POPULARITY
Historia y devoción de Santa María La Antigua, 512 años Primera Diócesis en Tierra Firme del Continente Americano, 100 años de la Arquidiócesis de Panamá, Coronación pontificia, proclamación como patrona de Panamá L'articolo Santa María de La Antigua y la Arquidiócesis de Panamá – Jueves 04 septiembre 2025 proviene da Radio Maria.
Dialogaremos con el Padre Samuel de la Arquidiócesis de Panamá, sobre la festividad de Santa María la Antigua. Además, para hablarnos de la última producción de «Un Granito De Mostaza», conversamos con María Gómez. La Fundación Oir es vivir nos habla sobre la actividad que tienen próximamente. L'articolo Actividades celebrando a Santa María La Antigua – Miércoles 03 sep 2025 proviene da Radio Maria.
Mumbai, conocida anteriormente como Bombay, tiene una historia que se remonta a tiempos antiguos. Originalmente, era un archipiélago de siete islas habitadas por los pescadores Koli, una comunidad indígena que dependía del mar para su sustento.Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,100 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, hace algunos meses que hemos superado el millón de escuchas. y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Por qué no se trata de estar todo el tiempo conectado, se trata de tener conexión cuando realmente lo necesitas. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque no quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes de autor en grupo, así que estate atento a mis redes y web www.cesarsar.com aquí voy publicando mis viajes recomendados, y los viajes en los que voy yo acompañando. Siempre son viajes diseñados por mí, o modificados por mí para poder disfrutar juntos de las mejores experiencia en diferentes lugares del mundo. Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #mumbai #bombay #india
Atila el Huno fue uno de los señores de la guerra más notorios de la historia, pero ¿fue realmente el responsable de la caída del Imperio Romano? Su aterrador ejército de bárbaros a caballo arrasó Europa en el siglo V, los últimos días del Imperio, pero a pesar de todas las historias de sangre y destrucción, casi no dejaron evidencia material
Atila el Huno fue uno de los señores de la guerra más notorios de la historia, pero ¿fue realmente el responsable de la caída del Imperio Romano? Su aterrador ejército de bárbaros a caballo arrasó Europa en el siglo V, los últimos días del Imperio, pero a pesar de todas las historias de sangre y destrucción, casi no dejaron evidencia material
El 31 de enero de 1980, un grupo de personas ocupó pacíficamente la embajada de España en Ciudad de Guatemala para denunciar las malas condiciones laborales y las masacres cometidas por el Ejército en sus comunidades en Quiché. El gobierno de Romeo Lucas García respondió con represión: la policía rodeó el edificio y lo incendió con 39 personas adentro. Murieron 37, entre ellas estudiantes, diplomáticos y líderes del Comité de Unidad Campesina.
En este nuevo episodio de Nebula, te invitamos a adentrarte en los pasillos silenciosos y cargados de historia de la antigua Mutua Igualadina. Un edificio emblemático de Igualada que, más allá de su apariencia imponente y su pasado hospitalario, esconde secretos difíciles de explicar. Recogemos tres testimonios directos y sobrecogedores de personas que aseguran haber vivido experiencias extrañas: apariciones fantasmales, sonidos inexplicables, presencias que helaron su sangre. Voces reales que narran con detalle lo que sintieron, vieron y escucharon en este lugar donde el pasado parece negarse a morir. ¿Son estas manifestaciones resultado de la sugestión, de antiguas tragedias que impregnaron sus muros o existe algo más allá de lo que la razón puede explicar? Acompáñanos en esta investigación sonora donde combinamos testimonios, historia local y reflexión, para tratar de arrojar algo de luz sobre un caso que sigue generando escalofríos entre quienes se atreven a explorarlo. Pon los auriculares. Apaga la luz. Prepárate para escuchar Nebula. Mail: nebulaelpodcast2024@gmail.com Whatsapp: (+34) 613.30.86.97. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2481474
Miguel Pena, presidente de la Asociación por el Patrimonio de Valladolid, habla sobre la respuesta recibida por parte del consistorio vallisoletano sobre la polémica actuación del TAC en la Antigua
Sergio Alejo nos adentra en el mundo de la Antigua Roma y nos explica cómo era la vida de los esclavos. ¡No te lo pierdas!
