Podcasts about financiaci

  • 423PODCASTS
  • 999EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about financiaci

Show all podcasts related to financiaci

Latest podcast episodes about financiaci

En Perspectiva
La Mesa 17.07.2025 - Política exterior del gobierno: primeras señales, oportunidades y controversias

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 37:40


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Miguel Fernández Galeano, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** La política exterior del gobierno de Yamandú Orsi va tomando forma… y ritmo. En los primeros días de este mes el presidente encabezó delegaciones de Uruguay en tres cumbres internacionales: la de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla; la del Mercosur, en Buenos Aires; y la de los BRICS, en Río de Janeiro. Luego el canciller Mario Lubetkin viajó a Kuala Lumpur, donde firmó la adhesión de nuestro país al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático. Desde el oficialismo destacan que estos movimientos responden a una estrategia clara: diversificar vínculos, abrir nuevos mercados, reposicionar a Uruguay en un mundo más fragmentado y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones con los socios tradicionales, como Estados Unidos y la Unión Europea. Ayer, aquí En Perspectiva, el canciller Mario Lubetkin profundizó en esa visión cuando le preguntamos cuál era el saldo de los últimos viajes, cumbres y reuniones bilaterales… “En pocas palabras, nosotros primero teníamos un punto de fondo: nada de la política internacional puede servir si no ayuda al crecimiento económico del país. Y eso es un tema fundamental. Significa que, cuando se pasa raya —y en política exterior se necesita tiempo—, tiene que significar más fuentes de trabajo, más inversiones, crecimiento económico. Pero lo concreto, cuando hablábamos de círculos concéntricos era: cambiar el clima del Mercosur, ir a un Mercosur mucho más abierto; ir a un escenario subregional de Sudamérica, encontrando algún mecanismo de diálogo entre los sudamericanos; recuperar instrumentos como la CELAC, porque es el único en que dialogan los 33 países de América Latina y el Caribe; empezar a conectar con los grandes países líderes del sur, esos que están empujando la economía del mundo. Y finalmente, mantenernos con un gran esfuerzo en el multilateralismo, porque es el único camino que puede dar estabilidad al mundo. Todos esos temas tienen una interrelación, pero se trataba de construirlos en lo concreto. Y yo creo que hemos abierto todas las avenidas, y creo que ese es el resumen de este viaje”. Sin embargo, ese rumbo no ha estado exento de objeciones. Desde la oposición, algunas voces cuestionaron la participación, como país invitado, en la cumbre del BRICS y advirtieron sobre un supuesto “alineamiento ideológico” con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Con estos elementos sobre la mesa, ¿qué señales dejan los primeros pasos de la política exterior del gobierno de Yamandú Orsi? ¿Se percibe un perfil definido? ¿Cuáles son las oportunidades -y las amenazas- que pueden presentarse en este nuevo escenario?

Más de uno
Tertulia: Lehendakari en Moncloa y sin consenso en la financiación

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 74:02


Pilar Velasco, Carmen Morodo, Antonio Casado, Rubén Amón y Marta García Aller comentan la actualidad política. 

La Brújula
La Brújula de la Economía: Financiación europea, Hacienda contra Montero y la imputación de Montoro

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 55:50


Laura Blanco, Jesús Morales, Carlos Rodríguez Braun, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día 

En Perspectiva
Entrevista Mario Lubetkin - Canciller de la República

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 45:15


El presidente Yamandú Orsi estuvo a fin de junio en Sevilla, España, en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, unos días después en Buenos Aires, Argentina, en la Cumbre del Mercosur y luego en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, que acompañó a Orsi en esa gira, siguió luego a Malasia, donde firmó la adhesión de Uruguay al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático. ¿Qué dicen todos estos movimientos sobre la política exterior del cuarto gobierno del Frente Amplio? Conversamos En Perspectiva con Lubetkin.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 16/07/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 57:59


En la tertulia Capital comentamos la actualidad económica y política con Juan Rivera, socio de Fti Consulting; Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Ismael García de Santos, Analista geopolítico. Además en la entrevista Capital hablamos de financiación autonómica tras la reunión de Sánchez y el lehendakari Pradales con Diego Martínez López, exsecretario general de Financiación Autonómica y Local entre 2018 y 2020 y Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Pablo Olavide nos analiza Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C219 Luis Alberto Marín: "Acudiremos al Constitucional para que se revierta el acuerdo de financiación con Cataluña" (16/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 17:33


