Panamanian dancehall reggae artist
POPULARITY
El General de Brigada retirado y analista de la Fundación Alternativas analiza el ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes y sus posibles consecuencias.
Periodista y escritor. Es autor de "Guardia de Hierro: de Perón a Bergoglio", "Historias secretas del peronismo: los capítulos olvidados del movimiento" y "Las dos muertes de Aramburu. El General que nunca fue fusilado".
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy traemos a Emilio Ablanedo que nos hablará de la figura del General Lee, el héroe confederado y de la batalla del Crater o batalla del Caldero del Infierno, ocurrida en 1864 durante el asedio de Petersburg. Emilio Ablanedo nos presentará también su última obra, General Lee, el hombre,el militar y la leyenda, otro libro que aborda la confederación y la guerra de secesión desde el punto de vista de su general más popular. Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del autor Audios y música: Música de la época y de la película Cold Mountain Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En territorio ixil como en Ciudad de Guatemala, la memoria misma del conflicto armado guatemalteco es campo de batalla y herida abierta. Mientras en la capital el juicio por genocidio contra Benedicto pende de un hilo, en Chajul hasta el poder municipal insta a los sobrevivientes a que pasen la página. Hay quienes, por temor y dolor, guardan milimétricamente el secreto de sus recuerdos. Unos pocos, como Engracia Mendoza, hablan. Desafían el silencio oficial.Escuche el quinto y último capítulo de El general no tiene quien lo juzgue, una crónica escrita y narrada por Roman Gressier y Yuliana Ramazzini y producida en El Faro Audio por Omnionn.
Benedicto, icónico general guatemalteco acusado de genocidio, enciende la cámara en juicio, desde el Hospital Militar, con gorra azul marino y cinco letras en mayúscula: “TRUMP”. Ayer, Donald Trump ganó un segundo mandato. Benedicto tiene otro motivo para celebrar: años después de la barbarie, bajo presión de la fiscal general Consuelo Porras, el segundo juicio por genocidio en la historia de Guatemala se derrumba desde dentro.Escuche el capítulo cuatro de El general no tiene quien lo juzgue, una crónica escrita y narrada por Roman Gressier y Yuliana Ramazzini y producida en El Faro Audio por Omnionn.
Benedicto Lucas García está desesperado. En abril de 2024, tras pasar años enfrentando juicios por crímenes de guerra que dice desconocer, enfrenta su primera audiencia en un histórico juicio por genocidio. Escuchará decenas de testimonios de víctimas y testigos, y documentos oficiales y peritajes forenses. Los oirá con rostro de piedra. El general, férreo defensor de su propia inocencia, dice que no es racista.Escuche el capítulo tres de El general no tiene quien lo juzgue, una crónica escrita y narrada por Roman Gressier y Yuliana Ramazzini y producida en El Faro Audio por Omnionn.
A inicios de los ochenta, el Ejército guatemalteco arrasa decenas de aldeas maya ixiles en la Operación Barrida. Tras su llegada a la Casa Blanca, Ronald Reagan no logra limpiar la imagen del dictador Romeo Lucas García ni la de su hermano Benedicto, el recién nombrado comandante del Ejército. En plena Guerra Fría, Guatemala es un Estado paria; los informes secretos de Estados Unidos, tanto colaborador como monitor del Ejército, llevan el registro.Escuche el capítulo dos de El general no tiene quien lo juzgue, una crónica escrita y narrada por Roman Gressier y Yuliana Ramazzini y producida en El Faro Audio por Omnionn.
En febrero de 1982, Engracia Mendoza ve llegar los helicópteros a su caserío remoto en las montañas de Quiché para asesinar, violar y quemar. Cuatro décadas después, dará testimonio contra el general Benedicto Lucas García, arquitecto de la contrainsurgencia guatemalteca al mando de los soldados. Este histórico juicio por genocidio apuntará a dos hechos: en Chajul hay huesos — y, en Guatemala, hay poco o nulo interés político en desenterrarlos.Escuche el capítulo uno de El general no tiene quien lo juzgue, una crónica escrita y narrada por Roman Gressier y Yuliana Ramazzini y producida en El Faro Audio por Omnionn.
