POPULARITY
Categories
La historia detrás de Pedro Pascal y su papel en The Last of Us¿Estás emocionado por la serie de televisión The Last of Us en HBO Max? ¡Este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy, tecnología, ciencia y entretenimiento es perfecto para ti! Descubrirás detalles sobre la trama de la serie, los personajes principales y cómo se adapta a la narrativa del juego de Naughty Dog.Además, compararemos The Last of Us con otras series de televisión que también se desarrollan en un mundo postapocalíptico. ¿Te preguntas cómo se sentiría ser perseguido por unos infectados? ¡No te preocupes! En este episodio te contaremos cómo sería sobrevivir en un mundo postapocalíptico con una sola regla: matar o morir. También discutiremos la impresionante actuación de Pedro Pascal como Joel y cómo se adapta a su papel en la serie. ¡No te pierdas esta experiencia llena de guiños, referencias y análisis exclusivos sobre The Last of Us en HBO Max!Aunque no hayas jugado el juego, esta serie es una historia emocionante y llena de acción que no querrás perderte.Además, mencionaremos cómo The Last of Us Parte I ya está disponible para PS5 y cómo Naughty Dog es un estudio de desarrollo de juegos propiedad de Sony Corporation.¡No esperes más! Escucha este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy para obtener una perspectiva única y emocionante sobre la serie The Last of Us y empieza a prepararte para sumergirte en un mundo postapocalíptico lleno de acción y emoción.¡No te pierdas esta oportunidad de estar a la vanguardia de las tendencias en entretenimiento y tecnología y escucha el episodio ahora!¡Por cierto, no te preocupes si no eres bueno en jugar videojuegos, si eres como yo, siempre puedes dejar a Ellie hacer el trabajo sucio!- https://www.diezminutos.es/teleprograma/series-tv/a42482493/the-last-of-us-hbo-max-estreno-hora-capitulo-1/- https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/a32914713/the-last-of-us-serie-hbo-estreno-reparto-trailer/- https://culturageek.com.ar/the-last-of-us-serie-hbo-max-criticas/- https://es.vida-estilo.yahoo.com/the-last-of-us-bella-195100698.html- https://elcomercio.pe/saltar-intro/hbo/series/the-last-of-us-quien-es-quien-en-la-nueva-serie-de-hbo-max-fotos-pedro-pascal-bella-ramsey-noticia/- https://www.espinof.com/fecha-de-estreno/the-last-of-us-serie-hbo-fecha-estreno-trailer-reparto-todo-que-sabemos-serie-protagonizada-pedro-pascal- La entrevista que escuchamos en este episodio es un fragmento citado de esta: https://www.youtube.com/watch?v=gbEAUqtNAk8Si quieres también tener licencia para canciones en tus pódcast o videos de YouTube yo te recomiendo este enlace: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 y usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%La música en este episodio:Audiio_Yellen_Yellen_TrailsUnderFeet_InstAudiio Nova Guitars SolarAudiio_LiamBack_LB_SearchParty_InstAudiio_ChillWinston_3am_3am_InstSneaky_BusinessAudiio_JoeMarson_Album_MakeMeWhole_InstAudiio_Outland_Single_HeadSpaceAudiio Michael Vignola Scaping Forever HomeAudiio Michael Vignola Infinity Dancing on FireAudiio Daniel Jorgensen A Serach For Somewhere ElseLove LettersAudiio Jones Island Album TreatsAudiio Sebastian Pangal Suncrhonic Textures MomentumAudiio Beck Nebel Future Pop Chasu BumperErsatz BossaWaldo Alfaro
La historia detrás de Pedro Pascal y su papel en The Last of Us¿Estás emocionado por la serie de televisión The Last of Us en HBO Max? ¡Este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy, tecnología, ciencia y entretenimiento es perfecto para ti! Descubrirás detalles sobre la trama de la serie, los personajes principales y cómo se adapta a la narrativa del juego de Naughty Dog.Además, compararemos The Last of Us con otras series de televisión que también se desarrollan en un mundo postapocalíptico. ¿Te preguntas cómo se sentiría ser perseguido por unos infectados? ¡No te preocupes! En este episodio te contaremos cómo sería sobrevivir en un mundo postapocalíptico con una sola regla: matar o morir. También discutiremos la impresionante actuación de Pedro Pascal como Joel y cómo se adapta a su papel en la serie. ¡No te pierdas esta experiencia llena de guiños, referencias y análisis exclusivos sobre The Last of Us en HBO Max!Aunque no hayas jugado el juego, esta serie es una historia emocionante y llena de acción que no querrás perderte.Además, mencionaremos cómo The Last of Us Parte I ya está disponible para PS5 y cómo Naughty Dog es un estudio de desarrollo de juegos propiedad de Sony Corporation.¡No esperes más! Escucha este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy para obtener una perspectiva única y emocionante sobre la serie The Last of Us y empieza a prepararte para sumergirte en un mundo postapocalíptico lleno de acción y emoción.¡No te pierdas esta oportunidad de estar a la vanguardia de las tendencias en entretenimiento y tecnología y escucha el episodio ahora!¡Por cierto, no te preocupes si no eres bueno en jugar videojuegos, si eres como yo, siempre puedes dejar a Ellie hacer el trabajo sucio!- https://www.diezminutos.es/teleprograma/series-tv/a42482493/the-last-of-us-hbo-max-estreno-hora-capitulo-1/- https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/a32914713/the-last-of-us-serie-hbo-estreno-reparto-trailer/- https://culturageek.com.ar/the-last-of-us-serie-hbo-max-criticas/- https://es.vida-estilo.yahoo.com/the-last-of-us-bella-195100698.html- https://elcomercio.pe/saltar-intro/hbo/series/the-last-of-us-quien-es-quien-en-la-nueva-serie-de-hbo-max-fotos-pedro-pascal-bella-ramsey-noticia/- https://www.espinof.com/fecha-de-estreno/the-last-of-us-serie-hbo-fecha-estreno-trailer-reparto-todo-que-sabemos-serie-protagonizada-pedro-pascal- La entrevista que escuchamos en este episodio es un fragmento citado de esta: https://www.youtube.com/watch?v=gbEAUqtNAk8Si quieres también tener licencia para canciones en tus pódcast o videos de YouTube yo te recomiendo este enlace: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 y usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%La música en este episodio:Audiio_Yellen_Yellen_TrailsUnderFeet_InstAudiio Nova Guitars SolarAudiio_LiamBack_LB_SearchParty_InstAudiio_ChillWinston_3am_3am_InstSneaky_BusinessAudiio_JoeMarson_Album_MakeMeWhole_InstAudiio_Outland_Single_HeadSpaceAudiio Michael Vignola Scaping Forever HomeAudiio Michael Vignola Infinity Dancing on FireAudiio Daniel Jorgensen A Serach For Somewhere ElseLove LettersAudiio Jones Island Album TreatsAudiio Sebastian Pangal Suncrhonic Textures MomentumAudiio Beck Nebel Future Pop Chasu BumperErsatz BossaWaldo Alfaro
Gerardo Cartón, una de las figuras clave del desarrollo de la escena independiente nacional, se ha animado a compartir todas sus vivencias en su primera novela, 'Así se baila el siglo XX', editado por Muzikalia.
