Podcasts about posteriormente

  • 1,071PODCASTS
  • 2,626EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about posteriormente

Show all podcasts related to posteriormente

Latest podcast episodes about posteriormente

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 2x11 Sons of Anarchy, Skyrim (the elder scrolls 5), Neil Gaiman, Hans Zimmer, Japón - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 124:50


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta vez os presentamos un programa con múltiples secciones y contenidos. Para empezar nos desmelenaremos con la serie de los moteros más peligrosos y violentos de la televisión: SONS OF ANARCHY, Hijos de la Anarquía, con Ron Perlman al frente de un reparto variado y prometedor. Tendremos a nuestro compañero Abraham Hithorso, colaborador del programa Podcinema para hablarnos de los pros y contras de una serie que tiene gran número de seguidores incondicionales. Después estudiaremos en profundidad un videojuego con unas dimensiones difícilmente vistas en una plataforma lúdica: The Elder Scrolls V: SKYRIM. Con nosotros estará Javier Jabote Andrés, llegado directamente desde Meristation. Todo lo que te hace falta conocer sobre el juego que está poniendo el panorama gamer patas arriba, será expuesto aquí con objetividad y sin ningún tipo de partidismo. Nuestro Coronel Kurtz dedicará unos minutos a enseñaros ciertos conocimientos relacionados con la historia de uno de los países más fascinantes de este mundo: JAPÓN. Una sección donde se irán aportando diferentes detalles sobre una cultura completamente distinta a la nuestra. En la segunda hora comenzaremos, junto a Raúl Martin, la ardua tarea de presentar y analizar toda la obra literaria de un genio indiscutible del arte de contar historias: NEIL GAIMAN. Será la primera parte de un especial que culminará en el siguiente programa. En éste sabremos no sólo quién es y de dónde viene, sino cuáles fueron sus primeras novelas, habiendo ya superado su etapa como guionista de cómics. Posteriormente le llegará el turno a uno de nuestros compositores preferidos: HANS ZIMMER, con dosis justas de toda su obra musical, Kurtz nos dará datos que normalmente no se tienen en cuenta a la hora de describir el trabajo de uno de los artífices de bandas sonoras fílmicas más activos de los últimos tiempos. Ya en el sprint final del programa seréis los oyentes los únicos y verdaderos protagonistas, con vuestras opiniones y comentarios vertidos sobre todos los contenidos de este LODE 2x11. Todo este material, en poco más de dos horas de diversión garantizadas. La Órbita de Endor es tu podcast de la fantasía y la ciencia-ficción, no lo olvides. Trafica, lucha, escribe y compone: Antonio Runa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 2x03 SUPERHÉROES de verdad, DEXTER la serie - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 128:23


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! SUPERHÉROES DE LA VIDA REAL. Es nuestro tema de hoy. Aunque es difícil de creer un montón de gente disfrazada ha salido por ahí a intentar hacer justicia, proteger a los débiles y, de paso, convertirse en protagonistas de este programa de La Órbita de Endor. Phoenix Jones, Dark Guardian o Tothian son sólo algunos de los ejemplos de tipos auténticos que se han convertido en justicieros auténticos. La pregunta es, ¿qué labor desempeñan en realidad? ¿Son tan heroicos como los vigilantes enmascarados de los cómics? ¿Son un fraude, una moda ridícula y pasajera? Todas esas preguntas serán respondidas por Santiago Camacho, colaborador de los programas Cuarto Milenio y Milenio 3, que vuelve a nuestra órbita para hablarnos con objetividad y datos sobre este asunto tan fascinante. Posteriormente estrenaremos nueva sección: “Dando la Nota”. Una sección donde analizaremos el trabajo de un compositor de BSO de películas y/o videojuegos de renombre. Lo haremos de un modo muy particular, lo mejor es que lo escuchéis vosotros mismos. Comenzaremos con nada menos que JOHN WILLIAMS. Y nuestros estrenos no acaban ahí, aunque ya hablamos de series en la primera temporada, incluso haciendo un ciclo HBO, estrenamos en esta edición de LODE una sección llamada “Episodio Piloto”, donde analizaremos un buen número de series de alto nivel de calidad. La primera que os traemos es la popular DEXTER. Por supuesto, será el Coronel Kurtz el encargado de poner todos los puntos sobre todas las íes. Para culminar nuestra labor de dedicación total a la serie, contaremos con la intervención de Iván Jara, el actor de doblaje que presta su voz al personaje de Dexter en la serie. Para finalizar el programa entregaremos el premio de nuestro pack en DVD de la serie Death Note y leeremos unos cuantos mensajes de muerte elegidos de entre todos los concursantes. Una forma sádica y sangrienta de despedir un programa que bajo ningún concepto debes perderte. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Poniendo las Calles
01:30H | 30 AGO 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 30:00


El audio aborda inicialmente el mundo del boxeo, destacando sus riesgos, la disciplina de los boxeadores y figuras como Usyk, Dillian Whyte, Ituma, Jake Paul y Gervonta Davis, junto al impacto económico de sus combates. Posteriormente, el programa "Poniendo las Calles" presenta la conmovedora historia de Freddy López Mendiburu, un deportista que, tras un accidente que le causó paraplejia, pudo retomar su pasión por el esquí gracias a la "Fundación Deporte Solidario" y al esquí adaptado. Se subraya el poder de la montaña como refugio y el mensaje de que "nada es imposible". Finalmente, la conversación se centra en un ciclo único de eclipses solares totales que España vivirá entre 2026 y 2028. El astrónomo José María Sánchez explica la excepcionalidad de estos eventos, su mecánica celeste e importancia histórica. Además, detalla cómo los planetarios españoles, liderados por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, preparan una producción audiovisual y medidas para una observación ...

Poniendo las Calles
02:00H | 30 AGO 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 60:00


El audio abarca varios temas: inicia con noticias sobre incendios forestales en España, destacando la visita del Rey a Extremadura y el debate político en torno a su gestión. Se menciona la agenda política del gobierno, incluyendo entrevistas de Pedro Sánchez y la futura condonación de deuda autonómica, tema controvertido entre partidos. Posteriormente, se presenta una entrevista con Fernando Luis Rosa González, investigador principal, quien detalla el uso de inteligencia artificial para descifrar los sonidos de las orcas. Su equipo ha desarrollado una herramienta para entender la comunicación y el comportamiento social de estos animales, esperando que esto ayude a la conservación y pueda aplicarse a otras especies. El programa continúa con un segmento sobre enfermedades reumáticas, su alta prevalencia en España y la importancia del diagnóstico precoz. Un médico explica los síntomas, la diferencia entre artritis y artrosis, el impacto del estrés y desmiente mitos sobre estas ...

Solo Documental
La Vega Baja de Toledo

Solo Documental

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 26:20


La llamada Vega Baja de Toledo está situada extramuros de la ciudad, en su cara norte, en plena vega del río Tajo, tratándose de una superficie de terreno muy fértil, compuesta de materiales finos (arcillas y limos procedentes del río), de una acusada horizontalidad. Se trata de un espacio ocupado durante un largo periodo de tiempo por los pueblos que han habitado Toledo (carpetanos, romanos, visigodos, musulmanes, etc.), cuyos vestigios están viendo la luz (las campañas de excavación arqueológica aún continúan) y que están permitiendo conocer las distintas fases de ocupación: -Época romana y visigoda. Se conoce que hacia el siglo I d.C. estaba en construcción el circo romano, que hasta fines del siglo IV o comienzos del V d.C. confieren a la zona su carácter lúdico. Al este del circo y separado de él por una vía de comunicación (actual Avda. de la Reconquista), se han documentado los restos de una zona funeraria, con diversos hallazgos a lo largo del barrio de los “bloques”. Aunque la necrópolis solo puede datarse con seguridad en época tardorromana, no hay que descartar su existencia desde momentos anteriores. También a esta época tardía de la antigüedad corresponden los mosaicos de la villa que existiría en la zona de la Fábrica de Armas. La utilización residencial de la Vega, perfectamente justificable por su carácter suburbano, la fertilidad de sus tierras y la proximidad del río, estaría avalada también por los restos de construcciones aparecidas en la sede de la actual Caja Rural (confluencia de la calle México con la Avda. de la Reconquista). Es muy posible que ya desde los últimos momentos del Bajo Imperio el área del Cristo de la Vega tuviese un tipo de empleo funerario. Sobre esa base se asentaría la tradición que situaba allí el martirium de Santa Leocadia y que dio pie a la construcción de la basílica visigoda consagrada a la santa. En épocas posteriores el edificio y las posibles estructuras a él asociadas fueron objeto de un repetido expolio, que propició la continua aparición de restos de época visigoda reutilizados a lo largo de toda la Vega. -Época medieval. Una vez asentada la población islámica en Toledo y alrededores, se comenzó a reutilizar las estructuras romanas y visigodas anteriores. En el caso del área del circo romano y zonas limítrofes, delimitadas respecto a la ciudad por un recinto amurallado, se produjo una doble utilización, por un lado, para crear una zona de alfares cerámicos, y por otra como necrópolis. Los distintos hornos cerámicos del barrio alfarero se colocaron aprovechando las bóvedas del graderío inferior y el pódium del circo romano. Las últimas producciones alfareras de los hornos se pueden fechar entre mediados del siglo X y las primeras décadas del siglo XI. De modo paralelo, tal vez antes que los hornos, se comenzó a utilizar la zona de la arena del circo como cementerio para la población musulmana de Toledo. Los individuos eran colocados en posición de cúbito lateral derecho dentro de una estrecha fosa con orientación suroeste-noreste. La fecha propuesta para el primer momento en el empleo de la necrópolis abarca los siglos IX-XI d.C. Posteriormente, con la rendición de la ciudad a Alfonso VI, el área del cementerio islámico será ocupado por otro mudéjar que básicamente seguirá la misma orientación que las tumbas anteriores, aunque su tipología variará considerablemente, pasándose primero a los llamados “enterramientos en lucillos” y luego a los de “cubierta plana”. El cementerio judío, la tercera comunidad toledana, se extendería por los solares de la actual Fábrica de Armas, sin una ubicación exacta. -Época moderna. El paso de la época medieval a la moderna implicó para la zona un cambio de uso, que deja de tener poco a poco el carácter eminentemente funerario, aunque sin perderlo del todo. Además de los aprovechamientos agrícolas comunes a toda la Vega, una serie de edificios singulares de carácter religioso van a tener el mayor protagonismo hasta fines del siglo XVIII. El más destacado es de época medieval, reanudándose el culto en lo que fue la basílica de Santa Leocadia, que acabará denominándose ermita del Cristo de la Vega y que albergó en su entorno al cementerio de los canónigos.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
539. Sub Umbra. José Asunción Silva.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 1:37


