Este podcast está dedicado a “despejar el humo” sobre la utilidad del Coaching para todos nosotros y nuestro avance por esta maravillosa (y a veces no tanto así) vida.
Objetivo: Eres una persona que está en un debate moral con los errores y eso te ha afectado mucho hasta ahora. Empecemos: Te voy a brindar 4 preguntas, aunque primero recuerda mi trato como Coach hacia ti: Jamás te diré que esté bien o mal que te hagan sentir un mal empleado por cometer errores, ni te daré consejos para que intentes no cometerlos, tampoco juzgaré los motivos que tengas para sentirte así, yo te guiaré a que encuentres la solución más adecuada para tu situación actual, y que descubras si para ti cometer errores te ayuda, o te estorba. Y a esta solución la encontrarás en tu cabeza, no te la daré yo. La pregunta inicial fue: ¿Cometer errores es malo? Esto simplifica el título. Mi guía como Coach es ayudarte a encontrar lo que buscas: ¿Qué empezaría haciendo yo para ayudarte? El tema aquí es sobre lo mal que te caen tus errores -o a otros en tu trabajo-. Te preguntaría: ¿Qué significa cometer errores en tu empleo? Permite que te concentres en las tareas donde tu sientes que te equivocas más a menudo. Y puede ser que te estén tachando de mal empleado las siguientes personas: 1. Todo tu trabajo 2. Tus compañeros 3. Una sola persona 4. Tú mismo Para el que está leyendo esto: ¿A ti te hacen sentir bueno, o malo en tu trabajo? Siguiente pregunta: ¿Qué significa para ti ser mal empleado? Aquí aportas tu opinión muy personal sobre este tema. Y darás tu opinión verdadera del asunto de si piensas que cometer errores es bueno o malo. Nos concentraremos en un caso: Te ocurre porque tus compañeros te han marcado varias veces que eres una persona que comete muchos errores. Tercera pregunta: ¿Cómo harías tu trabajo sin cometer errores? Reflexionas sobre la imposibilidad de trabajar sin cometer errores. ¿Por qué? Ejemplo: Imagina una prueba en cualquier nivel educativo que hayas tenido. Como no puedes equivocarte, la tienes que aprobar si o si y con la máxima calificación. ¿Sería posible que con todas las pruebas hicieras eso así de perfecto? ¿Qué fue lo que te ayudó a aprobar la prueba anterior que tuviste? La oportunidad de perderla para poder darla mejor la próxima vez. Última pregunta: ¿Alguna vez un error te ha ayudado a mejorar? Pensarás y reflexionarás sobre muchas situaciones donde has tenido errores; y lo que ha ocurrido luego de cometerlos. Y te darás cuenta de si eso te ha permitido convertirte en mejor o peor en lo que has hecho. ¿Cuál es la consideración más grande que tenemos que tener en cuenta en este caso? Sabrás si eres malo o bueno en tu trabajo, y si veías los errores como malos o buenos por opiniones ajenas, no la tuya. ¿Y qué repercusiones puede traer este tipo de cambios en tu manera de ver y hacer las cosas? El resultado de la sesión va a ser que tú te irás de allí preparado a cometer errores que te hagan mejorar; y listo para enfrentar las opiniones de otras personas. ¡¡Muy importante!! Si los errores te atormentan y no sabes qué hacer al respecto, puedes enviármelo y con gusto daré mi mayor esfuerzo para ayudarte. Si te gustó este contenido, puedes suscribirte y dar “me gusta” para que estés al tanto de los próximos episodios. Puedes ver este post si te interesa el tema de los errores, y quizás te contestarán alguna que otra cuestión: https://gabrielabalo.com/por-que-fallamos-errores-que-no-matan/ Nos hablamos en el siguiente episodio. ¡Un gran saludo para ti!