El general de Brigada del Estado Mayor, Julio César Moreno, subjefe de la Doctrina de la GN, destacó que la corporación se mantiene como una institución civil; subraya la coordinación del general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el secretario Omar García Harfuch
En este podcast Matías y Fer de Métrica entrevistan a Gianmarco. Hablaremos de sus inicios, historia de temas como Canción de Amor y Hoy, su amistad con Mc Francia y El General, el caso de 26is y Louis Producer, su llegada a Miami y trabajo con Emilio Estefan, si es dueño de su música, ser papá y músico, por qué no suena en la radio, sus composiciones para Marc Anthony, acercarse a Luis Miguel, crear una escuela de música y su nuevo disco
Cuñado de Napoleón y mariscal de Francia, desempeñó un papel crucial en los acontecimientos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Como comandante del ejército francés y gobernador de Madrid, enfrentó el levantamiento popular contra la ocupación francesa. Murat ordenó reprimir la revuelta con dureza, utilizando tropas, incluida la caballería mameluca para sofocar a los insurgentes. Después de controlar la situación, implementó medidas represivas, estableciendo una comisión militar que condenó a muerte a numerosos rebeldes capturados con armas. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Estoy seguro de que el dato para ligar de hoy será el más exitoso de todos, así que destapen una chela y dense vuelo. Y como siempre les traigo anécdotas curiosas, historias y de todo un poco. Por ejemplo, ¿sabían que hubo un tiempo en que la bicicleta era de marimachas? ¡Y que viva mi general Emiliano Zapata! El Caudillo del Sur.
Vallis Mortem, expandiendo sus horizontes musicales.Abrazo grande hasta donde te encuentres Robert Escamilla "General Doom".¡Riff-ése! †Muchas gracias por sintonizar el Valle de la Muerte, como cada semana les traemos hasta sus oídos lo mejor de los sonidos y las notas oscuras, tanto del mainstream como del under.https://linktr.ee/vallismortemSupport/Apoya a Vallis Mortem: https://cutt.ly/tVtdLP5Nos escuchamos del otro lado.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 19 de febrero de 2025 a las cinco de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 14 de febrero de 2025 a las nueve de la noche.
La senadora María Fernanda Cabal se refirió en La W a la entrada y devolución de $500 millones a la campaña presidencial de Gustavo Petro, provenientes de alias ‘Papá Pitufo'.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
UAEH emite ficha de búsqueda de una estudiante de preparatoriaPierden la vida dos trabajadores por derrumbe de zanja en la Magdalena Contreras Más información en nuestro Podcast
"Fundación e Imperio", escrita por Isaac Asimov. Parte I: El General. Capítulo 8: "Hacia Trántor", Capítulo 9: "En Trántor" y Capítulo 10: "Termina la guerra". Traducción: Pilar Giralt Contacto: castellanoaudiolibros@gmail.com
Objetivo de La Escuela es Nuestra es involucrar a los padres de familia a nivel preparatoria: SEP Estalla camioneta en Apatzingán, Michoacán Podrían perder su trabajo los servidores públicos que no apoyen las deportaciones de Trump Más información en nuestro podcast
"Fundación e Imperio", escrito por Isaac Asimov. Parte I: El General. Capítulo 6: El favorito y Capítulo 7: El soborno. Traducción: Pilar Giralt Contacto: castellanoaudiolibros@gmail.com
Líbano salió de 807 días de limbo presidencial. El comandante del ejército, el general Joseph Aoun, recibió el apoyo de 99 de los 128 diputados que votaron en la Cámara. En entrevista con Radio Francia Internacional, Said Chaya, director del Centro de Estudios de Medio Oriente de la Universidad Austral (Argentina) habla de los desafíos para el nuevo presidente de un país en quiebra que hay que reconstruir en medio de una región en plena ebullición. El general Aoun tendrá que extender el consenso que hubo en torno a su figura y lograr nombrar un primer ministro de confesión sunita al gusto de todos. La crisis económica, agravada por la ofensiva militar israelí, será otro de los grandes retos para del presidente libanés. La libra libanesa ha alcanzado 89.000 libras por dólar y los