Portuguese footballer
POPULARITY
Categories
NOTICIAS EN POCAS LINEAS JUEVES 3 DE JULIO 2025 CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
Martín Gak es un filósofo judío, periodista, experto en ética y religión. Actualmente vive en Berlín. En sus intervenciones públicas ha sido muy crítico respecto al genocidio cometido por Israel contra Palestina y la cobertura mediática al respecto. "Vengo siguiendo la cobertura sobre la destrucción de Gaza y creo que está claro que Argentina vive en una realidad paralela que está forjada alrededor de una burbuja pro-israelí, las voces que disienten son pocas. No hay una relación tenue con los hechos", dijo en la mañana de #BuenasNotas.
NOTICIAS EN POCAS LINEAS MARTES 1 DE JULIO 2025 CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
El técnico de Monterrey, Domènec Torrent, pide respeto para el Borussia Dortmund, su próximo rival en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
NOTICIAS EN POCAS LINEASMIERCOLES 25 DE JUNIO 2025 CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
NOTICIAS EN POCAS LINEAS MARTES 24 DE JUNIO 2025 CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. En todo el mundo se sigue con preocupación la situación que quedó planteada este fin de semana cuando Estados Unidos atacó las tres principales instalaciones nucleares de Irán, lo que hace temer que la escalada de violencia en Medio Oriente continúe en aumento y tenga, además, otras derivaciones imprevisibles. Tras una orden del presidente, Donald Trump, en la noche del sábado al domingo las fuerzas armadas de Estados Unidos llevaron adelante la Operación Martillo de Medianoche contra territorio iraní. Pocas horas después, en una alocución desde la Casa Blanca, Trump declaró que el bombardeo destruyó “total y completamente" la infraestructura de enriquecimiento nuclear de Irán y amenazó con una nueva ofensiva si Teherán no restablece la paz. “Hace poco, el ejército estadounidense llevó a cabo ataques masivos de precisión contra las tres instalaciones nucleares clave del régimen iraní: Fordow, Natanz e Isfahán. Todo el mundo escuchó esos nombres durante años mientras construían esta empresa horriblemente destructiva. Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán, y poner fin a la amenaza nuclear que supone el primer Estado patrocinador del terrorismo del mundo. Esta noche puedo informar al mundo que los ataques han sido un éxito militar espectacular. Las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completa y totalmente destruidas”. Trump advirtió que ahora "habrá paz o una tragedia” . Además, ayer Trump sugirió que respalda un “cambio de régimen” en Irán. “No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de Régimen', pero si el actual régimen iraní no puede HACER IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó en un posteo en su red Truth Social. La intervención militar estadounidense en suelo iraní, que llevó meses de preparación, recurrió a “varias tácticas de distracción” para evitar que Teherán sospechara del ataque que incluyó el despliegue de 125 aviones para transportar 75 proyectiles que incluían 14 bombas de más de 13.000 kilos que son las únicas con capacidad para penetrar decenas de metros en un bunker de roca o de hormigón. La flota principal a cargo de la misión estuvo compuesta por siete bombarderos B-2 Spirit que volaron 18 horas hacia su objetivo y que ayer ya estuvieron de regreso en Estados Unidos. Horas antes de concretarse la acción, un grupo de bombarderos B-2 se dirigieron hacia el Pacífico, visibles, como señuelo, en una movida que puso de inmediato en alerta a los medios y a los expertos. Esos y otros detalles de la operación, que fue manejada con extrema reserva, fueron informados ayer por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de Estado Mayor, el general Dan Caine. “La orden que recibimos de nuestro comandante en jefe fue precisa, contundente y clara. Devastamos el programa nuclear iraní, pero cabe destacar que la operación no tuvo como objetivo a las tropas iraníes, ni al pueblo iraní”. En respuesta al ataque dispuesto por Donald Trump, las fuerzas armadas iraníes atacaron ayer varios lugares en Israel, incluido el aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv. Además amenazaron con ofensivas contra bases estadounidenses. Los servicios de emergencia israelíes reportaron 23 heridos y constataron importantes daños en barrios residenciales de Tel Aviv. ¿Por dónde puede venir la respuesta del gobierno iraní? ¿Cuánto cambió la situación mundial con esta acción por parte de Estados Unidos?
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El peso de la bolsa en cartera debería quedar en un 30 o 40% y mantener un 60-70% en liquidezLa escena técnica acompaña en esta ocasión al guion geopolítico"En los mercados como en la vida, saber bajarse a tiempo también es parte del viaje" Pocas veces, el escenario técnico acompaña tanto al guion geopolítico como en la actualidad. Los mercados financieros se enfrentan en las últimas sesiones a una situación de tensión que concuerda a la perfección con el incremento de las tiranteces bélicas entre Irán, Israel y, quien sabe si EEUU. "Estoy esperando a que el mercado replique la caída de abril, que fue de un 25% en el caso de Nasdaq 100", explica contundente el analista técnico de elEconomista.es, Joan Cabrero, que recuerda que para volver a comprar bolsa hay que tener liquidez, hay que tener munición. Hay que saber vender, explica el experto y recuerda que, a veces, en los mercados como en la vida, saber bajarse a tiempo también es parte del viaje tal y como señalaba Bernard Baruch al indicar que había "hecho dinero vendiendo demasiado pronto"."Propongo una estrategia que es la de irse a los cuarteles de verano, vámonos a los cuarteles de verano, reduzcamos la exposición, cosechemos, vayámonos a niveles del 30-40% de exposición a bolsa, que significa tener un 60-70% de liquidez. No se arrepentirán, amigos míos, tengan liquidez, váyanse a la playa, váyanse a la montaña y disfruten de las vacaciones, del calor del verano, de la piscina, del mar, de lo que quieran, pero sin tener una exposición muy elevada a bolsa, es momento de recoger, de cosechar, de estar tranquilos y esperar acontecimientos", destaca Cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado. Esa estrategia permitiría al inversor atesorar la liquidez necesaria para poder disparar, como buenos francotiradores, con una ecuación rentabilidad-riesgo más atractiva y con las aguas más tranquilas en los mercados. Y es que, no hay que olvidar la escena técnica que tenemos encima de la mesa, con el Nasdaq 100 alcanzando los máximos del año -que fueron el origen de la última corrección que bauticé como el Techo de DeepSeek y que ahora vuelve a escena como posible borde del precipicio-, y con las bolsas de Europa, amenazando con romper sus soportes, tanto en el EuroStoxx 50, en los 5.200 puntos, como en el Ibex 35, en los 13.700 o 13.800 puntos. "Si esa ruptura se confirma, tocaría dar por terminado el rally nacido en los mínimos de abril y empezar a prepararse para un nuevo escenario", enfatiza Cabrero. "Si se pierden estos soportes, comedia finita est, el rally que nació en abril se acabó"
