todo. Da igual que no sean ciertas las nuevas suposiciones, no son ciertas las otras tampoco. Pero al menos, voy teniendo la costumbre de disfrutar más mi vida. Esto es: hacernos cargo de nosotras mismas, asegurarnos de cuidar de nosotras y si, esto hace mucho más fácil seguir avanzando hacia el logra de nuestras metas, enfocarnos en tomar las mejores decisiones. Chicas de Puedes Hacerlo Espectacular, preparen esas suposiciones mas atrevidas, mas locas, mas atractivas, mas alucinantes, más divertidas, quiero escucharlas y vamos a seguir moviéndonos a partir de estos espacios en el camino hacia nuestra meta, comprobando de lo que somos capaces de lograr. Esto como todo lo que compartimos en Puedes Hacerlo es solo una invitación para que tu pruebes y compruebes cómo es que cambiando nuestra manera de pensar, puede cambiar espectacularmente nuestra manera de vivir, y si, podemos lograr lo que nos proponemos. Si te gustan estos conceptos y quieres lograr tu peso ideal en paz y para siempre, siendo parte de la comunidad más espectacular de mujeres que existe en el internet. Únete ahora mismo a monicasosa.com/puedeshacerlo, al inscribirte accesas a mi programa de coaching que si, es la mejor manera de lograr esta meta que tanto has deseado. Lograrás tu peso ideal, en paz y para siempre. Vive Espectacular. Con cariño Tu coach Mónica Sosa * El Podcast Puedes Hacerlo también puedes escucharlo en: Apple Podcasts, Spotify, YouTube, y muchas otras plataformas de podcasts. Disfrútalo y suscríbete.
¿el secreto para mejorar tu sueño? ➡️ Es justamente no intentar dormir. Suelo compartir a mis pacientes la idea del “sueño paradójico”, que ocurre cuando no podemos dormir debido al estrés de tener que dormimos. Yo también he sido víctima de ese problema, y puede pasar que intentamos dormir con todas nuestras fuerzas, pero nos angustia no poder hacerlo. Esta meditación está hecha para ayudarte a hacer un “wind down” o un pre-sueño, para así darte tranquilidad mental y muscular antes de irte a dormir. Nos vemos. .
Me imagino que, a estas alturas, todos sabemos que no hace falta ser un fotógrafo reconocido para tener un buen trabajo fotográfico. Ésto es lo bonito de la fotografía y lo mejor de nuestro podcast "Conociendo a...", tienes la oportunidad de conocer a grandes fotógrafos, reconocidos internacionalmente y a fotógrafos no tan conocidos pero con una obra extraordinaria. En el capítulo de hoy Jesús García Sutil, entrevista a Isabel Curado Fernández, una apasionada de la fotografía desde hace muchísimos años, enamorada de la fotografía micológica y de flora, aunque le gusta cualquier disciplina. Espero que disfrutéis de sus fotografías y de su historia. Descubre el trabajo de Isabel en Instagram https://www.instagram.com/isacufe/ Me presento . Soy Isabel Curado Fernández alias isacufe en Intagram, uno de mis hobbies es la fotografía. Mi primera cámara la compre hace 7 años más menos. Me gusta irme formando e ir mejorando, usando nuevas técnicas aunque soy bastante sencilla y luego no me complico a la hora de fotografiar. Suelo fotografiar de todo un poco pero lo que suelo subir a las redes son fotos de flora y micológicas. La fotografía me sirve como desconexión de la rutina diaria. Es mi manera de despejar la cabeza. Desde el confinamiento digamos que por diversos motivos he tenido que dejar la fotografía de paisaje aparcada, espero retomarla en breve. Cuando hago las fotos procuro mostrar lo que me llama la atención en ese momento del sujeto, luego me gusta documentarme y saber más de lo que he fotografiado. Aprovecho la oportunidad que me dais para agradecer a todos mis contactos de las redes, las buenas palabras que tienen siempre conmigo y el apoyo que me han brindado en los malos momentos que he tenido que vivir, lo agradezco enormemente, los considero mi familia virtual.
