POPULARITY
Categories
En este episodio especial de colaboración con Michell y Kevin, del podcast Conducta Delictiva, conocemos la historia de Manuel, un hombre de 56 años que cumple condena por homicidio en el penal de San Miguel, Puebla.#PenitenciaxConductaDelictivaManuel creció en el abandono emocional más profundo, marcado por la ausencia paterna y el rechazo familiar. Desde los 9 años vivió en las calles, consumiendo alcohol y drogas como escape a una infancia sin amor ni contención. Su historia nos lleva por un recorrido doloroso: la búsqueda desesperada de aceptación paterna, los rechazos constantes, y cómo el vacío afectivo se transformó en una rabia que culminó en tragedia.Con mucha sinceridad, Manuel relata el día que mató a su abuelo paterno con un machete, después de años de humillaciones y desprecios. No es solo la historia de un delito, sino el testimonio de cómo la falta de amor en la infancia puede generar ciclos de violencia que se perpetúan por generaciones.Manuel nos muestra que nadie mata solo por matar y que a veces lo más peligroso no es la violencia, sino el silencio que la alimenta.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinSigue a Conducta Delictiva:Instagram: instagram.com/conductadelictivaFacebook facebook.com/ConductaDelictivaTiktok: tiktok.com/@conductadelictivaVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
“Pero si no lo hacen así, miren, habrán pecado ante el Señor, y tengan por seguro que su pecado los alcanzará.”Números 32:23 NBLA
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
"El asesino de la radial" En la escena del Crimen T11X86 Bienvenidos al Expreso de Medianoche, Esta noche comenzamos con unas noticias insólitas presentado por Silvia Faura, y como tema principal traemos en la Escena del Crimen, con Noemí López, hoy tenemos varios asesinos pero quizás el que más nos impactó es el asesino de la radial. Este capitulo contiene reflexión / comentario de Jose Paredes. Accede a todo nuestro contenido exclusivo apoyando el podcast a través del siguiente enlace: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6b635ba6a54f97bbd521a44d5dd7cd77 ¿Qué opinas sobre este programa? ¿Viajas con nosotros al misterio? M E D I A N O C H E PRODUCCIONES ¿Qué opinas sobre esto? ¿Qué opinas sobre todo esto? Queremos saber y queremos conocer tu opinión, 👇Escríbenos 👇. Dirige y Presenta: José Paredes Tlf / +34 600 088391 Web: https://www.expresodemedianoche.com/ Correo electrónico: Contacto@expresodemedianoche.com Youtube: Expreso Live https://www.youtube.com/channel/UCV9PdMmFZKQz5v71zyz7T8Q Instagram: https://www.instagram.com/expresomedia/?hl=es TikTok: https://www.tiktok.com/@expresomedia?_t=8qXFWPTez56&_r=1 Discord: https://discord.gg/F3jrvp77SC Twitter: https://www.google.com/url?q=https://twitter.com/expresomedia%3Flang%3Des&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwis_pDY3Y2JAxVoh_0HHZ4IAfIQFnoECBEQAQ&usg=AOvVaw0BKuKGistxpW6KywXmNjnj Facebook: https://www.facebook.com/Expresomedia Telegram: https://t.me/expresodemedianoche
"El asesino de la radial" En la escena del Crimen T11X86 Bienvenidos al Expreso de Medianoche, Esta noche comenzamos con unas noticias insólitas presentado por Silvia Faura, y como tema principal traemos en la Escena del Crimen, con Noemí López, hoy tenemos varios asesinos pero quizás el que más nos impactó es el asesino de la radial. Este capitulo contiene reflexión / comentario de Jose Paredes. Accede a todo nuestro contenido exclusivo apoyando el podcast a través del siguiente enlace: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6b635ba6a54f97bbd521a44d5dd7cd77 ¿Qué opinas sobre este programa? ¿Viajas con nosotros al misterio? M E D I A N O C H E PRODUCCIONES ¿Qué opinas sobre esto? ¿Qué opinas sobre todo esto? Queremos saber y queremos conocer tu opinión, 👇Escríbenos 👇. Dirige y Presenta: José Paredes Tlf / +34 600 088391 Web: https://www.expresodemedianoche.com/ Correo electrónico: Contacto@expresodemedianoche.com Youtube: Expreso Live https://www.youtube.com/channel/UCV9PdMmFZKQz5v71zyz7T8Q Instagram: https://www.instagram.com/expresomedia/?hl=es TikTok: https://www.tiktok.com/@expresomedia?