Podcast appearances and mentions of cruz roja

  • 553PODCASTS
  • 1,786EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about cruz roja

Show all podcasts related to cruz roja

Latest podcast episodes about cruz roja

En primera persona
En primera persona - Crecimiento personal - 07/09/25

En primera persona

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 31:34


Esta semana empezamos la nueva temporada acompañando a personas mayores a un taller de crecimiento personal que realiza la Cruz Roja con un psicólogo les ha cautivado porque les da herramientas para estar bien con ellas mismas.Estas personas no faltan nunca al taller porque socializan y entienden mejor lo que les pasa y por qué les pasa. El conocimiento es importante para poner cada cosa en su sitio y estas herramientas son útiles para todos, tengamos la edad que tengamos. Escuchar audio

YORDI EN EXA
Entrevista con Cruz Roja

YORDI EN EXA

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 22:57


Tenemos a integrantes de la Cruz Roja, con quienes hablamos de primeros auxilios y de su próxima carrera "México Salvando Vidas". Estuvo muy interesante la platica. ¡No se lo pierdan!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Ibiza
Cruz Roja ha atendido este año a más de 1.800 migrantes en un centenar de intervenciones

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 24:54


La coordinadora de la entidad en Ibiza y Formentera detalla que cuentan con un equipo de 80 voluntarios

Se Habla Español
Español con noticias 70: Migrantes en dobles fondos - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 25:28


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que ya se acabe el mes de agosto. Y en mi caso, lo peor es que ya he vuelto a trabajar. Bueno, digo lo peor porque me gusta más estar de vacaciones, claro. Pero tener trabajo es un privilegio, porque hay muchas personas que no lo tienen. Así que, estoy muy agradecido, sobre todo porque el ambiente de trabajo es bastante bueno. Nos llevamos bien entre los compañeros del departamento audiovisual. Y como solía decirme un amigo mío con el que trabajé hace tiempo, mi amigo Alberto, sentirse a gusto en el trabajo es lo mejor que te puede pasar. Y hablando de trabajo, cada año miles de personas de países menos desarrollados tienen que abandonar sus casas para desplazarse al llamado “primer mundo”. España, por su ubicación geográfica, es una de las principales puertas de entrada a Europa para miles de personas que buscan una vida mejor. Muchas de ellas lo hacen de forma legal, pero otras llegan sin los permisos necesarios, lo que se conoce como inmigración irregular. En 2024, más de 56.000 personas entraron en España de manera irregular, un aumento significativo o considerable con respecto al año anterior La ruta canaria fue la más utilizada, con más de 21.000 llegadas solo a las Islas Canarias procedentes de África. Las personas migrantes suelen llegar por varios medios: Por mar, en pateras o cayucos, desde países como Marruecos, Senegal o Mauritania. Por tierra, cruzando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. O incluso por aire, con visados turísticos que luego vencen. Una vez en territorio español, los migrantes irregulares pueden ser detenidos hasta 72 horas para su identificación, pueden acceder a programas de atención humanitaria, gestionados por entidades como Cruz Roja, y también pueden solicitar protección internacional o asilo, si cumplen ciertos requisitos. En muchos casos, son alojados en centros de acogida o pisos tutelados, especialmente si son menores o personas vulnerables. En cuanto a la manera de regularizar su situación, existen varias vías legales para obtener la residencia: Arraigo social: tras vivir 3 años en España y demostrar integración. Arraigo laboral: si han trabajado al menos 6 meses. Arraigo familiar: si tienen hijos españoles o familiares directos. Arraigo para la formación: si se comprometen a estudiar un curso profesional. Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está muy relacionada con este tema. En concreto, habla de una de las formas utilizadas para introducir inmigrantes ilegales en España. Así que, lo mejor es que la escuchemos por primera vez. Como casi siempre, pertenece a Radio Nacional de España. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” Como ves, hay personas que se hacen ricas aprovechándose de la situación vulnerable de otras. Pero no siempre se salen con la suya, no siempre tienen éxito, como en esta ocasión, porque la policía está muy pendiente de estas mafias que trafican con personas. En cuanto a las palabras más destacadas, empezamos con el doble fondo, que es un compartimento oculto dentro de un objeto,como una maleta o un vehículo, que no es visible a simple vista y que se usa para esconder cosas o personas. La policía encontró a varios migrantes escondidos en un doble fondo del camión. El coche tenía un doble fondo en el maletero para ocultar mercancía ilegal. En muchas ocasiones, esos dobles fondos no tienen ventilación, o sea, no hay entrada o circulación de aire. Eso es la ventilación. Las personas viajaban sin ventilación, lo que ponía en riesgo su salud. En el sótano no hay ventanas, así que la ventilación es muy mala. El verbo desmantelar significa deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso. Las autoridades lograron desmantelar una red de tráfico de personas. La policía desmanteló un laboratorio clandestino de drogas. El adjetivo inédita se refiere a algo que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. El masculino sería inédito. La red utilizaba una ruta inédita para entrar en España sin ser detectados. El escritor publicó una novela inédita que había guardado durante años. La expresión levantar sospechas es hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. Lo importante es el verbo que usamos, levantar. Viajaban al Reino Unido para no levantar sospechas en los controles fronterizos. Su comportamiento extraño empezó a levantar sospechas entre los vecinos. Si una persona está tumbada es que se encuentra en posición horizontal, acostada, generalmente sobre el suelo o una superficie plana. Los migrantes iban tumbados entre cajas, sin espacio para moverse. Estaban tumbados en el suelo del camión, sin comida ni agua. Y si los migrantes estaban hacinados es que se encontraban muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad. Vivían hacinados en pisos pequeños a las afueras de la ciudad. Los refugiados estaban hacinados en un centro sin recursos suficientes. Por último, la recaudación es el dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada. La recaudación del partido superó los dos millones de euros. El concierto benéfico logró una recaudación de más de 10.000 euros. Muy bien. ¿Alguna duda? Espero que no. Si lo necesitas, puedes escuchar de nuevo las explicaciones. Si no, si está todo claro, pasamos al segundo pase de la noticia. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Bueno, pues no vamos a parar aquí, sino que ahora te voy a ofrecer algunos sinónimos de las palabras que aparecen en la noticia en mi resumen habitual. Viajaban en furgonetas, en compartimentos ocultos, sin aire, sin protección alguna. Así fueron transportadas más de 500 personas migrantes, incluidos niños y adolescentes, hacia Europa, por medio de una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos, que ha sido desarticulada gracias a una acción coordinada entre la Policía Nacional española, las autoridades francesas y Europol. Hay siete arrestados. Esta estructura delictiva empleaba una vía poco habitual para introducir en territorio español a extranjeros en situación irregular, en su mayoría originarios de Marruecos y Argelia. Desde esos países, los migrantes volaban primero al Reino Unido para que todo pareciera normal. Permanecían allí un tiempo y, antes de que expirara su permiso temporal de estancia, eran trasladados a Francia, y desde allí a España, ocultos en vehículos de carga, sin ventilación, acostados entre mercancías, sin acceso a alimentos ni agua, lo que representaba un peligro extremo para su integridad física, según informó la Policía. Tanto en territorio español como en el francés, estas personas eran alojadas en viviendas saturadas, situadas en zonas periféricas de las ciudades. El propósito final era explotarlos laboralmente en el sector agrícola. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red por el traslado. En total, se organizaron 68 desplazamientos, movilizando a unas 500 personas, y la ganancia obtenida superó los 500.000 euros. Como te decía antes, esos 7 detenidos estaban haciendo mucho dinero con este negocio ilegal. Escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” La inmigración irregular es un fenómeno complejo que requiere respuestas coordinadas, tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años, España y la Unión Europea han intensificado sus esfuerzos para controlar los flujos migratorios, proteger los derechos humanos y combatir las redes de tráfico de personas. Por lo que se refiere a España, ha reforzado su estrategia en varios frentes: Cooperación con países africanos: Ha firmado acuerdos bilaterales con Senegal, Mauritania y Gambia, entre otros, para fomentar la migración regular y segura, y combatir las mafias que trafican con personas. Migración circular: A través de este modelo, personas de países como Marruecos, Honduras o Colombia pueden venir a trabajar de forma temporal y regresar a su país, evitando así la irregularidad. Control fronterizo: Se han reforzado los medios en puntos críticos como Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, con más vigilancia marítima y terrestre. Campañas informativas: En países de origen, para desmentir falsas promesas de las mafias y explicar los riesgos reales del viaje. Lo que parece claro es que la inmigración irregular no se resuelve solo con muros o patrullas. Requiere mucha cooperación internacional, vías legales de acceso, y mejoras en los países de origen de esas personas que buscan una vida diferente. Pero es un tema muy complejo, muy complicado, con difícil solución. Venga, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Doble fondo: Compartimento oculto dentro de un objeto (como una maleta o un vehículo) que no es visible a simple vista y se usa para esconder cosas. -Ventilación: Entrada o circulación de aire en un espacio cerrado para mantenerlo fresco o respirable. -Desmantelar: Deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso. -Inédita: Que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. -Levantar sospechas: Hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. -Tumbados: En posición horizontal, acostados, generalmente sobre el suelo o una superficie plana. -Hacinados: Muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad. -Recaudación: Dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada. Perfecto. Aquí se termina este episodio, al igual que el mes de agosto. Ahora empieza una nueva temporada de trabajo para muchas personas, sobre todo en España, donde este mes suele ser el más habitual para las vacaciones, un mes en el que muchas empresas cierran para descansar. En otros países, sin embargo, ya han empezado las clases en los colegios, así que ya han vuelto a la rutina. Sea cual sea tu caso, te deseo lo mejor para esta nueva temporada. Muchas gracias de nuevo por acompañarme en esta aventura. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Poniendo las Calles
04:00H | 29 AGO 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 60:00


