POPULARITY
Categories
Tema: Longevidad vs. rendimiento: el error de quienes buscan salud en el extremo. Una conversación profunda entre Juan Carlos Simō, Felipe La Madrid y Francesco Jeremías Checo sobre cómo el exceso de ejercicio, las dietas extremas y la obsesión por el rendimiento pueden acortar la vida. Analizan casos reales, la importancia del sueño, la frecuencia de comidas y cómo escuchar al cuerpo puede ser la clave para una salud duradera.Host: Juan Carlos Simō (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Felipe la madrid.
Veja também em youtube.com/@45_graus Américo Nave é Diretor e fundador da Associação CRESCER. Psicólogo Clínico, tem uma longa experiência de trabalho com populações vulneráveis e na implementação e coordenação de projetos de redução de riscos com equipas multidisciplinares. _______________ Índice: (0:00) Introdução (2:53) A força da evidência em relação à eficácia do Housing First | Quanto Portugal gasta por ano com sem-abrigo? (12:54) Associação Crescer (25:42) O que podemos fazer individualmente? | Linha 144 - Linha de emergência social | Manifesto “Uma casa para todas as pessoas” (juntamente com Uma casa para todas as pessoas Helena Roseta, Isabel Batista e João Afonso) (44:26) Quais são as causas diretas que levam alguém a ir parar à rua? | Analogia com o jogo das cadeiras (48:26) Políticas de prevenção. Congresso dias 6 e 7 de novembroSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ela participa da obra coletiva "Desvendando a Ansiedade", com mais nove coautoras
Veja também em youtube.com/@45_graus Américo Nave é Diretor e fundador da Associação CRESCER. Psicólogo Clínico, tem uma longa experiência de trabalho com populações vulneráveis e na implementação e coordenação de projetos de redução de riscos com equipas multidisciplinares. _______________ Índice: (0:00) Introdução (4:12 Como tem evoluído o número de pessoas sem-abrigo em Portugal? (13:16) Como compara PT com outros países? (20:20) O que acontece quando alguém vai parar à rua, como é a experiência? Segundo a OCDE, 72% são homens. (28:16) Modelo Housing FirstSee omnystudio.com/listener for privacy information.
One Health Alicante con José Luis Ortuño: charlamos con Mariví Vaquer, psicóloga y presidenta de Profesionales para la Defensa Animal (PRODER), sobre la educación contra el maltrato animal
O desafio, explica a pesquisadora francesa Marine Lemaire, especialista em Psicologia do Desenvolvimento, é desenvolver desde cedo a resistência aos chamados “vieses cognitivos”, que levam o cérebro a processar informações de forma mais rápida, mas podem conduzir a conclusões e percepções irracionais. Taíssa Stivanin, da RFI em Paris As conclusões da cientista francesa são baseadas em dados da tese de pós-doutourado que ela finalizou há poucas semanas no laboratório LaPsyDÉ, situado na universidade Sorbonne, no 5º distrito de Paris. A análise se concentrou na capacidade dos adolescentes de detectar fake news e se defender da desinformação. O estudo, realizado em 2020 com mais de 400 adolescentes de uma escola de Bordeaux, no sudoeste da França, mostrou que o discernimento está ligado à capacidade de raciocínio e à elaboração de argumentos lógicos e coerentes. Tais habilidades estão associadas ao córtex pré-frontal, que no cérebro só termina seu desenvolvimento após os 20 anos. Os alunos, com idades entre 11 e 14 anos responderam um questionário de múltipla escolha online, e avaliaram se uma série de informações que circularam na internet, selecionadas pela cientista francesa, eram falsas ou verdadeiras. A experiência com os alunos foi supervisionada pelos professores. “Trabalhamos com diferentes índices, mas um dos índices que mais nos interessa é a capacidade de avaliar a informação. Nós o calculamos fazendo uma média da percepção das informações que são verdadeiras e subtraindo da média da percepção das informações falsas, o que gera o que chamamos de índice de discernimento.” Segundo Marine, há uma carência de dados sobre como os adolescentes reagem às fake news. “Nossa hipótese é que essa capacidade analítica se desenvolve na adolescência, e foi o que nós observamos. Com a idade, logicamente, eles se tornam cada vez mais capazes de discernir o que é verdadeiro ou falso.” Capacidade analítica Durante a experiência, a psicóloga francesa também observou que a capacidade de análise se desenvolve principalmente a partir dos 12 anos e aumenta com o passar