POPULARITY
Categories
Esta semana, Marco Soriano y Ana Prieto formaron parte del prestigioso Encuentro Saudade, una experiencia gastronómica única que reunió a 13 chefs galardonados con más de 20 estrellas Michelin. El evento tuvo lugar en los bellos paisajes de A Pobra do Caramiñal y Ribeira. La jornada comenzó el lunes con una visita a la bodega Entre Ríos (Komokabras), seguida de un almuerzo memorable junto al mar en la costa de Ribeira. Allí, se montó una carpa espectacular decorada con pesas marineras tradicionales, justo al borde de la ría, frente a las bateas, creando una atmósfera mágica gracias a la producción de Chicolino Eventos. Como parte del programa, Ana y Marco embarcaron en un bateeiro con BLUSCOS para conocer de primera mano el trabajo en las bateas, estructuras flotantes donde se cultivan mejillones. Esta experiencia captó la atención de grandes figuras de la cocina como Toño Pérez, chef del restaurante Atrio (Cáceres, 3 estrellas Michelin), y Paco Morales, de Noor (Córdoba, también con 3 estrellas Michelin). Posteriormente, el grupo visitó la Lonja de Ribeira, uno de los principales puntos de subasta de pescado del Atlántico gallego, y cerraron la jornada con una cena en el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela, de la mano del equipo de Abastos 2.0. Conexiones como la de Marco Soriano (natural de Mérida) con el chef Toño Pérez de Cáceres, enriquecieron aún más esta experiencia en la que la tradición marinera y la alta gastronomía se encontraron en un enclave privilegiado. El Encuentro Saudade se consolida así como una cita imprescindible para los amantes del buen comer y los proyectos culinarios con alma.
Este martes hemos conocido que la magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de San Javier ha dictado, este jueves, prisión provisional, comunicada y sin fianza para uno de los detenidos por los disturbios racistas en la localidad murciana de Torre Pacheco. Sobre la migración en España, la violencia y los altercados ocurridos en esta zona del país, hablamos en el 24 Horas de RNE con José Ángel Antelo, presidente de Vox en la Región de Murcia.Antelo insiste en la idea de expulsar a migrantes de forma masiva: "Aquellos que agredan a cualquier otra persona, si son nacionales, directamente a la cárcel; si son inmigrantes ilegales, directamente hay que deportarlos; y si son legales y el delito es grave, pues también".Posteriormente, añade que "la inmigración ilegal masiva trae delincuencia allí donde ha sido receptora", y recalca que, según él, "eso se ve en toda Europa". Por ello, expresa: "Queremos una inmigración legal, ordenada y con capacidad de adaptación".Por último, desde Vox condenan "la falsedad de muchos periodistas que se llaman así, pero en realidad son activistas, y el régimen es socialista", y Antelo señala cuáles son, a su juicio, las cualidades que debe tener un comunicador: "Debe tener un poco de respeto por su profesión y decir la verdad."Escuchar audio
Reacciones, protagonistas y análisis de la goleada del Chelsea al PSG en la final del Mundial de Clubes. Además, Luis Enrique protagoniza un altercado posterior en donde agredió a Joao Pedro, futbolista del Chelsea. Posteriormente, pidió disculpas.
Reacciones, protagonistas y análisis de la goleada del Chelsea al PSG en la final del Mundial de Clubes. Además, Luis Enrique protagoniza un altercado posterior en donde agredió a Joao Pedro, futbolista del Chelsea. Posteriormente, pidió disculpas.
DE GIRA POR SINALOA, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CALIFICÓ COMO “IRRESPETUOSAS” LAS DECLARACIONES DE JEFFREY LICHTMAN, ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN, QUIEN ACUSÓ A LA MANDATARIA MEXICANA DE QUEJARSE DE LAS NEGOCIACIONES QUE ALCANZÓ SU CLIENTE CON EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE. POSTERIORMENTE, EL ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN DE NUEVA CUENTA, A HORA DESDE SU CUENTA DE X, LE RESPONDIÓ A LA PRESIDENTA ASEGURANDO QUE AL PARECER ESTÁ DISGUSTADA CON LOS COMENTARIOS REALIZÓ SOBRE SOBRE SU OFICINA Y GOBIERNO CORRUPTOS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el año 2001, en Tamil Nadu, India, un hombre llamado Shivappa notó que una vía del tren estaba rota tras un deslizamiento de tierra. Al ver que un tren se acercaba a gran velocidad, corrió hacia las vías, ondeando su camisa. Cuando el maquinista no reaccionó, se arrodilló directamente sobre los rieles. El tren se detuvo a pocos metros. Posteriormente, 2,000 pasajeros fueron evacuados y su valentía fue reconocida nacionalmente. Este acto heroico ilustra el corazón de intercesión que colocarse entre el peligro y quienes aún no ven el riesgo. Así hizo Moisés al interceder por el pueblo. Así oró Esteban mientras era apedreado, y así actuó el Señor Jesús, poniéndose entre nuestra culpa y el juicio. Interceder no es solo orar, es comprometerse, exponerse y clamar cuando otros no pueden. Es estar dispuesto a detener el “tren” del dolor, la destrucción o el pecado por amor a otro. Entonces ¿Estás intercediendo por alguien hoy? ¿Te estás poniendo en la brecha? La Biblia dice en Ezequiel 22:30: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí... y no lo hallé” (RV1960).
En el año 2001, en Tamil Nadu, India, un hombre llamado Shivappa notó que una vía del tren estaba rota tras un deslizamiento de tierra. Al ver que un tren se acercaba a gran velocidad, corrió hacia las vías, ondeando su camisa. Cuando el maquinista no reaccionó, se arrodilló directamente sobre los rieles. El tren se detuvo a pocos metros. Posteriormente, 2,000 pasajeros fueron evacuados y su valentía fue reconocida nacionalmente.Este acto heroico ilustra el corazón de intercesión que colocarse entre el peligro y quienes aún no ven el riesgo. Así hizo Moisés al interceder por el pueblo. Así oró Esteban mientras era apedreado, y así actuó el Señor Jesús, poniéndose entre nuestra culpa y el juicio.Interceder no es solo orar, es comprometerse, exponerse y clamar cuando otros no pueden. Es estar dispuesto a detener el “tren” del dolor, la destrucción o el pecado por amor a otro.Entonces ¿Estás intercediendo por alguien hoy? ¿Te estás poniendo en la brecha? La Biblia dice en Ezequiel 22:30: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí... y no lo hallé” (RV1960).
