POPULARITY
¡Prepárate! Este viernes es el Segundo Simulacro Nacional en CDMX Conoce la nueva Ruta del 85 en Turibús: historia del sismo de 1985 Más información en nuestro Podcast
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Dir. Mbee Eugenio Gomes Basile, estudió en Fundazao Getulio Vargas y en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, Brasil. Nos habla de la comercialización interna de la miel brasileña.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Docente Andrés Delgado Canedo e investigador argentino de UNIPAMPA, Rio Grande do Sul, Brasil. Doctor en Biología Molecular. Habla de una investigación sobre los propóleos.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Apic. Jimhy Fiorelli, desde hace más de 30 años del departamento de Río Negro, en la ciudad de Nuevo Berlín. Área de las Islas del Río Uruguay y Esteros de Farrapos. Fue representante (CAR) de las cooperativas que licitan en la forestal UPM. La CAR la integran UPM, SAU, CHDA, Digegra y él como representante de las 10 cooperativas qué hay en todo el país que licitan en los campos de UPM para la colocación de colmenas. Se tiene que elegir en estos días una nueva persona como representante. Es el actual presidente de la Sociedad Apícola Uruguaya. Nos habla de la gran problemática que tiene la miel uruguaya.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Apic. Cipriano Cesár Silva Pires– Presidente de COPAMEL y del Consejo Fiscal de ASA - Brasil. Quien nos habla de cómo se trabaja en su zona con la apicultura, y también explica el problema actual de comercialización de la miel brasileña.
Más de medio siglo después, la ciudad vuelve a vestir su Plaza Mayor con este adorno tradicional que simboliza identidad, unión y memoria festera
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Coord. Patryck Luderytz, de la Camara Sectorial de Apicultura y Meliponicultura de Rio Grande del Sur, Brasil. Vicepresidente de Federación Apícola de Rio Grande del Sur (FARGS). Quien nos hablan de la comercialización de la miel brasileña en el exterior.
Por “Anora” el estadounidense Sean Baker ha sido galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 consagrándose como el narrador de la América que no tiene motivos para sentirse grande. Con sus obras el director ha dado voz a personajes que suelen ser ignorados o están mal representados en el cine más comercial y, en su compromiso con la autenticidad, ha recurrido a las técnicas cinematográficas más innovadoras, como por ejemplo rodar con un teléfono móvil. En esta última década, Baker se ha ganado la reputación de ser uno de los directores más importantes del cine independiente contemporáneo. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 448 (16x05) y fue emitido el 9 de noviembre de 2024.
Zuppa di Porro del 12 agosto 2025: rassegna stampa quotidiana
12 08 2025 Cardinal Deportivo - Matias Pena - Cronista de Estudiantes de la Plata by ABC Color
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Dra. Cs. Biol. Karina Antúnez, Instituto de Investigaciones Clemente Estable IIBCE Montevideo - Uruguay. Quien nos hablan sobre los resultado del Monitoreo sobre Mortandad de Colmenas encuesta realizada a productores por Solatina.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Dra. Cs. Biol. Belén Branchiccela e investigadora uruguaya. Es encargada de la sección de apicultura del estación experimental INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay. Quien nos hablan de la parte nutricional de las abejas, y de las investigaciones con ácido oxálico.
.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Dir. Christophe Lheritier - Empresario y director de la empresa exportadora Urimpex S.A. Presidente de la Asociación de Exportadores de Miel | Adexmi, Uruguay. Quien nos habla sobre las exportaciones de miel uruguaya, y la situación actual de su apicultura.
Laura Torres: “Queremos que nadie se quede sin desfilar por cuestiones económicas o de movilidad”.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Apic. Gabriel Rodríguez - Presidente de la SAU | Sociedad Apícola Uruguaya, productor apícola en San José y referente apícola en su país. Quien nos habla de su opinión actual sobre el sector apícola uruguayo.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Dra. Cs. Biol. Estela Santos e investigadora uruguaya. Nos habla de su proyecto de investigación sobre la muerte de abejas en Uruguay que durará tres años.