Gerardo Cartón, una de las figuras clave del desarrollo de la escena independiente nacional, se ha animado a compartir todas sus vivencias en su primera novela, 'Así se baila el siglo XX', editado por Muzikalia.
Razón de Estado con Dionisio Gutiérrez
Conoce la historia del Colegio de Santo Tomas antecedente de la Real Universidad de Guadalajara en la Nueva Galicia que después se convertiría en la Universidad de Guadalajara en Jalisco (México).
La crítica política y social de la novela “Canaima” (1935), de Rómulo Gallegos, mantiene su vigencia en nuestro siglo: poco ha cambiado el caudillismo latinoamericano. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rogelio-rios/message
En este programa de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– recuerdan que no se debe instrumentalizar al ser humano y, por lo tanto, no se puede desarrollar una tecnología con esa finalidad. Pero es previsible que, después de tanto luchar por el «mejoramiento» de la raza humana y la inmortalidad, solo se desee la muerte por la falta de sentido en la que se vive. La vida humana es sagrada y no puede ser usada como un objeto. Hemos de valernos de la tecnología en lo que nos ofrece de bueno, al servicio de la vida humana, si no, se volverá contra la humanidad.
Una guía completa sobre cómo hemos creado las portadas de este pódcast durante meses con Dall-E 2, CrAIyon, Midjourney, Canva, Wombo Dream, Lensa, DeepDream y GANbreeder¿Te interesa la inteligencia artificial y el arte? En este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy, escucharás cómo programamos dibujos increíbles para las portadas de los episodios anteriores IA usando herramientas como Dall-E 2, CrAIyon, Midjourney, Canva, Wombo Dream, Lensa, DeepDream y GANbreeder. El texto para crear la portada actual, que estás viendo (si lo oyes en Spotify o en YouTube) fue: “Dalí y DALL-E 2”Aprenderás a diferenciar y elegir entre cada una de estas aplicaciones para crear tus propias obras de arte de manera fácil y divertida. ¡No necesitas tener conocimientos previos de programación! Sólo escucha este pódcast con algunas instrucciones y descubre el increíble potencial de la inteligencia artificial en el mundo del arte. ¡No te lo pierdas!”Los capítulos dentro de este episodio pódcast:Cómo crear dibujos con inteligencia artificialInteligencia ArtificialDall-e 2CraiyonMidjourneyCanvaWombo DreamLensa AIDeepDreamGANbreeder¡Si te ha gustado este episodio de nuestro podcast sobre cómo programar dibujos con inteligencia artificial, te pedimos un favor! Ayúdanos a llegar a más personas calificando el episodio con 5 estrellas en Spotify. Tu valiosa opinión nos ayudará a seguir creciendo y mejorando. ¡Muchas gracias por tu apoyo!Puedes encontrar el artículo completo con muchos más detalles en ElSiglo21esHoy.com
Una guía completa sobre cómo hemos creado las portadas de este pódcast durante meses con Dall-E 2, CrAIyon, Midjourney, Canva, Wombo Dream, Lensa, DeepDream y GANbreeder¿Te interesa la inteligencia artificial y el arte? En este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy, escucharás cómo programamos dibujos increíbles para las portadas de los episodios anteriores IA usando herramientas como Dall-E 2, CrAIyon, Midjourney, Canva, Wombo Dream, Lensa, DeepDream y GANbreeder. El texto para crear la portada actual, que estás viendo (si lo oyes en Spotify o en YouTube) fue: “Dalí y DALL-E 2”Aprenderás a diferenciar y elegir entre cada una de estas aplicaciones para crear tus propias obras de arte de manera fácil y divertida. ¡No necesitas tener conocimientos previos de programación! Sólo escucha este pódcast con algunas instrucciones y descubre el increíble potencial de la inteligencia artificial en el mundo del arte. ¡No te lo pierdas!”Los capítulos dentro de este episodio pódcast:Cómo crear dibujos con inteligencia artificialInteligencia ArtificialDall-e 2CraiyonMidjourneyCanvaWombo DreamLensa AIDeepDreamGANbreeder¡Si te ha gustado este episodio de nuestro podcast sobre cómo programar dibujos con inteligencia artificial, te pedimos un favor! Ayúdanos a llegar a más personas calificando el episodio con 5 estrellas en Spotify. Tu valiosa opinión nos ayudará a seguir creciendo y mejorando. ¡Muchas gracias por tu apoyo!Puedes encontrar el artículo completo con muchos más detalles en ElSiglo21esHoy.com
Una guía completa sobre cómo hemos creado las portadas de este pódcast durante meses con Dall-E 2, CrAIyon, Midjourney, Canva, Wombo Dream, Lensa, DeepDream y GANbreeder¿Te interesa la inteligencia artificial y el arte? En este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy, escucharás cómo programamos dibujos increíbles para las portadas de los episodios anteriores IA usando herramientas como Dall-E 2, CrAIyon, Midjourney, Canva, Wombo Dream, Lensa, DeepDream y GANbreeder. El texto para crear la portada actual, que estás viendo (si lo oyes en Spotify o en YouTube) fue: “Dalí y DALL-E 2”Aprenderás a diferenciar y elegir entre cada una de estas aplicaciones para crear tus propias obras de arte de manera fácil y divertida. ¡No necesitas tener conocimientos previos de programación! Sólo escucha este pódcast con algunas instrucciones y descubre el increíble potencial de la inteligencia artificial en el mundo del arte. ¡No te lo pierdas!”Los capítulos dentro de este episodio pódcast:Cómo crear dibujos con inteligencia artificialInteligencia ArtificialDall-e 2CraiyonMidjourneyCanvaWombo DreamLensa AIDeepDreamGANbreeder¡Si te ha gustado este episodio de nuestro podcast sobre cómo programar dibujos con inteligencia artificial, te pedimos un favor! Ayúdanos a llegar a más personas calificando el episodio con 5 estrellas en Spotify. Tu valiosa opinión nos ayudará a seguir creciendo y mejorando. ¡Muchas gracias por tu apoyo!Puedes encontrar el artículo completo con muchos más detalles en ElSiglo21esHoy.com
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Baltasar Gracián fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro, que cultivó la prosa didáctica y filosófica dentro de la corriente literaria del conceptismo. Su estilo, muy personal, se caracteriza por sentencias breves y densas, escritas con un lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar gran riqueza de significados. El arte de la prudencia, titulado originalmente Oráculo manual y arte de prudencia, consta de trescientos aforismos comentados que constituyen un conjunto de normas para triunfar en una sociedad compleja y en crisis, como lo era la del barroco, contemporánea de Gracián, y lo es la nuestra. El arte de la prudencia es uno de los libros de cabecera del gestor Carlos Val-Carreres, que a lo largo de esta sesión nos presentará la obra y comentará algunos de sus aforismos favoritos. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
Pelé cuando era jugador recibía todo tipo de regalos, carros, joyas y otras cosas de lujos, pero alguién le obsequió un concierto privado de los Beatles ¿Te imaginas cantando a Pelé cómo fan boy la de "yesterday"? Pues escucha esta historia que Mizzrraím le contó a Silvana. Sigue las redes sociales IG: @mentefutbolera TW: @somoslamente INFO sacada People en Español, El Siglo de Durango, Diario Jornal do Brasil, 1283 (libro), delamorah (Instagram) y Wikipedia.