Noticias en Pocas Líneas lunes 23 de junio 2025 conducción #nancygallodarrospide Nancy Gallo Darrospide #noticiasvarias#noticiasdehoy
Vicente Martín, portfolio manager de Cobas AM, explica los principales movimientos en su cartera en los últimos meses. Los mercados muy movidos generan mucha tensión. Un nerviosismo que no afecta sólo a los inversores aficionados. También los profesionales viven estos momentos con la lógica inquietud del que no sólo no sabe qué va a pasar, sino que no sabe cómo explicar lo que está ocurriendo y lo que seguirá sucediéndose en los siguientes días. Pues bien, este 2025 está siendo de los más movidos. Pocas veces hemos visto tanta volatilidad y que se haya mantenido durante tantas semanas seguidas. Y sí, es verdad que son temporadas complicadas, pero también ofrecen numerosas oportunidades. Algunas de esas compañías que parece que nunca se ponen en precio, de repente entran en el radar de los mejores inversores. Para comentar todos estos asuntos, esta semana nos visita Vicente Martín, portfolio manager de Cobas AM, una de las gestoras españolas más exitosas de los últimos años que, además, ha rotado parte de su cartera en los últimos meses aprovechando algunas de estas oportunidades: "Estamos muy contentos con la evolución del fondo ibérico, que este año está rondando el 30%. Estamos encontrando oportunidades. En los últimos meses hemos hecho varios cambios. Por ejemplo, el caso de Repsol: se fue a niveles de 10€; si lo traduces a números, con el precio del petróleo a 60 dólares, estaría cotizando a cuatro veces el flujo de caja. Tras las caídas que sufrió, hemos subido el peso al entorno del 7% en el fondo". Por qué esta rotación en este momento. Porque los value, como Cobas, suelen presumir de que están menos pendiente de la inmediatez del mercado que otros actores. ¿Quizás es que hay demasiadas oportunidades como para mantenerse al margen? Así lo explica Martín: "¿Es más fácil encontrar ahora valor? La cartera ibérica tiene un potencial del 80-90% y la internacional, del 110-1205. Nos sentimos muy cómodos con las carteras de los dos fondos". Está claro que hay sectores que se ponen más de moda y otros que pasan al olvido. En 2025, pocos subgrupos en el mercado que hayan generado más titulares que el de las empresas que hacen productos para los ejércitos occidentales: "En el sector de la Defensa, nuestra principal posición era Babcokc, que pesaba en la cartera un 4%. Pero según ha ido evolucionando bien (este año ha subido un 100%) hemos ido saliendo. A estos niveles, el margen de seguridad se ha reducido. Mantenemos una posición en Avio, una compañía pequeña". ¿Cómo deciden quién entra y quién sale? Así lo explica Martín: "Normalmente no hacemos una venta total de una posición de un día para otro. Es un proceso gradual, según el mercado va reconociendo el valor y se reduce el margen de seguridad, nosotros vamos reduciendo la posición. Si encontramos oportunidades mejores, con más potencial y menos riesgo, podríamos acelerarlo. La decisión de vender siempre responde a la pregunta de si tengo algo mejor, con más potencial y menos riesgo". Agradecimiento especial en este episodio para Banco Santander, por su colaboración. Abre tu Cuenta Negocios y empieza como autónomo por 0€.
Comenta en SaloVisa.com Pocas veces en la historia hemos tenido una oportunidad tan grande de aprovechar un cambio total en el sistema financiero como el de hoy! Les cuento como!
Pocas bandas se han mantenido fuera del éxito comercial masivo, logrando además ser prolíficos musicalmente, lanzando alrededor de un álbum por año. Los MELVINS lo han hecho por casi 40 años y además se encargaron de ayudar a germinar un movimiento como el grunge en las inmediaciones de Seattle. Su sonido, sucio, fangoso y desacelerado los convirtió en amigos y referentes para bandas como Nirvana. Personalidades arrolladoras y auténticas que lograron ramificar el rock hacia aún más rumbos como el sludge metal, el doom y el stoner. ¡Esta es tu oportunidad de conocerlos, si es que aún no has disfrutado de su legado que sigue siendo vigente!Support this show http://supporter.acast.com/flashblackep1. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Durante ochocientos años, los pueblos cristianos, comenzandodesde el norte peninsular lucharon por recuperar una tierra arrebatada. No fue solo una guerra ni una campaña militar: fue un proceso histórico complejo. Una historia de fe, de violencia, de fronteras, de construcción cultural, repoblación y resistencia. Hoy, el término Reconquista es cuestionado, ridiculizado o negado por quienes leen la historia con las gafas del presentismo. Nosotros lo reivindicamos: como hecho, como memoria y como fundamento de la España en la que creemos. Pocas plumas han narrado esta epopeya con tanta claridad como José Javier Esparza, autor, entre muchas otras obras, de '¡Santiago y cierra España!: El nacimiento de una nación'; 'Moros y cristianos: la gran aventura de la España medieval' y la maravillosa novela gráfica 'La gran aventura del Reino de Asturias: así empezó la Reconquista'. Sus obras no solo restituyen los hechos, sino que los insertan en una visión coherente del pasado como raíz de la identidad. Frente al relato fragmentado, la mirada larga. Frente al olvido, la reconstrucción de una herencia. La Reconquista fue, al mismo tiempo, frontera y unidad; espada y monasterio; política, religión y mito. Y sobre todo, fue voluntad: la de no ceder, la de resistir, la de construir algo duradero cuando todo parecía vencido. Comprenderla es mirar al corazón de una civilización que supo que su destino no estaba escrito, pero sí merecía ser conquistado. Bienvenidos a la Terra Ignota. - ¡Santiago y cierra España!: El nacimiento de una nación - José Javier Esparza: https://amzn.to/4e1LySB - Moros y cristianos: la gran aventura de la España medieval - José Javier Esparza: https://amzn.to/4jMR9xm - La gran aventura del reino de Asturias: Así empezó la Reconquista (novela gráfica) - José Javier Esparza: https://amzn.to/3HBgtJp Emitido en YouTube el 15 de junio de 2025: https://youtube.com/live/c79rFsoQxB0 _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
NOTICIAS EN POCAS LINEAS LUNES 16 DE JUNIO 2025CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas habló sobre la situación actual de Colombia en materia de Hidrocarburos.