El audio aborda la situación de los incendios forestales en España, destacando que Galicia ya no tiene fuegos activos por primera vez en 24 días. Se menciona la visita de los Reyes a zonas afectadas y el debate político sobre la gestión. En economía, se discuten los precios de los alimentos y la "cuesta de septiembre", aunque baja el aceite de oliva. A nivel internacional, se informa sobre ataques rusos en Kiev y la condena de la UE. La previsión meteorológica indica subida de temperaturas y lluvias en el norte. El programa incluye interacción con oyentes sobre estética personal y se exploran leyendas y misterios de Ceuta (el doctor Antonio López Sánchez-Prado) y Melilla (el "soldado de los milagros" Benito López Franco y la monja de la Cruz Roja), así como la figura de Elena Blavatsky.

Radio Bilbao
Juan, voluntario en la Cruz Roja, anima a cualquiera a ser voluntario

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 0:13


Radio Bilbao
Juan, voluntario en Cruz Roja, anima a cualquiera a ser voluntario

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 0:13


Noticentro
Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo El Buen Fin 2025

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 1:30


Juan Ramón De la Fuente recibe al vicepresidente de Brasil Geraldo Alckmin¡Atención! Cruz Roja del Edomex no expide certificados médico en línea Papa León XlV llama a erradicar el desplazamiento forzado en Gaza

24 horas
Cruz Roja mantiene un plan de contingencia en Baleares ante el aumento de llegadas de migrantes

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 8:37


Las llegadas de migrantes a las Islas Baleares han crecido un 77% comparado con el mismo periodo de 2024. Íñigo Vila, responsable de la Unidad de Emergencia de Cruz Roja, ha confirmado en el informativo 24 horas de RNE este incremento, aunque ha asegurado que es un hecho que llevan viendo hace tiempo. Por ello, Vila ha explicado que mantienen en el archipiélago balear "un plan de contingencia, de refuerzo, con personal y materiales de ubicaciones próximas como Alicante o Murcia." Íñigo Vila ha querido recalcar que "mirando los números en grueso, la isla de El Hierro duplica el número de llegadas que hemos atendido a las de Mallorca."Escuchar audio

Uniradioinforma
Cruz Roja de Tijuana anuncia carrera "Todo México Salvando Vidas"

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 11:40


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Lic. Flor Ruíz Gonzalez, Coordinadora de Captación de Fondos y Comunicación de Cruz Roja Mexicana en Tijuana. Tema: Cruz Roja de Tijuana anuncia carrera "Todo México Salvando Vidas". Es una carrera que une a los 32 estados en un esfuerzo por fomentar los hábitos saludables, promover la cultura de la prevención y fortalecer la red de apoyo humanitario en todo el territorio.- Cruz Roja de Tijuana anuncia carrera "Todo México Salvando Vidas". #Uniradioinforma

Archivos secretos de policía
Terror en la colonia Cosmopolita

Archivos secretos de policía

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 12:07


En LA PRENSA el reportero Jorge Herrera escribió que fue una misteriosa llamada hecha por una mujer a la comandancia de la Cruz Roja, la que puso al descubierto tan macabro acontecimiento. La voz indicaba que en las calles de Cuitláhuac y Guanábana, Colonia Cosmopolita, había una pierna humana, además de seis pedazos de carne de una persona hallados en diferentes puntos de la capital y que alertaron a la policía el domingo 10 de diciembre de 1961.El responsable de estos hechos buscó los sitios más adecuados para abandonar esos restos, pero tuvo el suficiente cuidado de no dejar elemento alguno para la identificación de la mujer. La destreza con que actuó, al separar las extremidades y la cabeza del tronco, hacían pensar en un experto, ya que los cortes fueron perfectos, a decir del doctor Sergio Pacheco, quien examinó los restos.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

24 horas
Cruz Roja León: "El apoyo psicosocial es fundamental en las personas evacuadas por los incendios"

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 4:54


Los incendios están azotando toda España y León es la provincia con más desalojados, ahora mismo son más de 7.000 personas. Uno de los albergues habilitados en la zona, es el de La Bañeza. Allí se encuentra Ángel García, responsable autonómico de Cruz Roja de León, quien afirma que la situación "está siendo complicada". "Ahora mismo tenemos alojadas a más de 300 personas", la mayoría de ellas son personas mayores que viven en las poblaciones de alrededor y no tienen donde ir. García cuenta que lo primero de todo es "cubrir las necesidades básicas, comida, higiene, medicamentos", al igual que un aspecto fundamental que es "el apoyo psicosocial": "Que nos cuenten sus vivencias, de contarles lo que está pasando y ponerse en situación".Escuchar audio

Hora 25
El trabajo de la Cruz Roja en los pueblos afectados por el fuego en León: "Es más complicada la gestión emocional que la logística"

Hora 25

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 3:22


Angel García, director de Socorros y Emergencias de la Cruz Roja de Castilla y León, atiende a 'Hora 25' desde La Bañeza

Expreso Radio
Carrera Nacional “Todo México Salvando Vidas” 2025 :Graciela Espino - Coordinadora Estatal de Procuración de Fondos de Cruz Roja Mexicana Querétaro

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 9:22


En esta entrevista Graciela Espino, Coordinadora Estatal de Procuración de Fondos de Cruz Roja Mexicana Querétaro, nos habla sobre la  Carrera Nacional “Todo México Salvando Vidas” 2025.

