POPULARITY
Categories
Toral de los Vados guarda mucho talento radiofónico. Los alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria y de 2º de Secundaria han logrado los premios de primera y tercera categoría del V Concurso de podcast escolar y universitario que concede Radio Nacional de España. Los podcasts, titulados "Un viaje al corazón del tiempo" y "La Jaula Invisible", pueden escucharse en la plataforma de RNE Audio y en Eloquenze.Escuchar audio
Mario Delgado llama a juventud a enfrentar el cambio climático SEP libera boletas y certificados en línea para CDMX Renuncia ministra del Trabajo en Cuba tras polémicas declaraciones Más información en nuestro podcast
En este episodio me tomo un café con Ana Blanco (@anablancoinfantil) y Jesús Guillén (@jesuscguillen), especialistas en neuroeducación en el aula. Conoce nuestro mecenas del podcast https://www.briskteaching.com/ y llévate tres meses de Brisk Premium en este enlace https://brisk-teaching.com/rosaliarte
Enjambre Estudiantil de la UAEMex cita a las candidatas a un diálogo público México envía 103 brigadistas a Canadá para combatir incendios Moscú rompe récord de calor con 34.6 °C, es el más alto en 122 años Más información en nuestro podcast
Al resto de profesionales, según el vocal de Atención Primaria del SMA en Sevilla, solo se les ha movido de sitio, por lo que la contratación es "prácticamente cero"
¿Quieres saber cómo Esther logró un 9,48 de media y el primer puesto en su tribunal de oposiciones de educación primaria? En este video descubrirás una charla práctica y sin rodeos con Ester, donde nos cuenta cómo enfrentó tema, supuesto práctico y exposición oral con propuestas reales, estrategias concretas y un hilo conductor innovador que marcó la diferencia. Accede a Comunica para Plaza, la formación para tener tu defensa oral en unas pocas horas: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-oferta ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:14 ¿Cómo sacó un 9,48 en las oposiciones? 1:17 Elección del tema: resolución de problemas y propuestas prácticas 5:34 Supuesto práctico: aula real con diversidad y estrategias efectivas 10:00 Competencia lingüística y matemática: proyectos y herramientas concretas 17:30 Programación y exposición oral: hilo conductor con podcast educativo 22:00 Consejos para preparar la defensa oral 24:45 Gestión emocional y motivación en la oposición 26:12 Problemas reales del aula y soluciones prácticas ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas : oposiciones educación primaria, cómo sacar plaza en educación, supuesto práctico primaria, exposición oral oposiciones, estrategias programación didáctica, preparación oposiciones docentes, tribunal oposiciones educación, defensa oral oposiciones, educación emocional en el aula, podcast educativo en primaria, diversidad en el aula, metodologías activas educación primaria, aula del futuro INTEF, DUA 3.0 educación
En Portugal, será prohibido el uso de telefonos celulraes en educación primaria. Hasta hoy tan solo era una recomendación, pero ahora ningún niño de 6 a 12 años podrá llevar el teléfono a clase. El ministro de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, aseguró que hay "evidencias de los efectos negativos que los teléfonos inteligentes tienen en el comportamiento de los niños y jóvenes".
Pedreño repasa en voz alta los presupuestos de su departamento que consignan un 70% del total a gastos de personal. El consejero entiende que "si la base del sistema" son sus profesionales, hay que protegerlos y pagarles bien y, en ese sentido, incide en que la comunidad murciana está entre las que mejor paga en el conjunto del país. Abordamos con el consejero los refuerzos de personal de cara al verano y la distribución de recursos en época estival, así como las inversiones previstas para la mejora de la Atención Primaria y sus infraestructuras. Otras novedades como el primer Plan Oncológico o el refuerzo del programa de vacunaciones, así como la parte del presupuesto dedicada a salud mental, salud bucodental o investigación y formación.