Para ponerle un toque navideño al último programa del año, nos acercamos al Museo de Arte Sacro de Vitoria con Fran Fonseca para saber, entre otras cosas, como puede ser en hasta el Siglo III hubiera una cantidad indeterminada de Reyes Magos.
Capítulo 2259 en el que te cuento los obstáculos que me he encontrado a la hora de configurar mi antiguo Kindle Paperwhite para que lo use mi hija Isabel.Hoy no hay patrocinador, pero puedes hacerte un favor a ti mismo escuchando uno de los podcasts mas deliciosos que existen, El Siglo 21 Es Hoy.
Capítulo 2258 en el que hablo de Tape para macOS, una pequeña aplicación que residirá en nuestra barra de menús para permitirnos grabar videotutoriales rápidos, con algunas funciones adicionales a otras aplicaciones de la competencia quizá demasiado minimalistas. Puedes comprar o suscribirte a Tape en su web y también lo tienes en la suscripción de Setapp.Hoy no hay patrocinador, pero puedes hacerte un favor a ti mismo escuchando uno de los podcasts mas deliciosos que existen, El Siglo 21 Es Hoy.
¿Conoces a algún fanático de Avatar? Yo no. Me refiero aquí a la película de James Camerón. Yo sí conozco a personas fanáticas del otro Avatar: La leyenda de Aang. Avatar (a secas) es una película de ciencia ficción militar mientras que Avatar: The Last Airbender o "Avatar, la leyenda de Aang" es una serie de televisión animada de fantasía que se emitió entre 2005 y 2008 y ahora está disponible en Netflix. Aunque ambas producciones comparten el título "Avatar", son dos obras diferentes con tramas y temas distintos. Y ahora también hay Avatar: El Sentido del Agua, como segunda película de saga sobre Pandora, y que se estrenó en diciembre de 2022.En este episodio del pódcast oiremos:Los errores y confunsiones entre Avatar y AvatarEl bombardeo de promoción de AvatarLos antecedentes de la primera películaLa tecnología en la película "Avatar" de James Cameron¿Dónde y cómo verla?El marketingEl hastío de la promoción de Avatar: El Sentido del AguaLa anticipación de los fanáticosLas cifras de Avatar: El Sentido del Agua según DW: "Avatar 2" recauda casi setenta millones en su estreno en todo el mundo. (...) Sin embargo, las cifras están debajo de lo esperado." y según Espinof, el dinero recaudado está por debajo de lo esperado, pero no tan abajo.Los verdaderos fanáticosEncuentra este y más episodios en ElSiglo21esHoy.com
Capítulo 2257, una miscelánea a la vieja usanza, en la que os hablaré cómo le fue a mi newsletter ayer en su primera edición en Substack. Seguiré hablándoos de un imposible descuento de MediaMarkt en el HomePod mini y concluiré con información de Mark Gurman sobre posibles nuevos monitores de Apple.Hoy no hay patrocinador, pero puedes hacerte un favor a ti mismo escuchando uno de los podcasts mas deliciosos que existen, El Siglo 21 Es Hoy.
En 1767 se inicia la fundación de las Nuevas Poblaciones, un proyecto de la monarquía española que transformó varios despoblados de Sierra Morena y la baja Andalucía en colonias agrícolas bajo la protección del Fuero de las Nuevas Poblaciones. El proyecto tuvo como base a extranjeros y españoles, planteando una organización social y económica diferente al resto de la Monarquía Hispánica hasta 1835. El estudio de los colonos de la feligresía de Navas de Tolosa nos ha ayudado a comprender cómo fue el proceso de creación y desarrollo de estas colonias, transformando los baldíos de Sierra Morena en tierras de cultivo. A través de documentación de archivo y cartografía histórica combinada con Sistemas de Información Geográfica (SIG) hemos reconstruido la retícula de suertes de 1770, 1774 y 1781, analizando la nacionalidad de los colonos, la situación de sus suertes, la concentración y dispersión de las parcelas o la presencia de la mujer como propietaria. El artículo "Los colonos de Navas de Tolosa en Sierra Morena: los primeros pasos de una nueva población agrícola en el siglo XVIII" se publicó en Historia Agraria 86, abril 2022. Francisco José Pérez-Schmid Fernández Profesor asociado laboral del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. Se formó en la Escuela Universitaria “Sagrada Familia” de Úbeda (adscrita a la Universidad de Jaén) diplomándose en Magisterio (Educación Musical) y Licenciado en Humanidades en la Universidad de Jaén. Doctor en Patrimonio por la misma universidad. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de las nuevas poblaciones, su desarrollo y las reformas que llevaron aparejadas. José Miguel Delgado Barrado Catedrático de universidad en la Universidad de Jaén en el área de Historia Moderna. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus investigaciones se han centrado en el análisis del reformismo borbónico, en la fundación de ciudades y en la interpretación de espacios territoriales complejos fruto de desastres naturales, políticos y bélicos entre los siglos XVI-XVIII, dentro de una metodología principalmente de Historia Aplicada. Juan Manuel Castillo Martínez Licenciado en Historia del Arte, Graduado en Geografía e Historia, con Máster en Arqueología, Máster de Estudios Avanzando en Patrimonio cultural y Máster en Educación; especializado en el manejo de Sistemas de Información Geográfica. Actualmente, contratado predoctoral de la Universidad de Jaén y doctorando dentro del área de Historia Moderna bajo la dirección del Catedrático José Miguel Delgado Barrado y Ana Crespo Solana. Web: https://laboratoriodeexperimentacionespacial.es/ Entrevista a cargo de Elena Catalán, historiadora y profesora de historia económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruto investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando.
En 1767 se inicia la fundación de las Nuevas Poblaciones, un proyecto de la monarquía española que transformó varios despoblados de Sierra Morena y la baja Andalucía en colonias agrícolas bajo la protección del Fuero de las Nuevas Poblaciones. El proyecto tuvo como base a extranjeros y españoles, planteando una organización social y económica diferente al resto de la Monarquía Hispánica hasta 1835. El estudio de los colonos de la feligresía de Navas de Tolosa nos ha ayudado a comprender cómo fue el proceso de creación y desarrollo de estas colonias, transformando los baldíos de Sierra Morena en tierras de cultivo. A través de documentación de archivo y cartografía histórica combinada con Sistemas de Información Geográfica (SIG) hemos reconstruido la retícula de suertes de 1770, 1774 y 1781, analizando la nacionalidad de los colonos, la situación de sus suertes, la concentración y dispersión de las parcelas o la presencia de la mujer como propietaria. El artículo "Los colonos de Navas de Tolosa en Sierra Morena: los primeros pasos de una nueva población agrícola en el siglo XVIII" se publicó en Historia Agraria 86, abril 2022. Francisco José Pérez-Schmid Fernández Profesor asociado laboral del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. Se formó en la Escuela Universitaria “Sagrada Familia” de Úbeda (adscrita a la Universidad de Jaén) diplomándose en Magisterio (Educación Musical) y Licenciado en Humanidades en la Universidad de Jaén. Doctor en Patrimonio por la misma universidad. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de las nuevas poblaciones, su desarrollo y las reformas que llevaron aparejadas. José Miguel Delgado Barrado Catedrático de universidad en la Universidad de Jaén en el área de Historia Moderna. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus investigaciones se han centrado en el análisis del reformismo borbónico, en la fundación de ciudades y en la interpretación de espacios territoriales complejos fruto de desastres naturales, políticos y bélicos entre los siglos XVI-XVIII, dentro de una metodología principalmente de Historia Aplicada. Juan Manuel Castillo Martínez Licenciado en Historia del Arte, Graduado en Geografía e Historia, con Máster en Arqueología, Máster de Estudios Avanzando en Patrimonio cultural y Máster en Educación; especializado en el manejo de Sistemas de Información Geográfica. Actualmente, contratado predoctoral de la Universidad de Jaén y doctorando dentro del área de Historia Moderna bajo la dirección del Catedrático José Miguel Delgado Barrado y Ana Crespo Solana. Web: https://laboratoriodeexperimentacionespacial.es/ Entrevista a cargo de Elena Catalán, historiadora y profesora de historia económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruto investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando.
