Voces desde El Colegio Nacional

Follow Voces desde El Colegio Nacional
Share on
Copy link to clipboard

El podcast Voces desde El Colegio Nacional es el comienzo de una serie de entregas que podrían abarcar distintas temáticas, en función del perfil de las conferencias impartidas por los miembros de El Colegio Nacional. El podcast de la casa de la “Libertad por el Saber” se destaca por su formato accesible y su capacidad de ofrecer contenido bajo demanda, permitiendo a su audiencia disfrutar de contenido cultural de alta relevancia que se alinea perfectamente con el objetivo esencial de la institución que consiste en enriquecer el proceso formativo y cultural de los mexicanos.

Voces Colnal


    • Nov 27, 2024 LATEST EPISODE
    • weekly NEW EPISODES
    • 1h 9m AVG DURATION
    • 25 EPISODES


    Search for episodes from Voces desde El Colegio Nacional with a specific topic:

    Latest episodes from Voces desde El Colegio Nacional

    Juan Villoro – Víctor Hugo Rascón Banda: el narcotráfico en el espejo. Ciclo Entre la crónica y la ficción

    Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 85:01


    En esta última charla del ciclo Entre la crónica y la ficción impartida en El Colegio Nacional, Juan Villoro revela algunos de los secretos de la mítica novela Contrabando, de Víctor Hugo Rascón Banda. ¡Vamos a escuchar esta interesante charla que tuvo lugar en el año 2020!

    Juan Villoro – Vicente Leñero: Crimen sin castigo, impunidad y libertad de expresión. Ciclo Entre la crónica y la ficción

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 81:27


    La tercera sesión del ciclo Entre la crónica y la ficción consistió en una charla dedicada al autor de Los albañiles, Vicente Leñero. En esta conferencia, Juan Villoro, miembro de El Colegio Nacional, reconoce al tapatío como una figura central de nuestra literatura, siempre con una postura independiente, que cultivó prácticamente todos los géneros que le convienen a la prosa siendo un testigo de nuestros días. Escuchemos a Juan Villoro en esta disertación titulada: Vicente Leñero: Crimen sin castigo, impunidad y libertad de expresión.

    Juan Villoro – Nellie Campobello: infancia y Revolución, la mirada marginal. Ciclo Entre la crónica y la ficción

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 73:53


    Continuando con su ciclo Entre la crónica y la ficción, el integrante de El Colegio Nacional, Juan Villoro, se propuso comentar la vida y obra de una de las escritoras más elusivas de la literatura mexicana: Nellie Campobello. A continuación, escucharán la conferencia impartida en el año 2020, Nellie Campobello: infancia y revolución, la mirada marginal.

    Juan Villoro – Martín Luis Guzmán: La revolución en tiempo real. Ciclo Entre la crónica y la ficción

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 81:55


    En septiembre de 2020, Juan Villoro organizó un ciclo de conferencias titulado Entre la crónica y la ficción, donde comentó grandes novelas mexicanas en las que la crónica forma parte fundamental del texto. El ciclo inició con una charla sobre el autor de La sombra del caudillo, Martín Luis Guzmán, titulada La revolución en tiempo real. ¡Aquí los dejamos con la voz de Juan Villoro!

    Carlos Fuentes– Apocalipsis y utopía de la Ciudad de México

    Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 58:33


    El 8 de marzo de 1999, en el marco del festival del centro histórico de la Ciudad de México, el maestro Carlos Fuentes presentó una ambiciosa conferencia en donde dio lectura a Los años con Laura Díaz. Previo a la lectura, el escritor de La región más transparente hace un análisis sobre los conceptos de apocalipsis y utopía como temas recurrentes en la literatura.

    Carlos Fuentes – Mariano Azuela y Juan Rulfo

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 70:57


    En 1986, el maestro Carlos Fuentes realizó una serie de reflexiones acerca de una gran diversidad de escritores hispanoamericanos, unas de las más memorables fueron dedicadas a Juan Rulfo y al también integrante de El Colegio Nacional, Mariano Azuela. El día de hoy, te presentamos 4 reflexiones acerca de estos grandes escritores mexicanos.

    Vicente Quirarte – El poeta en la prosa. Ciclo Los días que pasan, José Emilio Pacheco y la poesía

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 86:40


    Esta es la tercera y última parte del ciclo de conferencias que Vicente Quirarte dedicó al escritor de Alta traición. Escuchemos ahora esta última lección titulada El poeta en la prosa.

    Vicente Quirarte – El poeta como cronista. Ciclo Los días que pasan, José Emilio Pacheco y la poesía

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 84:20


    Para Vicente Quirarte, José Emilio Pacheco fue un poeta joven y, además, admirado por los jóvenes, ya que siempre supo mantener esa energía y curiosidad que lo caracterizaba. Así nos lo transmite en esta  segunda parte del ciclo de conferencias titulado El poeta como cronista, en la que Vicente Quirarte explicará, con palabras del propio autor, su desinterés por crear versos de rotunda belleza, prefiriendo en cambio registrar el momento que pasa.

