POPULARITY
Categories
Para más información vaya a: https://chatgpt.com/atlas/ La inteligencia artificial se combina con el explorador. Ahora este nuevo explorador de la gente de OpenAI integra inteligencia artificial al buscar o manejar páginas de Internet.
La Unión Europea ha mejorado sus previsiones para la economía española. Según ha explicado la experta Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de bolsillo' de 'Herrera en COPE', con Jorge Bustos, Bruselas ha mejorado en tres décimas la previsión de crecimiento para España este año y el que viene, duplicando así la media de la Unión Europea. La clave de este impulso, aseguran, reside en el consumo interno y en un gasto público que está disparado.Sin embargo, este escenario convive con una paradoja en el mercado laboral. A pesar de los buenos datos de empleo, España seguirá liderando el paro en la Unión Europea. García de la Granja ha señalado que "hay más gente trabajando, pero no más horas trabajadas", lo que indica que el trabajo se reparte entre más población. Esto, a su vez, deriva en salarios bajos con una capacidad de ahorro prácticamente nula, lo que destina toda la renta al gasto. "Las sociedades ricas son aquellas que consumen, pero que, ...
¿Vives con el peso emocional de haber tenido una madre que no te amó como necesitabas? Esa sensación de vacío, abandono y confusión no es tu culpa.Este fortalecimiento con Método Yuen está diseñado específicamente para sanar las heridas profundas que causa tener una madre narcisista. ¿Qué experimentarás con este fortalecimiento?Liberación de culpa, vergüenza y autorrecriminación que cargabas por no ser "suficiente" para tu madreSanación de heridas de abandono materno y falta de amor incondicional que creaste en tu infanciaRecuperación de tu valor personal independiente de la aprobación, validación o amor maternoSanación de la niña herida que vive dentro de ti y que aún busca el amor materno perdidoReconexión con tu intuición y sabiduría interior que tu madre intentó silenciarRecuperación de tu derecho de existir sin justificar tu presencia o justificar tus decisionesTransformación de autoimagen negativa a autoestima saludable basada en tu esencia realIdeal para mujeres que cargan heridas de madre ausente, crítica o tóxica, que siguen buscando aprobación materna a pesar de la edad adulta, que tienen dificultades para establecer límites saludables, que se autocritican duramente, que se sienten "no suficientemente buenas", o que desean sanar definitivamente su relación consigo mismas después de crecer con madre narcisista.Cómo usar este fortalecimiento para sanar trauma de madre narcisista:Escúchalo en privacidad, idealmente cuando tengas tiempo para procesar las emociones que surjan sin interrupciones. Permite que las lágrimas lleguen si aparecen - es parte del proceso de liberación. El Método Yuen trabaja sanando las capas profundas donde están almacenadas las heridas maternas: en tu cuerpo físico (tensión y dolor), mente (pensamientos negativos), emociones (tristeza y rabia), espíritu (desconexión de tu poder), nivel psíquico (absorción de energía materna tóxica) y núcleo (patrones ancestrales). Escúchalo diariamente durante 21 días para integración profunda, especialmente en momentos cuando sientas que la crítica materna interna se active.Señales de que necesitas este fortalecimiento para sanar madre narcisista:Sientes que nunca fuiste suficientemente buena para tu madre sin importar lo que lograrasTe criticas duramente internamente con la voz de tu madre cuando cometes erroresTienes dificultad para establecer límites o decir "no" sin sentir culpa terribleBuscas constantemente aprobación y validación de figuras de autoridadTe cuesta recibir críticas constructivas sin colapsar emocionalmenteSientes que debes justificar constantemente tus decisiones, elecciones o forma de vivirExperimentas ansiedad o pánico cuando alguien se enoja contigoTe cuesta confiar en tu intuición porque tu madre la invalidó constantementeSientes que no mereces amor, éxito o felicidad sin "ganártelo" de alguna maneraAtraes relaciones donde terminas siendo la "madre" o cuidadora de otrosCargas culpa por no amar a tu madre como "deberías" o por sentir alivio cuando no estás con ella¿Lista para el cambio? Haz clic y comienza tu viaje hacia una vida sin límites.
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana analizan noticias de la actualidad como
O Aos Fatos desta sexta-feira (14) destaca a entrevista com a socióloga e cientista política Jacqueline Pitanguy, que comentou a aprovação do “PDL da pedofilia”, responsável por revogar uma resolução do Conselho Nacional dos Direitos da Criança e do Adolescente (Conanda), dificultando o aborto legal em vítimas de abuso.
Eleva tu energía y transforma tus días con tu nuevo DIARIO DE GRATITUD, descárgalo completamente gratis aquí: https://www.mardelcerro.com/gratitud¿Tu día empezó con el pie izquierdo?Respira… y dale play.Esta pieza de música para elevar tu energía fue creada para acompañarte cuando sientas que nada fluye, el ánimo está bajo o el estrés te supera.✨ Escúchala para abrir el corazón, reconectar con tu centro y transformar tu estado emocional en solo unos minutos. ✨ Ideal para meditar, trabajar, escribir, descansar o simplemente recuperar la calma y la esperanza.Los sonidos envolventes y las frecuencias suaves de esta música te ayudarán a:
En esta inspiradora enseñanza de la serie sobre la iglesia primitiva, descubrimos un momento clave en el que tú te conviertes en protagonista del establecimiento del Reino de Dios en la tierra: el instante en que compartes tu fe. A través de las palabras del apóstol Pablo en 2 Corintios 5:17-20, entendemos que Dios nos ha confiado un llamado poderoso: ser embajadores de Cristo y portadores del mensaje de reconciliación. Todo empezó en Dios — La salvación nació en Su corazón de amor.Él resolvió el problema — En la cruz, Cristo eliminó la barrera del pecado.Somos el medio que Él utiliza — Tú y yo somos los mensajeros de Su gracia, los testigos que llevan esperanza al mundo. “Tu testimonio puede ser la voz de esperanza que alguien está esperando.”Permite que el Espíritu Santo te llene de compasión y te use como instrumento de salvación. “Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación.” — 2 Corintios 5:18 NVI #IglesiaPrimitiva #Evangelio #Reconciliación #EmbajadoresDeCristo #Fe #Esperanza #MinisterioDeLaReconciliación #SerieCristiana #Biblia #PalabraDeDios
Este episodio de podcast Café de Datos by Datlas, grabado a través de videollamada debido a que los participantes se encontraban en diferentes ciudades, es el "segundo café de datos" y presenta a Miguel Huerta, CEO de NANTLI LIVING.La industria del turismo es muy apasionante, aunque carece de mucha información y contenido. El sector representa el 8.4% del Producto Interno Bruto y requiere profesionales, ya que las universidades no siempre generan el talento que se necesita en el día a día para generar ingresos. El profesional del turismo del siglo XXI necesita controlar la información (del nivel macro al micro) y debe trabajar con las cinco P's de comercialización (producto, plaza, promoción, personas, y otra palanca no especificada). Actualmente, estos profesionales ven la Inteligencia Artificial como un complemento para su estrategia.NANTLI LIVING comenzó hace casi cinco años, partiendo de la premisa de que muchas iniciativas de turismo privado son vistas, lamentablemente, como algo complementario. La empresa ha evolucionado de ser la primera cadena de glampings en México a un holding de turismo con cinco unidades de negocio:1. Cadena de Glamping: Son dueños de dos propiedades y representan a otras dos (sumando cuatro ubicaciones: Monterrey, Puerto Morelos y San Miguel de Allende).2. Turoperadoras: Tienen tres, ubicadas en Tlaxcala, San Miguel de Allende y próximamente en Monterrey.3. Comercialización de Hoteles: Ofrecen sus principios replicables a hoteles (e incluso Airbnbs), democratizando el acceso a conocimiento y talento, ya que el 80% de los hoteles en México son independientes con menos de 15 llaves.4. Ovuiu (Obviobook): Plataforma para digitalizar iniciativas de turismo. Permite crear un canal de venta directo mediante una página web en menos de cinco minutos, sin comisiones y con el dinero fluyendo directamente al prestador de servicios turísticos.5. Consultoría: Dirigida a empresas que buscan profesionalizar sus iniciativas turísticas, incluyendo cadenas hoteleras con más de 150 llaves.Se revisaron las predicciones para Turismo del último episodio del 2025 y también ahora se hicieron algunas para el 2026 ¿Acertamos? Descúbrelo en el episodioSupport the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com
Una reciente sentencia del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) cambia la fiscalidad de la deducción por vivienda habitual. Hasta ahora, solo se podían deducir las cuotas pagadas antes de vender la casa, pero el TEAC permite ahora incluir el pago final de la hipoteca con el dinero obtenido de la venta. Esto beneficia a quienes compraron su vivienda antes de 2013 y la vendieron entre 2021 y 2024, que pueden presentar declaración rectificativa para reclamar lo no deducido. Según Miguel García Corral, el ahorro puede superar los 1.000 euros por persona, y es fundamental acompañar la solicitud con documentación que acredite la venta y cancelación del préstamo.
Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos das somatizacións. "A somatización é un proceso mediante o cal unha persoa experimenta malestar físico orixinado por causas psicolóxicas ou emocionais". "Os síntomas da somatización poden variar amplamente, afectando diferentes partes do corpo e manifestándose de formas que poden resultar confusas". "Deixar de somatizar non significa ignorar ao corpo nin querer eliminar os síntomas custe o que custe, senón empezar a escoitalo de forma diferente". Que é a somatización? A somatización é un proceso mediante o cal unha persoa experimenta malestar físico orixinado por causas psicolóxicas ou emocionais. Aínda que os síntomas se manifi estan no corpo, a súa raíz non está nunha enfermidade física, senón en emocións non expresadas ou ben xestionadas. Dores de cabeza, tensión muscular, molestias dixestivas ou mesmo problemas dermatolóxicos son algunhas das formas nas que o corpo tenta comunicar o que a mente non logra procesar. Todas as persoas somatizamos en maior ou menor medida. É unha forma natural na que o corpo responde á tensión, a ansiedade ou as emocións non expresadas. Con todo, cando non prestamos atención ao que sentimos, esas emocións buscan outras formas de saír, e o corpo convértese na súa canle de expresión habitual. Cando isto ocorre de maneira persistente, a somatización pode chegar a ser moi limitante. Moito persoas ven afectada a súa calidade de vida, buscan axuda en múltiples especialistas, fanse probas que non lanzan respostas e viven con frustración ou culpa ao non entender o que lles pasa. Co tempo, isto pode xerar problemas no traballo, confl ictos familiares, illamento social, gastos médicos innecesarios e un profundo sentimento de incomprensión. Cales son os síntomas da somatización? Os síntomas da somatización poden variar amplamente, afectando diferentes partes do corpo e manifestándose de formas que poden resultar confusas. Adoitan interferir coa vida diaria e xerar preocupación, xa que non sempre se logra entender as súas causas. ✔️Dores de cabeza recorrentes ou hemicrania Estas dores adoitan ser debilitantes e poden estar asociados con episodios de tensións ou ansiedade. ✔️Tensión muscular É un dos síntomas máis comúns, especialmente en áreas como o pescozo, os ombreiros e as costas. Esta tensión pode xerar dor e difi cultar a mobilidade, ademais de causar malestar xeneralizado. ✔️Dor abdominal Outro síntoma común son as molestias estomacais, como dor abdominal, cólicos, distensión ou malestar xeral. A miúdo, estes síntomas non teñen unha causa médica específi ca e poden empeorar en momentos de ansiedade ou tensión. ✔️Problemas dixestivos Ademais da dor abdominal, poden presentarse síntomas como estreñimiento, diarrea, náuseas ou acidez estomacal, xeralmente moi relacionados coa tensión emocional. ✔️Fatiga crónica As persoas que sofren fatiga constante séntense sempre cansas, aínda que descansasen ben previamente. Este cansazo afecta tanto o corpo como á mente, o que fai difícil concentrarse ou realizar tarefas cotiás. ✔️Palpitacións ou ritmo cardíaco acelerado A somatización pode provocar unha sensación de palpitacións ou de que o corazón latexa demasiado rápido, a pesar de non haber un problema cardíaco real. Isto aumenta o malestar xerando unha gran sensación de ansiedade. ✔️Dificultade para respirar As persoas que somatizan a miúdo experimentan a sensación de non poder respirar ben, coma se lles faltase aire ou estivesen a se afogar. Este síntoma está relacionado coa ansiedade e en ocasións pode xerar pánico. ✔️Problemas dermatolóxicos A somatización tamén pode afectar a pel, manifestándose como erupcións, picazón, enrojecimiento ou acne sen causa dermatolóxica. ✔️Dor articular Outro posible síntoma é a dor nas articulacións sen unha causa médica identifi cable, que pode limitar a mobilidade e causar incomodidade. ✔️Trastornos do soño As persoas que somatizan tamén poden experimentar difi cultades para durmir, xa sexa insomnio ou un soño pouco reparador. A tensión emocional acumulada pode afectar a calidade do descanso, aumentando o cansazo durante o día. ✔️Por que somatízase? Vimos o impacto da unión entre a mente e o corpo, os distintos síntomas que xorden da somatización e que situacións poden ser exemplo desta mecánica. Pero, por que somatízase? Hai varios factores emocionais, persoais e sociais detrás deste fenómeno: ✔️Dificultade para identificar e expresar emocións Como xa mencionamos, cando un mesmo non recoñece as súas propias emocións, xa sexa pola dificultade para identificalas ou a falta de aceptación e procesamento adecuados, o corpo manifesta as emocións por medio de síntomas físicos. ✔️Mecanismo de defensa Ás veces, converter o malestar psicolóxico en síntomas físicos é unha forma inconsciente de protexernos de emocións que resultan demasiado dolorosas ou difíciles de afrontar. Por tanto, cando se somatiza, o corpo actúa como un escudo para evitar que unha emoción ou un conflito interno causen dor psicolóxica ou emocional. ✔️Aprendizaxes temperás e contorna familiar e social Desde pequenos, a nosa contorna familiar e social ensínanos como relacionarnos coas nosas emocións. Se crecemos nun ambiente familiar ou cultural onde se nos ensina a reprimir ou ignorar o que sentimos, podemos internalizar que expresar emocións está mal ou non é adecuado, difi cultando así a capacidade de comunicar o que sentimos. ✔️Tensión crónica e sobrecarga emocional. Cando vivimos con demasiadas esixencias, preocupacións ou responsabilidades, sen pausas nin espazos para o descanso, o noso sistema nervioso mantense nunha tensión constante. Esta activación continua vai esgotando aos poucos os nosos recursos físicos e mentais, e, co tempo, esta tensión tradúcese en dores musculares, insomnio ou problemas dixestivos, entre outros síntomas. ✔️Traumas psicolóxicos non resoltos. Certas experiencias traumáticas do pasado poden quedar “almacenadas” no corpo se non se procesaron emocionalmente da maneira adecuada. Aínda que parezan esquecidas, esas feridas poden seguir activas e expresarse a través de numerosos síntomas físicos. É a forma que ten o corpo de lembrarnos que aínda hai algo pendente que necesita ser atendido. Como deixar de somatizar? Deixar de somatizar non significa ignorar ao corpo nin querer eliminar os síntomas custe o que custe, senón empezar a escoitalo de forma diferente. O primeiro paso é recoñecer que, moito veces, o que nos doe fisicamente pode ser o sinal de que algo sucede a nivel emocional. Aquí deixámosche algunhas claves que che poden axudar neste proceso: ✔️Identifica o que sentes Identificar o que sentes é o primeiro paso para entender que está a pasar no teu corpo. A miúdo, estamos tan enfocados no físico que esquecemos que moito das nosas molestias teñen unha raíz emocional. Tómate un momento cada día para explorar o que realmente estás a sentir e poñerlle nome a esas emocións. Lembra que non se trata só de recoñecer o que sentes, senón de aceptalo sen presionarche por cambialo inmediatamente. ✔️Expresa as túas emocións Expresar o que sentimos non só alivia as nosas emocións, senón que tamén beneficia a nosa saúde física. Falar con alguén de confianza, escribir nun diario ou simplemente chorar pode liberar tensións e reducir síntomas físicos asociados a emocións reprimidas. ✔️Cura as túas feridas Revisar experiencias pasadas que aínda doen e buscar apoio para procesalas, especialmente mediante axuda terapéutica, pode aliviar tensións físicas derivadas de feridas emocionais non resoltas. ✔️Descansa física e mentalmente Non só durmir, senón tamén baixar o ritmo mental e emocional. O corpo necesita pausas reais para poder rexenerarse. Permite desconectar sen sentir culpa. ✔️Busca axuda profesional se o necesitas Ás veces, o malestar é tan profundo ou persistente que necesitamos acompañamento. A terapia psicolóxica pode axudarche a poñer en orde o que sentes e a atopar formas máis sas de canalizalo. ⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
"Amar es aceptar"En esta prédica descubrimos cómo la gracia de Dios tiene el poder de transformar nuestras relaciones matrimoniales. Aprendemos que amar no es intentar cambiar al otro, sino aceptarlo como Cristo nos aceptó.A través de pasajes como Romanos 15:7 y Efesios 4:2, se nos recuerda que el matrimonio no une a dos personas iguales, sino a dos diferentes que aprenden a caminar juntas bajo la gracia y el amor de Dios.“Lo que la crítica no logra, la gracia lo transforma.”“La aceptación abre la puerta a la transformación.”“Cuando me siento aceptado, me siento amado. Y cuando me siento amado, me transformo.”Permite que este mensaje renueve tu manera de amar y fortalezca tu matrimonio con la misma gracia con la que Cristo te ha amado.