NOTICIAS EN POCAS LINEAS MARTES 10 JUNIO 2025CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
NOTICIAS EN POCAS LINEAS MIERCOLES 11 DE JUNIO 2025CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
NOTICIAS EN POCAS LINEAS LUNES 9 DE JUNIO 2025 CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
Pocas figuras despiertan tanta controversia como Ayn Rand, la refugiada rusa que se convirtió en la gran evangelista del capitalismo más feroz. Traumatizada por la confiscación de la farmacia familiar a manos de los bolcheviques, llegó a Estados Unidos dispuesta a crear una filosofía que pusiera al individualismo por encima de todo: el objetivismo. Sus novelas "El Manantial" y "La Rebelión de Atlas" han influido desde Silicon Valley hasta la Casa Blanca, pero su vida personal estaba plagada de las mismas contradicciones que criticaba. Entre romances tórridos, dependencia de ayudas sociales que despreciaba y discursos de 60 páginas, la historia de Ayn Rand es tan fascinante como perturbadora. Un viaje al corazón de una de las mentes más influyentes y polémicas del siglo XX. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NOTICIAS EN POCAS LINEAS VIERNES 6 JUNIO 2025CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
Este jueves, los percebeiros Arturo y Pablo, junto con el chef Dani López, del restaurante O Camiño Inglés (Ferrol), han compartido los entresijos de la grabación del episodio de Searching for Spain, el programa de la actriz y productora Eva Longoria para la cadena estadounidense CNN, emitido la pasada semana en Estados Unidos. El capítulo, centrado en Galicia, muestra a Longoria explorando la riqueza gastronómica de la región, con especial atención al trabajo artesanal de los percebeiros en la costa y la cocina de producto que caracteriza a locales como O Camiño Inglés. Arturo y Pablo relataron cómo fue enseñar a Longoria a recoger percebes en las bravas aguas del Atlántico, mientras que Dani López habló de su experiencia cocinando para el equipo de rodaje y de la oportunidad de mostrar la autenticidad de la cocina gallega ante una audiencia internacional. "Fue una experiencia inolvidable", aseguró López. "Pocas veces se da la ocasión de enseñar nuestra tierra y nuestra cocina a través de una plataforma tan potente como la CNN". El episodio ya está generando interés entre el público estadounidense, y se espera que contribuya a poner a Galicia en el mapa gastronómico global.
La Tertulia de los Miércoles con Juan Erosa, Elena Grauert, María Josefina Plá y Tomás Teijeiro. *** El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset difundió ayer una carta en la que apuntó contra las autoridades de Uruguay, Bolivia, Estados Unidos y Paraguay, los países que públicamente ejercen presión sobre él, anunciando búsquedas y colaboraciones para encontrarlo. En su mensaje, Marset, que se encuentra prófugo desde 2023, dio a entender que está en Venezuela, donde, dijo, hay un "narcogobierno" que no le da "poder a esos gringos" que lo persiguen. Además, llamó a quienes están tras él a digan la cifra necesaria de dinero que se requiere para terminar "con esta farsa". "Les dejo un breve comunicado para todos y cada uno de los países que me persiguen", comienza la misiva del narcotraficante, que es uno de los cinco más buscados por la agencia de lucha contra el tráfico de drogas del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DEA). En cuanto a las autoridades de Uruguay, señaló: "Me fui en el año 2018 y nunca más volví, no entiendo cuál es el deseo sexual que tienen conmigo. ¿Por qué no se ocupan mejor de los problemas del país y se olvidan de mí que estoy lejos hace 7 años?". Pocas horas después de que la nota empezara a circular, el ministro del Interior, Carlos Negro, fue consultado por la prensa. Negro comenzó recordando que "hace décadas" que el narcotráfico viene publicando ese tipo de notas dirigidas a los sistemas políticos. "Hay una disputa de poder, evidentemente, entre las grandes organizaciones criminales por la gran disponibilidad de recursos y dinero con la que se manejan, donde llegan a disputar espacios a los Estados. En Uruguay eso no ocurre, no obstante lo cual sabemos que hay importantes figuras a nivel internacional que han salido de este país lamentablemente y tratan de alguna forma de hacerse visibles mediante esta suerte de comunicados o amenazas que en nada altera el trabajo normal y cotidiano del Ministerio de Interior uruguayo”. En su carta, Marset reclamó en un tono amenazante a la justicia paraguaya que libere de la prisión preventiva a su esposa Gianina García Troche porque “está sufriendo indebidamente”, al igual que sus cuatro hijos “por no poder estar con ella”. “Yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa”, advirtió. “Ustedes malparidos que también viven del narcotráfico en gran parte de su país, respeten el narcotráfico, dejen de meterse con mi familia”, escribió Marset en referencia a Paraguay. ¿Cómo influye la exposición mediática de narcotraficantes en la política y en la confianza en las instituciones? ¿Se trata de una forma de ejercer poder sobre el sistema político?
La Tertulia de los Miércoles con Juan Erosa, Elena Grauert, María Josefina Plá y Tomás Teijeiro. *** Como parte de la conmemoración de un nuevo Día Mundial contra el Tabaco, el gobierno de Yamandú Orsi anunció ayer la derogación de dos decretos que felxibilizaban las políticas en esta materia y que habían sido firmados durante la administración de Luis Lacalle Pou. Una de las normas que ahora quedan sin efecto liberaba la importación de vapeadores, cigarrillos electrónicos o calentadores de tabaco. La otra modificaba la regulación sobre el empaquetado neutro de cigarrillos. El anuncio fue realizado este martes por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, que estuvo acompañada del presidente Orsi. Para el gobierno, el permiso para importar productos electrónicos de tabaco calentado y las concesiones en cuanto al empaquetado y etiquetado neutro de productos de tabaco, “eran regresivos y buscaban flexibilizar las medidas de control”. En el primer caso, se definió que ninguna empresa podrá importar, solicitar registro ni vender productos electrónicos de tabaco calentado. Además, no habrá distinciones entre estos y los de vapeo de líquidos. Cabe recordar que en 2022, el entonces presidente Luis Lacalle Pou reconoció que el decreto que modificó la normativa sobre empaquetado neutro de tabaco, impulsada por el expresidente Tabaré Vázquez, fue un pedido que hizo la empresa Montepaz al Ministerio de Industria. Para Lacalle, “no es cierto” que el decreto atentara contra la salud o contra la campaña anti-tabaco, argumentos que calificó de “panfletarios” y “básicos”. En su conferencia de prensa de ayer, la ministra Lustemberg señaló que en la administración anterior hubo un "retroceso" en las políticas anti-tabaco. “El decreto 282 del año 2022 debilitó el empaquetado neutro, una política eficaz para reducir el atractivo de los productos de tabaco. Permitió introducir colores, logotipos y materiales alternativos que reabren la puerta a la publicidad encubierta. Ambos decretos fueron cuestionados por instituciones médicas, organizaciones sociales, académicos y organismos internacionales”. Pocas horas después de los anuncios, la Asociación de Vapeadores del Uruguay (Asovape) cuestionó el decreto de prohibición de importación y venta de productos electrónicos e instó al Ministerio de Salud Pública (MSP) a no equiparar los vapeadores con productos de tabaco calentado. "Manifestamos nuestra preocupación por la nuevamente equivocada equiparación regulatoria entre el vapeo y los productos de tabaco calentado", informó Asovape en un comunicado donde subrayó que “el vapeo es la herramienta que ya eligieron decenas de miles de uruguayos paras dejar de fumar”. La organización señaló que "este es el momento oportuno para que el gobierno se plantee regular, no prohibir" y agregó: "Uruguay está en condiciones de exigir venta controlada (así como ocurre con el alcohol y el tabaco), prohibición a menores, impuestos específicos y estándares de calidad". Finalmente, enfatizó: “No es lo mismo fumar que vapear”. ¿Qué impacto tienen las medidas anunciadas en la salud pública y en la industria tabacalera? ¿Es una estrategia del gobierno para abordar el consumo de tabaco en jóvenes?
