Podcasts about universidad cat

  • 592PODCASTS
  • 1,666EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 23, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about universidad cat

Show all podcasts related to universidad cat

Latest podcast episodes about universidad cat

En Perspectiva
Entrevista PICA Casavalle: universitarios le brindan a adolescentes un lugar donde expresarse

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 35:32


PICA, Programa de Intervención en Convivencia Adolescente, es un proyecto de la Universidad Católica que trabaja con adolescentes de los barrios de la cuenca de Casavalle. La idea es tanto una experiencia didáctica para los estudiantes universitarios, como un espacio de promoción de habilidades socioemocionales para los jóvenes locales. Este lunes, día de los derechos del niño, presentaron la campaña “No me quiero acostumbrar”, que incluye productos audiovisuales desarrollados a partir de esta experiencia, una ide que surgió de los propios adolescentes de Casavalle. La intención es visibilizar las prácticas violentas a las que se exponen niños, niñas y adolescentes de esa zona de Montevideo. Así habla en un podcast surgido de este proyecto una joven sobre la posibilidad de expulsar a compañeros violentos de los liceos. -Expulsarlo no hace nada porque los niños si están buscando lío con los de adentro, afuera siempre van a seguir haciendo lío y no hacés nada co expulsar a la gente. Dale un poco más de clase, prestale más atención, capaz que eso es lo que le falta, que le presten atención, capaz que en la casa no le prestan atención, los tratan mal y eso y reflejan eso en la... -Se desquitan con los demás. -Claro, en espacios públicos y eso. ¿Cuáles son esas situaciones de violencia? ¿Se diferencia de lo que puede ocurrir en otros barrios? ¿Cómo trabajan con ellos desde PICA? ¿Y para qué puede servir una experiencia como esta de realizar productos audiovisuales? Conversamos En Perspectiva con el director del Centro Berit de la UCU, que tiene a su cargo PICA Casavalle, Agustín Labat. Y también nos acompañan Mya, Diber y Romina, tres de los jóvenes de Casavalle que participaron de PICA.

Una Nueva Mañana
¿De qué forma estamos comunicados digitalmente en el siglo 21 y cómo podemos protegernos de la desinformación?

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 42:02


Eduardo Arriagada, académico de la Universidad Católica y miembro de "Hiperconectados", el nuevo podcast de Cooperativa, comentó en Una Nueva Mañana acerca de cómo podemos luchar contra la desinformación que se produce por la comunicación a través de redes sociales, entre otras materias. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

No Hay Derecho
José Ragas en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [20-11-2023]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 30:16


José Ragas, historiador y docente de la Universidad Católica de Chile, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

Hablemos Escritoras
Episodio 475: Acercándonos a escritoras - Esther Cross

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 40:06


Gran estudiosa de Mary Shelley, la escritora argentina Esther Cross nos dice que "Shelley capta el rumor de su época". Cross misma captura el rumor de nuestra época con su exquisita narrativa y ensayo. Nacida en Buenos Aires, Argentina,  estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y se graduó como Licenciada en Psicología en la Universidad Católica, pero después cambia a la literatura gracias a un taller que le hizo ver que esta era su vocación. Lo fantástico, lo gótico, el ocultismo, lo obscuro y las relaciones familiares son algunos de sus temas lo que se ve en sus libros como La mujer que escribió Frankenstein (Emecé, 2013), Tres hermanos (Tusquets Editores, 2016) y La aventura sobrenatural (Seix Barral, 2023), libro en coedición con Beatriz González. Cross nos dice en esta conversación que "Todos estamos escribiendo en la época que nos toca vivir" y como anécdota nos cuenta también que fue vecina de Bioy Casares y Silvina Ocampo.

Los Tenores de ADN
Los Tenores, desde La Pintana, analizaron la previa del Clásico Universitario y la polémica del atletismo nacional

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 91:21


Este jueves 9 de noviembre, Los Tenores de ADN analizaron y comentaron toda la previa del Clásico Universitario entre la Universidad Católica y la Universidad de Chile de este sábado en el Estadio Santa Laura. En un programa especial, desde la comuna de La Pintana, Carlos Costas, Jean Beausejour, Danilo Díaz, Víctor Cruces y Jorge Valvidia, en compañía de la alcaldesa, Claudia Pizarro, adelantaron lo que sucederá entre las universidades y cómo van los trabajos de ambos planteles. La actualidad de Colo Colo; los chilenos en una nueva fecha de la Europa League; el segundo partido de la Liguilla de Ascenso para este jueves y toda la contingencia deportiva en ADN.cl, también estuvo dentro de la conversaciónSee omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
DTI - Entrevista Lucía Spangenberg ganadora del premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga y Científica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 43:33


Nos situamos en Londres a comienzos del siglo XIX. Una adolescente llamada Ada hace un año que está en cama con un diagnóstico de viruela. Ada, seguramente inquieta y aburrida, le envía una carta a un amigo y le pregunta: “¿Por qué el arcoíris siempre aparece ante el espectador como el arco de un círculo? ¿Por qué es un círculo y no cualquier otra cosa?”. Ese fue, quizás, su primer acercamiento a la matemática como vocación. Ada heredó el gusto por los números de su madre Anna Isabella, pero jamás pudo asistir a la universidad. Era mujer y a principios del siglo XIX las mujeres no iban a la universidad. Sin embargo, era tesonera así que estudió igual. Contra todo pronóstico, Ada Byron se convirtió en uno de los personajes más sobresalientes de la historia de la computación, una adelantada a su tiempo; es la primera programadora del mundo, la creadora de lo que hoy conocemos como el algoritmo. Desde 2009, el segundo martes de octubre se celebran los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en su honor. Buscando achicar la brecha entre hombres y mujeres en estos campos, en estas disciplinas, la Universidad Católica otorgó por segunda vez el Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga y científica en Uruguay. En esta oportunidad la laureada fue Lucía Spangenberg, doctora en Biología computacional, Licenciada y magíster en Bioinformática en Alemania, actualmente Investigadora en el Institut Pasteur, Profesora grado 3 en la Facultad de Medicina, en el Hospital de Clínicas y directora de su emprendimiento: GenLives. Conversamos En Perspectiva con ella.

Los Tenores de ADN
Los Tenores comentaron la prisión preventiva para Jordhy Thompson y la caída de la U ante Everton

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 83:11


Carlos Costas, Jean Beausejour, Danilo Díaz, Víctor Cruces y Leonardo Burgueño analizaron las repercusiones que ha dejado la prisión preventiva, medida cautelar con la que quedó el volante de Colo Colo, Jordhy Thompson. Junto con lo anterior, el panel comentó la caída de la Universidad de Chile ante Everton el pasado lunes en lo que fue el regreso oficial del Campeonato Nacional tras un mes de receso por las Eliminatorias 2026 y Santiago 2023. El robo de utilería a Everton de Viña del Mar, las críticas en la Universidad Católica por el largo receso en la previa del Clásico Universitario, el inicio de la Liguilla de Ascenso y el repaso por las informaciones en ADN.cl, fueron otros temas abordados por el panel.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Qué ocurrirá en Portugal tras la dimisión de Antonio Costa?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 9:16


El primer ministro de Portugal Antonio Costa ha presentado hoy su renuncia en el marco de una investigación de corrupción vinculada al hidrógeno verde y el litio, pilares de la política de transición energética que impulsa el ejecutivo luso. Profundizamos en ello con el director del Centro de Encuestas de la Universidad Católica de Portugal, Ricardo Reis. Escuchar audio

Mesa Central - RatPack
Académico Escuela de Gobierno UC por Santiago 2023: “Va a ser muy importante mantener los estándares de transparencia, mantener el buen manejo de la información”

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 22:26


En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola junto a Angélica Bulnes conversaron con Cristián Pliscoff, director de Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, sobre los resultados de la última pregunta del Panel de Políticas Públicas relacionada a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

De Piel a Cabeza
107. El arte de CUIDAR: Aprende a cuidar a los demás y a ti mismo.