Radio Victoria
Más de 300 personas están disfrutando este verano del baño asistido en las playas de Rincón de la Victoria

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 4:43


El servicio de baño adaptado, impulsado por la Concejalía de Playas en colaboración con Cruz Roja, atenderá este verano a más de 300 personas. El programa `Disfruta la Playa´, enmarcado en la campaña de playas, y dirigido a personas mayores y con movilidad reducida o diversidad funcional del municipio, ha incorporado este año importantes novedades con el objetivo de ampliar y mejorar el servicio. Según ha explicado el concejal de Playas, Sergio Díaz (PP), se trata del transporte gratuito mediante un vehículo adaptado con capacidad para nueve personas y espacio para dos sillas de ruedas, disponible durante el horario del servicio para realizar traslados de ida y vuelta hasta la playa accesible de Torre de Benagalbón (zona Los Claros). “Con este vehículo damos un paso más hacia la prestación de este servicio, facilitando el desplazamiento a usuarios que de otra forma no podrían acceder al programa”, ha añadido Díaz. Además, y con el objetivo de facilitar el baño de los usuarios de los centros de mayores del municipio, “habilitamos una franja horaria matinal, dos días a la semana, de lunes y viernes de 10:00 a 14:00 horas”, indica. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado la importancia de este programa “que contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, personas con diversidad funcional y movilidad reducida, favoreciendo su integración social. Nuestro objetivo es trabajar por el bienestar de estas personas y por disponer de unas playas cada más más inclusivas”. Por su parte, el concejal de Mayores, Nacho Cuadra (PP), ha destacado que este servicio “promueve la participación activa y las relaciones interpersonales de las personas mayores, ampliando las redes de apoyo social”. El servicio, desarrollado por Cruz Roja Rincón de la Victoria, comenzó el pasado 1 de junio, y estará disponible hasta el 31 de agosto en el punto de accesibilidad de Torre de Benagalbón, zona Los Claros, en los siguientes horarios: de lunes y viernes de 10:00 a 14:00 horas, y los martes, miércoles y jueves de 16:00 a 20:00 horas. La zona cuenta con instalaciones adaptadas que incluyen aseos, duchas, caseta de almacenamiento, mesas de recreo, grúa de acceso al agua, dos sillas anfibias y material de flotación (chalecos salvavidas). Según el técnico de Gestión Local de Cruz Roja, Francisco Román, el programa “es cada vez más demandado, no solo por vecinos del municipio, sino también por personas procedentes de otras provincias andaluzas e incluso de distintos puntos del país”. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria destina una partida anual de 8.568,62 euros para sufragar este servicio, que cuenta con la participación del voluntariado de Cruz Roja. Para solicitar el servicio, es necesario contactar con Cruz Roja Rincón de la Victoria, ubicada en Calle Limonero, 6. Teléfono: 952 97 23 99.

PIE DERECHO RADIO
Entrevista Carrera Cruz Roja/ Dimensión Teatro Cap.21

PIE DERECHO RADIO

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 38:58


Entrevista con Karina Mejía Coordinadora de Comunicación e Imagen Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Jalisco que presenta la Carrera Todo México Salvando Vidas.Entrevista con el equipo Teatral Dimensión Teatro a cargo de su director Jesús Robles con la puesta en escena Hombres Mujeres y Punto: En este montaje los sexos en guerra no es cosa del pasado. En la vida real sucede, en el teatro al igual se han enfrentando sobre un escenario a hombres y mujeres Funciones 7, 14, 21 y 28 de septiembre a las 18:00 hrs en Casa Inclán

Enfoque internacional
MSF: 'Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenas de masacres orquestadas'

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 6:45


Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU.         En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura".  RFI: Médicos Sin fronteras califica a estos centros de distribución de ayuda apoyados por Israel y Estados Unidos de ‘trampas mortales'. ¿Por qué? José Mas: "Nosotros no estamos presentes en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, como se hace llamar. Pero hemos recogido datos e informaciones a través de los testimonios de los  1.380 pacientes que llegaron entre el 7 de junio y el 24 de julio y también los datos médicos y en la observación directa de nuestros médicos y enfermeros en las dos clínicas o centros de salud que apoyamos tanto en Almawasi como en Al Atar. Lo que nuestros equipos han recogido de los testimonios y han podido ver muestra que hay una violencia inusitada en estos puntos de distribución que no hemos visto en ningún otro país del mundo en los 54 años que llevamos operando como Médicos sin Fronteras cuando se trata de civiles desarmados que van a buscar comida o ayuda humanitaria. Los análisis médicos han mostrado que esa violencia, en ocasiones, es intencional. En el 11% de los heridos de bala que recibimos en el centro de salud de Almawasi, las heridas de bala se produjeron en torno a la cabeza y al cuello. 19% en el tórax, que incluye espalda, pecho, cintura. En el centro de salud de Al Atar vimos una prevalencia de heridas de bala en las extremidades inferiores. Esto muestra que hay patrones en los diferentes sitios de distribución. Y lo que no podemos dejar de ver es que hay una precisión anatómica tal que difícilmente hace pensar en que sea al azar, en que sean disparos al aire. Tal precisión anatómica nos hace pensar que es más bien intencional".  RFI: ¿Qué relatan los heridos que llegan a sus clínicas? ¿Quiénes les disparan y por qué razón? José Mas: "La mayoría de pacientes o sus cuidadores, porque en ocasiones venían acompañados, es que les disparaban las tropas israelíes. Estos puntos de distribución se encuentran en zonas militarizadas bajo control de las tropas israelíes, lo que hace muy improbable que hubiese otros grupos armados en la zona, sin que estos fueran neutralizados por las tropas israelíes. Por esa razón, por los patrones que hemos visto en cuanto a las extremidades inferiores o en la zona alta del cuerpo, y también por otro tipo de heridas que estamos viendo, como, por ejemplo, el uso de gas pimienta a muy poca distancia de los individuos palestinos que iban buscando comida, pensamos que las medidas de control de multitudes no son apropiadas y que esconden cierta trampa mortal donde civiles desarmados son disparados cuando van a buscar ayuda".  RFI Es decir, que allí puede haber heridos civiles de todas las edades.  José Mas: "Efectivamente, dentro de los 1.380 pacientes que hemos visto en ese periodo, contamos con 71 niños heridos de bala. Entre ellos tenemos cinco niñas. Y hay un caso emblemático de un niño de 12 años que fue solo al punto de distribución para intentar conseguir algo de comida para su familia. Esto es perturbador porque vemos cómo las familias tienen que desarrollar mecanismos de supervivencia enviando a los componentes de la familia que todavía están vivos y que son los más aptos para luchar en esa jungla que se arma en estos puntos de distribución. La desesperación hace mella, evidentemente, y hay pacientes que relatan haber tenido que recorrer distancias de muchos kilómetros armados con cuchillos o con otras armas blancas, para acceder o poder defender lo poco que han conseguido arramblar en esos puntos de distribución. Vemos también estampidas. El pánico provoca que haya asfixia en las multitudes. Son lugares donde la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura".  RFI: ¿Qué pide Médicos Sin Fronteras, una de las pocas ONG que quedan en Gaza y ha sido receptáculo de las víctimas de estas violencias?  José Mas: “Hemos sido el receptáculo, efectivamente, junto con otras organizaciones organizaciones compañeras como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que tiene un hospital de campaña también en la zona de Almawuasi, o el Ministerio de Salud, que también ha recibido heridos en sus hospitales. Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que esto pare ya. Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza tienen que ser cerrados y desmantelados inmediatamente. Los estados que los apoyan, como Estados Unidos, deberían detener todo respaldo diplomático y financiero a esta entidad, dado que además hay serias alegaciones respecto a los llamados american contractors o contratistas que pueden haber cometido crímenes de guerra. Pedimos que todos los Estados, todos los gobiernos, utilicen todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel para que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin ningún tipo de bloqueo ni restricción, cosa que no está ocurriendo hoy en día. Solo con ayuda humanitaria en cantidad suficiente que llegue a todas partes en la Franja de Gaza, lograremos que incluso los más vulnerables - ancianos, niños, familias en las que la uncia sobreviviente es la mujer y se tiene que encargar de todos los demás familiares y de todos los enfermos- se consiga descender la presión para que la gente no tenga que jugarse la vida cuando va a buscar un poco de comida a los puntos de distribución”.  MSF también pide el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU.  