El consejero de Economía, Luis Alberto Marín, advierte de que recurrirán al Constitucional el acuerdo de financiación excepcional para Cataluña. Luis Alberto Marín anuncia también que la Región tampoco se acogerá a ningún acuerdo de financiación singular para el resto de autonomías.Son declaraciones del titular de Economía y Hacienda en Onda Regional. Marín arremete contra el pacto de financación singular con Cataluña y anuncia un primer recurso ante el Constitucional.A falta de conocer con detalle las propuestas del Gobierno de España, el consejero ya anuncia que no se acogerán a ningún acuerdo excepcional para el resto de autonomías. Marín estima que hacerlo, según lo conocido hasta la fecha, sería perder más de dos mil millones de euros.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C220 Ana de la Herrán: "Entendemos que el acuerdo de financiación singular para Cataluña agravaría el problema de infrafinanciación de la Región de Murcia" (16/07/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 11:11


Más Noticias
Tertulia: Lehendakari en Moncloa y sin consenso en la financiación

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 74:02


Pilar Velasco, Carmen Morodo, Antonio Casado, Rubén Amón y Marta García Aller comentan la actualidad política. 

Herrera en COPE
"Si tan beneficiosa va a ser esta financiación a la carta, ¿por qué no lo negocian de forma abierta con el resto de comunidades?"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 9:45


Muy buenos días. Esto es 'Herrera en COPE' y te saluda Antonio Herraiz en este martes que nos lleva al ecuador del mes. ¿Y qué suele hacer en España un 15 de julio? Si miramos a la mitad sur, calor. Mucho calor. Con 41 grados de máxima en Sevilla o los 40 de Jaén. Además de en Andalucía, hay avisos por altas temperaturas en Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. En la capital hoy se van a alcanzar los 37 grados.Ya tenemos los cimientos del nuevo engendro fiscal para Cataluña. Esa criatura que han parido entre el Gobierno de España y la Generalitat, unos para garantizar su propia supervivencia en el poder y los otros exhibiendo un trofeo que todos, incluidos los socialistas, les habían negado hasta ahora. No por capricho, sino porque acaba con dos principios básicos: el de equidad y el de solidaridad territorial.Aunque queda mucho por andar, aunque hay muchos flecos por concretar, es el principio de la ruptura de la caja ...

Hoy por Hoy
El Abierto | La integración de los inmigrantes, la tradición racista y la financiación de Cataluña

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 71:59


Con José María Lassale, Eduardo Madina y Esther Vera. Entrevista con el fiscal contra los delitos de odio por los enfrentamientos entre la ultraderecha y los inmigrantes de Torre Pacheco. El asunto ha saltado al debate político después de que Marlaska señalase, en este programa, a Vox como uno de los responsables. El otro gran asunto es Cataluña. El Gobierno central y la Generalitat pactan las bases para un nuevo modelo de financiación singular para la comunidad. Aunque no fija cifras ni calendarios, sienta unas bases que requieren de unas reformas legislativas en el Congreso donde cuenta con el rechazo del PP.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Ruiz Molina, consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, sobre la financiación singular: "Hay que estudiar la metodología"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 8:06


El Gobierno central y la Generalitat han sentado las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. En Las mañanas de RNE, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, cree que el documento resultante de este acuerdo es un "trampantojo en el que se nos intenta engañar haciéndonos ver lo que no es". El consejero considera que en ese documento se define un "cupo catalán" y ve "inviable" que se pueda extrapolar al resto de las comunidades autónomas: "Significa hacer desaparecer las competencias que el Estado tiene en materia de redistribución de la renta y de cohesión territorial""En un sistema de suma cero, lógicamente todo lo que sirve a Cataluña, pues tiene que ser a costa del resto de las comunidades autónomas y de y del propio Estado. Yo creo que ya lo podemos llamar como queramos. Pero también es ofensivo que, si dicen que es extrapolable al resto de las comunidades autónomas de régimen común, ninguna de esas comunidades autónomas, excepto Cataluña, haya podido participar en una reunión en el que se están definiendo cuáles son los recursos con los que vamos a contar en los próximos años. Es un despropósito", añade el consejero.El Gobierno dice que pretende debatirlo con todas las comunidades a la vuelta del verano en un Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sobre esto, el consejero consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, espera que en ese Consejo de Política Fiscal y Financiera "venga todo mucho más concreto": "Hay que estudiar la metodología para que este sistema no perjudique a aquellas comunidades autónomas cuya renta por habitante está por debajo de la media y que además partimos de premisas que no son, que son absolutamente falsas, en el sentido de que los impuestos que se recaudan en Cataluña no son de la Generalitat, son del territorio español, forman parte de la riqueza nacional y esa riqueza nacional tiene que estar al servicio del interés general. Y desde luego, el modelo de financiación lo que tiene que hacer es permitir que todas las comunidades autónomas podamos prestar con el mismo nivel de calidad, pues los servicios que son de nuestra competencia, fundamentalmente la sanidad, la educación y las políticas sociales". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | La integración de los inmigrantes, la tradición racista y la financiación de Cataluña

