POPULARITY
Categories
Episodio número 38 de la temporada 5 de la serie Safety Leaders Podcast.Un podcast de PrevenControl, con Joaquim Ruiz y la colaboración de Sílvia Serrano Música: Litus.Cuando la dirección y la plantilla no hablan el mismo idioma en seguridadEn este episodio, Joaquim Ruiz conversa con Silvia Serrano, consultora en cultura preventiva de PrevenControl, sobre una brecha frecuente pero poco visible en muchas organizaciones: la diferencia de percepción entre la dirección y la plantilla sobre cómo se vive la seguridad. Mientras que la dirección suele pensar que se están haciendo grandes esfuerzos en prevención, las personas trabajadoras a menudo no lo perciben igual.Esta desconexión se manifiesta, por ejemplo, cuando se afirma que hay espacios de participación o reconocimiento, pero en realidad no se viven así desde planta. Entre las causas, destacan una comunicación vertical, la percepción de la seguridad como algo impuesto y la falta de espacios seguros para el diálogo.Silvia subraya que el primer paso no es actuar, sino diagnosticar: realizar un análisis cultural mediante entrevistas, encuestas o grupos focales, seguido de talleres de contraste donde la dirección pueda ver reflejada la realidad que vive el personal.A partir de ahí, las acciones deben ser coherentes, visibles y estar alineadas con lo escuchado. Un ejemplo práctico lo aporta una empresa industrial que, tras detectar esta brecha, implementó programas de percepción del riesgo, formaciones y una potente estrategia de comunicación interna para conectar sus acciones con el diagnóstico realizado.La conclusión es clara: escuchar con empatía, actuar con coherencia y mantener una presencia auténtica en planta son claves para cerrar esta brecha y construir una cultura preventiva sólida. Como señala Silvia, cada decisión cuenta y todos —desde dirección hasta operarios— tienen un papel fundamental en esa construcción.-----------Contacto: Podcast: safetyleaders@prevencontrol.comTwitter: @prevencontrolSi queréis proponernos cosas puedes grabar tu audio aqui: https://www.speakpipe.com/PrevenControlGracias a todos y saludos!
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, dio a conocer que autoridades federales desmantelaron una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización de hidrocarburos en la zona centro del país. Claudia Sheinbaum aseguró que trabajará para garantizar el bienestar del pueblo de México hasta el último día garantizando los derechos de la población. De cara a la Copa del Mundo 2026, el gobierno de la Ciudad de México anunció un conjunto de obras para transformar de manera integral Santa Úrsula Coapa en Coyoacán. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las Claves del GP de Austria de F1 2025 1. Lando Norris excelso Lando Norris protagonizó una actuación magistral en Spielberg: partió desde la pole con una ventaja de más de medio segundo, controló la carrera de principio a fin y resistió el acoso de Oscar Piastri para sumar su tercera victoria del año 2. McLaren los deja luchar y nosotros lo disfrutamos McLaren permitió que Lando Norris y Óscar Piastri batallaran en pista —con varios adelantamientos y reacciones intensas— sin imponer órdenes de equipo, lo que ofreció un duelo apasionante hasta el final 3. El suelo nuevo de Ferrari funcionó, pero no pudieron con McLaren Ferrari estrenó un fondo nuevo que parece haber rendido bien, consiguiendo un sólido nuevo podio (Leclerc tercero y Hamilton cuarto). Sin embargo, la inferioridad frente a McLaren quedó patente, a pesar de sus mejoras . 4. George Russell quinto, después de ganar en Canadá El piloto de Mercedes mantuvo su racha de resultados destacables tras ganar en Canadá y sumó un quinto puesto valioso en Austria pese a que el britanico se mostró realmente desesperado con un Gran Premio donde sufrió muchisimo con el calor y el sobrecalentamiento 5. Liam Lawson consiguió su mejor resultado en el GP de casa de Red Bull Liam Lawson firmó su mejor actuación del año y de su carrera, cruzando la meta en sexta posición para Racing Bulls siendo el mejor “Red Bull,, justo en el circuito “de casa” de Red Bull, paradójico ¿Verdad? 