Luego de 180 días sin una secretaria de Estado en propiedad, finalmente se confirmó a Rosachely Rivera Santana, exalcaldesa de Gurabo. Su designación fue aprobada por la Cámara de Representantes en el último día de la sesión ordinaria.Mientras tanto, Thomas Rivera Schatz destituyó a la abogada motorizada Roxana Soto Aguilú como presidenta de la Comisión de lo Jurídico del Senado. ¿Persecusión política de TRS?Por otro lado, Verónica Ferraiuli, quien encabeza la Oficina de Eficiencia Boricua, presentó su primer informe, revelando que el 90% de los reglamentos en Puerto Rico no han sido actualizados. Algunos corresponden a agencias que ya no existen o a leyes derogadas hace tiempo.Además, el influencer y líder comunitario Prospe fue agredido por la Policía de Puerto Rico tras acudir a una estación a querellarse por el robo de su vehículo. Al no ser atendido, decidió grabar a los agentes y terminó recibiendo una golpiza. Posteriormente, se le radicó causa para arresto.Analizamos estos y otros temas en este episodio.----Apóyanos convirtiéndote en Patreon para acceder a contenido exclusivo: www.patreon.com/elresaltadordelarealidad
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio
Luis Herrero habla cine con Inocencio Arias, José Luis Garci y Luis Alberto de Cuenca. El programa comienza con una referencia musical y la intervención de varios tertulianos que debaten sobre viajes espaciales y temporales, comparando la ciencia ficción con la realidad tecnológica actual. Se menciona la influencia de la serie Star Trek y cómo conceptos como la teletransportación podrían ser la solución a los problemas de distancia y tiempo. La conversación deriva hacia el cine y la cultura, recordando películas y series relevantes, y se hace una pausa para escuchar música. Posteriormente, se aborda el tema de los museos y la experiencia de visitar uno en Viena. Se destaca la música de Schubert y la conexión con la historia y el arte. El debate continúa con reflexiones sobre la película Tiburón, su impacto cultural y cómo ha influenciado la percepción pública sobre los escualos. Se comparan las sensaciones que provoca la película con el miedo real y se discute sobre el peligro que representan los tiburones. Finalmente, se retoman las cuestiones tecnológicas y de cine, comentando la posibilidad de taxis voladores y la evolución del transporte. Se cierra el programa con una reflexión sobre la música y cómo esta puede evocar recuerdos y emociones, vinculándola con las experiencias personales de los participantes.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizaron los datos económicos más recientes de Estados Unidos, destacando la caída inesperada en el ingreso personal (-0.4%) y el gasto personal (-0.1%) durante mayo, ambos por debajo de las expectativas del mercado. Además, comentaron cómo la inflación, medida por el índice PCE, se mantuvo en 2.3% anual, mientras que la inflación subyacente (Core PCE) subió a 2.7%, cifras que muestran presiones persistentes sobre los precios y un consumidor cada vez más cauteloso.Posteriormente, abordaron el contexto económico de China, marcado por la deflación y la debilidad industrial, y profundizaron en el reciente tratado comercial entre China y Estados Unidos, analizando sus implicaciones globales. El episodio cerró con un repaso al reporte trimestral de Nike, donde discutieron los resultados financieros, las estrategias de la directiva y las perspectivas de la empresa en un entorno económico desafiante.
Luis Carlos López Escauriaza, conocido popularmente como "El Tuerto López", fue un destacado poeta colombiano nacido el 11 de junio de 1879 en Cartagena de Indias, donde también falleció el 30 de octubre de 1950. Su apodo proviene de su estrabismo, aunque no era tuerto. Es ampliamente reconocido por su obra poética que retrata con ironía y realismo la vida cotidiana de su ciudad natal. López nació en una familia de comerciantes de escasos recursos. Estudió en escuelas locales y cursó estudios de dibujo y pintura. Inició estudios de medicina en la Universidad de Cartagena, pero los abandonó debido a la Guerra de los Mil Días, durante la cual fue apresado por el ejército conservador. Posteriormente, trabajó en el negocio familiar, aunque esta actividad no le satisfacía. Se casó en 1909 con Áura Marina Cowan Tono, con quien tuvo tres hijos. Tuvo una activa carrera periodística y colaboró en diversas revistas y periódicos. Ejerció cargos diplomáticos como cónsul en Múnich desde 1928 y, posteriormente, desde 1937 y durante siete años, en Baltimore. Siempre estuvo vinculado a los ambientes literarios de Cartagena, formando parte de varias tertulias. Luis Carlos López es considerado parte de la Generación del Centenario y del movimiento posmodernista en la literatura hispanoamericana. Su poesía se caracteriza por un tono antirromántico, irónico y prosaico, con una mirada crítica hacia la sociedad provinciana y decadente. Utilizaba formas métricas clásicas, especialmente el soneto, y su estilo ha influido en poetas posteriores como el venezolano Aquiles Nazoa. Entre sus obras más destacadas se encuentran: De mi villorrio (1908), Posturas difíciles (1909), Por el atajo (1920), Versos (1946), Varios a Varios (1910), en colaboración con Abraham López Penha y Manuel Cervera; Uno de sus poemas más conocidos es "A mi ciudad nativa", en el cual expresa su afecto por Cartagena comparándola con unos "zapatos viejos". Este poema inspiró la escultura "Los zapatos viejos", ubicada cerca del castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena. Luis Carlos López es considerado uno de los poetas más importantes de Cartagena y de Colombia. Su obra ofrece una visión única y crítica de la vida en su ciudad natal durante la primera mitad del siglo XX. A pesar de su relevancia, su poesía ha sido poco difundida fuera de Colombia. En homenaje a su legado, en 1957 se erigió la escultura "Los zapatos viejos", obra del escultor Tito Lombana, inspirada en su poema "A mi ciudad nativa". Esta escultura se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Cartagena.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Valentina Orduz analizan a fondo los reportes financieros de Kroger, CarMax y Darden Restaurants. Comienzan con Kroger, que mostró resultados sólidos en su primer trimestre, impulsados por farmacia, comercio electrónico y productos frescos. Luego, pasan a CarMax, que reportó un aumento impresionante en ganancias y ventas de autos usados, destacando un récord en margen bruto por unidad y una fuerte recompra de acciones. Concluyen con Darden Restaurants, que presentó un crecimiento mixto pero positivo en ventas y ganancias, con Olive Garden liderando el desempeño, y mantiene una guía optimista para el año fiscal 2026.Posteriormente, discuten la posible guerra de ofertas por la adquisición de GMS, una empresa distribuidora de materiales de construcción, donde Home Depot y QXO están compitiendo por quedarse con esta compañía clave del sector. Finalmente, cierran el episodio con una actualización sobre el conflicto entre Israel e Irán, destacando que la Casa Blanca anunció que tomará una decisión sobre una posible acción militar en las próximas dos semanas, mientras la diplomacia sigue su curso.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron las dificultades que enfrenta la candidatura de Carolina Tohá, atribuyéndolas a la pérdida de sustento del socialismo democrático y al ascenso de figuras como Javiera Jara. Examinaron la evolución histórica de la centroizquierda desde la Concertación hasta su descomposición actual, destacando la falta de propuestas ideológicas claras. También discutieron el prolongado estado de excepción en la macrozona sur, criticando la pasividad del gobierno de Boric y el costo político de una eventual intervención militar. En ese contexto, abordaron las limitaciones de figuras como Evelyn Matthei para enfrentar los desafíos de seguridad. Posteriormente, denunciaron la llegada de la señal rusa RT a Chile, calificándola como propaganda política financiada por la dictadura de Putin, lo que refleja el conflicto ideológico global entre civilización occidental y regímenes autoritarios. Finalmente, abordaron la influencia de medios y capitales extranjeros en la manipulación de la opinión pública. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:03:09 - Crisis campaña de Tohá 00:08:27 - Fin del socialismo democrático 00:14:19 - Estado de excepción y Armada 00:28:10 - Uso de fuerza en el sur 00:42:16 - Canal RT llega a Chile 00:54:25 - Propaganda y manipulación global
