Podcasts about sociedad espa

  • 343PODCASTS
  • 1,404EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sociedad espa

Show all podcasts related to sociedad espa

Latest podcast episodes about sociedad espa

La Llamada De La Luna (LLDLL)
200. Crónica del Misterio. Doscientos Encuentros con lo Insólito (LLDLL)

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 109:17


VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

tv director amazon china social marketing doctors europa mba desde cultural espa brasil tambi madrid adem cuba cada invisible estados unidos dios historia ra jos drag cristo academia forma el mundo centro amigos tras cosas sus universidad big data esa eso junto jap cosmos bolivia uruguay algunos tierra algunas comunicaci experiencia sevilla sasquatch rusia plaza educaci actualmente oro derecho andes judicial roswell contamos econom poe suscr investigaci profesional fundador directora psicolog viajes cero el secreto teor corea clave grecia premio inteligencia polic escritor plataforma ruta ciencias emprendedor servicios periodista rennes tenerife espejo amityville dossier recientemente asimismo episodios misterio aut aacute investiga brujas compostela rompiendo ovni elche rusa urss vampiros centros encuentros dirige caminando fen licenciada la sombra licenciado seda horizonte monstruos conocido bellas artes la rosa investigador prohibido colabora sabio juan jos antropolog la academia oacute universidad complutense lito teolog humanidades historiador ricardo s una noche confederaci veinte dimensi la biblioteca albacete la llamada pedag enigmas colaborador john dee pintor combina diplomado ruman laberinto el espa histeria biblioteca nacional apasionado uned sociedad espa ocultismo pongamos nocturnos el drag rne carlos castaneda la coru glorias oficios consejo superior prehistoria filolog investigaciones cient buscadores tempus fugit reliquias anomal trabajo social criminolog ivoox originals iker jim distorsi inquieto criminalidad luis hern cuarto milenio esad ciencias f almuzara doscientos esradio la magdalena jorge rivera canal telegram la esc historia medieval el centinela david cuevas extremo oriente manuel carballal mercedes pullman cuerpo nacional juan antonio sanz carlos bustos cesid cristian puig candil radio
Noosfera
Noosfera 253 - Hagamos memoria | Jorge Romero-Castillo

Noosfera

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 72:05


Hablemos sobre la memoria y aprovechemos para evocar todos aquellos neuromitos que hemos almacenado al respecto, que es hora de modificarlos y almacenarlos como es debido. ¿Cómo se forman los recuerdos? ¿Cómo podemos mejorar nuestra memoria? ¿Está acaso en nuestra mano?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Jorge Romero-Castillo es Neuropsicólogo, Profesor de Psicobiología e investigador en Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Málaga. Estudia las afasias post-ictus en la Unidad de Neurociencia Cognitiva y Afasias de la UMA y es integrante del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Además, es miembro asociado de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y editor junior de larevista Psicológica Journal.Un episodio dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com para Diario La Razón.

Más de uno
El aire que respiramos puede matarnos

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 23:08


Jorge Granullaque ha traído este jueves a Más de uno los resultados del nuevo estudio de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón que indica que el aumento de los contaminantes en el aire aumentan el riesgo de muerto por infarto. Para hacerlo, han analizado datos de niveles de contaminación con el número de ingresos en hospitales por infartos agudos de miocardios. Para profundizar en esta cuestión, Begoña Gómez ha hablado con Miguel Ángel Ceballos, portavoz de Ecologistas en Acción, organismo que denuncia que la contaminación atmosférica en España se encuentra por encima de los niveles que contempla la regulación europea, incluidas las zonas rurales. 

Más Noticias
El aire que respiramos puede matarnos

Más Noticias

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 23:08


Jorge Granullaque ha traído este jueves a Más de uno los resultados del nuevo estudio de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón que indica que el aumento de los contaminantes en el aire aumentan el riesgo de muerto por infarto. Para hacerlo, han analizado datos de niveles de contaminación con el número de ingresos en hospitales por infartos agudos de miocardios. Para profundizar en esta cuestión, Begoña Gómez ha hablado con Miguel Ángel Ceballos, portavoz de Ecologistas en Acción, organismo que denuncia que la contaminación atmosférica en España se encuentra por encima de los niveles que contempla la regulación europea, incluidas las zonas rurales. 

Fin de Semana
13:00H | 17 AGO 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 59:00


Hablamos con Celia García Malo, Coordinadora del Grupo de Estudio del Sueño de la Sociedad Española de Neurología, sobre el problema de insomnio que muchos españoles sufren. Paco Álvarez nos cuenta la vida de Hércules y Javier García Arevalillo nos trae las series que no te puedes perder

Ecos de lo remoto
Los Secretos de la KGB: Ocultismo y Experimentos Asombrosos con Mercedes Pullman - EDLR VERANO 2025

Ecos de lo remoto

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 19:30


En este fascinante episodio, Israel conversa con Mercedes Pullman, licenciada en Filología Rusa y Antropología Social y Cultural, vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, y directora de la revista Antropología y Tradiciones Populares, sobre su libro "Los secretos mejor guardados de la KGB". El libro es una obra única en castellano que desvela investigaciones y secretos complejos de encontrar debido al hermetismo de la KGB y la barrera idiomática. Mercedes explica que la KGB, fundada en 1923 (originalmente como NKVD), nunca desapareció, sino que cambió de siglas y es la predecesora de la actual SFB de Rusia, aprovechando todos sus recursos y archivos kilométricos. La autora, que trabajó para la KGB como parte de una obligación generalizada en la Unión Soviética, revela que el tema central de su investigación es la relación de la KGB con el ocultismo y el misticismo. Extraído del programa de Ivoox "El Momento Inútil"- Entrevista alternativa a la que hicimos en Ecos de lo Remoto. -Twitter: @EcosdeloRemoto -Instagram: https://www.instagram.com/ecosdeloremoto -Twitch: https://www.twitch.tv/ecosdeloremoto -YouTube: https://youtube.com/live/67U-g29sWjA -Mail: ecosdeloremoto@gmail.com -Telegram: https://t.me/remoteros Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Ventana
La Ventana a las 16h | Incendios, Mañana. 4 años de la toma de Kabul

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 48:04


Actualizamos sobre los incendios en León, Extremadura y Zamora. Informa Nicolás Castellano desde La Bañeza, León y llamamos Laura Casado, vecina de Riofrío de Alista en Zamora y a Rosa Pérez, enfermera y coordinadora de divulgación de la Sociedad Española de Medicina de urgencias y emergencias. Hablamos con Fátima Amiri, afgana en España y Mónica Bernabé, reportera del diario Ara. 