Más detalles en T13.cl
Huracán Flossie es categoría 3 genera lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado Por las lluvias el Sistema Cutzamala repuntó a 52.1 por ciento: ConaguaLa UPenn prohibe a mujeres transgénero a participar en equipos deportivos femeninosMás información en nuestro podcast
En este episodio platico con Fany Martin ella es una talentosa fotografa de retratos con base en Tepatitlan Jalisco.Ella nos cuenta cómo decidio empezar su negocio de fotografia a la par de dar sus clase como maestra de primaria y en menos de un año decidio dejar de dar clases y entrar de lleno a la fotografia.Ella es un claro ejemplo que el llamado creativo nos puede llegar en cualquier momento solo tenemos que ser pacientesNo se les olvide darse una vuelta por el perfil de Fany y checar su trabajo.A ella la encuentras en Instagram:@fanymartinfotografia
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Alfredo Joignant y Rodrigo Álvarez sobre el triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas y cómo se configura el panorama político de cara a las elecciones presidenciales.
Jeannette Jara se convierte en la candidata presidencial del oficialismo tras una primaria con baja participación by El Líbero
Más detalles en T13.cl
Colapsa estructura en feria de Tlaxcala, hay tres lesionados Evacúan vecindad por socavón en la Miguel HidalgoMás información en nuestro podcast
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre los escenarios para la izquierda después de la primaria oficialista y el panorama ante un eventual triunfo de Jeannette Jara.
Diego Schalper, diputado de Renovación Nacional, llamó este viernes a los electores de derecha a que no participen en la primaria oficialista de este domingo. En conversación con El Diario de Cooperativa, el legislador de Chile Vamos fue consultado por llamados que hubo desde la derecha en la primaria de 2021 para votar a favor de Gabriel Boric (FA) y frenar a Daniel Jadue (PC): "Lo tengo claro y por lo mismo eso no hay que volver a hacerlo", reflexionó. Conduce Rodrigo Vergara.
Sobre la primaria oficialista y el alto al fuego entre Irán e Israel, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Tohá refuerza arremetida contra Jara a 11 días de la primaria oficialista by El Líbero
El “negacionismo” entra en consulta médica y cómo hemos delegado en el Sr. Google las dudas sobre nuestra salud. Es el tema del día con oyentes y opinantes y con el Doctor Diego Pida, Médico de Atención Primaria y Portavoz del SIMPA. ¿Sabes la historia que cuenta el café que bebes? En la sección de cooperación internacional hablamos con Eloína Bermejo, de Cáritas, sobre comercio justo: qué es, cómo funciona y por qué importa.La psicóloga Joana Orlandi se centra en la salud mental de la infancia y juventud en verano y vacaciones. Para que sean días de descanso, no de conflicto. Xuan Pandiella vuelve con La Llingua y la defensa del asturiano como patrimonio vivo.La Quijotada compartida, con alumnos de Lena. El arte urbano toma la palabra en Arteonomía con César Frey. ¿Son los animales capaces de crear y sentir arte? La ilustradora Eva Rami nos presenta su nuevo libro “Asturies de la A a la Z”.Cerramos con una entrevista peregrina: hablamos con Gepke Hagens y Gustavo Segura, responsables de dos albergues en el concejo de Salas, que nos cuentan qué los trajo hasta aquí. Historias de amor y lucha contra la despoblación rural de Asturias.
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre las últimas encuestas que mostraron un empate virtual entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei, por un lado, y de Jeannette Jara con Carolina Tohá, por el otro. Además, abordan lo que sería una posible segunda vuelta “germano-alemana” y las reacciones en el oficialismo tras las declaraciones de Óscar Landerretche.
Reserva tu plaza primaria aquí Reserva tu plaza primaria aquí
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Rodrigo Ubilla, Patricio Dusaillant y Tomás Leihgton. El exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, analizó en El Primer Café de Cooperativa las primarias oficialistas -a realizarse el 29 de junio- y los efectos que podría tener la menor o mayor participación en los comicios sobre la carta que llegará a las presidenciales de noviembre. Por otro lado, Tomás Leighton, de Rumbo Colectivo del Frente Amplio, criticó a quienes representan a la Concertación (la mayoría ahora en Socialismo Democrático) y señaló que "cuando concilia con la derecha para criticar al Frente Amplio, está siendo injusta con su propia historia", aludiendo a las críticas que recibieron los presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, y los reconocimientos posteriores de la derecha. Conduce Cecilia Rovaretti.