Episodio #11 - ¿Puede ser una solución emprender dentro de tu trabajo? Aquí se encuentran las notas resumidas de este episodio. Si quieres leer más, las notas completas se encuentran en el Podcast de nuestra web. Este episodio está dedicado a Gonzalo, el cual a través del Blog, en el post llamado “¿Emprender o trabajar para una empresa?”, me consultó si sería una buena opción para él emprender dentro de su trabajo. A esto se le llama Intraemprendimiento. Y veremos qué hacer con esta cuestión. Objetivo: en busca de Motivación y Autoestima, sin resultados al momento. Empezamos con lo que va a consistir en: 2 preguntas Una propuesta de preparación Un juego muy serio y crucial Primero recuerda mi trato como Coach: No te diré qué está mal o bien Jamás te sugeriré hacer algo Ni te juzgaré Te guiaré a la solución que más estás buscando Y esa solución saldrá de tu mente Pregunta 1: ¿Qué tipo de decisiones te permiten tomar en tu función actual? Ayuda a cuestionarte. Pone a prueba tus emociones frente a tus responsabilidades. Dejas en evidencia si te gustan tus responsabilidades actuales. Planteas qué decisiones te permiten tomar. Pregunta 2: ¿Qué decisiones te gustaría tomar de ahora en adelante? Motivarás a tu mente resolutiva de problemas. Pensarás en muchas chances que “no has podido aprovechar”. Sabremos sobre tu participación en la toma de decisiones. Aquí te planteo una pequeña historia que me sucedió con respecto a este tema. Propuesta de preparación: “Yo soy la solución”. Cuentas con una solución global a los problemas de tu trabajo. Necesitas plantearlo, aunque antes viene la preparación para que te lo acepten. Aquí es donde viene el juego entre tú y yo: El cual fortalecerá tu capacidad de respuesta bajo presión. La práctica sobre algo que deseas conseguir es lo que vale. Una frase de motivación. ¿Cuál es la consideración para tener en cuenta? A pesar de tu preparación, es tu decisión tomar acción. ¿Y qué repercusiones puede traer este tipo de planteamientos? Te irás de allí sabiendo si quieres emprender dentro de tu trabajo y cómo lo plantearás. Veremos opciones que se darán cuando plantees tu solución global. Cerramos con una frase que llama a la perseverancia. ¡¡Muy importante!! Si estás pensando en iniciar un intraemprendimiento y te ha tocado otra situación, puedes enviármelo a gabrielabalo.com/contacto, y daré mi mejor esfuerzo para ayudarte. Si te gustó este contenido, puedes suscribirte y dar “me gusta” para que estés al tanto de los siguientes episodios. Si lo deseas puedes ver el post relacionado con este tema: https://gabrielabalo.com/emprender-o-trabajar-para-una-empresa/ Nos hablamos en el siguiente episodio. ¡Un gran saludo para ti!
Este es un episodio muy especial para mí se trata de un tema que hemos abordado muchas veces con mi esposa Yanina en las cuales hemos notado algo muy importante que se trata de lo molesto que es realizar el trabajo de los demás. Es un problema que estoy seguro de que le pasa a mucha gente por lo tanto te invito a tratarlo en este episodio. Recuerda que si te interesa este tipo de contenido, publico semanalmente en mi blog artículos al respecto. https://gabrielabalo.com/blog
¿Lo pasas mal en el trabajo? ¿Has pensado en renunciar?, ¿No hay solución? En este episodio te propongo trabajar con algunas preguntas que te haría yo como coach para trabajar esta problemática. La idea es que a través de estas herramientas puedas buscar soluciones y tener las cosas realmente claras para poder tomar las decisiones más acertadas. Si te ha gustado este episodio también te recuerdo que puedes encontrar más información sobre problemas cotidianos en mi blog https://gabrielabalo.com/blog
¿Alguna vez has sufrido acoso en el trabajo? En este episodio voy a hablar sobre el Mobbing y a proponerte algunas técnicas de coaching que pueden ayudarte a encontrar una solución a tu problema en el trabajo. Como siempre te recuerdo una de las principales herramientas de las que dispone el coach para trabajar son las preguntas, las cuáles te harán reflexionar y encontrar en tu propia mente la respuesta a la mayoría de los problemas que puedas tener. Si te interesa este tipo de información te recuerdo que semanalmente publico un post en mi blog https://gabrielabalo.com/blog