_t=8qXFWPTez56&_r=1 Discord: https://discord.gg/F3jrvp77SC Twitter: https://www.google.com/url?q=https://twitter.com/expresomedia%3Flang%3Des&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwis_pDY3Y2JAxVoh_0HHZ4IAfIQFnoECBEQAQ&usg=AOvVaw0BKuKGistxpW6KywXmNjnj Facebook: https://www.facebook.com/Expresomedia Telegram: https://t.me/expresodemedianoche Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La violencia y la inseguridad, una de las principales preocupaciones de los latinoamericanos no sólo provocan pérdidas de vidas; también merman la economía ya que esto impacta la inversión, la productividad y el crecimiento, al tiempo que deteriora la confianza en las instituciones. Los costos directos de la delincuencia alcanzan el 3,4% del PIB de Latinoamérica, lo que equivale al 78% del presupuesto público para educación, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo Esta semana vamos a preguntarnos cómo influye el crimen en la economía de Latinoamérica. Cada acto de violencia genera un efecto dominó que impacta más allá de las víctimas, trastocando la vida de comunidades enteras, desde la actividad turística o la migración, hasta la productividad empresarial. Nos acompañan: -Jorge Armando Nuñez, Doctorando en Ciencias Económicas en la Université Paris Cité. Investiga el impacto del modelo económico y ambiental en América Latina, especialmente en México -Frédéric Saliba, periodista y autor de ‘Cárteles. Un viaje al país de los narcos' -Karen Liliana Laverde, profesora de Derecho y Relaciones Internacionales En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial: Florencia Valdés y Ana Maria Ospina Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz
La violencia y la inseguridad, una de las principales preocupaciones de los latinoamericanos no sólo provocan pérdidas de vidas; también merman la economía ya que esto impacta la inversión, la productividad y el crecimiento, al tiempo que deteriora la confianza en las instituciones. Los costos directos de la delincuencia alcanzan el 3,4% del PIB de Latinoamérica, lo que equivale al 78% del presupuesto público para educación, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo Esta semana vamos a preguntarnos cómo influye el crimen en la economía de Latinoamérica. Cada acto de violencia genera un efecto dominó que impacta más allá de las víctimas, trastocando la vida de comunidades enteras, desde la actividad turística o la migración, hasta la productividad empresarial. Nos acompañan: -Jorge Armando Nuñez, Doctorando en Ciencias Económicas en la Université Paris Cité. Investiga el impacto del modelo económico y ambiental en América Latina, especialmente en México -Frédéric Saliba, periodista y autor de ‘Cárteles. Un viaje al país de los narcos' -Karen Liliana Laverde, profesora de Derecho y Relaciones Internacionales En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial: Florencia Valdés y Ana Maria Ospina Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz
CARLOS JIMENEZ "C-4" NOS NARRA LA HISTORIA DE LE NAVAJEO EL PENE A SU NOVIO Y NOS CUENTA LA IMPACTANTE HISTORIA DEL CHECHE Y TAMBIÉN LA HISTORIA DE UNA HOMBRE QUE ASESINÓ A SU AMIGO EN LA PEDA Y LO ESCONDIÓ EN EL BAÑO
Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.
Video Podcast Especial: Investigación Judicial. Una conversación profunda y técnica sobre el papel de la evidencia, la cadena de custodia y el análisis forense en la investigación criminal en Colombia.
Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.
Un thriller pero que tenga una base histórica. Una novela de aventuras pero que tenga algo de realidad. Escenarios conocidos, cercanos, en los que ocurrieron cosas. Protagonistas conocidos, que leímos en entregas anteriores, nos gustaron y queremos recuperar. Una estructura muy pensada, que dosifique la información y los recursos y giros del guion…Los ingredientes los conocemos todos, pero son pocos los autores que convierten sus novelas híbridas en superventas. Historia, acción, emoción, un toque de brujería o historias de piratas, un crimen… hoy, hablamos con dos maestras del género en La Torre de Babel.Maria Oruña, agotó la primera edición de su nueva novela pocas horas después de llegar a las librerías. Conocida por la serie Puerto Escondido y Valentina Redondo, publica “El albatros negro”, una mezcla de thriller y novela de aventuras clásica, con tres personajes históricos reales y piratas incluidos que es también homenaje a un referente generacional, los Goonies.Laura Azcona, escritora navarra, maneja a la perfección cada una de estas claves. Ella consiguió destacar con “El pacto de las colonias”, y ahora regresa con algunos protagonistas, un nuevo escenario y brujas como ingrediente principal.
