POPULARITY
Categories
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
En Capital Intereconomía hemos analizado una jornada marcada por los movimientos de los bancos centrales y las grandes tecnológicas en la Tertulia Capital, junto a José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores; y Abel Martín García, analista político. Los tertulianos han comentado las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien ha enfriado las expectativas del mercado al asegurar que una bajada de tipos en diciembre “no es segura ni inevitable”. Además, se ha debatido sobre el nuevo hito de Nvidia, que se convierte en la primera empresa del mundo en alcanzar los cinco billones de dólares de capitalización bursátil, consolidando su dominio en el sector tecnológico y en la carrera de la inteligencia artificial. En la Entrevista Capital, Georgina Higueras, directora del Foro Asia, ha analizado la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, en la que ambos líderes acordaron reducir un 10% los aranceles a las importaciones chinas. Higueras ha valorado el impacto de este gesto en las relaciones comerciales globales y cómo podría marcar una nueva etapa de distensión entre Washington y Pekín. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados junto a Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha repasado las expectativas de los inversores ante la incertidumbre monetaria y el contexto geopolítico.
La belleza profesional en retrato se logra cuando usamos la tecnología con criterio artístico.En este vídeo te muestro cómo utilizo los nuevos plugins de inteligencia artificial de Retouch4me —Face Makeup, Skin Tone, Eye Brilliance y White Teeth— para transformar una sesión de retrato sin perder naturalidad ni realismo.
Iván Carlos Pérez, portavoz de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS) en Lanzarote, denuncia el abandono institucional y el deterioro de las condiciones laborales, materiales y profesionales.
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
La confianza empresarial de Alemania sube en octubre gracias a la mejora de las expectativas para los próximos meses mientras que la situación actual se considera ligeramente peor. En clave empresarial, Novartis compra la biotecnológica estadounidense Avidity Biosciences por unos 12.000 millones de dólares, la segunda mayor adquisición de la farmacéutica suiza bajo la presidencia de Vas Narasimhan. Porsche espera un fuerte repunte de su negocio y que las malas cifras de 2025 sean el suelo de la compañía. Bruselas recibirá el próximo jueves a la delegación china para mantener conversaciones técnicas de alto nivel con la UE que, según el portavoz de la Comisión, Olof Gill, también podrían versar sobre las tierras raras. Y en Francia, los parlamentarios continúan examinando en la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para 2026 mientras el partido socialista pone sobre la mesa una versión más “light” del impuesto Zucman.. del 3% sobre los activos de más de 10 millones de euros. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad y los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en CyberC.
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
En este episodio EN ACCIÓN de re:INVÉNTATE, exploramos IA para Profesionales No Técnicos — con cinco situaciones reales donde la inteligencia artificial marca la diferencia total. Si quieres aplicar IA sin saber programar, estas son las situaciones exactas que necesitas.¿Crees que IA es solo para técnicos? ¿Piensas que necesitas contratar programadores para implementarla? La realidad es que los profesionales más exitosos usan IA como herramienta de comunicación estratégica, no como tecnología compleja.No hablamos de teoría sobre inteligencia artificial. Hablamos de casos reales con guiones literales que puedes copiar y adaptar a tu contexto específico.Si quieres multiplicar tu productividad profesional usando IA como herramienta práctica, estas situaciones son exactamente lo que necesitas implementar.Únete a más de 30 mil personas que reciben mi newsletter "PASA A LA ACCIÓN!": https://librosparaemprendedores.net/newsletterDéjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify y Apple Podcasts.¿Preguntas? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores).✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Profesionales del Servicio de Neumología del Área Sanitaria de Ferrol organizan la LII Reunión Anual de la SOGAPAR y la XXXVI Reunión Galaico-Duriense, que se celebrarán mañana viernes 24 y el sábado 25 de octubre en Afundación, en la plaza de la Constitución. El encuentro reunirá a más de 120 especialistas de Galicia, Portugal y España, con una destacada participación del personal del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, implicado en la organización y moderación de las mesas científicas. Una de las principales novedades será el Camión del Sueño, iniciativa de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR), que se estrena en un encuentro autonómico con esta cita en Ferrol. Estará situado en la plaza de Armas y ofrecerá actividades divulgativas y de sensibilización sobre los trastornos del sueño, con zonas dedicadas al diagnóstico, tratamiento y educación sanitaria. El programa incluye también ponencias sobre nuevos tratamientos en la Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa, a cargo de la neumóloga Noemí Mengual, y la intervención de cierre de la doctora Carmen Diego, referente en Neumología en el área ferrolana.