El próximo 15 de junio movimientos sociales de varias ciudades del sur de Europa se manifestarán contra el turismo de masas. A continuación abordamos la carencia de pediatras que sufren nuestros centros de salud, casi dos millones de niños en España no tienen pediatra en Atención Primaria.
El próximo 15 de junio movimientos sociales de varias ciudades del sur de Europa se manifestarán contra el turismo de masas. A continuación abordamos la carencia de pediatras que sufren nuestros centros de salud, casi dos millones de niños en España no tienen pediatra en Atención Primaria.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Patricio Fernández y Josefina Araos sobre los paros convocados por el Colegio de Profesores y de los debates presidenciales antes de la primaria del oficialismo.
En este episodio de La Precopa - El Podcast, tuvimos una conversación profundamente inspiradora con Pedro, un joven sordo que ha superado barreras desde niño y hoy es líder, docente y defensor de los derechos de la comunidad sorda en México.
Rafael Olalde, médico y paseante atento de Bilbao ha llevado a cabo una exhaustiva recopilación de 325 edificios actuales de Bilbao, abarcando también puentes, fuentes, templos, relojes, cines, cementerios y otros elementos arquitectónicos. Destaca que todo el material fotográfico es de su propia autoría, fruto de sus exploraciones por la ciudad. En este 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' charlamos con él de los edificios emblemáticos que ha documentado
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Patricio Fernández y Josefina Araos sobre la situación de los candidatos presidenciales en la izquierda y la derecha.
La Sala Las Musas de La Cala del Moral acogerá el próximo sábado 31 de mayo la representación teatral María Pineda, de Federico García Lorca, en una función solidaria organizada por la asociación socio-cultural Autismo en Positivo, en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. La iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para dar continuidad a las charlas informativas sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA) que Autismo en Positivo imparte en los centros educativos del municipio, tanto de Primaria como de Secundaria. La concejala de Bienestar Social, Belén Gutiérrez (PP), ha señalado que “se trata de una actividad solidaria que pone en valor la importancia de la sensibilización en el entorno educativo, y que contribuye a la inclusión y comprensión del alumnado con TEA”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado “la relevancia de respaldar este tipo de iniciativas sociales que fomentan la concienciación sobre realidades que aún necesitan mayor visibilidad, como el autismo”. La presidenta de Autismo en Positivo, Rocío Calderón, ha explicado que “este acto nace de la necesidad de seguir impulsando programas de atención a la diversidad desde el sistema educativo, para que el autismo deje de ser la gran discapacidad invisible”. La obra María Pineda, dirigida por Isabel Cabrera e interpretada por actores y actrices de la escuela de teatro SCENA, dará comienzo a las 19:00 horas. La entrada se podrá adquirir mediante un donativo de 7 euros, que se destinará íntegramente a la continuidad del proyecto educativo de sensibilización sobre el TEA. Autismo en Positivo es una asociación socio-cultural sin ánimo de lucro que trabaja para dar visibilidad al autismo a través de actividades solidarias en el ámbito del arte, la cultura y el deporte. Actualmente, la entidad acompaña y apoya a unas 40 familias TEA en Rincón de la Victoria.
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Bienestar Social, ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en el Campamento de Verano PRAI (Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil y Primaria), destinado a menores de entre 3 y 12 años pertenecientes a familias usuarias del programa en el municipio. La concejala de Bienestar Social, Belén Gutiérrez (PP), ha señalado que “desde el Área seguimos impulsando este servicio con el objetivo prioritario de garantizar la continuidad del PRAI durante los periodos no lectivos, además de ofrecer un entorno lúdico y seguro para el disfrute de los menores beneficiarios”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado “la importancia de mantener este tipo de recursos que no sólo proporcionan atención a la infancia, sino que también facilitan la conciliación de la vida laboral y familiar durante el verano”. El campamento se desarrollará en el CEIP Profesor Tierno Galván durante nueve semanas, del 1 de julio al 29 de agosto, en horario de 9:00 a 15:00 horas. Estará cerrado los días festivos del 16 de julio y 15 de agosto. Además, se ofrecerán de forma gratuita servicios complementarios como desayuno, comedor, picnic merienda, transporte en autobús, aula matinal (de 7:00 a 9:00 h) y post-salida (de 15:00 a 16:00 horas), tal y como ha recordado la concejala. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el viernes 20 de junio. Las solicitudes deben entregarse en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica. Los formularios están disponibles en el Área de Bienestar Social, el Registro General o descargables en la página web municipal: www.rincondelavictoria.es/convocatorias1. Una vez valoradas todas las solicitudes, el miércoles 25 de junio se publicará el listado de admitidos en el Tablón de Anuncios del Área de Bienestar Social y en la web municipal. En la última edición del campamento PRAI, celebrada durante las vacaciones de Semana Santa, se atendió a un total de 36 menores.