    Vicente Quirarte - El Joven Poeta entre la aventura y el orden. Ciclo Los días que pasan, José Emilio Pacheco y la poesía.

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 66:50


    Para el poeta José Emilio Pacheco, la poesía era un diálogo con el otro, una manera de reducir la distancia entre lo pensado y lo escrito. Así lo considera Vicente Quirarte en la primera de las tres conferencias que dedicó al autor de Las batallas en el desierto, en un ciclo que organizó en 2016, recién ingresado a El Colegio Nacional. En esta primera parte, escucharemos “El joven poeta entre la aventura y el orden".

    Rubén Bonifaz Nuño - La Poesía de Antonio Caso- El mar entre espejos

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 52:55


    En 1984, Rubén Bonifaz Nuño, miembro de El Colegio Nacional,  impartió un ciclo de conferencias dedicados a quien también había sido colegiado: Antonio Caso. En el ciclo titulado La poesía de Antonio Caso, Bonifaz Nuño hace un análisis profundo de la poesía del filósofo y de sus dos poemarios publicados, Crisopeya y El políptico de los días del mar, texto que se analizará en la sesión de hoy, titulada, El mar entre espejos.  ¡Vamos a escucharlo!

    Juan Villoro – Teatro en la novela: Fernando del Paso – Trilogía Mexicana

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 79:36


    Para concluir con el ciclo de Trilogía Mexicana, el maestro Juan Villoro nos habla de uno de los libros más importantes, pero tal vez más complicados, de la literatura mexicana: Palinuro de México de Fernando del Paso. Según Villoro, Del Paso buscó crear obras monumentales, y prueba de ello es el penúltimo capítulo de la novela, Palinuro en la escalera. Escuhemos esta fascinante charla del maestro Juan Villoro, en Voces desde El Colegio Nacional.

    Juan Villoro - Teatro del tiempo: Elena Garro - Trilogía Mexicana

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 75:07


    Continuamos con el ciclo de Trilogía Mexicana, en el que el maestro Juan Villoro analiza la obra de tres autores mexicanos desde la perspectiva de la teatralidad. Y llega el turno a la conferencia:  El teatro del tiempo: Elena Garro. Escuchemos al maestro hablar no solo de la importancia de esta escritora, sino también de cómo el tiempo se fue prácticamente reinventado en los libros de la autora de Los recuerdos del porvenir. A continuación, el maestro Juan Villoro, solo aquí en Voces desde El Colegio Nacional.

    Juan Villoro - Teatro de los espejos: José Emilio Pacheco habla de Ramón López Velarde - Trilogía Mexicana

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 89:47


    En 2019, el maestro Juan Villoro se propuso analizar a tres autores de gran importancia para la literatura mexicana: Ramón López Velarde, Elena Garro y Fernando del Paso. Lo hizo desde una perspectiva particular y un ángulo diferente: la teatralidad. Tres maneras de acercarse a la literatura mexicana, teniendo como hilo conductor la dramaturgia. En esta primera conferencia del ciclo, el maestro nos presenta El teatro de los espejos: José Emilio Pacheco habla de Ramón López Velarde. ¿Qué nos dice José Emilio Pacheco a través de Ramón López Velarde y cómo, a lo largo del tiempo, se interesó en la obra del poeta zacatecano? Descúbrelo aquí, en Voces desde El Colegio Nacional.

    Christopher Domínguez Michael – La crítica literaria en México: años setenta

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 52:47


    Tras el movimiento estudiantil de 1968, la crítica literaria, se volvió inevitablemente política, dividiéndose en dos grandes movimientos, con dos grandes representantes, por un lado, Carlos Monsiváis en la izquierda y del otro el liberalismo con Octavio Paz. El maestro Christopher Domínguez Michael, nos presenta una reflexión sobre lo que ocurrió en la literatura mexicana, durante la década de los setenta.

    Christopher Domínguez Michael – La crítica literaria en México: años sesenta.

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 56:33


    Para el maestro Christopher Domínguez Michael, los años sesenta fue una época de renovación para las artes y en especial para la literatura, en esta conferencia el maestro muestra la importancia de diversos escritores mexicanos, así como de algunas revistas y su impacto al arte y la cultura popular.

    Christopher Domínguez Michael – Prosa Crítica de Octavio Paz, segunda parte.

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 48:17


    Debido al éxito de la conferencia que dedicó a la Prosa Crítica de Octavio Paz, Christopher Domínguez Michael decidió llevar a cabo una segunda parte en la que profundiza en los acercamientos filológicos y textuales a la obra del gran escritor mexicano. ¡Vamos a escucharlo!

    Christopher Domínguez Michael – Prosa Crítica de Octavio Paz, primera parte.

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 54:01


    En noviembre de 2018, Christopher Domínguez Michael presentó en las instalaciones de El Colegio Nacional una conferencia dedicada a la obra de Octavio Paz, donde argumentó las razones por las cuales su prosa adoptaba un enfoque crítico. Domínguez Michael nos sumerge en el contexto histórico en el que surge la prosa de Octavio Paz y nos ofrece sus consideraciones al respecto. ¡Vamos a escucharlo!  

    José Emilio Pacheco - Vicente Riva Palacio: el empleo instrumental del verso, la poesía personal, la sátira, la parodia y el pastiche. Ciclo Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio.

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2024 56:06


    En esta última conferencia del ciclo 'Los usos del verso en el siglo de la prosa', que José Emilio Pacheco llevó en diciembre de 1997, continuamos explorando anécdotas y análisis de los trabajos de Vicente Riva Palacio, tan importante para nuestro acervo cultural. ¡Escuchemos al maestro!

    José Emilio Pacheco - Musa callejera: la poesía cotidiana y el habla de México. Ciclo Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio: Los usos del verso en el siglo de la prosa.

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 71:41


    En esta ocasión, José Emilio Pacheco abordará el trabajo realizado en torno a la vida y obra de Vicente Riva Palacio, a través de diversos investigadores de gran relevancia. Esta es la tercera sesión del ciclo que se llevó a cabo en El Colegio Nacional en 1997. ¡Vamos a escucharlo!

    José Emilio Pacheco -Guillermo Prieto, la sátira y los intentos de epopeya. Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio Los usos del verso en el siglo de la prosa.

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 55:23


    José Emilio Pacheco, integrante de El Colegio Nacional, recorrió parte de la historia de la literatura para analizar los contextos previos en los que se generó la obra de los escritores Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio, en esta segunda parte del ciclo el maestro analiza algunas de las sátiras e intentos de epopeyas publicadas por el autor de Memorias de mis tiempos.

    José Emilio Pacheco - La apoteosis del verso - Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio Los usos del verso en el siglo de la prosa

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 57:25


    A principios de diciembre de 1997, el maestro José Emilio Pacheco impartió un ciclo de conferencias titulado 'Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio: los usos del verso en el siglo de la prosa'. En esta primera parte del ciclo, el maestro exploró el tratamiento de la literatura mexicana del siglo XIX en una conferencia titulada 'La apoteosis del verso' ¡Aquí tienes la conferencia completa!

    Juan Villoro - El desfile del amor de Sergio Pitol- Ciclo de Novelas Mexicanas

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 74:02


    En la opinión de Juan Villoro, Sergio Pitol es “el extraordinario fugitivo de las letras mexicanas". Así lo afirmó en la última conferencia del Ciclo “Novelas Mexicanas” que tuvo lugar en El Colegio Nacional el 30 de junio de 2016. Aquí podrás escuchar esta charla y descubrir por qué el autor de El Desfile del amor, poblano de nacimiento y veracruzano de corazón, es una figura tan destacada en la literatura mexicana

    Juan Villoro - Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia - Ciclo Novelas Mexicanas

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 83:48


    Además de ser un ingenioso reverso humorístico de la Revolución Mexicana, Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia representa una aguda crítica al discurso oficial, al patrimonialismo y al sistema de complicidades establecido por la gran familia revolucionaria. Continuando con nuestro ciclo Novelas Mexicanas, el 26 de junio de 2016, Juan Villoro, miembro de El Colegio Nacional, nos condujo magistralmente por los recovecos de esta obra. ¡Vamos a escucharlo!

    Juan Villoro - Pedro Páramo de Juan Rulfo. Ciclo Novelas Mexicanas

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 78:24


    Siguiendo con el emocionante ciclo de Novelas Mexicanas impartido en la sede de El Colegio Nacional, el 22 de junio de 2016, Juan Villoro exploró, con especial énfasis la relación entre la historia y la ficción, a través de una de las obras más trascendentales de nuestra literatura: Pedro Páramo de Juan Rulfo.

    Juan Villoro - La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán. Ciclo Novelas Mexicanas.

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 69:48


    En el 2016, Juan Villoro impartió un ciclo de conferencias en El Colegio Nacional en el que se propuso establecer un vínculo entre la literatura y la realidad mexicana. Bajo el título “Novelas mexicanas”, el 21 de junio marcó el inicio de estas jornadas con una charla dedicada a 'L sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán. Esta fue la primera entrega del ciclo.

    Claim Voces desde El Colegio Nacional

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel