POPULARITY
Categories
Hoy es martes de Zócalo Ciudadano Becas de 1,100 al mes para estudiantes del EdomexMás de 140 migrantes detenidos en TexasMás información en nuestro Podcast
Bloque Negro derriba vallas en el Zócalo durante marcha de la Generación ZBuen Fin en Edomex despliega 3,300 policíasAsesinan a líder sindical de la CTM en Marquelia, GuerreroMás información en nuestro Podcast
El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña celebrará este sábado 15 de noviembre la decimoséptima edición de su Encuentro Médico, que llega por primera vez a Ferrol. El acto central comenzará a las 12:00 horas en el Auditorio y contará con la presencia de Pedro Blanco, delegado del Gobierno en Galicia, y otras autoridades sanitarias y académicas. Durante el evento se rendirá homenaje póstumo al doctor José Pedrouzo, quien iba a recibir la Medalla de Oro y Brillantes colegial, máximo reconocimiento de la institución, que será recogida por sus hijos. Pedrouzo destacó como especialista en Medicina Interna y Cardiología y desempeñó cargos relevantes en Atención Primaria y Medicina Forense.
Sobre la gripe aviar en humanos
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversa con Daniel Mansuy y Allan Álvarez sobre cómo la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre se perfila también como una primaria de los candidatos de derecha.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Blanca Sáchez, resposable de Atención Primaria, Vacunación y Sociosanitario del Área de Salud de Tudela y Rosa Orta, Jefa de Unidad de la Zona Básica de Salud de Cascante y Cintruénigo
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SERComenzamos hablando del inicio de la Gran Recogida de alimentos en la provincia y de la victoria del Real Club Celta de Vigo por 0-3 en Europa, con destacado papel de Pablo Durán, mientras el equipo se prepara para el encuentro contra el Fútbol Club Barcelona. La actualidad se vio marcada por el apuñalamiento mortal de un hombre en la estación de autobuses de Vigo, por lo que se detuvo a una mujer que residía en el mismo lugar, y se pronosticaron lluvias continuas para la jornada. En el ámbito educativo, se formó una comisión de seguimiento para la descentralización de la Universidad de Vigo con vistas al curso 2028-2029. Se anunció el fin de una huelga médica por el acuerdo de incorporar un tercer guardia en hospitales, aunque se anticipa una nueva huelga en Atención Primaria, y el alcalde Abel Caballero criticó a la Xunta de Galicia por su falta de compromiso en la financiación del Estadio Municipal de Balaídos para el Mundial 2030. Además, se destacó el reconocimiento a la familia de Humberto Baena, una de las últimas víctimas del franquismo, con la alcaldesa de Redondela enfatizando la importancia de la memoria histórica.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Vigo, invitando a la participación comunitaria, mientras la actualidad se vio marcada por el trágico apuñalamiento mortal de un hombre cerca de la antigua estación de autobuses de Vigo, con una mujer detenida por el incidente. En el ámbito sanitario, finalizó la huelga de radiólogos con la incorporación de un tercer profesional de guardia en hospitales, si bien se anticipa una nueva huelga en Atención Primaria para finales de noviembre, y se informó sobre un acuerdo para la docencia de Medicina que permitirá que el 50% de los docentes provenga de las universidades de Vigo y A Coruña, manteniendo la facultad en Santiago. El alcalde Abel Caballero abordó en la Xunta de Goberno Local proyectos como la adjudicación de un parque de skating y criticó a otras administraciones por la falta de financiación de la reforma del Estadio Municipal de Balaídos. Finalmente, se hizo un reconocimiento a la familia de Humberto Baena en un acto en Redondela, y se informó de la vigilancia de la gripe aviar en Galicia.
En Melbourne hay una escuela primaria donde la enseñanza del español es más que una materia. En Newlands Primary School la educación se imparte tanto en inglés como en español. Y en un intento por ampliar el conocimiento de los estudiantes sobre las culturas hispanas es que, desde hace cuatro años, varios padres de familia organizan una ofrenda para conmemorar el Día de Muertos.
¿Cómo debería cambiar el Grado de Primaria para que hacer una reforma merezca la pena?
En el podcast "Política Podcast", la comunicadora Rocío Gambra y el analista Pablo Hübner examinaron el escenario presidencial a semanas de la elección. Coincidieron en que la contienda se ha centrado en una "primaria de la derecha" entre Kast, Kaiser y Matthei, marcada por el sorpresivo auge de Kaiser y un debate donde la seguridad y la migración son los ejes centrales.
