POPULARITY
Categories
En este episodio, me siento a conversar con Joaquín Caserza —actor, creador y explorador del universo interno— sobre algo que nos atraviesa a todos: la guerra (y la paz) con nuestros pensamientos.Hablamos de cómo dejar de buscar tanto afuera.De lo que pasa cuando ya no puedes anestesiarte.De lo difícil que es vivir en el cuerpo… cuando la mente nunca para.Y de la trampa más peligrosa del desarrollo personal: pensar que entenderlo todo es suficiente.Si alguna vez te descubriste hablando contigo como si fueras tu peor enemigo…Si te cuesta poner límites…O si estás en ese punto donde el despertar espiritual se parece más a una crisis de identidad…Este episodio es para ti.
En la edición de Los Tenores de este martes 28 de octubre, nuestros panelistas analizaron el empate de Colo Colo ante Deportes Limache y escucharon las declaraciones de Fernando Ortiz tras el encuentro. Leo Burgueño, Pamela Juanita Cordero, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces y Carlos Costas comentaron las palabras del Ministro de Seguridad, Luis Cordero, sobre el vínculo de las barras bravas con los clubes de fútbol, en el marco de la investigación de una persona vinculada al narcotráfico que tiene nexos con un funcionario de Azul Azul. Además, supieron de la denuncia de la Universidad Católica a Lucas Assadi ante la ANFP por su comportamiento en el Clásico Universitario, la reprogramación del partido de la UC ante O’Higgins y escucharon la conferencia de prensa de Gabriel Castellón en la U. Revive la edición de Los Tenores de este martes 28 de octubre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde también votaron una nueva versión del Futbolómetro de ADN, en la que escogieron a Diego “Mono” Sánchez como la figura de la fecha 25 del Campeonato Nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Landaluce y Tico Chao. Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Land
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Landaluce y Tico Chao. Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Emilia Land
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Pedro Fullana, en 'El Larguero', ha repasado el sentir del cuerpo técnico del Atlético de Madrid tras la derrota frente al equipo inglés en Champions
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El problema de Ucrania no son las armas, sino los soldados": Bardají analiza el desgaste del frenteRafael Bardají, CEO de World Strategy, considera que las nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea refuerzan el cerco económico a Rusia, aunque sin efectos inmediatos sobre el Kremlin.Según el analista, Washington endurece su postura tras la frustrada cumbre entre Trump y Putin en Budapest, castigando a las petroleras rusas y amenazando con sanciones secundarias a países como India o China si continúan comprando crudo ruso.Rafael Bardají subrayó que el principal problema de Ucrania ya no reside en la llegada de armamento occidental, sino en la falta de efectivos para sostener el frente. “El problema serio ucraniano no son los sistemas de armas, sino los soldados que tienen que estar en el frente, que llevan muchos años de fatiga y con muchas pérdidas”, advirtió. Según el analista, la guerra de desgaste ha colocado a Kiev ante un límite humano que Rusia, con mayor capacidad de reemplazo, está aprovechando en el campo de batalla.Bardají advierte de que Moscú mantiene su capacidad industrial y militar pese a los castigos occidentales y podría responder con nuevos ataques a infraestructuras ucranianas durante el invierno. A su juicio, Rusia confía en que el tiempo juegue a su favor mientras Europa agota sus opciones y rehúye una implicación militar directa.#entrevista #ucrania #zelensky #putin #ukrainewar #geopolitica #trump #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Carlos Rodriguez Braun, Laura Blanco, Miquel Roig, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Carlos Alsina ha conversado con el cientifico para conocer el impacto que puede tener el fin del cambio de hora en la sociedad y en la economia, un debate que el presidente Sanchez ha vuelto a poner sobre la mesa.
Ingrid Gutierrez, Luis Vicente Munoz, Jesus Morales, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre analizan la actualidad economica del dia.
Carlos Alsina ha conversado con el cientifico para conocer el impacto que puede tener el fin del cambio de hora en la sociedad y en la economia, un debate que el presidente Sanchez ha vuelto a poner sobre la mesa.
El problema de la “maraña regulatoria europea” que frena el crecimiento económico en la UE
El sociólogo, académico de la Universidad de Chile y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard conversó con nosotros sobre su nuevo libro que plantea un diagnóstico del sistema escolar en Chile.
