Podcasts about El Siglo

  • 786PODCASTS
  • 2,175EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about El Siglo

Show all podcasts related to el siglo

Latest podcast episodes about El Siglo

Daily Easy Spanish
'Keep Calm and Carry On': cómo un olvidado afiche británico de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un fenómeno en el siglo XXI

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 39:03


Un cartel de propaganda de la Segunda Guerra Mundial, olvidado y redescubierto en el 2000, encontró una relevancia sorprendente en el Reino Unido del siglo XXI.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Warhol, Pollock y el arte estadounidense que revolucionó el siglo XX

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 34:53


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta “Warhol, Pollock y otros espacios americanos”, una exposición que explora cómo estos grandes artistas revolucionaron el arte del siglo XX a través de su visión del espacio, la cultura y la pintura contemporánea. En este episodio conversamos con Estrella de Diego, comisaria de la muestra y catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, y Rodrigo Navia-Osorio Vijande, presidente de la Fundación Suñol Soler. Juntos analizamos la conexión entre ambos creadores y cómo su obra sigue definiendo el arte moderno estadounidense.

Thyssen
Warhol, Pollock y el arte estadounidense que revolucionó el siglo XX

Thyssen

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 34:53


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta “Warhol, Pollock y otros espacios americanos”, una exposición que explora cómo estos grandes artistas revolucionaron el arte del siglo XX a través de su visión del espacio, la cultura y la pintura contemporánea. En este episodio conversamos con Estrella de Diego, comisaria de la muestra y catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, y Rodrigo Navia-Osorio Vijande, presidente de la Fundación Suñol Soler. Juntos analizamos la conexión entre ambos creadores y cómo su obra sigue definiendo el arte moderno estadounidense.

Daily
El final de Windows 10

Daily

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 14:47 Transcription Available


En un podcast que acaba de estrenar logo que representa el lanzamiento más reciente de Apple vamos hoy a hablar de Windows. Te lo explico en este capítulo 2842.Capítulos de FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy sobre el tema:Windows 10 muere en octubre- tus bancos y trámites pueden bloquearteWindows 11 cierra el último trucoWindows 10 termina hoy- así puedes mantenerlo seguro gratisCapítulos de Sobre la marcha sobre el tema:Sydney Linux Users Group y espantar al viandanteSi tengo que recomendar, recomiendo Linux MintSi te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Únete a Weekly por solo 5 euros al mes eligiendo el plan anual en emilcar.fm/weekly.

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | Conoce la historia de Catalina, una niña que se convirtió en la primera persona que denunció las sospechosas estelas de los aviones en el cielo... en el siglo XII

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 5:07


En Santos Relatos, sor Rubiaska nos trae las historias de Francoise, el primer hippy y Catalina, la primera que habló de una fumigación de productos químicos sobre la población.

La Ventana
Especialistas Secundarios | Conoce la historia de Catalina, una niña que se convirtió en la primera persona que denunció las sospechosas estelas de los aviones en el cielo... en el siglo XII

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 5:07


En Santos Relatos, sor Rubiaska nos trae las historias de Francoise, el primer hippy y Catalina, la primera que habló de una fumigación de productos químicos sobre la población.

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | Conoce la historia de Catalina, una niña que se convirtió en la primera persona que denunció las sospechosas estelas de los aviones en el cielo... en el siglo XII

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 5:07


En Santos Relatos, sor Rubiaska nos trae las historias de Francoise, el primer hippy y Catalina, la primera que habló de una fumigación de productos químicos sobre la población.

Todo por la radio
Especialistas Secundarios | Conoce la historia de Catalina, una niña que se convirtió en la primera persona que denunció las sospechosas estelas de los aviones en el cielo... en el siglo XII

Todo por la radio

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 5:07


En Santos Relatos, sor Rubiaska nos trae las historias de Francoise, el primer hippy y Catalina, la primera que habló de una fumigación de productos químicos sobre la población.