José Asunción Silva (1865–1896) fue un destacado poeta colombiano y una figura central en el surgimiento del modernismo literario en Hispanoamérica. Nacido en Bogotá en el seno de una familia aristocrática, su vida estuvo marcada por la sensibilidad artística, las tragedias personales y una profunda melancolía que se reflejan intensamente en su obra. Desde temprana edad, Silva mostró inclinación por la literatura. A los diez años escribió sus primeros poemas. Estudió en el Colegio de San José y en el Liceo de la Infancia. En 1884 emprendió un viaje a Europa, donde residió en París, Londres y Suiza. Durante su estancia en París, tuvo contacto con figuras del simbolismo francés como Stéphane Mallarmé y Gustave Moreau, influencias que marcaron su estilo literario. A su regreso a Colombia, enfrentó dificultades económicas tras la muerte de su padre, lo que lo llevó a asumir responsabilidades comerciales para sostener a su familia. Posteriormente, ocupó un cargo diplomático en Caracas, Venezuela, donde entabló amistad con escritores y poetas de la época. La vida de Silva estuvo marcada por múltiples tragedias. La muerte de su hermana Elvira en 1892, a quien estaba profundamente unido, lo sumió en una profunda depresión. En 1895, durante su regreso de Venezuela, el barco en el que viajaba naufragó, perdiéndose gran parte de su obra literaria, incluidos manuscritos inéditos. El 24 de mayo de 1896, a los 30 años, José Asunción Silva se quitó la vida en su residencia en Bogotá. Se encontró una copia del libro "El triunfo de la muerte" de Gabriele D'Annunzio en su mesita de noche, lo que ha sido interpretado como una señal de su estado emocional. Silva es considerado uno de los precursores del modernismo en la literatura hispanoamericana. Su poesía se caracteriza por una profunda introspección, musicalidad y el uso innovador del lenguaje. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Nocturno: Poema emblemático escrito tras la muerte de su hermana, que refleja su dolor y melancolía. El libro de versos: Publicado póstumamente en 1923, recopila gran parte de su producción poética. De sobremesa: Novela publicada en 1925 que explora temas de decadencia y estética modernista. La influencia de Silva en la literatura colombiana y latinoamericana es profunda. Su rostro adornó el billete de 5.000 pesos colombianos desde 1995, y su poema "Nocturno" estaba impreso en microtexto en el reverso . La Casa de Poesía Silva, ubicada en Bogotá, funciona como museo y centro cultural dedicado a su memoria y a la promoción de la poesía. Su vida y obra han sido objeto de estudios y biografías, destacando "Almas en pena, chapolas negras" de Fernando Vallejo, que ofrece una visión apasionada y crítica de su existencia.

Herrera en COPE
08:00H | 27 AGO 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 60:00


El audio comienza con un homenaje a Manolo de la Calva, del Dúo Dinámico, cuya muerte evoca recuerdos de su música y su papel durante la pandemia, especialmente con "Resistiré". Se destaca su legado y el talento del grupo. Posteriormente, el locutor critica la visión anticuada sobre el reconocimiento de la juventud, ejemplificado con Jennifer Lawrence y el Premio Donostia. Aborda la falta de apoyo a la juventud en España (formación, vivienda, empleo) y los problemas del sistema de pensiones, comparando la situación con propuestas de otros países. También se discuten las causas de los incendios forestales, incluyendo la falta de apoyo al sector primario y el despoblamiento rural. El inicio del curso político muestra una polarización sin consenso, y se critica la actitud de ciertos políticos. La visita de los Reyes a las zonas quemadas se percibe como un consuelo. Finalmente, se aborda el debate sobre el reparto de menores no acompañados, señalando la falta de solidaridad de algunas ...

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 1x15 EXPEDIENTE-X, novelas DUNE y EL JUEGO DE ENDER - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 92:25


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Fox Mulder y Dana Scully son los agentes de ficción del FBI más famosos de todos los tiempos. Son los protagonistas absolutos de la serie EXPEDIENTE X (X-FILES), que encandiló a jóvenes (y no tan jóvenes) de su tiempo y que aún lo sigue haciendo con gran parte de las actuales generaciones. Hoy, en La Órbita De Endor hablaremos con dos entendidos de la serie y de todo lo que tiene que ver con la misma, David Cuevas y Patricia Hervías, además de con el ufólogo Josep Guijarro. Posteriormente nos introduciremos en el mundo de las más interesantes curiosidades frikis de la mano de Raúl Martin y su sección The Big FAN Theory. Acabaremos con Sci-Fi Negro sobre Blanco, donde Nathan Kurtz nos analizará las novelas de ciencia-ficción de gran renombre DUNE y EL JUEGO DE ENDER. Ni que decir tiene que el programa estará salpicado con las dosis de incorrección habituales, así como el spoiler y la enseñanza filosófica barata del final, todo firmado por el presentador más paranoico de la escena radiofónica y de podcasting del continente: Antonio Runa. ¿Algo más? Sólo escuchar el programa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 1x21 dossier FINAL FANTASY, series HBO: Roma, Generation Kill - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 131:44


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! FINAL FANTASY es la saga de videojuegos de rol más prestigiosa del mundo. De hecho, salvo la franquicia de Mario Bros, es la más numerosa de todas las que se han visto hasta la fecha en el mundo del videojuego. Hoy en LA ÓRBITA DE ENDOR vamos a realizar un extenso dossier sobre esta colección que ha dado tanto que hablar. Desde el lejano Final Fantasy original, que sólo pudieron jugar unos pocos para la NES (la primera consola de Nintendo), hasta los recientes y polémicos Final Fantasy XII y XIV, pasando por clásicos tan queridos y entronizados como el VII u otros. Posteriormente, en nuestro ciclo HBO, hablaremos de las respetados series ROMA y GENERATION KILL. Ahora, a escucharlo, que para eso está. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 1x26 V de VENDETTA, Anonymous y la historia de Guy Fawkes - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 99:25


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El movimiento Anonymous está de actualidad, y lo estará en los próximos meses, su icono representativo es la máscara que ha inmortalizado la obra V DE VENDETTA. Hoy en La Órbita De Endor hablaremos de esa novela gráfica, maravillosamente escrita por el genio Alan Moore, y también de la película de mismo título, escrita y producida por los Hermanos Wachowsky. Analizaremos no solamente ambas versiones de la historia, sino sus implicaciones filosóficas e idealistas sin entrar en política, aunque seguramente nos salga mal. Para ello, contaremos con la presencia de los habituales colaboradores del programa: Raúl Martin y el Coronel Kurtz. Pero será necesario conocer primero al personaje que sirvió de inspiración al misterioso V, el infame para unos y heroico para otros Guy Fawkes, mártir del famoso evento conocido como El Motín de la Pólvora. En la voz del historiador Juan José Sánchez-Oro, aprenderemos nuevamente en este programa algo de Historia. ¿Qué ocurrió realmente aquel 5 de Noviembre de 1605? Lo sabremos, con todo lujo de detalles (y algunos muy escabrosos), el único programa friki donde uno aprende cosas de verdad útiles. Posteriormente habrá que informarse sobre qué es eso de Anonymous, la iniciativa que ha vuelto a poner de moda al revolucionario V. Si te has preguntado alguna vez cómo funciona este grupo, de la mano del estudioso de la conspiración Miguel Ángel Ruiz sabrás, no sólo todo lo necesario para conocer Anonymous, sino qué actitud debemos adoptar como ciudadanos ante semejante movimiento. Todo esto en un solo programa, dirigido como siempre por Antonio Runa. Súmate a la revolución; súmate a LODE. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 1x13 ESPARTACO: Sangre y Arena, ISAAC ASIMOV y su obra - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 88:38