A instancias de la diputada Susana Pérez, la Cámara de Diputados declaró de Interés la Segunda Semana Cultural organizada por la Escuela Primaria Nº11 ‘Isidoro Suárez', de la localidad villaguayense, con motivo de la conmemoración del 116º aniversario de su creación. La directora del establecimiento, Silvana Pratti, dialogó con Radio Diputados sobre los festejos que se desarrollarán entre el 3 y el 8 de noviembre.
En este episodio del podcast de ACHO hematología, la Dra. Mayra Ortiz Becerra en conjunto con la Dra. Claudia Casas, ambas hematólogas en el Hospital San José en Bogotá, Colombia, abordan en profundidad la trombocitopenia inmune primaria, un trastorno hemorrágico autoinmune caracterizado por una disminución en el número de plaquetas. A lo largo del episodio, las especialistas discuten la fisiopatología, clasificación, diagnóstico y manejo de la enfermedad, destacando su naturaleza heterogénea y la importancia de una evaluación clínica integral. El enfoque del conversatorio está centrado en promover un tratamiento individualizado, priorizando la clínica del paciente y no solo los valores del hemograma, además de revisar las actualizaciones en las guías internacionales más recientes.Durante la conversación, se analizan las causas primarias y secundarias de la trombocitopenia inmune, criterios diagnósticos actuales (con énfasis en su carácter de diagnóstico por exclusión), los criterios de severidad del sangrado según el consenso de la ISTH, y las diferentes líneas de tratamiento, desde los corticosteroides de primera línea hasta fármacos de segunda línea como los análogos de trombopoyetina, rituximab y la esplenectomía. También se destacan las nuevas tendencias terapéuticas que priorizan la reducción del uso prolongado de corticoides y el retraso de la esplenectomía. Las expertas discuten además el papel emergente de biomarcadores, el abordaje de pacientes refractarios y la necesidad de considerar factores individuales como comorbilidades, edad y estilo de vida en la elección terapéutica. Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:¿Cuál es la definición actual y clasificación de la trombocitopenia inmune primaria?¿En qué casos debe iniciarse tratamiento en pacientes con trombocitopenia inmune?¿Cuándo se debe realizar aspirado o biopsia de médula ósea?¿Qué estudios deben realizarse para descartar causas secundarias de trombocitopenia?¿Cuáles son las indicaciones y limitaciones de los tratamientos de primera y segunda línea?¿Qué criterios definen una trombocitopenia inmune refractaria?¿Cuándo se debe considerar la esplenectomía?¿Qué novedades incluyen las últimas guías internacionales en el manejo de la enfermedad?¿Es posible retirar el tratamiento en pacientes con respuesta sostenida?¿Cómo afecta el tratamiento con corticoides la calidad de vida del paciente? Fecha de grabación: 17 de septiembre de 2025. Referencia:Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.
Joana Maria Mas, presidenta de la Asociación de Directores de Infantil y Primaria de Mallorca, es la protagonista del espacio 'Rincones sonoros' de este domingo. Puedes escucharlo en 'A vivir Baleares'.
Prepárate para el Paseo Nocturno “Muévete en Bici” Alumnos de preescolar, primaria y secundaria sin clases este 31 de octubreDescubren planeta potencialmente habitable Más información en nuestro podcast
SEP lamenta fallecimiento de menor en Coahuila Personalidades judías exigen sanciones a Israel por ataque a Gaza Se sigue solicitando donadores de sangre en el hospital ABC Santa Fe
Metti una caldaia che si rompe proprio quando il freddo bussa alle porte. Metti un intero plesso scolastico costretto a operare con temperature non certo accessibili. Dove mandare gli alunni della Primaria di Chiuppano se non dai "cugini" di Carrè?
La diputada y vicepresidenta de Renovación Nacional Ximena Ossandón señaló este miércoles en El Primer Café que la primera vuelta presidencial del domingo 16 de noviembre representará "la primaria de la derecha que (en Chile Vamos, con Evelyn Matthei) siempre quisimos, y lamentablemente no se aceptó la invitación" por parte de José Antonio Kast ni Johannes Kaiser. Conduce Cecilia Rovaretti.