colapsos de los servicios públicos han sumido al país del Cedro en una crisis humanitaria.RFI: ¿Qué hizo que se superaran los escollos de esta elección paralizada durante casi tres años?Said Chaya: El Líbano que quedó sin presidente en octubre de 2022 es un Líbano muy distinto a este de enero de 2025. En primer lugar, la aparición de la problemática de seguridad fortaleció la posibilidad de la elección de un presidente militar. Por otro lado, la debilidad manifiesta de Hezbolá, que ya estaba en una posición de debilidad, pero después de la guerra en Gaza quedó claro que no estaba en condiciones de imponer ningún tipo de candidato. Luego está el escenario de Siria que termina por sepultar las intenciones de imponer un candidato pro sirio en el país. La situación cambió radicalmente. Y el escenario regional moldea fuertemente las políticas domésticas en el Líbano.RFI: Tradicionalmente, el presidente en Líbano procede de la comunidad cristiana maronita. Pero, en este caso las luchas de poder internas y las presiones externas bloquearon el proceso electoral. Por un lado, el movimiento político militar chiita Hezbolá en dúo con Amal, el partido chiita más grande en el Parlamento, veían al general Aoun demasiado alineado con Occidente. Por otro lado, Estados Unidos y Arabia Saudita, presionaron en favor de su elección, enviando incluso a sus representantes que llevaron a cabo intensas reuniones con los diferentes bloques parlamentarios. ¿Cuál es el interés de estas dos potencias extranjeras?Said Chaya: Bien, no nos olvidemos que el Líbano está envuelto en una crisis financiera muy grave. El apoyo de estos dos países es fundamental. En primer lugar, para poder resolver la problemática económica que el país atraviesa, por lo menos, desde el año 2019. En segundo lugar, el hecho de que haya ganado un candidato favorable a la posición estadounidense ayuda a entender que es posible que no se repitan los ataques de Israel como los que vimos contra el territorio libanés. O sea, implica un compromiso por parte de Estados Unidos en esa dirección. Entonces diría, por un lado, el factor de seguridad y por otro, que me parece muy relevante, es el hecho de que se abran varias canillas de tipo económico.RFI: El general Aoun no sólo recibió el apoyo de Estados Unidos y Arabia Saudita, sino que también catalizó a diversos sectores de la política interna. ¿Quién es este militar sin experiencia política que logró el consenso de tan diversos intereses políticos?Said Chaya: Es un general relativamente joven, de 60 años, proveniente de una familia de clase trabajadora de Beirut. Por lo tanto, alejado del concepto tradicional de las familias de la élite que suelen ocupar la presidencia del Líbano. Es un tipo con gran experiencia conduciendo las Fuerzas Armadas que en el Líbano son un factor de gran prestigio. Las Fuerzas Armadas son percibidas como un factor de neutralidad, como un espacio seguro. Por lo tanto, Aoun está en una buena posición, mucho más en un momento de debilidad de sus adversarios que querían imponer otro candidato, para poder llevar adelante empresas necesarias en el país. Creo que la primera empresa va a ser generar consenso en torno a un primer ministro de la comunidad sunita que pueda formar gobierno rápidamente y dejar atrás este vacío. RFI: ¿Qué otros escollos va a encontrar este general sentado en el Palacio de Baabda dentro de un sistema político basado en el confesionalismo?Said Chaya: Los dos principales desafíos que va a encontrar son, por un lado, la necesidad de una nueva normativa económica, de un ordenamiento económico general del país y, en segundo lugar, balancear en una región que está en plena evolución. Lo hemos visto con las nuevas ambiciones de Turquía, las situaciones que están emergiendo en Siria, la voluntad de Israel de expandir su zona de seguridad claramente expresada en el Líbano, en Siria y, por supuesto, en la tragedia que ha sido Gaza. Y en una comunidad donde Irán ha perdido fuerte protagonismo y Hezbolá se ha debilitado. Además, hay un país que se debe reconstruir después de dos meses de ataques israelíes que han destruido una parte importante de la capital libanesa.