Emmanuel Sibilla
Alcanza Cruz roja Tabasco 4.5 mdp en colecta nacional

Emmanuel Sibilla "Telereportaje"

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 23:18


No obstante la cantidad, las necesidades siguen superando los montos requeridos, explica la delegada de la benemérita institución, Graciela Trujillo. Invitan a su carrera anual, el próximo 7 de septiembre. ¿Quieres participar y contribuir a su causa? ¿Qué modalidades habrá? Conócelas aquí e inscríbete. Si quieres integrarte a la 49na generación de técnico en urgencias médicas esta entrevista es para ti.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | La segunda ola de calor mantiene 34 provincias en aviso por altas temperaturas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 18:22


La AEMET mantiene alertas por riesgo para la salud en plena ola de calor, que se ha extendido hasta el domingo. Hay previsión de que las temperaturas alcancen los 40 grados en el interior de Extremadura y en las vegas del Guadiana y Guadalquivir. Además, las altas temperaturas y la escasez de lluvias favorecen los incendios forestales. Los principales que permanecen activos se encuentran en Extremadura y Galicia, aunque ya están estabilizados. Del exterior, Netanyahu ha solicitado que Cruz Roja llevara ayuda humanitaria a los rehenes secuestrados por Hamás.

Las 7 de Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | La segunda ola de calor mantiene 34 provincias en aviso por altas temperaturas

Las 7 de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 18:22


La AEMET mantiene alertas por riesgo para la salud en plena ola de calor, que se ha extendido hasta el domingo. Hay previsión de que las temperaturas alcancen los 40 grados en el interior de Extremadura y en las vegas del Guadiana y Guadalquivir. Además, las altas temperaturas y la escasez de lluvias favorecen los incendios forestales. Los principales que permanecen activos se encuentran en Extremadura y Galicia, aunque ya están estabilizados. Del exterior, Netanyahu ha solicitado que Cruz Roja llevara ayuda humanitaria a los rehenes secuestrados por Hamás.

Noticentro
Conapesca y Marina decomisan más de 4 mil toneladas de pesca ilegal

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 1:24


Motín en penal de Tuxpan deja 7 muertos y 11 heridos  Teleférico de Uruapan alcanza 87% de avance, costará más de 3 mil millones  Hamás condiciona acceso de la Cruz Roja a rehenes en GazaMás información en nuestro Podcast

Noticias de América
‘Preocupación muy grande' en Colombia por el aumento de ataques con drones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 2:39


Las ofensivas con drones son objeto de preocupación en Colombia, donde se han disparado las cifras de víctimas en 2025 según la Cruz Roja. Esto, en un convulso contexto de conflicto armado. Los ataques con drones en Colombia son una muestra del aumento de la violencia de guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional o las disidencias de las FARC. Un incremento que está alarmando a las autoridades. Miedo e incertidumbre El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reveló en su último informe que las víctimas por ataques explosivos se duplicaron en los primeros meses de 2025, un fenómeno desbocado por el uso intensivo de drones, nos explica su portavoz Ana María Hernández: “Lastimosamente, el uso de diferentes tipos de artefactos explosivos es una diferencia muy grande respecto a la década anterior, donde veíamos un uso específico de minas antipersonal. Pero en este momento estamos viendo el uso de diferentes tipos de armas, municiones y artefactos explosivos”. Según ella, estos ataques tienen importantes consecuencias humanitarias y han llevado a que “muchas comunidades tomen diferentes tipos de decisiones, como desplazarse o confinarse”. Entre enero y mayo, la Cruz Roja registró más de 500 víctimas de artefactos explosivos, un aumento del 145 % en comparación a 2024. El uso de drones con bombas ha influido en este aumento de víctimas, de las cuales, tres cuartas partes eran civiles. “Uno de los factores más preocupantes para la población civil es el miedo, la zozobra, la incertidumbre del uso de estos vehículos aéreos no tripulados. Se presentan ataques y confrontaciones armadas entre las partes en los conflictos, en momentos en los que la población está en sus labores cotidianas. Entonces esto es una preocupación muy grande para la comunidad. Puede presentarse en zonas densamente pobladas, puede presentarse en caminos…”, detalla la portavoz del CICR. “Las peores condiciones humanitarias” Teniendo en cuenta la situación actual, la organización ha sido contundente en su informe, afirmando que, para fin de año, Colombia podría sufrir “las peores condiciones humanitarias” en una década. “Se avecinan tiempos difíciles para el país en términos de consecuencias humanitarias. El balance infortunadamente muestra un incremento, un agravamiento considerable de todas estas consecuencias. La población civil no tendría por qué verse afectada y lastimosamente estamos viendo en el contexto colombiano un incremento muy grande de afectación sobre la población civil”, recalca Hernández. Finalmente, más de 58.000 personas se desplazaron este año para huir de la violencia de los grupos armados. Según la Cruz Roja, esto supone un incremento del 169 % con respecto a 2024, y seguramente, estas personas no regresarán a sus hogares.

