POPULARITY
Categories
Durante los últimos cuatro años, en Tercera Vuelta el tema de la libertad de expresión ha sido recurrente. La idea de cómo esta ha sido puesta en tensión, y de cómo el intercambio reflexiona sobre la dimensión cultural y personal de esta lucha, aparece desde los talk shows y el humor como válvulas de sanidad democrática en EE. UU., hasta la tradición colombiana de integrar al adversario político para evitar violencias mayores. Se trata de la elección de no dejarse arrastrar por el fanatismo ni la violencia, y de mantener viva la convicción de que vale la pena resistir, aunque sea desde una pequeña trinchera.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al martes 30-septiembre-2025.
Hoy comenzó el proceso de demolición de la toma Calicheros en Quilpué, la región de Valparaíso. El operativo que contempla el desalojo de cerca de 130 familias, no ha estado exento de polémica, ya que hay habitantes que se han negado a abandonar el terreno. Vamos a conversar más sobre el alcance y los efectos de este operativo. Tomamos contacto para eso con Matías Casasco, Jefe Red por la Vivienda y la Ciudad de Déficit Cero.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al lunes 29-septiembre-2025.
¿Hasta donde llega la Libertad de Expresión? Yo lo tengo claro y de eso va este episodio, de la libertad de crear cosas falsas usando inteligencia artificial. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
Un activista asesinado, un comediante suspendido y un expresidente celebrando la censura. ¿De verdad existe la libertad de expresión en Estados Unidos? En este episodio hablamos de Charlie Kirk, Jimmy Kimmel, Trump y el papel de las redes sociales en un país donde opinar puede costarte el trabajo… o la vida.☕️ Acompaña este episodio con Café Granell: https://cafesgranell.esYa disponible los sabores de otoño.Pruébalos con un 10% de descuento usando el código SINFILTRO10 al hacer tu pedido.⏰ Minutos (0:29) Hablar sin miedo ni consecuencias(1:03) ¿Quién censura más?(2:07) Primera Enmienda en crisis(3:31) Caso Jimmy Kimmel(5:00) Trump y discurso de odio(6:34) Algoritmos que polarizan(7:15) Radicalización de Charlie Kirk(8:34) Debates y viralización(9:03) EE. UU. vs Europa(10:13) Difamación vs golpe(10:36) Cancelación por un clip(11:11) ¿Capitalismo de ideas?(12:26) Tragedia politizada(13:25) Marcas y censura interna(15:14) Contratar revisando redes(16:26) Datos que predicen tu futuro(18:36) Valores y coherencia(19:40) Palabras como armas(20:39) Censura social(21:35) Límites para convivir(22:30) Crímenes de odio en EE. UU.(22:49) Divide y vencerás(23:45) Trump y desinformación(24:46) Radicalidad que vende(25:39) Vivir en el odio(26:01) Pausa: Café Granel ☕(26:53) Comunicar con responsabilidad(27:34) Víctimas del algoritmo
Se expresan hoy nuestros genes rumberos con un repertorio en el que artistas clásicos y contemporáneos también lo hacen. Primero El Canijo con los Estanques, Rocío Márquez con Bronquio, Antonio Rey con Alain Pérez o Argentina. Entre los clásicos de la rumba nos encontramos con Antonio El Pescadilla, Bambino o Jeros y entre los registros de cantaores clásicos hemos encontrado muestras de la rumba en grabaciones de Chano Lobato o Pepe el de la Matrona. Para terminar Camarón por tangos en directo que estamos en temporada.Escuchar audio
Saturación de contenidos: cómo comunicar con propósito sin contribuir al ruido digital La saturación de contenidos es un problema creciente. Vivimos en un mundo donde cada día aparecen más mensajes, más notificaciones, más correos, más publicaciones. Todo el tiempo alguien quiere comunicarnos algo: empresas, medios, amigos, colegas ¿Cómo comunicar con propósito sin contribuir al ruido digital? Escucha este episodioSaturación de contenidos (lo que debes saber como creador)La saturación de contendidos se presenta porque todos los creadores están compitiendo por un recurso que se vuelve cada vez más escaso: nuestra atención.El problema ya no es la falta de comunicación. Al contrario: estamos inundados de información. Lo que falta es silencio, claridad, propósito. Si eres comunicador, emprendedor o simplemente alguien que necesita contar una historia, sabes que esta saturación puede volverse tu peor enemigo.Y aquí es donde surgen las preguntas que realmente importan:• ¿Cómo lograr que un mensaje sea escuchado cuando parece que todos están gritando al mismo tiempo?