Santiago Gamboa es una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana contemporánea. Desde muy joven, renunció a todo para escribir. Vivió la migración, la soledad, el sexo y la incertidumbre como parte del material que más tarde transformaría en literatura. Hablamos de El síndrome de Ulises, esa novela que nació del hambre y la libertad, de los días en París, de las noches sin destino y de cómo la literatura afila la mirada, intensifica la vida y convierte lo real en una ficción reveladora. Cronista del exilio, la errancia y el deseo, en este episodio conversamos sobre la urgencia de escribir como forma de existir. Y como el amor y la amistad entre lectores se ven absolutamente permeados por los libros y los vínculos se estrechan de manera inmejorable por esta afinidad.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Dra. en Veterinarias Mayda Verde, investigadora y consultora apícola de Cuba. Nos habla de las posibilidades de la sanidad apícola y el manejo de la cera.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Dra. en Veterinarias Mayda Verde, investigadora y consultora apícola de Cuba. Nos habla de los desafíos apícolas en la capacitación a partir de la academia, y el trabajo de asesoría sobre sanidad apícola en los países latinoamericanos.
Omar Magallanes nos acompaña para compartir su experiencia y trayectoria en el medio de los deportes.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Apic. Gustavo Fripp – Presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola | Uruguay. Nos habla del trabajo de la comisión honoraria y como ve a la apicultura uruguaya actualmente.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Dra. en ciencias biológicas Daniela Arredondo, asistente investigadora en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable | Uruguay, e integrante del colectivo Bardo Científico. Nos habla de las investigaciones sobre nuevos virus en Uruguay, detectados en muestras de abejas
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Apic. Amalia Suárez Barboza de Jose Pedro Varela, departamento de Lavalleja, Uruguay. Nos hablan del trabajo realizado en esa región y lo hecho con mujeres apícolas a través de los Planes de Negocios en Uruguay. Nos hablan del trabajo realizado en esa región y lo hecho con mujeres apícolas a través de los Planes de Negocios en Uruguay.
Hola chicos y chicas: Este audio cuenta de manera somera el trasfondo del juego de miniaturas "The Trench Crusade". Dado el éxito del último audio sobre este trasfondo, he decidido que sepáis más sobre este mundo. Espero que os guste y que me lo hagáis saber. Han participado en este audio: Pablo Carnicero como el templario Jean. Rovin como el Peregrino de Trinchera Berenice como la Monja Estigmatizada Juan Lamas como el Sultan Y yo como el Cronista y el Hereje. Guion corregido por Minerva Bit Nos vemos pronto con más Relatos Salvajes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Os invitamos a cambiar el estado de ánimo. El que surge cuando, por fin, se presenta como alcanzable, lo que se desea. En esta ocasión, fundimos energía ecologista de esperanza con Javier Peña, que es lo mismo que decir HOPE, HOPE, HOPE, que, entre muchas otras cosas, tiene clarísimo que “es demasiado tarde para NO hablar en positivo”. Este bosque ha decidido nombrar a Javier Peña “El cronista de las soluciones”, porque siempre (lleva años haciéndolo por internet y redes, y ahora en TVE) siempre que pone el foco en un problema aporta una solución humana. Entre las grandes soluciones que defiende HOPE, que son muchas, destaca la agricultura regenerativa con mayúsculas. Vamos a viajar con él por el universo personal y colectivo de los y las concienciadas ilustradas, de la esperanza, de la inspiración, de la ciencia reparadora y creativa, del altruismo consecuente, de las verdades que no son a la carta, de los mensajes que permiten cambiar y arreglar las cosas, de las personas que están liderando soluciones, gente corriente, que de repente saben lo que se puede hacer y saben transmitirlo. Y es que sí, hay muchas soluciones a la crisis climática. Y vamos a hablar con Javier Peña de algunas de ellas, y también con Natxo Blanchart López, de la Asociación Arriba las ramas, después de haber disfrutado de los seis episodios de HOPE en TVE y en RTVE Play, dando un pasito más allá: conectar con el ser humano que conectó con otros seres humanos para que, por fin, seamos grandes seres humanos, o buena gente, como decía Bertolt Brecht. Música a cargo de Residente. HT: #HopeRadio3Escuchar audio
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Dra. Cs. Biol. Belén Branchiccela e investigadora uruguaya. Es encargada de la sección de apicultura del estación experimental INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay. Quien nos habla de las actividades realizadas en la producción de colza desde el INIA Uruguay.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Apic. Laura Rodríguez, emprendedora, y secretaria en la Sociedad Fomento Rural Chacras de Porongos, en Trinidad, departamento de Flores, Uruguay. Es representante departamental para el Proyecto de Género del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en su país. Nos habla sobre las actividades del día de la abeja, y la historia de estos eventos, en Uruguay
Entre artistas, roqueiros e Hollywood, Eve Babitz retratou com leveza e humor a era de sexo, drogas e rock and roll da Los Angeles dos anos 70. A redescoberta da escritora norte-americana nos últimos anos e seu livro Dias Lentos, Encontros Fugazes (Amarcord), recém-publicado no Brasil, são o tema deste episódio do 451 MHz. Paulo Werneck e a colunista Bruna Beber recebem duas grandes leitoras de Babitz, a jornalista Adriana Ferreira Silva e a escritora e tradutora Cecília Madonna Young, para falarem sobre os casos curiosos, a mistura de gêneros literários e ainda da amizade e rivalidade entre Babitz e Joan Didion, precursora do novo jornalismo americano. O episódio foi realizado com apoio da Lei Rouanet – Incentivo a Projetos Culturais. Seja um Ouvinte Entusiasta e apoie o 451 MHz: https://bit.ly/Assine451
Cuando la comparsa finalice el desfile de la Entrada Mora, festeros y seis bandas de música se dirigirán hacia la plaza de la Ficia para interpretar la marcha mora Elda Musulmana.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Tec. Apic. Alejandro Fachola y empresario uruguayo. Integra y representa a Uruguay en la Comisión de la Juventud de FILAPI. Nos habla sobre las próximas actividades del día de la abeja en el departamento de Treinta y Tres.