Noticias de América
‘Preocupación muy grande' en Colombia por el aumento de ataques con drones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 2:39


Las ofensivas con drones son objeto de preocupación en Colombia, donde se han disparado las cifras de víctimas en 2025 según la Cruz Roja. Esto, en un convulso contexto de conflicto armado. Los ataques con drones en Colombia son una muestra del aumento de la violencia de guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional o las disidencias de las FARC. Un incremento que está alarmando a las autoridades. Miedo e incertidumbre El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reveló en su último informe que las víctimas por ataques explosivos se duplicaron en los primeros meses de 2025, un fenómeno desbocado por el uso intensivo de drones, nos explica su portavoz Ana María Hernández: “Lastimosamente, el uso de diferentes tipos de artefactos explosivos es una diferencia muy grande respecto a la década anterior, donde veíamos un uso específico de minas antipersonal. Pero en este momento estamos viendo el uso de diferentes tipos de armas, municiones y artefactos explosivos”. Según ella, estos ataques tienen importantes consecuencias humanitarias y han llevado a que “muchas comunidades tomen diferentes tipos de decisiones, como desplazarse o confinarse”. Entre enero y mayo, la Cruz Roja registró más de 500 víctimas de artefactos explosivos, un aumento del 145 % en comparación a 2024. El uso de drones con bombas ha influido en este aumento de víctimas, de las cuales, tres cuartas partes eran civiles. “Uno de los factores más preocupantes para la población civil es el miedo, la zozobra, la incertidumbre del uso de estos vehículos aéreos no tripulados. Se presentan ataques y confrontaciones armadas entre las partes en los conflictos, en momentos en los que la población está en sus labores cotidianas. Entonces esto es una preocupación muy grande para la comunidad. Puede presentarse en zonas densamente pobladas, puede presentarse en caminos…”, detalla la portavoz del CICR. “Las peores condiciones humanitarias” Teniendo en cuenta la situación actual, la organización ha sido contundente en su informe, afirmando que, para fin de año, Colombia podría sufrir “las peores condiciones humanitarias” en una década. “Se avecinan tiempos difíciles para el país en términos de consecuencias humanitarias. El balance infortunadamente muestra un incremento, un agravamiento considerable de todas estas consecuencias. La población civil no tendría por qué verse afectada y lastimosamente estamos viendo en el contexto colombiano un incremento muy grande de afectación sobre la población civil”, recalca Hernández. Finalmente, más de 58.000 personas se desplazaron este año para huir de la violencia de los grupos armados. Según la Cruz Roja, esto supone un incremento del 169 % con respecto a 2024, y seguramente, estas personas no regresarán a sus hogares.

Radio Coruña
Joaquín Varela, coordinador de la Cruz Roja en Galicia

Radio Coruña

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 9:46


Joaquín Varela, coordinador de la Cruz Roja en Galicia

Radio Nordés
Joaquín Varela, coordinador de la Cruz Roja en Galicia

Radio Nordés

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 9:46


Joaquín Varela, coordinador de la Cruz Roja en Galicia

La Diez Capital Radio
Informativo (28-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 15:45


¡Buenos días con energía! ⏰ Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: 📰 Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Los titulares de hace 2 años: España supera por primera vez los 21 millones de ocupados...y hoy dos años después: España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores. De 1 de enero de 2023 a 1 de enero de 2025: Población en 2023: 48.085.361 habitantes. Población en 2025: 49.077.984 habitantes. Aumento total: +992.623 personas. Porcentaje de crecimiento: aproximadamente +2,06 %. Hoy se cumplen 1.251 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 144 días. Hoy es lunes 28 de julio de 2025. Día Mundial contra la Hepatitis. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.. Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente. Con la celebración de este día, la OMS se ha planteado alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65% de las muertes que acarrean año tras año el contagio de hepatitis vírica. La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto diferente y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección. En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas. La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo. 1907.- El coronel británico Robert Baden-Powell funda los "boy scouts". Tal día como hoy, 28 de julio de 1914 da comienzo la Primera Guerra Mundial, que se produce tras el asesinato del archiduque Franz Ferdinand, heredero al trono austrohúngaro, por Gavrilo Princip. A raíz de esto Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, y en un mes los países de toda Europa habían formado alianzas y habían declarado la guerra a otras alianzas. 1921.-Hitler se convierte en el líder del Partido Nacional de los Trabajadores Alemanes (Partido Nazi). 1954.- Se publica "La Comunidad del Anillo", primer volumen de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J.R.R Tolkien. 1957.- Nace el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU. 1981.- Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer. 1987.- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia. 1998.- El Tribunal Supremo condena a la dirección de Interior del primer Gobierno socialista por organizar, autorizar y financiar en 1983 el secuestro de Segundo Marey. 2002.- Entra en vigor en Madrid la Ley de Drogodependencias conocida como "ley del botellón" que prohíbe beber alcohol en la calle. Santos Marta, Serafina, Beatriz, Simplicio, Faustino y Eugenio. Israel abrirá hoy corredores humanitarios en Gaza entre advertencias de hambruna. Tailandia y Camboya muestran su apoyo al alto el fuego respaldado por EE.UU. Trump y Von der Leyen acuerdan aplicar aranceles del 15% a las exportaciones de la UE y compras masivas de energía. Los audios de Koldo revelan sus gestiones para distintas federaciones socialistas y su antipatía por Pablo Iglesias. Desesperación en el sector pesquero canario por otro retraso en el pago de ayudas europeas. El director general de Pesca pospone la fecha prevista para transferir los apoyos de 2022, hasta 8,3 millones de euros; ya no se hará este julio, sino a partir de agosto; las demoras desconciertan a pescadores y acuicultores, los primeros con bajos ingresos por la mala campaña actual. Román Rodríguez y Carmelo Ramírez dejan paso a la renovación en la dirección de NC. En la presentación de su informe de gestión al sexto congreso nacional del partido, Rodríguez ha dicho que ni él ni Ramírez encabezarán ninguna candidatura, tras 40 años juntos en política. NC elige a Luis Campos secretario general; Rodríguez y Ramírez siguen en la dirección. Campos ha considerado que fue "un gesto de generosidad" el de Román Rodríguez y Carmelo Ramírez. Los empresarios de La Palma, “decepcionados con el engaño” de los 400 millones del TMT: “Menos humo y más acciones reales” Reclaman que “el Gobierno de España, si de verdad quiere ayudar a la isla, apruebe de forma inmediata la aplicación del 60% de bonificación del IRPF para los residentes palmeros, una medida comprometida y aún sin ejecutar con la agilidad que exige la situación” El hotel Taoro reabre sus puertas 135 años después de su inauguración. La fecha elegida es el 15 de septiembre y coincide con el cumpleaños de Ágatha Christie, una de las celebridades que se alojó en el inmueble, que abrió en 1890, el año de su nacimiento. Llegan a El Hierro 47 personas migrantes a bordo de un cayuco Los controladores marítimos procedieron a movilizar a la salvamar Navia y a la LS Hades de Cruz Roja. El 28 de julio de 1956, Elvis Presley consigue su segundo número 1 con «I Want You, I Need You, I Love You»

La Diez Capital Radio
El Remate; Ecocídio (28-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 269:43