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 71:59


Con José María Lassale, Eduardo Madina y Esther Vera. Entrevista con el fiscal contra los delitos de odio por los enfrentamientos entre la ultraderecha y los inmigrantes de Torre Pacheco. El asunto ha saltado al debate político después de que Marlaska señalase, en este programa, a Vox como uno de los responsables. El otro gran asunto es Cataluña. El Gobierno central y la Generalitat pactan las bases para un nuevo modelo de financiación singular para la comunidad. Aunque no fija cifras ni calendarios, sienta unas bases que requieren de unas reformas legislativas en el Congreso donde cuenta con el rechazo del PP.

La Diez Capital Radio
EL Número Uno; financiación singular (15-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 40:34


Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.

La Diez Capital Radio
Clemente Afonso; financiación singular a Cataluña (15-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 24:51


En La Diez Capital Radio, abrimos ahora nuestro espacio de análisis político con Clemente Afonso, uno de los observadores más lúcidos del panorama nacional. Hoy, nos detenemos en un tema candente que vuelve a poner en jaque el modelo territorial español: 📌 La propuesta de una financiación singular para Cataluña. ¿Estamos ante un nuevo privilegio territorial negociado a cambio de apoyos parlamentarios? ¿O es una necesidad histórica que responde al peso económico y político de esta comunidad? ¿Y qué consecuencias tendría para regiones como Canarias? Con su habitual mirada crítica y documentada, Clemente Afonso desgrana las claves de este debate que divide al Gobierno, preocupa a las comunidades autónomas… y tensiona el proyecto común de país. 📍 Financiación singular a Cataluña: privilegio, cesión o solución política. 🎧 Lo analizamos ya, aquí, en La Diez Capital Radio.

La Diez Capital Radio
El Remate; persona non grata a Pedro Sánchez en Lanzarote (15-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 193:42