En 1767 se inicia la fundación de las Nuevas Poblaciones, un proyecto de la monarquía española que transformó varios despoblados de Sierra Morena y la baja Andalucía en colonias agrícolas bajo la protección del Fuero de las Nuevas Poblaciones. El proyecto tuvo como base a extranjeros y españoles, planteando una organización social y económica diferente al resto de la Monarquía Hispánica hasta 1835. El estudio de los colonos de la feligresía de Navas de Tolosa nos ha ayudado a comprender cómo fue el proceso de creación y desarrollo de estas colonias, transformando los baldíos de Sierra Morena en tierras de cultivo. A través de documentación de archivo y cartografía histórica combinada con Sistemas de Información Geográfica (SIG) hemos reconstruido la retícula de suertes de 1770, 1774 y 1781, analizando la nacionalidad de los colonos, la situación de sus suertes, la concentración y dispersión de las parcelas o la presencia de la mujer como propietaria. El artículo "Los colonos de Navas de Tolosa en Sierra Morena: los primeros pasos de una nueva población agrícola en el siglo XVIII" se publicó en Historia Agraria 86, abril 2022. Francisco José Pérez-Schmid Fernández Profesor asociado laboral del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. Se formó en la Escuela Universitaria “Sagrada Familia” de Úbeda (adscrita a la Universidad de Jaén) diplomándose en Magisterio (Educación Musical) y Licenciado en Humanidades en la Universidad de Jaén. Doctor en Patrimonio por la misma universidad. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de las nuevas poblaciones, su desarrollo y las reformas que llevaron aparejadas. José Miguel Delgado Barrado Catedrático de universidad en la Universidad de Jaén en el área de Historia Moderna. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus investigaciones se han centrado en el análisis del reformismo borbónico, en la fundación de ciudades y en la interpretación de espacios territoriales complejos fruto de desastres naturales, políticos y bélicos entre los siglos XVI-XVIII, dentro de una metodología principalmente de Historia Aplicada. Juan Manuel Castillo Martínez Licenciado en Historia del Arte, Graduado en Geografía e Historia, con Máster en Arqueología, Máster de Estudios Avanzando en Patrimonio cultural y Máster en Educación; especializado en el manejo de Sistemas de Información Geográfica. Actualmente, contratado predoctoral de la Universidad de Jaén y doctorando dentro del área de Historia Moderna bajo la dirección del Catedrático José Miguel Delgado Barrado y Ana Crespo Solana. Web: https://laboratoriodeexperimentacionespacial.es/ Entrevista a cargo de Elena Catalán, historiadora y profesora de historia económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruto investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando.
En 1767 se inicia la fundación de las Nuevas Poblaciones, un proyecto de la monarquía española que transformó varios despoblados de Sierra Morena y la baja Andalucía en colonias agrícolas bajo la protección del Fuero de las Nuevas Poblaciones. El proyecto tuvo como base a extranjeros y españoles, planteando una organización social y económica diferente al resto de la Monarquía Hispánica hasta 1835. El estudio de los colonos de la feligresía de Navas de Tolosa nos ha ayudado a comprender cómo fue el proceso de creación y desarrollo de estas colonias, transformando los baldíos de Sierra Morena en tierras de cultivo. A través de documentación de archivo y cartografía histórica combinada con Sistemas de Información Geográfica (SIG) hemos reconstruido la retícula de suertes de 1770, 1774 y 1781, analizando la nacionalidad de los colonos, la situación de sus suertes, la concentración y dispersión de las parcelas o la presencia de la mujer como propietaria. El artículo "Los colonos de Navas de Tolosa en Sierra Morena: los primeros pasos de una nueva población agrícola en el siglo XVIII" se publicó en Historia Agraria 86, abril 2022. Francisco José Pérez-Schmid Fernández Profesor asociado laboral del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. Se formó en la Escuela Universitaria “Sagrada Familia” de Úbeda (adscrita a la Universidad de Jaén) diplomándose en Magisterio (Educación Musical) y Licenciado en Humanidades en la Universidad de Jaén. Doctor en Patrimonio por la misma universidad. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de las nuevas poblaciones, su desarrollo y las reformas que llevaron aparejadas. José Miguel Delgado Barrado Catedrático de universidad en la Universidad de Jaén en el área de Historia Moderna. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus investigaciones se han centrado en el análisis del reformismo borbónico, en la fundación de ciudades y en la interpretación de espacios territoriales complejos fruto de desastres naturales, políticos y bélicos entre los siglos XVI-XVIII, dentro de una metodología principalmente de Historia Aplicada. Juan Manuel Castillo Martínez Licenciado en Historia del Arte, Graduado en Geografía e Historia, con Máster en Arqueología, Máster de Estudios Avanzando en Patrimonio cultural y Máster en Educación; especializado en el manejo de Sistemas de Información Geográfica. Actualmente, contratado predoctoral de la Universidad de Jaén y doctorando dentro del área de Historia Moderna bajo la dirección del Catedrático José Miguel Delgado Barrado y Ana Crespo Solana. Web: https://laboratoriodeexperimentacionespacial.es/ Entrevista a cargo de Elena Catalán, historiadora y profesora de historia económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruto investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Prueba superada: Artemis I (NASA) regresa de la Luna¡Súmate a la conversación sobre la exitosa misión de Artemis I a la Luna! Escucha este pódcast para conocer la misión, la cápsula y el cohete.La misión Artemis I es crucial para avanzar en nuestros esfuerzos para explorar y colonizar el espacio interestelar. - En primer lugar, marca el regreso de la NASA a la Luna después de más de 50 años.