In this episode I'm joined by our wholesale manager Ben Symes. For our final episode of the year, we're reviewing the highlights of the past 12 months, in both our business and the wider coffee industry. We discuss how our company has grown and evolved in the past year, my farm Finca el Suelo's recent second harvest and plans for the project in 2023 and take a look back at this year's coffees. We also cover changing coffee prices, organic farming and our 15th anniversary which we celebrated earlier this year. Brew yourself a coffee and enjoy our reflections as we approach the end of 2022. Music by my uncle Jens Wendelboe.
Me fascina conversar con gente cuyas trayectorias de vida son muy distintas a la mía. Suelo aprender un montón de esta gente, en particular, de los artistas y más específicamente de los músicos. Hoy tuve el lujo de conversar con Aldo Cicchini. Aldo es uruguayo pero vive en Italia hace como quince años. Él es músico, toca el violín y algunos instrumentos más, fue niño prodigio, hizo un carrerón y ahora toca en la Orquesta Sinfónica Nacional Italiana. Aprendí un montón conversando con Aldo. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/aldo Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com/).
Hoy vamos a hablar con María Eugenia, fisioterapeuta y especialista en Obstetricia y Uroginecología, que os va a ayudar a resolver todas las dudas que tengas sobre el estado de tu suelo pélvico tras el parto e incluso esa información tan necesaria, pero que no sabías.
RESUMEN de la semana 41 de la guerra entre Ucrania y Rusia. El parte de los movimientos, ofensivas y reacciones internacionales Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
In this special episode, Tim swaps seats and becomes a guest on the show, handing over hosting duties to our customer service consultant, Sebastian Dyrdal. To celebrate the launch of its second harvest, Sebastian and Tim talk about Tim's coffee farm project, Finca el Suelo. Finca el Suelo is a 7 hectare farm located in El Vegon, in the municipality of El Pital in Huila, Colombia. Tim's goal with the project is to figure out how to raise coffee quality and increase production with regenerative biological farming practices, and hopefully inspire other farmers to do the same. Listen to the full episode to learn about the work being done at the farm, gain an understanding of the project's background and why Tim is working there, along with what the future holds at Finca el Suelo. Music by my uncle Jens Wendelboe.
La violencia y el acoso laboral afectan a uno de cada cinco empleados. UNICEF solicita 10.300 millones de dólares para sus operaciones humanitarias de 2023. Estamos perdiendo los llamados suelos negros. La vivienda y el urbanismo de América Latina y el Caribe se someten a revisión.
Hoy celebramos el día del suelo y como no sabemos bien porqué, quisimos hablar de todas esas veces que nos hemos tirado al piso por alguien o por algo. Sigue siendo enredado así que mejor dale play y saca tus propias conclusiones.
Jesús Gallardo compareció ante la prensa a su llegada a Monterrey, Nuevo León. Además, Brasil y Croacia avanzan a los Cuartos de Final de la Copa del Mundo Qatar 2022.