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aviso naranja por calor en Canarias: hasta 37º en Las Palmas desde este miércoles. Hoy hace un año: Oyarzabal marca el gol que le da a España su cuarta Eurocopa ganando a Inglaterra. … y hoy hace un año: Trump, "a salvo" tras un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania: "Sentí la bala atravesando la piel" … y hoy hace 365 días: Los precios no paran de subir en Canarias. Hoy se cumplen 1.238 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 131 días. Hoy es martes 15 de julio de 2025. Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global. 1738: Se funda la Real Academia de Medicina en Madrid. 1834: Finaliza de forma oficial el Tribunal de la Santa Inquisición gracias a un decreto de la reina Isabel II. 1916: en Seattle (Washington) (Estados Unidos), William Edmund Boeing funda la compañía aeronáutica que lleva su nombre: Boeing. 1924.- Se publica "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. 1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República. El 15 de julio de 1997 muere el diseñador de moda italiano Gianni Versace en los escalones fuera de su mansión de Miami tras ser disparado en la cabeza por Andrew Cunanan. 2006.- Lanzan el servicio de la red social Twitter, creada el 21 de marzo por Jack Dorsey, al que se unen Biz Stone y Evan Williams. 2008.- Vicente del Bosque es nombrado seleccionador español de fútbol. 2014.- El conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker es elegido presidente de la Comisión Europea. Santos Rosalía, Julia, Justa, Buenaventura y Felipe. Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no llega a un acuerdo con Ucrania en 50 días. Los países de la UE cierran filas y piden "mostrar músculo" ante las amenazas de Trump de imponer aranceles al 30%. Panamá niega haber cedido soberanía a Estados Unidos. Gobierno y Generalitat sientan las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. El Gobierno culpa a Vox de los altercados en Torre Pacheco y avisa de que detrás hay "grupos organizados" El PP propone declarar persona non grata a Pedro Sánchez en Lanzarote, donde veranea. En el texto de la moción, los populares admiten que, aunque su iniciativa se apruebe, no será obstáculo para que el presidente de España siga pasando sus vacaciones en la isla si lo desea, pero subraya que, para ellos, su visita es “una deshonra” Ni playa, ni montaña, ni descanso: Canarias, la comunidad con más familias que no se pueden permitir vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones (un 47 %), le siguen Andalucía -(46,6 %) y Ceuta (45,9 %), seguidos por la Comunitat Valenciana (un 41%). Los taxis en Canarias podrían tener una tarifa única “que asegure el coste del trayecto” También se defiende un proyecto piloto de tarifa plana para los aeropuertos de determinados puntos de las Islas. Los aeropuertos canarios registran 27 millones de pasajeros hasta junio, un 4,8% más que un año antes. De ellos, 16,21 millones corresponden a pasajeros de vuelos internacionales; la mayor subida se ha registrado en el aeródromo de Fuerteventura, con un 8,7% más de operaciones. Un 15 de julio de 1924.- Se publican "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. Luis Eduardo Aute publica en 1986 un doble LP que parafrasea y da la vuelta a ese título para convertirlo en “20 Canciones de Amor y un Poema Desesperado” - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias. Abel Román es una de las voces más activas en la defensa de los derechos ciudadanos y la mejora de la calidad de vida en los barrios del archipiélago. Como Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, impulsa un movimiento vecinal plural, comprometido y dialogante, que trabaja por fortalecer la participación ciudadana y garantizar que las administraciones escuchen y atiendan las verdaderas necesidades de la población. Con una amplia trayectoria en el asociacionismo vecinal, Abel Román ha liderado iniciativas en materia de vivienda, servicios públicos, movilidad, sostenibilidad y convivencia. Su labor al frente de la Alianza ha contribuido a unir a colectivos de todas las islas en una causa común: construir comunidades más justas, cohesionadas y con voz propia. Bajo su coordinación, la Alianza se ha consolidado como un espacio de encuentro, propuestas y acción, reivindicando el papel protagonista de los vecinos y vecinas en la toma de decisiones que afectan a su entorno. -Propietario de J. Cabrera – Especialista en Energías Renovables Juan Cabrera es un profesional con una sólida trayectoria en el sector de las energías limpias, comprometido con la transición energética y la sostenibilidad en Canarias. Como fundador y propietario de la empresa J. Cabrera – Especialista en Energías Renovables, lidera proyectos de instalación, mantenimiento y asesoramiento técnico en soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. A lo largo de los años, ha desarrollado e implementado sistemas de energía solar, eólica y autoconsumo en hogares, comunidades y empresas, contribuyendo a reducir la huella de carbono y promover un modelo energético más justo y autosuficiente. Con un enfoque práctico, actualizado y orientado al cliente, Juan Cabrera se ha ganado el reconocimiento del sector por su profesionalidad, cercanía y capacidad para adaptar soluciones renovables a las necesidades reales de cada proyecto. Su empresa representa no solo un compromiso con la innovación y la tecnología, sino también con el futuro sostenible de las islas. - Entrevista a Rukaden Arehukas Teguise Doctor en Psicología – Presidente de la Federación Canarias Unida (FCU) Rukaden Arehukas Teguise, con una sólida trayectoria académica y profesional —Doctor en Psicología—, lidera con convicción la Federación Canarias Unida (FCU), una entidad comprometida con la protección de los intereses y derechos de los ciudadanos en el Archipiélago. Su enfoque se centra en la mejora del bienestar social, la cohesión comunitaria y una defensa activa de procesos democráticos inclusivos y participativos. En esta entrevista, profundizaremos en la visión de Rukaden Arehukas sobre los grandes desafíos sociales y psicológicos que enfrenta Canarias hoy. Descubriremos además cómo su formación en Psicología ha influido en su liderazgo, y de qué manera cree que el conocimiento psicológico puede enriquecer el debate político y social, generando comunidades más resilientes, empáticas y cohesionadas. - En La Diez Capital Radio, abrimos ahora nuestro espacio de análisis político con Clemente Afonso, uno de los observadores más lúcidos del panorama nacional. Hoy, nos detenemos en un tema candente que vuelve a poner en jaque el modelo territorial español: 📌 La propuesta de una financiación singular para Cataluña. ¿Estamos ante un nuevo privilegio territorial negociado a cambio de apoyos parlamentarios? ¿O es una necesidad histórica que responde al peso económico y político de esta comunidad? ¿Y qué consecuencias tendría para regiones como Canarias? Con su habitual mirada crítica y documentada, Clemente Afonso desgrana las claves de este debate que divide al Gobierno, preocupa a las comunidades autónomas… y tensiona el proyecto común de país. 📍 Financiación singular a Cataluña: privilegio, cesión o solución política. 🎧 Lo analizamos ya, aquí, en La Diez Capital Radio.

Primera Hora
"Extremadura sería una de las CCAA más perjudicadas por la financiación singular de Cataluña"

Primera Hora

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025


Extremadura sería una de las comunidades autónomas más perjudicadas si el acuerdo para la "financiación singular" de Cataluña saliera finalmente adelante. El profesor de Economía Aplicada de la UEx, José Manuel Cordero, asegura que el acuerdo supondría una aportación menor de Cataluña a la caja común, y por tanto, habría menos fondos a repartir. El experto advierte además que este acuerdo puede dar pie a que otras comunidades "ricas" como Baleares o Madrid, pidan el mismo trato, lo que agravaría aún más la situación de la región.