MALASOMBRA
El Arte en el Siglo de Oro: la mirada de Felipe II

MALASOMBRA

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 32:52


El Siglo de Oro español fue mucho más que una época de esplendor literario: fue también un laboratorio artístico, político y espiritual donde se definió una identidad cultural compleja, llena de tensiones entre la fe y la razón, el poder y el silencio, la luz y la sombra. En este video exploramos el reinado de Felipe II, una de las figuras más enigmáticas de la historia europea, y el modo en que su visión del mundo transformó el arte, la arquitectura y la espiritualidad del Imperio español. Desde la construcción del Monasterio de El Escorial —símbolo de un poder que aspiraba a la eternidad— hasta la pintura de El Greco y la sobriedad mística del arte contrarreformista, veremos cómo la estética se convirtió en una herramienta política y teológica. Felipe II no solo fue un monarca, sino un curador de imágenes: un hombre obsesionado con el orden, la fe y la representación del poder. Analizaremos también la influencia de la Contrarreforma, la llegada del manierismo a la península y la tensión entre el esplendor imperial y la melancolía del alma española. Un viaje por el arte, la filosofía y la historia que revela cómo el Siglo de Oro fue, en realidad, una profunda meditación sobre la mortalidad, la divinidad y el destino. Si te interesa entender el arte más allá de lo estético, este video te mostrará cómo las imágenes del Siglo de Oro fueron el reflejo de una batalla espiritual que aún resuena en nuestra cultura.

Curiosidades de la Historia National Geographic
La embajada Keicho: la huella de Japón en Italia y España en el siglo XVII

Curiosidades de la Historia National Geographic

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 8:45


Tras el fracaso de la misión nipona para establecer lazos comerciales con España, algunos de sus integrantes prefirieron establecerse en Andalucía en lugar de regresar a su país.

Ciencia del Fin del Mundo
Elena/o: un transgénero en el siglo XVI

Ciencia del Fin del Mundo

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 32:32


Mili vuelve con la diversidad barroca con una historia increíble de siglo XVI español.

Documentales Sonoros
Asesinato en el siglo XXI: Publicación letal · Justiciero

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 85:59


Publicación letal Una joven desaparece sin dejar rastro y la policía se ve en apuros para encontrar pistas sólidas. Tras hallar su cuerpo sin vida en una carretera aislada, surge un frenesí de teorías y sospechas. Justiciero Tras la desaparición de una joven de 19 años que se esforzaba por salir adelante por su cuenta, su familia se apresura a encontrarla.

Hoy por Hoy
El Abierto | Sobre la visión que tiene la patronal de los trabajadores en el siglo XXI

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 64:42


Garamendi acusa a los trabajadores de falta de actitud y dice que falta cultura del esfuerzo. El debate migratorio con el PP virando hacia la ultraderecha y todavía el debate sobre Gaza en España. Opinión y análisis: Javier Aroca, Carlos Navarro Antolín y Cristina Monge. 

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Sobre la visión que tiene la patronal de los trabajadores en el siglo XXI

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 64:42


Garamendi acusa a los trabajadores de falta de actitud y dice que falta cultura del esfuerzo. El debate migratorio con el PP virando hacia la ultraderecha y todavía el debate sobre Gaza en España. Opinión y análisis: Javier Aroca, Carlos Navarro Antolín y Cristina Monge. 

Antropología pop
#105 La reinvención del amor en el siglo XXI | Entrevista a Joaquin Linne

Antropología pop

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 45:20


En este episodio de Antropología Pop converso con Joaquín Líne, autor de La Reinvención del Amor en el siglo XXI. Una charla íntima y honesta sobre cómo el amor se transforma en tiempos de cambios culturales, tecnológicos y sociales.Hablamos de vínculos, de lo que se pierde y lo que se reinventa, de las preguntas que atraviesan nuestra manera de amar hoy: ¿cómo nos afecta la modernidad líquida, las redes sociales, el individualismo? ¿Qué aprendizajes nos deja la historia del amor para pensar los afectos en el presente?Un encuentro para pensar el amor no como una receta, sino como un territorio en permanente transformación.

Coordenadas Mundiales
Multilateralismo: solución a los problemas o camisa de fuerza en el siglo XXI

Coordenadas Mundiales

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 53:23


En este episodio de Coordenadas Mundiales exploramos el multilateralismo, sus orígenes, tensiones y transformaciones en la política global. Una conversación que invita a comprender cómo la cooperación internacional, pese a sus crisis y desafíos, sigue siendo clave para enfrentar los grandes problemas de nuestro tiempo.

Documentales Sonoros
Asesinato en el siglo XXI: A plena vista · La vecina

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 86:18


A plena vista Un terrible cuádruple homicidio lleva diez años sin resolverse. Mientras una línea de investigación llega a un callejón sin salida, otra avanza durante la búsqueda de una pareja desaparecida. La vecina La comunidad de Macon (Georgia) se ve envuelta en una oleada de terror cuando una estudiante de Derecho desaparece de su bloque de apartamentos.