Hoy me propongo un reto: Con la ayuda de la ya mundialmente famosa “Pizarra Hermética de GH” quiero hacer un video especial, muy técnico, divertido, con tintes casi psicológicos e inspirado en mis grandes amigos motoristas. Viendo como trazas una curva, estoy dispuesto a adivinar como eres como motorista… ¿Crees que lo conseguiré? ¡Lo que dan de sí 2.000 km en moto! Tengo la enorme fortuna de que unos buenos amigos míos organizan todos los años un viaje en moto y me invitan… les he dedicado un vídeo en nuestro canal hermano GH, pero realmente este es el video que les dedico, porque han sido una inspiración para mí… Eso de las trazadas da mucho juego en artículos, vídeos y charlas moteras. Hay teorías para todos los gustos, pero este el…¡el video “definitivo” sobre las trazadas! Te recuerdo algo importantísimo: Trazar bien te permite ir, a igualdad de seguridad, más rápido o te permite ir a igualdad de velocidad, más seguro. Lo primero lo usas en circuito, lo segundo en la calle. ¿Crees que hay 10 formas diferentes de trazar una curva? Yo creo que sí y cada una de ellas es una firma de como eres como piloto. Hay trazadas en “U” en “V”, abiertas, cerradas y el “unicornio” de las trazadas, la ya famosa “trazada en W doble”. Hay trazadas que pueden coincidir, pero que son diferentes porque los motivos de hacerla así son diferentes. “Pizarra Hermética”. – (Cortina M1P) Hemos pedido prestada a GH su “Pizarra hermética” y vamos a ver todas las opciones y, en función de tu trazada, me atrevo a decir como eres como motoristas. Utilizare diferentes colores y tipos de líneas y una curva “tipo”, de 180 grados, pero relativamente abierta. Y luego, en comentarios, me decís si he acertado o no… Y vamos ya con nuestro… “estudio psicológico del motorista”. 1. Trazada en “U cerrada”. Sin duda, eres… ¡un novato! que, ante la inseguridad, vas todo el rato por dentro. SI adecuas la velocidad, no es mala cosa al principio… 2. Trazada en “U asimétrica”. Eres un motorista… ¡precavido!: Entras por dentro y solo cuando ves la salida te abres… pues tampoco es mala costumbre, sobre todo con visibilidad reducida, 3. Trazada en “U abierta”. Eres todo un… ¡clásico! Usas la trazada “clásica” químicamente pura, estéticamente perfecta. Puede no ser la mejor según el caso, pero desde luego, mala no es. 4. Trazada en “V”. Eres, o lo pretendes, un… ¡piloto! Es la más eficaz en circuito, sobre todo con motos potentes y con visibilidad es una opción en carretera. 5. Trazada en “U media”. Eres un motorista algo… ¡miedoso! Sigues el radio de la curva por mitad de la carretera… o sea, que no trazas. En carretera si adecuas la velocidad te vale, en circuito olvídalo. 6. Trazada en “arco”. Entras tarde, te vas “largo” y luego tienes que volver a cerrar… eres un… ¡despistado! O puede que no, pero te puedes despistar… en moto la atención es primordial. 7. Trazada asimétrica. Eres un conducto muy… ¡técnico! que adecuas la trazada a la velocidad de la curva a la velocidad de la moto. Si combinas este criterio como la trazada en “V”, serás el rey, sobre todo en circuito. 8. Trazada “paralela”. Más o menos como la trazada del miedoso, pero hay conductores que la hacen porque son muy … ¡puntillosos! Y creen que así cumplen con las normas. Puedes trazar en carretera, por supuesto, pero dentro de tu carril. 9. Trazada en “W”. Se puede decir que eres… ¡especial! Esta trazada me la enseñó mi buen amigo Javier, un experto en la materia. Y todos la hemos hecho alguna vez, cuando “atacamos” la curva con ganas… y descubrimos que “hay más curva”. Como veis hacemos una especia de “W”. Pero insisto, esto nos ha pasado a todos alguna vez… incluso sucede en MotoGP cuando un piloto se pasa primero de frenada y luego de acelerador… nadie es perfecto. 10. La “anti-trazada”. Eres, sin dudarlo, un… ¡experto bajo la lluvia! Esto sucede sobre todo en circuito y es que en mojado más que interesar la trazada buena, interesa buscas las zonas que agarran, donde hay menos goma y el asfalto es más poroso. Conclusión. La conclusión no es mía… debe ser vuestra. ¿Creéis que ha acertado? ¿Muchas? ¿Pocas? ¿Ninguna? Os leo en comentarios. Anécdota del día. Si este vídeo lo hacemos de off road… ¡se nos quedan cortas las 10 trazadas! Porque en motocross, por ejemplo, podemos ver la bondades de una y otra en directo… un buen amigo se empeñó en convencerme de que por fuera era más rápido y la cosa casi acaba mal…
NOTICIAS EN POCAS LINEAS MIERCOLES 4 DE JUNIO 2025CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
NOTICIAS EN POCAS LINEAS MARTES 3 DE JUNIO 2025 CONDUCCION NANCY GALLO DARROSPIDE
Reflexiona en 'Más de Uno' sobre la diferencia en leyes y regulaciones entre Europa y Estados Unidos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Pocas veces vais a tener la oportunidad que aquí se presenta. El programa de Ultragore alemán fue grabado con un equipo y una vez terminado se creyó perdido por culpa de mierdas informáticas varias, una semana después se grabó otro con un equipo ampliado y una vez terminado se pudo recuperar el primero. Así que aquí tenéis una primera versión del programa, con otros chistes, bromas, participantes y un acabado distinto. Como documento es cuando menos curioso, no sé cual quedó mejor pero ya tenéis los dos. Y recordar: Todos los problemas tienen soluciones pero si llegan tarde las soluciones te tocas los cojones.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Cueva de la Macaca. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/29407