Pilar García Muñiz informa de que el Consejo de ministros ha dado luz verde a un decreto que busca agilizar las ayudas a los enfermos de ELA. Más de un año después de aprobarse la ley en el Congreso, las promesas de financiación siguen sin cumplirse; escuchamos el testimonio de Mercé Revolto, esposa de Carlos de Pablo, enfermo de ELA. Además, Educación plantea reducir las ratios a 22 alumnos por aula en Primaria y 25 en la ESO; lo comentamos con José Ramón Domínguez, profesor veterano del Colegio Jesús Maestro de Madrid.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: Coalición Canaria traslada a Sánchez que “como mucho” se abstendrá en la investidura. Acepta negociar con el PSOE las demandas que pactó en su día con el PP y asegura que “a día de hoy” está lejos de un 'sí'. Hoy hace 2 años: Canarias ya aplica la ley que permite a las mujeres abortar en la sanidad pública. Hoy se cumplen 1.339 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 229 días. Hoy es lunes 13 de octubre de 2025. Día Sin Sujetador - No Bra Day Cada 13 de octubre las mujeres alrededor del mundo celebran el Día Sin Sujetador-No Bra Day. Esta fecha tiene una connotación muy significativa, ya que es una propuesta dirigida a las mujeres a no usar sujetador durante este día, como una manera de concienciar a la población femenina a nivel mundial sobre el cáncer de mama. Muchas mujeres consideran que el sujetador es una prenda incómoda y restrictiva. El no usar sujetador representa una sensación única de comodidad y libertad, claro está, que depende del gusto y la decisión de cada mujer en utilizar esta prenda femenina. 1792.- Se coloca la primera piedra del edificio que se convertiría en la Casa Blanca. 1843.- Isabel II establece el rojo y amarillo como bandera de España al decretar que las escarapelas de todos los cuerpos del Ejército tengan esos colores. 1917: En Fátima (Portugal), ante 70.000 testigos, los pastorcitos Jacinta Marto, Francisco Marto y Lucía dos Santos afirman que pueden ver a la Virgen de Fátima y oír sus palabras. 1943: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo gobierno de Italia se une a los aliados y declara la guerra a Alemania. 1972.- Un avión en el que viajaban 45 personas, entre ellas el equipo de rugby uruguayo Old Christian Club, se estrella en los Andes. Durante dos meses los supervivientes se alimentaron de restos humanos para sobrevivir. 1983.- Entra en funcionamiento el primer sistema de telefonía celular, Sistema Móvil Avanzado (AMPS, siglas en inglés). 1992.- Un Concorde francés concluye la vuelta al mundo en 32 horas y 49 minutos, récord de la aviación. 2020.- Apple presenta el iPhone 12, primero compatible con 5G. Santoral: Eduardo, Florencio, Geraldo, Leobono, Lubencio, Rómulo, Simberto, Teófilo y Venancio. Israel inicia la retirada parcial de sus tropas de Gaza y miles de gazatíes emprenden su regreso al norte del enclave. Zelenski habla de nuevo con Trump en plena ofensiva rusa contra las infraestructuras energéticas. María Corina Machado, la líder opositora venezolana, ganadora del Premio Nobel de La Paz. El fiscal general negó ante el juez que filtrara el correo de González Amador a la prensa: "Rotundamente no" El profesorado de Canarias alega sufrir más estrés que la media en España y destaca por el uso de las tecnologías en el aula. La macroencuesta a los docentes recogida en el informe TALIS refleja que el profesorado de Primaria en las Islas es el que muestra menores reservas ante la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula. También es el que habla de que pierde más tiempo en clase debido a las interrupciones del alumnado. La inserción laboral en universidades canarias es un 63% un año después de la graduación. Por ramas de conocimiento, Ingeniería y Arquitectura presentan la mayor inserción laboral con 64%, mientras que Artes y Humanidades alcanzan 31%. Desde el 9 de octubre de 2025 ha entrado en vigor una normativa europea que modificará el sistema de transferencias bancarias en el espacio SEPA. Desde esa fecha, los bancos estarán obligados a comprobar que el nombre del beneficiario coincida con el IBAN antes de autorizar el envío de dinero, una medida pensada para reforzar la seguridad y frenar el auge de los fraudes electrónicos. Un alto mando policial en Canarias da positivo en un control de alcoholemia en pleno servicio Fuentes sindicales señalan además que el vehículo intervenido era oficial, lo que añade gravedad al caso. El sinhogarismo crece el 23%, 2.838 personas, en Tenerife: la cifra más alta en 5 años. Cáritas advirtió que el informe desgrana “las múltiples caras” de una emergencia habitacional que “se extiende por los 31 municipios de Tenerife” Un 13 de octubre de 2016.- Bob Dylan recibe el Premio Nobel de Literatura. Sin lugar a duda, 'Like A Rolling Stone' es la canción que define a Dylan, su visión de la vida y su status como ícono más allá de su obra musical.
Sheinbaum destaca claridad en proceso legislativo sobre reforma a la Ley de Amparo Correos de México lanza estampillas conmemorativas por el centenario de Rosario Castellanos Teletón 2025 buscará superar los 420 millones de pesos en apoyo a niños con discapacidad Más información en nuestro podcast
OCTAVA PARTE: El yoga en las relaciones entre hombres y mujeres Cap 47: Ten en cuenta la Asimetría Primaria 09:23 Cap 48: Eres responsable del crecimiento de la relación 15:55 Cap 49: Insiste en la práctica y en el crecimiento 20:57 Cap 50: Restaura tu propósito en soledad y con otros hombres 30:16 Cap 51: Práctica la disolución FIN DEL LIBRO
Asturias subvencionarà viviendas cohousing donde convivan jóvenes y mayores. Comentamos con oyentes y opinantes y nuestra “abu” Josefina Martínez. Patricia Fuente, experta en protocolo, nos presenta el curso que se impartirá en la Universidad de Oviedo. ¿Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos? Las adivinanzas y la tradición oral con Xulio Concepción. En salud: Elías García, Jefe de Sección de Diabetes del Servicio Endocrino del HUCA. Y hablando del arranque de la campaña de vacunación de la gripe, Diego Pidal, Médico de Atención Primaria y Portavoz del SIMPA. La “voz vecinal” hoy es para Manuel Cañete , Presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón. La recomendación cultural de Tono Permuy, acompañado de Enrique Murillo, figura esencial para entender la edición de las últimas décadas en nuestro país. La Quijotada y la entrevista: Tomás Peláez, preparador de reses para exposiciones, una profesión muy poco conocida.
El órgano pide reducir las ratios en Primaria y cubrir la falta de personal no docente que afecta al funcionamiento diario de los colegios
Antes de seguir hablando de la magia, en este episodio damos un paso necesario: comprender la esencia genérica de la religión. De la mano de Andrés Carmona exploramos la teoría del espacio antropológico de Gustavo Bueno, con sus tres ejes: Circular (las relaciones entre los hombres). Radial (la relación con las cosas y la naturaleza). Angular (la relación con los animales). Es en este último eje donde nacen los númenes, los primeros animales considerados con poder especial, origen de las religiones primarias. A partir de ahí recorremos las fases de la religión: Primaria → númenes animales. Secundaria → dioses corpóreos, como los del Olimpo. Terciaria → la Idea de Dios como ser abstracto y metafísico. También hablamos del ateísmo esencial del materialismo filosófico, que sostiene que la Idea de Dios es contradictoria, pero que la religión, como práctica humana, es una realidad efectiva. Un episodio que abre camino hacia el siguiente tema: comprender la magia desde su propia esencia genérica. 📅 Estrenado el miércoles 1 de octubre a las 12:00. 📩 Más en www.imposiblesimprobables.com
Hablar del hígado graso es hablar de su tratamiento. En esencia, consiste la instauración de estilos de vida saludables, además de ejercicio físico moderado-intenso ejecutado de manera regular. En Latinoamérica el hígado graso es especialmente prevalente, por condicionantes genéticos, así como por la afición a tomar jugos de frutas, en lugar de la fruta íntegra. Nuestro invitado, el Dr. Iván Caravaño Aguado, nos comparte lo último que se presentó en un reciente congreso nacional de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil llevado a cabo en mayo del 2025. El Dr. Iván Carabaño Aguado nos acompaña desde España y ha formado parte de Pediatras en Línea en la temporada 2, Episodio 21 compartiendo tips para que los niños consuman alimentos saludables, como las frutas y verduras. El Dr. Carabaño Aguado es médico especialista en Pediatría. Jefe de servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Universitario La Paz en Madrid, España. Es miembro del equipo editorial de la Revista de Pediatría de Atención Primaria. Coordinador del espacio radiofónico "Curarse en salud". Ha recibido numerosos reconocimientos como: Premio especial XXV Aniversario de la Fundación Avedis Donabedian, Premio TEVA a la Humanización sanitaria, Premio Adqualitatem a la Humanización Sanitaria, Premio a la excelencia asistencial idcsalud, Premio Nacional "Hospital Optimista" y Premio "Villa de Humanes" en la categoría de Sanidad. Instagram: @bocatademandarina ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Para el 2026, todos los estudiantes de primaria en México van a contar con la Beca Universal Rita Cetina, que beneficiará a más de 12 millones de niñas y niños. Con esto, se alcanzará un total de 21 millones de beneficiarios de las Becas para el Bienestar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