• ¿Cómo evitar que tu comunicación se pierda en medio del ruido digital?• ¿Estamos publicando por cumplir con un calendario… o realmente estamos aportando algo?• ¿Cómo diferenciar entre lo urgente, lo importante y lo que no debería decirse en absoluto?En este episodio del podcast Mil Palabras, te planteo este gran desafío: la saturación de contenidos que vivimos hoy y el impacto negativo que puede tener tanto en quienes comunican como en quienes reciben la información.Saturación de contenidos (lo que debes saber como consumidor)Porque no se trata solo de marcas y empresas. Como consumidores de contenido, también estamos atrapados en un ciclo de sobrecarga: timelines infinitos, noticias que se contradicen, publicaciones que distraen más de lo que informan. ¿El resultado? Ansiedad, desconexión y una sensación de que nada de lo que vemos o leemos tiene un verdadero impacto.El episodio propone un alto en el camino. Un momento para pensar juntos en por qué hemos llegado a este punto y qué significa para nuestra forma de comunicarnos. Algunas respuestas están en el podcast. Pero lo que quiero además es proponer las preguntas correctas y entender el tamaño del problema.Algunos puntos que encontrarás en este episodio:• El exceso de mensajes y su efecto en la atención de la audiencia.• Cómo la saturación cambia la relación entre emisores y receptores de información.• Por qué seguir publicando “por cumplir” puede hacer más daño que beneficio.• El impacto de la sobreinformación en nuestra mente, nuestras decisiones y nuestras relaciones.• La diferencia entre estar informados… y estar abrumados.Si trabajas en comunicación, marketing o creación de contenidos, este episodio es para ti. La invitación es a escuchar el capítulo completo y descubrir cómo este ruido digital nos afecta… y qué podemos hacer para que nuestra voz no desaparezca en medio de él.Pero también lo es si simplemente te has sentido agotado por la cantidad de información que recibes cada día y te preguntas cómo llegamos hasta aquí, pero sobretodo cómo salir.#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Muletillas, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Saturación de Contenidos, #Oferta De Comunicación, #Ruido DigitalPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSuscríbete a http://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al viernes 26-septiembre-2025.
En este capítulo abordamos "La Libertad de Expresión" sus implicaciones para el cristiano contemporáneo y la expansión del evangelio.Súmate al diálogo con tus comentarios respecto al tema.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al jueves 25-septiembre-2025.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al miércoles 24-septiembre-2025.
Jimmy Kimmel Live! volvió al aire este martes por la noche después de que Disney suspendiera el programa por casi una semana, aunque no fue emitido por varias estaciones de TV locales.
Mario Campos
La libertad de expresión en Estados Unidos se encuentra bajo la lupa del gobierno estadounidense. La administración Donald Trump avanza con su incesante opresión a los medios de comunicación, al cancelar o amenazar a todas las voces opositoras que se atreven a criticar al presidente, a su movimiento MAGA o a sus aliados.Los comentarios acerca de la politización por la muerte del líder ultraconservador Charlie Kirk, le costaron al comediante Jimmy Kimmel que su show televisivo fuera cancelado.Así, se suma a una lista de polémicas acciones de Trump que pone en evidencia sus intenciones de controlar las opiniones que se emiten en los medios, a través de su represiva Comisión Federal de Comunicaciones.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Llegamos al episodio 400 con un menú de controversias y papelones: El pleito entre Jenniffer González y Thomas Rivera Schatz por PRITS sigue subiendo de tono. El caso de Jimmy Kimmel prende alarmas sobre la Primera Enmienda. El Guabairo MVP pone freno a Proyecto Esencia en Cabo Rojo. Además, joyitas legislativas y la salida de Ricardo Rivera de MMM. Y solo en el patreon: una tragedia en Banco Popular que los medios ignoraron y nos fuimos en el rabbit hole recordando el huracán María. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al viernes 19-septiembre-2025.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al jueves 18-septiembre-2025.