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================26 de MayoUn sábado liberadorAconteció que un sábado Jesús entró a comer en casa de un gobernante fariseo, y ellos lo acechaban. Y estaba delante de él un hombre Hidrópico. Entonces Jesús habló a los intérpretes de la ley y a los fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en sábado? Pero ellos callaron. Él, tomándolo, lo sanó y lo despidió. Y dirigiéndose a ellos, les dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo saca inmediatamente, aunque sea sábado? Y no le podían replicar a estas cosas. (Luc. 14: 1-6)Pocas veces los Evangelios mencionan las dolencias precisas de los enfermos atendidos por Jesús. Esta vez el texto señala que se trata de un hidrópico, detalle importante, porque la hidropesía no es una enfermedad en sí, sino la acumulación de líquido que acompaña a diversos desarreglos crónicos. Esto significa que la pregunta de Jesús de si es lícito sanar en sábado no se refiere a atender urgencias, sino a atender a enfermos en general.En otras ocasiones Jesús ya había hecho reflexionar a sus oyentes acerca de algunos malentendidos tradicionales relativos a la observancia del sábado. Había llegado a plantear el asunto en los siguientes términos: «¿Es lícito en sábado hacer bien, o hacer mal; salvar la vida o quitarla?» (Mar. 3: 4). Como si se tratara de escoger en- tre esas dos opciones radicalmente opuestas. Y es que rehusar hacer el bien implica necesariamente, en ciertas ocasiones, obrar mal. Dejar de intentar salvar una vida puede equivaler a dejar que se pierda. O dejar de ayudar en algunos casos implica desaprovechar una ocasión que puede no repetirse.Son varias las veces que Jesús sana a alguien en sábado. En ningún caso se trata de urgencias, de cuestiones de vida o muerte que no hubiesen podido esperar a otro día. Se trata, entre otros, de una mujer doblegada hacía ya dieciocho años (Luc. 13: 10-17), de un hombre que llevaba 38 años paralítico (Juan 5: 2-12) y hasta de un ciego de nacimiento (Juan 9: 1-41). Parece bastante evidente que estas curaciones son a la vez lecciones, que muchos entendieron como provocaciones.Aquí Jesús enseña que el respeto por el día del Señor no debe suspender nuestras responsabilidades y nuestros deberes de amor hacia el prójimo. Jesús hubiese podido sin duda aplazar la sanación del hidrópico para otro día, pero no lo hizo. Tenía un concepto mucho más positivo que sus oyentes del valor del ser humano y del valor del sábado, de lo que es apropiado hacer en ese día y de lo Dios desea que nosotros hagamos en él.Como anticipo del mundo redimido, de la armonía universal que Dios desea recuperar definitivamente, el sábado es para Jesús, por excelencia, el día de la liberación, de la salvación, de la salud y del gozo.Deseo que también lo sea para mí.
Pocas bandas han logrado tener discos maravillosos con tanto espacio entre uno y otro. Green Day se tomó 10 años entre el Dookie y el American Idiot para mostrar una cara diferente en sus canciones.
Pocas series han retratado lo transformadores que fueron los años sesenta para Estados Unidos como Mad Men, cuyo final cumple diez años. A través de la publicidad, la serie nos muestra el auge del consumismo, las desigualdades sociales y las contradicciones de una sociedad aparentemente perfecta pero llena de fracturas. Un análisis del choque entre conservadurismo y modernidad, de cómo se construyeron los mitos del "American way of life" y por qué la nostalgia por este pasado resulta tan peligrosa en nuestro presente. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de los sesenta a través de Mad Men. Libros y películas: Analyzing Mad Men. Critical essays on the television series - Scott F. Stoddart El fin del trabajo - Jeremy Rifkin, Capítulo 2: Tecnología cambiante y realidades de mercado El Apartamento (1960) El juicio de los siete de Chicago (2020) Link para los 60 días gratis de Podimo: ¡Escucha nuestro nuevo podcast “RealPolitik FC”: https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc?pc=es_realpolitik_boost_trial&utm_source=Creator_Affiliate&utm_campaign=es_realpolitik_boost_trial&wpsrc=Creator_Affiliate&wpcn=es_realpolitik_boost_trial Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Pfizer sobre la serie "Premonición".
Pocas cosas duelen tanto como ser traicionado, especialmente por quienes están cerca. Hermanos, amigos, hijos, amores... todos podemos fallar y también ser heridos. Pero aun en medio del dolor, Dios puede redimir cada traición, sanar nuestras heridas y usarlas para cumplir su propósito. No estamos solos: hay una salida, hay perdón, y hay libertad.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual que busca ser un instrumento de referencia regional que compila la situación de los derechos humanos en el hemisferio. Sus conclusiones muestran un grave deterioro de la situación en la región, según dijo Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, en entrevista con Carmen Aristegui de CNN. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Sergio Pérez y Alma Espinosa repasan los estrenos directos en plataformas como Prime Video o Filmin. Historia romántica o un western en Barcelona. Pocas opciones de estrenos directos en plataformas con sólo dos títulos esta semana. El primero llega a Prime Video y lleva por título Float. En la película vamos a seguir a Waverly que antes de empezar su residencia médica decide tomarse unas vacaciones. Durante una fiesta en la playa conocerá al socorrista Blake tras salvarle la vida cuando casi se ahoga. ¿El motivo? Ella no sabe nadar. Cuando él le ofrece enseñarle a nadar se enamoran durante las clases. Título: Float Género: Romántico Año: 2024 País: Estados Unidos Duración: 100 minutos Dirigida por Sherren Lee Reparto Robbie Amell, Andrea Bang, Sarah Desjardins Fecha de estreno en España: 15 de mayo de 2025 Plataforma: Prime Video 'Lolo & Sosaku: The Western Archive'. Un argentino y un japonés en un western en Barcelona A Filmin llega una película incalificable, Lolo & Sosaku: The Western Archive, un wéstern onírico con toques de humor absurdo dirigido por Sergio Caballero (Finisterrae), en el que el dúo de artistas sonoros Lolo & Sosaku deambulan por el desierto en busca de objetos diversos para hacer música. Lolo y Sosaku, un argentino y un japonés afincados en Barcelona, se convierten en cowboys modernos con el desierto como materia prima para crear complejas máquinas e instalaciones sonoras. Título: Lolo & Sosaku: The Western Archive Género: Western, Comedia Año: 2024 País: España Duración: 66 minutos Dirigida por Sergio Caballero Reparto Robbie Amell, Andrea Bang, Sarah Desjardins Fecha de estreno en España: 16 de mayo de 2025 Plataforma: Filmin
Pocas instituciones humanas han desempeñado un papel tan crucial y tan continuado en la historia y en la cultura de todo el mundo como la Iglesia Católica. En esta serie documental realizaremos un recorrido por su historia, desde la crucifixión de Jesucristo hasta llegar al Papado de Francisco, ya en el Siglo XXI. Dos mil años de Historia que son también la de la civilización occidental.