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.El error más importante como creadores siempre se da al principio: Elegir mal nuestro canal de creación de contenido.Vamos a ver cómo evirarlo.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.Hoy te traigo una de las decisiones más importantes que vas a tomar como creador.No es sobre qué contenido crear. No es sobre cómo editar mejor. Es sobre dónde vas a crear ese contenido.Esta decisión puede hacer que tu proyecto funcione o que lo abandones quemado en tres meses. Y no será por falta de talento. Será porque elegiste el sitio equivocado.El primer impulso: “Voy a estar en todas partes”Quizá has pensado que lo lógico es estar en YouTube, en Instagram, tener una newsletter y grabar un podcast.La lógica parece aplastante: si estoy en más canales, llegaré a más gente, ¿no?La realidad es que esto es imposible, al menos si no tienes un equipo detrás ayudándote.Cada plataforma te pide una “comida” diferente. El contenido que te pide YouTube no tiene nada que ver con el que te pide un podcast o una newsletter.Si intentas alimentar a todas esas bocas tú solo, lo que va a pasar es que no crecerás en ninguna parte y te vas a quemar.El segundo error: Seguir el “truco” del momentoEl otro gran socavón es seguir a pies juntillas lo que te dice el gurú de turno sobre “el secreto de este formato en Instagram”.Muchas veces, ni ellos mismos saben por qué les está funcionando algo.Incluso si el consejo es bueno, casi siempre se basa en aprovechar un algoritmo concreto en un momento concreto. En cuanto ese algoritmo cambie (y créeme, cambiará), toda tu estrategia se muere.Yo prefiero ir a los principios universales que funcionan independientemente del algoritmo de turno.El concepto clave: No todas las plataformas sirven para lo mismoAquí está la pieza más importante del contenido de hoy. Necesitas entender que hay dos tipos de canales completamente diferentes:1. Canales de CRECIMIENTO* Cuáles son: TikTok, Reels, YouTube Shorts, YouTube (el buscador), LinkedIn, Twitter (X), Blogs (con SEO).* Su misión: Tienen por debajo un algoritmo de descubrimiento muy potente. Su trabajo es enseñar tu contenido a gente que no te conoce de nada. La propia plataforma trabaja para ti.2. Canales de AUTORIDAD* Cuáles son: Podcasts, Newsletters, contenido en profundidad.* Su misión: Aquí no hay un algoritmo trabajando para que te descubran. No puedes esperar un crecimiento explosivo. Su objetivo es construir confianza, establecer lazos y generar relaciones mucho más estrechas con tu audiencia.El error más habitual es cruzar las estrategias.Por ejemplo, hacer un TikTok de tres minutos explicando un tema súper denso va en contra de la naturaleza de la plataforma. O esperar hacerte viral con un podcast (no va a pasar).El “Trípode de Decisión”: cómo elegir por finPara tomar esta decisión, yo uso un framework que llamo el “Trípode de Decisión”. Como un trípode, si le falta una de las tres patas, todo el sistema se cae.Pata 1: El PROBLEMA (de tu audiencia)Olvídate del concepto de “audiencia ideal”, que a veces es muy rígido. Céntrate en los problemas que tiene ese grupo de gente.* ¿Resuelves problemas de “Cómo hacer...” (tutoriales, guías)? La gente busca activamente esta solución. Necesitas un buscador. Los principales son Google (Blog) y YouTube.* ¿Resuelves problemas generando “Curiosidad” (impactos)? La gente no te está buscando. Necesitas redes de descubrimiento: TikTok, Reels, YouTube Shorts…* ¿Resuelves problemas “Profesionales” (densos)? Necesitas formatos que permitan profundidad: Newsletters, LinkedIn, o YouTube de formato largo.Pata 2: Tus FORTALEZAS (lo que disfrutas)Puedes ver que YouTube es el canal más compatible, pero si odias grabarte en vídeo, empezar ahí es una sentencia de muerte anunciada.Tienes que elegir un formato que te dé un retorno sostenible para ti.* ¿Eres buen escritor? ➡️ Newsletter, LinkedIn, Threads.* ¿Te comunicas mejor hablando? ➡️ Podcast.* ¿Te gusta hablar a cámara? ➡️ YouTube, Reels, TikTok.No tiene sentido que te pongas a grabar TikToks si odias ese formato, por muy bien que te digan que funciona. No durarás.Pata 3: Tu MODELO DE NEGOCIO (cómo ganarás dinero)Tu elección de canal debe estar alineada con cómo piensas monetizar.