Más de uno
Tertulia: Y ahora la financiación singular de Cataluña

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 70:13


Marta García Aller, María Adabán, Rubén Amón, José Antonio Vera, Javier Caraballo comentan la actualidad política 

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: La "financiación singular de Cataluña"

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 26:56


Dieter Brandau analiza la ruptura de la caja común, tras el acuerdo escenificado entre el Gobierno de España y la Generalidad de Cataluña.

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: Contra la financiación singular para Cataluña

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 91:16


Dieter comenta con Pepe Gª Domínguez, Juan Pablo Polvorinos y Mario Noya la batalla política y judicial contra la financiación singular de Cataluña.

Hora 25
La mesa de las 22 | El modelo de financiación y la tensión en Torre-Pacheco

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 82:19


Mesa del análisis con Raquel Ejerique, Daniel Fuentes y Miquel Noguer

Hoy por Hoy
El Abierto | Noche de relativa calma en Torre Pacheco y negociación por la financiación singular de Cataluña

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 76:19


Con Mariam Martínez-Bascuñán, Cristina de la Hoz y Antón Losada. Noche de relativa calma en el municipio murciano de Torre Pacheco tras dos días de cacerías contra vecinos de origen extranjero organizadas por grupos de ultraderecha. Entrevistamos al alcalde de este municipio murciano, Pedro Ángel Roca, y al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, el Gobierno y la Generalitat se reúnen este mediodía para firmar el acuerdo para la financiación singular de Cataluña. 

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Noche de relativa calma en Torre Pacheco y negociación por la financiación singular de Cataluña

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 76:19


Con Mariam Martínez-Bascuñán, Cristina de la Hoz y Antón Losada. Noche de relativa calma en el municipio murciano de Torre Pacheco tras dos días de cacerías contra vecinos de origen extranjero organizadas por grupos de ultraderecha. Entrevistamos al alcalde de este municipio murciano, Pedro Ángel Roca, y al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, el Gobierno y la Generalitat se reúnen este mediodía para firmar el acuerdo para la financiación singular de Cataluña. 

Más Noticias
Tertulia: Y ahora la financiación singular de Cataluña

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 70:13


Marta García Aller, María Adabán, Rubén Amón, José Antonio Vera, Javier Caraballo comentan la actualidad política 

Economía para quedarte sin amigos
"El cupo catalán es la voladura del sistema de financiación: no habrá dinero para pagarlo"

Economía para quedarte sin amigos

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 59:45


Nos visita Francisco de la Torre, co-autor de "La factura del cupo catalán": "Quieren obligar a Madrid a pagar más impuestos". La próxima semana se conocerán los detalles de una de las medidas más polémicas de la legislatura: el cupo catalán. Así se conoce al acuerdo sobre fiscalidad con el que Pedro Sánchez quiere contentar a sus socios nacionalistas (los que le sostienen a él en Madrid y a Salvador Illa en Barcelona). Y que, aunque ha generado numerosas críticas incluso entre los líderes de las comunidades autónomas socialistas, tiene toda la pinta de que se aprobará sin problemas en el Congreso: para esto sí funcionará la coalición de la investidura. En Economía Para Quedarte Sin Amigos, tenemos al mejor invitado para explicarnos qué se esconde tras las cesiones de Sánchez. Porque nadie mejor para aclarar todas nuestras dudas que Francisco de la Torre, exdiputado de Ciudadanos en el Congreso, inspector de Hacienda y co-autor, junto a Jesús Fernández-Villaverde, del libro: "La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía".Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo Karmic. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Higher self" "Moonbeams" "Wisdom pie" "With you"

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: El Supremo sigue el rastro de la financiación irregular del PSOE

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 31:01


Federico analiza las revelaciones sobre las cuentas sospechosas de Ábalos y empresarios implicados en la trama, con Rosana Laviada y Silvia Riveiro.

La Brújula
La Brújula de la Economía: Financiación autonómica, la caída del consumo de cerveza en Alemania y la actualidad empresarial

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 43:41


Jesús Rivasés, Pablo R Suanzes, Fernando Cano, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día

Capital
Claves del acuerdo entre BBVA y Ayvens con Fernando Gisbert y Gemma Villalba