Pocas veces una entrevista me ha llevado a reflexionar tanto como la que tuve con el cineasta mexicano Cristian Proa, ganador en el Festival de Italia por Mephisto. Su visión sobre el cine, la inteligencia artificial y el futuro del arte es tan profunda como provocadora. Cristian será parte del Segundo Encuentro De la Idea a la Pantalla (19 al 23 de mayo, Consulado de México en Coral Gables), junto a creadores de México, Argentina y España. Gracias, Cristian, por una conversación que va más allá del cine. Nos vemos muy pronto, porque esto apenas comienza.
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre los últimos pasos de Trump
El general retirado Pedro Méndez de Vigo, experto en relaciones internacionales, analiza en La Brújula las recientes iniciativas diplomáticas para una posible negociación entre Rusia y Ucrania. Asegura que, aunque se perciben gestos simbólicos, el conflicto sigue lejos de una resolución real.
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Esta cita, comúnmente atribuida a Confucio, no es solo un saber ancestral que suelen repetirnos nuestros papás. Hoy día, las ciencias cognitivas, la psicología, y la neurociencia ya manejan evidencia empírica que confirma la intuición de Confucio: el apasionarte por lo que haces no solo conduce a una vida más feliz, sino que también es una de las mejores recetas para sobresalir en lo que haces.Es, entonces, muy común oír a la gente decirte que lo único que tienes que hacer es encontrar tu pasión, y de ahí, el resto vendrá por su cuenta. Pocas personas, sin embargo, se ponen a pensar en lo difícil que esto es. ¿Cómo encuentro mi pasión?, y ¿dónde la busco, si ni siquiera se que es?En la primera mitad del siglo xx, dos filósofos europeos, M. Heidegger y S. Kierkegaard, coincidieron, cada uno a su manera, que era en los momentos de crisis en que se abría la posibilidad de encontrar tu pasión. Para Heidegger, esos momentos de ansiedad que experimentamos, en los que nuestro mundo cotidiano deja de hacer sentido, abren la posibilidad de que nuestra pasión se nos revele, para entonces poder acatarla y así empezar vivir una vida más auténtica. Kierkegaard, por su parte, apelaba a eso que hoy llamamos “crisis existencial”, esos momentos en nuestras vidas en las que, de repente, nos damos cuenta que nuestra identidad no nos satisface, y en la desesperación nos abrimos y nos lanzamos al vacío, hacia lo desconocido, con la esperanza de encontrar algo que verdaderamente nos apasione y le de sentido a nuestras vidas.Nuestra invitada de hoy es Loreta Castro Reguera, arquitecta socia y fundadora de Taller Capital. Loreta es, por mucho, una de las arquitectas más destacadas de Mexico. ¿Cómo logró Loreta que su trabajo y su despacho hayan tenido el éxito que tienen? Sin duda es una historia interesantísima sobre cómo su pasión le ha ayudado a imaginar y producir cosas increíbles. Pero esa historia no nos interesa hoy, porque el problema no es ese. El problema es cómo llego a esa pasión, cómo la encontró, y de eso es lo que vamos a platicar hoy. Así que siéntense, agarren su escalímetro, y acompáñenos a oír esta feliz historia
Pocas cosas hay más resbaladizas que medir el transcurso del tiempo, pero, a pesar de ello, desde la antigüedad los seres humanos lo han intentado. Uno de los primeros instrumentos dedicados a esta tarea fue el reloj de sol, sencillo y económico, que fue perfeccionándose para adaptarse a diferentes latitudes y longitudes. Pero su dependencia del sol lo hacía inútil en días nublados o de noche. Para superar estas limitaciones surgieron otros dispositivos como la clepsidra de agua, los bastoncillos combustibles y el reloj de arena. La clepsidra, basada en la caída constante del agua por gravedad, fue un invento muy ingenioso que evolucionó desde simples vasijas perforadas hasta sistemas que activaban mecanismos para señalar las horas. Estos instrumentos, aunque útiles para medir fracciones de tiempo, requerían mantenimiento constante y tenían serias limitaciones para la medición continua. Durante siglos, los relojes de sol, agua y arena fueron suficientes, pero las dificultades prácticas impulsaron la invención del reloj mecánico en Europa en el siglo XIII. Este avance no se debió únicamente al clima, como se suele argumentar, ya que Europa tiene regiones soleadas y el problema del hielo existía en otras partes del mundo. La clave estuvo en la mentalidad innovadora de la Europa medieval, que veía en las máquinas soluciones a los desafíos ambientales. Tenemos ejemplos como los molinos de agua y viento, o los mecanismos para tocar campanas en iglesias. El reloj mecánico nació con un invento concreto: el mecanismo de escape de varilla con balancín, probablemente en un monasterio. Los primeros relojes, aparecidos hacia 1275, eran grandes estructuras de pesos y engranajes sin esfera que tocaban campanas para marcar las horas. Su difusión coincidió con la expansión urbana, las universidades y las catedrales góticas de los siglos XIII y XIV. Todas las principales ciudades de Europa occidental instalaron relojes públicos, que no solo organizaban la vida urbana, sino que también conferían prestigio. Pero su alto precio y las exigencias de mantenimiento los reservaban para ciudades ricas. Estos primeros relojes eran imprecisos, tenían desviaciones de hasta media hora diaria, y frecuentemente se averiaban. A pesar de esto, los relojeros innovaron añadiendo complicaciones astronómicas y autómatas, como el célebre reloj de Estrasburgo que mostraba movimientos planetarios y figuras animadas. En el siglo XV, la invención del muelle permitió crear relojes portátiles que fueron miniaturizándose aún más hasta convertirse en dispositivos de bolsillo. En los siglos XVI y XVII, la relojería se profesionalizó, con centros de producción en Augsburgo, Nuremberg, Ginebra y Londres. La demanda creciente, impulsada por una clase urbana acomodada, fomentó la innovación y la producción en masa, reduciendo los costes de fabricación y el precio final. En el siglo XVII el péndulo de Huygens y el escape de ancla mejoraron notablemente la precisión. El cronómetro marino de John Harrison resolvió el problema de la longitud en la navegación. El siglo XIX industrializó la relojería, con marcas como Tissot e Ingersoll que empezaron a producir relojes en serie a precios asequibles. En el siglo XX, los relojes de pulsera, los automáticos y los de cuarzo inventados por Seiko se apoderaron del mercado. Hoy, los relojes inteligentes, como el Apple Watch, integran múltiples funciones, pero todos parten de la misma idea: medir el tiempo para hacernos la vida más cómoda. En El ContraSello 0:00 Introducción 03:52 La medida del tiempo 1:13:02 El "drang nach osten" 1:19:52 El periodo Sengoku en Japón