ANSIEDAD GENERALIZADA: ¿Diagnóstico o etiqueta? Una mirada crítica al TAG ¿Tienes ansiedad “en general”? ¿Te han dicho que tienes ansiedad generalizada pero no sabes exactamente qué significa? En este episodio te ayudamos a comprender a fondo qué es el TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada), pero sobre todo, cuestionamos el término y sus implicaciones. Porque, ¿realmente define lo que te pasa? ¿O solo es una etiqueta diagnóstica que a veces no encaja del todo? Veremos que más de la mitad de los criterios del TAG se solapan con los de la depresión… ¿Entonces qué soy, ansioso o deprimido? ¿O ambas cosas? Vamos a desmenuzar los criterios del DSM-V, los síntomas físicos y emocionales del TAG, y te mostraremos cómo la ansiedad puede convertirse en una lente distorsionada que te hace ver el mundo como una amenaza constante. Además, reflexionamos sobre el impacto de intentar controlar lo incontrolable. Porque uno de los grandes errores es pensar que necesitamos ser guardianes mentales, cuando justamente ahí empieza el problema. ¿Y si el secreto estuviera en soltar, y no en controlar? Hablamos de la ansiedad como anticipación del peligro, como el arte de “prepararse para lo peor”. Pero también exploramos cómo esta mentalidad, aunque protectora, puede volverse dañina y crónica. ¿Qué encontrarás en este episodio? Qué es el TAG y por qué es el trastorno de ansiedad más diagnosticado Críticas al modelo diagnóstico: ¿estamos patologizando la preocupación? Cómo se manifiesta el TAG en el cuerpo: insomnio, tensión muscular, problemas digestivos, fatiga… Relación con el dolor crónico y la alexitimia El rol del control, la incertidumbre y el deseo de seguridad Cómo influye el contexto social y económico en la aparición del TAG Por qué no todo el mundo vive igual la ansiedad (ni debería tratarse igual) Recuerda: El diagnóstico no es más que una fotografía, un retrato estático de una realidad dinámica. Lo importante no es solo “qué tienes”, sino cómo sucede y para qué. ¿Qué función cumple tu ansiedad en tu vida? Si te sientes identificado/a o quieres entender mejor este fenómeno, este vídeo/podcast es para ti. Además, te compartimos una herramienta muy útil: la Guía de Práctica Clínica para el tratamiento del TAG en Atención Primaria, elaborada por profesionales de salud mental a petición del Ministerio de Sanidad. Puedes acceder a ella aquí: https://portal.guiasalud.es/gpc/tratamiento-trastorno-ansiedad-generalizada-atencion-primaria Enlaces de interés Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Visita nuestra web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw PALABRAS CLAVE (keywords) ansiedad generalizada, TAG, trastorno de ansiedad, diagnóstico ansiedad, síntomas ansiedad, TAG DSM V, preocupación excesiva, ansiedad crónica, salud mental, control emocional, ansiedad y depresión, terapia cognitiva, TAG síntomas físicos, alexitimia, amplificación somatosensorial, ansiedad en mujeres, ansiedad edad, TAG tratamiento, ansiedad pensamientos, ansiedad anticipatoria, dolor crónico ansiedad, ansiedad control, ansiedad diagnóstico, cómo superar la ansiedad, ansiedad generalizada causas HASHTAGS #ansiedadgeneralizada, #saludmental, #trastornosdeansiedad, #psicologiaclinica, #controlmental, #amadtv TÍTULOS ALTERNATIVOS (clickbait + fórmulas efectivas) 4 hábitos que te ayudarán a dejar de preocuparte por todo (aunque no puedas evitarlo) Llevas entendiendo mal tu ansiedad todo este tiempo. Esto es lo que nadie te explica Esta manera de ver la ansiedad va a cambiar tu vida para siempre ❌ 5 errores que cometes cuando intentas controlar tu mente (y que solo empeoran tu ansiedad) Deja de luchar contra tu ansiedad: este enfoque es mucho más efectivo