Julio Bernardo, o lendário Jota Bê (ou simplesmente JB), está de volta ao canal depois de quase 4 anos! Cronista gastronômico com duas décadas de internet nas costas, ele ainda é lembrado como um dos críticos mais ácidos e autênticos da cena — mesmo agora em sua fase "menos treteira" (será?). Nesse papo cheio de risadas, lembranças e provocações, JB revisita suas histórias mais saborosas e polêmicas, fala sobre o cenário atual da gastronomia e, ... será que ele vai implicar com o Batata ou com o Yuri?
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Socióloga Paula Florit, por la Universidad de la República, Doctora en estudios sociales agrarios. Coordinadora de Género del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en Uruguay. Quien nos habla de las políticas para las mujeres de la ruralidad en Uruguay.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Socióloga Ignacia Fernández de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gestión y Políticas Públicas del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Es Subsecretaria de Agricultura en el MINAGRI en Chile. Quien nos habla de la actividad del gobierno chileno respecto a las mujeres dentro de la agricultura
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti – Doctor en Medicina Veterinaria, Universidad de Bage, Brasil (1978), revalidado en la Universidad de la República (1985). Uruguay. Quien nos habla de cómo encuentra al sector apícola en su país.
Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con el Laboratorista Néstor Causa – técnico agropecuario y técnico apícola uruguayo. Ex Presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, Uruguay. Quien nos habla de su actividad durante el período de gobierno pasado.
Seguimos con RE: señas de comics, pero esta semana nos quedamos más cerca de casa, con una historieta argentina (con dibujante boliviano) y dos uruguayas, todas muy distintas. Primero, Tango Pulp (por Daniel Basilio y Willy Amaru) nos cuenta la historia de Vicente, quien bajo la identidad de Brumana Di Stéfano corre con un éxito impresionante en carreras de autos y otras disciplinas, pero en realidad virtual, mientras busca reconectar con la memoria de su abuelo. Tango Pulp puede leerse aquí: bit.ly/tangopulp. Luego, leemos un manga shonen de estilo bien clásico, Nonfata (por Matías Ibarra Kutscher). Elio, un adolescente que solo quiere olvidar un pasado doloroso y divertirse, descubre que es el elegido de una profecía. Con el poder de invocar las habilidades de un sapo goliath para saltar fuerte y alto (y patear duro), debe descubrir que significa su destino en un mundo donde otros también pueden utilizar atributos animales para pelear de formas espectaculares. Nonfata puede leerse aquí: bit.ly/nonfata. Por último, nos adentramos en El Cronista (por Diego Vázquez, Lisandro Di Pasquale, y Gabriel Ameijenda); compartiendo el mundo oscuro de Dionisio, un cronista de policiales que sufrió una profunda tragedia. Buscando paz mental, se va a vivir a una casita en el medio del campo, pero ni sus demonios ni las desgracias ocurridas en esa casa lo dejarán tranquilo. Con música de Alberto Castillo, Bad Arts Lab (interpretando a Saban, Levy, y Leon), Los Fatales, y Type O Negative. Próximo programa: The Witches of World War II.