PRIMUM GRADUS (el primer paso)
La rivalidad entre India y Pakistan/ Martires en el siglo XXI/ Participación Ibérica en la I Guerra Mundial

PRIMUM GRADUS (el primer paso)

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 148:40


Omnibus que recopila tres episodios de la temporada 2024-2025 con la participación de Fernando Caña, uno dedicado al enfrentamiento entre India y Pakiustán, Otro sobre la sangrienta persecución a los cristianos que es está dando en la actualidad en muchas partes del mundo y por último un programa dedicado a la participación de los países ibéricos (España y Portugal en la I Guerra Mundial)

Ministerios 710
T16.33 - El principe de los aires en el Siglo XXI

Ministerios 710

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 59:41


EL PRINCIPE DE LOS AIRES EN LA MATRIX El control de la humanidad más efectivo es a través del aire con la nanotecnología entre otras cosas que han descubierto y fabricado para absorber su energía y finalmente desvivirlos. No tengo la verdad absoluta, solo comparto mis investigaciones, experiencias y conclusiones, pero a ti te toca escoger que pensar. Si lo que digo o escribo resuena en tu interior, entonces experiméntalo y saca tus propias conclusiones. Ernestoard.blogspot.com

Journal d'Haïti et des Amériques
Pérou : à la rencontre de la «Q-Pop», la «Quechua pop»

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 30:00


Sur le continent américain, la K-Pop, musique sud-coréenne à succès, s'exporte et influence... Au Pérou, on parle de «Q-Pop» la «Quechua pop», avec un pionnier du genre : Lenin Tamayo. Le correspondant de RFI, Martin Chabal, s'est rendu à l'un de ses concerts. Au Pérou, la Q-Pop cartonne. Ce nouveau courant musical fait de rythmes entraînants fait danser les foules, mais il est aussi porteur d'un message. Les paroles, en quechua, langue ancestrale parlée par 14% de la population, font l'éloge de la liberté. Elles sont aussi représentatives d'une mise en valeur de la culture andine, longtemps réprimée et méprisée. Le pionnier, Lenin Tamayo, qui se présente sur scène en tenue traditionnelle et en s'adressant en quechua à son public a même acquis une notoriété internationale. Il revient tout juste d'une tournée en Asie et vient de signer un contrat avec un label sud-coréen bien connu.   Analyse de l'actualité haïtienne avec le rédacteur de chef du Nouvelliste Plusieurs actualités sont évoquées avec le rédacteur en chef du Nouvelliste, Frantz Duval. Il décrypte le meurtre de deux agents de la police nationale d'Haïti dans une embuscade à Kenscoff, dans la nuit de mardi 12 à mercredi 13 août 2025. Il évoque aussi le Réseau national de défense des droits humains qui dénonce le monopole de la compagnie aérienne Sunrise Airways sur le marché, et puis il se penche sur un article du Nouvelliste consacré aux défis rencontrés par le secteur de la santé après l'arrivée de Laurent Saint-Cyr à la tête du Conseil présidentiel de transition.   À écouter aussiHaïti: des policiers tués dans une embuscade par les gangs armés dans l'Artibonite   Au Pérou, une loi controversée vient d'être promulguée...  Cette loi permet d'effacer les condamnations des militaires et combattants qui ont participé au conflit sanglant dans le pays dans les années 80. Elle a été votée, il y a quelques semaines, le 9 juillet 2025, et fait débat au Pérou. Les hommes qui vont être libérés sont accusés de crimes graves.  Pour le média péruvien TeleSur, cette loi profite clairement à des individus qui ont violé des droits humains. Il faut savoir qu'entre les années 80 et 2000, un conflit important s'est déroulé au Pérou, les opposants à l'État étant considérés comme des terroristes. Ils ont été lourdement réprimés à l'époque. Le quotidien La República rappelle que plusieurs massacres ont été commis, que même des enfants ont été assassinés... Cette loi choque donc beaucoup de défenseurs des droits humains. Les journalistes de La República notent que la présidente est même allée contre le mandat de la Cour interaméricaine des droits de l'homme... Cette dernière lui avait ordonné, en juillet, de ne pas