Vinícius Francis - Metafísica, Autoconhecimento & Espiritualidade
Por que Deus Permite o Sofrimento? As Leis Universais Podem Responder - Vinícius FrancisVocê já se perguntou qual é a verdadeira função do sofrimento na sua jornada espiritual? ✨Neste vídeo, vamos explorar uma perspectiva profunda sobre a dor, os desafios e as crises que enfrentamos.Em vez de enxergar o sofrimento como punição ou abandono, vamos compreender seu papel como mensageiro, instrumento de expansão e ponto de virada interior. O Certo e o Errado giram em torno de conceitos humanos. Vamos entender a funcionalidade das coisas que acontecem a partir do prisma espiritual. Confira! :-) ✅Loja Virtual: https://bit.ly/40J3GJK✅E-books gratuitos: https://bit.ly/3ZKYTJk✅ Contato e redes sociais:✔️WhatsApp: https://bit.ly/3El8s72✔️Instagram: http://bit.ly/2GOkzMs✔️Telegram: https://t.me/viniciusfrancis
Hay músicas que no se escuchan… se sienten. Entre la penumbra de un teatro francés del siglo XIX, un violín se alza como si orara. No hay palabras, no hay canto, solo una melodía que parece surgir desde lo más profundo del alma. Así nació la Méditation de Jules Massenet, un interludio compuesto en 1894 para su ópera Thaïs, y que con el tiempo se convertiría en una de las piezas más conmovedoras y universales del repertorio clásico. Esta Méditation no es solo una pausa entre actos. Es el momento en que la protagonista, una cortesana perdida entre el lujo y el vacío, comienza a mirar dentro de sí. Massenet no necesitó versos para describir ese instante: dejó que el violín hablara por ella. Cada nota es una plegaria, cada silencio un pensamiento suspendido. La orquesta la rodea con un resplandor casi divino, y el violín, solo, se atreve a confesar lo que el alma humana no se atreve a pronunciar. En esta interpretación, esa emoción se hace tangible. Las cuerdas respiran, el arpa murmura, y el violín avanza como si caminara sobre un hilo de luz. Méditation no pertenece únicamente al mundo de la ópera: es una experiencia espiritual, una conversación entre lo efímero y lo eterno. Escucharla es detener el tiempo durante unos minutos. Es permitir que la música hable de nosotros mismos, de nuestras dudas, de nuestras pérdidas y redenciones. No importa si crees en dioses o en silencios; cuando el violín se apaga, algo en el corazón sigue vibrando. Déjate llevar. Cierra los ojos. Permite que Massenet te hable a través del sonido. Esto no es solo una pieza musical. Es un instante de verdad. — Enigmas de la Música, en EDENEX — La Radio del Misterio. © 2025 EDENEX La Radio del Misterio. Todos los derechos reservados. Composición: Jules Massenet (1842–1912), en dominio público. Grabación utilizada bajo licencia o procedente de fuente libre de derechos. #Massenet #Méditation #MúsicaClásica #EnigmasDeLaMúsica #EDENEX https://www.edenex.es
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En esta meditación te invito a detenerte, a respirar… y a reconectar con lo esencial. Vivimos rodeados de relojes, agendas y responsabilidades, pero ¿cuántas veces sentimos que el tiempo nos posee, en lugar de nosotros habitarlo conscientemente? “Vivir con sabiduría” significa recordar que el tiempo no es solo una sucesión de minutos, sino una oportunidad para expresar quiénes somos realmente. Cuando alineamos el tiempo con el Ser, cada acción se convierte en un gesto consciente, cada instante en un espacio de presencia. En esta meditación aprenderás a aquietar la mente, escuchar el ritmo interno del alma y redescubrir esa armonía natural entre el hacer y el ser. Permite que cada respiración te lleve hacia dentro… hacia ese lugar donde el tiempo se detiene y la sabiduría se despierta. Prepárate para unos minutos de silencio, claridad y reconexión.
Filemon • Paulo Luvumba • 2 de Novembro, 2025
¿Cansado del "trabajo sucio" en tus proyectos de código? En este episodio te muestro mi kit de supervivencia en la Terminal de Linux: 4 herramientas CLI que automatizan desde el mensaje de commit con IA hasta el versionado completo del proyecto con Rust.. just (Task Runner)
José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza qué es el servicio mercado de la compañía y cómo funciona. El invitado explica que todas las noticias que van saliendo a lo largo del día, las que han afectado al mercado y a la cartera de los clientes se van recogiendo en los informes del mercado, aunque también apunta que es “información cualitativa y cuantitativa” que ya existe. ¿Cómo influye esto en la cartera? ¿Cómo ayudan a los clientes a tomar una decisión? “Este servicio lo que permite es analizar el informe y ver el impacto que tiene en la cartera”, apunta el invitado. Cómo él mismo nos explica, esto se hace “a través de una sección llamada Conclusiones, que te da asesoramiento de como tienes que gestionar tu cartera para estar preparado para los sucesos del mercado”. ¿En qué se diferencia de otros servicios de la compañía? ¿Cómo afecta a la cartera y para quién está disponible? “Los tres primeros análisis de servicios de mercado no tienen coste ninguno”, asegura el invitado. También añade que “se pueden probar tranquilamente y ver cómo afectan a todas las carteras, incluso las gestionadas y a partir de ahí puedes ver esas conclusiones y ver cómo se pueden aplicar en esa cartera”. El CEO de IronIA Fintech, analiza cómo será el fin de año de la compañía y en qué nuevos servicios están trabajando desde la empresa. “Tenemos un ambicioso plan de nuevas funcionalidades”, asegura el invitado. Eso sí, destaca que las nuevas funcionalidades “seguramente no sean aplicables a todos los clientes pero intentarán aplicarlas a la mayor cantidad de clientes posibles”. También señala que “hay funcionalidades que le vienen bien a un determinado tipo de clientes y otras a otros, por lo que de esa forma lo que intentan es que cada uno utilice IronIA Fintech de la mejor manera que le venga a cada cliente”.
Dime qué piensas del episodio.Samara Martínez IG: @samaraamm es la luchadora social detrás de la Ley Trasciende, que propone legalizar el derecho a la muerte digna en México.Esta no es una conversación sobre enfermedad. Es una conversación sobre dignidad. Sobre cómo se vive cuando el cuerpo duele todos los días. Sobre cómo se toma la decisión más íntima y difícil: cuándo y cómo morir. Pero sobre todo, esta es una conversación sobre la vida. Sobre lo que realmente importa.Si quieres apoyar a Samara en su lucha con donativos ya sea monetarios o en especie puedes contactarla en inspirarytrascender@gmail.com.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."No eres víctima si no te asumes como una.”- Samara MartínezComparte esta frase en TwitterNo te pierdas Business Masters Live en CDMX del 15 al 17 de octubre.Este episodio es presentado por Eight Sleep, la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño y por DiliTrust, la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de equipos legales.Qué puedes aprender hoyComo vivir con dignidad… incluso cuando la enfermedad quiere quitártelaComo no asumir el papel de víctimaComo convertir tu historia más dolorosa… en tu causa más poderosa*Si escuchas este podcast desde hace tiempo, ya sabes que yo uso el Pod de Eight Sleep… pero lo que quizá no sabes es que hoy no podría dormir sin él. De verdad. Mi esposa y yo lo amamos.El Pod 5 es la última generación de su funda de colchón inteligente, y junto con su nueva Blanket —que también regula la temperatura—, ha cambiado por completo nuestras noches. Ella duerme calientita, yo duermo fresco, y cada quien a su temperatura perfecta toda la noche.El Pod aprende de tus patrones de sueño y ajusta automáticamente la temperatura mientras duermes para que descanses más profundo y despiertes con más energía. Puede enfriar hasta 13 °C o calentar hasta 43 °C, y cada lado de la cama se controla por separado.Además, eleva la cama para reducir o eliminar los ronquidos cuando los detecta.Puedes tener $7,000 pesos de descuento en tu propio Pod 5 Ultra visitando www.eightsleep.com.mx/osotrava y usa el código OSOTRAVA.*DiliTrust es la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de los equipos legales en más de 2,400 empresas en América Latina y el resto del mundo.El Board Portal de DiliTrust centraliza todo lo que tu consejo necesita en un solo lugar: desde el orden del día, hasta las actas, votaciones, informes y acuerdos, todo con máxima seguridad y trazabilidad.Permite la generación automática y precisa de actas, transcripción de audio de las reuniones y la generación de resúmenes al instante.Potencia la gestión de tu consejo con el Board Portal de DiliTrust en dilitrust.es Ve el episodio en Youtube
Miguel Àngel Cos, sobre la pubalgia: "Puede durar 2-4 meses y te permite jugar, pero merma tu rendimiento"
El ruido exterior distrae y el ruido interior dispersa. Por eso, el silencio cristiano no es evasión; es disponibilidad para escuchar al Señor. Así pues, aparta quince minutos sin pantalla ni música y disponte con humildad. Respira hondo, repite una oración breve como ancla: “Señor Jesús, ten misericordia de mí”. Permite que la Palabra calme tus pensamientos y haga espacio para la obediencia. Además, lleva una libreta y anota lo que el Espíritu te ponga en el corazón. Por ejemplo, una persona por quien orar, un pecado por confesar o una tarea que debes asumir hoy. Por tanto, no te exijas resultados inmediatos; entrégate a la presencia fiel de Dios. Si la mente divaga, regresa con mansedumbre a la oración inicial y continúa. De modo que el silencio también ordena afectos, expone miedos que escondes, ambiciones que te gobiernan y culpas que debes entregar. Cierra ese tiempo con un acto de obediencia concreto. Es decir, envía un mensaje de ánimo, cancela una distracción, pide perdón o abre la Biblia con tu familia. Recuerda que el silencio que escucha no te aísla; te envía a amar con claridad. La Biblia dice en Salmos 131:2: “En verdad que me he comportado y he acallado mi alma; como un niño destetado de su madre, como un niño destetado está mi alma”. (RV1960).
El ruido exterior distrae y el ruido interior dispersa. Por eso, el silencio cristiano no es evasión; es disponibilidad para escuchar al Señor. Así pues, aparta quince minutos sin pantalla ni música y disponte con humildad. Respira hondo, repite una oración breve como ancla: “Señor Jesús, ten misericordia de mí”. Permite que la Palabra calme tus pensamientos y haga espacio para la obediencia. Además, lleva una libreta y anota lo que el Espíritu te ponga en el corazón. Por ejemplo, una persona por quien orar, un pecado por confesar o una tarea que debes asumir hoy.Por tanto, no te exijas resultados inmediatos; entrégate a la presencia fiel de Dios. Si la mente divaga, regresa con mansedumbre a la oración inicial y continúa. De modo que el silencio también ordena afectos, expone miedos que escondes, ambiciones que te gobiernan y culpas que debes entregar. Cierra ese tiempo con un acto de obediencia concreto. Es decir, envía un mensaje de ánimo, cancela una distracción, pide perdón o abre la Biblia con tu familia. Recuerda que el silencio que escucha no te aísla; te envía a amar con claridad. La Biblia dice en Salmos 131:2: “En verdad que me he comportado y he acallado mi alma; como un niño destetado de su madre, como un niño destetado está mi alma”. (RV1960).