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Buenos días con energía! ⏰ Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Los titulares de hace 2 años: España supera por primera vez los 21 millones de ocupados...y hoy dos años después: España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores. De 1 de enero de 2023 a 1 de enero de 2025: Población en 2023: 48.085.361 habitantes. Población en 2025: 49.077.984 habitantes. Aumento total: +992.623 personas. Porcentaje de crecimiento: aproximadamente +2,06 %. Hoy se cumplen 1.251 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 144 días. Hoy es lunes 28 de julio de 2025. Día Mundial contra la Hepatitis. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.. Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente. Con la celebración de este día, la OMS se ha planteado alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65% de las muertes que acarrean año tras año el contagio de hepatitis vírica. La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto diferente y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección. En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas. La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo. 1907.- El coronel británico Robert Baden-Powell funda los "boy scouts". Tal día como hoy, 28 de julio de 1914 da comienzo la Primera Guerra Mundial, que se produce tras el asesinato del archiduque Franz Ferdinand, heredero al trono austrohúngaro, por Gavrilo Princip. A raíz de esto Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, y en un mes los países de toda Europa habían formado alianzas y habían declarado la guerra a otras alianzas. 1921.-Hitler se convierte en el líder del Partido Nacional de los Trabajadores Alemanes (Partido Nazi). 1954.- Se publica "La Comunidad del Anillo", primer volumen de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J.R.R Tolkien. 1957.- Nace el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU. 1981.- Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer. 1987.- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia. 1998.- El Tribunal Supremo condena a la dirección de Interior del primer Gobierno socialista por organizar, autorizar y financiar en 1983 el secuestro de Segundo Marey. 2002.- Entra en vigor en Madrid la Ley de Drogodependencias conocida como "ley del botellón" que prohíbe beber alcohol en la calle. Santos Marta, Serafina, Beatriz, Simplicio, Faustino y Eugenio. Israel abrirá hoy corredores humanitarios en Gaza entre advertencias de hambruna. Tailandia y Camboya muestran su apoyo al alto el fuego respaldado por EE.UU. Trump y Von der Leyen acuerdan aplicar aranceles del 15% a las exportaciones de la UE y compras masivas de energía. Los audios de Koldo revelan sus gestiones para distintas federaciones socialistas y su antipatía por Pablo Iglesias. Desesperación en el sector pesquero canario por otro retraso en el pago de ayudas europeas. El director general de Pesca pospone la fecha prevista para transferir los apoyos de 2022, hasta 8,3 millones de euros; ya no se hará este julio, sino a partir de agosto; las demoras desconciertan a pescadores y acuicultores, los primeros con bajos ingresos por la mala campaña actual. Román Rodríguez y Carmelo Ramírez dejan paso a la renovación en la dirección de NC. En la presentación de su informe de gestión al sexto congreso nacional del partido, Rodríguez ha dicho que ni él ni Ramírez encabezarán ninguna candidatura, tras 40 años juntos en política. NC elige a Luis Campos secretario general; Rodríguez y Ramírez siguen en la dirección. Campos ha considerado que fue "un gesto de generosidad" el de Román Rodríguez y Carmelo Ramírez. Los empresarios de La Palma, “decepcionados con el engaño” de los 400 millones del TMT: “Menos humo y más acciones reales” Reclaman que “el Gobierno de España, si de verdad quiere ayudar a la isla, apruebe de forma inmediata la aplicación del 60% de bonificación del IRPF para los residentes palmeros, una medida comprometida y aún sin ejecutar con la agilidad que exige la situación” El hotel Taoro reabre sus puertas 135 años después de su inauguración. La fecha elegida es el 15 de septiembre y coincide con el cumpleaños de Ágatha Christie, una de las celebridades que se alojó en el inmueble, que abrió en 1890, el año de su nacimiento. Llegan a El Hierro 47 personas migrantes a bordo de un cayuco Los controladores marítimos procedieron a movilizar a la salvamar Navia y a la LS Hades de Cruz Roja. El 28 de julio de 1956, Elvis Presley consigue su segundo número 1 con «I Want You, I Need You, I Love You» - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas— te ofrece: Noticias analizadas con humor ácido (y algún que otro guiño a La Palma). Sátira inteligente que hasta los políticos seguirían... si tuvieran sentido del humor. "Veredictos Nº 1": ¿Quién se lleva el premio a "El Más Inenarrable del Día"? "No somos tertulia, somos terapia de risa... con datos reales" — J.J. Pérez Capote. ¿Te atreves a reírte de la realidad? Suscríbete y no te pierdas tu dosis diaria de ironía. - Juan Inurria, abogado experto y colaborador de 'El Remate', llega cada lunes con su análisis. La corrupción no es un accidente: es el sistema. Juan Inurria sostiene que la corrupción en España no es un fallo aislado, sino una consecuencia lógica del actual sistema de partidos. Las estructuras partidistas están diseñadas no para combatir la corrupción, sino para gestionarla y perpetuarla. Los partidos, jerárquicos y opacos, premian la lealtad por encima del mérito, mientras el sistema de listas cerradas, la financiación opaca y el reparto de cargos entre afines bloquea cualquier posibilidad real de control. La complicidad del poder económico, la pasividad institucional y una ciudadanía polarizada permiten que los escándalos se diluyan sin consecuencias. Inurria propone reformas profundas —listas abiertas, financiación pública controlada, auditorías independientes— pero advierte que no vendrán desde dentro del sistema. Porque, dice, la corrupción no es un accidente del sistema de partidos: es su razón de ser. - La tertulia más vibrante de Canarias llega a iVoox de la mano de 'El Remate' en La Diez Capital Radio. Cada semana, Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana ponen sobre la mesa los temas que importan. La última tertulia de la temporada en "El Remate" empezó con nostalgia. Miguel Ángel González Suárez recordó que La Diez Capital Radio es de las pocas emisoras que mantiene programación local mientras otras "dan la palanca" y conectan con Madrid. El ambiente cambió cuando saltó el tema de la derrota española en penaltis. Pero lo que comenzó como análisis deportivo derivó hacia territorio polémico: ¿por qué en el fútbol femenino "todo son chicas" - árbitras, comentaristas, entrenadoras? La controversia estalló al cuestionar por qué las entrenadoras se visten "como marimachos con traje", imitando el estilo masculino. Rosi Rivero defendió con firmeza que una mujer puede llevar traje sin perder feminidad, mientras los tertulianos debatían sobre representación y roles de género en el deporte. Cada uno aportó su perspectiva sobre un tema que claramente tocaba fibras sensibles. Para bajar la temperatura, González Suárez introdujo una curiosidad local: el Hotel Taoro reabrirá el 15 de septiembre tras 135 años cerrado, fecha elegida por el cumpleaños de Agatha Christie. La escritora estuvo diez días en el hotel antes de trasladarse tres meses a Las Palmas. El misterio quedó flotando: ¿por qué Christie abandonó Puerto de la Cruz tan pronto? Los tertulianos especularon pero mantuvieron el suspense, invitando a los oyentes a sacar sus propias conclusiones. Así se despidió hasta septiembre una tertulia que cumple su promesa: no dejar indiferente a nadie, mezclando actualidad candente con historias que definen la identidad canaria. - El Burgado | Deporte, Actualidad y Opinión con Rita Media y Gabriel Suárez El Burgado regresa con una hora de información, análisis y voces relevantes, en un formato ágil y cercano. - La tertulia más vibrante de Canarias llega a iVoox de la mano de 'El Remate' en La Diez Capital Radio. Cada semana, Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana ponen sobre la mesa los temas que importan. La última tertulia de la temporada en "El Remate" empezó con nostalgia. Miguel Ángel González Suárez recordó que La Diez Capital Radio es de las pocas emisoras que mantiene programación local mientras otras "dan la palanca" y conectan con Madrid. El ambiente cambió cuando saltó el tema de la derrota española en penaltis. Pero lo que comenzó como análisis deportivo derivó hacia territorio polémico: ¿por qué en el fútbol femenino "todo son chicas" - árbitras, comentaristas, entrenadoras? La controversia estalló al cuestionar por qué las entrenadoras se visten "como marimachos con traje", imitando el estilo masculino. Rosi Rivero defendió con firmeza que una mujer puede llevar traje sin perder feminidad, mientras los tertulianos debatían sobre representación y roles de género en el deporte. Cada uno aportó su perspectiva sobre un tema que claramente tocaba fibras sensibles. Para bajar la temperatura, González Suárez introdujo una curiosidad local: el Hotel Taoro reabrirá el 15 de septiembre tras 135 años cerrado, fecha elegida por el cumpleaños de Agatha Christie. La escritora estuvo diez días en el hotel antes de trasladarse tres meses a Las Palmas. El misterio quedó flotando: ¿por qué Christie abandonó Puerto de la Cruz tan pronto? Los tertulianos especularon pero mantuvieron el suspense, invitando a los oyentes a sacar sus propias conclusiones. Así se despidió hasta septiembre una tertulia que cumple su promesa: no dejar indiferente a nadie, mezclando actualidad candente con historias que definen la identidad canaria. - Evento especial de análisis multidisciplinar sobre el impacto del turismo de masas en Canarias, con expertos de primer nivel: Panel de especialistas: • Nona Perera Betancor (Arqueóloga) - "Patrimonio vs. Desarrollo: La erosión de nuestra memoria histórica" • Carlos Castilla Gutiérrez (Economista ULL) - "Los números rojos del 'todo incluido': ¿Quién gana realmente?" • Víctor Onésimo Martín (Geógrafo) - "Adeje como caso de estudio: La saturación tiene límites" • Pedro Luis Pérez de Paz (Botánico) - "Biodiversidad amenazada: Endemismos bajo el hormigón" • Rukaden (Dr. en Psicología) - "Síndrome del paraíso perdido: El malestar social invisible" El coste real del "éxito turístico": datos científicos vs. relato oficial. Alternativas económicas viables más allá del "sun & beach" Caso Adeje: De zona agrícola a modelo de insostenibilidad. 🌱 "No estamos contra el turismo, contra el turismo que nos mata" (Reflexión colectiva final)