6. Espectacular Fernando Alonso a rueda de Liam Lawson Fernando Alonso completó una gran remontada con una sola parada, recuperando terreno hasta acabar séptimo, y gestionando a la perfección el uso del DRS con Lawson para defenderse de Bortoleto. Alonso sacó el máximo partido de su Aston Martin 7. Carlos Sainz sigue con la mala suerte Carlos Sainz no pudo ni arrancar la carrera: su Williams sufrió un incendio en los frenos antes del inicio, obligándolo a abandonar en garaje, sumando otra prueba de mala fortuna para él este año. Su compañero tuvo que retirarse en el primer tercio de la carrera por problemas en su unidad de potencia cuando marchaba en sexta posición. 8. Gabriel Bortoleto consigue sus primeros puntos El rookie Gabriel Bortoleto logró sus primeros puntos en F1 al finalizar octavo. Además, contribuyó a que Sauber lograra un doblete en los puntos ya que Hulkenberg finalizó justo detrás de él. 9. Nico Hulkenberg y Esteban Ocon también en los puntos Nico Hulkenberg sumó noveno y Esteban Ocon remató el top‑10 en su Haas, consolidando la zona media y cumpliendo con su labor de sumar unidades clave 10. Max Verstappen fuera en la vuelta uno Max Verstappen protagonizó uno de los giros dramáticos del fin de semana: quedó fuera tras un toque con el debutante Kimi Antonelli en la primera vuelta en su carrera "en casa", marcando su primer abandono del año. se mostró comprensivo con el error de Antonelli 11. Hecatombe para Red Bull en su circuito Red Bull vivió un auténtico desastre: Max Verstappen abandonó y Yuki Tsunoda recibió una penalización y fue último. 12. ¿Nos gusta el dominio de McLaren? Los destacados del GP de Austria 2025 DESTACADOS La estrella: Lando Norris y McLaren El estrellado: Red Bull Que momento: La defensa de Fernando Alonso y la lucha de McLaren La sorpresa: Gabriel Bortoleto y los Sauber Próxima Carrera Gran Premio de Gran Bretaña 2025 El próximo Gran Premio de Fórmula 1 se celebrará en el Circuito de Silverstone el domingo 6 de julio a las 16h de la España peninsular. Silverstone no es solo un circuito. Es el circuito. El lugar donde comenzó la Fórmula 1 tal como la conocemos. En 1950, este antiguo aeródromo militar de la Segunda Guerra Mundial acogía el primer Gran Premio del Mundial. La pista cruzaba literalmente antiguas pistas de aterrizaje… y el rey Jorge VI estaba en las gradas. No había ni paddock moderno ni telemetría, solo hombres, máquinas… y mucha valentía. Desde entonces, Silverstone ha sido escenario de historia pura. Aquí corren leyendas, y aquí también nacen. Nigel Mansell enloquecía al público en los 80 y 90, Hamilton ha ganado ocho veces —más que nadie—, y en 2022, el accidente de Zhou nos recordó que este deporte sigue siendo extremo, aunque ahora mucho más seguro. El trazado actual es rápido, técnico y precioso. La secuencia Maggots-Becketts-Chapel es una danza a más de 250 km/h, donde los pilotos lo dan todo sin margen para el error. Copse sigue siendo una curva de hombres valientes —que se lo digan a Verstappen y Hamilton en 2021—. Y la recta de Hangar, con Stowe al final, sigue dando adelantamientos y sustos a partes iguales. Pero Silverstone es más que curvas y cronómetros. Es ambiente. Afición. El rugido de 140.000 personas que llenan las gradas, llueva o haga sol. Es uno de los pocos circuitos donde el alma del automovilismo sigue intacta. Y este fin de semana… ¿será tierra de héroes británicos otra vez? ¿O veremos una sorpresa en casa del motorsport? Sea como sea, bienvenidos a Silverstone. Bienvenidos a la historia viva de la Fórmula 1. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