promulguer la loi qui profitait à des responsables de crimes graves. Pour le journal El Peruano et d'autres médias institutionnels péruviens, elle est un message de paix. Les journalistes relatent fidèlement les déclarations de la présidente, qui l'a signée hier : « Nous ne pouvons pas accepter que de vieux messieurs qui ont rempli leur devoir de défendre l'État de droit continuent de porter des chaînes judiciaires », rapportent-ils. Oui, parce que la loi prévoit la libération des condamnés âgés de plus de 70 ans et l'abandon total des poursuites des militaires qui n'ont pas encore été condamnés. Pour Juanita Goebertus, directrice de la division Amériques à Human Rights Watch, «cette loi est tout simplement une trahison des victimes». À lire aussiLe Pérou promulgue une loi d'amnistie dénoncée par les défenseurs des droits humains   Au Mexique, un criminel fait la Une de plusieurs médias... Il s'agit de celui qui se fait appeler «La Tuta», de son vrai nom Servando Gómez Martínez... Il fait partie des 26 détenus mexicains transférés vers les États-Unis mardi (12 août 2025), dans le cadre d'un accord bilatéral entre les deux pays. Alors, s'il est aussi connu au Mexique et que son transfert fait couler autant d'encre, c'est que c'est un personnage particulier, hein. Le journal mexicain El Siglo de Torreón lui consacre un portrait aujourd'hui. On revient sur son parcours... de professeur d'école primaire à baron de la drogue. Parce que oui, qu'avant d'être accusé d'homicide, d'enlèvement et de trafic de stupéfiants, «La Tuta» enseignait la géographie ou encore les mathématiques à de jeunes Mexicains. Il change complètement de trajectoire de vie en 2001 et devient le fondateur des Templiers, l'une des organisations les plus violentes et les plus dangereuses du pays. En 2015, lors de son arrestation, il est devenu l'homme le plus recherché du Mexique. «La Tuta» purge une peine de 47 ans d'emprisonnement. Selon le média Expansión Política, il aurait demandé, avant son envoi aux États-Unis, de changer de prison pour des raisons de santé.   Aux États-Unis, le Washington Post remet au goût du jour une mystérieuse disparition... Son visage est affiché en une du journal. Je vous parle du journaliste américain Austin Tice, capturé en Syrie en 2012 alors qu'il s'y était rendu avec son appareil photo et son téléphone satellite. C'était la première fois qu'il partait à l'étranger en tant que journaliste indépendant. Austin Tice était militaire, il avait servi dans la Marine. Après avoir tout quitté, il a passé quelques mois en Syrie... Il était connu pour son audace. Le Washington Post, pour qui il a écrit plusieurs articles, rappelle qu'il n'avait peur de presque rien, qu'il avait même rejoint Damas à pied, seul, avant d'être capturé et emprisonné. Treize ans après sa disparition, le journal continue d'enquêter pour le retrouver. Il livre un long article sur son site internet en plusieurs volets. Chaque année de recherche est minutieusement référencée. Depuis la disparition d'Austin, trois présidents américains sont passés par là, hein. De nombreuses négociations ont eu lieu avec le régime de Bachar al-Assad, qui est soupçonné d'avoir capturé le journaliste. Et puis, il y a eu ce vent d'espoir en décembre 2024, quand le régime syrien est tombé et que les prisons ont été vidées... Mais aujourd'hui, il n'y a toujours pas de trace d'Austin Tice. Cette semaine, la Maison Blanche a déclaré poursuivre ses recherches tout en restant prudente face à ses chances d'être en vie... Les journalistes du Washington Post, eux, ont choisi de conclure en donnant la parole à sa mère, Débra Tice : « Mon fils n'est pas mort. Il se promène quelque part », leur a-t-elle confié.   Journal de la 1ère En Martinique, une commune sévit contre les VHU, les «véhicules hors d'usage», ceux qui sont abandonnés. La municipalité a décidé de frapper fort et de demander aux pollueurs de payer. Les amendes sont devenues très sévères, elles s'élèvent jusqu'à 1 500 euros.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
El logaritmo por el que el Reino de León perdió Castilla en el siglo IX