En este episodio de re:INVÉNTATE, exploramos IA para Profesionales No Técnicos — una habilidad crítica para mantenerte relevante profesionalmente. Si quieres multiplicar tu productividad sin aprender programación, este PowerSkill no es opcional.¿Piensas que IA es solo para técnicos? ¿Crees que necesitas saber programar para usarla efectivamente? La realidad es que dominar IA práctica puede ahorrarte 5+ horas semanales, mejorar la calidad de tu trabajo, y posicionarte como líder en tu industria.No hablamos de teoría sobre machine learning. Hablamos de IA aplicada al día a día, basada en casos reales de empresas como Microsoft, HubSpot y Netflix.En este episodio descubrirás: ✅ Los 4 pilares fundamentales de IA práctica ✅ Cuatro elementos esenciales para prompting estratégico ✅ Scripts literales para automatización inteligente ✅ Casos reales de transformación profesionalSi quieres multiplicar tu capacidad profesional sin convertirte en programador, este episodio es exactamente lo que necesitas.Únete a más de 30 mil personas que reciben mi newsletter "PASA A LA ACCIÓN!": https://librosparaemprendedores.net/newsletterDéjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify y Apple Podcasts.¿Preguntas? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores).✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Hoy converso con la doula Aida Quer Gallego sobre algo que todas las mujeres necesitamos recordar: la confianza. Esa confianza profunda en nuestro cuerpo, en nuestro instinto y en el proceso del parto.Hablamos de lo que realmente marca la diferencia en el nacimiento: no las técnicas ni los protocolos, sino cómo nos sentimos y cuánto confiamos en nosotras mismas. Porque en un sistema que mide, controla y medicaliza cada paso, confiar se ha vuelto casi un acto de rebeldía.Juntas reflexionamos sobre cómo volver a disfrutar del embarazo, cómo cultivar la calma y cómo acompañar los cambios —físicos, emocionales y vitales— con presencia y aceptación.Un episodio para reconectar con tu poder interno y recordar que el parto no se detiene… solo sigue su proceso.Lista de espera Formación Profesionales de Hipnoparto aquí.Si quieres apuntarte al curso grupal de hipnoparto de Noviembre, aquí.Soy Paula Ripol, autora de Dar a luz con hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth y mi misión es que consigas tener tu mejor parto ganando conocimiento para entender tus opciones y con herramientas para vivir tu embarazo y parto desde la calma. Síguenos en Instagram para ver vídeos y contenido sobre el parto. Suscríbete a nuestro canal de Youtube. Descubre nuestro recursos gratuitos.Descárgate ONA app gratis, tu contador de contracciones u olas con las relajaciones de hipnoparto. Adquiere el Pack Digital de Hipnoparto, nuestro curso de hipnoparto online que haces a tu ritmo.Descubre nuestros cursos grupales de Hipnoparto
Solicita tu Diagnóstico Financiero sin costo aquí: https://forms.monday.com/forms/6dd3bba3a46360b83356c75824615b97En este episodio conocerás los 5 errores más caros que cometen muchos profesionales al invertir: desde seguir modas hasta tomar decisiones impulsivas sin una estrategia clara. Si estás en una etapa donde ya ahorras y quieres invertir con estrategia y seguridad, este episodio te dará la claridad que necesitas para dar el siguiente paso. En este video descubrirás: 00:00 – El error más común que nadie admite 00:57 – Error N° 1 02:12 – Error N° 2 03:32 – Error N° 3 05:06 – Error N° 4 06:37 – Error N° 508:15 – Cómo construir un plan que realmente te lleve a tus metas
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Aimar Bretos entrevista a Eduardo Abad, secretario general de UPTA, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, después de que el Gobierno haya reculado en su plan para subirles las cuotas a los autónomos