Trump anuncia el fin de la guerra entre Irán e Israel, el crimen organizado gana con los aranceles y un estudio muestra que la dependencia a la inteligencia artificial atrofia el cerebro, con Gonzalo Soto y Patricia TapiaNo te pierdas de nuestras transmisiones en vivo del Expansión ESG Summit aquí00:00 Introducción02:30 Trump anuncia el fin de la guerra, y minimiza ataque de contra base militar de EU en Qatar, pero Irán niega acuerdo de alto el fuego con Israel11:00 Crimen organizado gana; los aranceles de Trump alimentan la economía ilegal17:15 La dependencia a la IA atrofia el cerebro al tener menor actividad neuronal21:13 La Condesa muestra un sello cada vez más internacional, sin soltar raíces
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EXTRA GUARDIANS: CHIP Y DALE, HEREJES, MICKEYS, CULPABLES Y UNA PELI DE MINECRAFT ♂️ Vuelve Extra Guardians, el spin-off más impredecible de La Guarida del Sith, donde los guardianes escudriñan lo que han visto, jugado o sufrido últimamente. Esta vez con la mirada atenta de Antonio Alcaide, Scotty, Miguel Ángel y Asier, que se lanzan al barro para comentar una tanda de películas y series que huelen a locura, nostalgia y distopía con sabor a voxel. ¿Qué tenemos sobre la mesa? Aquí va una muestra del menú: Chip y Dale al rescate (Disney+) – Animación nostálgica con guiños para adultos. ¿Regreso triunfal o explotación sin alma? Dave the Diver (PS5) – ¿Puede un simulador de buceo y sushi enganchar tanto como un Souls? Spoiler: sí, y sin morir cada 3 minutos. Fly Me to the Moon – Espías, la NASA, romance y comedia. Todo en una coctelera de aire setentero. Heretic (Hereje) – Terror psicológico a fuego lento con aroma a A24. Fecha de estreno: 1 de enero de 2025. ¿Una nueva joya o solo postureo místico? It Feeds (2025) – El miedo viene de lo que no ves... o lo que solo ves tú. Tráiler subtitulado con tensión en vena. Los pecadores – Crimen, moralidad y castigo. ¿Un whodunit o un whynot? Mickey 17 – Ciencia ficción elegante, con clones, identidades y Bong Joon-ho detrás. Vale, estamos dentro. Stream (2024) – Máscaras, cuchillos y referencias slasher. ¿Vuelta del terror clásico o simplemente ruido? Minecraft: La Película – ¿Pixeles, comedia y acción real? La adaptación que nadie pidió… pero aquí está. Until Dawn – El videojuego ahora en cine. ¿Tomarán decisiones igual de estúpidas que los jugadores? Yellowstone – Tráiler en español de la serie más testosterónica del oeste contemporáneo. Vaqueros, tensiones familiares y Kevin Costner con sombrero. ¿Qué opinamos? Hay sorpresas, risas, teorías y algún que otro zasca (constructivo, claro). Porque si alguien puede convertir una tanda de recomendaciones en una experiencia casi chamánica, son estos cuatro guardianes. Si te mola el salseo bien argumentado y el análisis con sarcasmo de fondo, este episodio es tu nueva obsesión. Apóyanos en Patreon y únete a la comunidad más friki y sin filtros del podcasting galáctico. https://www.patreon.com/LaguaridadelSith Comenta qué tráiler te ha flipado más, dale al like, y suscríbete si alguna vez has sentido que un hereje te observaba por el retrovisor.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EXTRA GUARDIANS: CHIP Y DALE, HEREJES, MICKEYS, CULPABLES Y UNA PELI DE MINECRAFT ♂️ Vuelve Extra Guardians, el spin-off más impredecible de La Guarida del Sith, donde los guardianes escudriñan lo que han visto, jugado o sufrido últimamente. Esta vez con la mirada atenta de Antonio Alcaide, Scotty, Miguel Ángel y Asier, que se lanzan al barro para comentar una tanda de películas y series que huelen a locura, nostalgia y distopía con sabor a voxel. ¿Qué tenemos sobre la mesa? Aquí va una muestra del menú: Chip y Dale al rescate (Disney+) – Animación nostálgica con guiños para adultos. ¿Regreso triunfal o explotación sin alma? Dave the Diver (PS5) – ¿Puede un simulador de buceo y sushi enganchar tanto como un Souls? Spoiler: sí, y sin morir cada 3 minutos. Fly Me to the Moon – Espías, la NASA, romance y comedia. Todo en una coctelera de aire setentero. Heretic (Hereje) – Terror psicológico a fuego lento con aroma a A24. Fecha de estreno: 1 de enero de 2025. ¿Una nueva joya o solo postureo místico? It Feeds (2025) – El miedo viene de lo que no ves... o lo que solo ves tú. Tráiler subtitulado con tensión en vena. Los pecadores – Crimen, moralidad y castigo. ¿Un whodunit o un whynot? Mickey 17 – Ciencia ficción elegante, con clones, identidades y Bong Joon-ho detrás. Vale, estamos dentro. Stream (2024) – Máscaras, cuchillos y referencias slasher. ¿Vuelta del terror clásico o simplemente ruido? Minecraft: La Película – ¿Pixeles, comedia y acción real? La adaptación que nadie pidió… pero aquí está. Until Dawn – El videojuego ahora en cine. ¿Tomarán decisiones igual de estúpidas que los jugadores? Yellowstone – Tráiler en español de la serie más testosterónica del oeste contemporáneo. Vaqueros, tensiones familiares y Kevin Costner con sombrero. ¿Qué opinamos? Hay sorpresas, risas, teorías y algún que otro zasca (constructivo, claro). Porque si alguien puede convertir una tanda de recomendaciones en una experiencia casi chamánica, son estos cuatro guardianes. Si te mola el salseo bien argumentado y el análisis con sarcasmo de fondo, este episodio es tu nueva obsesión. Apóyanos en Patreon y únete a la comunidad más friki y sin filtros del podcasting galáctico. https://www.patreon.com/LaguaridadelSith Comenta qué tráiler te ha flipado más, dale al like, y suscríbete si alguna vez has sentido que un hereje te observaba por el retrovisor.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Café la Posta les trae los nombres de 6 jueces y fiscales que beneficiaron al crimen con sus acciones. ¿Estamos frente a un conflicto sin retorno? Paulo Botta, experto desde Medio Oriente, explica el avance de la guerra entre Israel e Irán. En el estudio, un foro con posturas opuestas debate sobre quién tiene la razón. #CaféLaPosta