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 7:20


A finales del siglo X, una leyenda relata cómo un acuerdo aparentemente trivial desencadenó la independencia de Castilla. El conde Fernán González ofreció al el rey Sancho I de León un caballo y un azor, que este quiso comprar. Para evitar ofenderlo, Fernán González propuso regalarlos, pero el rey insistió en pagar un celemín de trigo, con una cláusula: la cantidad se duplicaría cada día de retraso en el pago. Este crecimiento exponencial llevó la deuda a cifras astronómicas, imposibles de saldar en la época. Incapaz de cumplir el acuerdo, el rey concedió la independencia a Castilla. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Clave 45
Clave 45 T10 Ep.349 El preparacionismo, para el siglo XXI Parte 1

Clave 45

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 139:37


No es question de un mes, ni de un dia. Ni siquiera cosa de esta decada. El preparacionismo es algo que los individuos deben ejercer y practicar como medida de seguridad personal, pero sin dejarse embaucar por mileniaristas, ni profetas, ni sembradores de apocalipsis. Basta con ver la poca responsabilidad que asumen los gobiernos y agencias gubernamentales gracias al empuje de las privatizaciones y el capitalismo rapaz. Parte 1 de 2. Porque el tema era demasiado jugoso para 1 solo programa.

HISTORIAS DE LA HISTORIA
1x07 El siglo de los pueblos

HISTORIAS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 16:56


El siglo XIX es el gran siglo de los nacionalismos, de los grandes imperios, de las grandes oportunidades. Con el mundo conformándose, era tiempo de configurar un tablero internacional que sentase las bases de lo que estaba por venir

Tan/GenteGT
Colón y el siglo XV: entre la historia oficial y los mitos

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 63:15


En este episodio de Pasado Presente hablamos sobre el siglo XV y el inicio de la colonización con la llegada de Cristóbal Colón. Exploramos cómo se formaron las primeras colonias, el papel de los conquistadores, la esclavitud en ese contexto y el significado de los mitos y las mentiras en la forma en que se ha contado esta historia a lo largo del tiempo.Gracias a nuestro patrocinadorCocina y másSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

En Perspectiva
La Mesa - Viernes 01.08.2025 - La burocracia en el siglo XXI

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 37:18


La Tertulia de los Viernes con Marcia Collazo, Víctor Ganón, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo. *** A pesar de los avances tecnológicos y las herramientas que podrían simplificar procesos, mejorar tiempos y optimizar recursos, las estructuras burocráticas tienden a expandirse. Lejos de reducirse, muchas veces crecen, generando más trámites, más pasos intermedios, más tiempo perdido. Desmantelar o transformar las burocracias estatales es uno de los desafíos más persistentes de cualquier gestión pública. La incorporación de la inteligencia artificial, la automatización de tareas administrativas y los sistemas de gestión digital representan una oportunidad concreta para mejorar la eficiencia del Estado. Sin embargo, esa transición no ocurre fácilmente. Las burocracias, por su propia naturaleza, tienden a aferrarse a esquemas conocidos y estables. Funcionan con lógicas internas difíciles de mover, con reglas rígidas, culturas arraigadas y, muchas veces, con intereses que se resisten a cualquier cambio que implique perder poder, funciones o espacios de decisión. Entonces, ¿es posible transformar la burocracia? ¿Y qué tan preparados —o dispuestos— estamos como sociedad a dar ese paso?

10 min con Jesús - América Latina
Un santo en el siglo de las luces (San Alfonso Mª de Ligorio) (1-8-25)

10 min con Jesús - América Latina

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 10:18


P. Juan (Argentina)Jesús vuelve a su ciudad, a Nazaret. El lugar de su infancia y juventud. Donde aprendió de José el oficio de artesano aunque no lo reconocen como el Hijo de Dios. San Alfonso Maria de Ligorio nos ayuda hoy, con motivo de su fiesta litúrgica, a reconocerlo en nuestro siglo.  El Jubileo de los influencers nos anima a romper con la polarización y a construir redes basadas en la comunión y la humanidad. [Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/un-santo/

Noticentro
México ha registrado 60 tsunamis desde el siglo XVI: Semar

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 1:48


Ingreso promedio de hogares mexicanos sube a casi 26 mil pesos mensuales Aseguran 39 mil litros de huachicol en Guanajuato  TEPJF revoca lineamientos de paridad del INE en elección judicialMás información en nuestro podcast

Música Cristiana (Gratis)
Conferencia Radial Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI (Parte 2)

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 100:52


TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelioConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.

Música Cristiana
Conferencia Radial Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI (Parte 2)

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 100:52


TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelioConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto
Conferencia Radial Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI (Parte 2)

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 100:52


TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelio

Tu Historia Preferida
Conferencia Radial Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI (Parte 2)

Tu Historia Preferida

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 100:52


TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelio

Un tema Al Día
¿Se está repitiendo el siglo XX?

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 60:44


Estas son algunas de las preguntas que se hacen los compañeros de Carne Cruda en este episodio: ¿Quiénes son los “malistas” de este siglo? ¿Se está repitiendo lo peor del siglo XX? ¿Cómo se construyeron y abrieron paso los discursos de odio, la xenofobia o el supremacismo entonces y ahora? ¿Cuál es el malestar de nuestro tiempo y cómo lo enfrentamos? Lo hacen gracias a “Síndrome 1933”, editado por Gatopardo, que analiza los inquietantes paralelismos entre las causas de la llegada al poder de Hitler en las elecciones del 33 del siglo pasado y el regreso de las ultraderechas en Occidente. Su autor es el periodista y escritor Siegmund Ginzberg, nacido en Estambul, en una familia judía que se trasladó a Milán en los años cincuenta, ha sido corresponsal para el diario L’Unità en China, la India, Japón, las dos Coreas, o Estados Unidos, y ha escrito también la saga familiar Spie e zie. También con Mauro Entrialgo, autor de “Malismo. La ostentación del mal como propaganda” (Capitán Swing), y la politóloga y doctora en Humanidades Alicia Valdés que ha escrito “Política del malestar” (Debate), donde se aleja de los argumentos materiales para analizar nuestras contradicciones desde otra óptica: el psicoanálisis y la descentralización de la razón para averiguar qué es lo que nos desmoviliza, lo que nos lleva a imaginar antes el fin del mundo que el fin del capitalismo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Alfabetizando a los senadores dominicanos en el siglo 21