Mal día para BNP Paribas que sufre una de sus mayores caídas en la bolsa de París tras ser declarado civilmente responsable del genocidio cometido por el régimen sudanés hace dos décadas. El caso podría extenderse aunque el banco cree tener sólidos argumentos para apelar. Sorpresa negativa la que ha recibido Francia de la agencia de calificación S&P que reaviva la presión sobre la prima de riesgo, que vuelve a los 80 puntos. Desde Generali advierten de que "Francia sigue patinando sobre hielo". En clave empresarial, Kering anuncia la venta de su división de belleza a L'Oréal por 4.000 millones de euros, pagaderos en efectivo. Y los ministros de Energía de la UE han respaldado este lunes una propuesta para eliminar progresivamente las importaciones de petróleo y gas ruso para enero de 2028. Entrevistaremos a Laura Sanz de Siria, directora general de Implica, para hablar de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) y de cómo Implica lleva más de 25 años ayudando a los envasadores en el cumplimiento de la legislación vigente. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.El error más importante como creadores siempre se da al principio: Elegir mal nuestro canal de creación de contenido.Vamos a ver cómo evirarlo.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.Hoy te traigo una de las decisiones más importantes que vas a tomar como creador.No es sobre qué contenido crear. No es sobre cómo editar mejor. Es sobre dónde vas a crear ese contenido.Esta decisión puede hacer que tu proyecto funcione o que lo abandones quemado en tres meses. Y no será por falta de talento. Será porque elegiste el sitio equivocado.El primer impulso: “Voy a estar en todas partes”Quizá has pensado que lo lógico es estar en YouTube, en Instagram, tener una newsletter y grabar un podcast.La lógica parece aplastante: si estoy en más canales, llegaré a más gente, ¿no?La realidad es que esto es imposible, al menos si no tienes un equipo detrás ayudándote.Cada plataforma te pide una “comida” diferente. El contenido que te pide YouTube no tiene nada que ver con el que te pide un podcast o una newsletter.Si intentas alimentar a todas esas bocas tú solo, lo que va a pasar es que no crecerás en ninguna parte y te vas a quemar.El segundo error: Seguir el “truco” del momentoEl otro gran socavón es seguir a pies juntillas lo que te dice el gurú de turno sobre “el secreto de este formato en Instagram”.Muchas veces, ni ellos mismos saben por qué les está funcionando algo.Incluso si el consejo es bueno, casi siempre se basa en aprovechar un algoritmo concreto en un momento concreto. En cuanto ese algoritmo cambie (y créeme, cambiará), toda tu estrategia se muere.Yo prefiero ir a los principios universales que funcionan independientemente del algoritmo de turno.El concepto clave: No todas las plataformas sirven para lo mismoAquí está la pieza más importante del contenido de hoy. Necesitas entender que hay dos tipos de canales completamente diferentes:1. Canales de CRECIMIENTO* Cuáles son: TikTok, Reels, YouTube Shorts, YouTube (el buscador), LinkedIn, Twitter (X), Blogs (con SEO).* Su misión: Tienen por debajo un algoritmo de descubrimiento muy potente. Su trabajo es enseñar tu contenido a gente que no te conoce de nada. La propia plataforma trabaja para ti.2. Canales de AUTORIDAD* Cuáles son: Podcasts, Newsletters, contenido en profundidad.