POPULARITY
Categories
Amnistía Internacional publicó recientemente su informe anual sobre los Derechos Humanos. El reporte destaca la situación en México. En él advierte sobre algunas de las consecuencias de la estrategia mexicana de militarizar la seguridad pública y la atención a los migrantes. Carmen Aristegui charla con Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, y Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En el aniversario de The Dark Side of The Moon nos quedamos mirando al cielo esperando un show espectacular. ECDQEMSD podcast episodio 5489 Engañados Por Pink Floyd Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Tres Amigos contra el fentanilo - Alberto Fernández con Biden - Las internas del MAS en Bolivia - Atentado en Colombia - El Papa al Hospital - No más libros para las afganas - Alexa, Siri y Google - Chat GPT - Suspendan Inteligencia Artificial por seis meses - Situación compleja en Ecuador - La gata francesa en el espacio - Sin pulgares - Mutaciones genéticas del mono. Historias Desintegradas: Planetarios del mundo - Buenos Aires y las estrellas - Originalidad arquitectónica - Los 100 Libros de Bowie - No nos respondieron - Recomendados - Por default - Angustia de domingo - La imaginación - Necedad y cambio - Lo que controlamos - Tenemos Visa de Trabajo - Caída sin caer - Los huevos - Día de las Trabajadoras del Hogar. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5489_enganados_por_pink_floyd.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Edwin Patiño, personero de Buenaventura, asegura que pesar de que la violencia ha disminuido en el caso urbano por intervención del Gobierno, la situación en la ruralidad preocupa.
José María Domínguez es presidente de la comisión central de Deontología de la Organización Médica Colegial de España.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Daniel Carande.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Daniel Carande.
En la edición AM, hablamos con Ramón Suarez, socio de Noosa Capital y con Juan Carlos Fisher, presidente de la Cámara Peruano Chilena de Comercio.
Hernán Pereyra analiza lo sucedido con el equipo de Diego Cocca en el empate frente a Jamaica y los abucheos a jugadores como Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez o Raúl Jiménez.
El presidente de la aerolínea Ultra Air, William Shaw, estivo en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, hablando sobre la situación de la compañía tras anunciar una suspensión en las ventas de los tiquetes.
-Fiscalía de Múnich archiva investigación contra Benedicto XVI-5 muertos deja un enfrentamiento en Guanajuato-Más información en nuestro podcast
Luis Herrero analiza la reacción de los mercados tras las últimas crisis financieras.
Paloma del Río nos habla de la situación de las mujeres afganas. Hablamos de mujeres agredidas por sus citas con Mariola Lourido y Mónica Sáiz, investigadora y Coordinadora de proyectos de la Federación de Mujeres Jóvenes. Santiago Niño Becerra nos trae toda la actualidad del complejo mundo de la economía
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, habló el delegado del cuerpo de bomberos en Cundinamarca, Álvaro Farfán, sobre la situación actual de los mineros atrapados en las cinco minas de Sutatausa.
Ander Iturralde da la bienvenida a Rafa Pastrana, Rodrigo Cumbraos y Pablo Montaño, además de a Borja García, para analizar el fin de semana en la Premier League... Con el Arsenal acudiendo a ese estadio en el que siempre gana: el del Fulham; el Manchester City sufriendo más de lo que debería pero ganando en un bocadillo de cemento con el Crystal Palace; el Manchester United viendo a Casemiro ser expulsado y su partido quedando atrapado en el empate a cero con el Southampton; el Tottenham teniendo otro día de esos que ni fu ni fa pero derrotando esta vez al Nottingham Forest; el Newcastle ganando al Wolverhampton; el Liverpool volviendo a su inconsistente realidad de perder con el Bournemouth tras golear al United; el Leeds y el Brighton golpeándose hasta el empate; el Chelsea convirtiendo sus ocasiones para hundir más al Leicester; el Everton superando al Brentford; el West Ham y el Aston Villa empatando; toda la complicada saga de Gary Lineker con la BBC; lo mejor de Championship y la Women's Super League; respondemos a las preguntas de la audiencia y mucho más.Apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 1.00$/1.50€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebida¡Suscríbete al programa en tu plataforma favorita!¿Quieres cobertura futbolística-humorística de calidad? Necesitamos tu apoyo.¡Volvemos el Jueves!Escucha el podcast El Minuto Forest: https://open.spotify.com/show/4xO8hiWhOCFTGfbgyYPCSpSigue a Ander en Twitter: https://twitter.com/andershoffmanSigue a Rafa en Twitter: https://twitter.com/RafaPastrana7Sigue a Rodri en Twitter: https://twitter.com/RodrigoCumbraosSigue a Pablo en Twitter: https://twitter.com/pabmontanoSigue a Borja en Twitter: https://twitter.com/forestliveSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dieter Brandau analiza con José María Marco y Tomás Cuesta la crisis por la que atraviesa el órgano público de Correos.