- Esta misión sirve como un ensayo para futuras misiones tripuladas a la Luna, incluyendo la misión Artemis II, que llevará astronautas a la órbita lunar, y la misión Artemis III, que tiene como objetivo establecer una base permanente en la Luna.- Además, la misión Artemis I también ayudará a desarrollar tecnologías necesarias para llevar a cabo estas futuras misiones, como sistemas de retorno a la Tierra y de soporte vital para la tripulación.En este episodio aprenderemos sobre el éxito de la misión Artemis IFuentes:**[DW](https://www.dw.com/es/la-nave-ori%C3%B3n-regresa-con-%C3%A9xito-y-pone-fin-a-la-hist%C3%B3rica-misi%C3%B3n-artemis-i/a-64063467) **[CGTN](https://www.youtube.com/watch?v=kUD32YZv5CQ) **[AFP en Español](https://www.youtube.com/watch?v=JYsYXhCYAYc) **[Space SPAN](https://www.youtube.com/watch?v=eNRfGXySKfk) **[El Tiempo](https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/nasa-artemis-i-regresa-a-la-tierra-tras-25-dias-de-mision-en-la-luna-724972) **[NASA](https://www.notion.so/TSMP-T2-8e68a9fe42c148c9858eeded1027cf8e) **[La República](https://www.larepublica.co/globoeconomia/nave-orion-de-la-nasa-regresa-del-espacio-y-completa-la-mision-de-orbitar-la-luna-3506642)**[Wikipedia](https://es.wikipedia.org/wiki/Artemis_1) **[La Diaria](https://ladiaria.com.uy/ciencia/articulo/2022/9/la-mision-a-la-luna-artemisa-i-que-pospuso-su-lanzamiento-al-menos-hasta-fines-de-setiembre-se-propone-inaugurar-la-economia-lunar/) **[Wikiwand](https://www.wikiwand.com/es/Artemis_1)
La Psicología Del Ganador para el siglo XXI- Denis Waitley
Prueba superada: Artemis I (NASA) regresa de la Luna¡Súmate a la conversación sobre la exitosa misión de Artemis I a la Luna! Escucha este pódcast para conocer la misión, la cápsula y el cohete.La misión Artemis I es crucial para avanzar en nuestros esfuerzos para explorar y colonizar el espacio interestelar. - En primer lugar, marca el regreso de la NASA a la Luna después de más de 50 años.- Esta misión sirve como un ensayo para futuras misiones tripuladas a la Luna, incluyendo la misión Artemis II, que llevará astronautas a la órbita lunar, y la misión Artemis III, que tiene como objetivo establecer una base permanente en la Luna.- Además, la misión Artemis I también ayudará a desarrollar tecnologías necesarias para llevar a cabo estas futuras misiones, como sistemas de retorno a la Tierra y de soporte vital para la tripulación.En este episodio aprenderemos sobre el éxito de la misión Artemis IFuentes:**[DW](https://www.dw.com/es/la-nave-ori%C3%B3n-regresa-con-%C3%A9xito-y-pone-fin-a-la-hist%C3%B3rica-misi%C3%B3n-artemis-i/a-64063467) **[CGTN](https://www.youtube.com/watch?v=kUD32YZv5CQ) **[AFP en Español](https://www.youtube.com/watch?v=JYsYXhCYAYc) **[Space SPAN](https://www.youtube.com/watch?v=eNRfGXySKfk) **[El Tiempo](https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/nasa-artemis-i-regresa-a-la-tierra-tras-25-dias-de-mision-en-la-luna-724972) **[NASA](https://www.notion.so/TSMP-T2-8e68a9fe42c148c9858eeded1027cf8e) **[La República](https://www.larepublica.co/globoeconomia/nave-orion-de-la-nasa-regresa-del-espacio-y-completa-la-mision-de-orbitar-la-luna-3506642)**[Wikipedia](https://es.wikipedia.org/wiki/Artemis_1) **[La Diaria](https://ladiaria.com.uy/ciencia/articulo/2022/9/la-mision-a-la-luna-artemisa-i-que-pospuso-su-lanzamiento-al-menos-hasta-fines-de-setiembre-se-propone-inaugurar-la-economia-lunar/) **[Wikiwand](https://www.wikiwand.com/es/Artemis_1)
Prueba superada: Artemis I (NASA) regresa de la Luna¡Súmate a la conversación sobre la exitosa misión de Artemis I a la Luna! Escucha este pódcast para conocer la misión, la cápsula y el cohete.La misión Artemis I es crucial para avanzar en nuestros esfuerzos para explorar y colonizar el espacio interestelar. - En primer lugar, marca el regreso de la NASA a la Luna después de más de 50 años.- Esta misión sirve como un ensayo para futuras misiones tripuladas a la Luna, incluyendo la misión Artemis II, que llevará astronautas a la órbita lunar, y la misión Artemis III, que tiene como objetivo establecer una base permanente en la Luna.- Además, la misión Artemis I también ayudará a desarrollar tecnologías necesarias para llevar a cabo estas futuras misiones, como sistemas de retorno a la Tierra y de soporte vital para la tripulación.En este episodio aprenderemos sobre el éxito de la misión Artemis IFuentes:**[DW](https://www.dw.com/es/la-nave-ori%C3%B3n-regresa-con-%C3%A9xito-y-pone-fin-a-la-hist%C3%B3rica-misi%C3%B3n-artemis-i/a-64063467) **[CGTN](https://www.youtube.com/watch?v=kUD32YZv5CQ) **[AFP en Español](https://www.youtube.com/watch?v=JYsYXhCYAYc) **[Space SPAN](https://www.youtube.com/watch?v=eNRfGXySKfk) **[El Tiempo](https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/nasa-artemis-i-regresa-a-la-tierra-tras-25-dias-de-mision-en-la-luna-724972) **[NASA](https://www.notion.so/TSMP-T2-8e68a9fe42c148c9858eeded1027cf8e) **[La República](https://www.larepublica.co/globoeconomia/nave-orion-de-la-nasa-regresa-del-espacio-y-completa-la-mision-de-orbitar-la-luna-3506642)**[Wikipedia](https://es.wikipedia.org/wiki/Artemis_1) **[La Diaria](https://ladiaria.com.uy/ciencia/articulo/2022/9/la-mision-a-la-luna-artemisa-i-que-pospuso-su-lanzamiento-al-menos-hasta-fines-de-setiembre-se-propone-inaugurar-la-economia-lunar/) **[Wikiwand](https://www.wikiwand.com/es/Artemis_1)
Queridos freedom & reason lovers, Este episodio de Mentalmorphosis se encuentra dedicado a un tema crucial pero poco tratado en los medios: la crisis que afecta a los hombres y al concepto de masculinidad en occidente. Desde bajas dramáticas en los niveles de testosterona, a pérdidas de posiciones socio económicas y discursos que demonizan la masculinidad, todo ello ha llevado a una situación de graves consecuencias para la estabilidad de nuestras sociedades. *29/06/22 Si quieres continuar oyendo este episodio, acceder a más contenido y apoyar la defensa de las ideas de la libertad suscríbete en: www.patreon.com/axelkaiser
Javier Santamarta sube a su tren a la escritora María de Zayas, icono del Siglo de Oro español. ¡No te lo pierdas!