¿Llegan juntos Omoda y Jaecoo a Euro NCAP? De momento solo ha llegado Jaecoo y Chery por separado. El Chery Omoda 5 llegó en 2022 y recientemente el Jaecoo 7 Vamos con el Jaecoo 7, ¿Te parece? Vamos a intentar hacerlo en formato pregunta y respuesta corta y concisa Adelante, del Omoda 5 tenemos un podcast que grabamos hace un par de años en el que lo explicamos con detalle. ¿Cuántas estrellas tiene? 5 ¿Para qué versión es válida la valoración? PHEV de 4X2 ¿Dónde se han hecho los test? En China, en el laboratorio CATARC ¿Nivel de protección global en las 4 categorías? Seguridad ocupante adulto 81% Seguridad infantil 80% Seguridad usuarios vulnerables de la vía 80% ADAS 80% ¿Cómo está colocado en este 2024/25 frente a sus rivales? Seguridad ocupante adulto 81% en la mitad de la tabla, con 12 modelos por debajo Seguridad infantil 80% en la mitad de la tabla Seguridad usuarios vulnerables de la vía 80%, en la mitad alta de la tabla ADAS 80% en la mitad alta de la tabla ¿Bajamos otro punto, que hay debajo del 81% en seguridad para adultos? impacto frontal 12,9 de 16 ¿Lo mejor y lo peor? Lo mejor es la protección del conductor en el impacto con 100% de solape Lo que hay que mejorar es el exceso de rigidez del frontal ¿impacto lateral? 14,9 de 16 puntos ¿Lo mejor y lo peor? impacto contra barrera móvil es lo mejor y lo que tiene me mejorar es el impacto contra mástil ¿alcance? 3,8 de 4 puntos posibles ¿Rescate y extracción? 3 de 4 puntos ¿Sumergibilidad? Cumples Seguridad infantil 80% Pasiva, 23,5 de 24 posibles, baja la nota el cuello del Q10 en el impacto frontal Activa 4 de 13 y 12 de 12 posibles ¿Lo mejor y lo peor? Lo mejor es que tiene buen nivel de seguridad y tiene aviso de olvido de niños en la plazas traseras en los tres asientos. Lo peor, que no tener la plaza del copiloto habilitada con isofix les resta muuuuuuchos puntos en la general cuando en España no se puede poner ahí a un niños salvo contadas excepciones. Usuarios vulnerables de la vía con un 80% Seguridad Pasiva: 27 de 36 posibles, para ser un SUV no está nada mal Seguridad Activa: 23,6 de 27 posibles, solo falta mejorar la detección de apertura de puerta ADAS 80% Dos muy bien y dos a mejorar: Asistente de velocidad y monitorización del piloto a mejorar. Muy bien el AEB coche a coche y el mantenimiento de carril. ¿El AEB que tecnología utiliza? Cámara, solo cámara y empieza a funcionar a partir de 5 km/h Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
El asesinato de Roberto Samcam ocurrido en nuestro país tiene profundas implicaciones. El militar nicaragüense retirado y reconocido crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se suma a una escalada de ataques contra opositores en el exilio y una demostración más de la creciente ola de criminalidad que enfrenta Costa Rica. El exmilitar ejecutado con ocho balazos en su propia casa, en Moravia, había denunciado la existencia de células de espionaje de esa dictadura en territorio nacional, circunstancia que sigue encendiendo las alarmas, ya que se suma a la real inseguridad ciudadana y a los claroscuros con que se enfrenta la ola de violencia homicida, y la operación de del crimen organizado, en nuestro país. La ejecución de Samcam, indican las personas expertas, apunta a una operación meticulosa y certera, que evidencia seguimiento, inteligencia de los diferentes responsables del hecho y la planificación de la operación. No podemos ver esto como un hecho aislado, ya que esas mismas condiciones están ejecutando los grupos criminales, dejando a una ciudadanía preocupada, que siente el acecho del peligro en que están las personas, las familias y los sectores productivos. Es por eso por lo que el manejo del tema de seguridad, el clima permanente de polarizar delicados asuntos por parte del Ejecutivo en un enfrentamiento con los otros poderes, el silencio del gobierno de Rodrigo Chaves respecto de este crimen en particular; solo el ministro de Seguridad, Mario Zamora se refirió y evitó pronunciarse acerca de la presencia y las facilidades con que se mueven esas presuntas células de la dictadura. Todos hechos preocupantes Para conjuntar estas dos situaciones conversaremos con José (nombre ficticio por asuntos de protección), comunicador nicaragüense y con la criminóloga, experta en seguridad y crimen organizado, Tania Molina.