Bibliografía: - "Las manos del tiempo" de Rebecca Struthers - https://amzn.to/437E7Em - "La historia y mecánica del tiempo" de Marcelino Rodríguez Martín - https://amzn.to/3YD5a9o - "El estilo del tiempo" de Mara Cappelletti - https://amzn.to/3RWzdVN - "History of Watches" de Paul Kaplan - https://amzn.to/43lXbjC · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tiempo #reloj Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Disfruta con la música en Estación GNG- A diario un programa donde suenan todos los estilos y temas de todas las épocas. GUILLERMO NIETO Me gusta la música. Aunque hago muchas otras cosas en mi día a día para poder vivir, la música es una de las partes fundamentales de mi vida. La música me traslada a ese mundo donde vivir es algo más que respirar. Me lleva a un planeta en donde no existen las guerras, el odio, la envidia, el dolor, la enfermedad, el menosprecio y la desigualdad. Aunque en realidad sé que no todo es así... La música es una ilusión que me lleva y me trae. Me vuelve niño antes de envejecer y cada mañana me pongo ante el micrófono sabiendo que vuelvo a ser niño por unos minutos Cada dia creo en menos certezas, sólo mi Dios, mi fe, el amor a mis semejantes y a quienes no lo son. No soy maestro de nada ni me creo más que nadie. Maestro sólo hay uno y nos mira desde el cielo. No soy dueño de nada; toma y deja ir; coge y suelta, recibe y dona, ama y perdona. Este programa de radio lo hago pensando en los buenos seres humanos que viven amando, pero especialmente lo hago pensando en aquéllos menos amados por los demás. Los que sufren la incomprensión, los refugiados de guerra, los que viven rodeados de violencia, los que padecen enfermedades, los que tienen el alma herida, los que han perdido la esperanza, los que sufren por desamor, los que han perdido algún ser querido, los que han perdido la alegría de vivir. Sentir que aunque sea por un instante puedo llevar una sonrisa a una persona me reconforta. Y más si es a través del instrumento más maravilloso: la música Este programa de radio lo hago pensando en los que aman la paz y los que aman la música. Y por ello grito junto a todos vosotros: ¡Paz y música! Guillermo
Nuestra invitada vivió una experiencia asombrosa: se puso de parto y una serie de enormes negligencias provocó que se acercara a la muerte. En momento determinado recuerda que apareció en un lugar extraño. Es como si fuera el cielo. Su experiencia no te dejará indiferente... ¡es espectacular! Pocas veces se ha escuchado un testimonio más impresionante. Aunque la experiencia la tuvo en Bogotá ahora vive en New York, donde realiza "Enciende el foco".
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastofferJoin us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanishGlossarydespacho: officeescaleras: stairs escritorio: deskarchiveros: filing cabinet sellos: seal escudo: shield rascarse: to scratchFollow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
Tras el mayor apagón eléctrico de la historia de la península ibérica, os contamos un montón de noticias. Os contamos cómo Tesla podría haber intentado despedir a Elon Musk, y de cómo el hype por la Powerwall 3 de Tesla no tiene mucho fundamento por ahora. Hablaremos de baterías para coches eléctricos chinos y de multas a grandes tecnológicas por saltarse la normativa europea. Además, traemos varias noticias más astronáuticas y científicas, como el descubrimiento por parte del experimento CMS en el CERN del Toponio. Hablaremos de cómo Amazon quiere hacer competencia a SpaceX y a su Starlink con Kuiper, y de cómo sigue adelante la misión Dragonfly. Noticias Tesla board is reportedly floating replacing Elon Musk as CEO Tesla Powerwall 3 is disrupting the solar inverter market Esta avanzada batería es la primera en cumplir la nueva normativa contra incendios y explosiones de China La Comisión Europea multa a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones CMS observa indicios fuertes del toponio, un estado no perturbativo de una pareja quark-antiquark top Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites Kuiper de Amazon (Atlas V KA-01) Sigue adelante la misión Dragonfly, la primera aeronave que explorará Titán Música del episodio Introducción: Safe and Warm in Hunter's Arms - Roller Genoa Cierre: Inspiring Course Of Life - Alex Che Puedes encontrarnos en Mastodon y apoyarnos escuchando nuestro podcast en Podimo o haciéndote fan en iVoox. Si quieres un mes gratis en iVoox Premium, haz click aquí.
Pocas enfermedades despiertan tanto miedo como las neurodegenerativas. Perder el control sobre los movimientos del propio cuerpo, como con el Parkinson o con las parálisis progresivas de la ELA (la esclerosis lateral amiotrófica). O no darse cuenta del deterioro, negarlo incluso, mientras se va perdiendo noción hasta de quién somos, como en el Alzheimer. No son, además, enfermedades raras. Por tomar la más conocida: el Alzheimer afecta a una de cada nueve personas mayores de 65 años; en Uruguay se calcula que son unos 50.000 pacientes. Si bien todos seguramente conocemos a alguien que padece una de estas enfermedades, no somos tal vez conscientes del impacto económico que implican: por ejemplo, en 2010, el costo social mundial de las demencias, incluyendo el Alzheimer, era equivalente aproximadamente al 1% del PIB mundial. Son también de las enfermedades más engimáticas para los investigadores. Pero las investigan, desenriedan la compleja madeja del sistema nervioso para entender qué ocurre y por qué, y ni que hablar para luego buscar curas, fármacos o tratamientos. Y por eso es el tema para una nueva Mesa de Científicos. ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? ¿El envejecimiento de la población explica la percepción de que hoy hay más que antes? ¿Y cómo avanza el objetivo último de lograr combatirlas? Conversamos En Perspectiva con Elena Dieguez, médica neuróloga y neurofisióloga, especialista en Parkinson y trastornos del movimiento; Leonel Gómez, médico, doctor en Ciencias Biológicas, neurocientífico especializado en investigación en neurociencia cognitiva, percepción y sistemas sensoriales; profesor en la Facultad de Ciencias de la Udelar, donde dirige la Licenciatura en Biología Humana; y Luis Barbeito, doctor en Medicina, exdirector de laboratorios de investigación en Neurociencia en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y en el Instituto Pasteur de Montevideo, cuya principal línea de investigación ha sido el estudio del origen y los mecanismos de enfermedades neurodegenerativas como la ELA y el Alzheimer. Último recipiente del Premio Nacional de Ciencia, además, el año pasado. Como siempre, también con Héctor Musto, doctor en Ciencias Biológicas y coordinador de La Mesa de Científicos.
Abril 25, 2025 - Desde el principio de la creacion, Dios diseno que el hombre y la mujer anhelaran tener companerismo. Pocas personas crecen y se desarrollan cuando estan completamente solas. La mayoria de nosotros prosperamos y hasta rejuvenecemos cuando tenemos un grupo de amigos con quien contar. Hoy continuaremos con la serie titulada: Filipenses: El gozo de vivir por Cristo. Y nos enfocaremos en la importancia de las amistades.
¡Todos nos acordamos de la saga de Mad Max! Un Mundo distópico en el que la gasolina valía más que el agua, la comida…e incluso que la vida de una persona. La pregunta es, ¿de verdad se va a acabar el petróleo? ¿Cuándo? ¿Esteremos preparados? ¿Son la solución los coches eléctricos? … lo llevas claro. Muchas preguntas…a las que vamos a responder… aunque no os gusten las respuestas. ¡Tranquilos! En este vídeo vais a encontrar las respuestas… algunas que a lo mejor no os gustan…. Voy a daros una mala noticia, sobre todo a los “electrohead”: Si piensas que los coches eléctricos son la solución para acabar con la dependencia del petróleo, lo llevas claro, como os decía al comenzar. Un estudio del Energy Institute, una agrupación internacional de ingenieros y expertos en energía dice que, en 2023, último año con estadísticas cerradas, el 82 por ciento de la energía provenía de combustible fósiles. Eso incluye petróleo, por supuesto, un 32 por ciento, gas natural, que no sé si lo esperabas, y alucina, un ¡27 por ciento! del carbón. Sí, en pleno Siglo XXI seguimos quemando carbón para producir electricidad. Y todo ese carbón se utiliza para producir la “limpia” energía eléctrica que mueve nuestros “limpios” coches eléctricos… recordad que, en China, donde se producen el 80 por ciento de las baterías de coches, fabricación que demanda mucha energía, más del 70 por ciento de la electricidad se produce quemando carbón… ¡toma ya ecología! Un dato resumen: Aproximadamente el 75 por ciento de la electricidad producida en el Mundo procede de combustibles fósiles y la mayor parte del petróleo… Así que si se acaba el petróleo… tu coche eléctrico no sé si te servirá de mucho. Pero… ¿cuándo se va a terminar el petróleo? Pocas preguntas generan tanta controversia, porque hay datos de todo tipo. Pero, tranquilos, he buscado y encontrado datos fiables. Te doy una buena noticia: Nunca hemos tenido tanto petróleo como ahora. ¿Cómo es posible? ¿Es que el petróleo se “reproduce”? Obviamente, no. Esta afirmación quiere decir que nunca hemos tenido tantos yacimientos localizados y económicamente viables como ahora. Entre otras cosas porque el avance de la tecnología permite localizar mejor estos yacimientos y hacer rentable su extracción. ¿Sabías que el primer productor de petróleo del Mundo son los EE.UU. de Norteamérica? Casi doblan al segundo, que es Arabia Saudí. En 2021 hablamos de 18,6 barriles de petróleo contra 10,82. Pero podrían producir más… lo que sucede es que les sale más barato importar… pero si el precio sube, yacimientos que ahora no son rentables, lo serían… y los USA podrían incrementar notablemente la producción. Termino otra vez con un dato resumen: Si tenemos en cuenta el aumento de la demanda, el incremento de otras energías alternativas, como la nuclear o las sostenibles y la totalidad de las reservas de petróleo conocidas, en explotación o en reserva, se puede decir que nos queda petróleo para más o menos unos 100 años… Y es que el problema no es que se acabe, el problema es otro: Que lo podamos pagar, porque el petróleo no para de subir, más fruto del incremento de la demanda que de su escasez. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, ha multiplicado por 50 su precio… pero no, no te asustes, esta cifra no es real. Y os recuerdo algo: Siempre que pensamos en el petróleo pensamos en combustibles… pues te equivocas. Del petróleo se extraen muchos tipos de combustibles, gasolina, diésel y queroseno entre ellos, pero también asfaltos para nuestras calles y carreteras, fertilizantes, pesticidas, lubricantes, incluso componentes para productos de belleza y, ¡muy importante! todo tipo de plásticos. Así que el riesgo no es que se acabe el petróleo, sino que suban los precios. Y ¿estamos preparados? ¿Qué pasaría si subiesen desorbitadamente los precios? Así que nos vamos al futuro… no se ha acabado el petróleo, pero ha multiplicado su precio por 10… no nos hace falta una guerra nuclear, solo un loco poniendo aranceles disparatados, cargándose el mercado mundial, para producir un efecto así… ¿Qué sucedería? Por supuesto la gasolina estaría por las nubes, y nacería un “mercado negro”. Pero es que también la energía eléctrica estaría por las nubes, con lo cual se restringiría de forma brutal el alumbrado en las ciudades… viviríamos en ciudades oscuras, semilla ideal para la delincuencia… El consumo eléctrico sería un lujo… encenderíamos la luz lo justo… adiós a tener un armario a temperaturas bajo cero, que es lo que es un frigorífico. ¿Te gusta la cerveza caliente? Más vale que te acostumbres. El transporte sería muy caro y los viajes en coche se reducirían y en avión… solo para ricos… como era en los años 60. Nuestras ciudades se llenarían de bicicletas, como muchas ciudades del llamado “tercer mundo” … que es en lo que se convertirían la mayor parte de los países. Un mundo hostil, agobiante, triste… … que no vas a vivir. Porque, salvo que Putin, Kim Jong-un, Trump o algunos de estos locos la lie, esto no es que vaya a pasar en un siglo… es que no pasará. ¿Por qué? Porque el estudio del progreso técnico a lo largo de la historia demuestra de forma fehaciente que la tecnología avanza de forma exponencial. El hombre tardo siglos en dominar el fuego, siglos en inventar la ruedas… y ahora en pocas décadas se producen cambios increíbles. Conclusión. La imagen quimérica de un coche eléctrico rodeado de hojitas verdes, hoy por hoy, es una falacia. Pero la imagen distópica de un Mundo sin energía o con la energía a precios prohibitivos, salvo como digo desastres imprevistos, es también falsa. Y en todo caso, si llega, ni a ti a mí nos va a pillar… por muy joven que seas.
Camión atropella a motociclista en caseta de cobro de Tultitlán Control del 60% en incendio del Cofre de PeroteRusia anuncia un breve alto el fuego en Ucrania durante la Pascua Ortodoxa Más información en nuestro Podcast