En este episodio, Balami y Cristian analizan la figura de Ricardo Salinas Pliego, un empresario mexicano que ha sido objeto de controversia en el ámbito político. A través de una entrevista reciente, se discuten sus afirmaciones sobre la libertad de expresión, su percepción como víctima del gobierno y la forma en que los medios presentan su narrativa. Los anfitriones critican la espectacularización de la política y el uso de insultos como herramienta de conexión con el público, así como la fantasía de un estado autoritario que promete controlar la violencia. Finalmente, reflexionan sobre la necesidad de una crítica independiente en la política mexicana y la importancia de no personalizar el debate político.#salinaspliego #extremaderecha #libertarios 00:00 Introducción a Salinas Pliego y su Contexto Político03:04 Análisis de la Entrevista y su Presentación05:55 La Narrativa de Víctima y la Libertad de Expresión08:44 Crítica a la Edición y el Formato de la Entrevista11:55 El Discurso de la Polarización y la Lucha de Clases14:43 El Uso de Insultos y la Conexión con el Público17:44 La Importancia de las Ideas y la Moralidad20:53 La Fantasía de la Mano Dura y el Control de la Violencia23:43 El Deseo de Autoritarismo y sus Consecuencias26:48 Principios y Valores en la Política29:54 La Crítica a la Espectacularización de la Política32:26 Reflexiones Finales sobre el Populismo y la Izquierda
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al miércoles 17-septiembre-2025.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
En esta reflexión, la Virgen nos recuerda que estamos viviendo un tiempo de misericordia. Dios, a través de ella, nos invita a ser oración y amor, a reflejar y expresar el paraíso aquí en la tierra, siendo portadores de paz y esperanza en un mundo sin Dios.
03 16-09-25 LHDW Jairo Fdez nos alerta que llega el fin de la disidencia en Europa. Ataque a la libertad de expresión
03 16-09-25 LHDW Jairo Fdez nos alerta que llega el fin de la disidencia en Europa. Ataque a la libertad de expresión
Marta García Aller reflexiona en Más de uno sobre el asesinato del activista Charlie Kirk y del aumento de la violencia en Estados Unidos.
Marta García Aller reflexiona en Más de uno sobre el asesinato del activista Charlie Kirk y del aumento de la violencia en Estados Unidos.
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Pedro Narvaez, Juanjo de la Iglesia y Rafa Latorre repasan temas de cultura y actualidad.
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Pedro Narvaez, Juanjo de la Iglesia y Rafa Latorre repasan temas de cultura y actualidad.
Marta García Aller reflexiona en Más de uno sobre el asesinato del activista Charlie Kirk y del aumento de la violencia en Estados Unidos.
Marta García Aller reflexiona en Más de uno sobre el asesinato del activista Charlie Kirk y del aumento de la violencia en Estados Unidos.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, reconoció que no utilizó la metáfora más apropiada al decir que “extrañamos a nuestros delincuentes" y argumentó que pretendió señalar que la criminalidad es más violenta por la llegada de delincuentes extranjeros. Sobre el prófugo Vladimir Cerrón, dejó entrever que estaría apoyado por agentes de inteligencia extranjera.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al miércoles 10-septiembre-2025.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al martes 09-septiembre-2025.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al lunes 08-septiembre-2025.