"Las dudas que se han empezado a expresar sobre la participación en las primarias de la coalición oficialista del 29 de junio subrayan las oportunidades y los desafíos que implica realizar primarias. Cuando los candidatos explicitan sus diferencias y los votantes entienden que el resultado de la votación tiene consecuencias concretas, hay condiciones para que se genere entusiasmo", Patricio Navia.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que el uso excesivo de teléfonos celulares y pantallas está provocando un incremento significativo en los casos de baja agudeza visual entre estudiantes de primaria, un fenómeno que ya ha llevado a otros países a declarar una “pandemia de miopía infantil”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras los nuevos antecedentes en el caso ProCultura, que han seguido escalando alrededor del Presidente Gabriel Boric, El Líbero conversa con el presidente de la UDI.
El exsubsecretario Máximo Pavez (UDI) y el exministro Cristián Monckeberg (Renovación Nacional) dijeron este viernes, en El Primer Café, que el titular de Hacienda, Mario Marcel, debería dejar su cargo en el caso de que la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), gane la primaria del oficialismo, luego de que se confirmara la relación sentimental entre ambos. Conduce Cecilia Rovaretti.
Los pediatras hacen frente común ante la falta de profesionales. Seis sociedades de pediatría y enfermería pediátrica han firmado este martes un manifiesto conjunto en el que denuncian que ninguna comunidad autónoma garantiza al 100% que la infancia sea atendida por pediatras en los centros de salud. Hablamos con Guillermo Martín , vicepresidente de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría.Llegó el día y llegó la hora: a las 16:30 empieza en el Vaticano el Cónclave del que debe salir elegido, y saldrá pero no sabemos cuándo, el nuevo Papa, el llamado a sustituir a Francisco. Hablamos con nuestros corresponsales y enviados especiales: Joan Solés, Pablo Morán, Jesús Bastante y Marina García.El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.
Desde hace 12 años, Guillermo Martín lidera este cargo en una lucha constante contra la falta de profesionales en el sector.
Desde hace 12 años, Guillermo Martín lidera este cargo en una lucha constante contra la falta de profesionales en el sector.
Los pediatras hacen frente común ante la falta de profesionales. Seis sociedades de pediatría y enfermería pediátrica han firmado este martes un manifiesto conjunto en el que denuncian que ninguna comunidad autónoma garantiza al 100% que la infancia sea atendida por pediatras en los centros de salud. Hablamos con Guillermo Martín , vicepresidente de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría.Llegó el día y llegó la hora: a las 16:30 empieza en el Vaticano el Cónclave del que debe salir elegido, y saldrá pero no sabemos cuándo, el nuevo Papa, el llamado a sustituir a Francisco. Hablamos con nuestros corresponsales y enviados especiales: Joan Solés, Pablo Morán, Jesús Bastante y Marina García.El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.