El director de cine Luis Estrada compartió un adelanto de su película que está por estrenarse a finales de marzo. Invitó a la audiencia a ver la película ‘¡Que viva México!', pues asegura que mucha gente se sentirá identificada. El también director de La dictadura perfecta comenta que podremos ver a muchos actores reconocidos como Damián Alcázar, Alfonso Herrera, Joaquín Cosío, entre otros. La cinta se estrenará en el próximo 23 de marzo.
Nic
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la situación de la vivienda en España.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela, junto a Kike Mujica, conversaron con Isabel Plá y Alfredo Joignant sobre la importancia de las posibles modificaciones en el Gobierno de cara al segundo año de la administración.
Aquí tenéis nuestro primer pódcast exclusivo en formato debate donde analizamos si Superman tiene futuro en una sociedad actual. En él respondemos a las siguientes cuestiones desde nuestro punto de vista: 1) Situación de un personaje con los valores de Superman en el mundo actual. 2) ¿Tiene sentido un personaje como Superman hoy en día? ¿Por qué no le gusta al público joven? 3) ¿Cuál es el problema? ¿Su pureza o su nivel de poder? 4) ¿Se puede revitalizar? ¿De qué forma? ¿Un Superman juvenil? ❇️ Si quieres saber más de El Sótano de Planet os dejamos todos los enlaces de interés: 🔷 WEB: www.ElSotanoDelPlanet.com 🔷 PÓDCAST IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-el-sotano-del-planet-podcast-superman_sq_f173777_1.html 🔷 TWITCH: https://www.twitch.tv/elsotanodelplanet 🔷 YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCVezUEZeVU2pDJvQ0NFM6CQ 🔷 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/elsotanodelplanet/ 🔷 FACEBOOK: https://www.facebook.com/ElSotanoDelPlanet 🔷 TWITTER: https://twitter.com/SotanoPlanet 🔷 DISCORD: https://discord.gg/qtarkDZpyB (Si no funciona la invitación, solicitadlo por redes sociales y os ofreceremos la nueva invitación activa) 🔷 E-MAIL: ElSotanoDelPlanet@gmail.com 🔷 PÓDCAST ITUNES: https://podcasts.apple.com/es/podcast/podcast-el-s%C3%B3tano-del-planet-podcast-superman/id1041625748 🔷 PÓDCAST SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/1nlF54BDI8dsIxo6Az51zK?si=5XQJoWR1Rq6kN-FMo9RN2g 🔷 PÓDCAST ANTIGUOS: https://go.ivoox.com/sq/1136166
Arturo Fontaine, María José O'Shea y Andrés Benítez hicieron una revisión por las principales noticias que han marcado la pauta nacional e internacional.
Las claves de La Brújula en la que analizamos la situación de El Salvador con Sonja Wolf, profesora de Ciencias Políticas en el Centro de Investigación y Docencias Económicas de México
EL BOCHINCHE
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pide respetar la decisión de Ferrovial de trasladar su sede a Países Bajos y critica que desde el Gobierno se persigue y "se intenta destrozar" a grandes empresarios como Del Pino, Roig o Amancio Ortega.