Gregorio Ignacio Gutiérrez González (La Ceja del Tambo, Antioquia, 9 de mayo de 1826 – Medellín, 6 de julio de 1872) fue un destacado poeta, abogado y político colombiano del siglo XIX. Es ampliamente reconocido por su obra cumbre, Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia, un extenso poema que combina elementos literarios y científicos para describir detalladamente las prácticas agrícolas de su región natal. Gutiérrez González nació en el seno de una familia acomodada. Realizó sus estudios primarios en el Seminario de Medellín y los secundarios en el Colegio Seminario de Santafé de Antioquia. Posteriormente, se trasladó a Bogotá, donde cursó Filosofía y Literatura en el Seminario de la Arquidiócesis y Jurisprudencia en la Universidad Nacional (Colegio de San Bartolomé). En 1847, obtuvo el título de doctor y fue admitido como abogado por la Suprema Corte de la Nación. Además de su carrera literaria, desempeñó importantes cargos públicos en Antioquia, incluyendo el de magistrado del Tribunal Superior de Medellín y representante en la Cámara por su estado. Participó activamente en tertulias literarias en Bogotá y fue traductor de autores como Lord Byron y Victor Hugo. Su obra más reconocida, Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia (1866), es un poema didáctico que describe con precisión las etapas del cultivo del maíz, desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Escrita en verso y con un lenguaje que refleja el habla antioqueña de la época, esta obra se considera una de las más importantes de la literatura colombiana del siglo XIX. Otras obras notables incluyen poemas como A Julia, ¿Por qué no cantas?, Aures y A los Estados Unidos de Colombia, además de traducciones de poesías de autores europeos. La casa donde nació en La Ceja del Tambo aún se conserva y ha sido declarada patrimonio cultural. Aunque no está habitada, se mantiene en buen estado y puede ser visitada con previa autorización. Gregorio Gutiérrez González es recordado como una figura clave en la transición entre el romanticismo y el realismo en la literatura colombiana. Su capacidad para combinar la estética literaria con la descripción detallada de la vida rural le ha asegurado un lugar destacado en la historia cultural de Colombia.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez abordaron en profundidad la escalada del conflicto entre Israel e Irán, destacando la ofensiva israelí sobre instalaciones nucleares iraníes y la posición vacilante de Estados Unidos en apoyar con armamento clave. También discutieron el trasfondo ideológico del régimen iraní y su vinculación con la izquierda latinoamericana, advirtiendo sobre la presencia del islamismo radical en la región. Posteriormente analizaron las primarias del oficialismo, cuestionando la autenticidad del “socialismo democrático” y la figura de Carolina Tohá, así como la narrativa del Frente Amplio. Luego evaluaron el caso de corrupción que involucra al gobernador Claudio Orrego, haciendo énfasis en el uso indebido de fondos públicos y la falta de responsabilidad política. Finalmente, se refirieron a la Visa Waiver y a la vigilancia de Estados Unidos respecto a la relación de Chile con los BRICS, destacando las implicancias diplomáticas y de política exterior. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:03:10 - Conflicto Irán-Israel y apoyo de EE.UU. 00:25:32 - Debate de las primarias oficialistas 00:46:18 - Caso Claudio Orrego y corrupción pública 00:54:59 - Visa Waiver y relaciones con EE.UU. y BRICS
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizaron las noticias más relevantes del día, comenzando con la decisión del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos de eliminar ciertos créditos fiscales para empresas de energía renovable, una medida que podría tener implicaciones significativas para el sector y el panorama energético del país. Posteriormente, discutieron los datos recientes de ventas minoristas, explorando cómo estos reflejan la situación actual del consumo y el comportamiento cauteloso de los consumidores estadounidenses ante la incertidumbre económica. Finalmente, el episodio concluyó con un repaso a dos noticias tecnológicas de alto impacto: el contrato de $200 millones que OpenAI firmó con el gobierno de Estados Unidos para desarrollar capacidades avanzadas de inteligencia artificial en el sector defensa, y el anuncio de que WhatsApp comenzará a mostrar anuncios en la aplicación, marcando un cambio fundamental en la estrategia de monetización de Meta.
Cuatro personas privadas de libertad murieron calcinados ayer debido a un incendio provocado por otros reclusos en la celda en la que convivían en el módulo 11 de la Unidad 4 B de la cárcel de Santiago Vázquez, el ex Comcar. Conversamos En Perspectiva con el doctor Juan Raúl Williman, abogado del sindicato de funcionarios carcelarios. El Ministerio del Interior informó que las víctimas fueron identificados como Luciano Flores dos Reis, de 23 años, Emanuel Alexander Porcincula Martínez, de 27 años, Yony Francisco Sosa Caballero, de 34 años, y Walter Javier Ocampo Ifraín, de 47. Además, hubo tres operadores penitenciarios que resultaron afectados por inhalación de monóxido de carbono. Desde la cartera se señaló que la tragedia fatal se produjo a raíz de un enfrentamiento que se dio previamente entre los reclusos que estaban alojados en celdas contiguas a la que terminó tomando fuego. Tras romper los candados, los dos grupos de hombrespelearon esgrimiendo cortes carcelarios. Al acudir la Policía a reprimir con “munición no letal y agentes químicos”, los presos enfrentados utilizaron colchones para frenar el avance de los operarios carcelarios. Uno de los grupos se replegó y se encerró en una de las celdas. Posteriormente, según relataron las autoridades policiales, el otro grupo tiró un pedazo de colchón quemado hacia adentro del espacio cerrado, lo que provocó que los otros colchones —producto altamente inflamables— también tomaran fuego y el foco se expandiera rápidamente. En total, además de las cuatro víctimas fatales, participaron del incidente otros nueve privados de libertad. El sindicato de operadores penitenciarios, que agrupa a los funcionarios civiles que trabajan en las cárceles, sostuvo que hay “falta de control del Estado” en el sector donde ocurrieron las muertes y señaló que, al momento de los hechos, había en el Módulo 11 cinco funcionarios para controlar a 700 reclusos.
Cuatro personas privadas de libertad fallecieron ayer en un incendio provocado por otros presos en una celda del módulo 11 de la Unidad 4 Santiago Vázquez. Conversamos En Perspectiva con Amin Niffouri, diputada del Partido Nacional e integrante de la Comisión bicameral especial de seguimiento de la situación carcelaria. El fuego se registró a las 13 horas cuando las víctimas se encontraban dentro de la celda afectada, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Intervinieron funcionarios de Bomberos y de las Unidades de Respuesta de Patrullaje Metropolitano que lograron controlar el fuego, evitando su propagación dentro de la cárcel. Los hombres que murieron tenían 23, 27, 34 y 47 años. Además, tres funcionarios penitenciarios se vieron afectados por inhalación de monóxido de carbono, debieron ser internados pero ya fueron dados de alta. Desde la cartera se señaló que la tragedia se produjo a raíz de un enfrentamiento que se dio previamente entre los reclusos que estaban alojados en celdas contiguas a la que terminó tomando fuego. Tras romper los candados, los dos grupos de hombres pelearon utilizando cortes carcelarios. Al acudir la Policía a reprimir con “munición no letal y agentes químicos”, los presos enfrentados utilizaron colchones para frenar el avance de los operarios carcelarios. Uno de los grupos se replegó y se encerró en una de las celdas. Posteriormente, según relataron las autoridades policiales, el otro grupo tiró un pedazo de colchón quemado hacia adentro del espacio cerrado, lo que provocó que los otros colchones —producto altamente inflamables— también tomaran fuego y el foco se expandiera rápidamente. En total, además de las cuatro víctimas fatales, participaron del incidente otros nueve privados de libertad.