En el hilo del Toreo: El trinfo de Morante de la Puebla en Pamplona, su estilo y su escencia artistica.El Ganadero Jorge De Haro nos comparte las caracteristicas de su ganadería: "La Antigua", y su opinión sobre el acontecer taurino en la Ciudad de México.El Novillero Sergio Rollon fue empitonado en Madrid, aquí estan los detalles.Tenemos los resultados mas importantes de los ruedos nacionales e internacionales.Escuchanos en vivo todos los domingos de 21:00 -22:00 horas en Radio Fórmula 104.1 FM y 1500 AM o en radioformula.mx
Sergio Alejo hoy nos adentra en el universo de la Antigua Roma y descubrimos qué significaba la esclavitud y ser esclavo. ¡Dale al play!
En Radioficción, desde el teatro Luis del Olmo, volvemos a tirar de nuestra ruleta doble y mezclamos un cuento clásico con un género narrativo, en este caso
En Radioficción, desde el teatro Luis del Olmo, hemos interpretado la obra 'Alicia en la Antigua Roma'
Comprende la realidad mediente las acertadas canalizacones de Vital Frosi...
Esta semana os ofrecemos un Quilo in Memoriam del Dr. Francisco Grande Covián, titulado “La alimentación en Roma”, escrito por el insigne científico en 1992, solo tres años antes de su muerte. “La alimentación en Roma – comenta Grande Covián – es de evidente importancia, no sólo para quienes nos interesamos por la historia de la alimentación humana sino porque también constituye un tema de indudable dificultad. Los datos a mi alcance son incompletos y con frecuencia contradictorios, y no es fácil interpretarlos en términos de nuestros actuales conocimientos. Se habla repetidamente de los fabulosos banquetes de las clases dirigentes de la Roma imperial, pero es más difícil saber lo que comían habitualmente las clases populares, que constituían la mayor parte de su población.” ¿Cuáles eran los principales componentes de la dieta romana? ¿Qué especias y condimentos utilizaban? ¿Qué sabemos de la dieta de la gente común y de las clases privilegiadas? A estas y otras preguntas responde Grande Covián en su conferencia.
Esta semana os ofrecemos un Quilo in Memoriam del Dr. Francisco Grande Covián, titulado “La alimentación en Roma”, escrito por el insigne científico en 1992, solo tres años antes de su muerte. “La alimentación en Roma – comenta Grande Covián – es de evidente importancia, no sólo para quienes nos interesamos por la historia de la alimentación humana sino porque también constituye un tema de indudable dificultad. Los datos a mi alcance son incompletos y con frecuencia contradictorios, y no es fácil interpretarlos en términos de nuestros actuales conocimientos. Se habla repetidamente de los fabulosos banquetes de las clases dirigentes de la Roma imperial, pero es más difícil saber lo que comían habitualmente las clases populares, que constituían la mayor parte de su población.” ¿Cuáles eran los principales componentes de la dieta romana? ¿Qué especias y condimentos utilizaban? ¿Qué sabemos de la dieta de la gente común y de las clases privilegiadas? A estas y otras preguntas responde Grande Covián en su conferencia.
Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo hace veintisiete años
Como no podía ser de otra manera en un encuentro "romano" como este, nos visita de nuevo Néstor Marqués, todo un referente en la divulgación de la antigua Roma. Con él repasamos la influencia de la antigua Roma desde el festival Tarraco Viva
Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo hace veintisiete años
Como no podía ser de otra manera en un encuentro "romano" como este, nos visita de nuevo Néstor Marqués, todo un referente en la divulgación de la antigua Roma. Con él repasamos la influencia de la antigua Roma desde el festival Tarraco Viva
En la necrópolis paleocristiana de Tarragona apareció una muñeca de marfil, la muñeca de Ivori que se ha convertido en todo un referente en su género en la historia de la arqueología en España. Este pequeño tesoro nos sirve de excusa para hablar de este tipo de juguetes articulados en la antigua Roma y su significado lúdico y mágico. Iban Martínez, autor de la saga Roma Aeterna, es nuestro guía
En la necrópolis paleocristiana de Tarragona apareció una muñeca de marfil, la muñeca de Ivori que se ha convertido en todo un referente en su género en la historia de la arqueología en España. Este pequeño tesoro nos sirve de excusa para hablar de este tipo de juguetes articulados en la antigua Roma y su significado lúdico y mágico. Iban Martínez, autor de la saga Roma Aeterna, es nuestro guía
En esta edición de Chequia 30': Entrevista con el sociólogo Zdeněk Sloboda | Abre el Museo de los Sobrevivientes en la antigua fábrica de Schindler | ADONXS, el artista checo que busca dar el batacazo en Eurovisión 2025.
En la cuarta y última conferencia del ciclo "La vida cotidiana en la antigua Grecia”, la profesora titular de Filología Griega de la Universidad del País Vasco, María José García Soler, explora la gastronomía en la antigua Grecia, destacando su dieta mayormente vegetariana, con un peso notable de las legumbres y los cereales, y el protagonismo del vino, inspirador de poesía. Los testimonios muestran su cultura del buen comer y beber, de la que somos herederos, y cuyo marco ideal era el banquete.Más información de este acto
En la tercera conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando García Romero, aborda las principales preocupaciones, emociones y temas de conversación de los antiguos griegos en la intimidad de sus espacios privados y dentro del ámbito doméstico, a través de cartas privadas de mujeres y hombres procedentes del Egipto griego, de los textos antiguos y la iconografía de la época.Más información de este acto
En la segunda conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Elvira Barba, trata la formación de los niños y jóvenes atenienses de la antigua Grecia, desde su crianza y el inicio de su educación en la casa familiar, hasta el aprendizaje de las artes liberales en el gimnasio y la participación en fiestas públicas y simposios como preparación para la ciudadanía, incluyendo aspectos sociales, cotidianos y sentimentales.Más información de este acto
Cada grupo social de Roma tenía su propio calzado, desde las botas de los patricios hasta las 'caligae' de los legionarios.
En la primera conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, la catedrática de Arte Antiguo de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen Sánchez Fernández, explora el punto de vista y los tópicos de las mujeres en la antigua Grecia a partir de las imágenes del arte, donde aparecen representadas en el gineceo y también yendo a la escuela, trabajando o incluso en la palestra, y donde además no falta la presencia de mujeres inquietantes como heteras, ménades o amazonas.Más información de este acto
A lo largo de los años se han hecho eco películas taquilleras que hablaban sobre estas personas, como "Gladiator", pero ¿la ficción es fiel a la realidad? ¿Quiénes eran realmente estas personas? Para conocer más al respecto, contactamos con Trinidad Nogales, doctora en arqueología por la Universidad de Salamanca y con María Engracia Muñoz-Santos, Doctora en Arqueología y coautora junto a Fernando Lillo Redonet del libro "Gladiadores. Valor ante la muerte."
Hoy en Me lo dijo Adela, en nuestra mesa de análisis, Roberto Gil Zuarth, para analizar las últimas medidas del presidente Donald Trump, la Reforma Judicial y la elección de jueces. Vía Zoom, Adela Micha platica con Anell Acevedo, quien se perfilaba como candidata a la Alcaldía de La Antigua en Veracruz por el partido PT, pero renunció tras recibir amenazas. Conversamos con el diputado por el PT, Ramón Diaz, para darnos detalles de cómo MORENA hace campaña para obtener votos. En el foro nos acompaña Pedro Fernández, para hablarnos de su más reciente álbum, "Te doy la vida" y su presentación en La Arena CDMX el próximo 9 de mayo.