do tempo. “Mas o que é importante ressaltar é que essa capacidade se aprende, o que nos leva a relativizar o discurso sobre os adolescentes: que são vulneráveis, são péssimos, acreditam em tudo que veem. Devemos pensar que essa é uma competência que pode ser desenvolvida, principalmente com ações de Educação Midiática.” Por essa razão, o estudo se concentra também na capacidade dos jovens de detectar as notícias falsas e na resistência aos vieses cognitivos, chamada de raciocínio analítico. Para isso, Marine usou um teste que induz a um atalho mental e, por consequência, a uma resposta intuitiva e incorreta às questões relacionadas à veracidade das informações. “Para resolver o problema, os participantes devem resistir a essa resposta que é bastante intuitiva e automática. É dessa forma que medimos o raciocínio analítico nos adultos e foi assim que fizemos também em nossas pesquisas. Nosso estudo mostrou que o desenvolvimento da capacidade de avaliar a informação é mediado e explicado pelo desenvolvimento da capacidade de resistir aos vieses cognitivos.” Essa habilidade se consolida entre 11 e 14 anos e se estabiliza por volta dos 15 anos. De acordo com Marine Lemaire, muitos estudos ainda precisam ser feitos para entender em detalhes como se consolidam os processos cognitivos que permitem questionar a veracidade de uma informação. “É por essa razão que decidimos estudar o público adolescente. Há uma enorme carência de dados na literatura, embora esse seja um assunto extremamente importante. Precisávamos ter esses dados para, em seguida, analisar quais soluções podemos propor para ajudar os adolescentes a discernir melhor o que é verdade ou mentira”, conclui.
ES HORA DE SER REAL11º episodio de la 4º temporada de podcasts.Luis y Verónica Rodas
Cada día, dedicamos unos minutos a ir más allá de la noticia, a escuchar con calma y profundidad a las personas que, con sus historias, decisiones o conocimientos, están marcando la actualidad de A Coruña, Ferrol y Costa da Morte. Es momento del análisis directo. Hoy pasa por los micrófonos de la Ventana de las Rías Aarón Garea, psicólogo sanitario de la ABAC.
#Bésameenlamañana Uso de tecnología y redes sociales: riesgos y oportunidades / Psicóloga Gabriela Garro
#Bésameenlamañana Perdonar a quien me ha herido: ¿lo puedo hacer realmente? / Psicóloga Isabel Garbanzo
Beatriz Goldberg (Psicóloga y escritora. Especialista en crisis individual y de pareja) En Foco @DARIOLOPREITE
Tema: Odontología funcional: el enfoque que conecta tu boca con todo tu cuerpoEn este episodio de Vida Sana con Juan Carlos Simó y Francesco Jeremías, nos acompaña la Dra. Stephanie Lucila Gutiérrez Ovalles, odontóloga funcional, para descubrir una nueva forma de entender la salud oral: la odontología funcional, una rama que conecta la salud de la boca con el equilibrio de todo el cuerpo.Aprende cómo tu microbioma oral influye en enfermedades cardiovasculares, digestivas y cognitivas, y por qué la saliva es uno de los mecanismos más poderosos de defensa natural del cuerpo. La doctora explica cómo prácticas cotidianas como el uso de ciertos enjuagues o pastas dentales pueden alterar este equilibrio y cómo reemplazarlas con alternativas naturales y científicas como el oil pulling con aceite de coco, el uso de probióticos orales y pastas con nano-hidroxiapatita.
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿Realmente sabemos qué significa ser feliz? En este nuevo episodio de Creadores Podcast, conversamos nuevamente con Rafael Santandreu ( @SantandreuRafael ), psicólogo cognitivo, escritor y uno de los expertos en felicidad más reconocidos del mundo hispano, autor de No hagas montañas de granos de arena y otros bestsellers sobre bienestar emocional.Aprenderás:1. Cuál es la verdadera definición de felicidad según la psicología cognitiva.2. Los 9 factores que te impiden ser feliz y cómo identificarlos.3. Patrones comunes de las personas felices y cómo aplicarlos en tu vida.4. Cómo dejar de dramatizar, reducir la exigencia y vivir con más calma y plenitud.5. Por qué la depresión y el exceso de expectativas son algunos de los grandes males de nuestra era.Además, exploramos el lado luminoso y oscuro del estoicismo, los mitos sobre la felicidad moderna, y cómo construir una mentalidad más fuerte frente a la adversidad.Frase clave del episodio:“Necesitamos muy poco para ser felices, pero nos cuesta mucho desapegarnos de lo que creemos necesitar.”