Inauguran Feria Internacional del Libro del IPNInstalan seis campamentos del Grupo Tláloc en Ecatepec para atender emergenciasOEA apoya misión multinacional de seguridad en HaitíMás información en nuestro Podcast
En este episodio de El Negocio del Entretenimiento Podcast, Jafet Santiago entrevista a Carlos Rosario, fundador de Dynamic Consulting, la empresa responsable de la seguridad en algunos de los eventos más importantes en Puerto Rico, incluyendo el Coliseo de Puerto Rico.Con más de dos décadas de experiencia en seguridad para eventos multitudinarios, Carlos habla sin filtros sobre liderazgo, responsabilidad, fe y propósito.
En conflictos bélicos como los de Medio Oriente o Ucrania, suele cerrarse el espacio aéreo de estas zonas para evitar riesgos de accidentes o ataques a vuelos comerciales. Estas situaciones provocan cambios y cancelaciones en el tráfico aéreo, ya que la seguridad de los pasajeros y la tripulación es lo más importante. Escucha la entrevista con el comandante Ramón Vallés, piloto de Iberia.
La CDMX se hunde y podría expulsar a sus habitantes El dólar se dispara cierra en $18.85Padres podrán sacar a hijos de clases con contenido sexodiversaMás información en nuestro podcast
Claudia Sheinbaum, enfrentando la presión social interna y exigencias internacionales, decidió dar un giro radical en la estrategia de seguridad de su antecesor. Diputados aprobaron la nueva Ley de Seguridad Pública que otorga poderes inéditos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, todo esto cuando la violencia no ha dejado de crecer en México. Ernesto López Portillo, especialista en temas de seguridad, nos habla al respecto. En otros temas: Tras 12 días de guerra, Irán declara “victoria”. El líder supremo, Ali Jameneí, dice que Israel estuvo al borde del colapso y acusa a EUA de intervenir para salvarlo / Cristiano Ronaldo renueva con el Al Nassr hasta 2027. Arabia Saudita quiere que su liga compita con las mejores del mundo.
Las autoridades de Ecuador recapturaron a uno de los criminales más buscados del país. Se trata de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito', líder de la banca criminal narcotraficante Los Choneros, con vínculos con el Cártel de Sinaloa. El presidente Daniel Noboa, que defiende su política de seguridad de mano dura, fue quien anunció la detención.
Las baterías de los vehículos eléctricos despiertan muchas preguntas: ¿de dónde provienen? ¿qué tan contaminantes son? ¿hay riesgo de explosión? ¿quién las recolecta y cómo se reciclan?En este episodio de Movilidad Verde 360 hablamos sin miedo y con conocimiento de causa: un bombero certificado por la NFPA y el gerente de REPELSA, empresa especializada en la recolección de baterías de litio, nos explican todo lo que debemos saber sobre seguridad, gestión y el futuro sostenible de estas tecnologías.Un espacio para informarse, derribar mitos y conocer qué hacer —y qué no hacer— con las baterías de tu vehículo eléctrico.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
Charlamos con José Antonio Gómez Hernández, PhD, Responsable de Seguridad de la Información (CISO) de la Universidad de Granada. En esta entrevista, hablamos sobre la ciberseguridad en el ámbito universitario, explorando los desafíos a los que se enfrenta la comunidad universitaria en un entorno cada vez más digitalizado. Además, nos cuenta detalles de una reciente campaña de simulación de phishing que puso a prueba nuestra conciencia digital. Descubre qué medidas tomar para proteger tu información personal, cómo identificar correos sospechosos y qué pasos seguir si caemos en una trampa digital. ¡No te lo pierdas!--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
El resumen de la actualidad navarra del viernes 27 de junio
Al Estado le preocupa más espiar a periodistas que actuar contra el crimen: Mesa de SeguridadEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Guardia Nacional que, básicamente, le daría una estructura parecida al Ejército, dejaría que haga operaciones encubiertas y que sus elementos compitan por cargos públicos. Esta reforma, que ya fue aprobada en lo general y lo particular en San Lázaro, gracias a Morena & Friends, podría marcar un antes y un después en la seguridad pública de México. Donald Trump se salió con la suya, pues los miembros de la OTAN se comprometieron a elevar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035… Bueno, excepto España, que fijó la cantidad en un 2.1%, algo que no le gustó nadita a Trump. Además… El Departamento del Tesoro de Estados Unidos se fue directito contra bancos mexicanos por lavado de dinero; Un ataque armado durante una fiesta patronal en Irapuato dejó 12 muertos; Trump dijo que Estados Unidos e Irán mantendrían conversaciones; El candidato socialista, Zohran Mamdani, sacudió la política neoyorquina al ganar las primarias demócratas; Cuatro astronautas se lanzaron a la estación espacial mientras la NASA lidia con un problema en la estación; Y Claudia Sheinbaum reconoció el monólogo de Diego Luna en un programa de Jimmy Kimmel Live.Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de orcas en el mar de Salish fue visto usando algas como herramientas para frotarse entre sí, en lo que sería el primer caso de “acicalamiento mutuo” con objetos en animales marinos. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Analiza en 'Herrera en COPE' la cumbre de la OTAN en La Haya