* ¿Venderás consultoría o formación? ➡️ Necesitas confianza y autoridad. Elige canales de profundidad: Newsletter, Podcast, YouTube largo.* ¿Quieres vivir de patrocinios? ➡️ Necesitas alcances masivos. Elige canales de crecimiento explosivo.* ¿Tendrás una suscripción o comunidad? ➡️ Necesitas confianza y un sistema para llevar a la gente desde los canales de crecimiento a tu entorno cerrado.Diseña un SISTEMA, no elijas una plataformaLa solución final no es elegir una plataforma. Es diseñar un sistema.Si quieres tomarte esto en serio, vas a necesitar un ecosistema que trabaje para ti:* Define tu CANAL PROPIO (Tu casa). Este es tu seguro de vida. Un sitio donde tú controlas el 100% del contacto, sin algoritmos. (Una lista de correo, un canal de Telegram, un grupo de Discord). ¿Por qué? Porque los algoritmos cambian, y tu alcance en TikTok puede desaparecer mañana, pero tu lista de correo es tuya siempre.* Elige tu CANAL DE AUTORIDAD principal. (Tu podcast, tu newsletter...). Usa el Trípode de Decisión para elegirlo.* Elige tu CANAL DE CRECIMIENTO principal. (Tu TikTok, tus Reels, tu YouTube...).El sistema completo funciona así:* El canal de crecimiento hace que te descubran.* El canal de autoridad hace que confíen en ti.* El canal propio (tu lista) hace que controles la relación y fortalezcas el vínculo.Tomar esta decisión es fundamental. Hacerlo mal significa trabajar muchísimos meses para acabar quemado y tener que tirar todo a la basura.No elijas un canal por moda. Elige un ecosistema con estrategia.Esta semana en YouTubePDLo de hoy no es un truco de 30 segundosNo es un hack del algoritmo. Es una decisión estratégica fundamental.Tomarla mal significa trabajar meses creando contenido que luego tendrás que reconvertir o que directamente se irá a la basura.Es normal sentirse abrumado al principio. No saber por dónde empezar, qué canal elegir, qué contenido crear...Si tienes estas dudas, pásate por Factoría Creativa. Es una comunidad (no un curso) con pago único donde doy feedback a este tipo de cuestiones cuando las plantean otros creadores. Pronto habrá sesiones analizando creadores grandes para entender qué hacen y por qué funciona.¿Ya tienes claro tu ecosistema o sigues intentando estar en todos lados a la vez? Responde y cuéntame.Un abrazoteP.D.2 Como habrás notado si escuchas el podcast, hoy estoy con un catarrazo terrible, la garganta pillada y la nariz llena de mocos. Pero aquí estamos. Porque esto también forma parte de la creación de contenido: intentar sobreponerse a las dificultades y publicar. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
Le hablo a todos los que luego de que ven la bomba sobresaliendo como un género popular ahora por la evolución musical que hay en el ritmo, quieren venir a "conservar" lo tradicional del ritmo sin reconocer cual es el propósito detrás de todo lo que hacen artistas como Rauw Alejandro y Bad Bunny. Comenten que creen ustedes.
08 13-10-25 LHDW Veterinarios: Especial gatos y el problema de las colonias de gatos callejeros. Papel de Ayuntamientos que no cumplen la Ley y abandonan al ciudadano
Las mañaneras han funcionado como ejercicio de narrativa —más que de hechos y datos— para los gobiernos presididos por Morena. Nunca han sido ejercicios realmente informativos. Han servido al partido hegemónico en sus objetivos
08 13-10-25 LHDW Veterinarios: Especial gatos y el problema de las colonias de gatos callejeros. Papel de Ayuntamientos que no cumplen la Ley y abandonan al ciudadano
El Sanedrín analiza la previa del España - Georgia y el once que sacará Luis de la Fuente. Además, Jose David López analiza el resto de resultados del parón internacional y el Sanedrín Ilustrado comenta las noticias deportivas de la semana
Hans Leguízamo reflexiona sobre la polémica que ha surgido por la futura presentación del artista puertorriqueño.Por la libre es nuestra radio comunitaria rodante y la puedes escuchar en vivo los sábados a la 1pm en la 1010 AM en San Francisco y 990 AM en Sacramento.