* Su misión: Aquí no hay un algoritmo trabajando para que te descubran. No puedes esperar un crecimiento explosivo. Su objetivo es construir confianza, establecer lazos y generar relaciones mucho más estrechas con tu audiencia.El error más habitual es cruzar las estrategias.Por ejemplo, hacer un TikTok de tres minutos explicando un tema súper denso va en contra de la naturaleza de la plataforma. O esperar hacerte viral con un podcast (no va a pasar).El “Trípode de Decisión”: cómo elegir por finPara tomar esta decisión, yo uso un framework que llamo el “Trípode de Decisión”. Como un trípode, si le falta una de las tres patas, todo el sistema se cae.Pata 1: El PROBLEMA (de tu audiencia)Olvídate del concepto de “audiencia ideal”, que a veces es muy rígido. Céntrate en los problemas que tiene ese grupo de gente.* ¿Resuelves problemas de “Cómo hacer...” (tutoriales, guías)? La gente busca activamente esta solución. Necesitas un buscador. Los principales son Google (Blog) y YouTube.* ¿Resuelves problemas generando “Curiosidad” (impactos)? La gente no te está buscando. Necesitas redes de descubrimiento: TikTok, Reels, YouTube Shorts…* ¿Resuelves problemas “Profesionales” (densos)? Necesitas formatos que permitan profundidad: Newsletters, LinkedIn, o YouTube de formato largo.Pata 2: Tus FORTALEZAS (lo que disfrutas)Puedes ver que YouTube es el canal más compatible, pero si odias grabarte en vídeo, empezar ahí es una sentencia de muerte anunciada.Tienes que elegir un formato que te dé un retorno sostenible para ti.* ¿Eres buen escritor? ➡️ Newsletter, LinkedIn, Threads.* ¿Te comunicas mejor hablando? ➡️ Podcast.* ¿Te gusta hablar a cámara? ➡️ YouTube, Reels, TikTok.No tiene sentido que te pongas a grabar TikToks si odias ese formato, por muy bien que te digan que funciona. No durarás.Pata 3: Tu MODELO DE NEGOCIO (cómo ganarás dinero)Tu elección de canal debe estar alineada con cómo piensas monetizar.* ¿Venderás consultoría o formación? ➡️ Necesitas confianza y autoridad. Elige canales de profundidad: Newsletter, Podcast, YouTube largo.* ¿Quieres vivir de patrocinios? ➡️ Necesitas alcances masivos. Elige canales de crecimiento explosivo.* ¿Tendrás una suscripción o comunidad? ➡️ Necesitas confianza y un sistema para llevar a la gente desde los canales de crecimiento a tu entorno cerrado.Diseña un SISTEMA, no elijas una plataformaLa solución final no es elegir una plataforma. Es diseñar un sistema.Si quieres tomarte esto en serio, vas a necesitar un ecosistema que trabaje para ti:* Define tu CANAL PROPIO (Tu casa). Este es tu seguro de vida. Un sitio donde tú controlas el 100% del contacto, sin algoritmos. (Una lista de correo, un canal de Telegram, un grupo de Discord). ¿Por qué? Porque los algoritmos cambian, y tu alcance en TikTok puede desaparecer mañana, pero tu lista de correo es tuya siempre.* Elige tu CANAL DE AUTORIDAD principal. (Tu podcast, tu newsletter...). Usa el Trípode de Decisión para elegirlo.* Elige tu CANAL DE CRECIMIENTO principal. (Tu TikTok, tus Reels, tu YouTube...).El sistema completo funciona así:* El canal de crecimiento hace que te descubran.* El canal de autoridad hace que confíen en ti.* El canal propio (tu lista) hace que controles la relación y fortalezcas el vínculo.Tomar esta decisión es fundamental. Hacerlo mal significa trabajar muchísimos meses para acabar quemado y tener que tirar todo a la basura.No elijas un canal por moda. Elige un ecosistema con estrategia.Esta semana en YouTubePDLo de hoy no es un truco de 30 segundosNo es un hack del algoritmo. Es una decisión estratégica fundamental.Tomarla mal significa trabajar meses creando contenido que luego tendrás que reconvertir o que directamente se irá a la basura.Es normal sentirse abrumado al principio. No saber por dónde empezar, qué canal elegir, qué contenido crear...Si tienes estas dudas, pásate por Factoría Creativa. Es una comunidad (no un curso) con pago único donde doy feedback a este tipo de cuestiones cuando las plantean otros creadores. Pronto habrá sesiones analizando creadores grandes para entender qué hacen y por qué funciona.¿Ya tienes claro tu ecosistema o sigues intentando estar en todos lados a la vez? Responde y cuéntame.Un abrazoteP.D.2 Como habrás notado si escuchas el podcast, hoy estoy con un catarrazo terrible, la garganta pillada y la nariz llena de mocos. Pero aquí estamos. Porque esto también forma parte de la creación de contenido: intentar sobreponerse a las dificultades y publicar. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