Aprovechando el inicio de curso y la decisión de Osakidetza de empezar a desplegar antes de fin de año psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria,7 en Bizkaia (Buenavista y Repélega en Portugalete, Otxoarkoaga, Txurdinaga, Santutxu-Solokoetxe, Gernikaldea y Basauri-Kareaga), consultamos al Colegio de Psicología aquí y a sus profesionales por la decisión, al tiempo que chequemos, como indica el grupo sanitario Top Doctors, si en Bizkaia se han incrementado hasta un 25 por ciento, las citas de psicología infantil con el inicio del curso. La salud mental en el centro en esta mañana
Miguel Ángel Fernández, portavoz Plataforma Sanidad Pública Zona Norte, denuncia la falta de medios humanos y materiales en la atención primaria o las listas de espera en el Hospital Infanta Sofía
CDMX implementa programas de música en primaria y secundaria ONU respalda "Declaración de Nueva York" que en un futuro Estado palestino Más información en nuestro podcast
La gripe aviar sigue extendiéndose en la provincia con un nuevo foco confirmado en Valverde del Camino en una explotación con 8.400 aves de corral. En la reunión de la Junta con los ganaderos se les ha pedido extremar las precauciones para doblegar la epidemia. Más de 1000 efectivos formarán parte del dispositivo de seguridad de la procesión Magna Mariana de Huelva el próximo sábado de septiembre. Se espera que más de 100.000 personas acudan a este evento, que se realizará entre la Plaza de las Monjas y la Plaza del Punto con la salida de 24 imágenes marianas de la provincia. Comienza la Vuelta al Cole en la Provincia. Más de 44.100 escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial regresan a las aulasHoy 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Una jornada en la que se busca concienciar sobre esta problemática y mandar un mensaje de esperanza a las personas que están pasando por un mal momento. Hemos charlado con Luis Benites, presidente del Teléfono de la Esperanza Huelva. Escuchar audio
Los artículos que se tratan en el episodio de hoy están listados aquí: Legge, N., Schneuer, F. J., Shand, A. W., Fitzgerald, D., Popat, H., & Nassar, N. (2025). Educational Performance of Extremely Preterm Infants in Primary School. Pediatrics, 156(1), e2024069425. https://doi.org/10.1542/peds.2024-069425Dudeja, S., Saini, S. S., Sundaram, V., Dutta, S., Sachdeva, N., & Kumar, P. (2025). Early hydrocortisone versus placebo in neonatal shock- a double blind Randomized controlled trial. Journal of perinatology : official journal of the California Perinatal Association, 45(3), 342–349. https://doi.org/10.1038/s41372-025-02222-3Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal.Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD.Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos.No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcastCreado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Cómo funciona la educación en España Etapas del sistema educativo español El sistema educativo en España está dividido en varias etapas obligatorias y voluntarias: Educación Infantil (0-6 años): No es obligatoria. Se divide en dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años. El segundo ciclo suele ser gratuito en centros públicos. Educación Primaria (6-12 años): Es obligatoria y gratuita. Dura seis cursos académicos y se organiza en tres ciclos de dos años cada uno. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12-16 años): También obligatoria y gratuita. Consta de cuatro cursos. Al finalizar, los estudiantes obtienen el título de Graduado en Educación Secundaria. Bachillerato (16-18 años): Es voluntario, pero necesario para acceder a la universidad. Dura dos años y ofrece varias modalidades: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes. Formación Profesional (FP): Alternativa al Bachillerato. Hay FP de grado básico, medio y superior. Prepara para el mundo laboral con un enfoque más práctico. Educación Universitaria: Se accede tras el Bachillerato y la prueba de acceso (EBAU o “Selectividad”). Las carreras suelen durar 4 años (Grado), con posibilidad de continuar con un Máster (1-2 años) y luego un Doctorado. Método de enseñanza En general, el sistema educativo español combina teoría y práctica, aunque con un enfoque tradicional en muchas asignaturas. En los últimos años se ha promovido el aprendizaje por competencias, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías digitales. Los profesores suelen seguir un currículo nacional, aunque cada comunidad autónoma tiene cierta autonomía para adaptarlo. Las clases son mayoritariamente presenciales, con evaluaciones continuas y exámenes finales. Coste de la educación Educación pública: Es gratuita en las etapas obligatorias. Las familias solo pagan materiales, libros y, en algunos casos, comedor o actividades extraescolares. Educación concertada: Centros privados con financiación pública. Suelen pedir una “aportación voluntaria” mensual. Educación privada: Totalmente financiada por las familias. Los precios varían mucho según el centro. Universidad: Las universidades públicas tienen tasas asequibles en comparación con otros países europeos. El coste medio por curso ronda entre 700 y 2.000 euros, dependiendo de la carrera y la comunidad autónoma. Elección de carrera universitaria Al terminar el Bachillerato, los estudiantes realizan la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Esta prueba, junto con la nota media del Bachillerato, determina la nota de corte para acceder a cada carrera. Cada universidad y cada grado tiene una nota mínima de acceso, que varía cada año según la demanda. Por ejemplo, Medicina suele tener notas de corte muy altas, mientras que otras carreras como Historia o Filosofía tienen requisitos más bajos. Becas y ayudas El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas ofrecen becas para estudiantes de todos los niveles. Las más comunes son: Becas generales: Para estudios postobligatorios (Bachillerato, FP, universidad). Cubren matrícula, transporte, material, etc. Becas de movilidad: Para estudiantes que estudian fuera de su comunidad autónoma. Becas Erasmus+: Para cursar parte de los estudios universitarios en otro país europeo. Ayudas específicas: Para estudiantes con necesidades educativas especiales o en situación económica vulnerable. Las becas se conceden en función de la renta familiar y del rendimiento académico. Otros aspectos importantes Lenguas cooficiales: En comunidades como Cataluña, Galicia o el País Vasco, la enseñanza se imparte también en la lengua cooficial (catalán, gallego o euskera). Educación para adultos: Existen centros específicos para personas mayores de 18 años que desean obtener títulos oficiales o continuar su formación. Educación especial: Hay recursos y centros adaptados para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. En resumen, el sistema educativo español ofrece una estructura sólida y accesible, con múltiples caminos para adaptarse a las necesidades e intereses de cada estudiante. Aunque no está exento de desafíos, como la desigualdad entre comunidades o la presión académica, también ofrece oportunidades reales de crecimiento, formación y movilidad social. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El 5 de Septiembre hablamos sobre recomendaciones para organizar las tareas académicas, organizar y realizar tareas los días hábiles para poder disfrutar el fin de semana y generar armonía en casa. También hablamos sobre la socialización en niños pequeños.
Congreso CDMX aprobó que a ausencia será justificada sin afectar su desempeño académicoEcatepec amplió hasta el 31 de octubre la campaña de regularización del impuesto predialPolicía Cibernética de la Ciudad de México alertó sobre el creciente fraude de las "Novias Virtuales"ONU condena sanciones impuestas por EU a organizaciones palestinas de derechos humanosMás información en nuestro podcast
Hoy analizo la decisión de la Comunidad de Madrid de eliminar el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria a partir del curso 2025/26, una medida pionera que busca limitar el uso temprano e intensivo de la tecnología y recuperar el papel del libro y el cuaderno como base del aprendizaje.De dónde venimos: la digitalización como símbolo de modernidad educativa.Situación actual y la nueva normativa en la Comunidad de Madrid.Hacia dónde vamos. Redefinir el papel de la tecnología en la escuelaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
Manuel Silva y Natalia Moretti inician la semana con los chismes más jugosos: otra polémica de Beele que todos están comentando y la confirmación oficial del romance entre Lamine Yamal y Nicki Nicolle. Pero no solo hablamos de famosos: después de DOS MESES de sequía, ¡alguien POR FIN sacó 20 en "Exámenes de Primaria"! El estudio estalló en gritos y celebraciones. ¡No te pierdas esta reacción épica!