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ESPARTACO: SANGRE Y ARENA es la serie más polémica pero atrayente de los últimos meses. Con un aspecto y estética heredados del film 300, la serie nos muestra la vida del gladiador que se convirtió en azote de Roma desde otra perspectiva. Con todo el sexo, violencia, lenguaje obsceno, efectos especiales e intrigas que puedas desear, y mucho más. Junto a nuestros contertulios habituales os hablaremos de la primera temporada, la mini-serie que sirve de precuela, la próxima segunda temporada y todos los detalles de la serie. Además, incluimos una segunda parte del dossier en la que analizamos al Espartaco histórico, así como ciertos puntos de la ambientación de la serie, desde el punto de vista del historiador IGNACIO MONZÓN, colaborador del programa La Rosa de los Vientos. Posteriormente, en “The Big FAN Theory”, os hablaremos de La Matanza de Texas y una particularidad muy especial acerca de esta película de culto. Y para rematar la faena, en “Sci-Fi Negro sobre Blanco” os traemos un especial sobre el escritor y divulgador científico ISAAC ASIMOV, autor de obras clave en el género como Yo Robot, Fundación o Viaje Alucinante, entre otras muchas. Ni que decir tiene, que todo estará aderezado con nuestro especial estilo de hacer las cosas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 1x25 INDIANA JONES especial 30º aniversario - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 123:40


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Con motivo del 30º aniversario del estreno de EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (acontecido el 12 de junio de 1981), dedicamos un monográfico de La Órbita De Endor a conocer todo lo que te hace falta saber sobre el icono aventurero por antonomasia: INDIANA JONES. Pero, a diferencia de otros programas de este género, con LODE uno siempre aprende, y hoy os daremos una clase de Historia que viene bien a cuento, pues para entender quién es Indiana Jones será necesario conocer primero al personaje histórico que inspiró al héroe cinematográfico, el arqueólogo Percy Fawcett; quien fuera en busca de la mítica Cuidad-Z y acabara perdiéndose para siempre en la selva del Amazonas. Gracias al director de la revista Visiones De La Antigüedad, Miguel Ángel Maca, profundizaremos en las junglas más peligrosas del planeta de la mano de un hombre de los que ya no se estilan, digno de ser recordado. Posteriormente, analizaremos y contaremos un sinfín de anécdotas de la producción, anterior y posterior al rodaje, por no hablar del gran número de curiosidades que existen sobre éste, de las tres películas principales de la saga: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA, INDIANA JONES Y EL TEMPLO MALDITO, INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA, dejando unos minutillos al final del monográfico para despedazar sin piedad la cuarta entrega de la saga, INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL. Además, habrá una pequeña sorpresa al final del programa que sólo disfrutarán los seguidores de La Hora Chanante y Muchachada Nui. ¿Todavía no has empezado a descargarte el programa? Empieza ya, anda, empieza. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 1x16 GHOST IN THE SHELL monográfico - Episodio exclusivo para mecenas

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 108:07


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! GHOST IN THE SHELL, el manga de Masamune Shirow trascendió hasta el punto de ofrecer al mundo una película de mismo nombre que revolucionó la escena del anime en ese momento. Posteriormente llegaron secuelas, videojuegos y una excepcional serie de televisión con dos temporadas y un OVA especial que sirvió de epílogo, aunque para muchos fuera una especie de mini 3ª temporada. Hoy, en LA ÓRBITA DE ENDOR vamos a encargarnos de profundizar en toda esa coyuntura, analizando el universo y la filosofía de Ghost in the Shell, amén de sumergirnos en la psique de sus protagonistas, de ciertas y complejas tramas que se fueron hilvanando a lo largo de la extensa historia de la conocida como Sección 9, y de un trasfondo que iba más allá de un simple cómic o de un simple film animado. Y además, este programa es muy especial para los responsables de LODE por muchas razones que explicaremos al final. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

CUBAkústica FM
'Camina y ven pa' la loma'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 65:29


Comenzamos recordando al corazón armónico del trío cubano más famoso de todos los tiempos. "Los carnavales de Oriente", una conga de Rafael Cueto, tal como quedaba registrada por la etiqueta independiente Kubaney, nos permite acercarnos a la banda sonora cubana y a la obra de este músico santiaguero que dejó huella, junto a Siro Rodríguez y Miguel Matamoros, en el cauce del Son cubano. Con su guitarra contribuyó a definir aquel son oriental que llegaba a La Habana de los años 20 mientras, paralelamente, también se consolidaban los baluartes del son en el occidente de la Isla. El ingenio y creatividad de Cueto, así como su peculiar concepto armónico, complementaron las creaciones del prolífico Miguel Matamoros. De nuevo la conga santiaguera y un exótico instrumento: "La corneta china", título de otra pieza de Cueto. Histórico dúo de guitarras junto a Miguel registrado por el sello Víctor. El 8 de mayo de 1925, disuelto el Trío Oriental y en ocasión de un cumpleaños de Miguel, se hizo la magia cuando Siro Rodríguez llegó a la fiesta con su tremenda voz segunda. Siro, Cueto y Miguel, un emblema vocal y sonero que, por su autenticidad, no ha perdido la esencia. "Me la llevo" un son de Rafael Cueto nos recuerda, previo el viaje a México de 1945, el debut para RCA Víctor -junto a los Matamoros- de un juvenil Beny Moré. Rafael Cueto Hechavarría. falleció el 7 de agosto de 1991 en La Habana. Había nacido el 14 de marzo de 1900 en Santiago de Cuba. Con algo de su tremendo legado musical lo recordamos hoy Entre enero de 1956 y abril de 1957 llegó a convertirse en el músico más jóven del legendario Conjunto Casino, En plena adolescencia, con apenas 17 años, tuvo a su cargo la responsabilidad de algunos de los arreglos del "Casino" interviniendo además como pianista en algunas de las sesiones de estudio para la etiqueta RCA Víctor. Un todo terreno: pianista, arreglista, compositor y productor. Posteriormente su trabajo en la jazz band "Riverside", le permitió continuar incrementando su solidez artística. Radicado en los Estados Unidos, desde comienzos de los años 60, integró la vanguardia musical cubano-americana de ese tiempo. En 2008 con la complicidad de algunos colegas, trazó un puente epocal entre aquella Habana que lo vio nacer entre clásicos y su trasiego por innumerables proyectos en los Estados Unidos. Junto a Paquito: Dafnis Prieto en drums, Pedrito Martinez en las tumbadoras con el apoyo de Ileana Santamaría, Andy González en contrabajo, Bryan Linch en trompeta y Phil Woods en el saxo alto. Paquito Echavarría falleció en Miami, Estados Unidos, el 27 de septiembre del 2012. Lo recordamos hoy con varios tracks de su álbum "Frankly". En los minutos finales el trovador santiaguero William Vivanco comparte con nosotros algunos tracks de su álbum "Trece con magia". Cubakústica, todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
534. ARS. José Asunción Silva.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 1:46


José Asunción Silva (1865–1896) fue un destacado poeta colombiano y una figura central en el surgimiento del modernismo literario en Hispanoamérica. Nacido en Bogotá en el seno de una familia aristocrática, su vida estuvo marcada por la sensibilidad artística, las tragedias personales y una profunda melancolía que se reflejan intensamente en su obra. Desde temprana edad, Silva mostró inclinación por la literatura. A los diez años escribió sus primeros poemas. Estudió en el Colegio de San José y en el Liceo de la Infancia. En 1884 emprendió un viaje a Europa, donde residió en París, Londres y Suiza. Durante su estancia en París, tuvo contacto con figuras del simbolismo francés como Stéphane Mallarmé y Gustave Moreau, influencias que marcaron su estilo literario. A su regreso a Colombia, enfrentó dificultades económicas tras la muerte de su padre, lo que lo llevó a asumir responsabilidades comerciales para sostener a su familia. Posteriormente, ocupó un cargo diplomático en Caracas, Venezuela, donde entabló amistad con escritores y poetas de la época. La vida de Silva estuvo marcada por múltiples tragedias. La muerte de su hermana Elvira en 1892, a quien estaba profundamente unido, lo sumió en una profunda depresión. En 1895, durante su regreso de Venezuela, el barco en el que viajaba naufragó, perdiéndose gran parte de su obra literaria, incluidos manuscritos inéditos. El 24 de mayo de 1896, a los 30 años, José Asunción Silva se quitó la vida en su residencia en Bogotá. Se encontró una copia del libro "El triunfo de la muerte" de Gabriele D'Annunzio en su mesita de noche, lo que ha sido interpretado como una señal de su estado emocional. Silva es considerado uno de los precursores del modernismo en la literatura hispanoamericana. Su poesía se caracteriza por una profunda introspección, musicalidad y el uso innovador del lenguaje. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Nocturno: Poema emblemático escrito tras la muerte de su hermana, que refleja su dolor y melancolía. El libro de versos: Publicado póstumamente en 1923, recopila gran parte de su producción poética. De sobremesa: Novela publicada en 1925 que explora temas de decadencia y estética modernista. La influencia de Silva en la literatura colombiana y latinoamericana es profunda. Su rostro adornó el billete de 5.000 pesos colombianos desde 1995, y su poema "Nocturno" estaba impreso en microtexto en el reverso . La Casa de Poesía Silva, ubicada en Bogotá, funciona como museo y centro cultural dedicado a su memoria y a la promoción de la poesía. Su vida y obra han sido objeto de estudios y biografías, destacando "Almas en pena, chapolas negras" de Fernando Vallejo, que ofrece una visión apasionada y crítica de su existencia.