Capital

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 12:07


Hoy analizamos las claves del acuerdo entre BBVA y Ayvens con Fernando Gisbert, miembro del equipo Global de Financiación al Consumo en BBVA y Gemma Villalba, manager comercial del canal BBVA Autorenting en Ayvens. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha presentado un nuevo acuerdo marco dentro de su central de contratación para el arrendamiento de vehículos 100 % eléctricos. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar a las entidades locales el cumplimiento de sus metas en materia de sostenibilidad, transición ecológica y disminución de emisiones contaminantes. El contrato ha sido adjudicado a BBVA Autorenting y será gestionado por Ayvens España. Sobre este acuerdo, Gemma Villalba asegura que “es un acuerdo muy consolidado entre ambas partes, es la unión perfecta entre BBVA y Ayvens”. Además añade que “gracias a la capilaridad que tiene BBVA les permite llegar a un montón de clientes del banco”. Para Fernando Gisbert, la clave es “mirar al mercado y cuando se miran los datos lo que se ve es que en 2017 el peso de coches particulares sobre el renting suponía un 6%, era un peso muy bajo”. Ahora nos indica que la situación ha cambiado, ya que “esta implicación se ha multiplicado en 2024 por tres”. “Entendiendo un poco como va el mercado tanto BBVA como Ayvens decidimos apostar por el canal digital y poner toda la carne en el asador”, asegura el miembro del equipo Global de Financiación al Consumo de la entidad. ¿Qué tipo de vehículos están dentro del acuerdo? El acuerdo incluye la provisión de tres tipos de vehículos totalmente eléctricos de la marca Renault: los automóviles Renault 5 y Renault Megane, así como la furgoneta compacta Renault Kangoo. ¿Cómo pueden contratar el servicio las entidades? Las entidades tienen la posibilidad de realizar la contratación de forma directa cuando el valor estimado del contrato no excede los 221.000 euros (IVA incluido). En caso de que se supere esa cantidad, deberán recurrir a un procedimiento mediante invitación.

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: La indagación sobre la financiación del PSOE

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 31:56


Dieter Brandau analiza la forma de negar la financiación irregular de los ‘sanchistas' y el primer paso en la investigación del Tribunal Supremo.

En Perspectiva
La Mesa Internacional 08.07.2025 - Conferencia de Sevilla: ¿Nuevo sistema financiero internacional?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 23:45


La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Entre el 30 de junio y el 3 de julio se llevó a cabo en Sevilla, España, la cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Líderes mundiales, instituciones internacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se dieron cita para abordar los retos financieros que frenan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uruguay estuvo presente con una delegación encabezada por el presidente Yamandú Orsi. La reunión se dio en un contexto marcado por el aumento de la deuda, los recortes en la ayuda al desarrollo y la desconfianza hacia las instituciones globales, la cumbre dejó un mensaje claro. Durante cuatro días, más de 150 países y 15.000 delegados trabajaron en torno a tres ejes clave: cerrar la brecha de financiamiento de los ODS, aliviar la carga de deuda que pesa sobre el Sur Global y asegurar una participación más equitativa en las instancias donde se definen las reglas del sistema financiero internacional. El resultado fue el llamado Compromiso de Sevilla, un documento de consenso que actualiza las líneas acordadas en la conferencia anterior —realizada en Addis Abeba en 2015— y pone en marcha más de 130 medidas concretas. Entre ellas se destacan la creación de un centro para canjes de deuda por desarrollo, una alianza para suspender pagos en contextos de crisis y un impulso a la fiscalidad justa para financiar metas climáticas y sociales. Eso sí: hubo ausencias notorias, como la del gobierno de Estados Unidos. Para algunos, eso facilitó los acuerdos. Para otros, fue una señal preocupante sobre el rumbo del multilateralismo en tiempos de creciente fragmentación geopolítica. ¿Qué señales deja esta cumbre sobre el futuro de la cooperación global? ¿Qué tan viables son las medidas anunciadas para movilizar recursos e inversión? ¿Y qué papel puede jugar América Latina en esta nueva arquitectura financiera internacional?

Reporteros
La batalla de Harvard: cuando la educación, la financiación y la política chocan

Reporteros

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 12:55


Con la cancelación de becas a la Universidad de Harvard, la revocación de visas para estudiantes extranjeros y la retirada de fondos para investigación, la Administración Trump avanza con su agenda de recortes del gasto público. Estas medidas se consideran un ataque al estado de Massachusetts, que tradicionalmente vota por los demócratas y cuya economía depende en gran medida de la investigación. 

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: Casado, Cuca y Teodoro entregaron el Tribunal que blanqueó la financiación de Sánchez

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 16:50


Federico recuerda con Vanessa Vallecillo cómo el PP de Casado entregó a Sánchez el Tribunal de Cuentas a cambio de información contra Ayuso.