En Capital Intereconomía, la Entrevista Capital ha tenido como protagonista a Enrique Cocero, consultor político, con quien hemos analizado el papel de Donald Trump en la reciente firma del acuerdo de paz en Gaza. Cocero ha destacado la puesta en escena del expresidente estadounidense, centrada en reforzar su liderazgo internacional y proyectar una imagen de mediador eficaz en Oriente Medio. El experto también ha abordado el nuevo frente de Trump con China, un pulso comercial y geoestratégico con el que busca repatriar inversiones y reforzar la industria estadounidense, aunque con un riesgo evidente de tensar aún más las relaciones bilaterales. Además, ha analizado la política exterior de Trump en América Latina, con presiones a Brasil por su relación con Pekín y gestos de apoyo a Argentina como aliado económico, al tiempo que mantiene su pulso con el régimen de Maduro en Venezuela. En el ámbito europeo, Cocero ha reflexionado sobre la situación política en Francia, marcada por la inestabilidad tras la dimisión de Lecornu, y sobre las recientes críticas del mandatario republicano a España, en un contexto de creciente exigencia a los aliados de la OTAN para elevar su gasto en defensa. La tertulia política ha contado con José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y con el analista político Abel Martín García, quienes han debatido sobre las implicaciones del nuevo tablero geopolítico, la influencia de Trump en el equilibrio internacional y las repercusiones económicas de las tensiones comerciales globales. La sesión ha concluido con el análisis de preapertura de los mercados junto a Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha evaluado el tono positivo de los futuros europeos y el impacto que podría tener la volatilidad política global en la renta variable y los bonos en las próximas jornadas.
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Hoy reunimos a expertos del mundo agrícola, ganadero y agroalimentario para analizar los perfiles más demandados, los retos del relevo generacional y las oportunidades emergentes que están transformando el campo en Aragón. Una charla clave para jóvenes, emprendedores y profesionales que buscan futuro en un sector con mucho por contar… y aún más por hacer.Moderado por Carlos Espatolero, director del programa De Puertas al Campo, el encuentro reúne a destacadas voces del ámbito académico, investigador y profesional. Participan Marta Rivas, directora del CPIFP de Movera y vicepresidenta de FP Empresa; Celia Cantín, investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei; y María Videgain, coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El análisis se completa con las aportaciones de Jesús Betrán, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Aragón; José Luis Olleta, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; y Javier Lorén, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón.
¿Sabías que puedes tomar fotos subacuáticas sin una funda protectora? ¿O hacer fotos aéreas sin la ayuda de un dron? ¡Hemos reunido varios secretos de profesionales sobre cómo obtener fotos excepcionales sólo con tu teléfono inteligente! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
En este episodio único del podcast "Hablando de El Buen Sexo”, comparto el estudio con las personas más importantes de mi vida: mi papá Curtis Clewett, mi hermana Cristina (¡embarazada de 9 meses!