De Piel a Cabeza

Play Episode Listen Later Nov 5, 2023 48:52


Hoy es una fecha muy importante, el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que honra a esta figura tan importante en nuestra sociedad, los cuidadores profesionales y los que podríamos llamar, informales, todas esas personas que sin ser profesionales sanitarios se encargan de asistir y cuidar a familiares en su día a díaTodos vamos a cuidar a alguien a lo largo de nuestra vida, a un bebé, a nuestros padres o a personas cercanas. una de cada cinco personas en el mundo cuida a un ser querido y se calcula que en los próximos años el número de personas que prestan cuidados se incrementará entre el 25% y el 50% con respecto a las cifras actuales. Por eso es importante conocer que las personas cuidadoras sufren desgaste físico y emocional al dedicar tantas horas al cuidado de una persona dependiente, que hace que también necesiten apoyos y cuidados, que nos siempre son fáciles de conseguir. Para abordar estos temas analizamos los resultados de un nuevo estudio que ha llevado a cabo TENA, marca de Essity, para conocer la percepción que los y las cuidadoras tienen sobre su propio desempeño. Y nadie mejor que el enfermero Carlos Lorenzo, especializado en estas materias para presentarnos los datos y darnos muchos tips prácticos para cuidar a otros y a nosotros mismos. Carlos Lorenzo es enfermero de Essity y se formó como DUE en la Universidad de Comillas, luego realizó un máster en deterioro e integridad cutánea y heridas complejas en la Universidad Católica de Valencia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Pol&Pop
Argentina, elecciones y giros de guión

Pol&Pop

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 49:16


La vida política argentina ha vivido en estado de plot twist en los últimos meses. La situación económica y la tematización política de la seguridad daban por cantado una recuperación del gobierno de derechas. La elevación mediática de un influencer contradictorio, pero útil a muchas facciones, irrumpió con fuerza al ganar las PASO, unas primarias abiertas que delimitan la contienda electoral de la primera vuelta. Una presidencia, tres votaciones. No está mal para un país que se dice cansado de la política. Y cuando todo parecía perdido, cuando, como dicen en Acepto ofertas, tienes a una oponente superada -Bulrrich- y a otro que es el ministro de economía de un país con la inflación al 150%, ocurre el gol del cojo y ese ministro -Massa- te gana la primera vuelta. Como ya hicimos para entender las presidenciales colombianas que ganaron Gustavo Petro y Francia Márquez (https://www.ivoox.com/pol-amp-pop-s03xe19-colombia-mas-alla-elecciones-audios-mp3_rf_88611824_1.html), invitamos a Luciana Cadahia, filósofa política de la Universidad Católica de Chile y miembro del IECCS (https://www.ieccs.es/), para poder seguir este guión endiablado. Uno de los principales puntos de interés de estos meses es el levantamiento del perfil de Javier Milei, a partir de una exposición continuada en distintos formatos de televisión, una sucesión de mensajes epatantes, por lo demás incompatibles entre sí, y muchos apoyos confiados en que la derecha debía contar con un plan B. En las presidenciales latinoamericanas, con las diferencias entre Hernández en Colombia, Katz en Chile o, antes, Bolsonaro en Brasil, se ha consolidado el surgimiento del outsider, cuya gestualidad rupturista no esconde mayor novedades respecto a la política tradicional de la derecha pero que permite movilizar unas fuerzas desencantadas con las recetas neoliberales, austeras y de mayor dependencia exterior. Por otro lado, la remontada de Massa y la posibilidad de que pueda superar este round de todos contra él descansa en su capacidad para, distanciándose del kichnerismo, volver a encarnar la lucha argentina por su soberanía, frente al dominio de la deuda externa y la subordinación de la vida hacia el interior. Sería mucho adelantar qué va a pasar, en una historia que ha dado ya muchas vueltas de campana, pero este buen tino pundonor con el que darle la vuelta a lo que las encuestas dan por perdido se está convirtiendo en una tradición transcontinental. Hablamos.

Fuera de Tiempo
Entrevista | Ignacio Labaqui en Fuera de Tiempo

Fuera de Tiempo

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 30:33


Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Ignacio Labaqui, politólogo y profesor de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, sobre la reconfiguración de la oposición camino al balotaje.

Podcast - Radioamiga
¡Descubre el Secreto de la Educación con la Dra. Patricia Castillo Ladino! - STEM con Todos

Podcast - Radioamiga

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 62:55


La educación es la brújula que nos guía en nuestro viaje hacia el conocimiento y el crecimiento. En la vida de los jóvenes, es una herramienta poderosa que no solo nos prepara para el futuro, sino que también nos inspira a explorar, cuestionar y descubrir. A través de la educación, tenemos la oportunidad de desarrollar nuestras habilidades, ampliar nuestros horizontes y construir un mundo mejor. Es un viaje lleno de desafíos, pero también de emocionantes descubrimientos, donde cada lección es un paso hacia el empoderamiento y la realización de nuestros sueños. En esta ocasión dialogaremos con la Doctora Patricia Castillo Ladino Decana de la Facultad de educación de la Universidad Católica del Norte, acerca de la importancia de la educación en nuestro futuro. Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2023 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

NÁUFRAGOS
Violencia | Dr. Fernando Díaz Colorado

NÁUFRAGOS

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 80:12


Se sube a la balsa el Dr. Fernando Díaz Colorado para hablar con nosotros de Violencia, abordamos con varias preguntas para poder comprender la complejidad de este tema. Lo hacemos desde Rosseau, Hobbes, Chul Han, Descartes entre otros. Díaz Colorado es especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses de la Universidad Católica de Colombia y Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, en Colombia. Miembro de la Sociedad Mundial de Victimología, también se desempeña como conferencista internacional en áreas temáticas relacionadas con el crimen organizado, el terrorismo, la Psicología Jurídica y Forense y la Victimología. Es uno de los psicólogos más destacados en las áreas de Psicología Jurídica y Forense en Latinoamérica.

CONFERENCIAS de Mons. Munilla
Decálogo para la evangelización

CONFERENCIAS de Mons. Munilla

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 75:31


Conferencia completa sin la partición que hemos compartido de Mons. José Ignacio Munilla del DECÁLOGO PARA LA EVANVELIZACIÓN desde Evangelii Nuntiandi y Evangelii Gaudium Conferencia pronunciada en la Universidad Católica de Guadalajara (México) el 25 de septiembre de 2023 al movimiento Lazos de Amor Mariano.