Hoy en Me lo dijo Adela, en nuestra mesa de análisis, Roberto Gil Zuarth, para analizar las últimas medidas del presidente Donald Trump, la Reforma Judicial y la elección de jueces. Vía Zoom, Adela Micha platica con Anell Acevedo, quien se perfilaba como candidata a la Alcaldía de La Antigua en Veracruz por el partido PT, pero renunció tras recibir amenazas. Conversamos con el diputado por el PT, Ramón Diaz, para darnos detalles de cómo MORENA hace campaña para obtener votos. En el foro nos acompaña Pedro Fernández, para hablarnos de su más reciente álbum, "Te doy la vida" y su presentación en La Arena CDMX el próximo 9 de mayo.
El último peldaño (14/03/2025) MISTERIO Y MÁS ALLÁ EN LA ANTIGUA ROMA En la antigua Roma el concepto del más allá era una mezcla fascinante de creencias religiosas, influencias filosóficas y tradiciones culturales. Los romanos veían la vida después de la muerte como un viaje hacia el mundo de los difuntos. Dependiendo de sus acciones en vida, las almas podrían disfrutar de los Campos Elíseos, un paraíso sereno, o enfrentar el castigo en el Tártaro. Los rituales funerarios, esenciales para garantizar el descanso del alma, reflejaban la importancia del legado y la conexión entre los vivos y los muertos. Con la doctora y profesora de Historia Antigua en la UNED, escritora y divulgadora, Ana María Vázquez Hoys, conocimos algunos secretos del inframundo del imperio romano. EL INCIDENTE DE TORDESILLAS Y OTROS CASOS DE OVNIS QUE LANZAN RAYOS En octubre de 1977, ocurrió uno de los incidentes más intrigantes de la ufología en España. dos niños que jugaban en las afueras del pueblo de Tordesillas (Valladolid), descubrieron un extraño artefacto metálico con forma de lágrima, rodeado de luces de colores en un corral abandonado. Uno de los niños, Martín Rodríguez, tuvo una terrible experiencia en su encuentro cercano con este objeto, que le dejó una huella imborrable en su vida. Un enigma donde se mezcla lo inexplicable con lo fascinante: el caso del niño de Tordesillas. El investigador David Ruiz Montilla ha preparado un informe sobre este suceso y de otros casos donde los OVNIs han lanzado rayos de luz sobre los testigos. PROGRAMA ESPACIAL DESDE EL III CONGRESO DE HISTORIA Y MISTERIO Con motivo de la celebración del III Congreso de Historia y Misterio en San Pedro del Pinatar, vamos a realizar un programa en directo con público desde el flamante Teatro “Geli Albaladejo” de dicha localidad en el que contaremos con la presencia de los ponentes del congreso: la Dra. Ana M. Vázquez, el Dr. José Cabrera, los investigadores y escritores Javier Pérez Campos y Gonzalo Pérez Sarró, el experto en tecnología Luis Uriarte y el Neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado. Si quieres participar como público en este programa o asistir al congreso, aquí te lo contamos. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Seguimos subiendo contenido en nuestro canal de podcast. En esta ocasión nos asomamos a una exposición del Museo Arqueológico Nacional, 'Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia'. Para saber más acerca de la muestra, hablamos con su comisaria, Margarita Moreno Conde. En síntesis, la exposición nos invita a conocer cómo concebían los griegos el mundo en el que habitaban. En el segundo tramo del programa recorremos las páginas de un libro titulado 'Tragando Sapos', de Abel Marín. El autor nos propone una ficción política que, aunque parezca distópica, puede estar más próxima de lo que creemos. Esto y mucho más en nuestro podcast :) ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia
Ecuador se prepara para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, marcadas por la fuerte violencia del narcotráfico, especialmente en la ciudad de Guayaquil. El presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección, anunció que se apoyaría en Erik Prince, figura controversial de los servicios militares privados y fundador de la firma Blackwater, acusada de haber cometido una matanza en Irak. El próximo 13 de abril, Ecuador realizará la segunda vuelta de las elecciones entre el presidente saliente, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González.En medio de una fuerte ola de violencia, la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en el principal tema.Este martes 11 de marzo, el mandatario anunció una “alianza estratégica” para enfrentar ese fenómeno con apoyo de Eric Prince, fundador de la firma Blackwater, la compañía de seguridad privada involucrada en la matanza de 17 civiles en Bagdad en 2007.Noboa no proporcionó detalles sobre lo en qué consistía esa alianza estratégica. “En realidad el anuncio es de una primera reunión con Eric Prince. Estamos en medio de una campaña presidencial, entonces suena un poco más a un anuncio de campaña que a una estrategia para responder a una política de seguridad”, analiza Johanna Paulina Espín, docente de la escuela en seguridad y defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador."El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador", escribió Noboa en la red X."Alta tensión"Para Espín, falta por definirse en qué áreas se daría esta cooperación. “Si es un tema de asesoría técnica o de recursos. ¿Además, de qué forma se enmarcaría dentro de una política de seguridad más amplia del mismo gobierno nacional?”.La empresa Blackwater ya no lleva ese nombre. La rebautizaron Academi y la absorbió Constellis en una fusión con una compañía rival.Leer tambiénSorpresa y empate técnico entre Daniel Noboa y Luisa González en las presidenciales de EcuadorLa campaña por la segunda vuelta en Ecuador sigue mostrando un empate técnico entre Noboa y González. “Se está en espera también de cuál va a ser el comportamiento de otros actores como es del movimiento indígena”, asegura el politólogo Julio Echeverría.“El debate presidencial previo va a ser muy importante. Estamos frente a un escenario enormemente polarizado en un contexto regional y global alborotado entonces el pronóstico es de alta tensión”, dice.En Ecuador, la tasa de homicidios escaló de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, con un récord histórico de 47 en 2023.
Nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores con Néstor Marqués, autor de ‘Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma'
Nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores con Néstor Marqués, autor de ‘Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma'
TRACKLIST : Buck - Stand up Maqman, Aquadeep & Veesoul - Banana berry Pedro Barros & Osman Öz - Moonlight Ramin Majlessi & Rawman - Four track Ben Vedren - Tess Tommy Doc - Blue waves Handek - Can't you digger Danny Howells - Powershow Jim Rivers - Salix Amháin - Dream one Juan Mejia - Bengali Harry Charles - Visions of red
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Te imaginas viajar en el tiempo a la antigua Pompeya para descubrir cómo el vino marcaba la vida cotidiana de sus ciudadanos? En este nuevo episodio de nuestro podcast, te invito a un recorrido en el que exploramos la gastronomía romana, su cultura vinícola y el papel crucial que desempeñaba el vino en todos los estratos sociales. Pero, ¿qué secretos encierran estas tabernas repletas de ánforas? ¿Por qué los pompeyanos consideraban el vino un auténtico tesoro? Y, sobre todo, ¿cómo puedes recrear hoy esa experiencia con vinos modernos como Taurasi DOCG o Falanghina del Sannio DOC? En nuestra charla resolveremos preguntas tan fascinantes como: ¿Por qué el vino era tan importante en la Antigua Roma? ¿Qué variedades y estilos de vino se consumían en Pompeya? ¿Cómo se elaboraba y conservaba el vino en aquella época? ¿Qué vinos actuales te harán sentir como un verdadero ciudadano de Pompeya? Vino para Camaleones es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERIAS.
Las mujeres griegas se vestían con una amplia túnica, de lana o de lino, que se sujetaba por los hombros o se abotonaba.