'Baía dos Tigres' é a mais recente longa-metragem de Carlos Conceição. O realizador aclamado em festivais de cinema como Cannes, Berlinale ou Locarno, decidiu apresentar 'Baia dos Tigres', em estreia mundial, recentemente, no festival DocLisboa. Nas palavra de Carlos Conceição, “o filme tenta ir atrás dessa ideia que está a ser gravada uma nova existência por cima de uma existência prévia, mas estão lá fantasmas abstratos, sobrespostos, ruidosos, e que são fantasmas da história do século XX transversais a várias culturas.” Baia dos Tigres foi inteiramente rodado em Angola, país onde Carlos Conceição nasceu e que serviu de fonte de inspiração. A RFI falou com o realizador na capital portuguesa. Carlos Conceição começa por explicar como surgiu o filme 'Baia dos Tigres'. Carlos Conceição: O filme surgiu numa fase que eu, agora, já considero ultrapassada da minha carreira. Uma fase em que eu não tinha grandes perspectivas de como subsidiar o meu trabalho e que, por isso, apostava em ideias que eu conseguisse concretizar com pouco, com elementos que fossem reduzidos, mas intensos, como uma boa malagueta, que é capaz de fazer o melhor por um prato, só aquela malagueta. E a Baía dos Tigres sempre foi um mito para mim. Eu ouvia falar na Baía dos Tigres enquanto sítio desde que era criança. E por volta de 2015, 2016, provavelmente, fiquei, por portas e travessas, familiarizado com duas histórias que acabaram por ter uma grande ressonância na minha vida, ambas japonesas. Uma é o significado da palavra johatsu, que significa evaporação. É uma prática que acontece exclusivamente no Japão e, muitas vezes, com a ajuda de empresas especializadas. Consiste na pessoa eclipsar-se da sociedade, desaparecer. Essa empresa trata do desaparecimento total desta personagem, desta pessoa que os contrata. Isto acaba por ter um contorno que talvez seja comparável aos programas de proteção de testemunhas, porque todas estas pessoas acabam por assumir uma nova identidade, uma nova vida, uma nova história, um novo passado. Escolhem desaparecer pelas mais diversas razões, uma relação fracassada, dívidas de jogo, dívidas ao banco. Aquela coisa muito asiática que é a honra e que nós, na Europa, perdemos no século XV. Parece-me um conceito que, não estando completamente disseminado, não sendo exterior à cultura japonesa, parece-me um conceito interessante para os tempos de hoje. Não me interessa a mim como cidadão, interessa-me como leitor, como espectador, fazer uma história sobre uma pessoa que faz isso, que resolve desaparecer, que organiza o seu desaparecimento. E, paralelamente a isso, a descoberta da história verdadeira do soldado Hiroo Onoda, que foi um soldado japonês que esteve 30 anos perdido numa ilha das Filipinas, convencidíssimo por não ter contato nenhum com ninguém, aliás, inicialmente ele não estava sozinho, mas acabou por ficar, porque os dois companheiros com quem ele estava acabaram por morrer, e ele sozinho permaneceu 30 e tal anos nessa ilha selvagem, nas Filipinas, convencido que a guerra (2ª Guerra Mundial) continuava, e completamente fiel aos seus propósitos e àquilo que tinha sido formado para fazer. Foi uma grande dificuldade convencer o Onoda, quando ele foi descoberto, de que o assunto da Guerra Mundial já tinha acabado, e que aqueles credos todos dele estavam ultrapassados há 30 anos. Isto também é uma ideia que me interessa, como é que uma personagem percebe o tempo quando está isolada. Uma, no caso de uma das personagens do filme, é o desejo que o tempo pare, e, no caso da outra personagem, o desejo que o tempo ande mais depressa. Portanto, acho que o filme é sobre essa diferença, a diferença entre querer que o tempo pare e querer que ele ande mais depressa. RFI: A Baia dos Tigres é em Angola, no sudoeste de Angola. O que é que levou o Carlos Conceição a escolher ir filmar em Angola? Qual é a linha que se constrói que liga Angola a esta personagem? Ou a estes personagens, pois são dois personagens. Carlos Conceição: Podem ser, ou duas versões da mesma personagem. Eu filmo em Angola da mesma maneira que o Woody Allen filma Manhattan, ou o João Rosas filma Lisboa. É natural para mim, porque foi onde eu cresci. É mais fácil para mim filmar em Angola, em particular no sul, em particular no deserto, do que filmar em Lisboa. Para mim é mais difícil enquadrar em Lisboa. Ali sinto que estou muito seguro e, para onde quer que eu olhe, eu sei como é que o plano deve acontecer. E as narrativas que a maioria das vezes me surgem para contar são de alguma forma relacionadas com a minha própria vivência e, como tal, Angola está sempre envolvida de alguma maneira. Portanto, os meus filmes têm tido essa relação com Angola pelo menos os últimos três. O Serpentário, que é a minha primeira longa, e o Nação Valente, acima de tudo, e este filme. Que seria logo seguinte ao Serpentário, mas que estreia depois do Nação Valente, porque a vida dá muita volta, porque as coisas atrasam-se e metem-se pandemias e metem-se prazos e coisas do género. Mas acho que são dois filmes que são feitos num só gesto, de certa forma. Acho que a questão da Baía dos Tigres tem a ver com misticismo. Desde criança que eu ouvia falar da Baía dos Tigres como sendo uma ilha deserta, uma aldeia abandonada, uma cidade fantasma, como algumas que se vê nos westerns, relativamente perto, mas muito inacessível, muito difícil de lá chegar. Sempre foi uma ambição minha conhecer o sítio em si. E quando conheci, a primeira coisa que senti foi ... isto é um filme inteiro, este sítio é um filme. Eu já sei qual é o filme e tenho-o dentro de mim, tenho de o fazer e se não fizer vou morrer. Foi assim que o filme surgiu. Curiosamente, houve duas fases de rodagem. Na primeira nós não chegámos a conseguir ir à Baía dos Tigres. Estivemos na Floresta do Maiombe, em Cabinda. Estivemos no Uige, estivemos em Malanje, nas Quedas de Calandula, as Cataratas de Calandula. Depois filmámos muitas coisas à volta da zona onde eu cresci, que foi no Lubango, na Comuna da Huíla, na zona do ISPT, que é o Instituto Superior Politécnico de Tundavala e que tem uma mata enorme atrás, usámos como backlot. Obviamente, só depois disso é que conseguimos, numa segunda viagem, organizar a chegada à Baía dos Tigres, que envolve toda uma logística complicadíssima. Entre muitas aventuras possíveis, chegar à Baía dos Tigres, à Ilha dos Tigres, que tem cerca de 30 km de comprimento por uns 11 Km de largura, mas que tem construções concentradas... chegar de barco implicava sair da povoação mais próxima, num barco, que provavelmente seria uma traineira, que levaria 6 a 7 horas a chegar à ilha. Fazer um percurso longitudinal desde o Parque Nacional da Reserva Natural do Iona até ao embarcadouro, que se usa para ir para a Ilha dos Tigres, seria impensável porque a costa continental é toda cheia de poços de areia movediça. Então, a única maneira de chegar ao embarcadouro, sem ser engolido pelas areias movediças, é fazê-lo a uma certa hora da manhã, quando durante cerca de 50 minutos a maré está baixa. Temos de ir quase em excesso de velocidade, em veículos 4x4, pela zona molhada de areia, a partir da cidade do Tômbua, e fazer um percurso que demora mais de uma hora a fazer dentro daquela janela temporal. Caso contrário, ficamos ou atolados pelas ondas ou atolados na areia, onde, aliás, se conseguem ver muitos destroços de experiências fracassadas neste género. Ao chegar ao tal embarcadouro, que é um sítio muito tosco, muito improvisado, está lá alguém com quem nós marcamos. É uma pessoa que se contrata com um barco, uma espécie de lancha. Depois fazemos um percurso de quase uma hora de barco por entre bancos de areia, num mar muito, muito agressivo, cheio de fauna, orcas, focas que espreitam da água a olhar para nós, pássaros que passam rasantes, chuva constante, até que, de repente, começa no horizonte a surgir aquela cidade fantasma, assim, meio embrulhada no nevoeiro. Vê-se logo uma igreja amarela, uma coisa assim … , parece uma aparição. Há um misticismo à volta da experiência de lá chegar que o meu filme nunca conseguirá mostrar, por mais que eu me esforce, e que é muito difícil de captar. Eu tento, no filme, captar esse misticismo e essa fantasmagoria de maneiras diferentes. Criando alegorias, como o filme tem esta ideia da memória que se apaga. Eu imagino o filme um bocadinho como uma cassete ou uma bobina daquelas antigas, que tem de ser desmagnetizada, mas às vezes não fica completamente desmagnetizada, e, por isso, quando vamos gravar algo em cima, sobram restos de fantasmas de gravações passadas. Fisicamente, o filme tenta ir atrás dessa ideia que está a ser gravada uma nova existência por cima de uma existência prévia, mas estão lá fantasmas abstratos, sobrespostos, ruidosos, e que são fantasmas da História do século XX, transversais a várias culturas. RFI: São fantasmas do período em que a Angola estava colonizada por Portugal? São fantasmas da Guerra da Libertação? Carlos Conceição: É impossível não serem também esses fantasmas. Mas eu acho que são fantasmas do mundo contemporâneo, são fantasmas de 2025, são fantasmas do que está a acontecer em Gaza, do que está a acontecer na Ucrânia, são fantasmas deste ressurgimento da extrema-direita, são fantasmas do novo espaço que as ditaduras estão a ganhar, são fantasmas de coisas que deviam estar enterradas e não estão, e são fantasmas com várias origens. O filme tem, em certos momentos, elementos sonoros que vêm de discursos do Hitler, de Mussolini, de Oliveira Salazar, o Savimbi, a voz da Hanoi Hannah, que era uma vietnamita que transmitia mensagens aos soldados americanos a dizer, “vão-se embora, porque vocês vão morrer, o vosso governo traiu-vos”, e ela também aparece como um fantasma neste filme. Portanto, são esses fantasmas todos que, vindos do passado, constroem o presente. O momento presente que nós estamos a viver no mundo, é todo feito desses restos, na minha opinião, mal enterrados. RFI: O cinema é uma ferramenta para lidar com esses fantasmas? Carlos Conceição: Há uma certa obrigação antropológica em algum cinema, há uma responsabilidade histórica que o cinema deve atentar, mas eu não creio que o cinema deva ser uma arte utilitária exclusivamente. Acho que o cinema é mais interessante quanto mais livre for, e se calhar