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junta a invitados especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Trastorno bipolar: Entendiendo los altibajos de la menteInvitadas:Juanita F. Zúñiga, PsyD., Psicóloga clínica bilingüe, Servicios de recuperación y salud conductual del condado de Marín (BHRS) Claudia Portugal, Interna predoctoral con el programa de salud mental y recuperacion del Condado de MarinMarisol Ramirez-Camacho, Interna predoctoral con el programa de salud mental y recuperacion del Condado de Marin►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
Los rehenes israelíes recientemente liberados, los habitantes no guerrilleros de Gaza, de Ucrania, y de otros sitios con conflictos bélicos, los soldados y también los muchos cristianos víctimas actualmente de persecución religiosa en el mundo, todos han sido golpeados y traumatizados.Yendo a lo cotidiano, en el transcurso de la vida humana, todos enfrentamos traumas o circunstancias que representan golpes emocionales. ¿Es posible borrar el trauma?Cuando se les preguntó a los terapistas israelíes si creían que los liberados podrían superar el trauma y reponerse, manifestaron que no creen que se liberen del trauma, sino que les ayudarán a convivir con él.Sobre la realidad del trauma en nuestras vidas, conversamos con la Psic. Graciela Gares.
Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos dos diferentes xeitos de celebrar a morte "Estamos nunha sociedade que está moi marcada pola igrexa, pola relixión e a nosa relixión pretende que botemos de menos e sempre en negativo". "Temos que asumir que a morte é algo que se escapa do noso control". Por que a xente ten medo a morrer? Agora que xa sabemos como se chama o medo para morrer e o que significa “tanatofobia”, imos profundar nas motivacións que hai detrás deste temor tan ancestral como, en ocasións, incapacitante. Por que temos medo á morte? O cerebro do ser humano ten a capacidade de abstracción, pode visualizar un mundo sen a súa propia existencia. As persoas somos conscientes de que temos un pasado, un presente e un futuro que descoñecemos. Recoñecemos as emocións, temos un nivel de autoconciencia e medo, concibimos a morte e iso fainos expornos moito cousas. Que a morte nos cause inquietude e medo é normal, outra cousa é que ese medo derive nunha fobia. Que hai tras ese medo profundo? Toda unha serie de medos individuais, como por exemplo: Medo a morrer e deixar a fillos sós ou causar dor aos seres queridos. Medo a morrer novo, coa conclusión de todos os nosos plans de vida. O sufrimento que podería supoñer a morte (a enfermidade, a dor). A incógnita do que haberá despois da morte. O medo para morrerse pode adoptar moito formas: Medo a morrer mentres dorme. Medo a morrer dun ataque ao corazón (cardiofobia). Medo a morrer de súpeto, medo á morte súbita. Medo a enfermar e morrer (por exemplo, aquelas persoas que sofren cancerofobia ou medo ao cancro ou quen padece fobia aos xermes). Medo a morrer afogado, asfixiado ou atragoado En casos de enfermidades graves como o cancro, o medo á morte pode estar acompañado doutros problemas emocionais, como depresión e cancro, que a miúdo van da man. Este tipo de angustia pode aumentar a vulnerabilidade emocional e xerar un temor aínda maior ao proceso de morrer. Nestes casos, un profesional especialista en psicooncología pode axudar a abordar o sufrimento emocional, proporcionando ferramentas para xestionar a ansiedade, a depresión e o medo á morte, mellorando así a calidade de vida do paciente e a súa capacidade para afrontar a enfermidade de maneira máis saudable. Doutra banda, non é raro atopar este tipo de ansiedade en persoas con hipocondría (medo á enfermidade grave) ou naquelas con necrofobia (medo desproporcionado e irracional ante a exposición de elementos ou situacións relacionadas coa morte, por exemplo, un enterro, hospitais, tanatorios ou obxectos como féretros). En ocasións, estas dúas condicións poden concorrer e a persoa pode experimentar medo á enfermidade e á morte. Tamén pode relacionarse con outros tipos de fobias como a aerofobia (medo a voar en avión), a talasofobia (medo a morrer no mar), a acrofobia ou medo ás alturas e a tocofobia (medo ao parto). Con todo, o que caracteriza á tanatofobia é a súa forma de ansiedade polo medo á propia morte ou ao proceso de morrer (tamén se lle chama ansiedade por medo a morrer). Por que penso na morte dos meus seres queridos O medo á morte dun ser querido pode adoptar diferentes formas. Pódenos xerar preguntas de tipo existencial Como será a miña vida sen esta persoa? Que farei eu sen ela? É normal sentir medo a perder a quen amo, pois a morte é un corte definitivo na nosa relación con esas persoas, é o