Los agricultores y ganaderos españoles podrán acogerse a deducciones en el rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas (IRPF) por la adquisición de gasóleo agrícola y de fertilizantes. La Orden de módulos publicada este jueves 1 de diciembre, establece una minoración de la tributación de agricultores y ganaderos para 2022 y 2023 como consecuencia de la actual situación económica. Junto al asesor fiscal especializado en temas agrarios, Alexander Mir, hemos repasado las principales novedades.El Consejo de Ministros aprobaba el martes un real decreto que regula el registro general de las Mejores Técnicas Disponibles en explotaciones ganaderas, así como el soporte para el cálculo, seguimiento y notificación de las emisiones en ganadería. La norma entrará en vigor el 2 de enero de 2023. De sus novedades hablamos en ‘Agricultura2030'. En ‘Agua y regadíos de Aragón' repasamos la reunión del Consejo Nacional del Agua que tenía lugar esta pasada semana y conoceremos las inversiones previstas en las zonas de CIVAN y de La Litera. Plenas, en la Comarca de Belchite, se convertirá este domingo en escenario de excepción para el LIII Campeonato de España de Caza Menor con Perro. Hasta allí nos fuimos en el espacio en el que como cada domingo repasamos la actualidad del sector cinegético en Aragón. El Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza se ha sumado a los actos del Día Mundial del Suelo de las Naciones Unidas que se conmemora mañana. La nutrición sostenible en los suelos agrarios es el título de la charla que impartió esta semana Jesús Ángel Betrán, jefe de la Unidad de Calidad y Análisis Agrícolas del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón y profesor de la Escuela Politécnica Superior que nos ha acompañado hoy antes de que alcancemos la merindad de las nueve. En ‘Aragón se come' probamos los productos elaborados por OZ Miel Artesanal del Pirineo. Y no dejamos el Pirineo porque antes de apagar la cosechadora de sonidos conocimos cómo y por qué colegios e institutos de las comarcas de la Jacetano y el Alto Gállego participan en el proyecto ‘Huertos escolares en el Pirineo Aragonés.
En Europa, una ONG suiza denuncia el doble rasero de las autoridades francesas en materia medioambiental. Mientras que el país ha prohibido la venta en su territorio de varios pesticidas particularmente tóxicos, 14 de estas sustancias siguen exportándose al extranjero. Varios países latinoamericanos importaron estos agroquímicos peligrosos para la salud humana y el ecosistema.
En Europa, una ONG suiza denuncia el doble rasero de las autoridades francesas en materia medioambiental. Mientras que el país ha prohibido la venta en su territorio de varios pesticidas particularmente tóxicos, 14 de estas sustancias siguen exportándose al extranjero. Varios países latinoamericanos importaron estos agroquímicos peligrosos para la salud humana y el ecosistema.
En Europa, una ONG suiza denuncia el doble rasero de las autoridades francesas en materia medioambiental. Mientras que el país ha prohibido la venta en su territorio de varios pesticidas particularmente tóxicos, 14 de estas sustancias siguen exportándose al extranjero. Varios países latinoamericanos importaron estos agroquímicos peligrosos para la salud humana y el ecosistema.
En Europa, una ONG suiza denuncia el doble rasero de las autoridades francesas en materia medioambiental. Mientras que el país ha prohibido la venta en su territorio de varios pesticidas particularmente tóxicos, 14 de estas sustancias siguen exportándose al extranjero. Varios países latinoamericanos importaron estos agroquímicos peligrosos para la salud humana y el ecosistema.
En Europa, una ONG suiza denuncia el doble rasero de las autoridades francesas en materia medioambiental. Mientras que el país ha prohibido la venta en su territorio de varios pesticidas particularmente tóxicos, 14 de estas sustancias siguen exportándose al extranjero. Varios países latinoamericanos importaron estos agroquímicos peligrosos para la salud humana y el ecosistema. En una investigación publicada esta semana, la ONG suiza de defensa del medioambiente Public Eye denuncia que a pesar de que Francia prohíbe ciertos pesticidas altamente peligrosos para la salud humana y el medioambiente, las empresas que los elaboran siguen exportándoles hacia varios países del mundo incluyendo Latinoamérica. De cerca de 7.500 toneladas de productos agroquímicos tóxicos