El ojo crítico
El ojo crítico - Shakespeare abre el festival Sagunt a Escena 2025

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 54:40


El programa se abre con la 42ª edición del Festival Sagunt a Escena, que se celebra hasta el sábado 23 de agosto bajo la dirección de María José Mora. Además de su papel al frente del festival, Mora dirige el área de artes escénicas del Institut Valencià de Cultura y el certamen Dansa València. La actual edición arrancó el pasado 31 de julio con la representación de 'Los dos hidalgos de Verona', puesta en escena por el director Declan Donnellan. Este montaje, estrenado inicialmente en Avilés, ha viajado por distintos escenarios antes de llegar a Sagunto.En el espacio de estrenos de cine, repasamos las novedades de la cartelera junto a Conxita Casanovas. Entre ellas, 'Materialistas', dirigida por Celine Song, y la producción española 'Mr. Nadie'.Posteriormente, nos sumamos a un paseo literario con Jesús Marchamalo, que nos lleva a descubrir rincones y referencias culturales a través de sus recorridos personales y evocadores.El cierre llega con la sección musical de Alberto Vega, que propone una selección variada para acompañar las últimas horas del día, uniendo géneros y estilos en una experiencia sonora que complementa la propuesta cultural del programa.Escuchar audio

Reporte Urbano
#ReporteUrbano20250815 Roberto VILLALOBOS ATLAS Cintia NEVES Víctor LENNIN Antonio FANÁ Hugo MOLINA Israel ARAMBURU

Reporte Urbano

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 60:52


Roberto VILLALOBOS ATLAS presentó el programa "Reporte Urbano" con varios invitados que discutieron temas como la influencia de las raíces familiares en las decisiones personales, la relación humano-perro y el duelo por la pérdida de mascotas. Antonio FANÁ compartió información sobre separaciones de famosos y Hugo MOLINA, Miembro la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jefe de la Unidad Hemoterapia del Hospital de Oncología “Maria Curie”, nos contó la importancia de donar sangre, mientras que se presentaron diversas actividades culturales y novedades del entretenimiento. El programa incluyó una agenda cultural con eventos en diferentes teatros y Roberto concluyó agradeciendo a todos los participantes y columnistas. Reporte Urbano: Invitados Y Temas Roberto presentó el programa "Reporte Urbano" con invitados que incluyen a Israel ARAMBURU, magíster en Psicología Clínica y de la Salud con especialidad en Diálogo Existencial, el doctor Hugo Molina y María Eugenia RIGON, actriz y coach. Cintia NEVES discutió cómo las raíces familiares influyen en las decisiones y comportamientos personales, mientras que Israel Aramburu habló sobre la relación entre humanos y perros, dedicando el programa a su perrita Sam que falleció recientemente. El programa también incluyó una agenda cultural y se mencionaron varios premios y reconocimientos que ha recibido "Reporte Urbano". Agenda Cultural Y Separaciones Cintia expusó la agenda cultural de los próximos días, incluyendo eventos en el Teatro Metropolitan, el Gigante de la Patagonia, la Fábrica del Teatro Colón y el Tranvía Histórico de Buenos Aires. Antonio compartió información sobre dos separaciones recientes: la de Evangeli y Martín de Michelis, y la de Naím con Emilia Ardohain. El Doctor Hugo Molina, finalmente se unió para discutir temas relacionados con la Red de Medicina Transfuncional del Ministerio de Salud de la CABA. Importancia De Donar Sangre Roberto y Hugo discutieron la importancia de donar sangre, donde el médico explicó que la sangre no tiene sustituto en la ciencia y detalló el proceso de donación, incluyendo la entrevista previa, el control clínico y la extracción de aproximadamente 400-450 mililitros de sangre. Molina enfatizó que donar sangre salva vidas y es fundamental para el soporte de cirugías y tratamientos de quimioterapia. Al final de la conversación, Roberto agradeció al profesional de la salud por su participación y mencionó que lo invitarían nuevamente en futuros programas. Novedades De Teatro Y Televisión Roberto presentó una obra teatral llamada "Todo mi cuerpo pertenece a la noche" que se realizará todos los jueves en el centro cultural de la cooperación, dirigida por Gustavo Pardi sobre textos de Patricia Díaz Bialet. Antonio compartió novedades sobre separaciones de famosos, incluyendo a Martín de Michelis y Nicolás Vázquez, quien tuvo que suspender sus funciones por problemas de salud. También mencionó que Moria Kazan cumplirá 79 años y que se reponen el programa de Sofía Gala Castiglione con la conducción de los de siempre y la producción de Gustavo Sofovich. Vínculo Humano-Perro El psicólogo Israel presentó una invitación sobre el vínculo humano-perro, explicando que esta relación ha evolucionado durante miles de años y es diferente a la relación con otros animales de compañía. Describió las necesidades básicas del perro, incluyendo el olfato, la socialización y el juego, y explicó que un vínculo saludable se caracteriza por satisfacer tanto las necesidades del perro como las del propietario. Aramburu compartió su experiencia personal con su perro Sam, que falleció hace 9 meses, y explicó cómo el duelo por un animal de compañía difiere del duelo por una persona, ya que no se espera compañía incondicional del perro. Duelo Por Mascotas Y Identidad Roberto y Víctor LENNIN MORALES NAVARRO condujeron una entrevista con Israel, especialista en duelo por la pérdida de mascotas, quien compartió información sobre cómo los perros son considerados parte de la familia y cómo el duelo por ellos se asemeja al por seres humanos queridos. El psicólogo especialista proporcionó sus contactos para Facebook, Instagram y el podcast "Becoming True" para que los oyentes puedan conectarse con ella. Posteriormente, Cintia Neves presentó un segmento sobre la identidad transgeneracional, explicando cómo los patrones de comportamiento y creencias se transmiten a través de las generaciones y cómo los individuos pueden navegar y tomar control de estos patrones. Reporte Urbano: Temas De Justicia Roberto presentó el programa "Reporte Urbano" del 15 de agosto de 2025, destacando la variedad de invitados y la calidad de los contenidos. Antonio compartió sus opiniones sobre varios temas, incluyendo el caso de Julieta Prandi y el incidente con Wanda Nara e Icardi, expresando su preocupación por la desigualdad en el trato de la justicia. Roberto concluyó el programa agradeciendo a todos los participantes y columnistas, y mencionó el caso Ghisoni, destacando el trabajo del doctor Diego Maggio en este asunto.

La Linterna
23:00H | 14 AGO 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 29:00


El audio cubre una variedad de noticias de actualidad. Inicialmente, se mencionan anuncios de la lotería ONCE. La mayor parte de la transmisión se dedica a la grave situación de los incendios forestales en España, destacando los que afectan a Galicia (especialmente en Ourense), Zamora (Molezuelas de la Carballeda) y Extremadura (Vilar de Boces, Villagarcía de la Torre, Pallares y Alburquerque). Estos incendios han provocado muertes, decenas de heridos (algunos graves) y miles de personas desalojadas de sus hogares, con viviendas y terrenos arrasados. Se subraya la preocupación de las autoridades, el despliegue de la UME y los bomberos, y cómo el viento y las altas temperaturas dificultan las labores de extinción. También se informa sobre nuevos confinamientos y cortes de carreteras debido al avance del fuego. Posteriormente, se analiza la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, con expectativas rebajadas y la incertidumbre sobre las concesiones en Ucrania y el ...

24 horas
Carlos Romero, conductor de autobomba: "Zamora es la gran olvidada"

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 11:46


Las provincias de León y Zamora han sido las más afectadas por los incendios a lo largo de esta última semana. Sobre las condiciones laborales de los operarios contraincendios y la situación de los zamoranos hemos hablado en el '24 horas de RNE' con Carlos Romero, conductor de autobomba en Tábara (Zamora)."Cuando llegamos al pueblo de Valer éramos el único medio: el autobomba, una cuadrilla y la gente del pueblo", ha contado Romero. Posteriormente, ha asegurado que, pese a los pocos medios con los que contaban, "conseguimos controlarlo". El conductor de autobomba ha apuntado que "la categoría de bombero forestal en Castilla y León no está reconocida", pero que espera que lo esté. Lo que sí ha lamentado es que "Zamora es la gran olvidada".Escuchar audio

Voz erotica con Sergio Castro
EL AMOR NO BASTA con Javier Francisco Ortiz, nueva temporada 2025

Voz erotica con Sergio Castro

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 37:10


Debes saber esto del invitado de nuestra nueva temporadaOrígenes y primer impulso artístico • Nació en Costa Rica el 23 de marzo de 1953 . • Durante su adolescencia, se destacó como cantautor con la canción titulada “Vietnam”, dedicada a Kim Phuc, la niña que aparece en la emblemática fotografía tomada por Nick Ut. La canción se mantuvo en el primer lugar de popularidad durante 17 semanas consecutivas, impulsando además la apertura de espacios para la música de protesta o “nueva trova” en las emisoras costarricenses .Transformación personal y académica • En diciembre de 1972, durante su luna de miel, vivió una experiencia mística que lo llevó a abandonar sus estudios en ingeniería civil y a reorientar su vida hacia ámbitos más profundos, tal como narra en su libro El Camino de la Evolución Consciente . • Se graduó en sociología, psicología y antropología en la Universidad de Costa Rica en 1978. Más adelante, continuó sus estudios en California, donde obtuvo un doctorado en sexología en el Institute for the Advanced Study of Human Sexuality . • Posteriormente emprendió otro doctorado en ciencias holísticas y psicología transpersonal en la Columbia Pacific University, enfocándose en desarrollar un concepto renovado del “alma” desde perspectivas como la neuropsicología y la física cuántica .Obra literaria y enfoque profesional • Su trayectoria como escritor está ligada a la integración de lo espiritual, lo terapéutico y lo consciente. Su primer libro influyente, El Camino de la Evolución Consciente, relata las raíces de su transformación personal. • También abordó temas contemporáneos desde una perspectiva cercana al bienestar integral. Un ejemplo es Pandemia y Sexualidad, un texto reconocido por su lenguaje claro, acceso a referencias web y enfoque práctico, útil tanto para consulta informativa como para reflexión .Enfoque terapéutico y espiritual • Javier Francisco Ortiz se ha dedicado profesionalmente a la sexología holística, integrando herramientas terapéuticas como terapias corporales, biocomunicación, asesoría de pareja, entre otros métodos que promueven la creatividad, la integración y el bienestar sin depender exclusivamente de medicamentos convencionales . • Su visión transciende el enfoque clínico tradicional, promoviendo una conexión consciente con la sexualidad, la pareja y prácticas espirituales que favorecen una vida más plena y armónica