El Faro
El Faro | Afantasía, la incapacidad para imaginar

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 8:19


En El Faro 'imaginar' charlamos con el presidente de la Sociedad Española de Neurología, Jesús Porta, sobre la 'afantasía', una condición que sufren el 4% de los españoles y que les impide crear imágenes mentales.

El Faro
El Faro | Imaginar

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 111:50


¿Os imagináis no poder imaginar? Pues eso es exactamente lo que le ocurre a ese 4% de la población que tiene afantasía, una condición neurológica que impide a la persona crear imágenes mentales. Hablamos de ello con el Dr. Jesús Porta, presidente de la Sociedad Española de Neurología. ¿Y recordáis a Guillermo, el chico de Paiporta que cada semana nos ponía al día de la situación del municipio tras el paso de la DANA? Escogió 'Mediterrània', de La Fúmiga, como banda sonora de la reconstrucción de su pueblo. Ayer se cerró el círculo cuando, por intermediación de 'El Faro', la banda subió a Guillermo al escenario en su primer concierto en Paiporta. Hemos hablado con él y con Artur Martínez, vocalista de La Fúmiga. Además, Alejandra Martínez de Miguel, en su sección 'Lo secreto', nos invita a jugar y a dejarnos sorprender por la poesía. Y por último, recordamos la entrevista de Gatopardo al actor Álvaro Cervantes.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Pilar Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia: "Nadie está libre de sufrir un golpe de calor"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 8:25


España encara una nueva ola de calor que se prolongará durante varios días y ante altas temperaturas debemos saber cómo protegernos. Pilar Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia da los pasos a seguir en Las Mañanas de RNE para evitar olas de calor: "Nadie está libre de sufrir un golpe de calor y además hay veces que pensamos que solamente sufres un golpe de calor si estás expuesto directamente al sol y eso no es así". Los síntomas que podemos notar son "el enrojecimiento de la piel, que está caliente y seca, también si hay cierta confusión, agitación, irritabilidad o dolor de cabeza, náuseas", advierte Rodríguez.La presidenta apunta los errores que solemos cometer. "El primer error es la exposición indirecta. Después que nos ponemos a hacer actividades independientemente de la hora y de la exposición que haya y luego es importante mantenerse hidratado siempre". Además recomienda evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas azucaradas, "porque todo ello contribuye a que la deshidratación sea mucho más rápida". Escuchar audio

El Faro
El Faro | Las recomendaciones de un oftalmólogo para evitar el ojo seco

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 12:21


En España aproximadamente 1 de cada 5 adultos padece ojo seco aunque solo una pequeña parte de ellos ha sido diagnosticado por un profesional. Son los datos que ha arrojado el primer estudio sobre la prevalencia de este trastorno en España, que además puede verse agravado durante el verano. El estudio lo lideró el Dr. José Manuel Benítez del Castillo, actual presidente de la Sociedad Española de Oftalmología y de la Sociedadad Española de Superficie Ocular y Córnea, con el que hablamos en El Faro seco.

El Faro
El Faro | Seco

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 110:51


En El Faro 'seco' nos detenemos en un dato: 1 de cada 5 españoles tienen el ojo seco. Así que aprovechamos para hablar con José Manuel Benítez, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología. En sus lecciones de historia, David Botello nos ha contada de dónde vienen algunas expresiones, como "a palo seco". Y como cada jueves sacamos la silla al fresco. Pero esta vez de una forma un poco especial. Con una silla de 3 metros en Magacela, Badajoz.

24 horas
Alfredo Corell nos presenta su libro 'Inmunidad en forma'

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 22:09


Alfredo Corell es especialista en Inmunología, catedrático y miembro de la Sociedad Española de Inmunología y gran divulgador. En el informativo '24 Horas de RNE' Alfredo Corell nos presenta su libro 'Inmunidad en forma': "El sistema inmunitario ha evolucionado con las especies y tenemos el más avanzado que se conoce. Ya los mamíferos lo tienen mejor que el resto de los animales [...] Entonces el sistema inmunitario humano es una maravilla. Y la verdad es que se ha conocido, sobre todo en las últimas décadas". Por eso, añade que la inmunología es "una ciencia relativamente moderna". El catedrático destaca en su libro el alcohol como un gran tóxico para el cuerpo que tenemos normalizado a diario, pero señala que "en este momento el principal enemigo es sin duda el abuso de pantallas" que induce al sedentarismo y a la ansiedad. Para combatirlo aconseja el deporte y los vínculos sociales : "Son muy positivos para el sistema inmunitario porque nos ayudan a generar oxitocina y el cansancio, el deporte, el sexo, nos permiten secretar endorfinas y estas dos sustancias contrarrestan los efectos perniciosos que dirían nuestra salud", concluye. Escuchar audio

24 horas
Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia: "ChatGPT está trayendo muchas complicaciones porque la información suelen ser a partir de lo que quiere la persona que pregunta"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 6:09


En el informativo '24 Horas RNE' hablamos con Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, sobre los retos virales que aparecen en redes sociales, como conseguir callo solar o tomar pastillas de vitamina D cuando te sientes más débil. "Son prácticas de riesgo para la salud de la piel y del organismo porque no tienen ninguna evidencia científica". Armenteros asegura que se encuentran con sobredosis de vitamina D, ya que cuando se toma de una forma indiscriminada puede llegar a ser un tóxico grave: "Es muy necesaria, pero el control de su déficit debe ser siempre a partir de la recomendación médica y las personas indicadas". Por ejemplo, una intoxicación por vitamina D puede traer afectación aguda con náuseas, vómitos y dolor de los huesos, pero en el uso continuado con dosis altas "causa hipertensión". Armenteros advierte que ChatGPT está trayendo muchas complicaciones porque la información suelen ser a partir de lo que quiere la persona que pregunta. Escuchar audio

