Este PODCAST tiene la intención de promover y celebrar las vidas y luchas de personas de carácter, de valores morales y propósitos altruistas, sus vidas y trabajos para una humanidad mejor y una ciudadanía activa. Deseo estimular la reflexión, promover el contacto humano y la acción ciudadana.This P…
Una de las más apremiantes tareas ciudadanas es la de exigir se haga justicia. Desde los crimenes de la dictadura, recopilados en carne propia de nuestros ciudadanos y narrados en el documento de la Comisión de la Verdad hasta la más dramatica y emblematica corrupción de funcionarios públicos y Odebretch (más otros de nombres menos conocidos de empresarios), seguimos hambrientos de justicia. Las calles son nuestro últio recurso.Los legisladores, llamados a exigir y demandar en nuestro nombre un comportamiento ejemplar del judicial, han firmado un paco mafioso, de no agresión con ellos, así la Corte Suprema de Justicia no se mete con los legisladores y estos no se meten con ellos. Peligrosa disyuntiva les dejan a los ciudadanos.
El recordar victorias personales nos da fuerzas y profundidad ante nuevas batallas. Nos brinda la memoria de cómo resolvios, de cómo sentimos, de cómo nos organizamos ante aquellas dificultades y así aprendemos, así tomamos fuerzas para seguir caminando, seguir avanzando por estos caminos del Señor. Recordar los detalles del "Incidente Pershing" en Panama, busca eso. Los invitoa escuchar esta corta reflexión sobre un incidente historico.
En esta primera REFLEXIÓN, les comparto en un formato más corto, una opinión vertida por el Dr. Carlos Ívan Zúñiga Guardia, en donde nos hace reflexionar sobre la incapacidad historica de el sistema de justicia nacional. Nos comentaba Carlos Ívan Zúñiga: "...el desarrollo de la cultura social hace que la palabra juez detenga la venganza privada, el hacerse justicia con procedimientos brutales." y también: " Si no funcionan los jueces y fiscales de la democeacia porque no se han transformado de políticos en jueces, entonces el pueblo más temprano que tarde será el juez y fiscal en esta hora crítica que vive la República."
En este episodio conversamos con in amigo mexicano, creador y director del programa MEXICO YA, PIENSA Y ACTUA, gerardo vazquez, quien nos conversa sobre el sismo que sufrió México, recientemente. Gerardo nos cuenta sobre las diferencias en las reaciones de sus compatriotas ante el sismo del 19 de septiembre de 1985 y el sufrido el 19 de septiembre del 2017. Las fechas son correctas, estos dos sismos sucedieron el mismo del del mismo mes, 32 años a parte, con tan solo unas seis horas de diferencia.
Hoy conversamos con el Dr. Humberto Jirón Soto, abogado, escritor, diplomático y profesor universitario. Hoy Humberto nos ayuda a conocer y entender al patriota y mártir de la separación de Panamá de Colombia. Con él hablamos de la vida de León Antonio Soto y recibimos la primicia historica, de que Leon Antonio, tuvo un hijo en Panamá con la dama Ana Walsen. ¿Que paso con el niño? ¿Cuál fué su nombre? Escuchen este Podcast y lo sabran.
De una organización de jerarquía a una de redarquía.Hoy presentamos la entrevista con el sacerdote jesuita Miquel Cortes, director de Fe y Alegría de Guatemala. Una organización que hoy suma a 52 centros educativos y aproximadamente 15,000 estudiantes. Miquel Cortes nos cuenta cómo a través de un plan de acción pública, el organizar e instruir como actores del destino del colegio, a padres de familia, estudiantes y profesores para hacerlos participe de la gestión educativa. Se disectó el poder público, se identificaron aliados, decisores y detractores para incidir sobre todos ellos y así, con paciencia, lograron se modificara una ley de educación que le dio una estabilidad financiera a este grupo de colegios.
En este Podcast, conversamos con Ana Gabriela De La Guardia, psicoterapeuta especializada en niños, quien desempeña su vocación de servicio en la Fundación Clamor del Corazón (Hearts Cry) Ana Gabriela nos conversa sobre los retos de atender a niños y familias en procesos de adopción, sus ilusiones y deseos para un mundo mejor y una ciudadanía más empática y activa. Si desea contactar a la Fundación Clamor del Corazón, pueden hacerlo a través del correo: info@hccministry.org
Jorge Gamboa nos habla apasionadamente de la politica partidista, de su pasión, sus mejores deseos para su nación, sus luchas con victorias y derrotas. Nos conversa Jorge de historia patria y de el entretejido de su vida con esa historia patria. Nos deja ver lo mejor del ser humano y de las bajas pasiones que sufren los individuos cuando enfrenta al poder.
Isabel Burgos es comunicadora social, teatrista, escritora, locutora comercial pero muy especialmente mamá y esposa. Ganadora del premio Ricardo Miró en 2014 en la sección teatro, por su obra "Transito". Nos presenta su último libro "Letras Minusculas" y nos conversa sobre la sociedad, su visión del mundo y sus anhelos.Busque los libros de Isabel Burgos en las librerias.
Ramón Aleman, nos cuenta sus vivencias como director de un centro de cumplimiento para jovenes.Ramón Ignacio Aleman Arias; nacido el 21 de julio de 1955, ciudad de Panama, Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Católica Santa María La Antigua, 1999; Maestría en Ciencias de la Familia con especialidad en Orientación Familiar, USMA 1997; Post Grado en mediación, Universidad de Panamá, 1999.Actualmente ocupa el cargo de Director del Centro de Custodia Arci Iris (adolescentes en Conflicto con la Ley Penal).
Hola esta es nuestro capitulo introductorio, en donde damos a conocer nuestra intención, lo que nos motiva y los contenidos que generalmete, abordaremos. Gracias por escucharnos.
Our first episode for this new Podcast.