fin da existencia física. Por iso hai quen se pode exceder no seu afán e esforzo por protexelos de todo canto poida parecer unha ameaza á súa vida, pero ollo!, porque este acto de amor pode converterse en algo ansioso e insoportable. medo á morte tanatofobia Fotografía de Kampus Production (Pexels) Síntomas do medo á morte Falemos, pois, dos síntomas da tanatofobia. Cando pensar na morte repercute na nosa vida cotiá e limita a nosa capacidade de vivir é un problema. A tanatofobia ou fobia a morrer limítanos e convértese nunha morte lenta diaria. A miúdo, quen sofre esta condición manifestan os seguintes síntomas de medo á morte: Ansiedade e ataques de pánico por medo á morte Medo extremo a morrer Pensamentos obsesivos sobre a morte Tensión e tremor Problemas para durmir (insomnio) Alta emotividade Procura obsesiva de "rexuvenecer" ou controlar a saúde propia Pensamentos intrusivos sobre formas de morrer Diminución ou ausencia total do apetito Ansiedade e desesperación En ocasións, cando estes síntomas son persistentes e a persoa entra nun estado de tristeza e desesperanza constante, pode desenvolverse unha depresión por medo á morte, unha condición que debe tratarse con terapia psicolóxica para a depresión. Por outra banda, existe un test para saber se tes tanatofobia, a Escala de medo a morte de Collet-Laster. Este test do medo á morte é unha ferramenta que mide o grao de fobia á propia morte e á morte doutros, entre outros constructos. Ataques de ansiedade por medo á morte Moito veces, a ansiedade e o medo á morte van da man. Os ataques de ansiedade provocados polo medo á morte poden ser especialmente intensos, e levar á persoa para experimentar síntomas físicos como palpitacións, dificultade para respirar e sensación de desmaio. Este temor profundo non só afecta o benestar psicolóxico, senón que tamén pode interferir na vida diaria, limitando a capacidade de gozar de momentos presentes e planificar o futuro con esperanza. ⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
En el episodio de hoy platiqué con la Psic. Claudia Novelo sobre el duelo, ¿qué es?, ¿cuáles son sus etapas? y los diferentes tipos de duelos que existen. Juntas exploramos cómo el duelo no solo se vive cuando alguien fallece, sino también cuando algo en nuestra vida se termina, una etapa, una relación de pareja, laboral, amistad, un sueño o hasta una versión de nosotros mismxs. -----------------------Bienvenidxs a Efecto Katharsis, soy Brenda y aquí encontrarás un espacio libre de juicios en dónde hablo desde mi experiencia con expertos y no tan expertos, personas en situaciones complicadas, amigos, familiares e incluso contigo, sobre todos esos temas que a menudo escondemos bajo la mesa y hasta en el clóset, por miedo a ser juzgados. Aquí exploramos emociones, pensamientos y experiencias que transforman. Hablamos sin filtros sobre salud mental, autoconocimiento, procesos personales y todo lo que nos mueve por dentro. Recuerda: a veces no podemos solxs, y está bien. Somos fuertes, más también frágiles. Pedir ayuda también es un total acto de valentía.
#Bésameenlamañana ¿Cómo hacemos para no repetir patrones que nos han dañado? / Psicóloga Melissa Madrigal
Los rehenes israelíes recientemente liberados, los habitantes no guerrilleros de Gaza, de Ucrania, y de otros sitios con conflictos bélicos, los soldados y también los muchos cristianos víctimas actualmente de persecución religiosa en el mundo, todos han sido golpeados y traumatizados.Yendo a lo cotidiano, en el transcurso de la vida humana, todos enfrentamos traumas o circunstancias que representan golpes emocionales. ¿Es posible borrar el trauma?Cuando se les preguntó a los terapistas israelíes si creían que los liberados podrían superar el trauma y reponerse, manifestaron que no creen que se liberen del trauma, sino que les ayudarán a convivir con él.Sobre la realidad del trauma en nuestras vidas, conversamos con la Psic. Graciela Gares.
La Asociación de Jugadores Rehabilitados Nueva Vida solicita a Sanidad un centro de día de adicciones para Elda-Petrer
A competitividade, presente no mundo adulto, tem chegado muito cedo na vida das crianças. O psicólogo Filipe Colombini destaca que a pressão por resultados pode causar ansiedade, perfeccionismo e baixa autoestima, afetando no desempenho escolar e no equilíbrio emocional. Em entrevista ao Conexão Senado, Colombini propõe uma reflexão sobre a exigência e o incentivo e enfatiza a importância de se respeitar o ritmo individual e os limites das crianças. Ele alerta para os sinais de excesso de pressão e de sofrimento infantil, a importância do apoio psicológico, além de sugerir formas de valorizar o aprendizado e preservar o tempo do brincar e a qualidade de vida.