"Fundación e Imperio", escrito por Isaac Asimov. Parte I: El General. Capítulo 4: El emperador y Capítulo 5: Comienza la guerra. Traducción: Pilar Giralt Contacto: castellanoaudiolibros@gmail.com
"Fundación e Imperio" escrito por Isaac Asimov. Parte I: El General. Capítulo 2: Los magos y Capítulo 3: La mano muerta Traducción: Pilar Giralt Contacto: castellanoaudiolibros@gmail.com
La Fundación, tal como vaticinó Hary Seldon al final del libro anterior, debe enfrentarse con el Imperio Galáctico. Este los atacará en la figura de un joven y destacado militar que sueña con el pasado glorioso del Imperio: Bel Riose. "Fundación e Imperio", escrito por Isaac Asimov. Parte I: El General. Capítulo 1: En busca de los magos. Traducción: Pilar Giralt Contacto: castellanoaudiolibros@gmail.com
Kirillov, cuyo asesinato ha reivindicado Ucrania, se hizo famoso por sus estrambóticos informes en los que difundía información falsa sobre el supuesto uso de armas químicas por parte de Ucrania, según los países occidentales.
Singer and DJ, Leonardo Renato Aulder, got together with friends, including El General, to pioneer a movement in the 1980s which they called “reggae in Spanish”.It later became known as reggaeton. Many people think this globally popular music – with its legendary stars like Bad Bunny, Ivy Queen and Daddy Yankee - started in Puerto Rico, but they're wrong.Renato, as he's known, took dancehall music from Jamaica and adapted it to his Spanish speaking Panamanian audience to create a new style of music, which spread in clubs and on the buses. He tells Jane Chambers how he did it. Eye-witness accounts brought to life by archive. Witness History is for those fascinated by the past. We take you to the events that have shaped our world through the eyes of the people who were there. For nine minutes every day, we take you back in time and all over the world, to examine wars, coups, scientific discoveries, cultural moments and much more. Recent episodes explore everything from football in Brazil, the history of the ‘Indian Titanic' and the invention of air fryers, to Public Enemy's Fight The Power, subway art and the political crisis in Georgia. We look at the lives of some of the most famous leaders, artists, scientists and personalities in history, including: visionary architect Antoni Gaudi and the design of the Sagrada Familia; Michael Jordan and his bespoke Nike trainers; Princess Diana at the Taj Mahal; and Görel Hanser, manager of legendary Swedish pop band Abba on the influence they've had on the music industry. You can learn all about fascinating and surprising stories, such as the time an Iraqi journalist hurled his shoes at the President of the United States in protest of America's occupation of Iraq; the creation of the Hollywood commercial that changed advertising forever; and the ascent of the first Aboriginal MP.(Photo: Renato performing in Costa Rica. Credit: Leonardo Renato Aulder)
"Tenemos que restaurar los daños causados a la patria por quienes hoy gobiernan y han mostrado lo peor de la naturaleza humana", dijo Zapateiro.
Federico entrevista a Agustín Rosety, general retirado de infantería de marina, que explica cómo el Gobierno no sólo se ha saltado el JEMAD.
En esta década hemos ido conociendo una serie de escándalos de lo más variado en torno a la monarquía española y muy particularmente en torno a una de las figuras que había acmulado más elogios y prestigio sin que se le cuestionara nada: el rey Juan Carlos I. Hay uno que se enjuaga estos días en toda la prensa a partir de unos audios que ha publicado OK Diario y que de la intimidad del rey emérito permite sacar conclusiones sobre él, sobre su papel y sobre el papel del Estado. Son los audios con Barbara Rey.