¡Prepárate! Se intensifican las lluvias en gran parte del país Alertan por intentos de extorsión suplantando a personal de la SSa Despega misión espacial de Axiom Space con un récord de experimentos científicos Más información en nuestro podcast
Aprueban en lo general la Ley Nacional de Trámites Burocráticos Metro llama a tomar medidas de seguridad en andenes por lluvias
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
Emisión del martes 24 de junio de 2025 Se corre el riesgo de repetir el mismo guion: muchos detenidos, poca justicia. Sin datos judiciales, sin seguimiento, sin sentencias firmes, todo queda en espectáculo. Detener sin procesar es tan inútil como gastar sin fiscalizar. La justicia no puede medirse por número de operativos y detenidos, sino por su impacto real en tribunales y en la vida cotidiana de la gente. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
¡Ahora la radio no solo se escucha, también se ve! Reviva el programa completo del 25 de junio de 2025 en Mañanas Blu con Néstor Morales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 25 de junio de 2025.Seguridad o derechos, alertas sobre las leyes de Solidaridad e Inteligencia en Ecuador;El Papa León XIV pide a los obispos firmeza y respeto a normas ante casos de abusos;Guía rápida para saber si tiene deudas por ISD y cómo pagarlo en línea en Ecuador;Las trágicas despedidas del espectáculo que enlutan a Corea del Sur;Mateo Ramírez, tercer mejor latinoamericano del Giro dell'Appennino. Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
¿Y si grito bomba para irnos temprano?
El codirector del Observatorio Internacional de Seguridad explicó en 6AM lo que podría venir con los enfrentamientos entre Estados Unidos e Irán.
El codirector del Observatorio Internacional de Seguridad explicó en 6AM lo que podría venir con los enfrentamientos entre Estados Unidos e Irán.
Después de una semana de ataques entre Israel e Irán y el vuelco dramático que implicó este sábado el involucramiento de Estados Unidos con el bombardeo a tres instalaciones del programa nuclear iraní, cuando se insinuaba una nueva escalada de mayores proporciones, ayer a última hora de la tarde el presidente Donald Trump sorprendió anunciando una tregua Israel-Irán. ¿Qué significa este giro para la región y para el mundo? ¿Cuán sólida es esta tregua, y qué ocurre en paralelo en la Franja de Gaza? Analizamos En Perspectiva estos y otros hechos con el embajador (retirado) Elbio Rosselli, quien fue representante de Uruguay ante la ONU y presidió el Consejo de Seguridad en 2016 y 2017.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró la madrugada de este martes que el alto el fuego entre Irán e Israel ya está en vigor, tras una escalada de 12 días en la que estos países se han bombardeado mutuamente. Sin embargo, tras ese anuncio no quedaron inmediatamente claras las posturas ni de Irán ni de Israel. Tras los intercambios de fuego entre Israel e Irán y la ofensiva estadounidense, con la consecuente respuesta iraní, un anuncio de un alto el fuego llegó este lunes de la mano de Donald Trump. El anuncio se produjo tras 12 días de escalada entre Irán e Israel y luego de que Washington atacara tres plantas nucleares iraníes, a lo que Teherán respondió el lunes lanzando misiles contra una base militar estadounidense en Qatar. No obstante, las posturas de Irán y de Israel frente al alto el fuego no quedaron inmediatamente claras. Por un lado, Israel no se había pronunciado hacia la madrugada del martes al respecto, mientras que, el canciller iraní, Abbas Araqchi, aseguró que no existía tal acuerdo, pero condicionó detener los ataques si el Gobierno de Benjamin Netanyahu hace lo mismo. Pese a ello, este martes Trump aseguró que el alto el fuego ya entró en vigor y pidió a ambos países que no lo violen, luego de que se produjeran varios ataques iraníes en territorio israelí. En esas arremetidas, al menos cuatro personas murieron por el impacto de un misil iraní contra un edificio residencial en la ciudad de Beerseva, en el sur de Israel, mientras que otra veintena resultaron heridas Leer tambiénTrump asegura que Irán e Israel acordaron un alto el fuego, pero Teherán niega que exista un "acuerdo" De consumarse el alto el fuego: ¿por qué Irán accedió tras haber prometido castigar "al agresor"? ¿Y por qué ocurrió justo después del ataque en Qatar? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Desde Washington, Luis Quiñonez, expiloto naval, empresario y experto en seguridad. Sirvió durante la Guerra de Vietnam como piloto de avión y luego como representante de la Marina frente al Pentágono y al Senado, durante el Gobierno de Trump. - Desde Ciudad de México, Talya Iscan, especialista en Seguridad y Política Internacional.