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
En la Tertulia Capital participaron Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; y Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública. Los analistas debatieron sobre los retos actuales de las pymes en España: la caída del 16% en el número de microempresas desde la pandemia, el impacto de los costes laborales, la ralentización del empleo y la actividad económica, así como la decisión del ministro Óscar López de congelar la subida salarial de los funcionarios por la ausencia de Presupuestos. En la Entrevista Capital hablamos con Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, sobre el Indicador de la Situación de la Pyme del segundo trimestre de 2025. Destacó que no es necesario reforzar el registro horario y alertó del impacto negativo que tendría en las pymes, reclamando medidas que favorezcan su competitividad.
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Profesionales de la industria musical y audiovisual se reúnen para hablar de las condiciones en que hoy se producen videoclips, su papel en las estrategias audiovisuales de los artistas musicales en Latinoamérica y las relaciones artísticas y de toma de decisión que se han establecido entre artistas, sellos discográficos, directores y productores. Invitados: Arí Maniel Cruz (Director Puertorriqueño y Ángela Sarmiento, de Sony Music Entertainment) Modera: George Gallardo, director y productor de Continente Pictures.¿Hoy sigue siendo excepcional la producción de obras de XR en Latinoamérica? A partir de las experiencias de tres creadores, esta charla explorará algunas preguntas sobre las condiciones tecnológicas y las fuentes de recursos que actualmente permiten la materialización de este tipo de obras en el continente, así como los temas que abordan a través de estas singulares formas del audiovisual y cómo han podido desarrollar su propio trabajo en otros países con infraestructuras tecnológicas y una demanda mayores.En esta sesión: Tupac Martir (México/Reino Unido), Daniela Camino (Chile), Xiomara Suescún (CNA) y Laura Palma (Festival de la Imagen)Este contenido llega a vos gracias al BAM, Proimágenes Colombia y a las siguientes empresas que acompañan con su patrocinio la producción de este episodio:Panda Scout / Conectamos creadores con la industria. Curamos, analizamos y representamos historias iberoamericanas, acompañamos su transformación en negocios reales. Únete a nuestra comunidad en https://www.pandascout.co/ DON ALBERTO, una productora que crea historias, comerciales cinematográficos, videoclips vibrantes y campañas virales que impulsan marcas en todas las redes. http://dnaproductora.comNUESTRO EQUIPO EN EL BAM:Productor: Juan Pablo Borda Fotografía: Iván ArizaFotografía: Santiago HernándezFotografía: Emanuella De LucaSonido directo y edición de maquetas: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/ Instagram: https://www.instagram.com/gentequehacecine/
Federico entrevista a Rubén Gascón, Executive Management, de Zetaplus.
La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."
¿Sabes realmente cuánto ganas por cada producto o servicio?
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
¿Alguna vez has tenido un cliente que consume más tiempo, recursos y energía de lo que realmente aporta a tu negocio?
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
Cointeligencia. Señales Profesionales de Trading en Criptomonedashttps://cointeligencia.com/?wpam_id=368
El audio aborda la compleja cuesta de septiembre para las familias, destacando los elevados gastos extraescolares y la búsqueda de conciliación. Expertos recomiendan un máximo de dos extraescolares. Ryanair amenaza con recortes si AENA no baja las tasas aeroportuarias, pero el gobierno rechaza lo que considera un chantaje. En política, el Partido Popular no cree el último sondeo del CIS y asegura tener datos internos que le permitirían gobernar en solitario. Un tema recurrente es el fenómeno de mujeres maduras que eligen vivir sin pareja, prefiriendo su paz mental a relaciones que no prometen futuro. Expertos y figuras públicas como Antonia San Juan analizan que no rechazan el amor, sino procesos agotadores. La soledad elegida se valora como un espacio de bienestar personal. En el ámbito de la nutrición, se debate el uso de ChatGPT para crear dietas, mostrando un menú de ejemplo. Profesionales como Sandra Moñino advierten sobre la falta de personalización, la necesidad de una ...