Cómo controlar la impulsividad si sabemos muy bien que todos hemos estado ahí: alguien dice algo que nos molesta y, antes de pensarlo dos veces, respondemos con tono defensivo. A veces son palabras que luego quisiéramos recoger del aire. ¿Cómo manejar los impulsos? La respuesta en este episodioEl costo oculto de reaccionar por impulso en nuestras conversacionesCuando reaccionamos mal, nos salen palabras que luego quisiéramos recoger del aire. Otras veces es un gesto, un silencio incómodo, una reacción impulsiva que deja huella. Y cuando nos damos cuenta, la conversación ya se descarriló.La impulsividad en la comunicación no es solo un problema de carácter o de “mal genio”. Tiene raíces más profundas. Nuestro cerebro está diseñado para reaccionar rápido ante lo que percibe como amenaza. Esa función fue útil para nuestros antepasados, que necesitaban responder en segundos para sobrevivir. El problema es que hoy interpretamos ciertas palabras, gestos o comentarios como “peligros” que realmente no lo son. Y ahí es cuando nuestro lado más emocional toma el control antes de que la razón pueda intervenir.Las consecuencias son conversaciones tensas, relaciones fracturadas y mensajes que no expresan lo que realmente queríamos decir.En la vida profesional, esto puede ser especialmente costoso. Imagina a un líder que reacciona con irritación cada vez que alguien cuestiona sus ideas. O a un colaborador que se pone a la defensiva cuando recibe retroalimentación. En lugar de resolver un problema, la conversación se convierte en un campo de batalla verbal donde lo importante deja de ser el tema y pasa a ser el choque de egos.La impulsividad también afecta la claridad del mensaje. Cuando respondemos sin pensar, decimos cosas incompletas, imprecisas o incluso contradictorias. La otra persona puede percibirnos como agresivos o inmaduros, aunque ese no fuera nuestro propósito.Peor aún: con frecuencia terminamos arrepintiéndonos. Quisiéramos haber dicho las cosas de otra forma, con otro tono, con más calma. Pero ya es tarde: lo que dijimos, lo que se entendió y la forma en que lo dijimos ya quedó grabado en la mente del otro.Por eso, controlar la impulsividad no es solo un tema de autocontrol emocional. Es una habilidad clave de comunicación efectiva. Significa aprender a responder en lugar de reaccionar. A dar espacio para que la conversación avance sin caer en dinámicas defensivas.Técnicas para no reaccionar a la defensiva en conversaciones difícilesEn este episodio de Mil Palabras hablaremos sobre por qué ocurre esto, qué pasa en nuestro cerebro y, sobre todo, te compartiré tácticas para evitar que la impulsividad sabotee nuestras conversaciones más importantes.Porque al final, comunicarnos bien no es solo hablar bonito: es construir puentes en lugar de levantar muros cada vez que sentimos que nos atacan.#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Muletillas, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Impulsividad, #Impulsos, #ReacciónPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSuscríbete a http://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Otros podcasts recomendados de nuestra redUn café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al viernes 05-septiembre-2025.
Escucha el podcast del programa La Expresión de la Tarde a través de CDN Radio, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al jueves 04-septiembre-2025.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Silvia Rocío Delgado, ex abogada de “El Chapo”, habló sobre denuncia al activista Miguel Meza por violencia política.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La reciente demanda y admisión ante la Corte Constitucional de la controvertida "Ley de encuestas" ha encendido el debate nacional sobre la libertad de expresión, el derecho a la información y el futuro de los procesos electorales en Colombia. Alejandra Carvajal, directora del centro de pensamiento "Mejor Así", ha emergido como una voz crítica; calificándola de "ley mordaza" y advirtiendo sobre sus profundas implicaciones para la democracia colombiana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mario Campos, periodista y escritor
Leopoldo Maldonado, Dir. de Artículo 19 para México y Centroamérica
¿Por qué robar como un artista también mejora tu comunicación?Para Austin Kleon, autor del libro Steal Like an Artist, esta es la esencia de la creatividad, algo que sin duda también puede transformar la forma en que comunicamos.Para empezar, pensemos en algunos casos reales donde las grandes obras no surgieron de la nada, sino del diálogo con lo que ya existía:El “robo” de Los Beatles y el rock and roll americanoMuchos consideran a The Beatles como la banda más influyente de la historia de la música. Pero ellos mismos admitieron que buena parte de su inspiración vino del rock and roll y el rhythm and blues estadounidense de los años 50. Chuck Berry, Little Richard y Elvis Presley marcaron su sonido inicial. Lo que hicieron los Beatles fue absorber esas influencias, mezclarlas con su propio contexto británico y convertirlas en algo completamente nuevo.El “robo” de Steve Jobs y el diseño de AppleJobs nunca ocultó que buena parte del ADN de Apple provenía de su fascinación por el diseño tipográfico y por el trabajo de empresas como Xerox PARC. Allí vio por primera vez una interfaz gráfica con ventanas y un ratón. Jobs lo tomó, lo reinterpretó y lo llevó al mercado con un estilo elegante y minimalista. El resultado fue el Macintosh, un computador que no solo funcionaba, sino que también era bello de usar.El “robo” de Lin-Manuel Miranda y Hamilton.El exitoso musical Hamilton no se parece a ningún otro de Broadway, pero su innovación no vino de la nada. Miranda tomó la historia de los padres fundadores de Estados Unidos Alexander Hamilton, la cruzó con ritmos de hip hop, R&B y música pop, y la presentó en un formato clásico de teatro musical. El resultado fue un híbrido que revolucionó la escena cultural.Estos ejemplos demuestran algo clave: la creatividad rara vez nace en un vacío. Se construye sobre lo que ya existe, reinterpretado a través de nuestra mirada y experiencia.Robar como un artista en la comunicaciónCuando comunicamos, también estamos “robando como artistas”. No inventamos cada palabra desde cero. Usamos frases que hemos escuchado, estructuras que nos enseñaron en el colegio, ejemplos que alguna vez nos contaron, gestos que hemos visto en otros. Lo importante es cómo logramos tomar todo eso y darle nuestro propio sello.Un líder, por ejemplo, puede inspirarse en discursos históricos para motivar a su equipo, pero adaptándolos al contexto actual y al lenguaje de su organización. Un profesor puede apoyarse en referencias clásicas, pero presentarlas con humor o con ejemplos de la vida diaria. Incluso en un correo electrónico, tomar una estructura que ya funciona y personalizarla con nuestro estilo es una forma de “robar creativamente”.La clave, como dice Kleon, está en seleccionar bien las referencias. Robar de una sola fuente es plagio; hacerlo de muchas, es investigación. Y en la comunicación pasa igual: mientras más amplias y diversas sean nuestras influencias, más original puede ser lo que decimos.En este episodio de Mil Palabras partimos del libro Steal Like an Artist de Austin Kleon para entender cómo estas ideas aplican al mundo de la comunicación. Porque al final, comunicar también es un acto creativo: tomamos lo que otros ya dijeron, lo filtramos con nuestra visión y lo convertimos en un mensaje fresco y propio.Así que la próxima vez que pienses que “todo ya está dicho”, recuerda que lo importante no es inventar desde cero, sino cómo mezclas y presentas lo que recibes. Ahí está tu originalidad, y ahí está tu poder como comunicador.#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Robar Como Un Artista, #Steal Like An...