México evacúa a connacionales ante conflicto en Medio Oriente Detectan 97 casos de trampa en examen de ingreso a bachillerato UNAM-IPN EE.UU. emite alerta global de seguridad tras tensiones con Irán Más información en nuestro podcast
Embajadas de México en Medio Oriente en alertaCNDH pide revisar el art. 480 del Código Penal de PueblaSuspenden clases en Hidalgo por las lluvias Más información en nuestro Podcast
La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Martín Moraes. *** Uruguay expresó este domingo su “profunda preocupación ante la peligrosa escalada de violencia en Medio Oriente”, tras los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán (el texto no menciona quién llevó a cabo los bombardeos). En un comunicado, la Cancillería rechazó “cualquier acción que represente una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, incluyendo la proliferación nuclear”. Recordó que “el uso de la fuerza a nivel internacional se encuentra estrictamente regulado por el Derecho Internacional”, y advirtió que estos ataques incrementan el riesgo de fugas radiactivas, tal como lo señaló el Organismo Internacional de Energía Atómica. Para finalizar, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado urgente al cese de las hostilidades, a la protección de la población civil y al retorno del diálogo y la diplomacia como única vía para resolver el conflicto. La declaración generó un cruce entre senadores de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara alta. El nacionalista Sebastián Da Silva reposteó la nota oficial en su cuenta de X y escribió que el gobierno uruguayo debería estar más preocupado por los arsenales nucleares de Irán, país al que vinculó con el atentado a la AMIA. Celebró que el “chamuyo iraní” haya volado en pedazos y expresó: “Ojalá todo termine pronto, pero el mundo es más seguro hoy que ayer”. El senador frenteamplista Daniel Caggiani, presidente de la comisión, le respondió en la misma red social. Sostuvo que resulta grave relativizar un ataque militar sin aval del Consejo de Seguridad de la ONU y agregó: “Por suerte (la postura de Da Silva) no es la posición de su partido. Mamita los cabezudos”. ¿Qué lectura hacen los tertulianos sobre este posicionamiento de Uruguay? ¿Qué representa este cruce entre legisladores sobre la política exterior del país?
El embajador de Irán ante la ONU ha defendido su derecho a defenderse en el Consejo de Seguridad, celebrado esta noche de urgencia tras los ataques de este sábado de Estados Unidos contra posiciones nucleares iraníes. De esta forma Trump entró en la guerra junto a Israel tras más de 40 años de política de contención con Teherán, que anuncian que mostrarán su fuerza. Y mientras, en España, el Gobierno ha logrado un acuerdo con la OTAN para que pueda suscribir la declaración de la cumbre de esta semana sin tener que elevar el gasto militar al 5% del PIB.
El conductor Nicolás Lúcar cuestionó que la PNP haya confirmado que a Patricia Benavides y Delia Espinoza se les asignó el servicio de seguridad correspondiente. Según precisó, es inaceptable que se tengan a dos fiscales de la Nación. "No podemos estar así", dijo. Noticias del Perú y actualidad, política.