En esta entrevista exclusiva, hablo con Briceida Arizona, mamá de Paula Josette, la joven sonorense de 23 años que murió en circunstancias extrañas dentro del Cereso 2 de Hermosillo tras una visita irregular al penal. Briceida nos comparte, con el corazón en la mano, los detalles de ese trágico 14 de enero de 2024: cómo Paula entró sin identificación oficial, lo que sabe de sus últimas horas con vida, las irregularidades en el penal, la falta de atención médica oportuna, el ocultamiento de información, la pérdida del celular de su hija… y cómo la primera versión oficial no coincidía con la realidad. A más de un año de los hechos, la familia sigue exigiendo justicia. Ocho funcionarios del Cereso han sido judicializados, pero la lucha sigue: por la verdad, por la memoria de Paula, y para que esto no le pase a ninguna otra joven. Este es un testimonio doloroso, pero necesario. Si crees en la verdad y la justicia, ayúdame a compartir esta historia.Distribuido por Genuina Media
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 23 de junio de 2025.Más del 50% de femicidios de 2025 en Ecuador fue en sistemas criminales”“Cierre del Estrecho de Ormuz: ¿por qué el mundo tiembla ante esta amenaza de Irán?”“Fiscalía pide prisión preventiva a Aquiles Álvarez en caso Triple A”“Chespirito: Sin querer queriendo” llega a Max“Barcelona SC goleó en Riobamba y recuperó terreno en la Liga Pro”Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
El 30 de mayo, cinco miembros de un grupo musical mexicano fueron hallados asesinados en el noreste del país. Su grupo interpretaba el género musical popular conocido como narcocorridos, unas canciones criticadas por hacer apología a los cárteles de la droga. Tras una serie de conciertos polémicos, este tipo de música se ha convertido en tema de intenso debate en México.
Olviden los animes adorables, los jardines zen perfectos y la cortesía infinita. Debajo de esa superficie de disciplina y eficiencia, Japón esconde algunos de los crímenes más raros, curiosos y, francamente, desconcertantes del mundo. Crímenes que desafían la lógica occidental y a veces, incluso, la humanaAsí que prepárense para un viaje al lado oscuro del Sol Naciente, donde la vergüenza social puede ser un motor más potente que la propia ley. Y donde la línea entre la cordura y la locura se difumina de formas inesperadasUna producción de El Grupo Muy Importante@elgrupomuyimportanteProducción EjecutivaDaniela Ormazábal y Federico CapocciEdición, montaje y música originalFederico CapocciAsistencia de Producción Camila NapoletanoSuscríbete a nuestro Patreon para contenido exclusivo y sorpresashttps://www.patreon.com/cosasmuyimportantesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cosas-muy-importantes-historia-curiosa--4353665/support.
En el programa de hoy, Fernando Villegas aborda la problemática de las contribuciones a la vivienda, criticando cómo esta carga fiscal afecta especialmente a personas mayores con menos ingresos y propiedades revalorizadas. También analiza la nueva Ley de Pesca, señalando la inestabilidad normativa que perjudica a la industria y denuncia la persecución ideológica contra las empresas pesqueras. Comenta sobre la irrelevancia actual del Partido Radical y las tensiones internas en la izquierda frente a posibles candidaturas presidenciales. Luego profundiza en nuevas irregularidades que involucran al gobernador Orrego y Karol Cariola, acusando a una generación política de corrupción estructural. Reacciona críticamente al proyecto de Boric que busca constitucionalizar a los pueblos indígenas y promueve la "interculturalidad", calificándolo como una fuente de conflictos. Revisa también el informe de la PDI sobre la participación masiva de extranjeros en bandas criminales como el Tren de Aragua. Finalmente, reflexiona sobre el turismo masivo en ciudades como Venecia, analiza el panorama económico internacional con escepticismo frente al informe del Banco Central, y recomienda una autobiografía de Graham Greene. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:35 - Contribuciones injustas a viviendas 00:10:17 - Nueva Ley de Pesca y oposición industrial 00:18:06 - Partido Radical y candidaturas del oficialismo 00:27:08 - Irregularidades del gobernador Orrego y corrupción política 00:42:15 - Crimen extranjero y el Tren de Aragua 00:49:07 - Boric, pueblos originarios e interculturalidad
Buscan a dos policías desaparecidos en Navolato, Sinaloa Frenar el flujo de armas desde EU es clave contra el crimen Acusan a Corea del Norte de financiar armas con ciberrobos millonarios Más información en nuestro podcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El 27 abril de 2013, un padre y su hija de ocho años recibían más de 150 puñaladas en menos de diez minutos, 47 el padre y 104 la niña. Dos días después, se encontraron sus cadáveres en medio de una orgía de sangre. Francisco Javier Medina, el compañero de trabajo, amante de la esposa y madre, fue acusado de los hechos. Tras más de tres años en prisión fue absuelto. Después del juicio y de su absolución, se supo que la Policía Local de Almonte tenía en su poder un cuchillo, encontrado por un pintor cuando trabajaba a pocos metros del lugar de los hechos, que nunca se incorporó a la causa. Un crimen sin autor conocido. Un crimen lleno de zonas oscuras que, a poco que se sepa leer entre líneas, pone de manifiesto los peores pecados de la sociedad de nuestro tiempo. Correo: eldiadeautos@gmail.com Facebook: El día de autos Twiter: @eldiadeautos YouTube: El día de autos Instagram: el_dia_de_autos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero analiza con Alfonso Egea y Lorena López Lobo las novedades del caso.