quanto mais fútil for. Eu vejo o cinema como uma espécie daqueles discos que se gravam e se mandam para o espaço, e acredito que daqui a uns anos, quando nós já cá não estivermos, vai aparecer uma espécie alienígena qualquer, ou uma espécie mais inteligente que nós, que tem estado aí escondida, que não aparece por nossa causa, e que vai descobrir uma carrada de filmes, e vai dizer, olha que interessante que era esta espécie que se autodestruiu. E é para isso que eu acho que o cinema serve. Eu vejo cada filme que faço como uma espécie de filho, até porque fazer um filme é uma espécie de gestação, dura o tempo de uma gestação, alguns mais, alguns trazem as minhas dores de cabeça comparáveis. E às vezes nós perguntamos para quê. Para mim essa é a resposta: é para deixar qualquer coisa, para deixar um legado, para deixar uma marca. Para deixar qualquer coisa que ajude a perceber como é que as coisas eram, como é que deviam ter sido, como é que não foram, por aí fora. RFI: Os primeiros filmes do Carlos Conceição foram curtas-metragens, os últimos três trabalhos foram longas-metragens. Não há uma vontade, não pode haver um desejo de voltar às curtas? Carlos Conceição: Eu penso que o universo das curtas, a existência cultural das curtas, é interessante, mas limitada. Eu fui muito feliz a fazer curtas-metragens, cheguei a dizer que me apetecia fazer curtas para sempre. O meu penúltimo filme, na verdade, não é uma longa-metragem, é uma média-metragem, tem 59 minutos, e eu tenho outro filme com 59 minutos para lançar em 2026. Esse formato de uma hora, para mim, é perfeito. Permite-se uma estrutura de curta-metragem em que nem tudo precisa de lá estar, de ser causa e efeito, nem de estar pejado de consequências, nem hiper-explicado, e ao mesmo tempo também não abusa das boas-vindas que recebe do público.Portanto, gosto de filmes que contêm esse universo mais curto, de certa forma. Para além do filme de 59 minutos que quero estrear para o ano que vem, se tiver sorte, também tenho uma ideia para uma curta-metragem que é toda feita com material que eu já tenho filmado, e que tem a ver com Angola também, curiosamente. Mas é uma curta muito mais sensorial e vai ser como música visual, vai ser baseado em ritmos de planos, e tempos e durações de planos, e o que é que corta para onde. Isso é um exercício que eu sinto que me agrada e que é uma coisa que eu quero fazer, que eu consigo fazer sozinho também. Até porque acho que estou precisando tirar umas férias depois desta maratona que têm sido os últimos três anos, talvez. RFI: Fazer sozinho é? Carlos Conceição: Quando eu digo fazer sozinho, às vezes refiro-me a ser só eu com uma câmera na mão, por exemplo, mas isso não quer dizer que depois a montagem vá ser eu sozinho. Eu gosto de pedir opinião às pessoas e depois já me aconteceu em determinados projetos eu saber exatamente como é que a montagem tende a acontecer, e seria eu dizer à pessoa que está comigo a montar que devíamos fazer assim, devíamos fazer assado, de forma a ir ao encontro da minha ideia. Já me aconteceu, como também acontece em particular no filme Baía dos Tigres, eu ter uma ideia e ficar à espera de ver o que é que a Mariana Gaivão tem para propor dentro da mesma ideia, enquanto montadora o que é que ela me vai contra-propor. E ela diz-me, dá-me dez minutos e volta daqui a dez minutos. E eu volto e ela tem uma proposta para fazer. A maioria das vezes estamos completamente síncronos. Acho que é muito importante essa parceria. Portanto, nós nunca estamos realmente sozinhos. Quando eu digo que posso fazer essa curta sozinho, eu acho que é material que eu fui juntando de outras rodagens, de outras coisas que não utilizei no Nação Valente, de coisas que não utilizei neste filme, e que eu acho que consigo sozinho em casa juntar e criar algo interessante com aquilo. É nesse sentido que digo fazer sozinho. Mas a verdade é que eu dependo sempre, obviamente, do meu colega Marco Amaral, que é o colorista que vai depois pôr aquilo com bom aspecto porque eu não sou diretor de fotografia, por isso ele tem de me salvar, de certa forma. Dependo, obviamente, de quem vai ajudar a fazer a montagem de som e a mistura de som. E, normalmente, eu trabalho com um núcleo muito duro, quase sempre a mesma família. Portanto, quando digo sozinho, às vezes posso estar a dizer que estou a autoproduzir, ou posso estar a dizer que é algo que eu consigo, se calhar, manufaturar, fazer de uma forma menos comunitária, menos convencional, menos industrial. RFI: O Carlos Conceição gosta de trabalhar com um núcleo duro, um núcleo próximo, o ator João Arraias faz parte desse núcleo. O que é que o faz investir nessa relação? Carlos Conceição: Há duas, três dimensões na resposta que eu posso dar. Em primeiro lugar, o João é um ator com capacidades únicas, que eu reconheço como muito valiosas e isso para um realizador é ouro. Pedir a um ator uma ação com meia dúzia de palavras e ele dar-nos exatamente aquilo ou, se calhar, melhor, não acontece todos os dias. Portanto, quando um ator tem esse super poder, nós agarramos nele e nunca mais o deixamos ir. A segunda questão tem a ver com o facto que eu me revejo imenso no João. Ele tem menos de 15 anos do que eu, quase 16, e houve uma altura, quando ele tinha 16, 17, era impossível, para mim, olhar para ele e não me estar a ver a mim. Houve vários filmes que surgiram por causa disso, nomeadamente o Versalhes, o Coelho Mau, e o Serpentário sem dúvida nenhuma. A terceira coisa é que nós somos muito amigos e trabalhar com amigos é o maior prazer do mundo. RFI: Baía dos Tigres teve a estreia mundial no Festival Internacional de Cinema DocLisboa, na origem dedicada aos documentários. Podemos identificar a Baía dos Tigres como um documentário? Carlos Conceição: O Godard dizia que todos os filmes são documentários sobre a sua rodagem, o seu processo de serem feitos. O Baía dos Tigres é uma ficção filmada segundo alguns credos do documentário. É tudo quanto posso dizer. Por ser o realizador do filme e o argumentista do filme, talvez não seja a pessoa mais indicada para o definir nesse sentido. Aliás, os filmes, normalmente, e é uma ideia que eu costumo tentar vender, os filmes não são como são por acidente ou por ingenuidade ou porque a pessoa que os fez não soube fazer melhor. Os filmes são normalmente resultado de um período de deliberação que é longo, ardo, obsessivo e desgastante para o seu realizador. Portanto, não há filme nenhum que seja como é porque o realizador não sabia fazer melhor. Isso quer dizer que, de certa forma, cada filme dita a sua própria gramática. E eu acho que é muito interessante que possa haver fusões entre os sistemas clássicos narrativos e as formas do documentário, o cinema mais contemplativo. Eu gosto, por exemplo, do cinema do Andy Warhol. Eu nunca me sentei a ver o Empire State Building durante oito horas, mas só saber que existe … Eu já vi aos bocados, não é? Mas saber que este filme existe e que pode ser visto dessa maneira, para mim, é uma fonte de inspiração enorme. Da mesma maneira, o James Benning, vários filmes da Chantal Akerman, tudo isso são manifestações cinematográficas de fusão que eu considero que quebram todas as gaiolas e acho que importante, se calhar, para lutar contra o mainstream. Eu acho o mainstream um bocadinho o inimigo principal do crescimento da arte. O mainstream obriga a fazer comparações, obriga a manuais. Acho que não há nada melhor para quebrar com essas gaiolas do que revisitar estes filmes de que eu estava a falar. RFI: Em relação a novos projetos, o que é que está a acontecer? Em off, tinham-me falado de um projeto sobre ópera. O que é que está para vir? Carlos Conceição: Eu tenho, neste momento, três projetos para serem lançados. Um é uma media-metragem de 59 minutos, do qual já tínhamos falado há pouco. O outro é um filme, uma longa-metragem que é uma experiência em linguagem mainstream, por assim dizer, que se chama Bodyhackers. E o terceiro projeto. que é o mais recente, ao qual eu dediquei os últimos 14 meses da minha vida, é um projeto para televisão e para cinema que envolve ópera. São narrativas separadas, autónomas, todas elas com um compositor português, algumas baseadas em fontes literárias, algumas dessas óperas, mas são essencialmente segmentos operáticos que resultarão simultaneamente num filme e numa série de televisão. RFI: O Carlos Conceição nasceu em Angola, viveu em Angola até hoje 22 anos, vai frequentemente a Angola. Qual é a imagem que tem do cinema produzido em Angola? Como é que olha para aquilo que acontece em Angola a nível da produção cinematográfica? Carlos Conceição: Gostava de ver mais, gostava de ver em mais sítios e gostava de ver mais pluralidade. Acho que estamos num momento perfeito para que se revelem novos talentos e comecem a aparecer mais pessoas e mais pessoas arrisquem. Qualquer pessoa com um telemóvel, neste momento, consegue fazer um filme e acho que não deve haver o medo de partir para essa aventura. Hoje em dia temos o HD disponível nos nossos telemóveis, nos smartphones, até nos mais corriqueiros. O que eu acho é que o cinema mais interessante, às vezes, surge daí, surge justamente daquela recusa à inércia. Há um filme dentro de nós, ele pode sair de qualquer maneira e sai. Basta nós queremos que ele saia e ele vem cá para fora. RFI: Já teve oportunidade de visionar algum produto assim feito, feito em Angola? Carlos Conceição: Sim, em particular um filme que eu comprei num semáforo em DVD e que me parece que não era uma versão final de montagem porque tinha a voz do realizador a dar instruções aos atores. Era um filme absolutamente inacreditável sobre uma mãe e umas filhas à procura de vingança por uma coisa que lhes tinha acontecido. Uma mulher que tinha sido injuriada a vida inteira, que usava uma pala no olho e as filhas quando tinham um desgosto morriam com uma hemorragia através da pele. O filme é de tal maneira incrível na sua imaginação que eu fiquei absolutamente estarrecido, senti-me uma formiga perante aquele filme que foi feito num subúrbio de Luanda para ser consumido num subúrbio de Luanda. Eu senti que a genialidade por trás daquilo era uma coisa que devia ser descoberta e valorizada. Ou seja, isso existe em Angola, por isso acho muito importante ir à descoberta disso.