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 29:19


Un periódico saca a la luz que algunos de los proyectos de leyes presentados en el congreso en los últimos días han sido productos de Chat GPT y o cualquier otro modelo de Inteligencia Artificial. De hecho el medio bromea y sugiere a los legisladores guardar las formas cambiando algunas palabras para que sus proyectos no sean totalmente producto de la IA.Quienes ejercemos de docentes y o correctores tenemos ahora la tarea de determinar cuánto de lo que presentan estudiantes es propio  y cuanto es inteligencia artificial. Por ciento que hay una diversidad de herramientas para ello. De hecho en la evaluación de un premio de periodismo yo sugería determinar en las bases cuánto de inteligencia artificial es permitido en términos porcentuales. La aprobación ayer del código penal con más de 140 modificaciones al texto aprobado en primera lectura parecería que significó una revolución pero no lo fue.No se rían pero la mayoría de las modificaciones que fueron sugeridas por la Procuraduría General de la República fueron correcciones de puntuación y simple gramática.Como lo oyen, correcciones de puntos y comas que podían cambiar el espíritu de la ley.La coma es famosa porque facilitó  una pena de muerte en Irlanda y modifico una ley ahora famosa por Donald Trump pero olvidada mucho tiempo en los iunaites la ley de aranceles.No hay que decir que decir que el código excluyó la  tres causales permitirían despenalizar el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro, cuando el feto sea inviable con la vida o si el embarazo fue producto de violación o incesto.Eso no es noticia ni es preocupación para quienes tienen el poder y en RD los legisladores son el ejemplo por excelencia de arribismo político y económico.El asunto pasa ahora a la Cámara de Diputados donde ojalá que no haya que llevar un alfabetizador que garantice una aprobación en el que una coma no cueste una vida.

Más de uno
Irene Pardo, directora del Festival de Teatro de Almagro: "Hemos conseguido seducir a muchos artistas hacia el Siglo de Oro"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 9:12


Begoña Gómez ha conversado con Irene Pardo, la directora del Festival Clásico de Teatro de Almagro que encara sus últimos días después de un mes de julio plagado de actuaciones y eventos, y del que Onda Cero es emisora oficial. 

Calamares en su tinta
Irán en el siglo XX: petróleo, Guerra Fría y revolución teocrática

Calamares en su tinta

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 48:54


En el siglo XX Irán vivió en carne propia las grandes convulsiones del Medio Oriente: el descubrimiento de la riqueza petrolera, las guerras mundiales, la ruptura del orden colonial, la Guerra Fría, en fin: todo allí reconcentrado, más el surgimiento de un nuevo régimen y luego una revolución teocrática. Nada de eso se puede excluir en la comprensión de su intensa relación con Israel. Esta nuestra salida final de esta miniserie sobre Irán y los persas, bienvenidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