CARLOS JIMENEZ "C-4" NOS NARRA LA HISTORIA DE EL DAYRON Y NOS CUENTA LA IMPACTANTE HISTORIA DEL COMO UN HOMBRE ASESINÓ A SU LIGUE PORQUE LE DIJO QUE LE APESTABAN LOS PIES
⚖️ El reconocido abogado Félix Portes, representante legal de varias víctimas del caso Jet Set, asegura que el Ministerio Público debe modificar la calificación jurídica del hecho, argumentando que el homicidio involuntario no hace justicia al daño causado.
En el tercer episodio de Un Futuro Artificial hablamos sobre la influencia de la inteligencia artificial en el mundo del crimen y en el combate al delito. Conversamos con el profesor en criminología y justicia penal, Carlos Ponce, y con el experto en terrorismo, crimen transnacional y seguridad, César Álvarez.
Episodio 116 - Americo Hollander, voz y guitarra de The Americojones Experience, visitó Mezclas Abruptas porque tiene unas cancionzotas y por lo mismo yo le tenía muchas preguntas. Mi intención era entender cómo encontró que su camino era el del rocanrol y cómo convive su trabajo de modelo con la de músico. Terminé con la sorpresa de que creció entre realeza de este género musical, que los dos tuvimos un momento mágico e inesperado con los integrantes de Sonic Youth y que es muy importante leer "Crimen y Castigo" o "Moby Dick". También qué pena pero terminé cantándole algo del Tri: "si lo tuyo es el rocanrol, pues dale duro y que te bendiga Dios." The Americojones Experience es un proyecto de la Ciudad de México, de esos que hacen que se mantenga la llama encendida del rocanrol. Tienen tres álbumes de estudio, y yo recomiendo iniciar la escucha cronológicamente: Contradicciones, Animal del Demonio y luego Jugador. Sigue a The Americojones Experience: https://www.instagram.com/americojones/ Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain https://twitter.com/suzyrain https://www.tiktok.com/@suzyrain Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La campaña de terror migratorio de Trump se radicaliza: León Krauze alerta sobre redadas en EU 'No es un error, es un crimen constitucional': Elección judicial en México podría acabar en la Corte. ‘Crimen sanitario’ en México: AMLO se la pasó tomándole el pelo al país en el sistema de salud, señala experto. INE valida elección judicial en votación dividida por uso de acordeones. Israel vs Irán: Conflicto en aumento, lanzamiento de misiles y amenazas nucleares. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
n esta entrevista, converso con Gabriela, una hija buscadora que lleva años luchando por justicia. Su padre, el profesor Bonifacio Uribe Téllez, desapareció en 2016 en la colonia Aurora Roja en Huauchinango, Puebla. Desde entonces, Gabriela no ha dejado de exigir respuestas, enfrentándose al silencio de las autoridades y al abandono del sistema. Pero su historia no termina ahí. Gabriela también fue víctima de violencia y abuso por parte de su expareja, un abogado que, hasta hoy, sigue libre y sin enfrentar consecuencias legales. Su testimonio es doloroso, valiente y profundamente necesario.Distribuido por Genuina Media
Mientras el Consejo General del INE validó por mayoría la elección judicial en México, las críticas sobre su legitimidad no han parado. Entre las voces más contundentes se encuentra la del abogado constitucionalista Francisco Burgoa, quien calificó el proceso como una “farsa” y advirtió sobre sus consecuencias jurídicas a nivel internacional, al mencionar la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la posible condena del Estado mexicano por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Durante su participación en MVS Noticias con Manuel López San Martín, Burgoa lamentó que la validación se haya dado pese a las numerosas irregularidades documentadas por consejeros del INE. “Es totalmente significativo que no haya habido una unanimidad de los 11 integrantes del Consejo General para validar la elección judicial”, subrayó, al referirse al apretado resultado de 6 votos contra 5. Para el especialista, este hecho refleja que el proceso no cumplió con los mínimos requisitos democráticos: “Los cinco consejeros que votaron en contra no solamente expresaron una opinión, documentaron y explicaron todas las irregularidades que hubo en esta elección judicial”, explicó Burgoa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La crisis del sistema de salud en México no solo se ha profundizado durante los últimos años, sino que ha revelado lo que muchos consideran una privatización silenciosa del servicio público. A pesar de las promesas de erradicar el desabasto de medicamentos y garantizar el acceso universal, lo cierto es que hoy las familias mexicanas deben pagar cada vez más por consultas y medicinas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el podcast hablamos de los titulares de la edición 2672 del 13 al 19 de junio del 2025 del Semanario ZETA."Para volverse a encontrar", reunión con Marina: Bonilla.Nombran mandos con antecedentes de corrupción en SSPC.Venganza, narco e invasión, Hipótesis en crimen de Rouvroy.Reclutados por los Chapitos: los encontrados en fosa.Más detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA y en nuestro sitio web www.zetatijuana.com