Este domingo se celebra en San Javier, Murcia el 40 aniversario de la Patrulla Águila al servicio del Ejército Español en Aire 25, el festival aéreo más importante de los últimos años y sobre este evento nos acompaña en El 24 horas de RNE el capitán Luis Berjano, speaker y zorro de la Patrulla Águila."Es un orgullo formar parte de este equipo acrobático", reconoce Berjano. Posteriormente, explica que la Patrulla Águila ha representado a nuestro país en numerosos festviales nacionales e internacionales y ha "sobrevolado los cielos de media Europa". En estos momentos, según el capitán "Águila tiene un nivel muy alto de excelencia que se ha forjado a lo largo de estos 40 años. Ha conseguido estar a la altura de los equipos acrobáticos más importantes del mundo".Escuchar audio
Austria ha vivido hoy uno de los peores incidentes de su historia más reciente. Un joven de 21 años ha irrumpido en su antiguo colegio y ha abierto fuego contra los alumnos, matando a 10 de ellos e hiriendo a varios más. Posteriormente, se ha suicidado.El presidente estadounidense Donald Trump ha ordenado un despliegue militar en Los Ángeles para sofocar las protestas contra la política de deportaciones. Estaremos allí y también vamos a analizar la situación con Jorge Mario Cabrera, director de comunicación de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes. El gobierno del Reino Unido ha decidido congelar los activos de dos políticos ultranacionalistas israelíes. Hablaremos de ello. También estaremos en Argentina donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner podría ser detenida por su responsabilidad en un caso de corrupción. Y hablaremos del ciclo Latina, mujer, música y glamour, organizado por Casa América.Escuchar audio
En este episodio de Hack Tu Vida, conversamos con Marcela Cárdenas, Coach de Performance, Liderazgo y Chief Revenue Officer, (ex Fairplay, ex Cabify) sobre lo que realmente implica liderar desde la autenticidad, la resiliencia y el propósito en un mundo en constante cambio. Desde su experiencia liderando equipos en América Latina hasta su propia transformación personal tras enfrentar retos físicos y emocionales, Marcela nos regala una conversación íntima, poderosa y muy práctica. Hablamos sobre: - Qué es la resiliencia y cómo desarrollarla como un músculo diario. - Cómo construir una rutina energética que te sostenga en los momentos difíciles. - El impacto del liderazgo consciente en la cultura organizacional. - Qué significa realmente ser una mujer líder sin necesidad de emular modelos masculinos. La importancia del propósito, la empatía y la vulnerabilidad como herramientas de transformación. - Cómo las maratones, el deporte y el ritmo lento nos enseñan a liderar y vivir con profundidad. Un episodio lleno de verdad, reflexiones y herramientas prácticas para quienes están en procesos de cambio, quieren liderar desde su esencia y buscan encontrar fuerza incluso en los momentos de incertidumbre.
Max Verstappen tocou deliberadamente em George Russell no Grande Prêmio de Barcelona. Frustrado com a estratégia da Red Bull e com a perda de posições, o holandês recebeu 10 segundos de punição e três pontos na superlicença, ficando a um ponto de uma suspensão. Posteriormente, reconheceu que a atitude "não foi certa". O que levou um tetracampeão tão experiente a perder a cabeça dessa maneira?Apresentação: Cassio Politi e Lito Cavalcanti.Veja as melhores análises da Fórmula 1 no site The Race Brasil: https://www.youtube.com/@wearetherace_br.Inscreva-se no canal do Lito Cavalcanti no YouTube e participe toda terça-feira, às 20h (horário de Brasília), da live: https://www.youtube.com/LitoCavalcanti. Participe do Bolão do Lito:https://sites.google.com/view/litocavalcanti/
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), dio detalles de las etapas actuales y próximas del proceso tras concluir la elección judicial “La elección judicial es un ejercicio complejo y estamos en la etapa de cómputos, que comenzaron el mismo día de la jornada electoral a las 8 de la noche y concluyeron el lunes a las 8 de la mañana. Posteriormente, continuamos con cómputos diarios de 8 a 9, de la mañana a la noche, hasta terminar el recuento de seis elecciones federales”, explicó Humphrey.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este martes saltó la noticia de que la militante del PSOE implicada en los audios filtrados contra la UCO, Leire Díez, solicitó su baja como afiliada del partido. Además, este miércoles ha convocado a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa. Podemos y ERC han pedido la comparecencia de Sánchez y, sobre este asunto, en el '24 Horas de RNE' hablamos con Ione Belarra, secretaria general de la formación morada."Yo creo que quienes tienen que dar las explicaciones pertinentes sobre lo que ha pasado son los máximos responsables del Partido Socialista", apunta Belarra. Posteriormente, destaca que España lleva una década en la que ha surgido una "guerra sucia judicial y guerra sucia dentro de las cloacas del Estado". Respecto a las medidas que se han llevado a cabo desde el PSOE, la portavoz de Podemos insiste en que "todo lo que se ha hecho, en un caso como este, apunta a que se han utilizado las mismas prácticas que se pretendía combatir"."El primer interesado en dar todas las explicaciones es el propio presidente del Gobierno", argumenta Ione Belarra, aunque insiste: "Debería comparecer motu proprio, ya que hay votos suficientes en el Congreso para que comparezca".En cuanto a la postura del PP en este asunto, la secretaria general de Podemos afirma: "En este momento, el Partido Popular sigue siendo el partido más corrupto de Europa, una formación que ha utilizado todas las herramientas legales e ilegales para perseguir a sus adversarios políticos".Por último, Belarra se ha pronunciado sobre el hecho de que Més, fuerza mayoritaria de Compromís, proponga abandonar el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso: "Me apena profundamente que todo este lío esté tapando la necesidad de ofrecer verdad, justicia y reparación a las víctimas de la dana".Escuchar audio
Podcast: CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital RadioEpisode: Episodio 298: El Apagón, las Infraestructuras Críticas y la CiberseguridadPub date: 2025-06-02Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se habla del gran apagón que sufrió España y se analiza si pudo haber sido causado por un ciberataque, aunque el consenso del mercado lo descarta, y reflexionando sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante tales eventos. También se detalla la rápida aparición de ciberestafas relacionadas con el apagón, demostrando la adaptabilidad de los ciberdelincuentes. Posteriormente, el programa presenta una solución de seguridad basada en DNS para proteger la navegación web en empresas y dispositivos, enfatizando su facilidad de instalación y personalización. Finalmente, se informa sobre un ciberataque de ransomware al Ayuntamiento de Badajoz y el desmantelamiento por parte del FBI de una plataforma de "Fishing as a Service", resaltando la importancia de la prevención, detección y respuesta en ciberseguridad. Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/ VAPASEC https://www.vapasec.com/ https://www.vapasec.com/webprotection/The podcast and artwork embedded on this page are from psaneme, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre su postura frente a las críticas recibidas por sus comentarios sobre el Partido Libertario y José Antonio Kast, aclarando su imparcialidad política y su rechazo al fanatismo. Posteriormente, se adentra en el análisis histórico del periodo entre 1815 y 1830, considerado por el historiador Paul Johnson como el nacimiento de la modernidad. Describe cómo, tras las guerras napoleónicas, se produjo una explosión de avances tecnológicos, transformaciones culturales, aparición de un nuevo público consumidor y grandes movimientos migratorios que moldearon el mundo moderno. Comenta sobre el desarrollo del ferrocarril, la navegación a vapor, la fotografía, el entretenimiento popular y la emergencia de una masa ciudadana con acceso a productos culturales. También destaca el papel de innovadores anónimos y precursores en los grandes inventos, subrayando la importancia de la tecnología como base del progreso. Finalmente, recomienda fervorosamente el libro “The Birth of the Modern” de Paul Johnson. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:00:00 - Críticas por comentarios sobre Kaiser 00:15:27 - Auge de la modernidad (1815-1830) 00:20:35 - Revolución tecnológica: tren y vapor 00:23:11 - Nuevas formas de entretenimiento 00:33:35 - Migraciones masivas del siglo XIX 00:42:52 - Precursores en los grandes inventos
La asociación de fiscales reaccionó rápido y desmintió que el tipo enflusado con corbata negra que actuó en operativo de migración en una tienda china que terminó en un rebú fuera fiscal o miembro del ministerio público.El operativo, llevado a cabo por la Dirección General de Migración, tuvo lugar en una tienda de propiedad asiática ubicada en la avenida Duarte, un área de alto comercio en Santo Domingo. El caso generó controversia tras viralizarse imágenes donde un individuo se presentaba como fiscal durante la intervención.Posteriormente la dirección de migración confirmó la especie y explicó que es un abogado que trabaja en la institución y que la ley faculta intervenciones sin la actuación del ministerio público.Si las dos cosas son verdad la pregunta es por qué el abogado de corbata negra se presentó como fiscal. De hecho los titulares de varios medios llaman la atención sobre el supuesto ministerio público. Por ejemplo N.com titula “personal de tienda china ultraja fiscal en operativo migratorio. Los titulares explican la rápida reacción de la Asociacion de Fiscales.También ayer pero en Higüey la fiscal titular de esa demarcación negó que enviara a ejecutar una orden de arresto contra la ciudad del empresario merle Wayne Fuller.“Hago constar que la orden de arresto No. 01981-2025 en contra de la señora María Elvira Ramírez Concepción, de fecha 07 del mes de mayo del 2025, fue ejecutada por el 2do. Teniente Lorenzo Henríquez en fecha 29-05-2025 en la ciudad de San pedro de Macorís, no fue mandada a ejecutar por esta fiscalía de La Altagracia ni enviada al sistema de ejecución, por lo que queda sin efecto la misma”, precisa una certificación de la fiscal titular emitida en Salvaleón de Higüey que anexamos a este documento de prensa.La viuda del empresario Merle Wayne Fuller fue arrestada por presunta usurpación de herencia millonaria a pesar de que en el proceso las partes se encontraban en proceso de negociación.Quienes informaron del arresto fueron los abogados de la parte contraria en un litigio por herencia.No hay duda de que hemos avanzado en el sistema de justicia pero estamos muy lejos de la equidad.El caso de Jesús el cañero es la evidencia, por coincidencia igual que la viuda fue arrestado en San Pedro de Macorís por una orden de arresto dispuesta en el año 2008 a solicitud de una empresa financiera que por atrasos en los pagos se incautó de un carro usado.Cuando se ven los niveles de eficiencia de la policia en ciertos casos y el tigueraje en otras solo se puede decir Dios Librame. La verdad es que cualquiera de nosotros puede caer preso sino de la justicia de las mafias que actúan en su nombre y por lo menos pasaremos par de días de amargura.
Eusebio Sacristán es uno de los jugadores más reconocidos en la historia de LALIGA. Primero, por su paso como jugador: es actualmente el 5º jugador con más partidos en la máxima categoría (543). Posteriormente, ha dirigido al FC Barcelona (tercer entrenador) y primer filial, RC Celta, Real Sociedad y Girona FC. Charlamos con él de su etapa como jugador, la influencia de Cruyff, su carrera como entrenador... Junto a Roberto Benito.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron los últimos resultados de la encuesta Cadem, que muestran un empate entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei, destacando los desafíos que enfrenta cada candidatura. Se discutió la falta de relato y liderazgo en la campaña de Matthei, así como las dudas sobre su credibilidad y capacidad para diferenciarse de gobiernos anteriores como el de Sebastián Piñera. También se abordó el posicionamiento de Kast y la necesidad de romper con la imagen de extrema derecha para resultar competitivo en una segunda vuelta. El debate entre los candidatos oficialistas fue calificado como irrelevante y sin confrontación real, destacando la contradicción de Carolina Tohá al proclamarse como continuidad del gobierno pero pretendiendo diferenciarse. Posteriormente se discutió el escándalo de las licencias médicas falsas, donde incluso el vicepresidente del Colegio Médico se vio implicado. Finalmente, analizaron la manipulación mediática respecto al enfrentamiento aéreo entre India y Pakistán, cuestionando la veracidad de los supuestos logros tecnológicos de los aviones chinos y cerraron con una crítica al régimen de Corea del Norte como punto de comparación para entender la propaganda y el control estatal. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Segundo Paso: Temas Principales y sus Minutos 00:02:06 - Encuesta Cadem y carrera presidencial 00:08:25 - Dificultades y contradicciones de Matthei 00:25:23 - Desafíos de Kast para la segunda vuelta 00:34:17 - Primarias oficialistas sin impacto 00:42:47 - Fraude en licencias médicas y horas extra 00:49:03 - Aviones chinos, propaganda y desinformación
Esta noche te presento 4 historias paranormales: en la primera trataremos de descifrar que es lo que ha estado visitando la casa de nuestro amigo. Posteriormente estaremos en una habitación donde se hace presente una extraña actividad agresiva. A continuación, nos adentraremos en un bosque de Argentina para conocer un suceso muy extraño que le ocurrió a nuestro protagonista hace ya varios años. Y finalmente, nos encontraremos con un guardián de la naturaleza. Disfrútalas. Envíame tus historias al correo amplitudparanormal@gmail.com Telegram: https://t.me/mel_g