Hoy quiero hacerte una pregunta que puede cambiar tu manera de vivir la fe:¿Qué estás dispuesta a perder para ganar vida?Jesús nos enseña en Juan 15 que Él es la vid verdadera, y que todo aquel que permanece en Él dará fruto, pero será podado… para dar más fruto. Esa poda duele, pero es en ese proceso donde Dios renueva, limpia y transforma.En este episodio, comparto cómo Dios me llevó a morir a lo que me robaba vida, mi necesidad de control, mis atajos, mi miedo a confiar y cómo en esa rendición encontré libertad, propósito y paz.Permite que esta palabra te confronte, te libere y te recuerde que todo lo que se aferra al viejo yo se marchita, pero todo lo que muere en Cristo florece.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
Javier Riaño Sierra, de IronIA Fintech, analiza las carteras modelo con composiciones históricas. “La cartera modelo te permite configurar una cartera con los fondos y programar una aportación periódica”, asegura el invitado. Sobre esta particularidad de la composición histórica, el experto señala que “los clientes pidieron que permitieran composiciones históricas y ver cómo se ha comportado la cartera en la historia”. Además, destaca que “antes había una aplicación de terceros que tenía esa funcionalidad y que permitía a la gente hacer un seguimiento de carteras que había en otras entidades, quería hacer un seguimiento global”. También permiten, según él, “subir los ficheros de forma cómoda a través de un excel”. ¿Qué más funcionalidades tienen estas carteras modelo con composiciones históricas? “Pueden presentarse a las distintas competiciones que hacemos”, afirma el integrante de IronIA Fintech. ¿Se repiten patrones que los inversores puedan aprovechar? El invitado explica que “hay mucha diversidad, hay gente que apuesta mucho a sectores, hay una diversidad enorme”. ¿Cuál es el perfil de inversor que usa este tipo de servicio? “La tipología de clientes que tenemos en IronIA Fintech es absoluta, hay carteras conservadoras, carteras agresivas, tenemos un perfil de cliente formado e informado que ve la renta variable como el activo más rentable a largo plazo”, afirma Javier Riaño Sierra. ¿Cómo afecta la volatilidad y cómo se adapta a ella este tipo de carteras modelo? El experto señala que “lo bueno de la modelo es que es una carta virtual, se puede usar como una box list, se puede ir viendo cómo se comportan esos fondos de los que el cliente hacen el seguimiento”. ¿Cómo puede empezar el cliente a empezar a invertir en esas carteras modelo? “Dentro de la plataforma, una vez que estés registrado, hay una opción que es configurar mi cartera modelo y si puede hacer desde el carrito, desde los planes e incluso con una guía para poder configurar esta cartera modelo con composiciones históricas”, asegura el invitado.
La expansión no es algo que buscas afuera, es una consciencia que activas dentro de ti. Si sientes que tu vida está estancada, que has llegado a un límite invisible, o que algo en ti pide crecer pero no sabes cómo, este fortalecimiento con Método Yuen está diseñado para convertirte en la consciencia misma de expansión, evolución y desarrollo infinito.Muchas mujeres viven atrapadas en patrones de contracción, limitación y estancamiento sin darse cuenta. Cargan programaciones que les dicen que ya llegaron a su máximo, que la expansión es peligrosa, o que evolucionar significa perder lo conocido. Este fortalecimiento trabaja en los niveles más profundos de tu ser, eliminando todo lo que te mantiene pequeña y activando tu capacidad natural de expandirte infinitamente.¿Qué experimentarás con este fortalecimiento de expansión?Eliminación de patrones de contracción, limitación y estancamiento en todos los nivelesActivación de tu consciencia de expansión infinita sin límites autoimpuestosLiberación de miedos a crecer, evolucionar y convertirte en tu versión más grandeReprogramación para vivir en evolución constante sin resistencia ni sabotajeSanación de heridas de castigo cuando creciste o evolucionaste en el pasadoIntegración de desarrollo continuo como estado natural de tu serApertura a posibilidades infinitas más allá de lo que conoces ahoraIdeal para mujeres que sienten que han llegado a un techo invisible, que experimentan estancamiento en áreas importantes de su vida, que tienen miedo a su propio crecimiento, o que desean vivir en expansión y evolución constante sin autosabotaje.Cómo usar este fortalecimiento de expansión:Reproduce el audio en un momento de tranquilidad donde puedas estar contigo misma. Permite que las frecuencias del Método Yuen trabajen en la activación profunda de tu consciencia de expansión infinita. Puedes escucharlo regularmente cuando sientas contracción, estancamiento o resistencia a crecer.Señales de que necesitas activar tu consciencia de expansión:Sientes que has llegado a un límite en tu vida personal, profesional o espiritualExperimentas miedo cuando piensas en crecer, evolucionar o expandirteTe saboteas justo cuando estás a punto de dar un salto importanteVives en zona de confort aunque sabes que tu alma pide másSientes culpa o ansiedad cuando destacas, creces o evolucionasTienes creencias de que la expansión es peligrosa o te hará perder algo importanteExperimentas estancamiento repetitivo en diferentes áreas de tu vidaTu crecimiento se siente forzado, con lucha y resistencia constanteDeseas evolucionar pero algo invisible te mantiene en el mismo lugarEste fortalecimiento trabaja en:Patrones ancestrales y familiares de contracción, limitación y pequeñezCreencias de que la expansión es peligrosa, egoísta o te alejará de otrosHeridas de castigo, rechazo o abandono cuando creciste en el pasadoProgramación de techo invisible que te dice "hasta aquí puedes llegar"Miedos a perder seguridad, control o identidad al evolucionarResistencias inconscientes al cambio y a lo desconocidoTodos los niveles donde la contracción se siente más segura que la expansiónContáctame aquí en whastapp: https://bit.ly/44XN7yK⭐Para ingresar whastapp de manera manual: +52 221 713 0033⭐Telegram: https://t.me/+GZj5hJM3dsc5ZmJhTu perteneces al 10% de las personas en el mundo, que se compromete a conseguir sus deseos y mejorar su vida, eres muy especial, por eso, pon un corazón ❤️ en los comentarios, para sentirme muy feliz de verlo !!Escucha este Podcast de Método Yuen en Spotify: http://cutt.ly/SUCROBu Escucha el Podcast de Autoestima AHOR: https://open.spotify.com/episode/3u2WgOVisoc40MsoDZw7yb?si=p6ApcW1LSzKhO--nZjOJxwSígueme en Instagram: https://instagram.com/rociosantibanezautoestimaahora?igshid=YmMyMTA2M2Y=Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/RocioSantibanezMetodoYuen/about
La diligencia no es correr sin rumbo; es constancia con dirección. De modo que, organiza tu día bajo las prioridades del Reino. Empieza con oración, asigna bloques de enfoque, desactiva distracciones y concluye con gratitud. La pereza se disfraza de “lo haré después” y roba años, pero el sabio planta hoy lo que otros envidiarán mañana. Además, no midas tu valor por el volumen de tareas; míralo por la fidelidad en lo encomendado y descansa a tiempo para perseverar a lo largo. Celebra avances discretos y documenta lo aprendido. Recuerda que el Señor prospera las manos que trabajan con honestidad. La diligencia espiritual incluye servir, estudiar, orar y amar. Sigue confiando porque la gracia del Señor sostiene tu paso. Permite que la Palabra alumbre el siguiente movimiento. La Biblia dice en Proverbios 13:4: “El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada”. (RV1960).