* Semana laboral de 40 horas se aplicará pero gradual* Niños intoxicados con droga en una primaria de Culiacán* Trump pide mandar tropas a México, Sheinbaum le dice que no
El diputado colorado Felipe Schipani presentó un proyecto de ley para que los dirigentes que asuman cargos políticos y de particular confianza en el gobierno deban presentar un “certificado libre de deudas”. Esa constancia abarcaría deudas exigibles con la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social, el Impuesto de Enseñanza Primaria y el Fondo de Solidaridad. La presentación de ese certificado debería hacerse dentro de los 60 días posteriores a la toma de posesión del cargo. Según detalla el texto ingresaso en la Cámara de Representantes, los funcionarios que no cumplan con estos requisitos tendrán todos sus haberes retenidos hasta que regularicen su situación. El organismo de contralor designado para verificar el cumplimiento de esta eventual disposición sería la Junta de Ética y Transparencia Pública. El presidente Yamandú Orsi afirmó que no le “disgusta” el proyecto de ley que plantea el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani. “No se me ocurre, pero capaz que si lo analizamos me convencen. Porque también es cierto que somos ciudadanos comunes y corrientes. Tener una deuda es una cuestión más o menos normal en nuestro país. Ahora, lo deseable sería que no pasara”. Orsi sostuvo que “los ciudadanos eligen a sus pares no desde una élite que tiene todo resuelto, sino también a gente común”. El proyecto de Schipani fue redactado tras la renuncia de la exministra Cecilia Cairo por varias irregularidades en su vivienda, entre ellas el no pago de aportes al BPS durante la construcción, no haber tramitado el final de la obra ante la Intendencia de Montevideo y no haber abonado durante más de 20 años del Impuesto de Primaria, y los señalamientos a Rodrigo Arim, director de la OPP, por irregularidades en su casa de veraneo en el balneario Solís. ¿Es necesaria esta iniciativa? ¿Puede prevenir situaciones como la de estos dos jerarcas, que en un caso costó una renuncia? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Casilda Echeverría, Juan Erosa y Patricia González.
Luego de la polémica que culminó con la renuncia de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, otro alto cargo del gobierno fue señalado por no tener una casa regularizada: el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. La revelación ocurrió nuevamente en el programa La Pecera de Azul FM, conducido por Ignacio Álvarez. A diferencia del caso anterior esta vez la construcción es una casa de veraneo. Arim compró el terreno, ubicado en el balneario Solis, en 2011. Cuatro años más tarde, entre 2015 y 2016, edificó la casa pero luego no presentó formalmente la finalización de obras. En la Dirección de Catastro figuran construidos 24 metros cuadrados, pero la vivienda es bastante más grande: tiene entre 70 y 80 metros cuadrados. Por ese pequeño tamaño declarado, la propiedad está exonerada del Impuesto de Primaria, aunque por las dimensiones reales y el valor que tiene sí debería pagar ese tributo. Una vez que se conoció la noticia, Arim convocó a una rueda de prensa, y dijo que desde que comenzó las obras en 2016 hizo los trámites correspondientes en el BPS y en la Intendencia de Maldonado, y planteó que no solicitó el final de obra porque la casa tiene “defectos constructivos” que requieren trabajos adicionales: "En el año 2011 adquirí un terreno baldío, como configuran las escrituras correspondientes. En el año 2015-2016 comencé una obra para hacerme una casa de veraneo con todos los permisos, tanto de la Intendencia Municipal de Maldonado como del BPS, no se colocó una piedra ni se hizo un pozo sin antes solicitar las autorizaciones y generar las inscripciones correspondientes. A partir de ese momento, la obra se desarrolló en varias etapas. Se han pagado absolutamente todos los tributos. En particular, el BPS hizo una inspección que acredita que los tributos abonados y los aportes realizados corresponden con las características del inmueble que ha sido construido. / ¿Usted pagó entonces el Impuesto de Primaria? / Sobre el Impuesto de Primaria estamos hablando de otro tipo de de situación, no tiene final de obra. ¿Por qué no tiene final de obra? Porque la casa tiene problemas constructivos". Arim fue consultado si pese a no tener el final de obra ocupaba la casa habitualmente o la había alquilado. "Nosotros en la medida que la casa fue habitable, la fuimos utilizando y esa es la situación que tenemos. No tiene final de obra porque efectivamente requiere un conjunto de ajustes que tendremos que afrontar en la medida en que podamos, pero, vuelvo a decir, la casa está totalmente declarada en el BPS, no se construyó un metro cuadrado sin que hubieran los registros del caso". Fuentes de la Intendencia de Maldonado explicaron a En Perspectiva que como el inmueble figura como “en construcción" o terreno baldío, su propietario no debería ocupar la casa ni alquilarla. Desde el gobierno, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo que "le pasa generalmente a muchos uruguayos que contratan una obra con el constructor y luego tienen discusiones”, y agregó que eso incluso sucede en la obra pública nacional. “En donde después hay controversias, arbitrajes. En ese proceso está. Para mí (lo de Arim) es un caso cerrado”. Sánchez dijo que le preocupan más “los políticos que se enriquecen que los políticos con deudas”. Desde la oposición, en tanto, el tema causó menos olas que la situación de la exministra Cairo e incluso algunos referentes de los partidos tradicionales salieron a marcar diferencias con aquel otro episodio. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Elena Grauert y Eleonora Navatta.