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en patreon.com/chisteinterno Episodio 81 - Alexandra Colmenarez Alexandra Colmenarez es productora, estratega digital y Gerente General del proyecto "Escuela de Nada". Con más de 10 años en la industria del entretenimiento, Alexandra comenzó su carrera en Unión Radio, trabajando en programas reconocidos como "De Nuevo en la Mañana" y "Calma Pueblo". Posteriormente, formó parte de la organización de eventos como los "Premios Pepsi Music" en Venezuela y, tras mudarse a México, colaboró en proyectos para marcas internacionales como Bimbo y Vogue. Actualmente lidera EDN Media House, donde supervisa la producción, estrategia de contenido y monetización de uno de los podcasts más reconocidos de América Latina. En nuestra conversación hablamos sobre el impacto de Internet en la relación creador-audiencia, el surgimiento de los nichos, sus experiencias trabajando en Unión Radio, cómo llegó a "Escuela de Nada", el papel de cada uno de los miembros del equipo del podcast y el desafío de hacer una gira, un podcast y un documental al mismo tiempo ¡Gracias, Alexandra, por visitar Chiste Interno! Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Talleres Online “Produce Tu Podcast Online” comienza el 31 de mayo por tres sábados consecutivos junto a Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez. Entradas: https://www.chisteinterno.com/producetupodcast Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
En este capítulo, revisamos las diferentes estrategias para optimizar el soporte respiratorio en recién nacidos. En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org
Unas dos horas de duración. Eso es lo que ha dado de sí la conversación que mantuvieron este pasado lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Desde Rusia ha trascendido que ha sido una llamada "muy útil", y desde el otro lado del Atlántico, Trump insiste en que "la paz es posible". En 'Las Mañanas de RNE' hablamos y analizamos lo que supone esta charla entre estas dos potencias con el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, Jason Xidias."A mi juicio, la llamada de ayer entre Putin y Trump fue un gran fracaso", resalta el entrevistado. "Trump dijo que las condiciones de cualquier acuerdo serían negociadas entre Rusia y Ucrania, y que el Vaticano podría desempeñar un papel en las negociaciones", explica Xidias. Posteriormente, añade: "Es evidente que el presidente estadounidense ya no cree que pueda mediar en un acuerdo de paz. Zelenski y Putin están demasiado atrincherados en sus posiciones para hacer concesiones".El profesor de Relaciones Internacionales cree que "es muy ingenuo pensar que Putin tiene alguna buena voluntad para negociar la realidad", y si hay algo que resalta el experto es que "Trump quiere ser un gran mediador y hacer negocios con Rusia porque es un magnate". Respecto a la postura que mantiene Europa en estas negociaciones, Jason Xidias aclara que "no tiene ningún peso".Escuchar audio
Este pasado domingo, los ciudadanos fueron llamados a las urnas en tres países europeos: Portugal, Polonia y Rumanía. Sobre los resultados y el auge de la extrema derecha en Europa, lo analizamos en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní junto a Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.El entrevistado asegura que en Europa “hay una tendencia generalizada” al crecimiento de la derecha radical. Posteriormente, añade que en 12 países europeos “ya es primera o segunda fuerza”, aunque destaca el caso de las elecciones en Portugal, donde esta corriente política salió como “segunda fuerza”, aunque empatada. Molina también subraya que “España es la única excepción” a esta tendencia, en estos momentos.Escuchar audio
Este pasado jueves, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, situó el inicio del apagón masivo que afectó a nuestro país el 28 de abril en las provincias de Granada, Sevilla y Badajoz. Sobre la posición del Gobierno andaluz, hablamos en 'Las Mañanas de RNE' con Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía."No hemos recibido ningún tipo de comunicación oficial por parte del Gobierno de España", puntualiza Paradela. Posteriormente, añade que el Ejecutivo "confunde el dónde con el porqué, el dónde con las causas".Desde la Junta de Andalucía insisten en que lo que se pide al Gobierno es "explicar el porqué y las causas, para evitar que esto vuelva a ocurrir y para restablecer la confianza en el sistema". Por ese motivo, han solicitado incorporarse al grupo de trabajo. El consejero añade: "Tenemos conocimiento técnico, un liderazgo internacional importante en energía solar y, por eso, pensamos que es positivo que Andalucía esté allí, que además se ha visto efectivamente señalada".Por último, Jorge Paradela reconoce que en su comunidad son conscientes de que "no tienen energía nuclear" y por eso resalta, "sí somos conscientes del funcionamiento del mercado español como un mercado único, integrado en el mercado de la energía".Escuchar audio
En el programa de hoy, se analizó en profundidad la muerte del Papa Francisco, abordando las posibles causas de su fallecimiento, su legado como líder progresista dentro de la Iglesia Católica y las tensiones internas que podrían derivar en la elección de un sucesor más conservador. También se discutieron las reacciones internacionales, incluyendo la del grupo Hamas y la influencia política del Vaticano. Posteriormente, se comentó la controversia en torno a las declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe militar de 1973, evaluando el impacto político y comunicacional para su campaña y la respuesta tibia de su sector. Se abordó además el frágil equilibrio político entre los sectores oficialistas y de oposición en las candidaturas presidenciales, cuestionando la coherencia y rumbo ideológico tanto de la derecha como de la izquierda. Finalmente, se analizó la advertencia de China al gobierno chileno tras el ataque a una hidroeléctrica con inversión china, y se reflexionó sobre la posición geopolítica de Chile frente a las potencias globales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Muerte del Papa Francisco 00:26:07 - Evelyn Matthei y el golpe del 73 00:42:58 - División en la izquierda y continuidad bacheletista 00:55:02 - Advertencia de China tras ataque en hidroeléctrica
En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org
O convidado do programa Pânico dessa terça-feira (29) é o Coronel Mello Araújo.Ricardo Augusto Nascimento de Mello Araújo, conhecido como Coronel Mello Araújo, é uma figura pública proeminente em São Paulo, que recentemente foi eleito vice prefeito da cidade.Mello Araujo, de 53 anos, ingressou na Polícia Militar aos 15 anos, vem de uma família de tradicional trajetória na segurança pública. Ele representa a terceira geração de sua linhagem na Polícia Militar de São Paulo seguindo os passos de seu pai e avô, ambos Coronéis da corporação. Durante sua carreira de 32 anos, destacou-se como Comandante da Ronda Ostensiva Tobias de Aguiar (ROTA) tropa de elite da corporação, entre maio de 2017 e fevereiro de 2019. Ele se aposentou da PM em 2019.Posteriormente, presidiu a Companhia de Entrepostos e Armazéns Gerais de São Paulo (Ceagesp) o maior entreposto de alimentos da América do Sul, de 2020 a 2022, (indicado pelo então presidente Jair Bolsonaro) melhorando as finanças da empresa, levando-a a registrar lucro após um período de déficit. Durante sua gestão na Ceagesp, tirou cargos políticos por técnicos e valorizou os concursados, conseguiu eliminar práticas ilegais melhorando a situação financeira, alcançando lucro pela primeira vez em cinco anos. Quitou os 90 milhões de dívida entregando ao atual governo com lucro.É Bacharel em Direito e Educação Física, com especialização em Fisiologia do Exercício pela Universidade de São Paulo e mestre em Ciências Policiais e Segurança Pública. Possui diversos cursos na área de segurança. Nos USA (Miami, Washington, Faculdade de Columbia em Nova York) e Israel (Tel Aviv). Estava trabalhando na iniciativa privada antes de concorrer às eleições.Foi eleito Vice-prefeito de São Paulo em 2024, na chapa do Prefeito reeleito Ricardo Nunes. É uma figura marcante na segurança pública de São Paulo. Com experiência em gestão, ele busca aplicar seu conhecimento no cargo de vice-prefeito para ajudar na condução das diversas secretarias, buscando melhorar a eficiência e qualidade de vida dos paulistanos.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/melloaraujo10/