El costo de vida en Colombia, medido por la inflación, es el verdadero problema que enfrentan los 14 millones de familias a las que no les alcanza el dinero para las compras
Arrancamos la temporada 3 del Agrolife Podcast con una charla imprescindible junto a Brígida Gómez, técnico agrícola independiente, para analizar los retos reales que enfrentan los agricultores al inicio de esta campaña.En este episodio hablamos de manejo de plagas en invernadero, desde la araña roja hasta el trips parvispinus, compartiendo estrategias efectivas, errores comunes y herramientas digitales que están marcando la diferencia en campo.Brígida nos cuenta su experiencia directa con el control biológico, el uso de fauna auxiliar como Orius y Swirskii, y cómo aplicar la prevención de forma práctica para mantener el equilibrio del cultivo
Se un motivo de bendición para otros y comparte esta programación con tus amigos y familiares.Puedes seguirnos en nuestras plataforma de redes socialesYoutube: https://www.youtube.com/@IglesiaAdventistaDeGazcueInstagram: https://www.instagram.com/adventistasgazcueFacebook: https://www.facebook.com/adventistasgazcueX: https://www.x.com/IglesiadeGazcueTambién puedes escuchar los matinales y predicas cada día en la plataforma de tu preferenciaBuzzprout: https://www.buzzsprout.com/255902Spotify: https://open.spotify.com/show/5RLxxpOGn9A8hQF5UPvA4x?si=cbvfA7tER7-UyyHDaOYUuA&utmApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/iglesia-adventista-de-gazcue/id1452114943?uo=4Entra a nuestra página web y mantente al día con nuestras programaciones regulares y especiales. Podrás entrar a otras plataformas digitales donde tenemos presencia digital, ver fotos de nuestras programaciones, descargar materiales digitales entre otros....
El Estado de la opinión: "¿A quién preocupa el problema de la vivienda?"
Si la dieta de tu perro está basada en croquetas, el MVZ Carlos Gutiérrez, autor del libro La dieta perfecta para tu perro, dice que hay una pregunta básica que tienes que hacerte: ¿Es un alimento natural o ultra procesados? Luego si ¿es sano basar la alimentación en alimentos ultra procesados? Según un estudio publicado en el British Medical Journal, dice que si ingieres el 30 % o más de tus calorías de alimentos ultra procesados, la probabilidad de desarrollar cáncer, diabetes y otros padecimientos, se dispara. Los españoles consumen hasta 20%, en México 30% y en Estados Unidos un 60%. El 100% de la dieta para perros y gatos hecha en base a alimentos naturales, se conforma de: 50 - 60% proteína, 20% vegetales, 10% frutas y 10% carbohidratos. Cada perro y cada gato son distintos por lo que se debe ajustar la dieta acorde a sus necesidades. El resultado es cambio de actitud, mejor comportamiento, se vuelven más vivos y más despiertos. Es importante mantener, sobre todo a los perros, hambrientos pero no muertos de hambre.Septiembre, es el mes de la concientización del dolor. El dolor es una experiencia y cada uno la vivimos de manera única e irrepetible, por lo que la identificación y tratamiento se vuelve difícil. En la medicina veterinaria se considera que es parte del problema y no el problema en sí. Enfoque que debiera cambiar. El MVZ Mario Marczuk, dice que el dolor se puede tratar, aunque identificarlo es muy difícil. "Los animales no humanos son estoicos, herramienta evolutiva de distracción y protección para no verse débiles frente a un potencial depredador". Hay cambios sutiles como que un animal duerma mucho, ya no se suba al sofá o disminuya su actividad, que si bien son paulatinos, son señales a las que debemos estar alertas y no normalizar. "La vejez no es una enfermedad es una condición”, dice Marczuk, a los perros y gatos viejitos hay que atenderlos. El dolor se trata de distintas maneras, hay que observar qué necesita el paciente. Identificar las señales de dolor garantizará que el perro y/o gato reciban el tratamiento correcto. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en día se han encontrado partículas de plástico en alimentos que consumimos, en el aire que respiramos, e incluso en la sangre y en nuestros huesos. ¿Por qué es tan grave el problema de los microplásticos?, ¿cuáles son los riesgos para la salud humana?Para este capítulo hablamos con Carolina Urrutia, ex secretaria de Ambiente de Bogotá; con Nicolás Rico, CEO de Ekologypack; con el abogado ambiental, Camilo Quintero; y con Camilo Prieto Valderrama, profesor de cambio Climático y salud ambiental de la Universidad Javeriana.