Futuro abierto
Futuro abierto - Afrontar la muerte - 14/07/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 57:22


La muerte es un fenómeno tan natural como el nacimiento, pero en las sociedades occidentales se ha convertido en un tema tabú del que normalmente incomoda hablar. Si hay algo seguro hasta el día de hoy es que todos vamos a morir y por eso muchos expertos consideran necesario reflexionar y normalizar este hecho pues podemos aprender más de nosotros mismos y de la propia vida. Y al final del camino se trata también de evitar el sufrimiento y facilitar los cuidados paliativos necesarios.Esta semana hablamos de cómo afrontar la muerte con Paola Rivera, directora del proyecto Al final de la Vida, de la Fundación Vivo Sano, y de la Red Española de Recursos en Cuidados Paliativos y Final de Vida. Helena García Llana vicepresidenta de Psicología de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Ariane Gómez, portavoz de la Asociación Vivir Para Bien Morir. Y Xusa Serra, antropóloga, enfermera de la Unidad de acompañamiento en la enfermedad, duelo y final de vida., fundadora de la Associació GestDol para la atención al duelo.Escuchar audio

Historia de Aragón
Mañana lunes comienza la campaña de recolección en todo el ámbito geográfico del DOP Cebolla de Fuentes de Ebro

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 87:56


La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior.La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro.Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España.Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances.La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.

De puertas al campo
Mañana lunes comienza la campaña de recolección en todo el ámbito geográfico del DOP Cebolla de Fuentes de Ebro

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 87:56


La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior. La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro. Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España. Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances. La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.  El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P661 Un coche al sol, trampa mortal, aumenta su temperatura hasta más de 50 grados en pocos minutos

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 12:40


El estudio “Golpe de Calor en el Coche”, elaborado por la empresa de ingeniería de seguridad vial infantil RiveKids junto con la Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC), parte de una premisa contundente: bastan unos minutos de exposición para que el habitáculo de un turismo estacionado al sol se convierta en una trampa mortal para un niño. Los investigadores recuerdan que una hipertermia ambiental por encima de 40 °C provoca un deterioro orgánico progresivo –muscular, cardiovascular, renal, pulmonar y neurológico– que desemboca en la muerte cuando la temperatura corporal supera los 42 °C, umbral a partir del cual se produce la destrucción celular. La vulnerabilidad infantil es extrema porque los menores no han desarrollado por completo los mecanismos de termorregulación. Para cuantificar ese riesgo, RiveKids y SEAPC recrearon cuatro situaciones cotidianas empleando un SUV BMW X5 con lunas traseras tintadas de intensidad media. Las mediciones se hicieron en el asiento posterior derecho –donde viaja el 70 % de las sillitas infantiles– y, en uno de los casos, dentro de un portabebés Maxi-Cosi a la altura de los hombros. Los ensayos se llevaron a cabo en Zaragoza, Valladolid y Madrid durante los meses de julio de 2020 y junio de 2021. El primer escenario simulaba una jornada laboral: el vehículo quedó aparcado entre las 08:00 y las 15:00; el segundo reproducía gestiones de media mañana con temperaturas exteriores en ascenso de 22 °C a 32 °C; el tercero expuso el coche a pleno sol de 14:30 a 16:30, el momento de mayor insolación; y el cuarto midió qué sucede de 14:00 a 17:00 cuando fuera “solo” hace entre 21 °C y 24 °C. En todos los casos se constató la misma dinámica: la temperatura interna crece con rapidez y se dispara durante la primera hora. Así, con 31 °C en la calle, el habitáculo rozó los 50 °C en sesenta minutos, suficiente para provocar un golpe de calor letal en un bebé; con 32 °C exteriores, el termómetro interior casi alcanzó los 60 °C tras dos horas, es decir, 26 °C más que en el ambiente circundante. Incluso en la tarde “suave” del caso 4, el mercurio interior pasó de 24 °C a 41 °C en tan solo una hora y llegó a los 50 °C al cabo de tres horas. Los expertos remarcan que el problema se agrava porque los ocupantes habitualmente no perciben el peligro: en marcha, el aire acondicionado mantiene el coche a unos 24 °C aunque fuera se registren 40 °C o 45 °C; el riesgo surge cuando el vehículo se detiene y queda expuesto al sol sin ventilación. En apenas unos minutos, la cuna térmica que protege al niño durante el trayecto se convierte en un horno cerrado. El mismo peligro alcanza a las mascotas, igualmente incapaces de evacuar calor con la rapidez necesaria, advierte el director general de RiveKids, José Lagunar. Para reducir esta amenaza, el informe insiste en la vigilancia permanente: nunca se debe dejar a un menor dentro del coche aunque la ausencia vaya a “durar solo un momento”. Como segunda línea de defensa propone instalar dispositivos antiforgot que alertan al adulto si la sillita queda ocupada al apagar el motor; en tercer lugar, cubrir la silla con parasoles o fundas térmicas cuando el niño no esté sentado, a fin de que el arnés o la hebilla no alcancen temperaturas abrasadoras; y, por último, ventilar y climatizar el interior antes de acomodar al pequeño en su sistema de retención. La conclusión del trabajo es inequívoca: dejar un coche al sol puede multiplicar la temperatura interior entre 15 °C y 30 °C respecto al exterior en muy poco tiempo. Ese sobrecalentamiento fulminante anula la capacidad del cuerpo infantil para disipar calor y precipita fallos orgánicos irreversibles. Con la llegada del verano, las campañas de sensibilización deben recordar que la seguridad vial infantil no termina al quitar la llave del contacto; continúa mientras el vehículo –y todo lo que quede dentro de él– siga expuesto a la radiación solar. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
¿Qué pasa cuando el alma se separa del cuerpo físico? | Sol Blanco Soler