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Las donaciones de sangre y el ejemplo de los jóvenes

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 55:46


La esclavitud en Roma, las donaciones en verano con Luisa Barea de Cruz Roja, Historiones de la historia y Flamboyant en el Palacio de Liria.

Radio Valladolid
Juan José Zancada, presidente de Cruz Roja Valladolid, explica las iniciativas a las que se destina la recaudación del Sorteo del Oro

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 0:25


Juan José Zancada, presidente de Cruz Roja Valladolid, explica las iniciativas a las que se destina la recaudación del Sorteo del Oro

Radio Victoria
Rincón de la Victoria acogerá la `Zona Joven´ en la playa de El Tajo durante la noche de feria del 17 de julio

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 4:14


El área de Juventud del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria celebrará el próximo jueves 17 de julio una nueva edición de la `Zona Joven´, enmarcada en la programación oficial de la Feria de Rincón de la Victoria 2025. El evento tendrá lugar en la playa de El Tajo, a partir de las 20:00 horas, y contará con las actuaciones en directo de Sánchez JR, Rubén Llamas, Androale y Salvi Tejón, artistas de recorrido en el ámbito de la música electrónica y urbana. El concejal de Juventud, Nacho Cuadra (PP), ha destacado que se trata de “una gran fiesta joven con artistas muy esperados por el público juvenil, en un entorno privilegiado como es nuestra playa de El Tajo”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado “el atractivo que representan estos eventos musicales para la juventud, convirtiéndose en uno de los principales reclamos del colectivo durante la época estival”. Además del componente lúdico, la jornada incluirá una carpa informativa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), así como la presencia del Punto Violeta de Cruz Roja, para reforzar la concienciación sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Igualmente, se instalará un punto del programa SAM (Servicio de Atención a la Movida), un proyecto de reducción de riesgos y daños impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Trayectoria artística de los participantes: • Sánchez JR: DJ local con una destacada versatilidad de estilos que van desde house y techno hasta reguetón y EDM. Ha participado en eventos como Los 40 Principales Pop Málaga y la Feria de Málaga. • Rubén Llamas: DJ malagueño con una trayectoria de más de 50 actuaciones en directo. Combina estilos urbanos y comerciales, aportando energía y dinamismo en cada set. • Androale DJ: Con más de 15 años de experiencia, ha actuado en múltiples ciudades de Reino Unido y actualmente gestiona su propia empresa de eventos. Tras su regreso a Málaga, ha reforzado su presencia en escenarios locales como San Juan en Rincón de la Victoria. • Salvi Tejón: DJ y productor con un formato innovador que combina música, espectáculo y conexión directa con el público. Su propuesta incluye elementos de show y performance en vivo.

Herrera en COPE
Una anciana de San Sebastián va a su cocina y lo que escucha, de repente, le hace reaccionar así: "Te estoy mintiendo"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 2:31


Maite tiene en su cocina un aparatito que habla. Maite Cascante vive sola, en San Sebastián. Y el aparatito le recuerda cuándo tiene las citas médicas, que beba agua, que haga algunos ejercicios y hasta le aconseja qué ropa ponerse cada día porque sabe qué tiempo hará en Donosti. Detrás del aparatito hay una persona, claro, con la que Maite puede hasta bromear.El aparatito que está en la cocina de Maite Cascante es un proyecto de Cruz Roja en colaboración con la Fundación de Amancio Ortega. Se llama “Voces en red”. Han distribuido dispositivo de voz que ayudan a los usuarios a paliar la soledad.En España, más de dos millones de personas mayores de 65 años viven solos, lo que representa casi ma mitad de los hogares unipersonales del país. En algunos casos es una elección, pero en otros, esos mayores se enfrentan a la soledad de forma involuntaria.La tecnología nos puede ayudar. Pero no estaría de más recordar que detrás de este aparatito hay una persona. Capaz ...

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 16:09


Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 16:09


Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 16:09


Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 16:09


Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.

La Ventana
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 16:09


Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.

La Ventana
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 16:09


Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.

Curiosidades Segunda Guerra Mundial
6 Curiosidades Impactantes sobre la Batalla de Seelow y Berlín 1945 | Luftwaffe, Seydlitz, Perros...

Curiosidades Segunda Guerra Mundial

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 14:31


Libro "Las últimas ofensivas de la Wehrmacht, Frente Oriental 1945". Si lo compras en Salamina te llevas mapas de regalo y con el código "historiasbelicas" un 5% de descuento! https://edicionessalamina.com/p/las-ultimas-ofensivas-de-la-wehrmacht-sergio-martinez-1 Programa completo en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=1KOEIiQNNUU Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Qué participación tuvo la Luftwaffe en la batalla de Berlín? ¿Intervinieron los Estados Unidos en la batalla de Berlín? ¿Qué papel tuvieron las llamadas "Tropas Seydlitz" en Berlín? ¿Usaron los alemanes perros durante la batalla por su capital? ¿Qué fueron las llamadas " Ciudades Hospitalarias" que la Cruz Roja propuso? A continuación, en este programa, vamos analizar todas estas curiosidades y alguna más!

Historia de Aragón
Todo preparado para la Quebrantahuesod

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 7:24


Cerca de 11.000 personas participarán este sábado en las pruebas Quebrantahuesos y Treparriscos. Un amplio dispositivo formado por los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del estado, junto a personal sanitario, de Cruz Roja y un millar de voluntarios garantizarán la seguridad de los participantes y del resto de visitantes.