Neste episódio de “Consulta Aberta”, dedicado ao Mês da Luta Contra o Cancro, a atriz e psicóloga Carla Andrino partilha a sua história com a doença. “Foi quando me senti mais bonita, estava a lutar pela vida”, conta. Mas não se esquece de recordar também os momentos em que “não tinha energia sequer para subir uma escada”. A atriz admite que viveu grandes conflitos interiores durante o processo, principalmente porque não queria que olhassem para si com pena. “Não olhem para mim com se estivesse morta, não me enterrem de véspera”, era o que pedia ao mais próximos. Ouça o testemunho completo neste episódio especial do podcast. Esta 'Consulta Aberta' conta com o patrocínio dos Cereais Fitness. See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Todos hemos compartido con un psicópata a lo largo de nuestras vidas... Otro asunto es que no nos hayamos dado cuenta. La cultura popular ha retratado a los psicópatas como seres inteligentes, carismáticos, atractivos o, en el extremo opuesto, como bestias salvajes. Sin embargo, la verdad es que la mayoría son personas comunes y corrientes, con ciertas características especiales, pero que no necesariamente se convertirán en asesinos seriales. El problema ocurre cuando deciden traspasar los límites de lo establecido."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Álvaro Matus, autor de Psicópatas chilenos. Ocho casos tan perversos como reales, su último libro editado por PLAZA & JANES.Conduce: Humberto Fuentes
¡¡NUEVO PODCAST!!-Dr. Oscar Joe Rivas, Psicólogo Clínico… “Emociones, Salud Mental e Inteligencia Artificial” -Químico Luis Manuel Guerra… “Día Internacional contra el Cambio Climático”- Alejandra Ambrosi… Obra: “Hilos” (Esta obra invita a transformar el dolor en fuerza y a volver a tejer un nuevo relato de la consciencia, la esperanza y la empatía) - Maestro Édgar Espejel.... Historiador y Gestor cultural. - Antropólogo Eduardo Agustín Moreno de la Rosa… “Festividad de día de muertos: Xochimilco. (La Puerta al Inframundo) -Fausto Villagrán. Cantautor de Música Regional Mexicana…. Nueva producción discográfica: “Rancheras Pa´Las Almas”
Avui amb la Mayka Navarro recuperem la hist
Tema: Comer para sanar: lo que nadie te dice sobre la inflamación y la alimentación ancestral.Una charla profunda entre Juan Carlos Simó, Francesco Jeremías e Iván sobre cómo las guías modernas de salud y nutrición han desconectado al ser humano de su naturaleza. A través de experiencias reales, cuestionan el concepto de “estar saludable” y proponen volver a una alimentación ancestral y una vida más coherente con nuestra biología.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Ivan Terron.
A violência filioparental é violência doméstica dos filhos dirigida aos pais e tem estado a aumentar, como aumentam os pedidos de ajuda à APAV. E este é um crime com poucas queixas, muitas vezes por existir um sentimento de culpa por parte dos pais perante a ideia de que falharam na educação dos filhos. Neste episódio, conversamos com a psicóloga forense, especializada no acompanhamento de crianças e jovens, Rute Agulhas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡¡ NUEVO PODCAST!!-Verónica Bernal Vargas... Edición 37 del Festival de Música de Morelia -Dr. Alfonso Alejandro Avalos Ramos del Centro de la Rodilla y Columna. ¡No sufra más viva sin dolor! -Dr. Juan José Méndez Treviño… Cáncer de Mama y reconstrucción de la glándula mamaria. -Dra. Tere Vale. Psicóloga y Periodista… ¿Todos somos mentirosos? -Jaime Kurt. Profesional de la voz... “104 años de la Radio en México” (Segunda Parte)
La migración es un proceso que transforma la vida de las personas, pero también puede representar un desafío para la salud mental. Factores como la separación familiar, la adaptación cultural o la discriminación generan altos niveles de estrés y ansiedad, afectando el bienestar emocional de quienes dejan su lugar de origen. La Psicocardiología es una disciplina que estudia cómo los factores psicológicos, como el estrés, las emociones y la ansiedad, influyen en la aparición y evolución de las enfermedades cardiovasculares. La Dra. Edelsys Hernández Meléndrez ha sido pionera en este campo, desarrollando intervenciones psicológicas específicas para pacientes con enfermedades cardiovasculares. En el marco del Congreso Internacional de Psicología de la Salud en este podcast de El Expresso de las 10 hablamos de “Psic. de la salud y migración” con el Dr. Alfonso Urzúa de La universidad católica del norte de Chile; él es Psicólogo y Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Magister en Salud Pública por la Universidad de Chile y Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universitat de Barcelona. Eb la segunda parte del programa hablamos de “Psicocardiología” con la Dra. Edelsys Digna Hernández Melendrez ella es doctora en Ciencias Psicológicas, profesora e investigadora en la Escuela Nacional de Salud Pública y Ciencias Sociales de La Habana, Cuba y “Autocuidado del cuidador” con la Dra. Isabel Márquez de la Escuela Nacional de Salud Pública y Ciencias Sociales de La Habana, Cuba.
Las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, los infartos, la diabetes o la demencia, pueden afectar a personas de todas las edades y, en muchos casos, provocar algún grado de discapacidad o dependencia. En México, el cuidado que necesitan estas personas suele concebirse como una responsabilidad familiar. Quien cuida también necesita ser cuidado. En este podcast de El Expresso de las 10 la Dra. Carolina Sáenz González, Psicóloga Clínica y de la Salud, Maestra en Psicología de la Salud Y,Doctora en Educación; nos habla del acompañamiento ante la sobrecarga por el tipo de cuidado en pacientes con enfermedades crónicas, en el marco del Primer Congreso Internacional de Psicología de la Salud 2025.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=1J4cNAD0KSQ Por primera vez en 84 años, Urano se ha mudado a Géminis, marcando el inicio de una nueva era de despertar mental, ideas frescas y una transformación colectiva. Este es un momento de profunda introspección que nos afectará a todos. En esta entrevista, el astrólogo y psicólogo Juan Carlos Gómez @juancarlosgomezpsicologo explora cómo este tránsito influirá en nuestra manera de pensar, comunicar y conectar con los demás. ¿Cómo se presentará este cambio en tu vida personal? ¿Qué nos revelará a nivel social y emocional? Prepárate para ver los cambios como una oportunidad para crecer y descubrir cómo puedes canalizar esta energía de Urano a tu favor en este nuevo y emocionante ciclo. Juan Carlos Gómez: Psicólogo y astrólogo colombiano, así como creador de contenido en youtube. Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
¿Por qué nos aferramos a relaciones, recuerdos o situaciones que nos hieren? El ciclo del dolor y el apego parece no tener fin, pero sí existe una forma de romperlo.En este episodio, Emilio Antún y la psicóloga Fernanda Arozqueta revelan cómo el apego nos ata al sufrimiento y de qué manera liberarnos puede abrirnos la puerta a una vida con más paz, bienestar y libertad.Si quieres llevar esta misma transformación a tu vida financiera, te invito a mi masterclass gratuita “Cómo generar más ingresos con menos estrés”.
Tema: Juan Carlos Simó y Noelia: “Vivimos en una sociedad desmoralizada”En este episodio, Juan Carlos Simó conversa con Noelia sobre la decadencia moral, el control de los medios, la educación, la pérdida de identidad y los desafíos que enfrenta la República Dominicana. Un diálogo sin filtros sobre la realidad social, política y cultural del país.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitada: Noelia Hazim.
La psicóloga Celia Valderrama explica cómo el liderazgo influye directamente en la salud mental laboral.