El General Francisco Jesús Leana Ojeda nos regala una joya de declaración y aseguró que los enfrentamientos en Sinaloa son entre grupos criminales por lo que el cese de la violencia depende de ellos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Juan Ibarrola, periodista especialista en Fuerzas Armadas en México y América Latina, habló sobre los nuevos titulares de Marina y Ejército. "La Guardia Nacional (GN) también tendrá que adoptar este enfoque dual", afirmó Ibarrola, enfatizando la importancia de la política de seguridad dictada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. ¿Quién es el General Ricardo Trevilla? Sobre el General Ricardo Trevilla Trejo, Ibarrola comentó: "Es un militar importante con una visión estructurada. Su experiencia con el Estado Mayor Conjunto del Ejército y Fuerza Aérea le otorga una operatividad única para fortalecer la seguridad nacional". Trevilla es el primer jefe del Estado Mayor que asume la Secretaría de Defensa, lo que, según Ibarrola, representa un "valor agregado" para el Ejército: "Conoce a profundidad el hoy del Ejército y su visión es moderna y diferente". ¿Quién es el Almirante Raymundo Morales? Por otro lado, Ibarrola también se refirió al Almirante Raymundo Morales, quien, a sus 58 años, se perfila como un líder naval con un "liderazgo positivo". El periodista destacó su capacidad para entender las necesidades operativas y administrativas de la Marina, subrayando la relevancia de un cambio generacional en este sector: "Su formación académica le permite comprender cómo fortalecer a la presidenta de México". ¿Omar García Harfuch juega un papel importante en la seguridad? Ibarrola mencionó la importancia de la coordinación entre ambos secretarios: "No son protagónicos; saben que deben trabajar juntos ante los grandes retos y amenazas de seguridad que enfrenta el país". Además, resaltó la necesidad de un enfoque integral: "Las Fuerzas Armadas no pueden actuar solas; requieren apoyo desde lo municipal". Finalmente, el periodista elogió la llegada de Omar García Harfuch como una respuesta clave para la seguridad nacional: "Llega un policía de verdad, Harfuch, y eso es lo que este país necesita".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ad portas de la formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, remarcó en El Diario de Cooperativa que el criterio del Gobierno ha sido "muy claro" y es que, si una autoridad es imputada, "tiene que dejar el cargo". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Así, o más claro: militares hasta en la sopa de los jueces que en el ejercicio de su derecho emitieron una suspensión; Gil no se quiere poner pesimista, pero vamos muy rápido al encuentro del futuro. ¡Ay, nanis!
Angel "El General" Perez talks about being the youngest BKFC prospect ever and much more ► Click HERE http://li.sten.to/paulpickettpodcast to subscribe to Paul Pickett Podcast https://www.youtube.com/@PaulPickettPodcast Listen to Paul Pickett Playlists - http://li.sten.to/PaulPickettPlaylists https://linktr.ee/paulpickettplaylists Listen to Paul Ma$$on Music - li.sten.to/paulnc910 Merchandise - https://www.etsy.com/shop/NewLitterDesign https://promopalacellc.mybigcommerce.com/merchandise-1/ Also Check out Our New Podcast Live from fayettenam Click Here To Subscribe https://www.youtube.com/channel/UC-ABEKDsjAEg9R1R4o42uJg/ Order Online Here https://emiliosbev.com/dizzle-liqueur-750ml/ https://dizzlenova.com Follow Us https://dizzlebrand.com/ https://dizzlenova.com https://www.instagram.com/thedizzlebrand/ https://www.facebook.com/DizzleBrand https://twitter.com/DizzleBrand https://www.youtube.com/channel/UCiXjkwdveA0flRLW3TujcFQ Dizzle Brand Merch - https://www.etsy.com/shop/dizzlebrand
Cuando hablamos de los mas grandes Generales de la historia tendría que estar mas arriba ya que no solo por cantidad de batallas ganadas o enemigos formidables. Sino que gracias a el un Imperio se levanto. Redes Sociales: Instagram @damiantiscornia Grupo de Ayuda en Telegram https://t.me/damiantiscorniayoutube Grupo de Telegram https://t.me/damiantiscorniayoutube -Página Web https://damian-tiscornia.blogspot.com -Blog . https://damian-tiscornia.blogspot.com -Colabora con el podcast a través Paypal https://www.paypal.me/desdelabarradeabel -Grupo Telegram: https://t.me/desdelabarradeabel -Twitter: @damiantiscornia Twitter @TiscorniaDamian -App para IOS https://itunes.apple.com/us/app/desde-la-barra-de-abel/id1437120851 -Facebook: https://www.facebook.com/DesdeLaBarraDeAbel/ Youtube https://www.youtube.com/channel/UCr62gbpQKGkgJzqDjsAaGVw?view_as=subscriber Podcast: https://ar.ivoox.com/es/podcast-desde-barra-abel_sq_f1172580_1.html
¡La verdad detrás de la ficción en Netflix!Retrocedemos al año 1973, una época de revolución tecnológica y convulsiones políticas, para revelar los verdaderos eventos que inspiraron la serie de Netflix "Secuestro del Vuelo 601".A días de que Estados Unidos lanzara su primera estación espacial, y en medio de escándalos políticos, ocurrió el dramático secuestro del Vuelo 601. No fue un simple acto de piratería aérea; fue un eco de las tensiones que sacudían el mundo.Aquí desentrañamos los misterios y las verdaderas historias detrás del verdadero secuestro aéreo. Vamos más allá de las escenas dramatizadas por Netflix para explorar el contexto histórico y político que formó el telón de fondo de este intrigante caso. Los datos de Volavi.Co están disponibles aquí: https://volavi.co/aviacion/historia/el-secuestro-aereo-mas-largo-de-colombia/8 Capítulos: 00:00:00 El veradero secuestro del Vuelo 60100:03:25 El mundo en 197300:07:07 El Generalísimo00:08:40 Venezuela, el país más rico de Latinoamérica00:10:25 Presidentes y generales
¡La verdad detrás de la ficción en Netflix!Retrocedemos al año 1973, una época de revolución tecnológica y convulsiones políticas, para revelar los verdaderos eventos que inspiraron la serie de Netflix "Secuestro del Vuelo 601".A días de que Estados Unidos lanzara su primera estación espacial, y en medio de escándalos políticos, ocurrió el dramático secuestro del Vuelo 601. No fue un simple acto de piratería aérea; fue un eco de las tensiones que sacudían el mundo.Aquí desentrañamos los misterios y las verdaderas historias detrás del verdadero secuestro aéreo. Vamos más allá de las escenas dramatizadas por Netflix para explorar el contexto histórico y político que formó el telón de fondo de este intrigante caso. Los datos de Volavi.Co están disponibles aquí: https://volavi.co/aviacion/historia/el-secuestro-aereo-mas-largo-de-colombia/8 Capítulos: 00:00:00 El veradero secuestro del Vuelo 60100:03:25 El mundo en 197300:07:07 El Generalísimo00:08:40 Venezuela, el país más rico de Latinoamérica00:10:25 Presidentes y generales
Tras el fallecimiento del General (r) Ricardo Hernando Díaz Torres, 6AM conoció que no quedaron en vilo sus denuncias sobre el interés del gobierno en comprar tres helicópteros a una empresa de Catar y en el atractivo de la primera dama, Verónica Alcocer frente al negocio.
En una edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la polémica de la formalización del general de Carabineros, Ricardo Yañez y el debate en cuanto a su cargo, y lo que está pasando en el Congreso y la duda de quienes serán los presidentes de la Cámara y el Senado.
Power Lunch: George Lamond: EP 3 on Power 78.7 Radio is hosted by The Voice of Freestyle " George Lamond ". George starts this week's episode with a classic party banger from El General and keeps the party going with I'll House You, Love & Happiness, Good Life, Break 4 Love, The Witch Doctor, This Is Acid, and many more! George also talks about Orchard Beach and provides insight into "Woman" a song he and Little Louie Vega collaborated on. You'll never guess who was supposed to be on this project! 24/7 Freestyle Dance music on the number one Freestyle dance radio station. Playing the best in the 80s, 90s, and Classic dance music. Download the app at the site: www.power787radio.com