La Brújula
Tertulia: Purga del PSOE, polémica por la financiación socialista y Galicia como refugio y modelo propio

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 80:53


José Antonio Vera, Pilar Cernuda, Maite Rico, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Colaboración entre UE y A. Latina será la solución de la financiación de desarrollo: Carlos Cuerpo

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 3:35


Hora América
Hora América - Estados Unidos endurece sus relaciones económicas con Cuba

Hora América

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 30:08


Repasamos lo más destacado con MªDolores Albiac, con quien hablamos de la IV Cumbre Internacional de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas que se ha celebrado en Sevilla con líderes de todo el mundo; también de Estados Unidos que endurece sus relaciones económicas con Cuba y terminaremos hablando de la cumbre semestral del MERCOSUR que se está celebrando en Argentina con la mirada puesta en aranceles y comercio. Después, Nico Gómez entrevista a la banda de rock argentina Airbag que está presentando su nuevo trabajo y anuncia gira por España pasando por Madrid y Barcelona en octubre.Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: La antesala de la imputación del PSOE por financiación ilegal

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 32:00


Federico analiza el auto del juez del TS que decreta la prisión incondicional de Santos Cerdán y cómo el PSOE podría ser imputado como organización.

Cinco continentes
El presidente de Irak sobre la situación en Oriente Próximo: "Este crimen contra la población debe cesar"

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 6:12


La IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla aborda su segundo día. En este programa especial desde allí, entrevistamos a Abdul Latif Rashid, presidente de Irak. Sobre la situación actual en Oriente Medio, el presidente iraquí asegura que "este crimen contra la población debe cesar", y añade: "Me preocupa realmente el futuro de la región. Si esto no cesa, la mayoría de los países de Oriente Próximo no querrán que esta guerra se expanda". También afirma que "hasta que no se detengan estas acciones inaceptables y criminales, el mundo entero estará preocupado por Oriente Próximo".Respecto a la postura que mantienen los países árabes, Abdul Latif expone que estos "no quieren que esta guerra se expanda, y ninguno de ellos quiere dar una excusa a Israel para hacerlo". Precisamente por ello propone esta solución: "Lo primero que tenemos que hacer es detener esta guerra de agresión y, después, dar al pueblo palestino su derecho a la autodeterminación para que pueda disfrutar de su propio país, ejercer sus derechos y detener esta masacre".Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Oriente Medio y mujeres en la Cumbre de Financiación de la ONU

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 47:38


Segundo día que Cinco Continentes emite desde Sevilla, desde la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Entrevistamos a Abdul Latif Rashid, presidente de Irak. También a María Fernanda Espinosa, directora ejecutiva de GWL y expresidenta de la Asamblea General de la ONU y a Álvaro Lario, Presidente de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Naciones Unidas necesita una transformación del sistema: es tiempo para una mujer

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 15:35


La IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo de la ONU aborda su segundo día. En este programa especial desde Sevilla entrevistamos a María Fernanda Espinosa, directora ejecutiva de GWL Voices. Hablamos sobre derecho internacional, negociaciones de paz, cooperación, desarrollo, seguridad y perspectiva de género en el orden mundial. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Casi mil millones de personas, en situación de extrema pobreza

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 7:58


La IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo de la ONU en Sevilla aborda su segundo día. En este programa especial desde allí, entrevistamos a Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el único organismo de Naciones Unidas con capacidad financiera que invierte exclusivamente en zonas rurales.En esta conversación, Lario destaca que el documento del Compromiso de Sevilla firmado en esta cumbre es "un gran comienzo", pero que "ahora es cuando empieza la necesidad de invertir en el cambio de vida de millones de personas". Además, añade que 800 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza.Escuchar audio

Historia de Aragón
La vacuna contra la tuberculosis necesita más financiación para culminar los ensayos

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 12:18


El microbiólogo aragonés Carlos Martín, que lidera el proyecto de la vacuna española contra la tuberculosis, es el encargado de dar la conferencia de apertura de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza. Aquí, en Aragón Radio, hemos hablado con el investigador sobre los avances en este proyecto aragonés. Más de un millón de personas mueren en todo el mundo cada año por tuberculosis. La vacuna está muy avanzada, pero siguen necesitando más financiación para los ensayos en bebés.

24 horas
Alicia Buenrostro sobre la Cumbre de la ONU: "Los países del norte se mostraron como un socio responsable sabiendo que hay que apoyar al sur global en desarrollo"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:30


La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio

Hora América
Hora América - Cumbre semestral del MERCOSUR centrada en comercio

Hora América

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 30:05


Repasamos la actualidad con la reunión del MERCOSUR, su cumbre semestral con una agenda centrada en el comercio. También pendientes de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra estos días en Sevilla, este lunes con las intervenciones de varios líderes mundiales. Y otras noticias de Argentina, México o Estados Unidos. A continuación, hablamos con el escritor cubano Leonardo Padura que presenta su libro 'Ir a La Habana' donde ofrece un paseo por los barrios de la capital cubana en forma de historia autobiográfica mezclando recuerdos y fragmentos de sus anteriores novelas.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - El Compromiso de Sevilla de la ONU: luces y sombras