exportados desde Francia a pesar de su prohibición, la picoxistrobina representa el 40% del volumen total. “Es un fungicida prohibido en 2017 en la Unión Europea porque presenta un riesgo muy elevado de daños al genoma humano. Se usó mucho en los cultivos de cereales y de soja”, recuerda Laurent Gabell, experto en asuntos agrícolas y autor de la investigación de Public Eye. Sin embargo, según datos obtenidos por la ONG a través de las leyes de transparencia, en 2022 se exportaron 2.900 toneladas de picoxistrobina pura, principalmente hacia Brasil donde la sustancia se utiliza en los cultivos de soja. “Representa más de 250 millones de dólares de venta para la empresa Corteva”, subraya Gabell. “Lo increíble es que, en principio, desde inicios del 2022, se prohíbe en Francia las exportaciones de pesticidas prohibidos en Francia”, alerta el experto. Escuche la entrevista completa: La ley francesa prohíbe desde enero de 2022 vender al extranjero pesticidas, insecticidas y fungicidas prohibidos en suelo francés. Pero varias empresas agroquímicas aprovecharon las debilidades de la ley y lograron exportar en total 7.475 toneladas de estos productos, alerta Laurent Gabell, experto en agricultura y autor del informe. “La práctica sigue porque la ley prohíbe únicamente la exportación en forma de producto finalizado. Pero la sustancia pura se puede seguir exportando, y fue el caso de la picoxistrobina. La empresa luego fabrica el producto final en el país de importación”, denuncia la ONG. El informe reporta también la exportación de fenamidona, otro fungicida prohibido en la Unión Europea desde 2018 por su peligrosidad para la salud humana y las aguas potables. A pesar de ello, “hubo exportaciones a Brasil, Colombia, México y Chile”, detalla Gabell. El gobierno francés validó también permisos de exportación a América Latina de productos insecticidas neonicotinoides peligrosos para las poblaciones de abejas. “Las autoridades francesas dieron luz verde a 94 solicitudes de exportación de las empresas Bayer, BASF, Syngenta y Nufarm para exportar insecticidas que matan las abejas, compuestos de imidacloprid, tiametoxam, clotianidina o fipronil”, indica la investigación. En total, se exportaron 1.800 toneladas de estos productos a países como Guatemala, Rusia, Estados Unidos, Ucrania, India, Indonesia y Japón, donde la legislación es más permisiva. Para que las empresas transnacionales dejen de exportar estos productos agrícolas tóxicos, la ONG exige una prohibición a escala europea. Una decisión varias veces aplazada en un contexto de presión de los grupos de presión que defienden los intereses de la industria agroquímica y de la agroindustria.
En Europa, una ONG suiza denuncia el doble rasero de las autoridades francesas en materia medioambiental. Mientras que el país ha prohibido la venta en su territorio de varios pesticidas particularmente tóxicos, 14 de estas sustancias siguen exportándose al extranjero. Varios países latinoamericanos importaron estos agroquímicos peligrosos para la salud humana y el ecosistema.
En Europa, una ONG suiza denuncia el doble rasero de las autoridades francesas en materia medioambiental. Mientras que el país ha prohibido la venta en su territorio de varios pesticidas particularmente tóxicos, 14 de estas sustancias siguen exportándose al extranjero. Varios países latinoamericanos importaron estos agroquímicos peligrosos para la salud humana y el ecosistema.
Una investigación del consorcio internacional de periodistas Light House Reports revela que falleció una persona del lado español, es decir en suelo
Carne Cruda hace una emisión especial este martes 29 de noviembre a las 16h., en un programa especial sobre la masacre de Melilla del pasado 24 de junio, un día antes de la comparecencia de Marlaska en el Congreso. Más información aquí: https://bit.ly/Melilla1130 Haz posible programas como este aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
Aarón Nieto, editor de AS México y enviado a Qatar
En Ucrania y Rusia esta imagen que quiero que se imaginen, representa el drama de la guerra y la razón por la cual hay cada vez más rechazo, independientemente de que uno de los bandos tenga más razón que el otro. Se van a cumplir nueve meses desde el estallido de la guerra. Mandos rusos y ucranianos intercambiaron cadáveres de soldados; los cuerpos estaban apilados unos encima de otros. No los trasladan, los arrastraban en sacos en el macabro proceso.