La psicóloga Celia Valderrama explica cómo el liderazgo influye directamente en la salud mental laboral.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! VIII ANTES DE NADA QUIERO RECORDARTE QUE LOS PREMIOS IVOOX HAN COMENZADO. Pulsa en el enlace. https://go.ivoox.com/wv/premios25 El episodio se sumerge en los archivos más perturbadores de la radio mexicana paranormal, revisando algunos de los testimonios más recordados y debatidos en la historia de La Mano Peluda y su antecesor, La Mano Pachona. Abre con una declaración de intenciones: la eterna lucha entre la necesidad de creer y la inevitable duda del escéptico. A través de cuatro casos emblemáticos, el programa reconstruye momentos que marcaron a toda una generación de oyentes entre los años 1995 y 2014, cuando México vivía una auténtica fiebre por la radio nocturna de misterio. El Caso Josué El joven Josué Velázquez, residente en California, afirmó haber realizado un pacto satánico. Su conversación con Juan Ramón Sáenz en 2002 es una de las más célebres de la radio esotérica. Años después, en 2011, durante una reunión televisiva con el mismo conductor, ocurrieron hechos extraños: el cámara sufrió una hernia repentina, el investigador Mario Estrada tuvo un grave accidente y Sáenz murió el 29 de mayo de 2011 de peritonitis aguda. Hoy, Josué ejerce como pastor en Puerto Rico. El caso abrió un debate aún vivo: ¿coincidencia o consecuencia? 2. El Niño Reencarnado de Sierra Fría (2014) Alejandro Javier Álvarez, de Guanajuato, llamó al programa conducido por Rubén García Castillo para contar la historia de su hijo Álex, quien aseguraba recordar una vida anterior en Sierra Fría, Aguascalientes, donde habría vivido entre 1898 y 1926. El menor describía lugares y costumbres imposibles para su edad. Psicólogos no hallaron explicación. El niño finalmente se negó a seguir hablando del tema, dejando tras de sí un testimonio que desafía a la ciencia. 3. La Radio Rusa – UVB-76 (1980s–actualidad) Se analiza la misteriosa frecuencia de 4625 kHz, conocida como “The Buzzer” o UVB-76, activa desde hace más de 35 años en Rusia. Transmite un zumbido constante interrumpido por voces que recitan palabras sin sentido aparente. Aunque se cree que es una frecuencia militar, jamás ha sido reconocida oficialmente. El relato describe su inquietante ambiente y su posible relación con protocolos de guerra nuclear. Un misterio real, documentado y todavía vigente. 4. El Caso Clarita (1995) Transmitido en La Mano Pachona, el antecedente directo de La Mano Peluda, conducido por Víctor Manuel Barrios Mata, esta llamada estremeció a todo México. Una mujer llamada Clarita narró cómo su hijo de 15 años, tras usar una ouija, comenzó a mostrar poderes paranormales, levitaciones y cambios físicos inexplicables. La desesperación real en su voz marcó un antes y un después. Tras esa noche, se reportaron fenómenos en el estudio: mesas que se movían, luces que parpadeaban y empleados que renunciaron. Nunca se volvió a saber de Clarita ni de su hijo. Queremos creer… pero cuando lo vimos de primera mano, dudamos. Cada caso se apoya en registros reales, transmisiones, fechas y nombres verificables, pero sus consecuencias y fenómenos escapan a la verificación empírica. Por eso, el programa mantiene una tensión constante entre razón y fe. El Caso Josué es probablemente el más documentado y, a la vez, el más controvertido. La muerte de Juan Ramón Sáenz ocurrió realmente en las fechas y condiciones mencionadas, aunque no existe evidencia médica que vincule su fallecimiento con causas sobrenaturales. El Caso Clarita, por su parte, es un clásico de la radio mexicana, y aunque no se conserva grabación completa ni registro verificable de la mujer, miles de oyentes atestiguan haberlo escuchado. El Niño de Sierra Fría mezcla tradición mexicana de reencarnación y espiritualismo con testimonios actuales, pero sin documentación externa que lo respalde. Y la radio rusa UVB-76, a diferencia de los anteriores, sí es totalmente real; su señal se puede escuchar en tiempo real y ha sido analizada por radioaficionados y universidades. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Jesús Sana Tus Heridas. Programa conducido por el Psicólogo Católico Octavio Escobar. En este episodio estaremos presentando el tema: Padres Que Sanan A Sus Hijos Con Oración. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
La insistencia de Donald Trump no hizo efecto en el comité del Nobel, pero para que no se enoje tanto se lo dio a Corina Machado, líder opositora venezolana ECDQEMSD podcast episodio 6151 Nobel de la Paz Inmaduro Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Nobel para Corina - Trump y sus berrinches - Paz en lo que queda de la Franja de Gaza - Chau Dina Boluarte - Perú y sus presidentes - Galeón hundido en Puerto Vallarta Gran Posada Desintegrada León Guanajuato 2025: https://tienda.canaltrans.com Historias Desintegradas: Los hilos del poder - Causas determinantes - Arte política y negocio - Perdí mi pitch - Punk se hace - Confesiones de Tim Burton - El desgaste - Viendo para el ciprés - Mesitas del Colegio, Colombia - Cuates en la cocina - Speedy González - Regia y yucateca platicando - Cacahuate o Maní para todos - Días sin sostén - Psicólogos argentinos - Azúcar cubana y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
¡Este episodio de La Casa se pone intenso! Manuel Silva y Samuel Rodríguez reciben a la increíble Vero Gómez como invitada especial, y juntos se atreven a hacer algo nunca antes visto en el programa: un test de psicopatía a Samuel. Acompaña a Samuel en este "desafío" psicológico donde cada respuesta revela más sobre su personalidad. ¿Tendrá rasgos psicopáticos? ¿O su bondad lusitana es más fuerte? La Vero Gómez guía el proceso con "profesionalismo" y mucho humor, mientras Manuel no pierde oportunidad para bromear con los resultados.
Liz, psicóloga, terapeuta cuántica, acupunturista, consteladora y además es mi amiga; una de mis joyas mas preciadas. En esta ocasión nos tomamos el café hablando de diversas terapias. Para seguir a Liz en sus redes:https://www.instagram.com/bioscan.bienestar/https://www.facebook.com/Terapiabioscan
¡¡ NUEVO PODCAST !! - Lic. Nadia Paulina Arvizú Martínez. Psicóloga con especialidad en Neuropsicología… “Día Mundial de la Salud Mental”-Norma Rodríguez…“Primer auto eléctrico Totalmente Tlaxcalteca”-Valeria Ortiz Rubio y Alfredo Salomón Salazar… “Terapia Obligatoria en Juicios Familiares”- Arturo Espinosa, Marco Antonio Brito y Horacio Muñoz López (El Circulo Beatle)… “La vida de John Lennon”
Tema: La República Dominicana entre la corrupción y la pérdida de valores.Una conversación profunda, cruda y sin filtros entre Juan Carlos Simó y sus invitados sobre el estado del país: la corrupción, la educación, el deterioro moral y la falta de consecuencias. Un retrato honesto de lo que muchos sienten, pero pocos se atreven a decir.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: José Eliseo Almánzar.
Tema: De Europa a Dominicana: un análisis del colapso moral y social.En esta conversación se analiza, sin filtros, el deterioro moral y cultural de países como República Dominicana, España y gran parte de Occidente, cuestionando cómo la sociedad ha permitido perder valores, familia y libertad mientras celebra un progreso que solo beneficia a las élites.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Antonio Gómez Portela.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vez8F9RrVWk Una sola pregunta puede transformarte por completo. Las aformaciones son una técnica muy poderosa que para muchos supera a las afirmaciones tradicionales. Esta herramienta activa una parte de tu cerebro que busca respuestas reales, reprograma tus creencias y transforma tu enfoque mental. En este vídeo, descubrirás cómo y por qué funcionan y cómo usarlas para cambiar tu realidad. Marcela Vázquez Ingeniera en Sistemas, Psicóloga y Coach. Especialista en EMDR, Brainspotting y Mindfulness. Invita a las personas a actualizar su "mindset" para elegir de nuevo y crear su propia vida. Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dVEbhs93zLw Nos adentramos en el mundo sutil de la lectura de Auras con Ángela Viviana Chagüendo. Una charla reveladora sobre energía, intuición y conexión con lo invisible. Descubre cómo estas lecturas abren caminos de sanación real y profunda, incluso en quienes no sabían que la necesitaban. Ángela Viviana Chagüendo Se considera persona PAS con clarisensibilidad. Formadora organizacional con 10 años de experiencia, Psicóloga enfatizada en terapias alternativas con 3 años de experiencia. Tiene formación en Hipnosis, Lectura de Aura y Radiestesia. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
¿Por qué tantos narcisistas y psicópatas llegan a posiciones de poder? En este episodio de Familias Horribles Renzo Santa María – psicólogo clínico, psicoterapeuta y especialista en Trastornos de la Personalidad – nos ayuda a contestar esta pregunta. Si quieres entender cómo todo esto se conecta con las familias horribles — sigue escuchando. Hablamos de: ⭐️ Cómo los narcisistas y psicópatas se infiltran en posiciones de poder.⭐️ Qué significa vivir en una sociedad psicopatizada.⭐️ La verticalidad familiar y cómo se replica en la política, el trabajo y las relaciones.⭐️ Por qué seguimos admirando líderes abusivos.⭐️ La diferencia entre narcisismo, estilo y trastorno.⭐️ Narcisismo saludable. ⭐️ Masculino y femenino: el trauma de los roles impuestos⭐️ Cómo reconstruir una sociedad más empática y horizontal.
Herramientas como Life360 o FindMyPhonen en los dispositivos móviles puede normalizar la vigilancia constante en las familias y extenderse a las relaciones de pareja.
Reflexiones sobre el campo, Haití y el futuro de República DominicanaEn este episodio de Vida Sana con Juan Carlos Simón y Checo, el ingeniero agrónomo Don Lidio Martínez comparte experiencias y reflexiones sobre la realidad del campo, el rol de los haitianos en la producción agrícola, la corrupción política y el futuro incierto de la República Dominicana.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach Invitado: Lidio Martínez