Radio Victoria
Música para la noche de San Juan 2025 en la playa de El Tajo

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 7:19


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Juventud, ha presentado hoy la programación especial organizada con motivo de la Noche de San Juan 2025, que se celebrará el próximo lunes 23 de junio en la playa de El Tajo. La velada, que se desarrollará entre las 20:00 y las 02:00 horas, contará con un concierto gratuito al aire libre protagonizado por artistas locales de diferentes estilos musicales, “con el objetivo de ofrecer una alternativa de ocio saludable y festiva para los jóvenes del municipio”, explica el edil del Área, Nacho Cuadra (PP). “Se trata de una de las citas más esperadas del calendario estival, especialmente para nuestros jóvenes. Para ello, hemos organizado una programación con música urbana y DJs locales que pondrán ritmo a una Noche de San Juan pensada para el público joven”, añade. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha puesto en valor “la calidad de nuestros artistas locales y el compromiso del Ayuntamiento con la música y el colectivo juvenil, que se unirá al resto de celebraciones de asociaciones para dinamizar las playas del municipio durante esa noche”. La programación arrancará con la actuación del rapero Kebo, natural de La Cala del Moral, quien estará acompañado por el productor malagueño DJ Wendelsound. A continuación, el escenario será tomado por tres DJs locales de reconocido prestigio: Androale, con una trayectoria internacional de más de 15 años; Rubén Llamas, conocido por su conexión con el público joven; y Sánchez Jr., habitual en los eventos musicales del municipio. El evento contará con un amplio dispositivo de seguridad, incluyendo la presencia permanente de Cruz Roja, un Punto Violeta, dos ambulancias, así como efectivos de seguridad privada, Policía Local y Guardia Civil, garantizando así una celebración segura para todos los asistentes. La coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Málaga, Alba Ortiz, ha confirmado su colaboración con la instalación de una carpa informativa y divulgativa “en la que se ofreceremos recursos y orientación para jóvenes, además de campañas de concienciación social”. Finalmente, el edil ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual: “Queremos que sea una noche para disfrutar sin riesgos. Divertirse y cuidarse deben ir de la mano para que todos lo pasemos bien”.

En primera persona
En primera persona - Voces en Redes de Cruz Roja para combatir la soledad no deseada - 15/06/25

En primera persona

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 31:30


Estamos en casa de una usuaria que participa del proyecto Voces en Redes de la Cruz Roja para combatir la soledad no deseada gracias, entre otras cosas, a un dispositivo de voz especialmente preparado para este colectivo de personas mayores.La tecnología adaptada y controlada para personas que están solas, muchas sin movilidad en sus casas, puede ser una buena amiga que además de acompañar alerta de cómo se encuentran a los profesionales que están en contacto con ellos.Sandra Campshttps://sandracamps.com/https://www.rtve.es/play/audios/en-primera-persona/https://www.rtve.es/play/audios/construyendo-memoria/Escuchar audio

Noticentro
Brugada descarta construcción de viviendas en áreas verdes

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 1:26


Cruz Roja activa plan de emergencia por temporada de huracanes Volkswagen pierde terreno en México ante avance de marcas asiáticasRusia lanza mayor ataque aéreo contra UcraniaMás información en nuestro podcast 

Noticentro
¿Ansiedad, estrés o crisis? La Cruz Roja te escucha y te apoya

Noticentro

Play Episode Listen Later May 31, 2025 1:21


Estación Zócalo cerrada por plantón de la CNTE Se espera nueva marcha con bloqueos en Reforma Detienen en Bilbao a hombre por posesión de pornografía infantilMás información en nuestro podcast

Noticentro
Inundaciones paralizan tránsito en el Circuito Exterior Mexiquense

Noticentro

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:11


Cruz Roja lanza campaña contra el dengueHallan cinco cuerpos; podrían ser integrantes del grupo Fugitivo de ReynosaIsrael acepta nueva propuesta de alto al fuego en GazaMás información en nuestro podcast

Noticentro
Intensa tromba azotó Zamora, Michoacán

Noticentro

Play Episode Listen Later May 25, 2025 1:35


Un nuevo sistema se forma en el Pacífico Pablo Lemus respalda defensa de migrantes en EU  Trabajadores  de la Cruz Roja mueren por ataques israelíes Más información en nuestro Podcast

24 horas
Cruz Roja en Palestina: "Está siendo un reto mantener los suministros de agua, electricidad y gasolina"

24 horas

Play Episode Listen Later May 15, 2025 4:52


Más de 100 civiles han sido masacrados en Gaza, en un ataque en el norte de la capital. La situación se ha producido después de que este miércoles varios bombardeos dejaran al menos otros 70 muertos. En '24 Horas de RNE' hablamos con Patricia Garrido, delgada de Cruz Roja en Palestina: "Los ataques se han intensificado en las últimas horas y se siguen produciendo nuevas órdenes de evacuación en el norte y en el sur". Califica como "extremas" las condiciones humanitarias: "Solamente el 3% de la población tiene comida para dos días en casa, un claro deterioro respecto a la situación desde hace medio año".Desde Cruz Roja relatan que hay gran parte de la población "hacinada en lugares muy pequeños", ya que el espacio de la Franja es reducido y se agrava porque "hace dos meses y medio que está completamente bloqueada y no nos es posible entregar materiales". Sin embargo, la organización sigue "ofreciendo servicios de atención, de salud y de emergencia con 21 ambulancias operativas y dos hospitales". Además, reconocen que está siendo "un reto mantener los suministros de agua, electricidad y gasolina para los hospitales y vehículos de rescate". Escuchar audio

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Una pastelera nos plantea una enigmática situación que conlleva un profundo dilema ECDQEMSD podcast episodio 6039 La Pastelera Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Humo negro - Las conciencias que votan - Vaticano a full - Encuentro Merz Macron - Amenazas en Puebla - El Mapache está de fiesta - Inteligencia Artificial y el Nuevo Papa - Nacionalidad española para Bety - Final PSG vs Inter - Barbas en remojo - Vacuna antirrábica Historias Desintegradas: Mi prima pastelera - Los tres pasteles - Un pedido y un enigma - El ego y la intervención - Qué hubiera hecho Peña Nieto - Todos los títulos - Aniversario leído - Club de lectura - Hércules en inglés - Planificación ineficiente - El arte del doblaje - Famosos locales - La voz de Ricky Martin - Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja - Padres coreanos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Mejor Con Gaby Vargas
Henri Dunant (Dia mundial de la cruz roja) 8 Mayo

Mejor Con Gaby Vargas

Play Episode Listen Later May 8, 2025 4:09


Henri Dunant (Dia mundial de la cruz roja) 8 MayoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Cinco continentes
Cinco continentes - Países que abogan por el uso de minas antipersona

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 10:20


Algunos conflictos están sirviendo como excusa para que ciertos países vuelvan a utilizar minas antipersona, cuya prohibición quedó regulada en la Convención de Ottawa. Algunos países que comparten frontera con Rusia parecen estar volviendo a abogar por su utilización. Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja.Escuchar audio

La Hora de la Verdad
Al Oído marzo 28 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 28:52


Primeras declaraciones del nuevo Min Hacienda. ¿No tiene visa?  Peligrosa resolución del Ministerio de Agricultura Sigue en caída la imagen de Petro Gustavo Bolívar favorito en las encuestas Los enredos en la consulta popular de Petro Avanza proceso contra Benedetti en la Corte Suprema Petro no cree en la econometría Maduro ataca a Marco Rubio Petro en Panamá RTVC recuerda al terrorista Tiro Fijo Informe de la Cruz Roja sobre Colombia