El mundo occidental se mantiene en una crisis profunda de identidad. El secularismo, que hoy se enfrenta al fundamentalismo religioso del islam, parece ofrecer pocas respuestas a los grandes dilemas de nuestro tiempo.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato ElementsGeneración de voces: Daniel ÁngelEdición de sonido y música: Jhon Montaña
El Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que los señalamientos realizados en la sección “Quién es Quién de las Mentiras” de las conferencias matutinas del Gobierno Federal constituyeron una afectación al honor y a la dignidad del analista político, Max Kaiser quien, como muchos otros, fue mencionado de forma denostativa y sin sustento, en diversas ocasiones en este espacio, derivado de sus críticas al actuar gubernamental. - En la sección quien es quien en las mentiras se realizaron ciertos comentarios lascivos, al referirse en contra del quejoso con descalificativos derivado de sus opiniones emitidas respecto de la actuación del gobierno federal. - No se pueden soslayar los límites de veracidad, objetividad e imparcialidad reconocidos por el Máximo Tribunal, cuando vienen de una autoridad del Estado y no por una persona física o moral de carácter privado. - No existía la misma proporción de condiciones y situación de poder entre quien emite las críticas y quien difunde información, que el que las recibe. - La importancia de exponer a la luz pública las actuaciones o manifestaciones privadas de un servidor público está condicionada a la existencia de un legítimo interés de la sociedad de mantenerse informada, de conocer lo que incide sobre el funcionamiento del Estado, o afecta intereses o derechos generales. - Las redes sociales se han constituido como un medio que permite a las personas expresarse de manera más amplia y desinhibida, compartir información o acceder a ella de forma casi inmediata, así como establecer espacios de colaboración. Además, permiten la difusión de contenidos de interés para la sociedad, entre los que se encuentra la información gubernamental o información respecto de las labores que los servidores públicos realizan en ejercicio de sus funciones. - Si en las redes sociales que utiliza el gobierno de la república, un servidor público las utiliza para difundir comentarios de carácter ofensivo respecto de una persona, su actuar no se justifica en el derecho a la libertad de expresión que refiere el artículo 6º Constitucional. - Que existía la posibilidad de encontrar comportamientos abusivos derivados de la propia naturaleza de la red social, y por esa razón, el receptor de estos contenidos podía estar expuesto a amenazas, injurias, calumnias, coacciones o incitaciones a la violencia. - La Directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República presentaba cierta información a fin de defender la actuación del Gobierno de la República, en la sección de “Quien es quien en las mentiras”, haciendo referencia al quejoso como una persona que se dedica a desinformar y dar datos falsos, entre otros descalificativos, pues en las fechas señaladas realizó comentarios valorativos de su persona y su actividad profesional, lo que permitía concluir que se trataba de actuaciones a las cuales debía abstenerse al ser una servidora pública. - En diversos espacios bajo la sección de “quién es quién de las mentiras” se transgredieron los derechos fundamentales del quejoso relativos al honor y dignidad, dado que las transmisiones contienen información que no era objetiva, pues si bien la autoridad contaba con facultades para difundir información de interés general, la información del quejoso: a) no era de relevancia pública o de interés general; b) la información no era veraz —no reflejaba investigaciones, datos, informes o estadísticas oficiales sólo denostaba y calificaba como corrupto al quejoso—; c) la información no era objetiva ni imparcial, eran juicios o valoraciones subjetivas. - Las autoridades responsables no actuaron en su faceta de persona física ejerciendo su derecho a la libre expresión, sino por el contrario, emplearon medios oficiales de comunicación del Gobierno de la República para difundir información respecto de la parte quejosa, conculcando su derecho al honor y excediendo los límites de la propaganda y difusión gubernamental. - Las autoridades responsables no acreditaron que la información que han difundido, sea veraz, objetiva e imparcial. - Las expresiones respecto del quejoso son denostativas, y carecían de sustento alguno, pues no se demostraba con qué sustento se realizaban tales señalamientos. - Las afirmaciones generaban un clima de hostilidad, que a su vez podía concretarse en acciones de violencia en todas sus manifestaciones.