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 9:25


Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco Continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Mariangela Parra-Lancourt, jefa de sección de la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Programa especial de Cinco Continentes en la Cumbre de Financiación de la ONU

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 51:53


Nos desplazamos a Sevilla, donde se está celebrando la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Allí comparten estos días los principales líderes mundiales. En el programa especial de hoy hablamos con Jorge Moreira da Silva, secretario general adjunto de Naciones Unidas y director ejecutivo UNOPS. Nos atiende también, para hablar sobre la cuestión migratoria, Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM). Sobre el futuro de un desarrollo sostenible, hablamos con Mariangela Parra-Lancourt, jefa de Compromiso Estratégico e Integración de Políticas en la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU. También Carola Mejía, Coordinadora de Justicia Climática, Transiciones y Amazonía en Latindad, pone cifras a la inversión necesaria para lograr que el Sur Global alcance los pactos climáticos y pone el foco en la insuficiencia del compromiso de los países del Norte Global.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Los retos de la Organización Internacional para las Migraciones en 2025

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 5:14


Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla para entrevistar a Amy Pope, directora General de la Organización Internacional para las Migraciones.Escuchar audio

Cinco continentes
La UNOPS reclama mayor enfoque en la implementación de proyectos y la llegada efectiva de la ayuda humanitaria

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 8:31


Con motivo de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, 'Cinco Continentes' se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Jorge Moreira da Silva, secretario general adjunto de Naciones Unidas y director ejecutivo de UNOPS."Incluso en las áreas donde hay financiación, esta no siempre llega a quienes más la necesitan", asegura Moreira. Precisamente por eso realiza un análisis exhaustivo de los porcentajes y del dinero que se destina a este tipo de causas. Sobre este asunto, el director de UNOPS reclama que, pese a que se habla de financiación —"que es fundamental"—, también "hay que prestar atención a la capacidad de concretar los proyectos". Sobre la situación en Gaza, Jorge Moreira pide "garantizar que toda la ayuda humanitaria pueda llegar a la zona", y por eso recalca que desde Naciones Unidas "tenemos las condiciones: tenemos un plan, tenemos los medios, tenemos la ayuda. Solo necesitamos que nos dejen trabajar".Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Los desequilibrios en la financiación para la lucha contra el cambio climático

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 7:21


Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco Continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Carola Mejía, coordinadora de justicia climática, transiciones y Amazonia en Latindad.Escuchar audio

Hora América
Hora América - Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile

Hora América

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 30:09


Repasamos la actualidad, con los resultados de las primaras en Chile, que habría ganado Jeanette Jara, exministra de Boric, convirtiéndose así en la próxima candidata presidencial a las elecciones de noviembre. También llevamos otras noticias de Brasil, México o Estados Unidos. Y a continuación, conectamos con Sevilla, donde se está celebrando la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo organizada por Naciones Unidas con líderes de todo el mundo, que buscan soluciones comunes a las amenazas actuales. Después, nos acercamos a Casa México Madrid para conocer la exposición de fotografía 'Camino al Tepeyac' de la artista Alinka Echevarría, un trabajo acompañado de artesanías mexicanas en torno al peregrinaje hacia la Virgen de Guadalupe, patrona de México, no sólo como concepto religioso sino como parte de la cultura mexicana.Escuchar audio

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Multilateralismo con "M" de mujeres. Salir de Gaza, aterrizar en la vida

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 44:45


Sevilla acogerá la Cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, donde será central poner el foco en las políticas de igualdad de género para que las sociedades globales realmente sean igualitarias. Hablamos de ello con Cristina Gallach, exsecretaria General Adjunta del Departamento de Comunicaciones e Información Pública de Naciones Unidas y miembro de GWL Voices.También hablamos con el productor gazatí Kayed Hammad, quien ha sido evacuado de Gaza junto con su familia. Kayed ha sido los ojos de varios periodistas españoles a lo largo de años, como Mikel Ayestaran, quien junto con otras personas de la sociedad civil solicitaron la salida segura del fíxer hacia España. Ahora, para él y su familia, empieza una nueva etapa.

Cinco continentes
Cinco continentes - Un informe desvela el impacto que están teniendo los recortes en la financiación humanitaria

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 12:00


Con todos los conflictos que hay en el mundo, la necesidad de ayuda es cada vez mayor pero, al contrario de lo que debiera ocurrir, el gasto se está viendo reducido. World Vision acaba de presentar un informe sobre el impacto que están teniendo los recortes en la financiación humanitaria. Hablamos con Eloísa Molina, directora de Comunicación de la organización.Escuchar audio