Por convocatoria del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, el Pleno sesionará este viernes, 18 de noviembre, a las 14h30, con el propósito de proceder al juicio político en contra de Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira y Francisco Bravo Macías, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), por incumplimiento de funciones al reformar el Reglamento para la designación del Contralor y por la falta de transparencia en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. Dichas causales constan en la solicitud de enjuiciamiento político presentada por los asambleístas Ángel Maita y Mireya Pazmiño, quienes sustentaron sus afirmaciones ante la Comisión de Fiscalización y Control Político, dentro de la fase de actuación de pruebas. Esta convocatoria responde a la decisión adoptada por el Pleno de la Asamblea Nacional, este martes, 15 de noviembre, con 84 votos afirmativos, por la cual resuelve enjuiciar políticamente a los cuatro consejeros y consejeras del CPCCS, al haberse encontrado méritos suficientes conforme a la solicitud y pruebas presentadas y practicadas en el juicio político interpuesto por los legisladores Maita y Pazmiño. Procedimiento De conformidad con lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en la fecha y hora señaladas los asambleístas interpelantes llevarán adelante el juicio político por el lapso de dos horas, con base en las pruebas solicitadas y actuadas dentro del plazo probatorio respectivo. A continuación, la funcionaria o funcionario enjuiciado políticamente, en el lapso máximo de tres horas, presentará sus alegatos de defensa ante el Pleno de la Asamblea Nacional sobre las acusaciones imputadas en su contra, con base en las pruebas solicitadas y actuadas dentro del plazo probatorio respectivo. Luego, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora. Finalizada la intervención de la funcionaria o funcionario, se retirará del Pleno y el Presidente de la Asamblea Nacional declarará abierto el debate, en el cual podrán intervenir todos los asambleístas y exponer sus razonamientos por el tiempo máximo de diez minutos, sin derecho a réplica. De no presentarse al término del debate, una moción de censura y destitución, se archivará la solicitud. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
José Camilo Bedano es Doctor en Ciencias Biológicas especializado en ecología del suelo, investigador argentino del CONICET. Hoy nos visita para compartir su experiencia y conocimientos sobre la macro y meso fauna en el suelo. Hablamos de cultivos y del jardín, como también de la importancia de las lombrices en la generación de fertilidad. Sus redes son: Twitter: @jose_c_bedano Instagram: gieet_unrc (Grupo de investigación) y jose_c_bedano (Personal) Web: https://sites.google.com/site/grupogieet Mis redes: Telegram: https://t.me/jardineros Instagram: @claudiodoratto y @dorattoclaudio (fotografías) YouTube: https://www.youtube.com/claudiodoratto Webs: https://claudiodoratto.com https://cursosdejardineria.com (con mi amigo Fernando Rivero) https://jardinesinclusivos.ar
#413. La primera vez que escuché que "caminar con los pies descalzos era sano" fue de la mano de una amiga hippy en Rumanía. Años más tardes, terminé encontrando evidencia de cómo nuestros cuerpos "descargan" energía. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/413 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/ (0:00) Introducción (3:55) Qué es el grounding o earthing (5:23) Beneficios científicos del earthing o grounding (12:04) Técnica de grounding (13:42) Cómo medir el voltaje del cuerpo humano (18:12) Cuánto voltaje tiene el cuerpo humano (19:28) Cómo practicar el earthing casero
En las imágenes, a las que ha podido acceder La Cadena Ser, se ven a migrantes aplastados en suelo español y que centenas de chicos fueron devueltos ilegalmente a Marruecos. Todo esto mientras en Europa, el nuevo gobierno de Georgia Meloni en Italia impide que más de 200 rescatados lleguen a sus costas. Sólo acogerá a aquellos que sean considerados como vulnerables. El otro gran asunto del día es la huelga sanitaria en la Comunidad de Madrid. Esta noche Ayuso ha cesado a su número dos en la Atención Primaria.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_nogues Haz el curso de Boring Capital! https://boringcapital.net/curso-de-bolsa
Hoy nos acompaña en el podcast un Investigador y escritor. Es Doctor en Ciencias Bioquímicas, investigador del Conicet y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, pero decir sólo eso es simplificar mucho su carrera y los aportes que realiza a la agricultura desde tus estudios del suelo y microbiomas. Sus redes: Facebook: Luis Wall Instagram: @luisgabrielwall Twitter: LuisWall59 Para conectar conmigo: Webs: claudiodoratto.com / jardinesinclusivos.ar Correo: contacto@claudiodoratto.com Instagram: @claudiodoratto
Gusanos o lombrices hay muchas más especies de las que suponemos debajo de nuestros pies. Ellas como muchas otras especies está sintiendo el impacto del cambio ambiental. Tienen gran importancia en los ecosistemas y junto con otros organismos con formadoras de suelo. Son conocidas como las ingenieras del suelo y hoy te hablo de ellas. Para informarte del curso de paisajismo comestible, envíame un correo a cursos@claudiodoratto.com Webs: https://jardinesinclusivos.ar https://cursosdejardineria.com https://claudiodoratto.com
@Luck Ra habla de todo en esta #entrevista de #tumusicahoy
El profesor Juan Luis Arsuaga nos desvela los secretos de los isquios, un conjunto de tres tejidos esqueléticos que trabajan juntos para mover la articulación de la rodilla.
Si te has hecho esta pregunta, o si este tema te parece una verdadera contradicción, este episodio es para ti. Ya sea, si has dejado de buscar bajar de peso porque has tomado la decisión de aceptarte tal y como eres y querer bajar de peso te parece que se contrapone con aceptarte. O si una parte de ti, se siente culpable, te autodefines como alguien que no se acepta porque tu en el fondo de tu corazón quieres bajar de peso, disfrutarás de esta propuesta. Hoy mi propuesta es que nos echemos un clavado a este concepto y tengamos claro en donde estamos o en donde queremos estar con respecto a esto, de “si quiero aceptarme, no solo quiero aceptarme, quiero amarme y también quiero bajar de peso, pero siento que tengo que justificarme”. Y es que esta necesidad o costumbre de justificación, nos pone en el más espantoso espacio de estancamiento. En las redes sociales hay quienes afirman que querer bajar de peso es falta de aceptación, y también hay quienes dicen que subimos de peso porque no nos aceptamos. Que si te cuidas es porque te falta amor, que si no te cuidas es falta de amor. Y cuando solo escuchamos, o solo nos dejamos convencer por argumentos bonitos, nos vamos llenando de ideas que se contraponen. Nos vamos llenando de esta cómoda y muy ineficiente confusión, que por si o por no, mejor no intento bajar de peso. Aunque si quiero y si me hace sentido que puede ayudarme pero no hago nada para lograrlo y tampoco me quedo en el genuino me acepto tal y como soy porque en el fondo yo sé que si quisiera bajar de peso. Con todo esto, la certeza que dejo que se convierta en mi verdad es: “no estoy en paz”, ”debería aceptarme y no me acepto”, “sigo queriendo bajar de peso y no hago nada para hacerlo”. El deseo sigue ocupando demasiado espacio en mi mente y me desgasta. Se que no todo mundo está ahí, si que creo que hay a quienes esto las coloca y les permite vivir en un espacio de libertad con su cuerpo, con la comida con todo este tema. Pero a quienes sí les importa, para quien si quiere bajar de peso y de pronto se siente bombardeada con este mensaje de que querer bajar de peso es no aceptarte, le genera confusión, culpa y hasta vergüenza. Es por eso que me parece tan importante que cada una de nosotras mismas nos aclaremos lo siguiente: aceptarme ¿no será primero conocerme y reconocer lo que genuinamente está en mi corazón?, amarme ¿no incluirá sobretodo atender esos deseos de mi corroan y asegurarme de que puedan alinearse con la versión que me siento llamada a crear? ¿Por qué tenemos que justificar que queremos bajar de peso?, ¿Porque hay gente que dice que eso no es amor? ¿Cómo puede saber alguien más lo que está detrás del querer hacer cambios en nuestra alimentación, eso que nos mueve a buscar crear nuevos hábitos, eso que nos mueve a SI querer hacerlo. Y si también: ¿cómo puede alguien más decidir que porque alguien no quiere o no le interesa bajar de peso no se acepta, o no se ama? La propuesta: Acláratelo tu y no te justifiques Aceptarnos a nosotras mismas es una tarea personal, que implica reconocer nuestros deseos y en amor darles la mejor respuesta. De hecho es desde la genuina aceptación desde donde podemos descubrir que estamos llamados a la evolución, al crecimiento, a la transformación. Y claramente bajar de peso no es sinónimo de crecer para todo mundo, sin embargo si lo es para algunas personas. Si lo es para ti, aclarártelo tu misma, ve a por ello y no lo justifiques, porque entonces tu energía se desgasta en ello en justificarte, en confundirte. Suelo escuchar frecuentemente el “ya sé que debería de aceptarme, pero yo si quiero bajar de peso, sorry!” Quítale el pero y quítale el sorry. Aclárate tu verdad y ve a por ella, solo asegúrate de aclarártelo desde el escuchar a tu corazón. No te lo aclares a partir de la manipulación de alguien más, desde la necesidad de aceptación de alguien más, o desde el juicio. desde el dolor, desde la resignación, la frustración, el resentimiento o la culpa de alguien más. Aclarártelo a partir del aceptarte, del honestamente conocerte, del amarte y del deseo de honrar el regalo de tu vida. Y si tu quieres bajar de peso, yo te invito a que lo hagas utilizando el amor hacia ti como ingrediente esencial, esto hará que tus resultados sean definitivos. Es así es como lo hacemos en Puedes Hacerlo Espectacular, únete a mi membresía en monicasosa.com/aplica. Este es un regalo de amor que te agradecerás toda la vida Decídete a probar y comprobar cómo es que cambiando tu manera de pensar puedes cambiar espectacularmente tu manera de vivir y lograr eso que tanto deseas. Gracias por ser parte de nuestro movimiento Vive espectacular Con cariño Tu coach Mónica Sosa Para reforzar más acerca de este tema, te invito a escuchar el Podcast #85.
La oración es un camino porque siempre debemos aprender, nos lleva a la humildad y a la constancia caminando juntos con los santos quienes son nuestros maestros en la oración.
En A que no te atreves hoy queremos abordar un tema que definitivamente es tabú para muchas mujeres y bajo ninguna situación nos atrevemos a hablar, la disfunción del suelo pélvico, que puede traducirse en incontinencia urinaria, dolor durante las relaciones sexuales o dolor menstrual, por solo mencionar algunos. Nos acompaña la fisioterapeuta y coach Sofía Morfin Chávez, quien desea difundir el mensaje de la importancia del cuidado de la salud íntima de las mujeres. Ella nos contesta a muchas de las preguntas que tenemos desde si es normal tener pérdidas de orina después de parir a por qué las fajas son malas para nuestra salud. Síguenos en el Instagram de @aquenoteatrevescontaniachaidez y en TikTok como @aquenoteatrevescontania
In episode 1320, Jack and Miles are joined by designer, activist, curator, CEO of Epic Decade, Seth Goldenberg to discuss… We have a terrible imagination for a better future, WE NEED TO CHANGE THAT, Trump's Really Desperate and That's Probably Not Great and more! BUY Seth Goldenberg's BOOK: Radical Curiosity: Questioning Commonly Held Beliefs to Imagine Flourishing Futures LISTEN: Por el Suelo by SumohairSee omnystudio.com/listener for privacy information.