La obediencia tardía suele disfrazarse de desobediencia elegante. Cuando el Espíritu te señale, conviene responder sin dilaciones, poque posponer lo claro debilita convicciones. Por eso, haz hoy esa llamada, entrega esa ofrenda, cierra esa puerta de tentación y confiesa ese pecado. La obediencia temprana simplifica la vida porque evita las excusas sofisticadas. El Señor no busca expertos en promesas; busca practicantes de la fe. Así que, anota lo que Dios te mostró esta semana y conviértelo en una acción medible. Recuerda que la aceleración del mundo empuja a decidir sin Dios, pero el discipulado te enseña a decidir rápido lo que Dios ya dijo. Además, una pequeña obediencia hoy evita un gran arrepentimiento mañana. Sigue confiando porque la gracia del Señor sostiene tu paso. Permite que la Palabra alumbre el siguiente movimiento. La Biblia dice en Salmos 119:60: “Me apresuré y no me retardé en guardar tus mandamientos”. (RV1960).
A veces nos vemos mejor en el espejo, otras veces nos gustamos más en las fotos. ¡Intentemos resolverlo juntos! Puede que no te hayas dado cuenta, pero hay un aspecto psicológico que juega un papel importante en cómo percibes tu apariencia, ya sea en una foto o en el espejo. Tendemos a mirarnos el espejo más cuando estamos en casa, en un ambiente donde nos sentimos más libres y más relajados. Para las fotografías, por lo general terminamos en el marco mientras estamos en terreno ajeno, lo que significa que puedes verte más tenso y poco preparado. Otro aspecto importante es el ángulo. Verás, ninguna persona tiene el rostro estrictamente simétrico. Simplemente trata de encontrar tus ángulos perfectos y trabajarlos cada vez que te tomen una fotografía. El balance de blancos también influye en nuestra apariencia en las imágenes. Cada tipo de iluminación tiene su propia temperatura, pero cuando te miras en el espejo, no registramos esta diversidad de temperaturas en lo absoluto, porque así es como funciona el cerebro. Una fotografía, sin embargo, captura la iluminación como realmente es con todas las compensaciones y variaciones en temperatura. Casi siempre que nos miramos en el espejo, nos enfocamos en alguna parte particular de nuestro reflejo y no analizamos cómo nuestros labios, nariz, cejas u hombros funcionan en conjunto para formar nuestra apariencia. Pero cuando miramos una fotografía, percibimos todo a la vez y observamos cosas que antes parecían insignificantes. En un reflejo, siempre vemos una versión invertida de nosotros mismos, y que, en última instancia, da forma a nuestra percepción de cómo lucimos. Pero incluso si no eres la persona más fotogénica en cámara, ¡no te preocupes! Tómate tu tiempo para conocerte a ti mismo y tu apariencia, y siempre te verás lo mejor posible en cada toma. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Cuántas veces te has hecho pequeña sin darte cuenta? ¿Cuántas veces has silenciado tu voz, escondido tu brillo, minimizado tus logros o necesidades solo para ser aceptada, para no incomodar, para pertenecer? Este patrón inconsciente de auto-disminución roba tu poder y te mantiene viviendo una vida que no es completamente tuya.En este fortalecimiento profundo de más de 1 hora con Método Yuen, trabajaremos la eliminación de los patrones inconscientes que te llevan a hacerte pequeña para ser aceptada, liberando las creencias profundas que te dicen que tu grandeza amenaza a otros o que debes disminuirte para merecer amor y pertenencia.¿Qué experimentarás en este fortalecimiento extendido?Eliminación de patrones inconscientes de auto-sabotaje y auto-disminuciónLiberación de la necesidad de hacerte pequeña para ser aceptada o queridaSanación de heridas de rechazo cuando mostraste tu verdadero poderActivación de tu capacidad de ocupar tu espacio completo sin culpa ni miedoReprogramación para brillar sin necesidad de permiso externoFortalecimiento de límites sanos que protegen tu autenticidadIntegración de tu poder personal sin miedo al rechazo o abandonoIdeal para mujeres que sienten que viven "a medias", que se callan para no incomodar, que minimizan sus logros, que se hacen invisibles en grupos, o que sienten culpa cuando destacan o reciben reconocimiento.Cómo usar este fortalecimiento de +1 hora:Reproduce el audio completo en un momento de tranquilidad donde puedas estar contigo misma. Permite que las frecuencias del Método Yuen trabajen en la eliminación profunda de estos patrones inconscientes que te mantienen pequeña. Puedes escucharlo varias veces para integración profunda.Señales de que te haces pequeña sin darte cuenta:Minimizas tus logros o te restas importancia cuando recibes reconocimientoTe callas tus opiniones o necesidades para no crear conflicto o incomodarSientes culpa o ansiedad cuando destacas, brillas o recibes atención positivaTe comparas constantemente y siempre encuentras razones para sentirte "menos que"Pides disculpas excesivamente, incluso cuando no has hecho nada maloEscondes tus talentos, conocimientos o capacidades para no "opacar" a otrosSientes que debes elegir entre ser tú misma o ser amada/aceptadaTe sientes invisible en grupos o relaciones, como si tu voz no importaraExperimentas miedo intenso al rechazo si muestras tu verdadero poderEste fortalecimiento trabaja en:Patrones familiares y ancestrales de sumisión femeninaCreencias de que tu grandeza amenaza o incomoda a otrosHeridas de rechazo cuando mostraste tu poder, voz o autenticidadCondicionamiento de que las mujeres "buenas" son pequeñas, humildes, invisiblesMiedo al abandono si ocupas tu espacio completoNecesidad de aprobación externa para validar tu valorTodos los niveles donde aprendiste que hacerte pequeña te mantiene segura
Chuvas seguem muito localizadas, o que ainda dificulta os trabalhos
El país sudamericano se convirtió en el primero en América Latina en aprobar una ley de eutanasia, pero otras dos naciones en la región han autorizado la práctica por fallos constitucionales.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de OctubreSucedió... pero no debía«Estamos en el tiempo de la cosecha, cuando no llueve. Pero yo clamaré al Señor, y él enviará truenos y lluvias, para que vean y comprueben la gran maldad que han cometido a los ojos del Señor, al pedir un rey. Y ese mismo día Samuel clamó al Señor, y el Señor envió truenos y lluvias, y todo el pueblo sintió temor ante el Señor y ante Samuel» (1 Samuel 12: 17-18, RVC).¿Lluvia en tiempo de cosecha? Eso era imposible. Sí. Pero era una contundente evidencia de que el pueblo había ido en contra de la voluntad de Dios. Todo comenzó cuando Joel y Abías, hijos de Samuel, quedaron a cargo del pueblo. Ellos no siguieron los caminos de su padre y el pueblo buscó una solución: «tener un rey como las demás naciones». A pesar de las advertencias de Dios respecto a las consecuencias de tener un monarca, ellos respondieron:
La integridad se define en lo oculto. Allí no existen aplausos ni cámaras; solo la mirada del Señor. La vida privada termina filtrándose a la pública, para bien o para mal. Así que, propón pequeñas fidelidades a solas como apagar lo que corrompe, rendir gastos con transparencia, cumplir promesas que nadie exige y confesar tentaciones antes de que maduren. La integridad duele a corto plazo y evita dolores mayores después. No se trata de perfección; se trata de coherencia que se levanta cuando cae. La vergüenza quiere aislar; pero el Evangelio invita a traer a la luz. Selecciona a dos creyentes maduros para caminar en rendición de cuentas. Esa práctica protege decisiones y fortalece convicciones. Permite que la Palabra sea espejo y martillo, consuelo y corrección. Una vida íntegra predica mejor que un discurso pulido porque impacta a los hijos, discípulos y vecinos. El carácter se construye con ladrillos diarios de verdad. Además, haz memoria de Su fidelidad y permite que renueve tu ánimo. Finalmente, haz una pausa y nómbrale con gratitud lo que hoy viste. La Biblia dice en Proverbios 10:9: “El que camina en integridad anda confiado; mas el que pervierte sus caminos será quebrantado”. (RV1960).