Podcast Cara & Sello: Las Caras de la música - Conversando con el Sello
La aparición de plataformas de streaming han llevado nuevas experiencias a la audiencia. Ahora, desde la comodidad del hogar se pueden disfrutar de contenidos cinematográficos de calidad y sin gastar mucho dinero. Este surgimiento ha llevado a que las grandes producciones se replanteen cómo realizan y difunden su contenido en un mercado que es cada vez más competitivo. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/revista-cara--sello/support
27-11-2022Podcast recomendado: El siglo 21 es hoySi escuchas este podcast es muy probable que escuches otros podcasts sobre tecnología además de Marketing Digital.Por eso voy a crear algunos episodios cortos como este recomendándote algún podcast que me gusta.En esta ocasión te recomiendo un podcast sobre tecnología, ciencia y entretenimiento.El podcast se llama “El siglo 21 es hoy” y lo presenta Félix Riaño @locutorco en redes sociales y lanza un episodio cada semana.Échale un ojo:Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-siglo-21-es-hoy/id664960163Spotify: https://open.spotify.com/show/4yujuoADNRxvzzEeHg8C8YGoogle Podcast: https://podcasts.google.com/search/El%20siglo%2021%20es%20hoyivoox: https://www.ivoox.com/podcast-siglo-21-es-hoy_sq_f172793_1.htmlRecuerda “El siglo 21 es hoy”Nos escuchamos en el próximo episodio.Soy Borja Girón, y has escuchado el podcast “Marketing Digital”Hasta pronto
Noreena Hertz una reconocida economista británica, afirma que vivimos una epidemia de aislamiento, de desconexión. Vivimos, dice ella, en el siglo de la soledad. Se trata de un asunto de no poca importancia. Tanto que en el Reino Unido en el 2018 y en Japón en el 2021, se crearon sendos ministerios de Soledad. La soledad, por supuesto, daña mucho a los adultos mayores en nuestras sociedades, pero aunque parezca difícil de creer es a los jóvenes a quienes más afecta. ¿Cómo recuperar nuestros vínculos? ¿Qué relación guarda la soledad y el aislamiento con el surgimiento de los populismos de derecha? ¿Cómo convertir la soledad en cercanía, en empatía, en comprensión, en caridad y en solidaridad? Acerca de la soledad como estigma y como fracaso personal que afecta nuestra salud personal y nuestro sistema político social, conversamos este jueves con Alberto Rojas, sociólogo, comunicador y teólogo de la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional.
Nos visita sor Rubiaska, la monja que nos cuenta las historias de santas y santos mártires. Historias llenas de dolor y gore. Hoy conocemos el cruel destino de San Linier y Santa Black Friday
Nos visita sor Rubiaska, la monja que nos cuenta las historias de santas y santos mártires. Historias llenas de dolor y gore. Hoy conocemos el cruel destino de San Linier y Santa Black Friday
Nos visita sor Rubiaska, la monja que nos cuenta las historias de santas y santos mártires. Historias llenas de dolor y gore. Hoy conocemos el cruel destino de San Linier y Santa Black Friday
Jesús fue muy claro con respecto a las implicaciones de seguirlo a Él. Él busca seguidores comprometidos con su causa. ¿Cómo puedes convertirte en un discípulo de Jesús? Te lo contamos este fin de semana.
En esta edición especial sacamos de nuestro archivos una conversación sobre los desafíos y oportunidades que para el mundo representa este siglo, ya adentrado en sus dos décadas. El escritor e historiador israelí Yubal Noah Harari, profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalem, presentó en el 2019 su libro, 21 Lecciones para el siglo XXI. Harai hace preguntas pertinentes sobre el futuro de la humanidad, a la luz de los rápidos cambios en la ciencia, la tecnología, el liberalismo econoómico y el cambio climático. Al final, asegura que los seres humanos necesitamos ante todo humildad, algo de lo que también hace eco el Evangelio. A pesar de ser una obra pre-pandémica, la obra mantiene su vigencia unos cuantos años después de su primera edición.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La aplicación de Mastodon rompió récords de descargas después de que Elon Musk comprara Twitter. Este comportamiento refleja un número cada vez mayor de usuarios que abandonarían Twitter; si bien no significa que muchos usuarios hayan abandonado Twitter de forma permanente, sugiere que los usuarios están probando alternativas.La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk es lo mejor que le pudo pasar a Mastodon. Luego de vender Twitter, el multimillonario, ahora dueño de la red social, ha realizado una serie de cambios que no han sido bien recibidos ni dentro ni fuera de Twitter. El primero fue que despidió a varios altos ejecutivos; luego, anunció que comenzaría a vender las verificaciones de las cuentas.Mastodon es una alternativa de Twitter de código abierto que está siendo bien respaldadaMastodon nació en octubre de 2016, creado por el desarrollador alemán Eugen Rochko. Quería crear una plataforma de redes sociales que fuera diferente de las que ya existían. Quería que Mastodon fuera más independiente y autosuficiente. Por eso es descentralizado. Más aún, el tipo de red que conecta a los servidores se considera una federación descentralizada de servidores: no mantiene un único servidor para el público, sino múltiples servidores interconectados. Si bien tiene el servidor principal mastodon.social en Berlín, los usuarios pueden crear sus propias comunidades en su propio servidor e invitar a más personas a unirse.Los usuarios están conectados a diferentes comunidades autónomas e independientes llamadas "instancias", lo que en la práctica corresponde a un servidor conectado a la federación. La red federada se ha llamado "fediverso" obviamente con un juego de palabras que mezcla a "federación" y "universo. Con este método los usuarios pueden ver e intercambiar información de uno a otro servidor sin importar qué implementación particular del software esté ejecutando cada uno. Todos los usuarios pueden interactuar con menciones, hashtags y temas globales, incluso desde diferentes servidores. Lo que en Twitter se llama "Retuit" en Mastodon se llama "Reblogueo", al considerarse una red de microblogs, donde cada servidor pone su propio límite de caracteres para definir qué tan "mini" son las publicaciones.Mastodon ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear comunidades gestionadas por los propios usuarios. Al igual que otras aplicaciones como Discord, la plataforma está organizada en servidores. El mantenimiento de cada grupo se consigue mediante crowdfunding, ya que Mastodon no incluye publicidad de ningún tipo.En Mastodon no hace falta seguir a alguien ni ser seguidos para que te lean. Tampoco hace falta darse de alta para poder leer las publicaciones, puedes verlas con tan solo entrar en la web. Hay muchos servidores, se mantienen funcionando gracias a los usuarios y cada servidor depende del administrador que es una persona, un usuario que no es empleado de Mastodon. Al ser una red descentralizada, cuando por algún motivo se satura un servidor o se cae un nodo el resto de la red sigue funcionando. En el grupo Telegram de El Siglo 21 es Hoy tenemos la recomendación del podcaster Víctor Gabriel, creador del pódcast El Diario de Argifonte sobre uno de los servidores de Mastodon que se creó para podcasters: Podcast Index https://podcastindex.social/aboutTambién nos recomienda recordar siempre que los servidores son administrados por personas que lo han puesto con su propio dinero y dedicando a ello su tiempo. Y que se pueden ver los servidores disponibles en https://joinmastodon.org/es/servers y elegirlos por afinidad temática o por cercanía geográfica para reducir tiempos de respuesta.