CARLOS JIMENEZ "C-4" NOS NARRA LA HISTORIA DE UN SICARIO DE LA UNIÓN DE 15 AÑOS, NOS CUENTA DEL CASO DE LA RATERA DEL CORVETTE QUE TRABAJA EN LA MISMA FISCALÍA DONDE LA ARRESTARON Y NOS CUENTA LA IMPACTANTE HISTORIA DEL ROBO A LA CASA DE LA EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO
Hola! Soy Jackeline Isa y en esta ocasión quiero contarles sobre un nuevo proyecto que partió desde este podcast.Como ustedes ya saben, Lugares misteriosos dedicó algunos de sus episodios a casos de true crime o crimen verdadero y desde ya les agradezco por la acogida que tuvieron esos episodios.El nuevo proyecto que nació de a poquitos desde Lugares misteriosos se llama Dossier del Crimen y que se enfoca exclusivamente en el terreno del crimen verdadero de todos los países del mundo, actuales y pasados, resueltos y sin resolver.Dossier del Crimen ya tiene 8 episodios publicados y voy a tomarme la libertad de usar este espacio para presentarles uno de ellos.Los dejo con el caso de Juana Barraza Alias La mataviejitas. Sigue a Dossier del Crimen en Instagram como @dossierdelcrimen y escúchalo todos los domingos en Spotify y YouTube.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/lugares-misteriosos--4744170/support.
Conversamos con Armando Torres, anfitrión de Crimepod Puerto Rico, podcast que trata sobre crímenes en la isla. Armando nos cuenta sobre los comienzos del podcast, el proceso investigativo para desarrollar los episodios y mucho más sobre su podcast además de hablar de algunos casos y compartir su opinión sobre las motivaciones sociales detrás del crimen en nuestro país. Escucha su podcast en Spotify o tu plataforma de podcasts favorita. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda
En Radioficción, desde el Teatro Luis del Olmo, hemos interpretado la obra Crimen interactivo: La isla de Zanzura.
El atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien hoy lucha por su vida tras un ataque armado, ha estremecido a Colombia y a toda América Latina. El sicario: un adolescente de apenas 15 años. ¿Qué nos dice esto sobre el estado actual de la política en la región? En este episodio de Esto No Tiene Nombre conversamos con Rainiero Cassoni, analista político, y Orlando Goncalves, consultor político portugués residenciado en Colombia, para responder preguntas urgentes:
"El Monstruo de los Andes" Nos sumergimos en uno de los casos más escalofriantes de América Latina: Pedro Alonso López, conocido como El Monstruo de los Andes, responsable de la desaparición y asesinato de más de 300 niñas en Colombia, Perú y Ecuador. Pero eso no es todo… En compañía de Esteban, autor del libro Pablo Escobar, un contador de historias reales y perturbadoras. En este capítulo comparte relatos tan aterradores como difíciles de creer...Una mujer secuestrada y abandonada detrás de una pared falsa, hallada por soldados, nos cuenta sobre el baúl misterioso en un tren de Colombia, que contenía el cuerpo de un hombre depilado, cartas con símbolos extraños y un crimen que jamás se resolvió. Y el enigma más grande de todos: Pedro Alonso López fue liberado tras 18 años de prisión y nunca más se supo de él. ¿Podría estar caminando entre nosotros?
En este episodio hablamos del cu3rpo que encontraron en una casa del finado Sustavo Cerati.
Hoy quiero llevarte por un camino incómodo pero necesario. Durante años he trabajado con personas involucradas en el mundo del crimen, y he descubierto algo que nos obliga a replantear todo lo que creemos saber sobre la violencia en México.La empatía, esa cualidad que nos hace humanos, puede convertirse en el arma más peligrosa cuando se distorsiona. He visto cómo terroristas sienten profunda empatía por su causa mientras masacran inocentes. He documentado casos de redes de trata donde la falta de empatía hacia las víctimas permite que el horror continúe.En esta reflexión te comparto mi experiencia más cruda: el caso de una red de prostitución que operó durante años sin ser detenida. No por falta de evidencia, sino por la cadena de complicidad que va desde los clientes que consumen hasta las autoridades que miran hacia otro lado.Basándome en el trabajo del neurocientífico Simon Baron-Cohen, te explico por qué nuestro sistema de justicia punitivo ha fracasado rotundamente y por qué necesitamos un cambio radical que vaya a las raíces del problema.Esto no es solo teoría académica. Es una realidad que nos duele a todos los mexicanos y que exige que nos miremos honestamente al espejo.¿Estamos realmente dispuestos a asumir nuestra responsabilidad colectiva para construir un país diferente?Te invito a esta reflexión sobre la crisis de violencia que vivimos.