Este sábado se celebra el funeral del papa Francisco, y en el informativo del '24 Horas de RNE' conocemos a Concha Osácar y Eva Castillo, dos de las seis mujeres elegidas por el papa para formar parte del Consejo de Economía de la Santa Sede, quienes estarán presentes en la despedida del pontífice. A esta charla se une también Xabier Pita, compañero de RNE en Pamplona."En el año del COVID, recibí una llamada de la Secretaría de Estado en la que me dijeron que me iban a llamar desde la Secretaría de Economía para formar parte de este Consejo Económico de la Santa Sede, por decisión del papa. Me quedé en shock", recuerda Osácar. "Es un consejo en el que somos quince: ocho cardenales y siete laicos. Las reuniones las preside el cardenal Marx. Y luego están los otros siete cardenales más nosotros siete", explica Castillo, quien asegura que al papa lo veían "cuando él lo necesitaba o era oportuno".Sobre su asistencia al funeral del papa y su estancia en la basílica durante este viernes, Eva Castillo reconoce: "Son momentos muy emotivos y, al mismo tiempo, de recogimiento, que es lo que hemos intentado hacer en la basílica, aunque había mucha gente. Pero es un momento de mix feelings, como decimos nosotros". Posteriormente, Concha Osácar añade: "No hay un protocolo marcado. De hecho, el papa era tan natural que creo que todo está siendo así, y se nota en las personas que acceden".Escuchar audio
En el programa de hoy, se analizó la muerte del Papa Francisco, comentando su legado como líder de la Iglesia Católica, su orientación progresista y la posible elección de un Papa más conservador como sucesor, así como la relevancia de los rituales y protocolos en el Vaticano. Se debatió el rol histórico y político de la Iglesia Católica, su capacidad de cambio frente a sus dogmas, la pérdida de influencia y feligreses, y la comparación con otras religiones. Posteriormente, se abordaron temas de política chilena, especialmente la polémica respuesta de Evelyn Matthei sobre el golpe militar de 1973, el impacto comunicacional y la falta de respaldo de su sector, así como la discusión sobre la continuidad o ruptura con las reformas de Michelle Bachelet y el actual gobierno. Finalmente, se examinó la advertencia de China al gobierno chileno tras un atentado en una hidroeléctrica con inversión china, el dilema de las inversiones extranjeras entre China y Estados Unidos, y las implicancias políticas y económicas de estas relaciones internacionales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:06 - Muerte del Papa Francisco y sucesión 00:23:01 - Historia, rol y crisis de la Iglesia Católica 00:26:12 - Política chilena: Evelyn Matthei y el golpe 00:36:01 - Farsa de primarias y crisis en Chile Vamos 00:42:00 - Oficialismo, continuidad y reformas de Bachelet 00:55:29 - China, inversiones y presión internacional
En el programa de hoy, se abordó el doble estándar del Partido Comunista chileno tras la elección en Ecuador y su postura frente a gobiernos autoritarios como el de Maduro. También se criticó el mecanismo legal que permitió el reemplazo de Isabel Allende en el Senado sin votación popular, cuestionando la integridad democrática de dicho proceso. Se analizó la guerra tarifaria entre Estados Unidos y Chile, destacando los temas de la permisología, piratería y las inversiones chinas como obstáculos en las relaciones bilaterales. Posteriormente, se discutió la campaña presidencial de Evelyn Matthei, cuestionando su estrategia errática y su enfoque en temas del pasado como el golpe de 1973. Finalmente, se comentó la acusación constitucional contra el delegado presidencial de seguridad, Ricardo Durán, y las declaraciones vacías de funcionarios gubernamentales, además de recomendar un libro sobre historia global. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:14 - Doble estándar del Partido Comunista 00:07:31 - Caso Isabel Allende y “perfeccionamiento” de la democracia 00:16:14 - Guerra tarifaria con EE.UU. 00:24:13 - Presión de EE.UU. contra inversiones chinas 00:28:29 - Caótica campaña de Evelyn Matthei 00:41:09 - Desorden en Chile Vamos y la oposición 00:45:26 - Contraloría y uso político del cargo público 00:47:02 - Caso Ricardo Durán y seguridad pública
No início de dezembro de 2016, a jovem de 19 anos Sarah Stern desaparece. Depois de muitas buscas, nada foi encontrado. A polícia suspeitou de suicídio. Um de seus melhores amigos, Liam McAtasney, disse à polícia que a relação de Sarah com seu pai era conturbada. Posteriormente a polícia descobriria que na verdade Liam era o culpado pela morte de sua amiga.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de AbrilEl cuervo sediento«Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará; pues Dios da a todos sin limitación y sin hacer reproche alguno». Santiago 1:5En una tarde veraniega, un cuervo experimentó una intensa sed. Surcó los cielos en busca de agua, pero sus intentos resultaron infructuosos. Tras un prolongado vuelo, avistó una jarra junto a un árbol. Descendió para comprobar si contenía agua y notó que había suficiente en el fondo. El cuervo intentó alcanzar el agua desde la boca de la jarra, pero su cuello alargado lo impidió. Posteriormente, procuró inclinar la jarra, pera esta era demasiado pesada.Fatigado y sin una solución evidente, el cuervo percibió la presencia de algunas piedras en las proximidades. Tomó las piedras una a una y las arrojó dentro de la jarra. A medida que las piedras caían en su interior, el nivel del agua ascendía. El cuervo persistió en su empeño hasta que el agua alcanzó la boca de la jarra, logrando así saciar su sed.La historia del cuervo sediento ilustra dos verdades fundamentales de la vida. En primer lugar, al transitar por la existencia, todos nos topamos con desafíos, ya sea al intentar satisfacer una necesidad o al esforzarnos por alcanzar una meta. En segundo lugar, como los problemas constituyen parte inherente de nuestro día a día, al mismo tiempo, es innegable que la gran mayoría de los problemas que confrontamos tienen solución.Este relato nos enseña que muchos de nuestros problemas pueden resolverse al observar nuestro entorno, aprovechar los recursos disponibles y dedicarnos con ahínco hasta alcanzar nuestras metas. Sin embargo, algunos problemas son más complejos; en ocasiones, la ingeniosidad y el esfuerzo humano resultan insuficientes. En estos casos, requerimos la sabiduría divina para superarlos.En el versículo de hoy, Santiago nos insta a acercarnos a Dios y pedirle sabiduría cuando la necesitemos. Me gusta que el apóstol señala tres cualidades de la sabiduría divina: (1) no hace acepción de personas, pues Dios la da «a todos». (2) Es ilimitada; Calvino dijo que Dios siempre está listo para añadir nuevas bendiciones a las viejas». (3) Dios nos otorga su sabiduría de buena gana, «sin reproche».Hoy no importa qué situación tengas entre manos. Acude a Dios, pídele que te dé sabiduría y podrás enfrentar cualquier desafío que se te presente.
