Conversando sobre los nuevos retos en dolor crónico. Entrevistas en torno a los retos asistenciales post COVID-19: telemedicina, asistencia remota, atención domiciliaria, digitalización de los servicios sanitarios,.. Producido por Grünenthal España.
La dispareunia es el dolor recurrente o persistente durante las relaciones sexuales Aunque el sexo debería ser satisfactorio, esta situación de dolor puede reducir el deseo sexual de la mujer, afectando a su salud mental, relaciones y calidad de vida Locución generada con Inteligencia Artificial (IA)
¿Sabías que la migraña es un trastorno neurológico que afecta al 14% de la población mundial? ¿Y que es la primera causa de discapacidad en España en menores de 50 años? Conoce más sobre esta patología tan prevalente y que impacta tanto en la calidad de vida de los pacientes. Locución generada con Inteligencia Artificial (IA)
¿Quieres conocer los dolores más habituales producidos durante el embarazo, cuales son sus causas más frecuentes y, en la medida de lo posible, como evitarlos o reducirlos? Escucha nuestro último podcast
Aunque la musicoterapia puede ser beneficiosa para muchas personas que sufren de dolor, es importante destacar que cada individuo es único y puede responder de manera diferente a las intervenciones musicales. Es fundamental trabajar con un musicoterapeuta profesional, quien evaluará las necesidades y preferencias del paciente, adaptando la terapia a su situación particular Locución generada con Inteligencia Artificial (IA)
En esta entrevista, la Dra. Mercedes Ramírez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación en la Fundación Jiménez Díaz nos da unas pautas para poder realizar una correcta exploración lumbar de forma telemática
El dolor y la depresión son patologías altamente prevalentes que ocupan un muy alto porcentaje de las consultas médicas diarias. Los españoles son los europeos que en mayor medida padecen depresión causada por dolor crónico, con un 29% de los casos. Tanto el dolor como la depresión son trastornos que pueden cursar hacia la cronicidad y tener un fuerte impacto sobre la calidad de vida y la funcionalidad del paciente.
El dolor impacta negativamente en la independencia funcional y la percepción de calidad de vida de las personas adultas mayores, predisponiéndolas a desenlaces adversos. Quienes padecen dolor están en peores condiciones de salud, presentan peor condición social y además tienen mayor pérdida de independencia.
¿Cuá es el impacto de la falta de adherencia al tratamiento en el paciente con dolor crónico? ¿Qué podemos hacer para mejorarla?
Entrevista con el Dr. Carlos Moral Paredes, Médico de Familia CS. de Chandrexa de Queixa y Jefe del Servicio de Atención Primaria de Castro Caldelas (Ourense), en la que repasaremos como es el día a día de un médico rural, las ventajas y desventajas de este entorno, y como ve el ejercicio de su profesión en el futuro
Entrevista a la Dra. Esperanza Ortigosa Solórzano, responsable de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario de Getafe.
Entrevista a la Dra. Montserrat Aguirre Dionisio, licenciada en Psicología de la Cruz Roja, Granada. La comunicación es una herramienta de primer orden que afecta directamente a la eficiencia de las intervenciones médicas. La falta de comunicación es una de las quejas más habituales por parte de pacientes y familiares. En este episodio, repasaremos las competencias necesarias para tener una buena comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes.
Bárbara Tovar, Psicóloga Clínica, nos habla sobre el papel del psicólogo en el abordaje en pacientes con dolor crónico. También nos explica las técnicas de tercera generación y la importancia de mejorar la humanización en la atención de estos pacientes.
Entrevista de Beatriz Peñalba a la Dra. Maite Bovaira, responsable de la Unidad de Dolor del Hospital Intermutual de Levante. En este nuevo episodio hablaremos sobre el síndrome doloroso regional complejo, cuáles son sus síntomas principales y qué tratamientos existen para su abordaje.
Entrevista de Juan Quintana, Director de Comunicación en Grünenthal, con el Dr. Carlos Cordero García, Director del Comité Científico Permanente de la SERMEF y Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
Entrevista de Juan Quintana, Director de Comunicación en Grünenthal, con el Dr. Lorenzo Armenteros del Olmo, Médico de Familia en el Centro de Salud Islas Canarias, Servizo Galego de Saúde, Lugo.
Entrevista al Dr. Juan José Poza Aldea, neurológo de la OSI Donostialdea y coordinador de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Entrevista de Juan Quintana, Director de Comunicación en Grünenthal, con el Dr. César Margarit, jefe de la Unidad de Dolor del Hospital General Universitario de Alicante. IV episodio de Uni2Talks donde hablamos de los tipos de unidades de dolor y el papel que juegan en el tratamiento del dolor.
Entrevista del Dr. Alex Santamaría, traumatólogo, con la Dra. Delia Reina, reumatóloga. Nuevo episodio de Uni2 Talks sobre el papel de la comunicación del médico en la telemedicina. Como esta nueva realidad y el buen uso de la telemedicina aporta un valor al profesional sanitario para el seguimiento del paciente con dolor crónico. Podcast producido por Aware Doctor y patrocinado por Grünenthal.
Entrevista de Juan Quintana, Director de Comunicación en Grünenthal, con el Dr. Víctor Mayoral, director docente del curso "Exploración física en telemedicina". Este curso, organizado por Canal Editorial con el patrocinio de Grünenthal y el aval de la Sociedad Española del Dolor, tiene como objetivo protocolizar la realización de una correcta exploración física y anamnesis de forma telemática y/o telefónica, para llegar a un diagnóstico certero que nos ayude a abordar de la forma más adecuada al paciente. Acceda al curso en cursos.dolor.com
Entrevista de Juan Quintana, Director de Comunicación en Grünenthal, con el Dr. Enrique Bárez, Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Álava, en la que se abordan las diferentes opciones de asistencia no presencial para pacientes con dolor crónico y algunas pautas para su correcta implementación.