María Jesús Montero Cantó, más conocida como Maje o la 'viuda negra' de Patraix, fue condenada en octubre de 2020 a 22 años de cárcel por el asesinato de su marido, Antonio Navarro Cerdán, a quien mató a sangre fría el entonces amante de ella, Salvador Rodrigo, que también fue sentenciado a 17 años de prisión por ser el autor material del crimen.
CARLOS JIMENEZ "C-4" NOS NARRA LA IMPACTANTE HISTORIA DE UNA MUJER QUE ES JEFA DE UNA BANDA DE CRIMINALES, Y EL CASO DE COMO ASESINARON A UN EXMIEMBRO DE LOS ZETAS
Dos meses sin ella, dos meses sin justicia...En esta ocasión, dedicamos el Blog Criminal al caso de Sara Millerey, quien fue víctima de la transfobia que aún se vive en algunos lugares.En este compartimos la historia de Sara Millerey, una mujer trans que fue víctima de un acto de violencia atroz.Sara fue golpeada brutalmente y abandonada en una quebrada con agua contaminada. Este video no busca sensacionalismo. Está hecho desde el respeto, con la intención de darle voz a una historia que no debe ser olvidada y abrir la conversación sobre la violencia que muchas personas trans siguen enfrentando en silencio. No te pierdas nuestro capítulo de estreno y comparte tu opinión con nosotros.
El Congreso de Ecuador aprobó una reforma constitucional que permitiría establecer bases militares extranjeras en el país. La medida, que deberá ser aprobada en referéndum, busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. Carla Álvarez, experta en seguridad del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, se muestra cautelosa frente a esta propuesta y duda de que la cooperación internacional, sin una depuración institucional y un fortalecimiento legal, pueda resolver problemas estructurales como la corrupción. Ecuador podría eliminar próximamente un capítulo de su Constitución —vigente desde 2008, en la era de Rafael Correa— que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras. La reforma fue aprobada este martes en el Congreso, con el respaldo de la bancada oficialista, con el argumento de reforzar al Estado frente al crimen organizado.En ese contexto de creciente inseguridad, la iniciativa goza de apoyo entre la ciudadanía, explica Carla Álvarez."Esta propuesta es bastante popular entre los ecuatorianos porque para el 50 % de los ciudadanos el principal problema del país es la inseguridad. Eso refleja mucho la sensación de miedo que se vive en Ecuador por los elevadísimos indicadores de violencia. La tasa de homicidios en Ecuador está por superar la de Haití, que actualmente registra 40 muertes por cada 100.000 habitantes". Sin embargo, la especialista expresa reservas sobre la eficacia de instalar bases extranjeras para combatir al crimen organizado.Más depuración institucional"La cooperación con presencia militar no es necesariamente la mejor respuesta. Si hacemos una evaluación de los diez años de operación de la base militar de Manta, podríamos decir que en ese momento hubo una mejora en las condiciones de seguridad. Pero, de hecho, fue tras la salida de la base cuando empezamos a ver avances más sólidos, gracias al fortalecimiento del andamiaje institucional, presupuestario y normativo. Eso permitió reducir la tasa de violencia. Llegamos a tener 5,8 muertos por cada 100.000 habitantes, apenas por debajo de la tasa de Chile, que era el país más seguro de América del Sur". Las fuerzas militares estadounidenses se retiraron de Manta en septiembre de 2009. Dieciséis años después, la situación es otra."Ahora hemos superado los 40 muertos por cada 100.000 habitantes. Creo que lo que se necesita es cooperación tecnológica: compartir información, rastrear flujos de dinero ilegales, monitorear movimientos de personas vinculadas al crimen organizado transnacional. La cooperación internacional, por sí sola, no va a resolver los problemas locales de Ecuador. Muchos de estos problemas tienen que ver con corrupción y con infiltración en las instituciones. Esto no se resuelven con militares, sino con leyes y depuración institucional", concluye.La Corte Constitucional debe ahora pronunciarse sobre la reforma antes de que se someta a consulta popular.
En el Reino Unido una de las noticias más destacadas estos días es la de un "falso príncipe" de origen alemán que se ha hecho pasar por noble y ha logrado acceder durante viente años a las altas esferas de Buckingham Palace, sin que nadie lo detectara hasta ahora. Hablamos con nuestro corresponsal en Londres Lucas Font.A lo largo de la historia se han conocido casos que se resolvieron mucho tiempo después, gracias a la perseverancia de las familias. Eso mismo ha ocurrido en Italia. Michael Boschetto, un joven de 32 años, fue asesinado en la puerta de su casa, presuntamente por su vecino, Giacomo Friso. Ahora, un año después, el caso ha dado un giro inesperado tras lograrse desbloquear el móvil de la víctima. En él, el padre de Michael encontró un vídeo escalofriante: el presunto agresor sonriendo tras apuñalar a su hijo. Nos cuentan Joan Solés y Patricia Peiró.Cuando alguno de los 50 mil menores que viven separados de sus familias, enferma, acaban solos en el hospital, y hay una organización que se se encarga de apoyarles... Hablamos de Mamás en acción. Majo Jimeno es la fundadora de este proyecto. El cambio climático no sólo derrite los glaciares o modifica el nivel del mar. Impacta de modo directo en nuestro día a día, en actividades cotidianas, porque no es lo mismo ir a trabajar o al colegio con 25 grados, que con los 40 que ha llegado a hacer en bastantes puntos de España en los últimos días. Y claro, pasa lo que pasa, sobre todo si los espacios públicos no están acondicionados para el calor. Carlos Gallego es profesor en un instituto de Xátiva.Marta del Vado hace un repaso por los temas que han caído en este primer día de la PAU.
En este episodio de No Hay Tos desmenuzamos el caos de mayo 2025 en México: las históricas elecciones judiciales del 1 de junio, el asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada que sacude la capital, y las protestas de la CNTE que paralizan la ciudad. Reflexionamos sobre cómo estos eventos revelan un México en ebullición.- Para tener acceso a episodios ad-free y para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon.- Nuestro sitio web: www.nohaytospodcast.com- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Venos en video en YouTube. No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
Mental illness doesn't just affect one person—it impacts entire families. For mothers, watching a child suffer while systems fail can be heartbreaking. This episode tells the tragic story of Olivia, a devoted mother and activist, and how unhealed trauma and untreated mental illness can unravel even the deepest love.You can listen to our NEW episode on Spotify, Apple Podcasts, and all other streaming platforms.—La salud mental no afecta solo a una persona—afecta a familias enteras. Para una madre, ver a su hija sufrir mientras el sistema falla puede ser desgarrador. Este episodio cuenta la trágica historia de Olivia, una madre y activista entregada, y cómo el trauma no sanado y la enfermedad mental no tratada pueden destruir hasta el amor más profundo.Puede escuchar nuestro NUEVO episodio en Spotify, Apple Podcasts y todas las demás plataformas de transmisión.—If you or someone you love is struggling with mental health, please know you're not alone. Here are a few resources that offer help, hope, and support.National Alliance on Mental Illness (NAMI)NAMI offers free education, support groups, and advocacy for people affected by mental illness. They also have local chapters nationwide.Website: www.nami.org Helpline: 1-800-950-NAMI (6264) Crisis Text LineIdeal for immediate, text-based emotional support from trained crisis counselors.Website: www.crisistextline.orgText: HELLO to 741741 (24/7, free & confidential)988 Suicide & Crisis LifelineFor anyone in emotional distress or experiencing a mental health crisis—available across the U.S.Website: 988lifeline.orgCall or text: 988 (24/7, free & confidential)—Link + Sources:CBS News: https://www.cbsnews.com/sanfrancisco/news/fatal-stabbing-daughter-mother-olivia-beltran-pacheco-facebook-live-tonantzyn-oris-san-rafael/Mercury News: https://www.mercurynews.com/2024/01/12/san-rafael-murder-suspect-makes-court-appearance-as-probe-continues/Mercury News: https://www.mercurynews.com/2024/09/30/san-rafael-woman-charged-with-killing-mother-pleads-insanity/MSN: https://www.msn.com/en-us/news/crime/marin-judge-sets-trial-in-family-homicide-case/ar-AA1FaCbuEast Bay Times: https://www.eastbaytimes.com/2024/03/15/san-rafael-suspect-pleads-not-guilty-to-murder-charge/Marin Independent Journal: https://www.marinij.com/2025/05/20/marin-judge-sets-trial-in-family-homicide-case/Press Democrat: https://www.pressdemocrat.com/article/news/video-shows-knife-wielding-woman-in-santa-rosa-police-lobby-hours-before-sh/Univision Miami (Facebook Reel): https://fb.watch/zSv6EK5Im9/NBC Bay Area: https://youtu.be/G_zmv-0sN7s?si=IwVOt1kqoc3LXYlFKRON 4 News: https://youtu.be/_dEl1seWgcY?si=OIIQfOUj3l6slnboUnivision: https://youtu.be/t2bRRHz_a4Q?si=P7YsK_QLhZZazVIVTelemundo 48: https://youtu.be/-uUYtlqe1Vc?si=sxX3zIYBKMnevtya— Distributed by Genuina Media — Follow Us:Instagram: https://www.instagram.com/SVSM_PodcastThreads: https://www.threads.net/@svsm_podcastTwitter/ X: https://www.twitter.com/SVSM_PodcastBlueSky: https://bsky.app/profile/svsmpodcast.bsky.socialFacebook: https://www.facebook.com/SoViolentoSoMacabroPodcastTikTok: https://www.tiktok.com/@svsm_podcastYouTube: https://www.youtube.com/@svsm_podcast
CARLOS JIMENEZ "C-4" NOS NARRA LA IMPACTANTE HISTORIA DE UN SECUESTRO DE UNA MUJER QUE FUE ENCUBIERTO POR AUTORIDADES
Cuando hay luna llena, los hombres lobo salen a cazar... pero también los maniáticos, los lunáticos y hasta las mujeres embarazadas entran en parto....¿Es cierto?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.