Episcopado Mexicano pide orar por la paz en el mundoDurante el Carnaval de Veracruz se reforzará la seguridad con elementos del EjércitoEn Francia detienen a joven que planeaba atentados yihadistas contra sinagogasMás información en nuestro Podcast
Iglesia Católica pide desarmar las calles de manera urgente y concreta Se mantiene cierre total de 15 km en la Autopista Mitla – TehuantepecA petición de Irán convocan al Consejo de Seguridad de la ONU de urgenciaMás información en nuestro Podcast
https://listindiario.com/
Hoy nos preguntamos si en estas dos semanas de plazo que se ha dado el presidente estadounidense Donald Trump para decidir si entra en la guerra junto a Israel se conseguirá llegar a un acuerdo que ponga fin a las hostilidades. Analizamos estos escenarios posibles con Beatriz Gutiérrez, directora del Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad EuropeaEscuchar audio
Luis Eduardo Martínez, Secretario de Seguridad de Antioquia, hizo un llamado de atención respecto a la situación de orden público en el departamento
↴ ↴ ↴Ten siempre a mano este glosario cripto: https://bit.ly/glosario-oportunidades...Todos los detalles de este vídeo, en el artículo de nuestro blog➡️ https://www.elclubdeinversion.com/tok...¿Quieres invertir en el mercado inmobiliario pero crees que necesitas un gran capital para empezar? ¡No te preocupes! En este video te explico cómo la tokenización inmobiliaria está cambiando las reglas del juego y haciendo que la inversión en propiedades sea accesible para todos, incluso si solo dispones de unos pocos cientos de euros.
De forma constante les hablo desde este espacio de la necesidad de tener un buen plan para cuidar nuestras claves, ya que las mismas de forma constante se filtran en la web, hoy les tenemos el dato de más de 16 millones de claves de populares y muy utilizados servicios se filtraron, ademas; Apple comprará 8 millones de pantallas Samsung para el iPhone plegable de 2026; La IA de Elon Musk desata polémica: ¿Error técnico o sesgo ideológico encubierto? y por supuesto esperamos sus comentarios... Se filtraron 16 mil millones de contraseñas de Apple, Facebook, Google y otras https://www.forbes.com/sites/daveywinder/2025/06/19/16-billion-apple-facebook-google-passwords-leaked---change-yours-now/ La nave Starship de SpaceX explota en tierra durante una prueba de rutina https://x.com/SpaceX/status/1935572705941880971? Google permitirá a los creadores generar vídeos para YouTube Shorts utilizando el modelo de IA de Veo 3 https://blog.youtube/news-and-events/neal-mohan-cannes-2025/ Apple comprará 8 millones de pantallas Samsung para el iPhone plegable de 2026 https://biz.chosun.com/en/en-it/2025/06/19/X5AEPFAR4VCCLM25UP4CBVAKKU/ La IA de Elon Musk desata polémica: ¿Error técnico o sesgo ideológico encubierto? https://es.gizmodo.com/la-ia-de-elon-musk-desata-polemica-error-tecnico-o-sesgo-ideologico-encubierto-2000174173 Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DLGhEn8v0QM/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Arranca la estrategia de seguridad “La Policía cerca de ti” en CDMXSe han recibido 160 juicios de inconformidad por elección judicial UE propone que sea obligatorio verificar la edad para uso de redes sociales
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le solicitó formalmente al Estado colombiano explicaciones claras sobre el esquema de seguridad que tenía el senador Miguel Uribe Turbay al momento del atentado que sufrió el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá. Además, el organismo internacional pidió información urgente sobre las medidas de protección actuales tanto para el congresista como para su familia. Víctor Mosquera, abogado del senador, confirmó que la CIDH está investigando por qué Uribe Turbay no contaba con la seguridad necesaria en el momento del ataque.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche el programa de este martes 17 de junio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Se preparan en Oaxaca y Guerrero ante el impacto de Erick ¡Atención! Entregan tarjetas de pensión para personas con discapacidad Más información en nuestro podcast
NotiMundo al Día - Estefanía Grunauer - Exhorto al Gobierno para fortalecer la seguridad by FM Mundo 98.1
El alcalde de Cali, y presidente de Asocapitales, aseguró que se necesita mayor inversión en materia de seguridad para las ciudades del país, pero también una estrategia clara por parte del gobierno nacional.