Sheinbaum crea Comisión Electoral; la liderará Pablo Gómez Juez pide al DOJ definir si mantendrán a Caro Quintero en aislamientoMás información en nuestro Podcast
CDMX suma 617 mil nuevos empleos formales José Luis Rodríguez, nuevo subsecretario de Seguridad China enfrenta mayor brote de chikungunya Más información en nuestro podcast
La falta de médicos en nuestro país, especialmente en Atención Primaria, es un problema que ocurre en municipios de la España rural, pero también en zonas urbanas. Esta escasez viene de lejos y ha llevado a algunos ayuntamientos a tomar medidas extraordinarias para cubrir plazas consideradas de difícil cobertura. El año pasado la localidad gallega de Sanxenxo ofreció cuatro viviendas para facilitar la llegada de facultativos a ese municipio y fue un éxito. Carlos Márquez, compañero de 'Herrera en COPE', nos ha ofrecido más datos sobre la cantidad de sanitarios que hay, los que faltan, y las iniciativas que se han llevado a cabo para atraer a los sanitarios. En concreto, ha explicado que en España contamos con 6 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Esta es una cifra inferior a la media europea, que es de 8,3. Para igualarla, harían falta unas 100.000 enfermeras más. En cuanto a los médicos, también existe un problema importante: el Ministerio de Sanidad ...
Aseguran 34 kilos de metanfetamina en el aeropuerto de Toluca SAT mantiene vigente programa de Regularización Fiscal 2025 Encuentros de migrantes en la frontera con EU caen a su nivel más bajo en ocho años Más información en nuestro podcast
Banco del Bienestar atiende ya a más de 30 millones de personas Últimos días para registrarse en la Licenciatura en Educación Primaria en líneaLa OMM reconoce diez géneros de nubes, entre ellas la cirrusMás información en nuestro podcast
¿Es posible sacar tres dieces en las oposiciones y quedarse sin plaza? Loreto nos cuenta su impactante experiencia en esta entrevista a fondo, donde no solo desvela cómo vivió ese momento, sino también cómo logró sobreponerse, qué metodologías aplica en el aula y cómo prepara cada fase de la oposición con excelencia. Una conversación llena de aprendizaje, motivación y verdad para todo opositor/a de Educación. Reserva tu plaza gratuita del evento de técnicas de estudio para empezar a sacar ventaja en verano: https://tinyurl.com/4tyxa4ra ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:28 Loreto y su experiencia en la oposición 1:54 Cómo fue sacar 10-10-10 y quedarse sin plaza 10:00 Preparación del tema 15:40 Cómo resolvió el supuesto práctico 22:07 Programación didáctica 28:29 Preparación y defensa de la exposición oral 33:37 ¿Qué valoraría Loreto si fuera tribunal? 36:42 Metodologías activas aplicadas en el aula 41:23 Principales problemas reales en el aula actual ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas: oposiciones educación primaria, oposiciones 2025, cómo preparar oposiciones, técnicas de estudio oposiciones, programación didáctica primaria, metodologías activas aula, supuesto práctico educación, gamificación educación, aula invertida oposiciones, entrevista opositor, Loreto educación, Diego Fuentes oposiciones, educación Comunidad Valenciana, defensa oral oposiciones, experiencia oposiciones reales
Mario Delgado llama a juventud a enfrentar el cambio climático SEP libera boletas y certificados en línea para CDMX Renuncia ministra del Trabajo en Cuba tras polémicas declaraciones Más información en nuestro podcast
Enjambre Estudiantil de la UAEMex cita a las candidatas a un diálogo público México envía 103 brigadistas a Canadá para combatir incendios Moscú rompe récord de calor con 34.6 °C, es el más alto en 122 años Más información en nuestro podcast
Huracán Flossie es categoría 3 genera lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado Por las lluvias el Sistema Cutzamala repuntó a 52.1 por ciento: ConaguaLa UPenn prohibe a mujeres transgénero a participar en equipos deportivos femeninosMás información en nuestro podcast
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Alfredo Joignant y Rodrigo Álvarez sobre el triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas y cómo se configura el panorama político de cara a las elecciones presidenciales.
Colapsa estructura en feria de Tlaxcala, hay tres lesionados Evacúan vecindad por socavón en la Miguel HidalgoMás información en nuestro podcast
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre los escenarios para la izquierda después de la primaria oficialista y el panorama ante un eventual triunfo de Jeannette Jara.