Pediatras En Línea
Alergia a la proteína de la leche ¿Es realmente tan frecuente? con el Dr. Óscar Maldonado Vergara (S5:E2)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 24:30


La alergia a las proteínas de leche de vaca es la causa más frecuente de alergia alimentaria en los primeros meses de vida de un bebé. Según la Revista de Gastroenterología de México, a pesar de la existencia de diferentes guías y recomendaciones sobre el manejo de niños con alergia a las proteínas de leche de vaca, en Latinoamérica sigue observándose una gran variabilidad de criterios diagnósticos y terapéuticos. En este episodio invitamos al Dr. Óscar Maldonado Vergara, gastroenterólogo pediatra mexicano, para hablar sobre las últimas guías y recomendaciones sobre este tipo de alergia. El Dr. Óscar Maldonado Vergara estudió medicina general en la Universidad Autónoma de Guadalajara y pediatría en el Centro Médico Nacional La Raza. Posteriormente se subespecializó en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica por el Centro Médico Nacional La Raza y se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología. Además, es miembro de la Asociación Norteamericana de gastroenterología, nutrición y hepatología pediátrica y miembro del equipo de pediatría y gastroenterología pediátrica de diversos hospitales en Guadalajara. Instragram: @‌droscar.maldonado ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 140 - Lupus en la comunidad Latina

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 33:45


Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Qué es el lupus?, ¿cómo puedo identificar los síntomas?, ¿esta enfermedad afecta a la comunidad latina? El Doctor Brad Nelson nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestro invitado: El Dr. M. Brad Nelson es Profesor Clínico Adjunto de Pediatría con un nombramiento conjunto en la División de Alergia, Inmunología Clínica y Reumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas / Sistema de Salud de la Universidad de Kansas. Después de completar su Maestría en Salud Pública y Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas, el Dr. Nelson completó su pasantía y residencia en Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah / Hospital Pediátrico Primario en Salt Lake City, UT. Durante su residencia, también completó un programa de certificado en Bioética Pediátrica a través de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri-Kansas City / Hospital Pediátrico Mercy en Kansas City, MO. Posteriormente, el Dr. Nelson realizó una beca en Reumatología Pediátrica en el Baylor College of Medicine / Hospital Pediátrico de Texas en Houston, TX. Además de brindar atención clínica, el Dr. Nelson tiene intereses en la educación de estudiantes de medicina, residentes y becarios, la investigación en las áreas de determinantes sociales y resultados en enfermedades crónicas pediátricas y la integración de la atención de salud mental en la atención de niños con enfermedades crónicas. Recursos en español Lupus en la comunidad latina: https://www.gladel.org/gladelspa/acer... Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Podcast da Mineração
Suzane Lins - Mercado Livre de Energia e os Benefícios para o Setor Minerário

Podcast da Mineração

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 45:58


Olá sejam bem vindo ao nosso quadro de entrevistas do Podcast da Mineração.Neste programa, entrevistamos com Suzane Lins, Iniciou sua carreira no setor elétrico em 2009, acumulando experiência em diversas áreas da distribuição de energia. No início, atuou no atendimento ao cliente, onde desenvolveu habilidades como empatia, inteligência emocional e objetividade ao lidar diretamente com o consumidor final. Posteriormente, trabalhou no departamento de cobrança e recuperação de crédito, realizando acompanhamentos analíticos diários. Na sequência, integrou a área de sustentação do sistema SAP, participando de dois projetos importantes da ferramenta e colaborando com consultorias na resolução de erros e implementação de melhorias nos módulos SAP CCS e CRM – WEB CLIENT, o que fortaleceu sua capacidade de relacionamento com o cliente interno. Nos últimos seis anos e meio, atuou na Ouvidoria. Conversamos sobre O que é o Mercado Livre de Energia e como ele funciona no Brasil, Qual a relevância do custo da energia para a operação de uma mineradora e muito mais. Criação de Arte: Raul CadenaApoio:Tendencia EnêrgiaPatrocinadores Oficiais do Podcast da Mineração:ÍGNEA Geologia & Meio Ambiente - https://www.igneabr.com.br/ - @igneabrMentoria - Roberta Azevedo - https://robertacavalcante.com.br/inscreva-se/ - @robertac.azevedo http://www.vptransportes.com.br/É com orgulho que anunciamos o lançamento da loja oficial do Podcast da Mineração! https://reserva.ink/podcastdamineracaoConfiram essa e outras entrevistas no canal e Lembrem-se: "Mineração pode não ser o futuro mas não existe futuro sem a mineração"

El Recetario
El Recetario 116: La estrategia de contenido de valor de LaLiga North America

El Recetario

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 46:26


En este episodio de El Recetario platicamos con Itzel Ubiarco, General Manager de LALIGA North America Studios.Desde temprana edad mostró una doble pasión: futbol y escritura. Esta inclinación la llevó a estudiar la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Panamericana. Colaboró en la versión digital de la revista Futbol Total y en iniciativas innovadoras como Tiro Libre. Posteriormente, se unió al periódico Esto como redactora de contenido web. Tras un par de años, Itzel llegó a Jugo TV, una casa productora especializada en contenido multimedia de futbol, donde se desempeñó como editora. Este proyecto, que más tarde se integraría a Relevent Sports Group, marcó un punto de inflexión en su carrera. Relevent Sports Group, en una joint venture con LALIGA, dio origen a LALIGA North America.Este año, la trayectoria de Itzel dio un giro con su nombramiento como General Manager de LALIGA North America Studios, con sede en Guadalajara, México.Con Itzel platicamos sobre la relevancia de generar contenidos de valor para las audiencias, las estrategias que han implementado, cómo ayudan a la internacionalización de los clubes, los proyectos para 2026, la relevancia que le otorga LaLiga a México como un mercado relevante.Te invitamos a que te suscribas a nuestra newsletter: El Míster donde podrás encontrar investigaciones y reportes referentes a la industria deportiva.Comparte y sigue nuestras redes sociales:  X,  Instagram y LinkedIn.

ESPORTMANIACOS
FAKER RENUEVA HASTA 2029, ¡TIERLIST DE ADCS!, DECLARACIONES DE OSCARININ - Esportmaníacos 2338

ESPORTMANIACOS

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 125:13


Esportmaníacos 2338: En el programa de hoy hemos hablado de la renovación de Faker con T1, dado que el mid laner coreano seguirá vistiendo los colores de dicho club hasta 2029. Posteriormente hemos hablado de las declaraciones de Oscarinin con Jordi sobre la offseason, cómo fue para él vista desde dentro y demás. ¡Finalmente, hemos hecho nuestra tierlist de ADCs! Como siempre, con alguna sorpresa. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro 00:17:38 - Arranque de LTA 00:32:00 - Faker RENUEVA hasta 2029 00:53:48 - Vuelve el lechero a FPX 00:56:12 - No pueden sacar a Rogue de NAVI 01:00:38 - ¿BLG resucita? 01:10:00 - ¡Por fin sale el calendario de la LEC! 01:29:45 - Declaraciones de Oscarinin de la offseason 01:42:45 - Tierlist de ADCs

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Lord Byron y el inicio del turismo en España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 6:27


En 1809, Lord Byron, con apenas 21 años, emprendió un viaje -sin pisar- España que marcaría el inicio de una nueva forma de explorar el país. Byron se aventuró a hablar de tierras menos transitadas, atraído por la riqueza cultural y el exotismo que ofrecía España. Este viaje, que le inspiró para escribir algunos de sus poemas, también sentó las bases para una nueva percepción de España como destino turístico. Posteriormente, distintos escritores seguirían sus pasos, consolidando la imagen de una España apasionada y misteriosa que cautivaría a viajeros europeos durante todo el siglo XIX. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

24 horas
José Ángel Antelo (Vox Murcia): "La inmigración ilegal masiva trae delincuencia. Se ve en Europa"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 9:15


Este martes hemos conocido que la magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de San Javier ha dictado, este jueves, prisión provisional, comunicada y sin fianza para uno de los detenidos por los disturbios racistas en la localidad murciana de Torre Pacheco. Sobre la migración en España, la violencia y los altercados ocurridos en esta zona del país, hablamos en el 24 Horas de RNE con José Ángel Antelo, presidente de Vox en la Región de Murcia.Antelo insiste en la idea de expulsar a migrantes de forma masiva: "Aquellos que agredan a cualquier otra persona, si son nacionales, directamente a la cárcel; si son inmigrantes ilegales, directamente hay que deportarlos; y si son legales y el delito es grave, pues también".Posteriormente, añade que "la inmigración ilegal masiva trae delincuencia allí donde ha sido receptora", y recalca que, según él, "eso se ve en toda Europa". Por ello, expresa: "Queremos una inmigración legal, ordenada y con capacidad de adaptación".Por último, desde Vox condenan "la falsedad de muchos periodistas que se llaman así, pero en realidad son activistas, y el régimen es socialista", y Antelo señala cuáles son, a su juicio, las cualidades que debe tener un comunicador: "Debe tener un poco de respeto por su profesión y decir la verdad."Escuchar audio

El libro de Tobias
ELDT: Audio relato Charles de Shirley Jackson - Episodio exclusivo para mecenas

El libro de Tobias

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 16:05


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias ko-fi.com/asier24969 "Charles" es un cuento de Shirley Jackson , publicado por primera vez en Mademoiselle en julio de 1948. Posteriormente se incluyó en su colección de 1949 , The Lottery and Other Stories , y en su novela de 1953 , Life Among the Savages . La interpretación más común de "Charles" es que Laurie es Charles y simplemente creó el personaje para explicar por qué se quedaba hasta tarde después de la escuela. Sin embargo, la madre es incapaz de reconocer el mal comportamiento de su propio hijo. Canciones: • “Hullabaloo Belay” de Richard Dyer Bennet • “Procession of the Sardar” de Mikhail Mikhailovich Ippolitov-Ivanov Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Larguero
Carrusel Canalla a las 23:30 | El Chelsea se gusta, golea al PSG y Luis Enrique protagoniza el gran altercado después de la final

El Larguero

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 53:55


Reacciones, protagonistas y análisis de la goleada del Chelsea al PSG en la final del Mundial de Clubes. Además, Luis Enrique protagoniza un altercado posterior en donde agredió a Joao Pedro, futbolista del Chelsea. Posteriormente, pidió disculpas.

Carrusel Deportivo
Carrusel Canalla a las 23:30 | El Chelsea se gusta, golea al PSG y Luis Enrique protagoniza el gran altercado después de la final

Carrusel Deportivo

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 53:55


Reacciones, protagonistas y análisis de la goleada del Chelsea al PSG en la final del Mundial de Clubes. Además, Luis Enrique protagoniza un altercado posterior en donde agredió a Joao Pedro, futbolista del Chelsea. Posteriormente, pidió disculpas.

Un Minuto Con Dios
071125 - El Hombre que Detuvo un Tren con Su Cuerpo

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 1:50


En el año 2001, en Tamil Nadu, India, un hombre llamado Shivappa notó que una vía del tren estaba rota tras un deslizamiento de tierra. Al ver que un tren se acercaba a gran velocidad, corrió hacia las vías, ondeando su camisa. Cuando el maquinista no reaccionó, se arrodilló directamente sobre los rieles. El tren se detuvo a pocos metros. Posteriormente, 2,000 pasajeros fueron evacuados y su valentía fue reconocida nacionalmente. Este acto heroico ilustra el corazón de intercesión que colocarse entre el peligro y quienes aún no ven el riesgo. Así hizo Moisés al interceder por el pueblo. Así oró Esteban mientras era apedreado, y así actuó el Señor Jesús, poniéndose entre nuestra culpa y el juicio. Interceder no es solo orar, es comprometerse, exponerse y clamar cuando otros no pueden. Es estar dispuesto a detener el “tren” del dolor, la destrucción o el pecado por amor a otro. Entonces ¿Estás intercediendo por alguien hoy? ¿Te estás poniendo en la brecha? La Biblia dice en Ezequiel 22:30: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí... y no lo hallé” (RV1960).

El Resaltador de la Realidad
Ep. 223 Habemus secretaria de Estados...180 días después

El Resaltador de la Realidad

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 88:50


Luego de 180 días sin una secretaria de Estado en propiedad, finalmente se confirmó a Rosachely Rivera Santana, exalcaldesa de Gurabo. Su designación fue aprobada por la Cámara de Representantes en el último día de la sesión ordinaria.Mientras tanto, Thomas Rivera Schatz destituyó a la abogada motorizada Roxana Soto Aguilú como presidenta de la Comisión de lo Jurídico del Senado. ¿Persecusión política de TRS?Por otro lado, Verónica Ferraiuli, quien encabeza la Oficina de Eficiencia Boricua, presentó su primer informe, revelando que el 90% de los reglamentos en Puerto Rico no han sido actualizados. Algunos corresponden a agencias que ya no existen o a leyes derogadas hace tiempo.Además, el influencer y líder comunitario Prospe fue agredido por la Policía de Puerto Rico tras acudir a una estación a querellarse por el robo de su vehículo. Al no ser atendido, decidió grabar a los agentes y terminó recibiendo una golpiza. Posteriormente, se le radicó causa para arresto.Analizamos estos y otros temas en este episodio.----Apóyanos convirtiéndote en Patreon para acceder a contenido exclusivo: www.patreon.com/elresaltadordelarealidad

24 horas
Alicia Buenrostro sobre la Cumbre de la ONU: "Los países del norte se mostraron como un socio responsable sabiendo que hay que apoyar al sur global en desarrollo"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:30


La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio

Cowboys de Medianoche
Cowboys de Medianoche: Viajes espacio-temporales, museos de Viena y 'Tiburón'

Cowboys de Medianoche

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 85:49


Luis Herrero habla cine con Inocencio Arias, José Luis Garci y Luis Alberto de Cuenca. El programa comienza con una referencia musical y la intervención de varios tertulianos que debaten sobre viajes espaciales y temporales, comparando la ciencia ficción con la realidad tecnológica actual. Se menciona la influencia de la serie Star Trek y cómo conceptos como la teletransportación podrían ser la solución a los problemas de distancia y tiempo. La conversación deriva hacia el cine y la cultura, recordando películas y series relevantes, y se hace una pausa para escuchar música. Posteriormente, se aborda el tema de los museos y la experiencia de visitar uno en Viena. Se destaca la música de Schubert y la conexión con la historia y el arte. El debate continúa con reflexiones sobre la película Tiburón, su impacto cultural y cómo ha influenciado la percepción pública sobre los escualos. Se comparan las sensaciones que provoca la película con el miedo real y se discute sobre el peligro que representan los tiburones. Finalmente, se retoman las cuestiones tecnológicas y de cine, comentando la posibilidad de taxis voladores y la evolución del transporte. Se cierra el programa con una reflexión sobre la música y cómo esta puede evocar recuerdos y emociones, vinculándola con las experiencias personales de los participantes.

VG Daily - By VectorGlobal
Caída inesperada en ingresos y gasto personal ¿Qué significa para la Fed?

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 20:25


En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizaron los datos económicos más recientes de Estados Unidos, destacando la caída inesperada en el ingreso personal (-0.4%) y el gasto personal (-0.1%) durante mayo, ambos por debajo de las expectativas del mercado. Además, comentaron cómo la inflación, medida por el índice PCE, se mantuvo en 2.3% anual, mientras que la inflación subyacente (Core PCE) subió a 2.7%, cifras que muestran presiones persistentes sobre los precios y un consumidor cada vez más cauteloso.Posteriormente, abordaron el contexto económico de China, marcado por la deflación y la debilidad industrial, y profundizaron en el reciente tratado comercial entre China y Estados Unidos, analizando sus implicaciones globales. El episodio cerró con un repaso al reporte trimestral de Nike, donde discutieron los resultados financieros, las estrategias de la directiva y las perspectivas de la empresa en un entorno económico desafiante.

VG Daily - By VectorGlobal
El consumidor resiste, las empresas reaccionan: Kroger, CarMax, Darden y la batalla por GMS

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 16:33


En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Valentina Orduz analizan a fondo los reportes financieros de Kroger, CarMax y Darden Restaurants. Comienzan con Kroger, que mostró resultados sólidos en su primer trimestre, impulsados por farmacia, comercio electrónico y productos frescos. Luego, pasan a CarMax, que reportó un aumento impresionante en ganancias y ventas de autos usados, destacando un récord en margen bruto por unidad y una fuerte recompra de acciones. Concluyen con Darden Restaurants, que presentó un crecimiento mixto pero positivo en ventas y ganancias, con Olive Garden liderando el desempeño, y mantiene una guía optimista para el año fiscal 2026.Posteriormente, discuten la posible guerra de ofertas por la adquisición de GMS, una empresa distribuidora de materiales de construcción, donde Home Depot y QXO están compitiendo por quedarse con esta compañía clave del sector. Finalmente, cierran el episodio con una actualización sobre el conflicto entre Israel e Irán, destacando que la Casa Blanca anunció que tomará una decisión sobre una posible acción militar en las próximas dos semanas, mientras la diplomacia sigue su curso.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Tohá en picada: ¿Desesperación o fin del socialismo democrático? | E1640

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 66:40


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron las dificultades que enfrenta la candidatura de Carolina Tohá, atribuyéndolas a la pérdida de sustento del socialismo democrático y al ascenso de figuras como Javiera Jara. Examinaron la evolución histórica de la centroizquierda desde la Concertación hasta su descomposición actual, destacando la falta de propuestas ideológicas claras. También discutieron el prolongado estado de excepción en la macrozona sur, criticando la pasividad del gobierno de Boric y el costo político de una eventual intervención militar. En ese contexto, abordaron las limitaciones de figuras como Evelyn Matthei para enfrentar los desafíos de seguridad. Posteriormente, denunciaron la llegada de la señal rusa RT a Chile, calificándola como propaganda política financiada por la dictadura de Putin, lo que refleja el conflicto ideológico global entre civilización occidental y regímenes autoritarios. Finalmente, abordaron la influencia de medios y capitales extranjeros en la manipulación de la opinión pública. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:03:09 - Crisis campaña de Tohá 00:08:27 - Fin del socialismo democrático 00:14:19 - Estado de excepción y Armada 00:28:10 - Uso de fuerza en el sur 00:42:16 - Canal RT llega a Chile 00:54:25 - Propaganda y manipulación global

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Primarias oficialistas y escándalo Orrego | E1638

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 66:57


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez abordaron en profundidad la escalada del conflicto entre Israel e Irán, destacando la ofensiva israelí sobre instalaciones nucleares iraníes y la posición vacilante de Estados Unidos en apoyar con armamento clave. También discutieron el trasfondo ideológico del régimen iraní y su vinculación con la izquierda latinoamericana, advirtiendo sobre la presencia del islamismo radical en la región. Posteriormente analizaron las primarias del oficialismo, cuestionando la autenticidad del “socialismo democrático” y la figura de Carolina Tohá, así como la narrativa del Frente Amplio. Luego evaluaron el caso de corrupción que involucra al gobernador Claudio Orrego, haciendo énfasis en el uso indebido de fondos públicos y la falta de responsabilidad política. Finalmente, se refirieron a la Visa Waiver y a la vigilancia de Estados Unidos respecto a la relación de Chile con los BRICS, destacando las implicancias diplomáticas y de política exterior. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:03:10 - Conflicto Irán-Israel y apoyo de EE.UU. 00:25:32 - Debate de las primarias oficialistas 00:46:18 - Caso Claudio Orrego y corrupción pública 00:54:59 - Visa Waiver y relaciones con EE.UU. y BRICS

VG Daily - By VectorGlobal
El Senado afecta a la energía limpia mientras WhatsApp agrega anuncios y OpenAI se asocia con el gobierno

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 21:30


En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizaron las noticias más relevantes del día, comenzando con la decisión del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos de eliminar ciertos créditos fiscales para empresas de energía renovable, una medida que podría tener implicaciones significativas para el sector y el panorama energético del país. Posteriormente, discutieron los datos recientes de ventas minoristas, explorando cómo estos reflejan la situación actual del consumo y el comportamiento cauteloso de los consumidores estadounidenses ante la incertidumbre económica. Finalmente, el episodio concluyó con un repaso a dos noticias tecnológicas de alto impacto: el contrato de $200 millones que OpenAI firmó con el gobierno de Estados Unidos para desarrollar capacidades avanzadas de inteligencia artificial en el sector defensa, y el anuncio de que WhatsApp comenzará a mostrar anuncios en la aplicación, marcando un cambio fundamental en la estrategia de monetización de Meta.

En Perspectiva
Entrevista Juan Raúl Williman - Abogado de operadores penitenciarios

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 21:03


Cuatro personas privadas de libertad murieron calcinados ayer debido a un incendio provocado por otros reclusos en la celda en la que convivían en el módulo 11 de la Unidad 4 B de la cárcel de Santiago Vázquez, el ex Comcar. Conversamos En Perspectiva con el doctor Juan Raúl Williman, abogado del sindicato de funcionarios carcelarios. El Ministerio del Interior informó que las víctimas fueron identificados como Luciano Flores dos Reis, de 23 años, Emanuel Alexander Porcincula Martínez, de 27 años, Yony Francisco Sosa Caballero, de 34 años, y Walter Javier Ocampo Ifraín, de 47. Además, hubo tres operadores penitenciarios que resultaron afectados por inhalación de monóxido de carbono. Desde la cartera se señaló que la tragedia fatal se produjo a raíz de un enfrentamiento que se dio previamente entre los reclusos que estaban alojados en celdas contiguas a la que terminó tomando fuego. Tras romper los candados, los dos grupos de hombrespelearon esgrimiendo cortes carcelarios. Al acudir la Policía a reprimir con “munición no letal y agentes químicos”, los presos enfrentados utilizaron colchones para frenar el avance de los operarios carcelarios. Uno de los grupos se replegó y se encerró en una de las celdas. Posteriormente, según relataron las autoridades policiales, el otro grupo tiró un pedazo de colchón quemado hacia adentro del espacio cerrado, lo que provocó que los otros colchones —producto altamente inflamables— también tomaran fuego y el foco se expandiera rápidamente. En total, además de las cuatro víctimas fatales, participaron del incidente otros nueve privados de libertad. El sindicato de operadores penitenciarios, que agrupa a los funcionarios civiles que trabajan en las cárceles, sostuvo que hay “falta de control del Estado” en el sector donde ocurrieron las muertes y señaló que, al momento de los hechos, había en el Módulo 11 cinco funcionarios para controlar a 700 reclusos.

En Perspectiva
Entrevista Amin Niffouri - Comisión bicameral especial de seguimiento de la situación carcelaria

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 16:16


Cuatro personas privadas de libertad fallecieron ayer en un incendio provocado por otros presos en una celda del módulo 11 de la Unidad 4 Santiago Vázquez. Conversamos En Perspectiva con Amin Niffouri, diputada del Partido Nacional e integrante de la Comisión bicameral especial de seguimiento de la situación carcelaria. El fuego se registró a las 13 horas cuando las víctimas se encontraban dentro de la celda afectada, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Intervinieron funcionarios de Bomberos y de las Unidades de Respuesta de Patrullaje Metropolitano que lograron controlar el fuego, evitando su propagación dentro de la cárcel. Los hombres que murieron tenían 23, 27, 34 y 47 años. Además, tres funcionarios penitenciarios se vieron afectados por inhalación de monóxido de carbono, debieron ser internados pero ya fueron dados de alta.  Desde la cartera se señaló que la tragedia se produjo a raíz de un enfrentamiento que se dio previamente entre los reclusos que estaban alojados en celdas contiguas a la que terminó tomando fuego. Tras romper los candados, los dos grupos de hombres pelearon utilizando cortes carcelarios. Al acudir la Policía a reprimir con “munición no letal y agentes químicos”, los presos enfrentados utilizaron colchones para frenar el avance de los operarios carcelarios. Uno de los grupos se replegó y se encerró en una de las celdas. Posteriormente, según relataron las autoridades policiales, el otro grupo tiró un pedazo de colchón quemado hacia adentro del espacio cerrado, lo que provocó que los otros colchones —producto altamente inflamables— también tomaran fuego y el foco se expandiera rápidamente. En total, además de las cuatro víctimas fatales, participaron del incidente otros nueve privados de libertad.

24 horas
La Patrulla Águila celebra el 40 aniversario al servicio del Ejército Español

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 7:39


Este domingo se celebra en San Javier, Murcia el 40 aniversario de la Patrulla Águila al servicio del Ejército Español en Aire 25, el festival aéreo más importante de los últimos años y sobre este evento nos acompaña en El 24 horas de RNE el capitán Luis Berjano, speaker y zorro de la Patrulla Águila."Es un orgullo formar parte de este equipo acrobático", reconoce Berjano. Posteriormente, explica que la Patrulla Águila ha representado a nuestro país en numerosos festviales nacionales e internacionales y ha "sobrevolado los cielos de media Europa". En estos momentos, según el capitán "Águila tiene un nivel muy alto de excelencia que se ha forjado a lo largo de estos 40 años. Ha conseguido estar a la altura de los equipos acrobáticos más importantes del mundo".Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Un joven mata a 10 personas en un colegio de Austria

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 42:15


Austria ha vivido hoy uno de los peores incidentes de su historia más reciente. Un joven de 21 años ha irrumpido en su antiguo colegio y ha abierto fuego contra los alumnos, matando a 10 de ellos e hiriendo a varios más. Posteriormente, se ha suicidado.El presidente estadounidense Donald Trump ha ordenado un despliegue militar en Los Ángeles para sofocar las protestas contra la política de deportaciones. Estaremos allí y también vamos a analizar la situación con Jorge Mario Cabrera, director de comunicación de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes. El gobierno del Reino Unido ha decidido congelar los activos de dos políticos ultranacionalistas israelíes. Hablaremos de ello. También estaremos en Argentina donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner podría ser detenida por su responsabilidad en un caso de corrupción. Y hablaremos del ciclo Latina, mujer, música y glamour, organizado por Casa América.Escuchar audio

Hack tu Startup
Ep. 66 ¿Construir resiliencia? Sobrevivir, adaptarse y crecer en tiempos difíciles con Marcela Cárdenas.

Hack tu Startup

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 53:50


En este episodio de Hack Tu Vida, conversamos con Marcela Cárdenas, Coach de Performance, Liderazgo y Chief Revenue Officer, (ex Fairplay, ex Cabify) sobre lo que realmente implica liderar desde la autenticidad, la resiliencia y el propósito en un mundo en constante cambio. Desde su experiencia liderando equipos en América Latina hasta su propia transformación personal tras enfrentar retos físicos y emocionales, Marcela nos regala una conversación íntima, poderosa y muy práctica. Hablamos sobre: - Qué es la resiliencia y cómo desarrollarla como un músculo diario. - Cómo construir una rutina energética que te sostenga en los momentos difíciles. - El impacto del liderazgo consciente en la cultura organizacional. - Qué significa realmente ser una mujer líder sin necesidad de emular modelos masculinos. La importancia del propósito, la empatía y la vulnerabilidad como herramientas de transformación. - Cómo las maratones, el deporte y el ritmo lento nos enseñan a liderar y vivir con profundidad. Un episodio lleno de verdad, reflexiones y herramientas prácticas para quienes están en procesos de cambio, quieren liderar desde su esencia y buscan encontrar fuerza incluso en los momentos de incertidumbre.

Lito Cavalcanti
#253 Por que Max Verstappen perdeu a cabeça no GP da Espanha?

Lito Cavalcanti

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 68:35


Max Verstappen tocou deliberadamente em George Russell no Grande Prêmio de Barcelona. Frustrado com a estratégia da Red Bull e com a perda de posições, o holandês recebeu 10 segundos de punição e três pontos na superlicença, ficando a um ponto de uma suspensão. Posteriormente, reconheceu que a atitude "não foi certa". O que levou um tetracampeão tão experiente a perder a cabeça dessa maneira?Apresentação: Cassio Politi e Lito Cavalcanti.Veja as melhores análises da Fórmula 1 no site The Race Brasil: https://www.youtube.com/@wearetherace_br.Inscreva-se no canal do Lito Cavalcanti no YouTube e participe toda terça-feira, às 20h (horário de Brasília), da live: https://www.youtube.com/LitoCavalcanti. Participe do Bolão do Lito:https://sites.google.com/view/litocavalcanti/

24 horas
Belarra asegura que "hay votos suficientes en el Congreso" para que Sánchez comparezca por Leire Díez

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 21:50


Este martes saltó la noticia de que la militante del PSOE implicada en los audios filtrados contra la UCO, Leire Díez, solicitó su baja como afiliada del partido. Además, este miércoles ha convocado a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa. Podemos y ERC han pedido la comparecencia de Sánchez y, sobre este asunto, en el '24 Horas de RNE' hablamos con Ione Belarra, secretaria general de la formación morada."Yo creo que quienes tienen que dar las explicaciones pertinentes sobre lo que ha pasado son los máximos responsables del Partido Socialista", apunta Belarra. Posteriormente, destaca que España lleva una década en la que ha surgido una "guerra sucia judicial y guerra sucia dentro de las cloacas del Estado". Respecto a las medidas que se han llevado a cabo desde el PSOE, la portavoz de Podemos insiste en que "todo lo que se ha hecho, en un caso como este, apunta a que se han utilizado las mismas prácticas que se pretendía combatir"."El primer interesado en dar todas las explicaciones es el propio presidente del Gobierno", argumenta Ione Belarra, aunque insiste: "Debería comparecer motu proprio, ya que hay votos suficientes en el Congreso para que comparezca".En cuanto a la postura del PP en este asunto, la secretaria general de Podemos afirma: "En este momento, el Partido Popular sigue siendo el partido más corrupto de Europa, una formación que ha utilizado todas las herramientas legales e ilegales para perseguir a sus adversarios políticos".Por último, Belarra se ha pronunciado sobre el hecho de que Més, fuerza mayoritaria de Compromís, proponga abandonar el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso: "Me apena profundamente que todo este lío esté tapando la necesidad de ofrecer verdad, justicia y reparación a las víctimas de la dana".Escuchar audio

El Villegas - Actualidad y esas cosas
El nacimiento de la modernidad: 1815-1830 | Sábados Culturales

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 31, 2025 49:42


En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre su postura frente a las críticas recibidas por sus comentarios sobre el Partido Libertario y José Antonio Kast, aclarando su imparcialidad política y su rechazo al fanatismo. Posteriormente, se adentra en el análisis histórico del periodo entre 1815 y 1830, considerado por el historiador Paul Johnson como el nacimiento de la modernidad. Describe cómo, tras las guerras napoleónicas, se produjo una explosión de avances tecnológicos, transformaciones culturales, aparición de un nuevo público consumidor y grandes movimientos migratorios que moldearon el mundo moderno. Comenta sobre el desarrollo del ferrocarril, la navegación a vapor, la fotografía, el entretenimiento popular y la emergencia de una masa ciudadana con acceso a productos culturales. También destaca el papel de innovadores anónimos y precursores en los grandes inventos, subrayando la importancia de la tecnología como base del progreso. Finalmente, recomienda fervorosamente el libro “The Birth of the Modern” de Paul Johnson. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:00:00 - Críticas por comentarios sobre Kaiser 00:15:27 - Auge de la modernidad (1815-1830) 00:20:35 - Revolución tecnológica: tren y vapor 00:23:11 - Nuevas formas de entretenimiento 00:33:35 - Migraciones masivas del siglo XIX 00:42:52 - Precursores en los grandes inventos

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
“Trompo embollao” falsos fiscales o simple corrupción

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later May 30, 2025 29:29


La asociación de fiscales reaccionó rápido y desmintió que el tipo enflusado con corbata negra que actuó en operativo de migración en una tienda china que terminó en un rebú fuera fiscal o miembro del ministerio público.El operativo, llevado a cabo por la Dirección General de Migración, tuvo lugar en una tienda de propiedad asiática ubicada en la avenida Duarte, un área de alto comercio en Santo Domingo. El caso generó controversia tras viralizarse imágenes donde un individuo se presentaba como fiscal durante la intervención.Posteriormente la dirección de migración confirmó la especie y explicó que es un abogado que trabaja en la institución y que la ley faculta intervenciones sin la actuación del ministerio público.Si las dos cosas son verdad la pregunta es por qué el abogado de corbata negra se presentó como fiscal. De hecho los titulares de varios medios llaman la atención sobre el supuesto ministerio público. Por ejemplo N.com titula “personal de tienda china ultraja fiscal en operativo migratorio. Los titulares explican la rápida reacción de la Asociacion de Fiscales.También ayer pero en Higüey la fiscal titular de esa demarcación negó que enviara a ejecutar una orden de arresto contra la ciudad del empresario merle Wayne Fuller.“Hago constar que la orden de arresto No. 01981-2025 en contra de la señora María Elvira Ramírez Concepción, de fecha 07 del mes de mayo del 2025, fue ejecutada por el 2do. Teniente Lorenzo Henríquez  en fecha 29-05-2025 en la ciudad de San pedro de Macorís, no fue mandada a ejecutar por esta fiscalía  de La Altagracia  ni enviada al sistema de ejecución, por lo que queda sin efecto la misma”, precisa una certificación de la fiscal titular emitida en Salvaleón de Higüey que anexamos a este documento de prensa.La viuda del empresario Merle Wayne Fuller fue arrestada por presunta usurpación de herencia millonaria a pesar de que en el proceso las partes se encontraban en proceso de negociación.Quienes informaron del arresto fueron los abogados de la parte contraria en un litigio por herencia.No hay duda de que hemos avanzado en el sistema de justicia pero estamos muy lejos de la equidad.El caso de Jesús el cañero es la evidencia, por coincidencia igual que la viuda fue  arrestado en San Pedro de Macorís por una orden de arresto dispuesta en el año 2008 a solicitud de una empresa financiera que por atrasos en los pagos se incautó de un carro usado.Cuando se ven los niveles de eficiencia de la policia en ciertos casos y el tigueraje en otras solo se puede decir Dios Librame. La verdad es que cualquiera de nosotros puede caer preso sino de la justicia de las mafias que actúan en su nombre y por lo menos pasaremos par de días de amargura.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Kast al alza y Matthei sin rumbo: la derecha busca relato | E1623

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 27, 2025 66:04


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron los últimos resultados de la encuesta Cadem, que muestran un empate entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei, destacando los desafíos que enfrenta cada candidatura. Se discutió la falta de relato y liderazgo en la campaña de Matthei, así como las dudas sobre su credibilidad y capacidad para diferenciarse de gobiernos anteriores como el de Sebastián Piñera. También se abordó el posicionamiento de Kast y la necesidad de romper con la imagen de extrema derecha para resultar competitivo en una segunda vuelta. El debate entre los candidatos oficialistas fue calificado como irrelevante y sin confrontación real, destacando la contradicción de Carolina Tohá al proclamarse como continuidad del gobierno pero pretendiendo diferenciarse. Posteriormente se discutió el escándalo de las licencias médicas falsas, donde incluso el vicepresidente del Colegio Médico se vio implicado. Finalmente, analizaron la manipulación mediática respecto al enfrentamiento aéreo entre India y Pakistán, cuestionando la veracidad de los supuestos logros tecnológicos de los aviones chinos y cerraron con una crítica al régimen de Corea del Norte como punto de comparación para entender la propaganda y el control estatal. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Segundo Paso: Temas Principales y sus Minutos 00:02:06 - Encuesta Cadem y carrera presidencial 00:08:25 - Dificultades y contradicciones de Matthei 00:25:23 - Desafíos de Kast para la segunda vuelta 00:34:17 - Primarias oficialistas sin impacto 00:42:47 - Fraude en licencias médicas y horas extra 00:49:03 - Aviones chinos, propaganda y desinformación

Chiste Interno
Episodio 81 - Alexandra Colmenarez

Chiste Interno

Play Episode Listen Later May 25, 2025 89:45


Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en patreon.com/chisteinterno Episodio 81 - Alexandra Colmenarez Alexandra Colmenarez es productora, estratega digital y Gerente General del proyecto "Escuela de Nada". Con más de 10 años en la industria del entretenimiento, Alexandra comenzó su carrera en Unión Radio, trabajando en programas reconocidos como "De Nuevo en la Mañana" y "Calma Pueblo". Posteriormente, formó parte de la organización de eventos como los "Premios Pepsi Music" en Venezuela y, tras mudarse a México, colaboró en proyectos para marcas internacionales como Bimbo y Vogue. Actualmente lidera EDN Media House, donde supervisa la producción, estrategia de contenido y monetización de uno de los podcasts más reconocidos de América Latina. En nuestra conversación hablamos sobre el impacto de Internet en la relación creador-audiencia, el surgimiento de los nichos, sus experiencias trabajando en Unión Radio, cómo llegó a "Escuela de Nada", el papel de cada uno de los miembros del equipo del podcast y el desafío de hacer una gira, un podcast y un documental al mismo tiempo ¡Gracias, Alexandra, por visitar Chiste Interno! Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Talleres Online “Produce Tu Podcast Online” comienza el 31 de mayo por tres sábados consecutivos junto a Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez. Entradas: https://www.chisteinterno.com/producetupodcast Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com