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 44:47


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tNNZzkt4cxk ¿Qué ocurre exactamente cuando el alma deja el cuerpo? ¿Cómo viven los espíritus ese momento? ¿Qué hacer si buscan comunicarse? Sol Blanco Soler, investigadora paranormal, comparte sus conocimientos sobre los procesos que ocurren al abandonar el cuerpo, las señales que dejan las entidades y cómo el alma puede buscar ayuda en el otro lado. Una exploración profunda del misterio de la muerte. Sol Blanco Soler Miembro de la Sociedad Española de Parapsicología y del Grupo Hepta para la investigación de fenómenos paranormales. Ha colaborado en programas televisivos como "hora bruja" o "cuarto milenio". Es conferenciante y escritora. https://grupohepta.com/ Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Historia de Aragón
Modas peligrosas este verano: el callo solar y no usar gafas de sol

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 18:39


Cada verano vuelven modas peligrosas que se comparten en redes sociales. Son bulos que ponen en riesgo la salud de miles de personas…Por nombrar solo dos: el callo solar (sin protector solar para absorber mejor la vitamina D) y no usar gafas de sol... Analizan estos casos, Paz Cerdá, dermatóloga y miembro de la Sociedad Española de Dermatología, y Javier Ascaso, jefe de servicio de Oftalmología del HUM Lozano Blesa y miembro de la Asociación Aragonesa Oftalmología.

Se Habla Español
Español con noticias 65: El peligro de vapear - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 33:11


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países, sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o de Bélgica, que están aquí al lado. Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes. Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se promocionaron como una alternativa menos perjudicial o menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los vapers también tienen riesgos para la salud. Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan su publicidad . En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber usado cigarrillos electrónicos en 2022. Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el 54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores . Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a edades cada vez más tempranas. En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además, la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como te decía antes, entre los más jóvenes. Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a todos los detalles. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Como has podido comprobar, no hay muchas palabras complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro, aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta muy rentable o provechoso. Eso es un filón. En la noticia: ● La industria del vapeo ha encontrado un filón en los adolescentes. → Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para hacer negocio. Otros ejemplos: ● ● Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto. El turismo gastronómico es un filón para la economía local. Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo cuando no causa daño, cuando es inofensivo. En la noticia: ● Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos dicen que no lo es. → Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede perjudicar la salud. Otros ejemplos: ● ● Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva. Este producto es totalmente inocuo para el medio ambiente. A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). En la noticia: ● Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire. → Emiten o liberan productos químicos dañinos. Otros ejemplos: ● ● El virus se propagó rápidamente por todo el país. Esa creencia se ha propagado en redes sociales. Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse mucho a algo" . En la noticia: ● Probó el vaper y se enganchó enseguida. → Se volvió adicto o empezó a depender de él. Otros ejemplos: ● ● Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla. Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales. Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad? En la noticia: ● Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice. → Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez. Otros ejemplos: ● ● ¿Quieres probar este postre? Está delicioso. Voy a probar suerte en otro país. Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo) significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. En la noticia: ● Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear. → Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a disfrutarlo. Otros ejemplos: ● ● Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto con el tiempo. Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí el gusto. Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin planificación ni control. También puede tener una connotación de riesgo o incertidumbre. En la noticia: ● Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una estrategia. → No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma intencionada. Otros ejemplos: ● Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas. ● No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien. Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos 30 minutos que hay en medio de la jornada escolar. Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del colegio. En la noticia: ● La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio. → No se podrá fumar en los espacios exteriores de las escuelas. Otros ejemplos: ● ● En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol. El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para descansar. Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Acabo de acordarme de que, hace muchos años, cuando en España se prohibió fumar en el trabajo, un compañero fumador se quejó delante de nosotros porque pensaba que era injusto. Pero no se daba cuenta de que lo verdaderamente injusto es que una persona no fumadora tuviera que estar respirando humo durante toda su jornada de trabajo. En fin, cosas que pasan en la vida. Vamos con el resumen de la noticia utilizando el mayor número de sinónimos posibles para que escuches palabras nuevas. La presentadora del informativo nos dice que siguen centrando la mirada en los menores de edad, el público predilecto para las empresas que fabrican dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos. Estos aparatos se han convertido en un negocio muy lucrativo dentro del mundo juvenil, abriendo la puerta a una dependencia que, según especialistas en salud, no está exenta de riesgos. Luego añade que, más allá de los daños al aparato respiratorio, su uso puede ocasionar trastornos en la capacidad reproductiva tanto masculina como femenina, además de otros efectos nocivos provocados por las sustancias químicas que liberan, tal como advierten profesionales de la ginecología. A continuación da paso a otra compañera periodista que ha entrevistado a consumidores de vapers, o sea, a vapeadores. Y nos cuenta que, para muchos adolescentes, el primer contacto con el tabaco se produce, precisamente, a través del vaper. Y las dos chicas que hablan reconocen que empezaron influenciadas por lo que veían en su pandilla, en su grupo de amigos. Después vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este fenómeno del vapeo no es fruto de la casualidad. De hecho, según los expertos, la industria tabacalera dirige sus estrategias hacia un público cada vez más joven, utilizando el vaper y el cigarrillo electrónico como herramienta de captación. Como nos cuenta el médico especialista, una de las técnicas que utilizan para captar a los jóvenes es ofrecer sabores atractivos para ese grupo de edad, no para personas ya adultas. Para terminar, la periodista nos dice que, de acuerdo a los datos más recientes de la encuesta realizada durante la Semana sin Humo, un 11% de los menores consume vapers, lo que representa casi el doble en comparación con el año anterior. Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad está elaborando una nueva legislación antitabaco que incluirá la prohibición de fumar y vapear en espacios abiertos, pero públicos, donde se produce una concentración de personas. Perfecto. Pues ya te lo he contado con otras palabras. Ahora escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas interesantes sobre el tabaco. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Para complementar lo que acabamos de escuchar, debes saber que en España está prohibido fumar en el interior de los bares desde 2006, algo que a mí me pareció maravilloso, porque cada vez que entraba en un bar salía con toda la ropa oliendo a tabaco y con mis pulmones llenos de humo. Pero es cierto que, a veces, cuando estás en la terraza de una bar, donde sí está permitido fumar, también puedes respirar el humo de los cigarrillos que están a tu alrededor. Así que, me parece fenomenal que la nueva ley controle el consumo del tabaco en esos espacios abiertos, pero públicos. Y antes de finalizar, también es importante reflexionar sobre el impacto global del consumo de tabaco. Ya no hablamos de los cigarrillos electrónicos, sino del tabaco de verdad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran más de 8 millones de muertes provocadas por el tabaco. De estas muertes, aproximadamente 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de 1 millón son personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de otras personas. Además, el tabaco es responsable de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, que afectan gravemente la salud pública. En términos económicos, el coste global del consumo de tabaco asciende a unos 1,4 billones de dólares al año, lo que equivale al 1,8% del Producto Interno Bruto mundial. Este gasto incluye tanto los costes directos en atención médica como las pérdidas de productividad. Estos datos subrayan la importancia de continuar con las políticas de prevención y control del tabaco, así como de fomentar la concienciación sobre sus riesgos, especialmente entre los más jóvenes. Y dicho todo esto, repasamos ya las palabras que hemos aprendido hoy: -Filón: En este contexto, algo que resulta muy rentable o provechoso. -Inocua / Inocuo: algo que no causa daño, que es inofensivo. -Propagar: extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). -Engancharse: volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. -Probar: experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. -Coger el gusto (a algo): empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. -Azarosa: que ocurre por casualidad, sin planificación ni control. -Patio: espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan. Perfecto, pues ahora sí hemos terminado por hoy. Espero que estos minutos de español te hayan resultado entretenidos y útiles para seguir aprendiendo cosas nuevas. Volveré la semana que viene con más contenido extra. Hasta entonces, muchas gracias por tu apoyo y buena semana. Adiós.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Futuro abierto
Futuro abierto - Retos de la nutrición en España - 09/06/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 59:10


En España, al igual que ocurre muchos países de nuestro entorno, crece el interés por llevar una nutrición sana y equilibrada. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades derivadas se han convertido en un problema de salud que afecta a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. Muchos expertos señalan la necesidad de poner en marcha medidas educativas sobre la nutrición para evitar enfermedades y tener una buena salud.Esta semana hablamos de la nutrición con Vanessa Martín, doctora en fisiología, médico especialista en nutrición humana y dietética y dietista-nutricionista en IVADI, Hospital la Fe y Obsalud Hospital La Salud; Ana Elbusto, médico nutricionista, miembro del grupo de Dietoterapia y Obesidad infantil y de la adolescencia de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO); Miguel Herrero, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, investigador científico en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC-UAM reconocimiento a su labor científica y autor de los "bulos de la nutrición", y Antonio Villarino, catedrático de Bioquímica, tesorero y miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades de Nutrición Alimentación y Dietética (FESNAD) y presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).Escuchar audio

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Un médico, amonestado por acompañar fuera de turno a una niña en el final de su vida

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 24:06


Luis Herrero entrevista a la doctora María Herrera, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

Misterios
EUP (24/05/2025): OVNIs en la URSS · El extraño caso de la Virgen de las lágrimas de Granada

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 118:28


El último peldaño (24/05/2025) OVNIS EN LA URSS Durante la época de la Unión Soviética, los avistamientos de objetos voladores no identificados generaron una ola de misterio e incertidumbre. Documentos desclasificados revelan que, a pesar de los numerosos informes de ciudadanos y militares sobre fenómenos inexplicables en los cielos, las autoridades soviéticas impusieron un estricto control sobre la información. Se crearon expedientes secretos, algunos de los cuales vinculaban estos avistamientos con experimentos militares y tecnológicos avanzados. Sin embargo, con la caída de la URSS, comenzaron a salir a la luz testimonios y registros oficiales que mostraban un panorama sorprendente de investigaciones encubiertas. La obsesión por mantener el hermetismo alimentó teorías sobre contactos extraterrestres, espionaje y pruebas de aeronaves revolucionarias. La antropóloga y escritora Mercedes Pullman, vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares y directora de la revista Antropología y Tradiciones Populares, acaba de publicar el libro “OVNIS en la URSS”, ilustrado con creaciones artísticas de Javier Dominguez (Jadoga). Esta noche los tendremos a ambos para que nos hablen de los “No Identificados” en la antigua Unión Soviética. EL EXTRAÑO CASO DE LA “VIRGEN DE LAS LÁGRIMAS” DE GRANADA El 13 de mayo de 1982, Granada fue testigo de un acontecimiento que conmocionó a muchos creyentes: la imagen de la Virgen de las Lágrimas, ubicada en la basílica de San Juan de Dios, parecía llorar sangre. La noticia se propagó rápidamente, atrayendo a miles de personas al templo, hasta el punto de que la policía tuvo que cortar el tráfico en la zona2. Inicialmente considerado un milagro, el caso generó una gran expectación, pero tras una investigación oficial, la Iglesia concluyó que no había evidencia de intervención sobrenatural. La imagen fue retirada del culto y su paradero actual sigue siendo un misterio. Nuestro colaborador y presidente de la Sociedad de Investigaciones Biofísicas “Betelgeuse”, de Granada, Francisco Barrera, nos descubre los misterios del caso de la Virgen que lloró sangre en la Granada de comienzos de los años 80 del pasado siglo, y de enigma de su desaparición. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia

Fin de Semana
Una doctora alerta de las enfermedades que sufren cada vez más los adolescentes en España: "Se sienten invulnerables"

Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 9:08


Los pediatras han alzado la voz: las infecciones de transmisión sexual (ITS) están creciendo de forma preocupante entre los adolescentes en España. Así lo ha advertido la doctora María Luisa Navarro, pediatra del Hospital Gregorio Marañón y coordinadora del Grupo de Trabajo de ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, en 'Fin de Semana'.Durante la conversación de la doctora Navarro con López Schlichting, expuso una realidad que puede resultar chocante para muchas familias: y es que la adolescencia es ya terreno habitual para enfermedades como la clamidia, la gonorrea o la sífilis. "Pediatría e infecciones de transmisión sexual pueden parecer conceptos incompatibles, pero lo cierto es que tratamos adolescentes hasta los 18 años, y los casos no dejan de aumentar", indica. El mayor problema, explica la facultativa, es lo que no se ve. La mayoría de estas infecciones son asintomáticas, sobre todo en las chicas, lo que dificulta su detección ...

A hombros de gigantes
Más cerca - La Sociedad Española de Mineralogía cumple 50 años - 28/05/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 28, 2025 8:52


La afición a la mineralogía es un hobby muy popular en España, con asociaciones, grupos y eventos que fomentan el conocimiento y el intercambio entre aficionados. Pero más allá de lo interesante que puedan resultar los minerales en sí mismos por su belleza, rareza o su composición, son los "ladrillos" fundamentales de los que están hechas las rocas y, en última instancia, nuestro planeta. La mineralogía es la base de la geología y la Sociedad Española de Mineralogía acaba de cumplir 50 años. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Ángeles Fernández González, catedrática de Geología de la Universidad de Oviedo y presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - El Reto de visibilizar las enfermedades renales con el Dr. Emilio Sánchez

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 25, 2025 22:32


El Dr. Emilio Sánchez, nuevo presidente de la Sociedad Española de Nefrología, busca mejorar la prevención y el diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), que afecta al 15% de la población española. La ERC ha aumentado un 30% en la última década, generando un elevado coste sanitario. Sánchez destaca la necesidad de un Plan de Salud Renal que se enfoque en tres áreas, diagnóstico temprano, prevención de la progresión y mejora de la calidad de vida en pacientes avanzados, promoviendo tratamientos domiciliarios como la diálisis peritoneal. A su vez, hablamos con Adriá Montoro, donante de un riñón a un desconocido. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Cuarta hora - 25/05/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 25, 2025 55:08


A la Quinta va la vencida. Verba Volant. Entrevista: Emilio Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Nefrología y Adriá Montoro, donante de riñón.Escuchar audio

A vivir que son dos días
La Ciencia | ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fragilidad en adultos mayores?

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 25, 2025 25:53


Promover el envejecimiento saludable genera ahorros significativos en el sistema sanitario. Entrevistamos a los geriatras Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), y a Cristina Alonso, expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica. 

A vivir que son dos días
La Ciencia | ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fragilidad en adultos mayores?

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 25, 2025 25:53


Promover el envejecimiento saludable genera ahorros significativos en el sistema sanitario. Entrevistamos a los geriatras Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), y a Cristina Alonso, expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica. 

Noosfera
Noosfera 242. Coronavirus en perspectiva | Luis Enjuanes

Noosfera

Play Episode Listen Later May 23, 2025 55:30


"Ya hace unos años desde que terminó la pandemia, pero el coronavirus no ha desaparecido. Hemos aprendido a vivir con él o, al menos, lo estamos intentando. Pero para ello tenemos que entender realmente qué era, cómo nos afecta y cómo han mejorado nuestros fármacos y vacunas.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Luis Enjuanes es virólogo y lleva 36 años estudiando los coronavirus. Actualmente es Profesor de Investigación y Jefe del Laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC y profesor de Virología de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto Pasteur de París. Ha sido nombrado “Virólogo Senior Distinguido” por la Sociedad Española de Virología, Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Académico de la “Academia Norteamericana de Microbiología” y de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU. Además de esto, Enjuanes ha recibido la Encomienda de Sanidad por sus contribuciones en este campo, la medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Premio Nacional de Biotecnología 2022 y, recientemente, El Premio Nacional a la Investigación Científica en Medicina Gregorio Marañón, entre otras distinciones."

La Ventana
La Ventana a las 16h | Las fake news no han nacido hoy, Ser catador y Una de animales

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 47:54


El diario La Vanguardia está contando que una campaña prorrusa difundió bulos durante la DANA de Valencia para crear confusión durante esos días tan complicados. Marc Amoros ha dado una charla sobre la desinformación durante la DANA en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), ha celebrado hoy en el Instituto de Salud Carlos III, nos cuenta como ha ido.Invitamos a La Ventana a Sergio Estévez, catador profesional de bebidas, para que nos hable sobre lo desconocido de este oficio.En Linares, desde hace unos días, miran al cielo, o a los árboles, al pasar por la calle La Cruz, que es una de las más transitadas de la localidad, cuando empezaron a circular por redes sociales los testimonios de vecinos que cuentan que fueron "atacados" por los pájaros... Rocío López, compañera de Radio Linares.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Las fake news no han nacido hoy, Ser catador y Una de animales

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 47:54


El diario La Vanguardia está contando que una campaña prorrusa difundió bulos durante la DANA de Valencia para crear confusión durante esos días tan complicados. Marc Amoros ha dado una charla sobre la desinformación durante la DANA en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), ha celebrado hoy en el Instituto de Salud Carlos III, nos cuenta como ha ido.Invitamos a La Ventana a Sergio Estévez, catador profesional de bebidas, para que nos hable sobre lo desconocido de este oficio.En Linares, desde hace unos días, miran al cielo, o a los árboles, al pasar por la calle La Cruz, que es una de las más transitadas de la localidad, cuando empezaron a circular por redes sociales los testimonios de vecinos que cuentan que fueron "atacados" por los pájaros... Rocío López, compañera de Radio Linares.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Un grupo de investigadores ha descubierto una forma de observar la coagulación sanguínea en tiempo real, sin necesidad de procedimientos invasivos

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 20, 2025 4:56


Las mañanas de RNE con Lara Hermoso se fija, en la noticia científica, en la sangre. Un grupo de investigadores ha descubierto una forma de observar la coagulación sanguínea en tiempo real, sin necesidad de procedimientos invasivos. Mediante un nuevo tipo de microscopio e inteligencia artificial su estudio demuestra cómo se puede rastrear la agregación plaquetaria en pacientes con enfermedad arterial coronaria, lo que abre una puerta a un tratamiento más seguro y personalizado. Ana Belén Cid Álvarez, presidenta de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología, señala que esto permite "saber cómo tenemos que tratarles, hacer un tratamiento dirigido y personalizado en estos pacientes para evitar que tengan hemorragias y conseguir que no tengan más trombosis y eventos isquémicos". Escuchar audio

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Comunicaciones con el Más Allá, por Pedro Amorós

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 9, 2025 58:50


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=guKixFK8UlY Pedro Amorós nos relata hazañas y aventuras que ha vivido en sus numerosas investigaciones parapsicológicas. Pedro Amorós Por su larga trayectoria en los medios tanto en prensa escrita como en radio y televisión, Pedro Amorós es uno de los periodistas del mundo del misterio más conocidos en Europa. Además es PHD en Ciencias Parapsicológicas por la École Superieure Internationale de Bruselas. Durante más de treinta años se dedicó a la investigación sobre la Transcomunicación Instrumental para la posible demostración pragmática de la existencia de una posible vida después de la muerte. En la actualidad está especializado en el estudio de la Psicofonía (EVP) y es considerado uno de los investigadores más rigurosos y serios del mundo, pues posee un extenso archivo de grabaciones que en la actualidad cuenta con miles de psicofonías rigurosamente estudiadas y analizadas. Es, además, el presidente de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas fundada en el año 1995. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales de misterio como Parapsicólogo e Investigador en Transcomunicación y es contertulio habitual de numerosos programas de radio y televisión, así como colaborador en medios de prensa escrita. #PedroAmóros #Misterio #InvestigacionesParapsicológicas Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Futuro abierto
Futuro abierto - Insomnio - 28/04/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 57:54


Casi la mitad de la población de nuestro país tiene serios problemas para conciliar el sueño y más de 4 millones de personas sufren insomnio crónico. No dormir bien provoca, entre otros problemas, agotamiento, rabia, tristeza y también puede favorecer enfermedades como la diabetes, la depresión y problemas cardíacos. Además, nuestro país es el número uno del mundo en consumo de benzodiazepinas y tranquilizantes.Esta semana en futuro abierto hablamos del insomnio con Ainhoa Álvarez, neurofisióloga Clínica en la Unidad Funcional del sueño en el Hospital Universitario Araba y coordinadora del grupo de insomnio de la Sociedad Española del Sueño. Y Hernando Pérez Díaz, neurólogo en el Centro de Neurología Avanzada, coordinador del grupo de estudio de trastornos de la vigilia y sueño de la Sociedad Española de Neurología.Escuchar audio

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Jornada trágica en la media maratón de Madrid

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 26:20


Luis Herrero entrevista a Pedro Manonelles, catedrático de Medicina del Deporte y expresidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.

Historia de Aragón
Los riesgos del 'Doctor Google' en el Día Mundial de la Salud

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 10:31


En el Día Mundial de la Salud, hablamos sobre los riesgos del autodiagnóstico y los peligros del “Doctor Google”. Con la participación de Isabel Paúles Cuesta, doctora y responsable del Grupo de Trabajo de Estilos de Vida y Determinantes de Salud de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, analizamos cómo la búsqueda de información médica en Internet puede llevar a errores graves y decisiones equivocadas

Comiendo con María (Nutrición)
2005. Entrevista a Andrea Ciudín

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 96:37


En este episodio especial conversamos con Andrea Ciudín, coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Vall d'Hebron. Además, la Dra. Ciudín es miembro activo del Grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GOSEEN), donde colabora en proyectos de investigación relacionados con la cirugía bariátrica y otros tratamientos para la obesidad. Andrea nos habla sobre la importancia de un enfoque integral y multidisciplinar en el tratamiento de la obesidad, explicando cómo desde su unidad se abordan aspectos médicos, nutricionales y psicológicos para ofrecer un tratamiento efectivo y sostenible.A lo largo de nuestra charla profundizamos en temas como los tratamientos actuales para la obesidad, la cirugía bariátrica, sus ventajas y limitaciones, así como el papel crucial de la prevención. Andrea también comparte su visión sobre cómo mejorar la atención sanitaria hacia personas con obesidad, destacando la necesidad de romper con los estigmas sociales que todavía rodean esta condición.Una conversación cercana, llena de información valiosa y reflexiones que te ayudarán a entender mejor cómo afrontar la obesidad desde una perspectiva humana y profesional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Javier Cercas, bosques, rosales y una amiga solidaria

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 92:40


Javier Cercas nos cuenta la historia que hay detrás de su último libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo'. En 'Comando Norte' hablamos de bosques con Asun Cámara, vicepresidenta de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Eduardo Barba se encarga de los cuidados del jardín del 'Hoy por Hoy'. Y en el club de las 'Miss Experiencia' recibimos a Isabel Guirao, una de las emprendedoras sociales más importantes de España.

Hoy por Hoy
Comando Norte | ¿Cómo no vamos a descuidar los bosques si el 5% de la población vive en el 50% del territorio?

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 25:08


El 56% del suelo de España es bosque. Somos el segundo país de la UE con más superficie forestal, solo por detrás de Suecia. Y sin embargo, solo el 5% de la población vive en el 50% del territorio. El abandono del mundo rural explica que se haya doblado la masa forestal en los últimos 80 años, además de otros problemas específicos, como el hecho de que casi el 70% de ese bosque tiene un propietario privado que en muchos casos ni sabe que lo es. Pero el bosque no solo tiene un valor paisajístico y medioambiental, sino que, gestionado con más criterio, también puede llegar a tener rentabilidad, cosa que garantizaría su protección y evitaría incendios, erosión, plagas y degradación. Hablamos de bosques con Asun Cámara, profesora de la universidad de Oviedo, vicepresidenta de la Sociedad Española de Ciencias Forestales y coordinadora de la Asociación Juntos por los Bosques.

La Ventana
La Ventana a las 16h | La Casa Grande cierra, Los Revolucionarios y Las heridas y las bacterias

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 48:43


Esta mañana hemos conocido el cierre del Centro de atención, recuperación y reinserción de mujeres maltratadas pionero en España.  Hablamos con su directora, Juani Aguilar.Hemos hablado en diferentes ocasiones de cómo la tecnología nos puede ayudar a prevenir enfermedades, pero nos fijamos menos en qué pasa después, en cómo es la recuperación. Diana de Arias  lo sufrió, sufrió daños múltiples, y en el proceso de recuperación se dio cuenta que no existía nada específico para ese proceso de mejora. Y lo creó. Creo un gimnasio para el cerebro.A menudo, una cosa muy común, como una pequeña herida que se infecta, que puede poner en jaque nuestra salud de un día para otro.  Hablamos de bacterias y resistencia a los antibióticos con José Miguel Cisneros, investigador principal de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Un investigador advierte sobre esta "pandemia silenciosa": "A los 30 días del diagnóstico, habían muerto 24.000 personas"