En este nuevo capítulo de “Política para Adultos”, en vivo desde teatro Zoco, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre las últimas horas antes de la inscripción de las primarias presidenciales y las negociaciones que se llevan a cabo entre los partidos.
En este episodio de La Casa Manuel Silva y Natalia Moretti aceleran con todo, hablan sobre GP de Arabia Saudí y cómo Oscar Piastri se llevó la victoria, también revelan secretos de F1: ¿Por qué los ingenieros hablan TAN calmados? (¡El de Hamilton es un caso de estudio!). Por otra parte, conversaron sobre el fallecimiento del Papa Francisco, sobre los expertos en Marketing y evaluaron, en la sección de Exámenes de Primaria, a Johan de Michigan (spoiler: raspó).
“Asunto cerrado”: así definió el presidente Yamandú Orsi el episodio que protagonizó la semana pasada Cecilia Cairo, que el viernes le presentó su renuncia al cargo de ministra de Vivienda. Este sábado, cuando se hizo presente en Soriano para participar en la conmemoración de los 200 años de la Cruzada Libertadora, Orsi dijo en rueda de prensa que “aprecia mucho” a Cairo, reconoció que la denuncia que ella recibió “no es grata” pero agregó que “la política es así”. Consultado sobre si hubo una negociación con Cairo, quien en primera instancia dijo que no pensaba dimitir, Orsi respondió que “fue fluyendo como la realidad política iba marcando”. Ocurren hechos, ocurren circunstancias que después la política va agregándole y va perfilando las situaciones. Después hay que estar resolviendo sobre la marcha cuál es la mejor salida, cuál es la mejor forma de avanzar. Pero en pocos días se resolvió. Orsi no quiso profundizar en el disparador de la renuncia de Cairo, es decir la situación irregular de su casa. Recordemos: el martes pasado el programa La Pecera de Azul FM reveló que la entonces jerarca pagaba Contribución Inmobiliaria como si el suyo fuera un terreno baldío a pesar de que en él existen cuatro viviendas, que Cairo no había pagado aportes al BPS por la construcción de esas edificaciones y que en 20 años apenas había pagado $ 89 del Impuesto a Primaria. Orsi se limitó a comentar: “Es una irregularidad que trajo las consecuencias que trajo” y no hay “nada más para agregar”. El Movimiento de Participación Popular (MPP), al que pertenecen tanto Cairo como Orsi, analiza hoy a esta hora el episodio, mientras que el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) hará lo propio al mediodía. En la oposición varias voces se alzaron durante el fin de semana para celebrar la resolución del tema. “Costó pero lo logramos”, dijo, por ejemplo, la senadora blanca Graciela Bianchi. Los dardos de los parlamentarios de la Coalición Republicana estuvieron más dirigidos a la propia Cairo, el MPP y el presidente del FA, Fernando Pereira, que al primer mandatario. El más duro con Pereira fue el senador nacionalista Sebastián da Silva, quien dijo de él: “Hace cinco años organizaba caceroleos por la pandemia. Hoy justificaba la evasión de impuestos para mantener ministros”. Desde el Partido Colorado, en tanto, el diputado Felipe Schipani escribió: “Con esta decisión Yamandú Orsi se recibió de presidente”. Desde el retorno a la democracia, en 1985, la de Cairo es la renuncia de un ministro ocurrida más cerca del comienzo de un gobierno. El récord anterior era el de Ernesto Talvi, que dejó su cargo como canciller en julio de 2020, poco más de cuatro meses luego de instalada la administración de Luis Lacalle Pou. La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Martín Bueno, Juan Erosa y Patricia González.