La aplicación de Mastodon rompió récords de descargas después de que Elon Musk comprara Twitter. Este comportamiento refleja un número cada vez mayor de usuarios que abandonarían Twitter; si bien no significa que muchos usuarios hayan abandonado Twitter de forma permanente, sugiere que los usuarios están probando alternativas.La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk es lo mejor que le pudo pasar a Mastodon. Luego de vender Twitter, el multimillonario, ahora dueño de la red social, ha realizado una serie de cambios que no han sido bien recibidos ni dentro ni fuera de Twitter. El primero fue que despidió a varios altos ejecutivos; luego, anunció que comenzaría a vender las verificaciones de las cuentas.Mastodon es una alternativa de Twitter de código abierto que está siendo bien respaldadaMastodon nació en octubre de 2016, creado por el desarrollador alemán Eugen Rochko. Quería crear una plataforma de redes sociales que fuera diferente de las que ya existían. Quería que Mastodon fuera más independiente y autosuficiente. Por eso es descentralizado. Más aún, el tipo de red que conecta a los servidores se considera una federación descentralizada de servidores: no mantiene un único servidor para el público, sino múltiples servidores interconectados. Si bien tiene el servidor principal mastodon.social en Berlín, los usuarios pueden crear sus propias comunidades en su propio servidor e invitar a más personas a unirse.Los usuarios están conectados a diferentes comunidades autónomas e independientes llamadas "instancias", lo que en la práctica corresponde a un servidor conectado a la federación. La red federada se ha llamado "fediverso" obviamente con un juego de palabras que mezcla a "federación" y "universo. Con este método los usuarios pueden ver e intercambiar información de uno a otro servidor sin importar qué implementación particular del software esté ejecutando cada uno. Todos los usuarios pueden interactuar con menciones, hashtags y temas globales, incluso desde diferentes servidores. Lo que en Twitter se llama "Retuit" en Mastodon se llama "Reblogueo", al considerarse una red de microblogs, donde cada servidor pone su propio límite de caracteres para definir qué tan "mini" son las publicaciones.Mastodon ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear comunidades gestionadas por los propios usuarios. Al igual que otras aplicaciones como Discord, la plataforma está organizada en servidores. El mantenimiento de cada grupo se consigue mediante crowdfunding, ya que Mastodon no incluye publicidad de ningún tipo.En Mastodon no hace falta seguir a alguien ni ser seguidos para que te lean. Tampoco hace falta darse de alta para poder leer las publicaciones, puedes verlas con tan solo entrar en la web. Hay muchos servidores, se mantienen funcionando gracias a los usuarios y cada servidor depende del administrador que es una persona, un usuario que no es empleado de Mastodon. Al ser una red descentralizada, cuando por algún motivo se satura un servidor o se cae un nodo el resto de la red sigue funcionando. En el grupo Telegram de El Siglo 21 es Hoy tenemos la recomendación del podcaster Víctor Gabriel, creador del pódcast El Diario de Argifonte sobre uno de los servidores de Mastodon que se creó para podcasters: Podcast Index https://podcastindex.social/aboutTambién nos recomienda recordar siempre que los servidores son administrados por personas que lo han puesto con su propio dinero y dedicando a ello su tiempo. Y que se pueden ver los servidores disponibles en https://joinmastodon.org/es/servers y elegirlos por afinidad temática o por cercanía geográfica para reducir tiempos de respuesta.
Llega a la entrevista de los viernes Félix Riaño, @locutorCO en Twitter. Podcáster y comunicador bogotano, uno de los más destacados podcasters de su país, que publica su insuperable "El Siglo 21 es hoy" y que dirige actualmente la división de pódcast del Grupo Caracol, el más importante de su país y miembro, desde hace unos años, del español Grupo Prisa. Comunicación, la vida en Colombia y una charla de las que él y yo vamos teniendo a lo largo del tiempo y que tanto me gustan.
Viajamos hasta la Aguarón del siglo XIX gracias al trabajo de investigación de los historiadores Antonio Hernández y Horacio Tabernero. Una crónica de la llegada de la modernidad a las poblaciones aragonesas que convivió con las guerras carlistas, la epidemia de cólera o la presencia de personajes ilustres como el cronista Félix Sarrablo, el farmacéutico Juan Ramón Bosqued o el héroe de la Guerra de la Independencia Andrés Barbod.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Prof. Juan Antonio Travieso, Prof. Favio Farinella y la Prof. Ornela Vanzillotta, sobre tecnología y el derecho en el siglo XXI. A través del episodio nos hablan sobre lo que representan los avances tecnológicos para las sociedades del siglo XXI, y como estos avances impactan la evolución y desarrollo del derecho internacional. Abordan de forma magistral las armas autónomas letales, el debate en torno al control humano, el proceso de atribución de responsabilidades, el derecho aplicable a la inteligencia artificial y robótica. Nos comentan sobre los derechos humanos, la libertad de expresión, la privacidad del individuo, el internet y su impacto en los sistemas democráticos. Así mismo conversan sobre la conexión entre empresas privadas y gobiernos, la vigilancia digital, el uso de la información de los ciudadanos, las amenazas a la paz y seguridad internacionales, y finalizan reflexionando sobre el impacto de los avances tecnológicos en la soberanía, las gigantes tecnológicas, la revolución digital, las Meta plataformas, el individuo como un ente autónomo y mucho más.Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)Libro : Derecho y tecnología - Historias y dilemas.Acerca de Prof. Ornela VanzillottaAbogada (UBA) con orientación en Derecho Internacional Público. Profesora en Derechos Humanos y Garantías y Derecho Internacional Público (UBA). Maestranda en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Becaria de la Organización de los Estados Americanos (2015), del Instituto René Cassin (2016), de las Naciones Unidas Regional Course (2018) y de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (2019). Actualmente es directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Acerca del Prof. Juan Antonio TraviesoAbogado y doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Autor de numerosas obras, publicaciones y artículos académicos. Ha sido declarado Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2019). Ganador del Premio UNESCO (1995). Profesor Titular de las cátedras de Derechos Humanos y Garantías y de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.Acerca del Prof. Favio Farinella Doctor en Derecho, MSc. en Gestión ambiental y MSc. en Nuevas Tecnologías. BCs. en Política y Relaciones Internacionales. Director del Centro de Derecho Internacional. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" Support the show
Se está presentando en la Galería Nacional de Victoria (NGV) la exposición Obras maestras de invierno de Melbourne, titulada 'El siglo de Picasso', la cual recorre la extraordinaria carrera de Pablo Picasso en diálogo con los numerosos artistas, poetas e intelectuales con los que se relacionó a lo largo del siglo XX.
Julia Otero reflexiona en su columna sobre la reina Letizia Ortiz, que cumple 50 años.
Jerónimo de Ayanz y Beaumont fue un noble navarro que ha pasado a la historia como el hércules español y más recientemente como el Leonardo español. El sobrenombre del mito griego le viene por su fuerza como militar en grandes campañas como la de Flandes. La del genio italiano por su labor de maquinero, que es como se llamaba en los siglos XVI y XVII a los ingenieros. Fue un gran inventor y, a diferencia de Leonardo, él patentaba sus creaciones y les daba uso práctico. Entre ellas destacan el inyector de vapor, la máquina de vapor, el traje y la escafandra de buzo y, sobre todo, el aire acondicionado. Sí, el aire acondicionado lo inventó Jerónimo de Ayanz hace más de cuatro siglos. Es apasionante viaje de ida que recorremos a través de sus hazañas e inventos con la ayuda de su descubridor , el ingeniero Nicolás García Tapia ("Un inventor navarro: Jerónimo de Ayanz y Beaumont, Rafael Romero, también ingeniero ("Ayanz, la increíble historia del Leonardo español"), el jurista y escritor Ignacio Martín Verona ("la corte de los ingenios"), Ignacio Gómez , concejal de cultura de Guadalcanal y los periodistas Javier Lorente de Radio Pamplona y Lázaro Gimenez de Radio Murcia
Cambió el plató de televisión por un palacio. Pasó de observar a ser observada. La periodista se hizo reina, la primera en España sin sangre real.
Salud solicita fondos para atender la viruela símica https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/salud-solicita-fondos-para-atender-la-viruela-s-mica/article_56615832-3242-11ed-8742-c7ebb18ebcdf.html Elevada la percepción de la corrupción. El 77.1% de las personas opinó que los casos han aumentado https://www.elvocero.com/actualidad/otros/elevada-la-percepci-n-de-la-corrupci-n/article_6e895648-3243-11ed-9464-cf859dd07468.html Diez años bajo la sombra de la corrupción. Radiografía a los informes de auditoría de la Oficina del Contralor en la última década muestra cómo la deshonestidad administrativa está arraigada en el gobierno https://www.elvocero.com/actualidad/otros/diez-a-os-bajo-la-sombra-de-la-corrupci-n/article_a01b50ca-3244-11ed-8314-bf94530eae63.html Identifican a empresas que son clientas de los mismos abogados y consultores de JSF. O'Neill & Borges y McKinsey habrían incurrido en conflictos de interés al mantener como clientes a por lo menos seis empresas que, a la vez, son acreedores en el caso de quiebra y someten contratos a la Junta, que también es clienta de ellos. https://www.noticel.com/junta-fiscal/ahora/top-stories/20220912/identifican-a-empresas-que-son-clientas-de-los-mismos-abogados-y-consultores-de-jsf/ ASES admite que desconoce qué calidad de servicios dan los planes médicos del Plan Vital https://periodismoinvestigativo.com/2022/09/ases-admite-que-desconoce-que-calidad-de-servicios-dan-los-planes-medicos-del-plan-vital/ EE UU ANÁLISIS | ¿Algo en lo que los estadounidenses están de acuerdo? Nuestros políticos son demasiado viejos https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/11/analisis-estadounidenses-acuerdo-politicos-demasiado-viejos-trax/ Un grupo católico provida pide al Tribunal Supremo de Estados Unidos que reconozca al feto como persona. Catholics for Life presentó el 1 de septiembre la petición ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos que reconozca la personalidad de los bebés no nacidos según la Constitución. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44367
Carlos III, a quien se le ha llamado el mejor alcalde de Madrid por todos los avances a los que sometió la capital, fue protagonista no solo de un reinado fructífero en el siglo XVIII sino de grandes expediciones arqueológicas en Nápoles o de expediciones científicas de renombre. Todo ello da ese marco de Siglo de las Luces con el que se caracteriza el siglo XVIII
-6 meses de invasión a Ucrania y sus múltiples efectos. -Mala perspectiva tumba al euro a mínimo en 20 años. -Empresas de EEUU con su actividad más baja desde mayo 2020. -Zoom explotó durante el encierro…pero ya no hay encierro. -Japón vuelve a favorecer energía nuclear. -EEUU devuelve a Nigeria US$23M robados por ex-dictador.
Se avecina una guerra de colosos globales del entretenimiento en línea entre Netflix, Disney y WBD.Como resultado de la nueva empresa creada por Warner Bros y Discovery Channel, las apps de HBO Max (Warner) y Discovery+ se fusionarán en 2023 en un solo servicio y consiguiendo quizás duplicar a Netflix y a Disney+.La fusión de las apps sería a mediados de 2023. Pero la fusión entre Warner Media y Discovery como nueva empresa fue completada el 8 de abril de 2022. El nombre de la empresa es Warner Bros. Discovery, abreviado como *WBD*, una combinación de la propiedad insignia de Warner Media, el estudio cinematográfico Warner Bros. y la cadena de televisión de pago Discovery Channel.Warner Media es la antigua “Time Warner”. En la fusión, los accionistas de AT&T tienen 71% de la participación de la nueva empresa. El 4 de abril de 2022 se anunció un dividendo especial para dar a los accionistas de AT&T 0,24 acciones de WBD por cada acción ordinaria de AT&T que posean.Se sabe que las 2 empresas que se fusionan gastan más dinero anual en producción de contenidos que lo que invierten Disney, Netflix o Amazon, y que juntas alcanzan 400 millones de suscriptores en todo el mundo.Warner Bros Discovery: "The stuff that dreams are made of" (El material del que están hechos los sueños).- Película recomendada: HighlanderConnor McLeod, el último de Los Inmortales, destinados a vivir eternamente. Deben retarse a duelos a través de los tiempos hasta que sólo quede uno. Sólo decapitados por la hoja de una espada pueden liberarse de su eterna lucha y conseguir el Premio: un poder inimaginable.* Disponible en Apple TV por 2 dólares en alquiler o 3 dólares en venta… o gratis en baja calidad en Youtube. - El episodio de El Siglo 21 es Hoy sobre “El laberinto de Netflix” puede oírse aquí:https://spoti.fi/3QBKMza Encuentra nuestro grupo de Telegram en ElSiglo21esHoy.com
Se avecina una guerra de colosos globales del entretenimiento en línea entre Netflix, Disney y WBD.Como resultado de la nueva empresa creada por Warner Bros y Discovery Channel, las apps de HBO Max (Warner) y Discovery+ se fusionarán en 2023 en un solo servicio y consiguiendo quizás duplicar a Netflix y a Disney+.La fusión de las apps sería a mediados de 2023. Pero la fusión entre Warner Media y Discovery como nueva empresa fue completada el 8 de abril de 2022. El nombre de la empresa es Warner Bros. Discovery, abreviado como *WBD*, una combinación de la propiedad insignia de Warner Media, el estudio cinematográfico Warner Bros. y la cadena de televisión de pago Discovery Channel.Warner Media es la antigua “Time Warner”. En la fusión, los accionistas de AT&T tienen 71% de la participación de la nueva empresa. El 4 de abril de 2022 se anunció un dividendo especial para dar a los accionistas de AT&T 0,24 acciones de WBD por cada acción ordinaria de AT&T que posean.Se sabe que las 2 empresas que se fusionan gastan más dinero anual en producción de contenidos que lo que invierten Disney, Netflix o Amazon, y que juntas alcanzan 400 millones de suscriptores en todo el mundo.Warner Bros Discovery: "The stuff that dreams are made of" (El material del que están hechos los sueños).- Película recomendada: HighlanderConnor McLeod, el último de Los Inmortales, destinados a vivir eternamente. Deben retarse a duelos a través de los tiempos hasta que sólo quede uno. Sólo decapitados por la hoja de una espada pueden liberarse de su eterna lucha y conseguir el Premio: un poder inimaginable.* Disponible en Apple TV por 2 dólares en alquiler o 3 dólares en venta… o gratis en baja calidad en Youtube. - El episodio de El Siglo 21 es Hoy sobre “El laberinto de Netflix” puede oírse aquí:https://spoti.fi/3QBKMza Encuentra nuestro grupo de Telegram en ElSiglo21esHoy.com