1. Arrestan al director de la AMA tras presunto incidente de violencia doméstica. Fortaleza pide rigor en investigación tras arresto del director de la AMA2. Organizaciones y periodistas repudian enmiendas a Ley de Transparencia que permite al gobierno ocultar información Converso con la periodista Carla Minet del Centro de Periodismo Investigativo sobre esta terrible amenaza que se cierne sobre el país, liderada por Thomas Rivera Schatz.3. Un error en una fórmula le habría costado $100 millones al sistema de salud4. El multimillonario donante de Trump, Paulson, obtiene una ganancia inesperada gracias a la inversión del gobierno en Trilogy Metals.5. Puerto Rico se une al ‘No Kings Day' para rechazar las políticas autoritarias de Donald Trump6. Lisie Burgos propone prohibir el uso del “lenguaje ideológico” en el gobierno de Puerto Rico7. Choco Orta recibe premio internacional en Cali, Colombia. La salsera boricua vive un resurgir de su carrera tras entrar al Salón de La Fama de la Música, tener un busto en la Plaza de la Salsera y los Salseros, y publicar su novela8. Willie Denton es extraordinario en IHuman de la Compañía Nacional de TeatroEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentarioUna vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
El índice de perfusión periférica (PPI) es una medida no invasiva que refleja la relación entre el flujo sanguíneo pulsátil y el flujo sanguíneo no pulsátil en los tejidos periféricos. En términos simples, permite valorar la calidad de la perfusión sanguínea en áreas distales, como los dedos de las manos. Su medición es rápida y sencilla, ya que se obtiene a través de sensores de oxímetro de pulso avanzados que calculan esta relación y ofrecen un valor numérico. En el contexto del shock séptico, donde la perfusión tisular se ve comprometida a pesar de que los parámetros macro-hemodinámicos (como la presión sanguínea) puedan estar dentro de rangos aceptables, el PPI se convierte en una herramienta innovadora. Permite evaluar directamente el estado microcirculatorio, clave en la supervivencia del paciente crítico. El artículo publicado en The American Journal of Emergency Medicine (Yılmaz et al., 2025) ofrece evidencia de que usar el índice de perfusión periférica para guiar la resucitación del paciente en shock séptico mejora la supervivencia y acelera la depuración del lactato, en comparación con las estrategias tradicionales basadas únicamente en la presión arterial media (MAP). Tabla de Contenido Resumen del Estudio: PPI vs. Manejo Estándar Resultados clave: Implicaciones Clínicas: Cambiando el Paradigma en Sepsis Relación con la Formación Profesional: Cursos Clave en ECCtrainings a) Critical Care Transport b) Emergency Nursing c) Critical Care Nursing Casos Clínicos: Aplicación del PPI en la Práctica Beneficios de Integrar el PPI en Protocolos El Riesgo de No Adoptar el PPI Transformación Profesional: Del Conocimiento a la Acción Conclusión Referencia (APA) Resumen del Estudio: PPI vs. Manejo Estándar El estudio, diseñado como un ensayo clínico prospectivo y controlado, incluyó 200 pacientes divididos en dos grupos: manejo estándar vs. manejo guiado por PPI. Grupo control: manejo basado en guías tradicionales (SSC), con objetivo de mantener la MAP ≥ 65 mmHg. Grupo experimental: manejo basado en el índice de perfusión periférica para guiar la resucitación del paciente en shock séptico. Los pacientes con PPI
Dime qué piensas del episodio.Esta es la segunda parte de mi entrevista con el Ing. Carlos Slim, uno de los personajes más influyentes en la historia empresarial de México y del mundo. Ingeniero civil por la UNAM, inversionista desde los 15 años, arquitecto de Grupo Carso y América Móvil, y filántropo incansable a través de la Fundación Carlos Slim. Hoy, el Ing. slim y yo hablamos de arte, de filantropía, Esta es la segunda parte de una entrevista dividida en 2.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."La admiración y el respeto son la base de un matrimonio duradero.”- Carlos Slim HelúComparte esta frase en TwitterNo te pierdas Business Masters Live en CDMX del 15 al 17 de octubre.Este episodio es presentado por DiliTrust, la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de equipos legales y por Eight Sleep, la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño.Qué puedes aprender hoyPor qué mantener una empresa simpleCómo construir un matrimonio duraderoCómo pensar en las crisis*DiliTrust es la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de los equipos legales en más de 2,400 empresas en América Latina y el resto del mundo.El Board Portal de DiliTrust centraliza todo lo que tu consejo necesita en un solo lugar: desde el orden del día, hasta las actas, votaciones, informes y acuerdos, todo con máxima seguridad y trazabilidad.Permite la generación automática y precisa de actas, transcripción de audio de las reuniones y la generación de resúmenes al instante.Potencia la gestión de tu consejo con el Board Portal de DiliTrust en dilitrust.es*Si escuchas este podcast desde hace tiempo, ya sabes que yo uso el Pod de Eight Sleep… pero lo que quizá no sabes es que hoy no podría dormir sin él. De verdad. Mi esposa y yo lo amamos.El Pod 5 es la última generación de su funda de colchón inteligente, y junto con su nueva Blanket —que también regula la temperatura—, ha cambiado por completo nuestras noches. Ella duerme calientita, yo duermo fresco, y cada quien a su temperatura perfecta toda la noche.El Pod aprende de tus patrones de sueño y ajusta automáticamente la temperatura mientras duermes para que descanses más profundo y despiertes con más energía. Puede enfriar hasta 13 °C o calentar hasta 43 °C, y cada lado de la cama se controla por separado.Además, eleva la cama para reducir o eliminar los ronquidos cuando los detecta.Puedes tener $7,000 pesos de descuento en tu propio Pod 5 Ultra visitando www.eightsleep.com.mx/osotrava y usa el código OSOTRAVA. Ve el episodio en Youtube
Lo que te contamos en este podcast sobre el sufrimiento podría cambiar tu vida por completo. Te revelaremos lo que nadie te ha explicado aún acerca del sufrimiento.
Tertulia con María Trisac, Paco Rabadán y Sergio Valentín.
Porque todo lo que Dios hace es Bueno y lo que permite es necesario.
05 30-09-25 LHDW Deco se permite el lujo de atacar al Athletic con desprecio. ¿Que podemos esperar de Bernal? poco a poco, sale de una lesión grave
Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que podemos ahorrar unos 1.132 euros al año de media si escogemos bien el supermercado. Como ejemplo, el precio de las frutas y verduras ha subido en más de un 6%. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Enrique García, portavoz de la OCU: "El objetivo del estudio está hecho para informar a los consumidores sobre las distintas formas de ahorrar [...] Permite ver a los consumidores las variaciones de precios que hay".El portavoz de la OCU señala que: "Dependiendo del sitio donde estemos se puede ahorrar más o menos [...] En Madrid debido a la diversidad comercial el ahorro supone 4.269 euros de gastar en el supermercado más barato al más caro", concluye.Escuchar audio
Hoy, más de 30 millones de personas en España compran por internet. ¿Lo sabías?Y hay una primicia que lo cambia todo. CaixaBank se convierte en el primer banco en España que permite pagar a plazos tus compras realizadas con Apple Pay desde iPhone o iPad.Con MyCard y otras tarjetas de crédito de CaixaBank puedes financiar tus compras de 2 a 12 meses, de forma rápida, segura y privada, sin que se guarden tus datos de la transacción.CaixaBank. Tú y yo. Nosotros.
Después de una tormenta, un árbol del vecindario quedó torcido, con ramas rotas y hojas dispersas por el suelo. Muchos pensaron que habría que cortarlo. Sin embargo, pasaron las semanas y, contra todo pronóstico, comenzaron a brotar hojas nuevas. El tronco, aunque herido, seguía vivo. Nadie aplaudió su proceso; simplemente, en silencio, volvió a crecer. Así es el corazón que confía en Dios. La tempestad puede golpearnos. Por ejemplo, pérdidas, diagnósticos, puertas cerradas, pero la raíz que se aferra a la Palabra y a la presencia del Señor Jesús descubre que la vida de Dios late incluso en las grietas. Por lo tanto, la pregunta no es cuán fuerte fue el viento, sino cuán profunda es tu raíz. Dios no siempre evita la tormenta, pero promete sostenerte en medio de ella. Permite que Su “poda” forme carácter, que Su paciencia te enseñe a esperar y que Su gracia te levante. De modo que, no declares muerto lo que Dios solo está preparando para florecer diferente. La resiliencia del árbol no estuvo en su apariencia, sino en su raíz. Así también tú vuelve a la oración, a la comunidad y a la obediencia sencilla de hoy. La Biblia dice en Jeremías 17:7–8: “Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. Porque será como el árbol plantado junto a las aguas… y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto”.
Dime qué piensas del episodio.Mauricio Sulaimán @wbcmoro, es presidente del Consejo Mundial de Boxeoun desde 2014, cargo que asumió tras la muerte de su padre, el legendario Don José Sulaimán.Mauricio es un hombre que ha estado en la primera fila del cuadrilátero global, pero cuyo verdadero combate ha sido mantener vivo un legado y reinventarlo para una nueva era. Ha estado con presidentes y papas, ha negociado con promotores imposibles, ha sostenido la salud de miles de boxeadores y ha convertido el ring en una plataforma de impacto social. Hoy Mauricio y yo hablamos del CMB, del legado de su papá, de enfiestar con Mike Tyson y del futuro de un deporte amado alrededor del mundo.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Nunca voltees a ver a nadie hacia arriba… y mucho menos hacia abajo.”- Mauricio SulaimanComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por DiliTrust, la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de equipos legales y por Eight Sleep, la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño.Qué puedes aprender hoyCómo era Mike Tyson en su PrimeCómo funciona el CMBPor qué el boxeo ha tenido mala fama *DiliTrust es la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de los equipos legales en más de 2,400 empresas en América Latina y el resto del mundo.El Board Portal de DiliTrust centraliza todo lo que tu consejo necesita en un solo lugar: desde el orden del día, hasta las actas, votaciones, informes y acuerdos, todo con máxima seguridad y trazabilidad.Permite la generación automática y precisa de actas, transcripción de audio de las reuniones y la generación de resúmenes al instante.Potencia la gestión de tu consejo con el Board Portal de DiliTrust en dilitrust.es*Si escuchas este podcast desde hace tiempo, ya sabes que yo uso el Pod de Eight Sleep… pero lo que quizá no sabes es que hoy no podría dormir sin él. De verdad. Mi esposa y yo lo amamos.El Pod 5 es la última generación de su funda de colchón inteligente, y junto con su nueva Blanket —que también regula la temperatura—, ha cambiado por completo nuestras noches. Ella duerme calientita, yo duermo fresco, y cada quien a su temperatura perfecta toda la noche.El Pod aprende de tus patrones de sueño y ajusta automáticamente la temperatura mientras duermes para que descanses más profundo y despiertes con más energía. Puede enfriar hasta 13 °C o calentar hasta 43 °C, y cada lado de la cama se controla por separado.Además, eleva la cama para reducir o eliminar los ronquidos cuando los detecta.Puedes tener $7,000 pesos de descuento en tu propio Pod 5 Ultra visitando www.eightsleep.com.mx/osotrava y usa el código OSOTRAVA. AD_Camino a BML 2025 Ve el episodio en Youtube