Sobre las negociaciones de Chile Vamos para lograr una primaria presidencial y la importancia de las comunidades para la aprobación de nuevos proyectos, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes en una nueva edición de Rat Pack en Mesa Central.
La situación irregular de la casa de Cecilia Cairo, ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, que tomó estado público el martes, continuó provocando repercusiones este miércoles a nivel político. Temprano en la mañana, Cairo concedió una entrevista en el programa Así nos va de radio Carve, donde reafirmó que no tiene previsto renunciar al cargo. Allí dijo que no sabía que no había pagado el impuesto a Primaria en las últimas dos décadas, aclaró que sí paga Contribución Inmobiliaria pero como si el suyo fuera un terreno baldío, y admitió que no realizó los aportes al BPS cuando construyó su hogar ni cuando se edificaron otras casas o ampliaciones para familiares suyos en el mismo inmueble. -Yo no es que nunca hubiéramos demostrado voluntad de pago, no, porque pagaba lo que me llegaba de la intendencia. Lo que no hice fue regularizar y al regularizar esas construcciones seguramente tendrían un aporte superior, no le pongo ninguna duda. Pero al regularizar, cuando vos lo pensás, y que yo entiendo que la gente lo piense, era que tenía que tener un arquitecto, un agrimensor que midiera, etc, etc, y la verdad no tenía las posibilidades económicas en ese momento de hacerlo. -Pero ¿por qué no habló con el MPP? -No lo hice. -¿Por qué no dijo,” miren, yo esto me tengo que poner al día porque esto me corresponde, tengo la responsabilidad ciudadana de hacerlo”? -Buena pregunta, no lo hice. -¿Por qué? -No lo sé, porque tengo un sueldo y es el sueldo que cobro como cualquier otro trabajador. Desde el MPP siguieron escuchándose voces de dirigentes que destacan la trayectoria de militancia solcial de Cairo y elogian la forma en que reaccionó a la revelación periodistica que surgió en el programa de Ignacio Alvarez, en particular su transparencia, el reconocimiento del error, el pedido de disculpas y su decisión de llevar delante de inmediato los trámites pendientes de su casa y pagar los tributos que adeuda con los recargos correspondientes. Más allá de ese sector, en el Frente Amplio (FA), en tanto, el vocero que asumió protagonismo fue el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, que, aclarando que hablaba a título personal, descartó los pedidos de renuncia que Cairo recibe desde la oposicion. Ayer, en una entrevista aquí En Perspectiva, Pereira enfatizó que Cairo no cometió un delito ni evadió impuestos, sino que tiene una deuda. Por eso, afirmó, este episodio "no es motivo" para que renuncie a su cargo. "Por deudas de contribución, por deudas de tributos, por deudas de tarjetas hay un millón de uruguayos es decir que yo no creo que sea la idea de nadie que un millón de uruguayos estén inhabilitados para hacer política partidaria o para participar de cargos de gobierno o legislativo, en todo caso lo que tienen que hacer esas personas es pagar sus deudas, como paga cualquiera que tiene deudas". Más tarde, en rueda de prensa, Pereira admitió de todos modos que en su caso personal hubiera puesto su cargo a disposición del presidente. Sin embargo, trascendió que detrás de escena el caso de Cecilia Cairo está generando cada vez más molestia dentro del FA, mientras se acerca la sesión de la Mesa Política del próximo lunes, donde se discutirá formalmente este asunto. Por ejemplo, el senador socialista Gustavo González dijo a El País que la situación “es muy complicada”. En tanto, el candidato a intendente de Montevideo, Salvador Schelotto, de la Vertiente Artiguista, afirmó que “no se puede banalizar” el “error” de Cairo. Además, las Bases del FA adelantaron una reunión originalmente prevista para la semana próxima, a efectos de analizar de urgencia los hechos. La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Martín Moraes y Ana Laura Pérez.