En esta oportunidad pretendo trabajar un tema muy importante y que seguramente nos ha afectado a muchos en algún momento de nuestras vidas como es el tema de odiar a nuestro jefe. Como siempre lo voy a tratar el tema enfocado desde un punto de vista de como el coaching puede ayudarte, aunque en este episodio pretendo un cambio de formato buscando bajar la cantidad de ejemplos y realizar explicaciones que aporten más valor. Si te ha parecido interesante este contenido te invito a visitar mi blog https://gabrielabalo.com/blog
En este episodio me enfoco en una pregunta en particular: ¿Qué diferencia hay entre no poder y no querer? Vamos a plantear la división en: metas personales, laborales, profesionales (negocios), etc. Ejemplos: • No puedo ir a trabajar, a estudiar, de vacaciones • No quiero salir, regalos, morir • No poder es como no tener el poder de hacerlo • No querer es no tener las ganas de hacerlo, o la necesidad Posteriormente intento enfocar la explicación sobre ¿Cómo te ayuda el Coach? Si deseas leer más información sobre el tema te invito a visitar mi blog https://gabrielabalo.com/blog
Empezamos aclarando: ¿Qué tipo de meta vas a cumplir? En particular las dividimos entre: metas personales, laborales, profesionales (negocios), etc. En segundo lugar contestamos la pregunta: ¿Qué esperas conseguir con esa meta? Aquí pueden aparecer varias opciones: • Seguridad. • Estado de ánimo. • Amor • Dinero • Salud, etc. Posteriormente planteo y respondo con muchos ejemplos las siguientes preguntas. ¿El beneficio es para muchos, o para ti solo? ¿Cuánto tiempo crees que te va a llevar conseguirlo? ¿De quién depende que se cumpla? ¿Cómo sabes que la estás cumpliendo? si pasó un mes, ¿cómo te enteras de que has avanzado? Etc.
En este episodio titulado ¿Se puede recurrir a un coach para vencer los miedos? Vamos arrancar definiendo que son los miedos y como pueden afectarnos en el desarrollo de nuestra vida. Y como puede un coach ayudarte a superar tus miedos. Para recibir más información como siempre te recomiendo visitar mi blog https://gabrielabalo.com/blog
En este episodio te invito a tratar el victimismo, un tema muy conmovedor y complicado al mismo tiempo. Voy a analizar la faceta consciente e inconsciente del victimismo. En esta oportunidad aprovecho para recomendarte el siguiente post donde abordo con mayor profundidad este tema. https://gabrielabalo.com/dejar-de-ser-victima/
En este episodio titulado ¿Qué es el Coaching? Te invito a conocer un poco la historia y etimología del coaching. El contenido de este episodio te permitirá tener una visión clara sobre que es el coaching y cómo se puede aplicar. En siguientes episodios incluiré ejemplos de como utilizarlo para problemas cotidianos. Para recibir más información gratuita sobre coching te invito a visitar mi blog: https://gabrielabalo.com/blog. Muchas gracias
En este episodio titulado Coach vs Psicólogo te propongo conocer el coaching comparándolo directamente con la psicología para que puedas comprender fácilmente que hace un coach y que hace un psicólogo. Si te interesa acceder a más información gratuita sobre coaching te recomiendo visitar mi blog https://gabrielabalo.com/blog donde publico semanalmente.
Bienvenidos a Podcast de Coaching, mi primer intento en el mundo del podcasting. La idea que intento realizar con este programa es “despejar el humo” sobre la utilidad del Coaching y de paso mostrar ejemplos de cómo trabajaría yo diferentes aspectos desde simulando una sesión de Coaching para que te puedas hacer una idea de cómo sirve e incluso aplicar las técnicas que recomiendo, tu mismo si lo deseas. En los primeros episodios pienso trabajar las bases del coaching y a partir del episodio 7 ya voy a comenzar con ejemplos más prácticos.