Fuente original: https://youtu.be/66XEkJ8zr-I?list=TLGGzXHve182LFwyMDA4MjAyNQLey de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, basándose principalmente en las objeciones de eurodiputados y un experto de MCC Brussels. Argumentan que la DSA, presentada como una regulación de servicios, en realidad funciona como un instrumento para controlar la libertad de expresión y el pensamiento en línea, especialmente durante procesos electorales. Las fuentes resaltan la preocupación por la externalización de la censura a grandes empresas tecnológicas, la falta de transparencia en las acciones de la Comisión Europea y el temor a que se restrinjan las críticas a las políticas de la UE. También trazan paralelismos con formas de control autoritario y sugieren que la legislación refleja un desprecio por la voluntad de los ciudadanos y la imprevisibilidad de la democracia.
Si la libertad de expresión tiene víctimas se convierte en violencia: Teresa Rodríguez de la VegaEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El embargo preventivo de los bienes y cuentas bancarias del creador de contenidos Juan Bautista Alfaro, dictado por un tribunal a solicitud de la empresa Enjoy Hotels & Resorts S.A., ha encendido alarmas. Conocido como “Juambacaminando”, el activista publicó un video en TikTok, en el que hizo señalamientos acerca de los permisos ambientales que la Secretaría Nacional Ambiental (SETENA), otorgó para ejecutar un megaproyecto en Bahía Papagayo, Playa Panamá. Argumentando que ese contenido digital dañaba su imagen y reputación la empresa turística pidió el embargo preventivo por $40 mil (₡ 20 millones). Para conocer más detalles acerca de un caso inédito que podría vulnerar la libertad de expresión conversaremos con Juan Bautista Alfaro y con su representante legal Edgardo Araya.
La experta en lectura de rostro, Gilda García, viene a explicarnos lo que las arruguitas en tu cara pueden decir de tu personalidad y de tu salud. ¡Escucha este gran episodio!¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 30 de Julio hablamos de: Expresión emocional de nuestros hijos Conexión emocional entre padres e hijos ¿cómo incentivarla?Conservar nuestra identidad personal aún en parejaBuena comunicación ¿Cómo resolver desacuerdos?
Hablamos en Bogotá con Catalina Botero, ex relatora para la Libertad de Expresión de la OEA; en la misma ciudad con Yann Basset, profesor de la Universidad del Rosario, y con la periodista venezolana Luz Mely Reyes
Cómo eliminar las muletillas al hablar en cualquier contextoCuando usamos muletillas casi nunca nos damos cuenta. Hasta que nos graban. O alguien, con cariño o sin él, nos lo dice.En este episodio de Mil Palabras hablamos de cómo detectar y reducir esas muletillas que, sin querer, hacen que nuestra comunicación pierda impacto. No se trata de sonar como un robot, sino de que nuestras ideas se escuchen sin distracciones.Además, exploramos por qué aparecen, cómo afectan a quien habla y a quien escucha, y sobre todo, qué herramientas prácticas puedes usar para comenzar a eliminarlas desde ya.Y no, no vamos a satanizar las muletillas. Tampoco diremos que el silencio es un error. Porque muchas veces, una pausa vale más que mil 'ehhh'.Cómo eliminar las muletillas al hablar en cualquier contextoLas muletillas, a pesar de tu capacidad para hablar en públicoTambién abordamos cómo las muletillas pueden aparecer incluso cuando hablamos con confianza, y por qué eliminarlas no es solo para quienes presentan en público, sino también para quienes graban videos, dan entrevistas o simplemente quieren expresarse con más claridad en el trabajo.Si has sentido que tus ideas se pierden en el ruido, o que tu voz no impacta como debería, este episodio es un punto de partida. No hay fórmulas mágicas, pero sí hábitos que se pueden entrenar.Escúchalo completo en tu plataforma favorita y compártelo con alguien que quiera sonar más seguro al hablar.#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Muletillas, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast,# Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Cómo Eliminar Las MuletillasPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSuscríbete a http://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Otros podcasts recomendados de nuestra redUn café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483cLogística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Experiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas. https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico. https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Somos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música