Varios dirigentes y sectores de la oposición reclamaron ayer la renuncia de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, luego de que se confirmara que la jerarca no tiene regularizada su casa y que por esa razón no pagó los impuestos correspondientes en las dos últimas décadas. La novedad fue revelada en el programa La Pecera, que conduce Ignacio Álvarez en Azul FM. La propia ministra reconoció la situación en diálogo con el conductor del espacio y profundizó en sus explicaciones más tarde en una rueda de prensa que ella convocó justamente en su propiedad, ubicada en Pajas Blancas. Mientras mostraba el lugar a los periodistas, Cairo dijo que ella se instaló en ese terreno, que pertenecía a su padre, en el año 2002, luego de que le remataran su casa anterior y cuando tenía un hijo de dos años. Según su relato, en el predio, donde originalmente había un galpón, ella misma construyó su vivienda. Hoy en el inmueble hay cuatro casas y un contenedor, donde viven también sus hijos con sus familias y la expareja del padre de sus hijos, a quien considera una hermana. Pese a la acumulación de esas construcciones, Cairo paga la Contribución Inmobiliaria correspondiente a un terreno baldío. Además, desde el 2004 solamente pagó dos cuotas del Impuesto de Primaria, por un total de $ 89. Y no abonó los tributos y cargas sociales correspondientes a la obra y las mejoras. Durante la rueda de prensa, la ministra Cairo alegó que no cometió ningún delito y adelantó que regularizará la situación. De todos modos, pidió disculpas y explicó que no realizó los trámites debidos porque en su vida había priorizado el cuidado de sus hijos y la militancia social. "Fui construyendo cada uno de los espacios como podía. Es verdad que tuve muchísimas prioridades, entre ellas ayudar a mis hijos a que pudieran tener una salida. Y capaz que toda esa ayuda que di durante tanto tiempo hizo que hoy yo sea ministra de Vivienda, porque sé lo que le pasa a la gente para poder construirse su lugar. Yo quiero agradecerle a Nacho Álvarez, de verdad lo digo, porque en definitiva cuando me llamó me parecía de lo más natural lo que me había pasado. Y no dimensioné que no había pagado un impuesto, que no había regularizado las construcciones". Cairo agregó que no sabe cuánto suman sus adeudos con la intendencia, la DGI y el BPS aunque supone que se trata de una cifra alta, que enfrentará, si es necesario, pidiéndo un crédito. De todos modos informó que para iniciar la regularización “los compañeros” le consiguieron ayer mismo a varios arquitectos que colaborarán con ella en la realización de los planos. Por su lado, su sector, el MPP, publicó en redes sociales un comunicado en el que califica a Cairo de “militante incansable” y destaca que su objetivo como ministra es “que todos nuestros compatriotas” puedan “tener una casa digna”. El texto resalta que la jerarca pidió disculpas y se comprometió a subsanar “un asunto que es personal”. Y luego indica: “Para nosotros la ética debe ser un pilar fundamental de nuestro accionar; reconocer un error y corregirlo habla de ello”. Sin embargo, varios referentes de la oposición, entre ellos la senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional, pidieron su renuncia. Lo mismo hizo la bancada parlamentaria del sector Unir para Crecer del Partido Colorado. “Si la autoridad máxima” en materia de vivienda “decide ignorar las leyes, pierde legitimidad para exigir su cumplimiento al resto de la ciudadanía”, dice un comunicado difundido por ese sector. Por eso solicita la dimisión de Cairo y adelanta que en caso de que ello no ocurra promoverá su interpelación. La Tertulia de los Miércoles con Martín Couto, Casilda Echevarría, Eleonora Navatta y María Eugenia Roselló.
Hoy te comparto una valiosa lección que me dejó un niño de primaria a cerca de acompañar la tristeza.Sin duda, los niños son grandes maestros.Disfruta!--¿Ya me sigues en redes?Búscame como @platiquemosentrepadres en Facebook, Instagram y Youtube
Brasil y México acuerdan fortalecer la relación bilateral en materia industrialEn Nuevo León siete estudiantes de primaria intoxicados por comer dulces con mariguanaMás información en nuestro Podcast