La Corte Suprema de Estados Unidos examina desde este 28 de febrero una demanda de varios estados republicanos que pretenden bloquear el plan de alivio de la deuda estudiantil de Joe Biden. Varios millones de estadounidenses se benefician ya de esta medida emblemática del mandato de Biden, con la reducción o incluso la anulación de los préstamos estudiantiles en función de los ingresos. La Corte Suprema escuchará dos argumentos que buscan bloquear la decisión de Joe Biden de condonar hasta 20 mil dólares de deuda estudiantil a ciudadanos estadounidenses. El plan anunciado en agosto del 2022 cancelaría 10.000 dólares en deuda de préstamos estudiantiles federales para aquellos que ganan menos de 125.000 dólares o familias que ganan menos de $250.000 al año. 43 millones de estadounidenses El alivio podría ser de hasta 20.000 dólares para los beneficiarios de la Beca Pell. Sin embargo, algunos estados republicanos lograron que una corte de apelaciones bloqueara la medida con el argumento del alto costo que esto significaba para el contribuyente, entre otras cosas. El fallo no se conocerá esta semana, pero los comentarios de los magistrados darán un indicio de cómo votará la Corte de tendencia conservadora en el próximo mes de junio. De mantenerse, la medida afectará a 43 millones de estadounidenses, de los cuales 26 ya aplicaron y 16 millones ya les fue aprobada la condonación. Para muchos que están en riesgo de morosidad o incumplimiento de pagos debido a las dificultades provocadas por la pandemia de Covid-19 y la crisis inflacionaria, la ayuda es clave para subsistir. “Evitar llegar al punto del default” De hecho, el 53% de estudiantes dice que su estabilidad financiera depende del alivio de la deuda. Situación que es aún más difícil para los latinos que no tienen respaldo de riqueza generacional como el de la comunidad blanca. Precisamente, el default sobre la deuda es uno de los riesgos más grandes para la economía, resalta una hondureña estudiante de derecho en American University: “Yo estuve pagando mis préstamos después de haberme graduado de college, y pagaba alrededor de 500 dólares al mes. Gracias a Dios tenía un trabajo para hacer estos pagos, pero para las personas que no tienen un trabajo, creo que sería mejor que les bajen un poco lo que tienen que pagar mensualmente y evitar llegar al punto del default”, dijo la estudiante a Radio Francia Internacional desde Washington. La deuda estudiantil en Estados Unidos asciende a 1.7 billones de dólares, la segunda más grande después de la deuda hipotecaria. Un default impulsado por la falta de ayuda del estado sería catastrófico para una economía estadounidense que trata de recuperarse.
La Corte Suprema de Estados Unidos examina desde este 28 de febrero una demanda de varios estados republicanos que pretenden bloquear el plan de alivio de la deuda estudiantil de Joe Biden. Varios millones de estadounidenses se benefician ya de esta medida emblemática del mandato de Biden, con la reducción o incluso la anulación de los préstamos estudiantiles en función de los ingresos. La Corte Suprema escuchará dos argumentos que buscan bloquear la decisión de Joe Biden de condonar hasta 20 mil dólares de deuda estudiantil a ciudadanos estadounidenses. El plan anunciado en agosto del 2022 cancelaría 10.000 dólares en deuda de préstamos estudiantiles federales para aquellos que ganan menos de 125.000 dólares o familias que ganan menos de $250.000 al año. 43 millones de estadounidenses El alivio podría ser de hasta 20.000 dólares para los beneficiarios de la Beca Pell. Sin embargo, algunos estados republicanos lograron que una corte de apelaciones bloqueara la medida con el argumento del alto costo que esto significaba para el contribuyente, entre otras cosas. El fallo no se conocerá esta semana, pero los comentarios de los magistrados darán un indicio de cómo votará la Corte de tendencia conservadora en el próximo mes de junio. De mantenerse, la medida afectará a 43 millones de estadounidenses, de los cuales 26 ya aplicaron y 16 millones ya les fue aprobada la condonación. Para muchos que están en riesgo de morosidad o incumplimiento de pagos debido a las dificultades provocadas por la pandemia de Covid-19 y la crisis inflacionaria, la ayuda es clave para subsistir. “Evitar llegar al punto del default” De hecho, el 53% de estudiantes dice que su estabilidad financiera depende del alivio de la deuda. Situación que es aún más difícil para los latinos que no tienen respaldo de riqueza generacional como el de la comunidad blanca. Precisamente, el default sobre la deuda es uno de los riesgos más grandes para la economía, resalta una hondureña estudiante de derecho en American University: “Yo estuve pagando mis préstamos después de haberme graduado de college, y pagaba alrededor de 500 dólares al mes. Gracias a Dios tenía un trabajo para hacer estos pagos, pero para las personas que no tienen un trabajo, creo que sería mejor que les bajen un poco lo que tienen que pagar mensualmente y evitar llegar al punto del default”, dijo la estudiante a Radio Francia Internacional desde Washington. La deuda estudiantil en Estados Unidos asciende a 1.7 billones de dólares, la segunda más grande después de la deuda hipotecaria. Un default impulsado por la falta de ayuda del estado sería catastrófico para una economía estadounidense que trata de recuperarse.
La Corte Suprema de Estados Unidos examina desde este 28 de febrero una demanda de varios estados republicanos que pretenden bloquear el plan de alivio de la deuda estudiantil de Joe Biden. Varios millones de estadounidenses se benefician ya de esta medida emblemática del mandato de Biden, con la reducción o incluso la anulación de los préstamos estudiantiles en función de los ingresos. La Corte Suprema escuchará dos argumentos que buscan bloquear la decisión de Joe Biden de condonar hasta 20 mil dólares de deuda estudiantil a ciudadanos estadounidenses. El plan anunciado en agosto del 2022 cancelaría 10.000 dólares en deuda de préstamos estudiantiles federales para aquellos que ganan menos de 125.000 dólares o familias que ganan menos de $250.000 al año. 43 millones de estadounidenses El alivio podría ser de hasta 20.000 dólares para los beneficiarios de la Beca Pell. Sin embargo, algunos estados republicanos lograron que una corte de apelaciones bloqueara la medida con el argumento del alto costo que esto significaba para el contribuyente, entre otras cosas. El fallo no se conocerá esta semana, pero los comentarios de los magistrados darán un indicio de cómo votará la Corte de tendencia conservadora en el próximo mes de junio. De mantenerse, la medida afectará a 43 millones de estadounidenses, de los cuales 26 ya aplicaron y 16 millones ya les fue aprobada la condonación. Para muchos que están en riesgo de morosidad o incumplimiento de pagos debido a las dificultades provocadas por la pandemia de Covid-19 y la crisis inflacionaria, la ayuda es clave para subsistir. “Evitar llegar al punto del default” De hecho, el 53% de estudiantes dice que su estabilidad financiera depende del alivio de la deuda. Situación que es aún más difícil para los latinos que no tienen respaldo de riqueza generacional como el de la comunidad blanca. Precisamente, el default sobre la deuda es uno de los riesgos más grandes para la economía, resalta una hondureña estudiante de derecho en American University: “Yo estuve pagando mis préstamos después de haberme graduado de college, y pagaba alrededor de 500 dólares al mes. Gracias a Dios tenía un trabajo para hacer estos pagos, pero para las personas que no tienen un trabajo, creo que sería mejor que les bajen un poco lo que tienen que pagar mensualmente y evitar llegar al punto del default”, dijo la estudiante a Radio Francia Internacional desde Washington. La deuda estudiantil en Estados Unidos asciende a 1.7 billones de dólares, la segunda más grande después de la deuda hipotecaria. Un default impulsado por la falta de ayuda del estado sería catastrófico para una economía estadounidense que trata de recuperarse.
La Corte Suprema de Estados Unidos examina desde este 28 de febrero una demanda de varios estados republicanos que pretenden bloquear el plan de alivio de la deuda estudiantil de Joe Biden. Varios millones de estadounidenses se benefician ya de esta medida emblemática del mandato de Biden, con la reducción o incluso la anulación de los préstamos estudiantiles en función de los ingresos. La Corte Suprema escuchará dos argumentos que buscan bloquear la decisión de Joe Biden de condonar hasta 20 mil dólares de deuda estudiantil a ciudadanos estadounidenses. El plan anunciado en agosto del 2022 cancelaría 10.000 dólares en deuda de préstamos estudiantiles federales para aquellos que ganan menos de 125.000 dólares o familias que ganan menos de $250.000 al año. 43 millones de estadounidenses El alivio podría ser de hasta 20.000 dólares para los beneficiarios de la Beca Pell. Sin embargo, algunos estados republicanos lograron que una corte de apelaciones bloqueara la medida con el argumento del alto costo que esto significaba para el contribuyente, entre otras cosas. El fallo no se conocerá esta semana, pero los comentarios de los magistrados darán un indicio de cómo votará la Corte de tendencia conservadora en el próximo mes de junio. De mantenerse, la medida afectará a 43 millones de estadounidenses, de los cuales 26 ya aplicaron y 16 millones ya les fue aprobada la condonación. Para muchos que están en riesgo de morosidad o incumplimiento de pagos debido a las dificultades provocadas por la pandemia de Covid-19 y la crisis inflacionaria, la ayuda es clave para subsistir. “Evitar llegar al punto del default” De hecho, el 53% de estudiantes dice que su estabilidad financiera depende del alivio de la deuda. Situación que es aún más difícil para los latinos que no tienen respaldo de riqueza generacional como el de la comunidad blanca. Precisamente, el default sobre la deuda es uno de los riesgos más grandes para la economía, resalta una hondureña estudiante de derecho en American University: “Yo estuve pagando mis préstamos después de haberme graduado de college, y pagaba alrededor de 500 dólares al mes. Gracias a Dios tenía un trabajo para hacer estos pagos, pero para las personas que no tienen un trabajo, creo que sería mejor que les bajen un poco lo que tienen que pagar mensualmente y evitar llegar al punto del default”, dijo la estudiante a Radio Francia Internacional desde Washington. La deuda estudiantil en Estados Unidos asciende a 1.7 billones de dólares, la segunda más grande después de la deuda hipotecaria. Un default impulsado por la falta de ayuda del estado sería catastrófico para una economía estadounidense que trata de recuperarse.
Solamente, Si quieres Recuperar a tu persona especial. @iMarleneQuinto en toda las Redes Sociales.
¿Cómo gestionar una situación de pánico en la empresa? * Visita nuestro sitio web: https://www.emprendedoreficaz.info/ * Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/emprendedoreficaz/ Únete al Canal de Telegram https://bit.ly/3iUBmQq
Wine:BIO:Heidi Rojas is a hit songwriter, artist, and first generation Latina based in Los Angeles, CA. She co-wrote two UK #1 singles: Little Mix's first single “Wings” and Cheryl Cole's single “Crazy Stupid Love” among many other notable releases. She is also a songwriting and performance coach with many students around the world. Heidi also develops artists, using her 15 years of experience and relationships in the music industry to help artists fulfill their career goals. Her debut single "La Situacion" is now available on iTunes and Spotify!Website: www.heidirojas.comInstagramTikTok
Analizamos la visita de Joe Biden a Kiev y su reunión con Volodimir Zelenski. Conectamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Fran Sevilla y Aurora Moreno. Situación de la salud de los ucranianos tras un año de conflicto. Entrevistamos a Marina Vidal, coordinadora de Médicos del Mundo para la emergencia en Ucrania, que nos atiende desde Dnipro.Nuevas protestas en Israel contra la reforma judicial que pretende llevar a cabo el gobierno de Benjamin Netanyahu. Secuestro de un militar en Colombia que asume la guerrilla del ELN. Entrevistamos a Juan Gautier, director de un documental, " Shooting for Mirza", acerca de la vida del jugador de baloncesto bosnio Mirza Delibašić, una figura que trasciende la faceta deportiva. Escuchar audio
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, anuncia su dimisión tras más de 8 años en el poder. Reunión Defensa OTAN en Bruselas. Situación en Ucrania con Aurora Moreno y David Velasco. Escándalo de hackeo y desinformación electoral de un grupo israelí denominado " Team Jorge". Protestas a favor y contra Gustavo Petro en Colombia. Hablamos con el empresario y economista experto en China Marcelo Muñoz acerca de su libro " China ha vuelto para quedarse". Y muchas más cosas. Escuchar audio
Entrevista Alejandro Andrada - Inundación en Casavalle: situación que afecta la zona hace años by En Perspectiva
Jak se Česku daří zatím začlenit ukrajinské uprchlíky a jak proces ovlivní novelizace zákonů zvaných Lex Ukrajina, upravujících jejich podporu? Poslanec STAN Martin Exner věří, že bude motivovat Ukrajince v Česku k větší snaze o integraci, ředitelka Sdružení pro integraci a migraci Magda Faltová upozorňuje na četná slabá místa novely.
Gabriel Rufián pasa por 'El Larguero' para analizar la actualidad del fútbol.
Los dos buques que España ha enviado a Turquía ya han comenzado a desembarcar la ayuda que llevaban a bordo. Son el gigantesco portanaves Juan Carlos I y el anfibio Galicia. El contraalmirante Gonzalo Villar, del Grupo Anfibio Aeronaval Dédalo 23, ya está en tierra, a 15 kilómetros al norte de la ciudad turca de Iskenderun: "Es donde hemos hemos establecido nuestra zona de operaciones y donde hemos empezado a desembarcar a nuestro personal para que empiece a prestar ayuda". Uno de sus equipos, formado por 70 personas, ya está contribuyendo a las tareas de búsqueda y rescate, mientras otros distribuyen alimentos a las ONG o tratan de establecer contactos con las autoridades. "La situación en el terreno es muy grave. Ayer tuvimos la primera reunión de coordinación en el aeropuerto de Adana y, cuando les preguntábamos qué querían que hiciéramos, no sabían decirnos", afirma Villar. Hay tantos frentes abiertos, que les han dado total confianza para contribuir en lo que puedan, añde.Escuchar audio
Pablo Morán, periodista enviado a Turquía por parte de la cadena SER, en España, habló en 6AM Hoy por Hoy sobre el panorama que se vive actualmente en Turquía después del terremoto del pasado 6 de febrero.
Situación de su cliente
Desde la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas se dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad o Personas en Situación de Discapacidad. Es por ello que la utilización de estos términos, se considera como los únicos correctos a […] La entrada LENGUAJE INCLUSIVO Y DISCAPACIDAD – El Expresso de las 10 – Ma. 07 Feb 2023 se publicó primero en UDG TV.
La destrucción en Turquía es —de momento— inconmensurable. La Agencia para el Manejo de Desastres y Emergencias señaló que, solamente en territorio turco, al menos 5.606 edificios se derrumbaron durante y después del que habría sido el peor terremoto que sacude a ese país en un siglo. Los esfuerzos por encontrar sobrevivientes no cesan en Turquía ni en Siria, donde ya hay miles de muertos y heridos confirmados. Los rescatistas siguen buscando entre las ruinas de edificios residenciales que se vinieron abajo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Esta semana comentamos la situación de nuestros partidos políticos de cara al adelanto de elecciones. También esta situación en la que nos encontramos en la que nada se aprueba. Y finalmente, del congreso que no puede adelantar elecciones. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
La destrucción en Turquía es —de momento— inconmensurable. La Agencia para el Manejo de Desastres y Emergencias señaló que, solamente en territorio turco, al menos 5.606 edificios se derrumbaron durante y después del que habría sido el peor terremoto que sacude a ese país en un siglo. Los esfuerzos por encontrar sobrevivientes no cesan en Turquía ni en Siria, donde ya hay miles de muertos y heridos confirmados. Los rescatistas siguen buscando entre las ruinas de edificios residenciales que se vinieron abajo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Sergio Valentín comenta la actualidad del fútbol con Pepe Herrero, Juanma Rodríguez, Jaime Ugarte y María Trisac.
Bienvenidos a NOCHES DE TERROR, programa dedicado al espiritismo, casas encantadas, fantasmas, ouijas y demás misterios... ¿Qué se esconde detrás de lo que nos asusta? Dirige y presenta: Salva Valero. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento del programa. Twitter: @NdeTerror Mail: ndeterror@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segunda huelga general en Francia contra la reforma del sistema de pensiones y el retraso de la edad de jubilación que propone el Elíseo. Hablamos con nuestro corresponsal en París, Antonio Delgado, y con el historiador y analista galo Benoît Pellistrandi. Situación en Ucrania, reunión de Anthony Blinken con las autoridades palestinas en Ramala y visita del Papa Francisco a República Democrática del Congo. Y muchas otras cosas más. Escuchar audio
En este manual modo *rockstar* (debatible), mejor *rockstar zen modo amor y paz* de Danielita, prendemos a sanar y dejar ir cualquier situación. ADVERTENCIA: ESTE EPISODIO SE CARGA DE RICURA, SE RECOMIENDA ESTAR RICA. Sólo bbitas leales siguen a Danielita en Instagram para no perderse de nada y estar al tanto de mensajes motivacionales, preguntas, en vivos, mensajes, stories, fotos y ricura extrema. ɪɴꜱᴛᴀɢʀᴀᴍ ᴅᴀɴɪᴇʟɪᴛᴀ * www.instagram.com/danisayan/ ᴇꜱᴛᴀꜱ ʀɪᴄᴀ ᴘᴏᴅᴄᴀꜱᴛ * https://www.instagram.com/estasricapodcast/ ᴛʜᴀᴛ'ꜱ ɪᴛ ᴘᴏᴅᴄᴀꜱᴛ (ᴇɴɢʟɪꜱʜ ᴘᴏᴅᴄᴀꜱᴛ)
Situación legal de su cliente
Situación escandalosa la de Ronald Acuña Jr, quién se retiró de la final de la LVBP luego de que su familia hubiera sido agredida por los fanaticos en el partido de ayer. Acuña también cerró sus redes sociales y anuncio su despedida. Te contamos lo sucedido en nuestro noticiero de hoy.Síguenos en Google News para tus noticias de Grandes Ligas: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMJbHvQswo-LUAwLa mejor mercancía de Grandes Ligas: https://mlbshop.ue7a.net/c/1400549/1288171/9676Suscríbete y disfruta de ESPN+ en tu idioma: https://go.web.plus.espn.com/c/1400549/555839/9070Disfruta las MEJORES VACACIONES de tu vida.Entra a este link y reserva: https://www.westgatereservations.com/77719901322/ Las redes sociales de nuestros locutores