• El siglo 21 es hoy •
Chespirito Resurrections

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 144:38


(00:00:00) El regreso del universo Chespirito (00:08:58) Por qué El Chavo del 8 sigue vivo en la memoria (00:15:57) La historia desconocida de Roberto Gómez Bolaños (00:20:58) Así nacieron El Chavo, Quico y La Chilindrina (00:27:08) La vecindad original (00:30:23) Frases y récords de El Chavo (00:36:29) Por qué El Chavo es más famoso en Brasil que en México (00:43:21) El Chavo y la pobreza (00:56:16) La salida de El Chavo (01:06:01) Quién es dueño de El Chavo (01:15:15) Negocios detrás de Chespirito (01:22:50) El Chavo en YouTube y TikTok (01:28:07) Qué pasó con el elenco (01:43:03) El Chavo vuelve al streaming (01:49:15) El Chapulín Colorado en videojuegos y películas (01:57:59) La bioserie de Chespirito (02:05:41) Universo Chespirito: películas, juegos y más (02:21:45) Créditos y agradecimientos ¿Qué pasa cuando el universo de El Chavo del 8 y el Chapulín Colorado resucita en streaming, videojuegos, animación y hasta en películas de Hollywood?Este episodio 1554 de El Siglo 21 es Hoy es un viaje completo y detallado por el renacimiento del universo Chespirito. No es solo nostalgia... Es cultura digital en expansión.Exploramos los nuevos proyectos oficiales en animación 3D, cine live-action, videojuegos como Fortnite y Fall Guys, experiencias en realidad virtual, y hasta la llegada del Chapulín a Marvel y DC. También respondemos las preguntas más buscadas:¿De quién son legalmente El Chavo, Quico y La Chilindrina?¿Por qué desaparecieron los programas en 2020?¿Quién tiene los derechos?¿Y qué están planeando para el futuro?Cada escena está pensada para entender la transformación de un ícono popular en una franquicia global del entretenimiento digital.El episodio incluye capítulos temáticos que puedes consultar en la descripción para saltar a los temas que más te interesen.  También incluimos cita (fair use) de "Chaves, Um Tributo Musical".Puedes escuchar a la velocidad que prefieras.Este episodio puede contener publicidad que se inserta de forma automática según la app y el país desde donde lo escuches.Si prefieres una versión sin anuncios, puedes probar la versión premium en Apple Podcasts, que ofrece un período gratuito.Y recuerda que de lunes a viernes publico Flash Diario, con las noticias más relevantes de tecnología, ciencia y entretenimiento digital, en formato breve. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.

El Siglo 21 es Hoy
Chespirito Resurrections

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 144:38


(00:00:00) El regreso del universo Chespirito (00:08:58) Por qué El Chavo del 8 sigue vivo en la memoria (00:15:57) La historia desconocida de Roberto Gómez Bolaños (00:20:58) Así nacieron El Chavo, Quico y La Chilindrina (00:27:08) La vecindad original (00:30:23) Frases y récords de El Chavo (00:36:29) Por qué El Chavo es más famoso en Brasil que en México (00:43:21) El Chavo y la pobreza (00:56:16) La salida de El Chavo (01:06:01) Quién es dueño de El Chavo (01:15:15) Negocios detrás de Chespirito (01:22:50) El Chavo en YouTube y TikTok (01:28:07) Qué pasó con el elenco (01:43:03) El Chavo vuelve al streaming (01:49:15) El Chapulín Colorado en videojuegos y películas (01:57:59) La bioserie de Chespirito (02:05:41) Universo Chespirito: películas, juegos y más (02:21:45) Créditos y agradecimientos ¿Qué pasa cuando el universo de El Chavo del 8 y el Chapulín Colorado resucita en streaming, videojuegos, animación y hasta en películas de Hollywood?Este episodio 1554 de El Siglo 21 es Hoy es un viaje completo y detallado por el renacimiento del universo Chespirito. No es solo nostalgia... Es cultura digital en expansión.Exploramos los nuevos proyectos oficiales en animación 3D, cine live-action, videojuegos como Fortnite y Fall Guys, experiencias en realidad virtual, y hasta la llegada del Chapulín a Marvel y DC. También respondemos las preguntas más buscadas:¿De quién son legalmente El Chavo, Quico y La Chilindrina?¿Por qué desaparecieron los programas en 2020?¿Quién tiene los derechos?¿Y qué están planeando para el futuro?Cada escena está pensada para entender la transformación de un ícono popular en una franquicia global del entretenimiento digital.El episodio incluye capítulos temáticos que puedes consultar en la descripción para saltar a los temas que más te interesen.  También incluimos cita (fair use) de "Chaves, Um Tributo Musical".Puedes escuchar a la velocidad que prefieras.Este episodio puede contener publicidad que se inserta de forma automática según la app y el país desde donde lo escuches.Si prefieres una versión sin anuncios, puedes probar la versión premium en Apple Podcasts, que ofrece un período gratuito.Y recuerda que de lunes a viernes publico Flash Diario, con las noticias más relevantes de tecnología, ciencia y entretenimiento digital, en formato breve. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.

Julia en la onda
Bad Bunny, reggeaton y cómo romper barreras culturales en el siglo XXI

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 30:10


Las periodistas Lola Sasturain y Nuria Nett y la crítica cultural Aida Camprubí, han analizado los orígenes de este género musical y la figura de la estrella mundial. 

Julia en la onda
Bad Bunny, reggeaton y cómo romper barreras culturales en el siglo XXI

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 30:10


Las periodistas Lola Sasturain y Nuria Nett y la crítica cultural Aida Camprubí, han analizado los orígenes de este género musical y la figura de la estrella mundial. 