¿Qué te pareció este episodio?Entre las redadas migratorias y el nuevo precio de las visas en EE. UU., aún resiste la humanidad.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/narrativas-antimigrantes-eeuu-solidaridad-migrantesAl suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
El podcast explora el concepto del antipromedio desde la perspectiva del antiego, revelando cómo el deseo de reconocimiento, control y superioridad puede sabotear el crecimiento personal y empresarial. El episodio propone como antídotos la curiosidad radical, la rendición estratégica y la acción humilde, destacando que el verdadero líder no busca ser el más importante, sino el más útil. El mensaje central: el anti promedio vence al ego para servir con propósito.Para más información de liderazgo, productividad y negocios, visita www.victorhugomanzanilla.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El analista económico Marc Vidal ha advertido este lunes en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE' que la crisis de la vivienda en España "no se resolverá con bonos, ayudas al alquiler ni planes de vivienda pública".Según desgrana, se trata de un problema estructural vinculado al bajo valor añadido del modelo productivo español. Un círculo vicioso que bloquea el acceso a la vivienda, Vidal ha descrito un bucle que, a su juicio, explica la escalada de precios. Lo cierto es que, en palabras de Vidal, los sueldos bajos reducen la capacidad de compra de las familias. Esto desincentiva la construcción, porque la rentabilidad es mínima entre impuestos y burocracia. La falta de nueva oferta encarece tanto la compra como el alquiler. El resultado: incluso quienes antes podían adquirir vivienda ahora quedan fuera del mercado. "El parque público apenas llega al 2%, confiar en que la vivienda social será la solución es ingenuo", destaca. Para ...
El día de descanso perfecto para Kai es sentarse en su cama a leer libros, algo con lo que definitivamente nos podemos identificar. El problema es cuando tus amigos deciden que hay otras maneras de pasar el día libre… Además, la Maestra Zia nos enseña como hay que dedicarse por entero a una misión, sin importar de qué se trata.Pod of Rebellion: Apple | Spotify
El 'Sanedrín Ilustrado' analiza el debut de los equipos españoles en Champions y las polémicas más recientes
Pablo R Suanzes, Fernando Cano, Jesús Rivasés, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
RESUMEN INFORMATIVO
No tienes que seguir rodeado de personas, hábitos o espacios que te detienen. Tú puedes moverte. En este episodio hablamos del entorno: cómo influye en tu crecimiento, cómo identificar si estás en el lugar correcto y qué hacer si no lo estás. Escucha este episodio del Maxwell Leadership Podcast por Juan Vereecken y empieza a construir el entorno que sí te ayude a crecer. Suscríbete, deja tu comentario y activa la campanita para seguir creciendo juntos. Únete a nuestra comunidad exclusiva para recibir contenido premium y práctico. Haz clic en el botón UNIRSE que está debajo del título de este episodio y también aquí: https://bit.ly/4mA94dj__Descarga la hoja de discusión del episodio aquí: https://podcastdeliderazgodejohnmaxwell.com/hojas-de-trabajo/
Este es el episodio #126 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Qué problemas hay con narrativas oficiales como que las vacas emiten gases metano y que compactan los terrenos -Cómo se diferencia la ganadería regenerativa y racional, holística, de la industrial -Cómo se ve un rancho bien manejado y qué beneficios aporta al ecosistema -Cuáles son las condiciones adecuadas para un buen manejo de ganado Datos del invitado - Alejandro Carrillo es un ganadero de cuarta generación en el desierto de Chihuahua en México. El rancho de Alejandro, conocido como Las Damas, ha sido parte de múltiples documentales y estudios como “Common Ground”, “Sacred Cow”, “Which We Belong” y “Water in Plain Sight”, enfocados en ganadería regenerativa y "reverdecer el desierto" utilizando ganado. La empresa del Proyecto de Regeneración de Pastizales de Alejandro ayuda a ganaderos y organizaciones en proyectos de pastoreo regenerativo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Australia y Asia. También participa como delegado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en varios países. Antes de unirse al rancho, Alejandro trabajó como ingeniero de software en varios países. Tiene una maestría en Gestión Técnica de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contacto - Instagram: Las Damas Cattle Ranch Página web: www.desertgrasslands.com Facebook: Alejandro Carrillo Linkedin: Alejandro Carrillo Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
El ministro de Interior habló en 6AM de Caracol Radio sobre la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se pronunció sobre la Ley que moderniza el sistema previsional y aseguró que no soluciona el problema de los afiliados. Además, indicó que dicho sistema solo ha incrementado "algunas fortunas". Noticias del Perú y actualidad, política.
Manuel Comesaña nos deleita con los ritmos que influyeron a los Beatles y Miguel del Pino advierte sobre la gripe aviar.
En este podcast, presentamos los cuatro tipos de emprendedor que definen y limitan el crecimiento de un negocio. Se destaca que muchos negocios fracasan por operar desde una sola dimensión —generalmente la del fundador— y que el verdadero crecimiento ocurre al identificar el vacío en el equipo y complementarlo con perfiles opuestos. El mensaje clave: no necesitas ser mejor en todo, necesitas rodearte de quienes ya lo son.Para más información de liderazgo, productividad y negocios, visita www.victorhugomanzanilla.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Sientes que haces todo lo que deberías, pero los resultados no llegan como esperas? ¿Te has dicho frases como “debe ser mi culpa” o “simplemente no soy bueno para esto”? Este contenido es para ti. Vamos a desmontar tres creencias que están saboteando tu progreso: Cómo realmente aprendes (y por qué copiar el sistema de otros no te funciona) Cuál es tu zona real de rendimiento (y cómo diseñarla a tu favor) Por qué alinearte con tus valores no es algo emocional, sino estratégico Esta no es una charla motivacional. Es una guía de alto rendimiento basada en autoconocimiento real. Descarga aquí tu guía gratuita para identificar bloqueos y empezar a fluir con dirección: https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo Si conectaste con el mensaje, suscríbete y activa la campanita. Este canal es para quienes están listos para dejar de repetir patrones y empezar a construir con conciencia. Comparte este video con alguien que se siente estancado. A veces, lo que falta no es más esfuerzo, sino una mejor dirección. Sígueme y accede a más contenido: Web: https://conocimientoexperto.com/ Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/ Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b Guías: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/ YouTube: https://www.youtube.com/@UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto Especialista en estrategia, contenido digital y transformación personal #ZonaDeRendimiento #Autogestión #DesarrolloPersonal #AprendizajeEfectivo #SalvadorMingo #ConocimientoExperto #ValoresPersonales #Fluir #ProductividadReal #SinAutosabotaje
¿Sientes que haces todo lo que deberías, pero los resultados no llegan como esperas? ¿Te has dicho frases como “debe ser mi culpa” o “simplemente no soy bueno para esto”? Este contenido es para ti. Vamos a desmontar tres creencias que están saboteando tu progreso: Cómo realmente aprendes (y por qué copiar el sistema de otros no te funciona) Cuál es tu zona real de rendimiento (y cómo diseñarla a tu favor) Por qué alinearte con tus valores no es algo emocional, sino estratégico Esta no es una charla motivacional. Es una guía de alto rendimiento basada en autoconocimiento real. Descarga aquí tu guía gratuita para identificar bloqueos y empezar a fluir con dirección: https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo Si conectaste con el mensaje, suscríbete y activa la campanita. Este canal es para quienes están listos para dejar de repetir patrones y empezar a construir con conciencia. Comparte este video con alguien que se siente estancado. A veces, lo que falta no es más esfuerzo, sino una mejor dirección. Sígueme y accede a más contenido: Web: https://conocimientoexperto.com/ Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/ Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b Guías: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/ YouTube: https://www.youtube.com/@UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto Especialista en estrategia, contenido digital y transformación personal #ZonaDeRendimiento #Autogestión #DesarrolloPersonal #AprendizajeEfectivo #SalvadorMingo #ConocimientoExperto #ValoresPersonales #Fluir #ProductividadReal #SinAutosabotajeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
¿Cuánta superación es demasiada superación? ¿Cuántos procesos de querer ser tu “mejor versión” son un intento de huirle a la persona que eres en este momento? Hoy conversamos con el reflejo de nuestra humanidad. Que nos recuerda que sentir mucho, no haber superado ciertas cosas o seguir sintiendo enojo o dolor, no significa que no hayas sanado o trabajado en ti lo suficiente. Simplemente quiere decir que eres humano. Club de lectura: https://patreon.com/ValeriaMachuca?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink-----------------------------------------------------------Music by Grace Chiang - biking to the beach - Music by Grace Chiang - biking to the beach - https://thmatc.co/?l=13FCFE00
Colon irritable: descubre cómo apagar la inflamación, recuperar tu flora intestinal y ganar la batalla por tu salud digestiva