La celebración del 169 aniversario de la Batalla de Rivas nos recuerda la gesta de nuestros héroes Juan Rafael Mora Porras, al mando del ejército nacional y Juan Santamaría, emblemático representante de nuestros soldados, quienes garantizaron la independencia y estabilidad de Centro América y de nuestra Nación. Es también el marco ideal para poner en perspectiva, con claves de hoy, la doctrina del Destino Manifiesto, muy popular en el siglo XIX, para justificar la expansión territorial de Estados Unidos primero con las adquisiciones territoriales de California y Nuevo México (1846-1848) y luego con el avance de los filibusteros más allá de esas fronteras. Vendría así la compra de Alaska y la conquista de Hawái. Posteriormente, ese expansionismo se transforma en la política de “poder suave”, mediante la cooperación y la globalización: las corporaciones de todo tipo, la cultura Hollywoodense y los acuerdos comerciales, entre otros, usando como bandera la defensa de valores universales; la democracia en primer plano. Situados en el año 2025 la narrativa de Donald Trump nos ubica en el expansionismo puro y duro al pretender anexionar Groenlandia, recuperar el canal de Panamá (en las últimas horas con el anuncio del traslado de tropas) y convertir a Canadá en un estado más de los Estados Unidos. Ampliando el foco, sumamos la competencia geopolítica por su rivalidad con China, la guerra de aranceles para castigar al mundo y la lucha por recursos estratégicos como el agua y los minerales de tierras raras. La reinterpretación de Trump del Destino Manifiesto no es una mera nostalgia, sino una herramienta retórica para legitimar un proyecto político que combina nacionalismo identitario, proteccionismo y expansionismo. Para conversar sobre esta continuidad de la política estadounidense nos acompaña el exministro, exembajador y presidente emérito de la Academia Morista Costarricense, Armando Vargas Araya.
En el programa de hoy, Fernando Villegas criticó duramente la columna de Giorgio Jackson sobre los logros del gobierno, enfocándose en el concepto de gratuidad como símbolo del deterioro educativo y cultural del país. Además, abordó la reciente manifestación de pescadores artesanales en Valparaíso y acusó al parlamentario Daniel Núñez de instigar la violencia, citando declaraciones de Fidel Espinoza. También cuestionó las declaraciones del subsecretario del Interior, Manuel Cordero, sobre la supuesta baja en los índices de criminalidad, calificándolo como un “spin doctor” alejado de la realidad ciudadana. Posteriormente, analizó cómo la percepción de inseguridad está generando una nostalgia activa por un régimen autoritario. Finalmente, reflexionó sobre la reconfiguración geopolítica global, planteando que grandes potencias como EE.UU., Rusia y China están en una disputa territorial similar a la de Yalta, y concluyó comentando una encuesta de Pulso Ciudadano y recomendando el libro The Beginnings of Western Science de David Lindberg. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:01:45 - Crítica a Giorgio Jackson y la gratuidad 00:10:23 - Daniel Núñez y la violencia en protestas 00:19:08 - Manuel Cordero y criminalidad en Chile 00:27:23 - Inseguridad y nostalgia por dictadura 00:30:00 - Reordenamiento territorial global 00:47:05 - Encuesta Pulso Ciudadano y recomendación de libro
The Crossing es el álbum debut de la banda escocesa Big Country en julio de 1983. Alcanzó el puesto número 3 en el Reino Unido; en el extranjero, alcanzó el puesto número 4 en Canadá en la lista nacional de álbumes principales de RPM y el número 18 en Estados Unidos en el Billboard 200 en 1983. Posteriormente, obtuvo la certificación de platino en el Reino Unido y Canadá. Contiene la canción "In a Big Country", su único sencillo en el Top 40 de Estados Unidos.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan las recientes revisiones económicas en Estados Unidos, incluyendo el ajuste al alza del PIB final del cuarto trimestre de 2023 de 2.3% a 2.4%, la revisión a la baja del PCE subyacente de 2.7% a 2.6%, y la reducción en el consumo personal de 4.2% a 4%1. Los presentadores discuten el impacto de estas revisiones en la percepción de la economía estadounidense.Posteriormente, abordan la caída en el mercado de acciones de empresas relacionadas con electricidad y centros de datos, desencadenada por el anuncio de Microsoft de reducir sus inversiones en centros de datos. Esta noticia ha generado preocupaciones sobre una posible sobreoferta en la capacidad de cómputo para modelos de IA y ha afectado a varias empresas del sector tecnológico.Finalmente, el episodio se centra en el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, día que él denomina "Día de la Liberación". Los presentadores analizan las posibles consecuencias de esta medida para la industria automotriz global y los consumidores estadounidenses.
(Día Mundial contra la Censura en Internet) En un artículo titulado «Los censores romanos y la palabra censura», el escritor y bloguero español Manuel J. Prieto señala que «en la organización social y política de la República romana, el censor jugaba un papel muy importante. Una de sus labores principales era mantener el censo de la población, es decir, apuntar quiénes eran los ciudadanos: su nombre, familia [y] posesiones. Tan relevante era ser censor que, durante mucho tiempo, tan sólo los que habían sido cónsules llegaban a este cargo, que fue instituido en el año 443 a.C. y, aunque fue variando, se mantuvo hasta el año 22 d.C. [Posteriormente fueron] los emperadores [quienes] se quedaron con todas [esas] funciones. »Además de mantener el censo y de algún importante tema económico, [los censores] eran responsables de velar por el respeto y el mantenimiento de las tradiciones y las costumbres. En esta parte de sus obligaciones, cuando alguien se comportaba de manera inadecuada o actuaba contra la tradición, era reprobado o castigado... además de ser marcado en el censo. »De esa labor proviene la palabra censura y el significado que tiene en nuestros días. Los censores, una vez confeccionada la lista de ciudadanos, marcaban sobre la misma a aquellas personas que se habían desviado de la moral por la que ellos tenían que velar. Como si fueran profesores que sobre la lista de alumnos marcan a los que son algo revoltosos en clase, los censores apuntaban, junto al nombre del ciudadano, sus faltas. »Los motivos para acabar siendo marcado en el censo podían ser muchos, tanto públicos como privados. Sí, también lo que uno hacía en el ámbito privado estaba controlado en términos morales, [tal como] no respetar el matrimonio, llevar un modo de vida demasiado lujoso o extravagante, no cumplir con las responsabilidades de uno o ser cruel con los esclavos... lo mismo que el perjurio [o] desobedecer a un superior.... »Por supuesto, esto tenía consecuencias, en ocasiones tan serias como ser exiliado, pero también perder estatus social.... Afortunadamente uno podía reconducirse y ser perdonado, lo que conllevaba que dejara de estar marcado... literalmente.... Pero la prohibición de hablar de determinados temas sigue tan viva hoy como entonces, y como ha estado siempre», concluye Prieto.1 Fue precisamente un censo romano —el que el emperador Augusto César decretó que se levantara en todo su imperio— de lo que se valió Dios hace más de dos milenios con el fin de que su Hijo Jesucristo cumpliera todas las profecías sobre el nacimiento del Mesías tan largamente esperado por su pueblo.2 Si bien desde esa fecha el mundo no ha dejado de celebrar aquel extraordinario suceso que dividió en dos la historia humana, más vale que reconozcamos la suprema importancia que tiene que cada uno de nosotros la celebre habiendo ya confesado que Cristo es nuestro Señor y Salvador personal.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Manuel J. Prieto, «Los censores romanos y la palabra censura», CUR¡STOR!A: Curiosidades y anécdotas históricas, 28 abril 2024 En línea 11 octubre 2024. 2 Lc 2:1-20 3 Ro 10:9-10; Fil 2:5-11