La ContraCrónica
"Startups" contra la crisis

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 46:02


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Aunque cueste creerlo España es el país europeo donde hay más empresas con unidades de negocio dedicadas a gestionar proyectos de colaboración con empresas emergentes, más conocidas como startups. Eso es lo que revela el informe Open Innovation Report 2023 que han elaborado varias agencias como Ipsos y Sopra Steria. La fiebre de las startups afecta a todos los sectores de la economía, desde la ciberseguridad al turismo pasando por los recursos humanos o la educación. El país se ha transformado en un hervidero de ideas que no siempre encuentra el abono adecuado para crecer y madurar. De todos es conocido lo difícil que lo tienen los emprendedores en España. Los impuestos son altos y las regulaciones dificultan a menudo poner en marcha infinidad de proyectos. Pero, pese a todos esos inconvenientes, han surgido miles de pequeñas empresas emergentes por todo el país con ideas innovadoras que sólo piden a la administración que no les ponga obstáculos para desarrollar su negocio. En 2022 el ecosistema español de startups alcanzaba ya un valor de 93.000 millones de euros y hay algunos “unicornios”, es decir, todas aquellas empresas que, sin llegar a cotizar en Bolsa ni ser adquiridas por terceros consiguen valer más de mil millones de dólares. Los unicornios españoles más recientes son Domestika, dedicada a los cursos online, Factorial, una empresa catalana que ha desarrollado una tecnología para digitalizar los procesos de personal de otras empresas, y Travel Perk, un gestor de viajes que ha emprendido ya su internacionalización. Esos pequeños milagros no serían posibles sin la afluencia de capital riesgo. En 2022 las startups españolas consiguieron atraer una cantidad considerable de inversores externos. Domestika, Factorial y Travel Perk levantaron entre las tres más de 300 millones de euros en sucesivas rondas de financiación. También está entrando dinero de la Unión Europea. Hace unos días el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del ministerio de Ciencia e Innovación, anunció que gestionará 478 millones de euros que en buena parte irán dirigidas a startups del sector biotecnológico. En ese ámbito, uno de los más prometedores y que más inversión reclaman, hay también muchas iniciativas privadas, algunas realmente interesantes como la de la Universidad Católica de Murcia, que se ha propuesto replicar los modelos de Harvard y Cambridge para apoyar el emprendimiento en empresas emergentes dedicadas al sector biotecnológico. Y ahí es donde entra nuestra invitada de hoy, Andrea Martos, a quien conocéis bien en La ContraCrónica por su trabajo como bioquímica en la Universidad de Cambridge pero que, junto a ello, desarrolla una gran actividad en el área de la inversión biotech. Andrea es fundadora de Cambridge Biocapital, una empresa que colabora con fondos de inversión e inversores de capital riesgo para constituir startups de base científica y ayudarlas en su proceso de financiación y crecimiento. Una de esas iniciativas en las que participa Cambridge Biocapital es el Venture Studio de la Universidad Católica de Murcia. Con ella vamos a hablar del vibrante ecosistema startup español, una buena noticia en unos tiempos turbulentos como lo que nos ha tocado vivir. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #startup #negocios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Vida Potencial | Salud, Nutrición y Estilo de Vid
Vitamina C: dosis diaria, funciones y tratamiento oncológico // Óscar Aguilera

Vida Potencial | Salud, Nutrición y Estilo de Vid

Play Episode Listen Later Oct 22, 2023 62:29


Accede a la Masterclass gratuita / Webinar completa y con las claves para desbloquear tu pérdida de peso aquí: https://bit.ly/3Xv2ckq - Óscar Aguilera es investigador senior en el departamento de oncología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y director de la cátedra de fisiopatología del cáncer en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. En esta ocasión hablaremos del cáncer y del papel clave que la vitamina C juega en nuestra salud y en nuestra longevidad. Hablaremos de: Qué es la vitamina C Beneficios de la vitamina C Alimentos ricos en vitamina C Dosis diaria recomendada de vitamina C Cómo tomar la vitamina C Uso terapéutico de la vitamina C en pacientes de cáncer Cómo prevenir el cáncer - Gana salud con nosotros: https://www.vidapotencial.com PROGRAMAS DE NUTRICIÓN Pierde peso de manera saludable, iníciate en la dieta cetogénica o en el ayuno intermitente o mejora tu salud con una dieta antiinflamatoria o regula tus hormonas en la menopausia de la mano de la Dra. Isabel Belaustegui. Nuestros programas de nutrición -- https://bit.ly/3WiFPhu Nuestro programa de Pérdida de Peso -- https://bit.ly/3uNJ70v Nuestro programa de Dieta Antiinflamatoria -- https://bit.ly/3We07si Nuestro programa de Dieta Hipotiroidismo -- https://bit.ly/3iSlEby Nuestro programa de Dieta Cetogénica -- https://bit.ly/3WlNBqR Nuestro programa de Ayuno Intermitente -- https://bit.ly/3YlKGAb Nuestro programa de Dieta Menopausia -- https://bit.ly/3W1fcxQ CURSOS DE ENTRENAMIENTO Y BIENESTAR Iníciate en el entrenamiento de fuerza o en el entrenamiento con kettlebells de la mano de los mejores profesionales o descubre más sobre algunas alteraciones de la salud. Nuestro curso de Entrenamiento de Fuerza -- https://bit.ly/3VWFnFN Nuestro curso de Entrenamiento con Kettlebells -- https://bit.ly/3UW1NWu Nuestro curso sobre el Alzheimer -- https://bit.ly/3PGvHwZ - Suscríbete a nuestra newsletter y descarga GRATIS nuestra GUÍA sobre la combinación de alimentos: https://www.vidapotencial.com/unete/ - Nuestras redes sociales: INSTAGRAM: https://www.instagram.com/vidapotencial/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/vidapotencial/ - Nuestro podcast: OIR EN iTUNES: https://apple.co/2IYYn1x OIR EN SPOTIFY: https://spoti.fi/33Z2aW0 - Recuerda que: “Todos los productos y contenidos ofrecidos por Vida Potencial (tales como, programas y cursos de nutrición, actividad física y vida saludable, libros, vídeos, artículos, posts, podcast, Vlogs y vídeo-tutoriales) tienen naturaleza meramente informativa y divulgativa y en ningún caso constituye servicio médico o sanitario de ningún tipo ni sustituye la consulta con un médico especialista, por lo que no deben ser aplicados sin la aprobación previa y supervisión de un médico o profesional de la salud especializado, particularmente en casos de personas con patologías, lesiones, limitaciones o anomalías físicas o nutricionales o cualquier otra condición especial. Ninguno de los productos, servicios y contenidos ofrecidos por Vida Potencial pueden servir de consejo médico, diagnóstico, prescripción ni tratamiento de tipo alguno de dolencia, enfermedad o patología.” Todos los derechos reservados. - Si tienes ideas o sugerencias de cómo podemos mejorar estos audios, o posibles temas que te gustaría que tocáramos, por favor déjalo en los comentarios. - ¡Muchísimas GRACIAS por estar ahí!

Misterios
El último peldaño (20/10/2023): Las sombras de Don Juan, las claves ocultas del Tenorio · El Hombre de la Sábana Santa

Misterios

Play Episode Listen Later Oct 22, 2023 119:36


El último peldaño (20/10/2023) EXPOSICIÓN “EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA” Hace unas semanas hablamos sobre el congreso científico que va a tener lugar el próximo 4 de noviembre en la ciudad murciana de Abarán sobre la relación entre la Sábana Santa de Turín, el Sudario de Oviedo y la figura de Jesús de Nazaret, titulado “La Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, dos telas y ¿un cuerpo?”.En aquel momento informamos que dicho evento coincidia con la llegada a la Villa murciana la exposición “El hombre de la Sábana Santa”, una exposición itinerante, germen del MUSEO DE LA PASIÓN de Cabra (Córdoba) perteneciente a la Fundación Aguilar y Eslava, y avalada por el Centro Español de Sindonología (CES) toma como fundamentos los estudios y trabajos realizados por el profesor Juan Manuel Miñarro López. Hablamos de ello con Juan Manuel Miñarro López, doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad de Sevilla y responsable del estudio de la correlación de información existente entre el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín, con Alfonso Sánchez Hermosilla, doctor en medicina, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Murcia, Profesor de Antropologia y Genética Forense de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y Director del EDICES y con Pedro Peinado Rocamora, doctor en Tecnología de la Educación, profesor de Matemáticas y Metodología de Investigación y miembro del EDICES. LAS SOMBRAS DE DON JUAN: LAS CLAVES OCULTAS DEL TENORIO Y EXPOSICIÓN La vida del escritor vallisoletano José Zorrilla (1817 – 1893) estuvo marcada por lo sobrenatural, fenómenos extraños y apariciones. Incluso hoy se sigue hablando de la presencia de fantasmas en la que fue su casa. Por eso no es de extrañar que escribiese "Don Juan Tenorio", una obra donde el más allá está constantemente presente. Esta obra se estrenó el 28 de marzo de 1844 y no logró el éxito que se esperaba. Su autor, que se encontraba atravesando una difícil situación económica, decidió vender los derechos por una cantidad de la que luego se arrepintió. Sin embargo, ese mismo año, el 1 de noviembre, consiguió el éxito del público y de la crítica. De ahí ha permanecido la tradición de representarla cada 1 de noviembre. Se acerca la "noche de difuntos" y es "tiempo de Tenorio" en los teatros de España. https://youtu.be/eGO8bfb3gEQ?si=yRKAajDCGvVX3qPh Con los protagonistas de una de las representaciones con mas tradición de nuestro país, la de la Compañía "Cecilio Pineda" en el Teatro Romea de Murcia: Julio Navarro Albero y Juan Vicente P. Garrigós, que encarnan magistralmente a Don Juan Tenorio y al Comendador Don Gonzalo de Ulloa, hablaremos de los misterios y curiosidades que existen en torno a la obra teatral mas representada en la historia de España. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Con la colaboración en la producción de María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: +34 644823513 Programa emitido en ONDA REGIONAL DE MURCIA

En Perspectiva
Mesa de Filósofos - La cuestión animal: ¿es ético tener mascotas?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 46:13


¿Es ético tener mascotas? En tiempos en que abundan las personas que humanizan a sus mascotas y las ven como integrantes de sus familias, y más allá incluso hay quienes les hacen fiestitas de cumpleaños o les crean redes sociales, la pregunta es pertinente. Y a partir de ella surgen otras: ¿qué pasa con comprar animales? ¿Habría que dejar de criar perros de raza para su venta y pasar únicamente a la adopción? Saliendo del ámbito de las mascotas, ¿qué pasa con la alimentación? ¿Es ético comer animales? ¿Tiene una ventaja ahí el veganismo? De fondo, la pregunta es una: ¿somos los seres humanos “mejores” o “superiores” que los otros animales? Sobre animales y ética va una nueva Mesa de Filósofos. Conversamos En Perspectiva con Miguel Pastorino, coordinador de este espacio, doctor en Filosofía, magíster en Bioética, docente en la Universidad Católica; Maybeth Garcés, magíster en Filosofía, profesora en la UCU; Y Jorge Fierro, licenciado en Filosofía que se dedica fundamentalmente a la cuestión animal, sobre la que publicó este año el libro Ellos miran a través de Estuario Editora.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Conflicto paletino - israelí: ¿qué hay detrás de esta guerra?, experto explica

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 25:14


Para entender un poco más la historia que hay detrás de la guerra entre Israel y Palestina, se conectó con Mañana Blu, cuando Colombia está al aire, Farid Kahhat, profesor de la Universidad Católica de Perú.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Duna | Hablemos en Off
Los escenarios frente al plebiscito constitucional y las investigaciones de la Premio Nobel de Economía

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023


Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron los resultados de la encuesta Criteria respecto al plebiscito constitucional, además junto a la economista y directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Andrea Repetto, hablaron sobre Claudia Goldin, ganadora del Premio Nobel de Economía 2023 y sus investigaciones.

Radio Duna - Hablemos en Off
Los escenarios frente al plebiscito constitucional y las investigaciones de la Premio Nobel de Economía

Radio Duna - Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023


Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron los resultados de la encuesta Criteria respecto al plebiscito constitucional, además junto a la economista y directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Andrea Repetto, hablaron sobre Claudia Goldin, ganadora del Premio Nobel de Economía 2023 y sus investigaciones.

Union Radio
Román Lozinski - Venezolano en Israel: Mis hijos tomaron la decisión de ser combatientes y están en el frente

Union Radio

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 9:11


 Miguel Arrieta Zinguer, venezolano residenciado en Israel, abogado, quien fue profesor en la Universidad Católica del Táchira, recordó que tomó la decisión de emigrar para buscar un mejor futuro para sus hijos. «Tomamos la decisión de volver a Israel hace 4 años pensando en el futuro de mis hijos, Israel tiene un sistema de migración para los judíos que se basa en “volver a la Tierra prometida” con la ciudadanía y otras facilidades» añadió. Explicó que en estos 4 años han habido muchos conflictos que son constantes, además de atentados terroristas frecuentes cerca de la frontera. Arrieta aseguró que a pesar de que Israel tiene un buen sistema de defensa y puede mediar con la mayoría de los ataques, en este caso hubo un ataque simultaneo por tierra, mar y aire que sí fue efectivo. «Sabían a donde iban y mataban de forma indiscriminada» acotó. Destacó que el servicio militar es obligatorio, pero no es obligatorio que se vaya a combate, sin embargo sus hijos tomaron la decisión de ser combatientes. «Fue muy duro el día sábado cuando llamaron para que mis hijos se presentaran en el frente de batalla» dijo. El abogado señaló que hay que tener la fuerza y la fe que están del lado de vivir y progresar en paz y no en el que quiere terror y miedo. También te puede interesar: Venezolano en Israel: El lanzamiento de cohetes por parte del Hamás no cesó durante toda la noche. Resaltó que para resolver esta situación se necesita voluntad y ganas de vivir en paz. «Es terrible pensar en las personas que viven en Palestina que muchos son inocentes y que solo quiere vivir en paz y lamentablemente están gobernados por grupos terroristas» aclaró. Compartió la siguiente frase que escuchó: «el conflicto terminará el día en que los palestinos amen más a sus hijos que lo que nos odian a nosotros»

Un Mensaje a la Conciencia
Una nueva ética revolucionaria

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 4:01


(Antevíspera del Día de la Resistencia Indígena) «Cuando Colón descubre América, dentro de su mentalidad visionaria prevalecen las tradiciones medievales. Está descubriendo lo nuevo, pero se le imponen las visiones y teorías antiguas. Cree que América es Cipango, o que nosotros somos la India, y por esa medievalidad todavía se llaman indios nuestros aborígenes. Pero contra esa victoria del pasado, la Corona, los reyes y sus navegantes imponen la otra verdad: que somos un nuevo mundo, y eso nuevo funda no sólo una nueva geografía del mundo sino una nueva edad. »Luego, cuando los descubrimientos dan paso fundamentalmente a las conquistas, la tradición medieval, todavía viva, vuelve a imponerse en la empresa española, y se establece la esclavitud, o el servicio forzado o la “Encomienda”. Y otra vez la fuerza nueva, motivada por el cristianismo y sostenida y alentada por los reyes, se enfrenta con esa revivencia medieval exigiendo otro trato para el indio, decretando las leyes nuevas y empeñándose en una larga lucha por lo que hoy llamaríamos justicia social con el vencido. Actitud que nos revela la fuerza dinámica de los principios cristianos capaces de crear una situación completamente nueva y profundamente humanista, una ética nueva que establecía una ruptura con todo el pasado de la historia humana, ya que el sistema de esclavitud y servicio forzado del vencido —que hemos llamado feudal— no sólo era uso y costumbre de todo occidente sino también de los mismos indios en todas sus diversas culturas. »Por esta razón fue difícil y llena de rebeldías la imposición de esa nueva ética que sorprendió tanto al español como al indio.... »Más que el yo —que fácilmente oprime o explota al tú— lo que el cristianismo quiere es forjar un nosotros unido por la palabra de Cristo, que es palabra de amor. Un nosotros ancho, un nosotros Patria, un nosotros fraterno.... »... porque cristiano comienza y termina significando amor.»1 Así se expresa Pablo Antonio Cuadra, director general del diario La Prensa y director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, en una ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional de Educación en 1991, con relación al descubrimiento de América por parte del almirante Cristóbal Colón. ¡Qué bien que hace hincapié en la nueva ética del cristianismo! Si bien los conquistadores no dieron ejemplo de ella, lo cual perjudicó en extremo a los indígenas del nuevo mundo, eso no quiere decir que careciera de valor. Al contrario, esa ética habría sido realmente revolucionaria en todos los órdenes y sentidos si se hubiera llevado a la práctica desde el principio. Es que tiene toda la razón el respetado ideólogo nicaragüense: Lo que aún desea el cristianismo es lo que deseaba su fundador. «Este mandamiento nuevo les doy —dijo Jesucristo—: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros.»2 De modo que la nueva ética del cristianismo enseña que debemos amarnos al extremo de estar dispuestos a dar la vida el uno por el otro. ¡Qué increíble, y qué revolucionario, habría sido que la sorpresa mayor que se llevara el indio del nuevo mundo hubiera sido esa! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pablo Antonio Cuadra, «Los valores cristianos en la educación y cultura nicaragüenses», ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional de Educación, 24 octubre 91; y discurso de inauguración de la Universidad Católica «Redemptoris Mater», 1 marzo 93 (Managua, Nicaragua: Hispamer, 1993), pp. 32-33,17-18,40. 2 Jn 13:34

VlogAlbo
Quien reemplazara a PALACIOS, La Previa

VlogAlbo

Play Episode Listen Later Sep 30, 2023 115:11


Colo-Colo recibirá este domingo a Universidad Católica por el campeonato nacional en el estadio monumental, con una gran duda en el equipo, quien será el reemplazante de Carlos Palacios que esta lesionado.

Tres en uno
Episodio 234. Tres en uno: Diálogo entre gobierno y “Niño Guerrero”, plan piloto del Ministerio de Educación y muertes de neonatos en Mgta

Tres en uno

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 12:12


En el episodio 234 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI). Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Tocorón: autoridades siempre han conversado con el “Niño” Guerrero". Los relatos de funcionarios afirman que antes de la toma del penal, ya se había conversado y los pranes decidieron irse. «Eso nos lleva a la conclusión de que fue conversado entre el Niño Guerrero y autoridades del gobierno de Maduro, porque siempre se han manejado esas relaciones entre ese preso y los anteriores ministras y ministros, de lo contrario, todavía estarían echando plomo en ese penal con todo el arsenal que han mostrado», aseguró Humbero Prado, del Observatorio de Prisiones. “El plan piloto del Ministerio de Educación no es más que un compilado de buenas intenciones" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Sobre el plan piloto de educación que propone el gobierno de Maduro, el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, Carlos Calatrava, afirmó que aunque ha estado participando en las mesas de trabajo con los encargados de educación media y de los currículos del Ministerio de Educación, se desconoce cuáles son las escuelas donde implementarán el proyecto.En El Pitazo destacan el trabajo "Tu hijo murió, la demoledora frase que escuchan las madres en el hospital de Margarita”. 1, 2, 3… 30… 80. No es un conteo fácil. Es impreciso. 80 es la cantidad de madres que entre julio y agosto de 2023 enterraron a sus hijos recién nacidos. Murieron en el hospital Luis Ortega de Margarita, en el estado Nueva Esparta, donde los padres intentan ser escuchados por las autoridades gubernamentales para denunciar las irregularidades que ocurren con la atención de neonatos y sus madres luego de que paren. Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.Narración y producción ejecutiva: Luis D. MiquilenaGuión: Francisco ZambranoEdición y montaje: Abrahan Moncada

Noticias de América
'Los nuevos pobres son gran parte de esa clase media afectada', dice investigador argentino

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 2:36


La pobreza en Argentina alcanzó a 40,1% de la población al cierre del primer semestre de 2023, según cifras oficiales publicadas este 27 de septiembre, a semanas de una elección presidencial marcada por la crítica situación económica. El instituto estadístico estatal Indec informó además que la indigencia, que señala a las personas que no alcanzan a cubrir los gastos alimentarios básicos, se ubicó en 9,3%. Una situación que empeora mes a mes porque la inflación sigue desbocada. Tres factores explican el alto porcentaje de pobreza en Argentina, el primero es de índole estructural. Tras un pico del 52% tras la crisis del 2001, el porcentaje se estancó a partir del 2008 en un 28% con algunos altibajos. Una tasa que nunca se ha podido revertir.Clase media afectadaEl segundo factor es la pandemia que paralizó la producción y el comercio, y el tercero, la inflación estratosférica actual del 120% anual. Esto ha generado el nacimiento de nuevos pobres. “Hay una inflación que carcome y cada vez limita más la capacidad de compra de la familia. Los nuevos pobres son gran parte de esa clase media afectada”, explica Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina.“Argentina se caracterizó, a diferencia de otros países de América Latina, al tener una clase media muy expandida, gran parte de la población era de clase media. Teníamos también lo que se denomina movilidad social ascendente. Los hijos están mejor que los padres y esos padres estuvieron mejor que sus abuelos. Esa es otra cuestión que se rompió, que no es tan generalizada como era antes”, detalla.“Escenario laboral precarizado”Una situación muy preocupante, señala Donza, que pasa por salir de la precarización del mercado laboral: “La situación es preocupante, sobre todo por la tendencia que tiene Argentina de ir deslizándose a cada vez situaciones peores. Ya hemos probado diferentes tipos de gobiernos con diferentes pensamientos, tanto políticos como económicos, y ninguno logró la solución total”, estima.Sobre todo, recalca el investigador, “porque la calidad de vida de la población está muy asociada a la calidad del mercado de trabajo. Y el escenario laboral argentino es un escenario laboral precarizado. Hay solamente un 35% de los trabajadores ocupados que están en un sector dinámico, formal de la economía, como sería una economía de un país central”.“Es la estructura productiva que no pudo acompañar el crecimiento del país y el crecimiento poblacional, y no pudo generar los puestos de trabajo. En eso habría que focalizar para encontrar la solución”, concluye Eduardo Donza.

Radio Duna - Nada Personal
Los resultados de desempleo y el segundo fracaso de Feijóo en su búsqueda por la presidencia

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023


Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con el director del Centro de microdatos y estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, sobre los resultados de desempleo publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas. Además, estuvieron junto al Infiltrado Juan Paulo Iglesias y comentaron el segundo fracaso de Feijóo en su búsqueda por la presidencia

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – 27 sept – JGo y Pilu, Ilka y el RCM, Vega Baja y los ochentosos, el menú noticioso de hoy

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 52:29


1.   Jenniffer González realizará anuncio sobre su futuro político hoy 2.   Pierluisi asegura comité de campaña de Jenniffer González no hace diferencia 3.   Lanzan campaña en ASSMCA con el lema “ponle mente y corazón” para evitar uso de drogas, pero parece más un esfuerzo por limpiar la imagen del Dr. Rodríguez Mateo después del papelón de la semana pasada que demostró no sólo sus actitudes machistas y malcriadas contra una periodistas, sino que oculta información/ 4.   Junta de Gobierno de la UPR destituye a la rectora del RCM, Ilka Ríos, pero el paro estudiantil en el recinto se mantendrá hasta que baje un nuevo nombramiento. La ahora exrectora refirió a personal del Recinto a las autoridades Federales por el caso de la estudiante a quien arregló nota. 5.   El retiro acentúa la pobreza femenina en Puerto Rico. Estudio de la Universidad Católica abarcó una muestra de 1,604 personas retiradas, en su gran mayoría mujeres. 6.   Controversia por posible venta de parte del balneario de Vega Baja. El alcalde Marcos Cruz Molina aseguró que no se trata de la privatización de la playa, sino de un proceso de subasta para arrendar a largo plazo 7.   Penalidades más rigurosas por abandono de adultos mayores en hospitales 8.   El amor y el interés… Estados Unidos reconoció la soberanía de las Islas Cook y Niue para contrarrestar la influencia de China en el Pacífico. ¿Y Puerto Rico? 9.   Buscan el nuevo continente en el planeta Tierra. Sería el octavo, Zealandia.  Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.  AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1.    Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2.   Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3.   Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4.    WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5.    X61 – 610 AM en Patillas 6.    X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7.    WPAB 550 AM - Ponce 8.   ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9.   Mundo Latino PR.com  Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto  También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok  BLOG:  En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com  SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto  OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros        --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support

Sonar Informativo
Sobre la erupción del Volcán Villarrica, conversamos con Cristián Farías.

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 14:08


Geofísico, divulgador científico y académico de la Universidad Católica de Valparaíso.

Réplica
Alfredo Jocelyn Holt sobre su libro "Perfiles"

Réplica

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 36:44


En un nuevo capítulo de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el historiador y licenciado en derecho de la Universidad de Chile, Alfredo Jocelyn-Holt, sobre su libro "Perfiles: " de la editorial de la Universidad Católica del Maule.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Abre tu propio Portal hacia la Nave Esmeralda. Entrevista a Yamilet Navarro

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 48:41


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UX2Fhvlvmtg Yamilet Navarro te explicará cómo es que todos y cada uno de nosotros podemos abrir nuestro propio portal hacia la sanación. Esto sí es posible, pero necesitarás saber acerca de varios temas distintos para convertirlo en realidad, ¿qué es la nave esmeralda?, ¿para qué nos sirven las camas cuánticas? Yamilet Navarro Doctora en Ciencias titulada en la Universidad Católica de Milán (Italia), especialista en Medicina Ortomolecular y Homeopatía por la Universidad Univich (México) y creadora de su propia terapia. https://www.instagram.com/centro.rams... https://web.facebook.com/Dra.YamiletN... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

LA PATRIA Radio
2. Candidatos A La Alcaldía De Manizales El Minuto Clave En Foro Con La Universidad Católica

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 13:28


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Democracia en LSD
Diálogo 50: La democracia y el futuro

Democracia en LSD

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 55:49


En este octavo y final capítulo complementario de Proyecto 50 dialogamos con Helene Risor, directora de VioDemos y con María Luisa Méndez, directora de COES, sobre la democracia que tuvimos, que perdimos, que recuperamos, la que podemos tener, arriesgar y fortalecer.Helene Risor es profesora asociada de la Escuela de Antroplogía UC y Directora del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia. Sus investigaciones giran en torno a expresiones de ciudadanía y su relación con experiencias de violencia - desde el crimen a las políticas de reparación a violaciones de Derechos Humanos. María Luisa Méndez es Profesora Asociada del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile y Directora del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social, COES. Ella es Socióloga urbana interesada en los conflictos sociales y la desigualdad. --Proyecto 50 es una iniciativa de Democracia en LSD, de Radio Universidad de Chile, del Instituto Milenio Vio Demos, de COES y de Factor Crítico

Página 13 - Podcast
Jordán y García por las últimas votaciones en las comisiones del Consejo Constitucional y los resultados del barómetro de la seguridad

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 48:03


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Enrique Mujica conversaron con los columnistas Rodrigo Jordan y Emiliano García, sobre las votaciones en las comisiones del Consejo Constitucional, la entrevista de La Tercera a Carlos Peña –quien tira sus dardos contra la derecha- y los resultados del barómetro de la seguridad realizado por la Universidad Católica junto a Verisure.

Mesa Central - RatPack
Loreto Cox por búsqueda de detenidos desaparecidos: "En nuestro panel de expertos encontramos mucho acuerdo a que el Estado debe buscar información"

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 22:49


En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Loreto Cox, cientista política y académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, sobre los resultados de la consulta 51 del Panel de Políticas Públicas relacionada a los 50 años del Golpe de Estado.

Noticias de América
Guatemala vive ‘un ataque político con herramientas judiciales', dice experto constitucionalista

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 2:40


En Guatemala, el presidente electo Bernardo Arévalo que prometió luchar contra la corrupción aún no ha asumido su cargo pero ya enfrenta un primer obstáculo. Las autoridades electorales confirmaron su elección, pero al mismo tiempo suspendieron su partido, el Movimiento Semilla. Una decisión muy criticada por la comunidad internacional. ¿Cómo afectará esta decisión al presidente electo? La suspensión del Movimiento Semilla, partido del presidente electo Bernard Arévalo, genera confusión en Guatemala. Las autoridades electorales tomaron esta decisión siguiendo la orden del juez Freddy Orellana en el marco de una investigación del fiscal Rafael Curruchiche por supuestas inscripciones irregulares de afiliados en la creación del partido en 2017. Sin embargo, tanto Orellana como Curruchiche aparecen en la lista de los funcionarios centroamericanos corruptos señalados por Estados Unidos.“Es sumamente grave”Alejandro Balsells, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Católica de Guatemala, denuncia en RFI una ofensiva política: “Guatemala tiene desde 1985 una ley electoral y de partidos políticos que tiene rango constitucional y, en consecuencia, tiene mayor jerarquía que cualquier norma ordinaria. A los partidos políticos no se les puede aplicar ninguna ley ordinaria, sólo se les puede aplicar la ley electoral y de partidos políticos. En consecuencia, una decisión de un juez, por cierto, bastante cuestionado, a solicitud de una fiscalía, también bastante cuestionada, que consigue una orden de suspensión del partido que salió ganador en una elección, pero además con base en una ley que ni siquiera es el Código Penal, es sumamente grave”.“Lo que estamos viendo en Guatemala es un ataque político, pero orquestado desde el poder, utilizando herramientas judiciales. Aquí es un golpe de Estado lo que están tratando de hacer, pero como ya en América Latina no valen los cuartelazos, están utilizando a los jueces”, insiste Balsells.“Arévalo ya fue oficializado”Varios expertos indican que la suspensión del partido implica que los 23 diputados del Movimiento Semilla ya no podrán participar en comisiones legislativas. ¿Afectará esta decisión al presidente Bernardo Arévalo para gobernar?“Obviamente eso es lo que tratan ellos de afectar, de confundir. Lo que existe muchísimo en Guatemala es un deseo por confundir a una población, y recordemos que buena parte de la población guatemalteca no tiene la escolaridad mínima. Pero el presidente Bernardo Arévalo, incluso ya fue oficializado por la autoridad electoral y ya no hay nada que hacer ahí”, contesta el experto en Derecho Constitucional.El partido Semilla del presidente electo impugnó la decisión del tribunal electoral. Por su parte, la Organización de Estados Americanos estima que la suspensión del partido se da "sin fundamento alguno ni motivo debidamente demostrado".

Radio Duna | Hablemos en Off
El Plan Nacional de Búsqueda y los resultados de desempleo

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023


Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el anuncio del Plan Nacional de Búsqueda y conversaron con la economista y directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Andrea Repetto, sobre los últimos resultados de desempleo informados por el INE.

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
PDH#6. Al-Qaeda (Píldoras de Historia)

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 15:17


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Al-Qaeda". Hoy traemos una "píldora de la historia" que no es más que un fragmento de un programa ya emitido. En la "píldora de historia" de hoy y de la mano de Luis de Corte Ibáñez conoceremos los inicios y la situación a día de hoy del grupo terrorista internacional Al-Qaeda. Sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. Esta "píldora de historia" es un fragmento del programa titulado "Historia de la Yihad. De los orígenes al fin del primer emirato talibán", que es el título del libro de Luis de la Corte Ibáñez de la editorial Catarata y que está impulsado por el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Luis de la Corte Ibáñez es Doctor en Psicología, profesor titular en el Departamento de Psicología social y Metodología de la Universidad Autónoma de Madrid, dirige el área de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación y docencia en diversas universidades españolas y extranjeras, como la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador, Universidad Autónoma de México, Universidad Católica de Uruguay, la London School de Ciencias Políticas y Económicas y el Centro de Estudios del Terrorismo y la Violencia Política de la Universidad de St. Andrews en Reino Unido. Como docente ha impartido e imparte cursos, seminarios y conferencias sobre Terrorismo y Violencia Política, Negociación y Persuasión y Psicología del Análisis de inteligencia, entre otras muchas temáticas. Ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (donde participa como docente en el Curso de Estado Mayor), Instituto Español de Estudios Estratégicos, Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra, División de Formación y Perfeccionamiento del Centro Nacional de Policía, Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, Escuela Diplomática, Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos e Internacionales, Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos y Centro Reina Sofía de Estudios sobre la Violencia. Enlace al libro en Amazon: https://www.amazon.es/Historia-yihad-or%C3%ADgenes-emirato-talib%C3%A1n/dp/8413523516/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3H5C9V195IMPV&keywords=luis+de+la+corte&qid=1667467227&qu=eyJxc2MiOiIwLjkwIiwicXNhIjoiMC44NiIsInFzcCI6IjAuMDAifQ%3D%3D&s=books&sprefix=luis+de+la+cirte%2Cstripbooks%2C85&sr=1-1 Enlace al libro en La Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-historia-de-la-yihad/9788413523514/12629242?gclid=CjwKCAjwzY2bBhB6EiwAPpUpZoafvVL9wr0BVNVWGBSU2V3yDj5szBCcBkVownC-_OKFIHS3phN64hoCa1cQAvD_BwE Enlace al libro en la Editorial Catarata: https://www.catarata.org/libro/historia-de-la-yihad_132788/ Además del libro que presentamos hoy, Luis de la Corte es autor de otras obras como son: - "La lógica del terrorismo, La yihad terrorista" (coautor con Javier Jordán). - "Crimen.org. Evolución y claves de la delincuencia organizada" (coautor con Andrea Giménez-Salinas). - "Seguridad Nacional, amenazas y respuestas" (coautor con José María Blanco y otros autores). Página web / blog de Luis de la Corte Ibáñez: Página web del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo: http://www.memorialvt.com/ Enlace al Glosario: https://glosariovt.com *Sirva este audio como homenaje a todas las víctimas del terrorismo y de las persecuciones raciales y como condena firme al terrorismo y sus variantes. Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Truce No More by Johannes Bornlöf. License by Epidemic Sound. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Epidemic Sound. Imagen del audio: Miembros del grupo terrorista Al-Qaeda. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Cliophilos: https://www.ivoox.com/podcast-cliophilos-paseo-historia_sq_f1487551_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Generacion Millennial - Power 102.1FM
LENIN GUZMÁN SARANTE, EL JOVEN DOMINICANO QUE ESTÁ CONQUISTANDO EL MUNDO DEL MODELAJE

Generacion Millennial - Power 102.1FM

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 20:56


LENIN GUZMÁN SARANTE, EL JOVEN DOMINICANO QUE ESTÁ CONQUISTANDO EL MUNDO DEL MODELAJEEl joven dominicano Lenin Guzmán Sarante visitó recientemente los estudios de Power 102.1 FM en North Providence, Rhode Island, para hablar sobre su carrera como modelo profesional.Guzmán Sarante nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, pero se crió en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Desde pequeño mostró su interés por el arte, convirtiéndose en bailarín de ballet clásico a los 15 años. A los 18 años se convirtió en maquillador profesional y, junto a esto, decidió introducirse en los concursos de belleza.El 30 de enero de 2022 fue designado Mister María Trinidad Sánchez 2022, que lo acreditaba como representante de la provincia a nivel nacional. Después de seis meses de ardua competencia, se destacó por su carisma y pasión y, el 6 de junio, ganó el título nacional de belleza masculino como Mister TEEN República Dominicana.Este título lo acreditaba como representante de República Dominicana a nivel internacional. El 28 de noviembre de 2022 viajó a Perú, detrás de un sueño para todos los dominicanos: competir por el título del joven más bello del mundo, Mister teen Planet universe. En este concurso, ganó el título de Mister Popularidad y el título principal, Mister teen Planet universe.Actualmente, Guzmán Sarante está a mitad de carrera en la Universidad Católica Nordestena (UCNE) y en proceso de un diplomado en la Escuela de Artes Chavón.En su entrevista con Power 102.1 FM, Guzmán Sarante habló sobre su experiencia en los concursos de belleza. "Fue una experiencia increíble", dijo. "Tuve la oportunidad de conocer personas de todo el mundo y aprender mucho sobre diferentes culturas".También habló sobre sus planes para el futuro. "Quiero seguir trabajando como modelo", dijo. "También me gustaría estudiar actuación y cine".Guzmán Sarante es un ejemplo de superación personal. A través de su dedicación y esfuerzo, ha logrado alcanzar sus sueños y convertirse en un modelo a seguir para otros jóvenes.Frases clave de su vidaGuzmán Sarante compartió con Power 102.1 FM una frase clave que ha guiado su vida: "Si Dios está conmigo, quien contra mí".Esta frase lo ha ayudado a superar los desafíos que ha enfrentado en su carrera. "Siempre he creído que si Dios está conmigo, puedo lograr cualquier cosa", dijo.Esta entrevista fue realizada en vivo en los estudios de Poder 102.1 FM en North Providence, Rhode Island, el 29 de agosto de 2023Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM

Vidas prestadas
"Si uno construye la memoria caprichosamente, todo vuelve de la peor manera"

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 52:27


Periodista y escritora, posiblemente la mayor conductora radial de su generación, María O'Donnell nació en Estados Unidos en 1970. Como periodista gráfica, María trabajó para Página 12, fue corresponsal en Washington para La Nación y fue subdirectora de la revista TxT. Su trabajo fue premiado con siete premios Martín Fierro, tres premios Tato, tres Éter y el Eikon a la Comunicadora del año en 2019. Graduada en Ciencia Política en la UBA, y con estudios de posgrado, actualmente María conduce todos los días De acá en más por Urbana Play y Tarde para nada en Radio con vos, los viernes. En televisión, junto con Ernesto Tenenbaum hacen Conecta2, por CNN en español. Es autora de los libros El aparato, los intendentes del conurbano y las cajas negras de la política, Propaganda K, una maquinaria de promoción con dinero del Estado, Aramburu, el crimen político que dividió al país (que ahora tiene también su podcast) y acaba de publicar Born y Quieto, nuevo libro que es una versión ampliada y corregida, con nuevas fuentes y testimonios, de su celebrado libro Born, del 2015. En Born y Quieto María reconstruye un episodio central de la historia política argentina del siglo XX, el secuestro de los hermanos Jorge y Juan Born, en 1974, por parte de Montoneros, el más caro del que se tenga registro en la Historia. Para preservar la vida de los hermanos (uno de ellos estuvo cautivo seis meses, el otro, nueve, el grupo Bunge y Born pagó 60 millones de dólares meses antes del comienzo de la dictadura de Videla. La ruta de ese botín -los modos de pago, las formas en que la guerrilla buscó resguardarlo y hasta el destino de parte de ese dinero-, conforma en sí misma una historia apasionante. El libro de O'Donnell se basa en testimonios orales y escritos de los protagonistas del episodio y, a través de una investigación rigurosa y una narración precisa, equilibrada y conmocionante a la vez, consigue no sólo reponer el espíritu de ese tiempo de violencia, crisis económica y mesianismo sino también detallar un sistema de connivencia entre el poder político y el poder económico que no parece haber terminado. En la sección En voz alta, Laura Paredes leyó un fragmentos de “Método fácil y rápido para ser lector”, de Eduardo Berti, editado por Fondo de Cultura Económica. Laura Paredes es actriz e integra el consagrado grupo Piel de lava. Se formó con Rafael Spregelburd, Javier Daulte y Alejandro Catalán. Recibió el Premio “S”, a la excelencia de jóvenes teatristas por su trabajo en “Bizarra, una saga argentina” y por “Tren”. Con las Piel de Lava llevan adelante el éxito teatral “Petróleo” y ahora representan “Parlamento”, su nueva obra en la que, a través de una investigación performática y sonora, reflexionan sobre el impacto de los discursos políticos contemporáneos. Junto a Lorena Vega siguen representando la premiada obra “Las cautivas”, de Mariano Tenconi Blanco. En cine, Laura actuó en “La Flor” de Mariano Llinás, en “Trenque Lauquen”, de Laura Citarella y en “1985”, de Santiago Mitre, donde compuso el personaje de Adriana Calvo. En la sección Mesita de luz, el periodista e historiador Daniel Balmaceda nos contó que está leyendo “Amores invencibles. Historias apasionadas de inmigrantes en Argentina” de Diana Arias, “Estancias y estancieros” de Virginia Carreño y “Correspondencia de Juan Martín de Pueyrredón entre 1802-1806” Daniel Balmaceda es periodista por la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras. Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Se desempeña como consultor de historia en instituciones y en distintos medios. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. Es autor de los libros “Historias inesperadas de la historia argentina”, “Historias de corceles y de acero”,

Pediatras En Línea
Ictiosis congénita con la Dra. Maria Laura Cossio (S3:E4)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 28:13


La ictiosis es un conjunto de trastornos de la piel cuyos síntomas incluyen piel seca que pica y parece escamosa, áspera y roja. En la mayoría de las personas, es heredado uno o más genes con mutaciones de los padres. En este episodio hemos invitado a la Dra. María Laura Cossio.  La Dra. Cossio es Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile. Ella realizó la residencia de Dermatología Pontificia Universidad Católica de Chile y la subespecialidad en Dermatología Pediátrica en CHU Sainte-Justine en la Universidad de Montréal, Canadá. Actualmente trabaja en el servicio de Dermatología Pediátrica en el Hospital Sótero del Río y Hospital Clínico Universidad Católica. Es Instructora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Director Médico de la Fundación API (Agrupación por la Ictiosis) y miembro Grupo de Estudio de Anomalías Vasculares (GEAV).    Fundación API: www.ictiosis.cl @fundacion.api    Asociacion Española de Ictiosis (ASIC) www.ictiosis.org @ictiosis_asic   Foundation for Ichthyosis and Related Skin Types (FIRST) www.firstskinfoundation.org @foundationforicthyosis   Ichthyosis Registry https://www.firstskinfoundation.org/ichthyosis-registry ichthyosisregistry@yale.edu    ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencia de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org

Cinco continentes
Cinco continentes - Los BRICS se reúnen en Johanesburgo

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 14:42


Entrevistamos a Ana Saggioro, coordinadora General del Centro de Políticas BRICS de la Pontifícia Universidad Católica de Río de Janeiro, que se encuentra en Johanesburgo siguiendo la cumbre de los BRICS. Hablamos con ella de lo que se espera de esta reunión, de la posible ampliación y de los retos  intereses de los países emergentes en materia económica y geopolítica. Escuchar audio

Union Radio
Román Lozinski - UCAB y Unimet revisan curriculum para ajustar formación a nueva realidad sin dejar de lado la calidad

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 20:44


 José Francisco Juárez, vicerrector académico de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), recordó que la educación es el motor para la transformación social, advirtiendo que si eso no se entiende, ninguna política educativa puede realmente llevar a la transformación de una sociedad. Aseguró que la educación es básica para cambiar, transformar y lograr esas oportunidades. Juárez indicó que las universidades deben entender que este cambio tecnológico es inevitable y sin él no se logrará cumplir con los objetivos propios de las universidades, ni podrán responder a esa dinámica que tiene que ver con la cultura juvenil. Explicó que hay un cambio en la aproximación de los jóvenes con los demás y con los estudios, insistiendo en que esto se debe evaluar para dar respuestas más apropiadas para esta población. «Si seguimos caminando con los esquemas tradicionales, todos estos desarrollos científicos nos dejarán más atrasados de lo que estamos en este momento» añadió. También te puede interesar: UCAB abrió postulaciones para su propedéutico que inicia el #22Sep El vicerrector de la UCAB destacó que se están revisando constantemente los curriculum para ir ajustando esa formación a la nueva realidad del mundo sin dejar de lado la calidad educativa. Por su parte, Santiago Perera, secretario general de la Universidad Metropolitana (Unimet), resaltó que educar al joven siempre ha sido complejo, sin embargo, la era digital ha cambiado las condiciones básicas. Recalcó que en tiempos pasados la universidad les garantizaba un contenido y formación que no obtendrían afuera, una profesión y un trabajo; hoy en día, ni las universidades tienen la autoridad del contenido, ni garantizan un trabajo. Perera señaló que se debe repensar la educación superior, entender el cambio de paradigma y ofrecer lo que las universidades realmente pueden hacer; generar nuevas competencias para un futuro incierto. «Las tecnologías digitales nos ayudarán a ampliarnos. El qué enseñar es el que tiene que cambiar, esto tiene que ver con las carreras que estás enseñando, el contenido de estas y el entregarle al joven una formación que le permita afrontar este futuro incierto» acotó. Recordó que hoy en día los esfuerzos de las universidades a nivel mundial son de captación y retención, mostrándole a los estudiantes que no son las mismas carreras que tuvieron sus papás.