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 6:09


Las infecciones bacterianas son una amenaza creciente, con resistencia a los antibióticos y un alto número de muertes. La celulitis, una infección común, puede ser grave si no se trata a tiempo. La prevención y el uso adecuado de antibióticos son cruciales para combatir esta epidemia silenciosa. En 'La Ventana', nos lo explica José Miguel Cisneros, investigador principal de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Señales de que hay un espíritu cerca | Sol Blanco Soler

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 49:53


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=4mnE8VEJ30k&t=1338s ¿Has sentido alguna vez una presencia inexplicable? Sol Blanco Soler, experta en fenómenos paranormales, nos comparte las señales más claras de que un espíritu está cerca. Aprende a identificar los momentos en que las energías del más allá intentan comunicarse contigo. Sol Blanco Soler Miembro de la Sociedad Española de Parapsicología y del Grupo Hepta para la investigación de fenómenos paranormales. Ha colaborado en programas televisivos como "hora bruja" o "cuarto milenio". Es conferenciante y escritora. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Alimento y salud
Alimento y salud - Día Mundial de la Obesidad - 09/03/25

Alimento y salud

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 25:52


Con motivo del Día Mundial de la Obesidad hablamos de este asunto con el doctor Alfredo Michán, internista de la Sociedad Española de Medicina interna. Hablamos especialmente de la relación de la obesidad con otras patologías como la diabetes.Escuchar audio

El podcast de Jana Fernández
#251 - Oncología integrativa: antes, durante y después del cáncer - Dra. Cristina Sánchez

El podcast de Jana Fernández

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 76:59


El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se estima que se diagnosticarán 296.103 nuevos casos de cáncer en nuestro país, lo que representa un incremento del 3,29% respecto al año anterior. Los tipos de cáncer más frecuentes serán los de colon, recto, mama y pulmón. Este aumento en la incidencia del cáncer se atribuye a diversos factores relacionados con el estilo de vida moderno. El consumo de tabaco y otras sustancias que son VENENO para el organismo, una dieta poco saludable, la inactividad física, el estrés o la obesidad son algunos de los principales responsables. Estudios recientes sugieren que hasta un 40% de los cánceres podrían prevenirse adoptando hábitos de vida saludables. De todo esto vamos a hablar esta semana, de cómo abordar la prevención, es decir el antes, y también el durante y el después del cáncer, con la doctora Cristina Sánchez, médico oncóloga integrativa, es decir, aborda el cáncer desde una perspectiva que no solo se centra en el tratamiento de la enfermedad, sino también en la restauración y promoción de la salud para disfrutar de una calidad de vida lo más óptima posible antes, durante y después del diagnóstico. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Los consejeros del PP tumban el plan nacional sobre salud mental

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 25:20


Luis Herrero entrevista a Marina Díaz Marsá, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El ministerio de MeMa asegura que los hombres viven menos por "la masculinidad"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 14:12


Santiago González comenta el artículo del Secretario de Estado de MeMa Javier Padilla o "los merecimientos" constantes de Antonio Maestre. El Ministerio de Sanidad ha generado una nueva polémica tras publicar en redes sociales un artículo de opinión escrito por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el diario progresista InfoLibre como si este fuera un estudio y no como la opinión de una persona particular, que, además, no aportaba ningún tipo de dato objetivo. En este, se indicaba que la menor esperanza de vida de los hombres, así como su mayor tasa de suicidios y consumo de drogas, no se debe a factores genéticos, sino a una masculinidad que "empuja a asumir riesgos y ridiculiza la vulnerabilidad". Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es un fenómeno influido por múltiples factores, entre ellos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. En España, los hombres mayores de 85 años presentan las tasas más altas de suicidio, seguidos por aquellos entre 40 y 64 años. Estos datos apuntan a la necesidad de considerar factores como la soledad, las enfermedades crónicas o la falta de apoyo social, más allá de cuestiones relacionadas con los supuestos "roles de género" que defiende el Ministerio liderado por Mónica García.Según el Ministerio de Mónica García, los hombres se suicidan y se drogan más por ser demasiado masculinosAna Hernández La declaración del Ministerio ha sido criticada, ya que consideran que politiza la salud pública y trivializa un problema tan grave como el suicidio. Organizaciones como la Sociedad Española de Neurología (SEN) destacan la importancia de enfoques más amplios, que incluyan la detección temprana de la depresión, el acceso a servicios de salud mental adecuados y la reducción de factores de riesgo como el desempleo o el acceso a métodos letales. Así, los expertos coinciden en que es fundamental abordar este problema desde una perspectiva integral y basada en la evidencia científica, evitando reduccionismos que puedan dificultar la implementación de políticas efectivas en la prevención del suicidio y la mejora de la salud mental.

BBVA Aprendemos Juntos
Jesús Porta-Etessam: Historias, mitos y contradicciones del cerebro humano

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 80:14


El neurólogo Jesús Porta-Etessam ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la ciencia y la investigación, con especial interés por la mejoría de la atención neurológica y el tratamiento personalizado. “Cuando tratas a una persona piensas que solo ayudas a esa persona y no es verdad: estás ayudando a muchas más personas, a su familia, a su entorno, cuando mejoras su calidad de vida”, reflexiona el doctor en un nuevo episodio de Aprendemos juntos 2030. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria ha destacado por una capacidad excepcional para encontrar soluciones innovadoras a trastornos funcionales neurológicos y cefaleas, entre otras especialidades. Actualmente, el doctor Porta-Etessam es el jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz, después de su paso por el Hospital Clínico San Carlos, y ha sido elegido como presidente de la Sociedad Española de Neurología y Vicepresidente del Consejo Español del Cerebro. Es autor de más de 250 publicaciones en revistas científicas, más de 50 capítulos de libro, más de 100 ponencias y del libro ‘Adiós a la migraña', uno de los trastornos más frecuentes e incapacitantes entre la población mundial. Además de su trabajo en el ámbito clínico y su aportación a la investigación, el doctor Porta-Etessam también destaca por su vocación docente, como profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y por su apuesta por la divulgación científica, con el objetivo de que el conocimiento sea accesible para todos.