Las apps de citas nos abrieron la posibilidad de conocer personas de forma diferente, pero algunos prefieren conectar como en los viejos tiempos, así que en este episodio, Selene Ramírez, Eréndira Reyes y Fernando Guarneros platican sobre las formas en que la tecnología nos ayuda a tener amor y amistad. Cuéntanos si eres fan de swipear posibles parejas y no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti en YouTube y plataformas de audio #GeekHunters Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
When Donald Trump criticized Panama for its management of the canal that he claimed had fallen under Chinese control, many people at first thought this was just another round of Trump's usual bluster. But since his election last November, the President has been relentless in pressuring the government in Panama City and shows no signs of backing down until all Chinese entities have been expelled from the canal zone. Alonso Illueca, an associate law professor at the Universidad Santa María La Antigua and a specialist in China-Panama relations, joins Eric & Cobus from Panama City to discuss the escalating crisis and why the government doesn't have a lot of options to push back against the U.S. JOIN THE DISCUSSION: X: @ChinaGSProject | @eric_olander | @stadenesque Facebook: www.facebook.com/ChinaAfricaProject YouTube: www.youtube.com/@ChinaGlobalSouth Now on Bluesky! Follow CGSP at @chinagsproject.bsky.social FOLLOW CGSP IN FRENCH AND ARABIC: Français: www.projetafriquechine.com | @AfrikChine Arabic: عربي: www.alsin-alsharqalawsat.com | @SinSharqAwsat JOIN US ON PATREON! Become a CGSP Patreon member and get all sorts of cool stuff, including our Week in Review report, an invitation to join monthly Zoom calls with Eric & Cobus, and even an awesome new CGSP Podcast mug! www.patreon.com/chinaglobalsouth
When Donald Trump criticized Panama for its management of the canal that he claimed had fallen under Chinese control, many people at first thought this was just another round of Trump's usual bluster. But since his election last November, the President has been relentless in pressuring the government in Panama City and shows no signs of backing down until all Chinese entities have been expelled from the canal zone. Alonso Illueca, an associate law professor at the Universidad Santa María La Antigua and a specialist in China-Panama relations, joins Eric & Cobus from Panama City to discuss the escalating crisis and why the government doesn't have a lot of options to push back against the U.S. JOIN THE DISCUSSION: X: @ChinaGSProject | @eric_olander | @stadenesque Facebook: www.facebook.com/ChinaAfricaProject YouTube: www.youtube.com/@ChinaGlobalSouth Now on Bluesky! Follow CGSP at @chinagsproject.bsky.social FOLLOW CGSP IN FRENCH AND ARABIC: Français: www.projetafriquechine.com | @AfrikChine Arabic: عربي: www.alsin-alsharqalawsat.com | @SinSharqAwsat JOIN US ON PATREON! Become a CGSP Patreon member and get all sorts of cool stuff, including our Week in Review report, an invitation to join monthly Zoom calls with Eric & Cobus, and even an awesome new CGSP Podcast mug! www.patreon.com/chinaglobalsouth
La sangre en la arena ya posa reseca después de una intensa jornada. La grada que hace unas horas bramó al unísino, se posa ahora serena y comienza la lectura de su propia historia: 'Gladiadores. valor ante la muerte', obra de Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos. Este libro, publicado por Desperta Ferro Ediciones, nos aproxima al día a día de los gladiadores en la antigua Roma. La obra es una profunda investigación que nos ilustra acerca de cómo vivía, qué comían, cómo luchaban, quienes eran y mucho más. También se asoma al papel de los emperadores en los juegos gladiatorios con más de una sorpresa. Por último, 'Gladiadores, valor ante la muerte' acaba con tópicos y cliches repetidos hasta la saciedad en el cine. Y sí, algo se habla de Gladiator en la entrevista que realizamos a los dos autores. ¡No te la pierdas! ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia
Dime la antigua historia by #radioebenezerrd #radiocristiana #emisoracristiana #versiculodeldia #verseoftheday #versiculododia #fyp #viral #sermon #biblia #bible #spreaker #emisorasdominicanas #republicadominicana #programascristianos #spotifyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.