Los motores de El Cocodrilo se detuvieron en Ciudad Universitaria, Sergio Almazán camina por la Biblioteca Central, atraviesa la explanada para ir al Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), para recorrer la historia de uno de los artistas plásticos más importantes: Juan O’Gorman. Para este recorrido, la anfitriona es Adriana Sandoval, directora de la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman y curadora de la exposición Todo O´Gorman Juan O´Gorman, una muestra hecha con el reconocimiento y admiración a este pintor, muralista, humanista de espíritu rebelde de quien este 2025 se conmemoran 120 años de su nacimiento. Escucha esta extraordinaria charla sobre la vida y legado de O’Gorman y no te pierdas esta muestra que estará hasta el próximo 8 de abril. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy estuvo en cabina Ángeles González Gamio, Cronista de la CDMX, Álvaro Gordoa experto en imagen pública y Juan Pablo Arredondo para hablarnos sobre los hijos, historia y hasta cómo ser un buen anfitrión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jesús Petlacalco aparte de ser mi amigo es el cronista de La Merced, del legendario barrio del cual nos platica un poco, así que no se pierdan esta amena charla con él.
Hemos viajado la vida y obra, que a veces se confunde, del director de cine Eloy De la Iglesia. Comunista y gay le plantó cara primero al franquismo y a su censura con películas muy provocadoras como "La semana del asesino", "El techo de cristal" o "Los placeres ocultos" y luego a la transición mostrando lo que nadie quería ver en "El Diputado" y luego en grandes títulos del cine quinqui como "Colegas" , "el Pico" o "Navajeros". Su cine era su mundo y la mayor de sus adicciones como cuentan los autores del libro "Eloy de la Iglesia: el placer oculto del cine español" (Dos Bigores) coordinado por Carlos Barea. Han participado en este viaje, además de Barea, Alejandro Melero , experto en cine gay y profesor de la Carlos III, el periodista Nicolás Grijalba, el director de cine David Velduque, Pedro Sánchez Castrejón , autor de "Todo sobre mi Madrid. Un paseo por el Madrid de Almodóvar", el experto en cruising Geoffroy Huard , Teresa Truchado y Pepe Rubio.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El análisis de José Peláez desde el Congreso de los Diputados.
La Ciudad de México, que antes era Tenochtitlán, se fundó alrededor de 1325, lo que quiere decir que el año que entra cumpliría 700 años exactos. Ángeles González Gamio, Cronista de la Ciudad de México, nos viene a explicar la historia de los barrios y su fundación. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pedro Herrero el Artivista, es uno de los humoristas más ácidos y perspicaces de nuestro país. Parodia la vida social y los nuevos tiempos pero lo hace provocando una sonrisa en todos nosotros.
El análisis de José Peláez desde el Congreso de los Diputados.
El análisis de José Peláez desde el Congreso de los Diputados.
Josefina Carabias (Arenas de San Pedro 1908 – Madrid 1980) es la primera mujer periodista española en vivir del oficio, desde 1931 y hasta su fallecimiento.Cronista de medio siglo de historia, estudia Derecho, pero queda atrapada por el periodismo a raíz de la entrevista a Victoria Kent cuando ésta accede a la Dirección General de Prisiones en abril de 1931 durante la Segunda República.El documental, con la autoría de Ana José Cancio, valora la trayectoria profesional de una mujer en un mundo exclusivamente masculino, el del periodismo. Su valía es tal que se la rifan los medios: hasta el estallido de la guerra civil trabaja en semanarios, diarios y en Unión Radio Madrid.Como periodista, Josefina Carabias es testigo de las diferentes etapas de la reciente historia de España: desde las reformas sociales republicanas, al frenazo a las libertades por la guerra civil y el franquismo, hasta la incipiente democracia muerto el dictador.Vivió 6 años exiliada, cuando volvió a España el gobierno franquista le prohibió trabajar como periodista y solo con paciencia y tesón logró recuperar su firma y prestigio, tanto que se convierte en la primera mujer en ocupar una corresponsalía, la de Washington en 1954. De allí pasó a París donde vivió la agitada etapa de De Gaulle.De sus escritos y conferencias durante 5 décadas se desprende su compromiso con los derechos y libertades de las mujeres.En Josefina Carabias: 50 años de periodismo todoterreno hemos recuperado su voz del Archivo de RTVE. Además, participan Catherine Saupin, profesora universitaria en Lille (Francia) y especialista en el estudio de la vida y obra de Josefina Carabias; María Pilar Diezhandino, Catedrática Honorífica de la Universidad Carlos III de Madrid; y Ángeles Ezama, profesora de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza.Escuchar audio
Con David Jiménez Torres, Toni Bolaño, Casimiro Garcia Abadillo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Hablamos de Victoria Prego, considerada como periodista "de raza" que falleció este miércoles a los 75 años. La periodista también trabajó para los micrófonos de Onda Cero como directora y presentadora de la Brújula. También comentan que Pedro Sánchez reapareció aclamado por los suyos en la caseta de la feria de abril de Barcelona.