Radio HM
El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: El ser humano primero 8/8

Radio HM

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 27:12


En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Un viaje por el siglo XXI», Isabel Durán- periodista y escritora- responde a estas tres preguntas relacionadas con los avances tecnológicos: ¿Estamos más conectados? ¿Somos más libres? ¿Somos más felices? Además de esto Albert Cortina le pide abrir el corazón a la audiencia contando su propia transformación, a través de la cual, Isabel ha llegado a confiar no ya en sus logros y éxitos, sino en la mano providente de Dios que la guía, lo que le ha hecho descubrir el sentido y el fin de la vida: el amor.

Curiosidades de la Historia National Geographic
La pasión por la lectura en el siglo XVIII

Curiosidades de la Historia National Geographic

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 8:46


En la época de la Ilustración, cada vez más personas se aficionaron a leer novelas, diarios o libros científicos y a acudir a bibliotecas.

Ministerios 710
T16.27 - La trancisión del Nuevo Orden Mundial en el Siglo XXI

Ministerios 710

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 29:31


Conoceremos que la transición de la Nueva Orden Mundial es una realidad en el Siglo XXI y debemos prepararnos para no caer en la trampa masiva llamada miedo. Comparto una exploración intelectual con la intención de mantener una mente abierta a nuevas ideas. Si lo aceptas o lo rechazas depende de ti, porque a ti te toca escoger qué pensar después de sacar tus propias conclusiones. Ernestoard.blogspot.com

Radio HM
El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: La gran conversación del mundo

Radio HM

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 27:21


¿Todo lo que podemos hacer científicamente queremos hacerlo? ¿Debemos hacerlo? Estas preguntas son las que plantean Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, en este episodio de «El mundo que se avecina». Isabel nos dice que el debate sobre la transformación de la tecnología concierne a todos, por lo tanto hemos de participar en ello y hace un llamamiento: «El mundo necesita un parón para avanzar y repensar a favor del ser humano».

Radio HM
El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: Morir por el móvil 6/8

Radio HM

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 26:15


¿Qué peligros se presentan sobre todo para los niños y jóvenes, en un aparato tan pequeño como es el móvil? En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague- periodista y escritora- hablan de estos peligros y de qué se puede hacer. Isabel señala cómo estudios e investigaciones científicas hablan claramente de daños objetivos causados por las redes sociales, y de cómo por primera vez se está viendo un descenso en la inteligencia.

Ministerios 710
T16.26 - El Sionismo y sus guerras en el Siglo XXI

Ministerios 710

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 32:23


¿QUÉ ES EL SIONISMO? El sionismo es una ideología y un movimiento político nacionalista que propuso desde sus inicios el establecimiento de un Estado para el pueblo judío en Palestina, una región que corresponde a la antigua Tierra de Israel en la cultura judía. Sionismo significa luchar por un Estado judío independiente. La palabra se deriva de Sión, el nombre de una colina en la ciudad de Jerusalén. Aunque no todos los judíos viven en Israel y no todos los habitantes de Israel son judíos. Ernestoard.blogspot.com

Música Cristiana (Gratis)
Conferencia Radial Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI (Parte 1)

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 193:35


Conferencia Radial Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI (Parte 1) by https://www.youtube.com/@RadioEbenezerRDConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.

DianaUribe.fm
80 años en el mundo: la historia de Alpina y el siglo que vivimos

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later May 24, 2025 60:51


Este episodio especial nace de una invitación de Alpina para conmemorar sus 80 años de historia. Y como toda buena historia, nos lleva a viajar por el tiempo. Vamos a hacer un recorrido por algunos de los hechos más importantes que han ocurrido en los últimos 80 años en Colombia y el mundo. Desde su creación en el valle de Sopó, Alpina ha crecido junto con grandes cambios que han pasado en la historia de la humanidad: desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la era digital, pasando por hitos como el alunizaje, la caída del Muro de Berlín, el Nobel de García Márquez y la Constitución del 91. A lo largo de este tiempo, Alpina se ha convertido en una de las más famosas marcas y empresas de Colombia Notas del episodio  Este episodio fue patrocinado por Alpina, 80 años nutriendo un mañana delicioso El fin de la Segunda Guerra Mundial La Carrera Espacial en el siglo XX En el libro “Contracultura” explicamos todos los hechos de un mundo para la juventud El recibimiento del Premio Nobel de Gabriel García Márquez La Revolución Digital, uno de los grandes cambios de la historia

Curiosidades de la Historia National Geographic
Europa sobre ruedas: la locura por los patines en el siglo XIX

Curiosidades de la Historia National Geographic

Play Episode Listen Later May 23, 2025 8:51


En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas.