POPULARITY
Categories
El cambio en las reglas del comercio puede acabar con el excepcionalismo de EE.UU. y el acuerdo con la UE no debe hacer sentirse ganador a Donald Trump. Los expertos advierten que pese a recibir más ingresos como quería, también llevará inflación a la economía americana y al mismo tiempo se buscarán nuevas relaciones comerciales. El análisis sobre el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE que establece un arancel general del 15% para la mayoría de productos que Europa exporte a EE.UU, lo han analizado en Capital Intereconomía:, Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM ; Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch; Jorge Díaz San Segundo, director de Ventas senior para España y Portugal de Eurizon AM y Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de Abrdn. Cambios en reglas de comercio El acuerdo entre Washington y Bruselas lleva previsibilidad y sienta bien a las compañías y los mercados. Sin embargo, a la hora de declarar un ganador hay que ser cauto. Desde Abren han recordado cómo tras el acuerdo con Japón, Tokio ha sido el gran ganador “Pensamos que las carteras están muy sobreponderadas en EE.UU. y es donde buscamos diversificación”. Bajo este diagnóstico ha puesto de relieve el reciente acuerdo entre Reino Unido-India y advertía que hay que prepararse para ver más ese tipo de acuerdos: “la era del excepcionalismo de EE.UU. podría estar en entredicho”. Desde GAM, subrayaban que “el acuerdo introduce optimismo en los mercados para irse de vacaciones” y pone las cosas en mejor situación de lo que parecía a principios de año. Analizaba eso sí que para “Europa es una buena noticia, y aunque EE.UU. consigue el acuerdo de inversión que quería de Bruselas, va a recibir inflación”. Desde Flossbach Von Storch insistían en que los aranceles son malos para todos, pero aplaudían el hecho de que el acuerdo alcanzado entre EE.UU. y la UE define el terreno de juego: “falta por ver quién va a soportar los costes, si los productores, importadores o consumidores y veremos cómo se ajustan los actores del mercado”. Impacto y recesión En cuanto al impacto económico que puedan tener los aranceles de Trump, una vez que queden todos definidos, desde Eurizon AM han estimado las probabilidades de un escenario de recesión: “si se eleva al 15% el arancel de media llevaría a EEUU a una recesión no muy duradera, pero sí la tocaría. Pensamos que la Administración Trump lo sabe y el nivel final de aranceles será entre el 10 y el 12,5%. En ciertas economías, como Europa que es más estratégica no apura tanto y lo compensará con otras zonas”.
#actualidad #geopolítica #GuerraenUcrania Mientras el presidente Trump acorta de forma fulminante el ultimátum a Putin y retira su disposición a negociar, Estados Unidos reactiva el envío de armas a Ucrania. El frente oriental se recalienta, y la ciberguerra entra en escena: Aeroflot, la aerolínea estatal rusa, sufre un ciberataque masivo reivindicado por grupos de partisanos bielorrusos. ¿Estamos ante el inicio de una nueva fase del conflicto? En este nuevo episodio de ¿HABLAMOS?, analizamos en profundidad: ⚔️ La ruptura del canal diplomático entre EE.UU. y Rusia ️ El significado estratégico del recorte del plazo impuesto por Trump El ataque informático a Aeroflot y su impacto en la guerra híbrida La reactivación de la ayuda militar a Ucrania Y la situación actual del frente: avances, retrocesos y desgaste Un programa cargado de claves geopolíticas, narrado con el rigor de siempre. Aquí no hablamos de opiniones, hablamos de poder. Apóyanos para seguir divulgando historia, estrategia y geopolítica sin filtros: Patreon: / bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos en Twitter, Instagram y Telegram Canal @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR
Exposición de Ester 4 y 5.Reina Valera Revisada 1960 (RVR60)
durée : 00:03:40 - Julie Luga de l'association Bajo El Mar : "J'ai organisé un concert de Jacques Higelin qui a duré plus de 3 heures !" - Toulouse ville des musiques, c'est la distinction décernée par l'Unesco en 2023. Après Metz, la ville rose est reconnue pour son engagement à soutenir et promouvoir les musiques en tout genre. Voici la suite du portrait de Julie Luga de l'agence de développement artistique Bajo El Mar. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 00:03:18 - Julie Luga de l'association Bajo El Mar : "Je reviens régulièrement au Parc de la Reynerie à Toulouse". - Toulouse ville des musiques, c'est la distinction décernée par l'Unesco en 2023. Après Metz, la ville rose est reconnue pour son engagement à soutenir et promouvoir les musiques en tout genre. On rencontre la toulousaine de naissance Julie Luga et son agence de développement artistique Bajo El Mar. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Gina Jaramillo
TEKDI: Te Enseñamos y Acompañamos en el a usar la IA, la automatización y el marketing ► Programas de acompañamiento y planes de formación a medida con un tutor a tu lado, mentorías de seguimiento, sesiones prácticas de trabajo online y mucho más. ►►►https://tekdi.education/ En el mundo empresarial actual, ya no se trata de trabajar más horas, sino de trabajar de forma más inteligente. Esta frase, aunque puede sonar a cliché, representa la clave de la productividad y el crecimiento sostenible, sobre todo cuando hablamos de pequeñas empresas y emprendedores. En un entorno donde los recursos son limitados y cada minuto cuenta, la automatización no es solo una opción, es una ventaja competitiva. La automatización de procesos no solo libera tiempo para que tú y tu equipo os enfoquéis en lo que realmente importa —atender clientes, mejorar productos o servicios y generar innovación—, sino que además reduce errores, aumenta la eficiencia y mejora la experiencia global del cliente.
En este episodio, nos sumergimos en la review del POCO F7 Ultra , el dispositivo lanzado en marzo de 2025 que promete un equilibrio entre potencia y precio accesible . Destacamos su pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución WQHD+ (3200x1440 píxeles) y refresco de hasta 120 Hz, ideal para gaming y entretenimiento . Bajo el capó, el Snapdragon 8 Elite garantiza un rendimiento puntero, mientras que su triple cámara trasera (50 MP + 32 MP + 50 MP) ofrece versatilidad en condiciones de luz variables También analizamos su batería de 5300 mAh con carga rápida (aunque no se especifica la potencia exacta en los resultados) y opciones de almacenamiento de hasta 16 GB de RAM y 512 GB de ROM . 🎙️ ¡El podcast Predi Geek ha vuelto! Disponible completo y gratis en todas las plataformas: Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, iVoox y muchas más. Mi Tiktok: https://www.tiktok.com/@predigeek 🚀 En Predi Geek comparto mis opiniones y experiencias personales con la tecnología: móviles, tablets, gadgets, IA y mucho más. Soy Eric Fernández, creador de contenido tech desde 2012, y aquí hablamos sin filtros de lo que realmente importa a los amantes de la tecnología. 🔗 Escúchalo ya en tu plataforma favorita: https://go.ivoox.com/sq/165758 ✅ Suscríbete si disfrutas de contenido tech de calidad. 📺 También puedes verme en YouTube: 👉 https://www.youtube.com/@predigeek 📦 Mi perfil de Wallapop: http://p.wallapop.com/p/21054033?_pid=wi&_uid=21054033&_me=s_ios 🔥 ÚNETE A LA COMUNIDAD 🔥 💬 Grupo de Telegram: https://t.me/predicneitorgeek 📧 Contacto directo: predigeek@proton.me
Lo mejor del episodio es verlo. Una charla informal con todo el equipo español en el Campeonato de Europa Sub 18 masculino. Siento el audio y el vídeo, fueron todo problemas durante la grabación...Iván Enguita https://www.instagram.com/ivanengui/Gonzalo Baños https://www.instagram.com/gonzalobanos_/Jorge Sánchez https://www.instagram.com/kokesanchezgutierrez/Jorge Martín https://www.instagram.com/cmartinsampedro/Raúl Gomez https://www.instagram.com/raulgomez.golf/Yago Horno https://www.instagram.com/yago_hm/¡Suscríbete!Mi ropa Siroko: https://srko.co/solans ¡Usa el código SOLANS para conseguir un 10% de DESCUENTO!Lo mejor del episodio es verlo. Una charla informal con todo el equipo español en el Campeonato de Europa Sub 18 masculino. Siento el audio y el vídeo, fueron todo problemas durante la grabación...Iván Enguita https://www.instagram.com/ivanengui/Gonzalo Baños https://www.instagram.com/gonzalobanos_/Jorge Sánchez https://www.instagram.com/kokesanchezgutierrez/Jorge Martín https://www.instagram.com/cmartinsampedro/Raúl Gomez https://www.instagram.com/raulgomez.golf/Yago Horno https://www.instagram.com/yago_hm/¡Suscríbete!Mi ropa Siroko: https://srko.co/solans ¡Usa el código SOLANS para conseguir un 10% de DESCUENTO!
La mejora manera de conocer una materia es hacerlo con las personas directamente implicadas, por eso en Más de uno hemos querido sumergirnos bajo el agua de la mano de dos expertas Isabel Sánchez-Arán y Mara Torrealba.
En este episodio 163 de 10AMPRO hablamos de estrategias para manejar inversiones, superar la inflación, educar financieramente a los niños y aprovechar la adopción del bitcoin en Colombia. Te invitamos a compartir conocimientos y sumarte a eventos sobre bitcoin.-----
Corte de apelaciones confirma que orden de Trump para eliminar ciudadanía por nacimiento es "inconstitucional".Republicanos de Florida venden artículos polémicos.Jueces ordenan liberación del migrante Kilmar Abrego García.En México exigen respuestas por desaparición de una estudiante de biología.Jueza de Florida negó el pedido del gobierno de Trump de publicar los registros del gran jurado del caso Epstein.Los Bukis dedican estrella en el paseo de la fama a inmigrantes.Sheinbaum reacciona a comentarios sexistas de "Chicharito".Cadena perpetua para Bryan Kohberger por el brutal asesinato de cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
En este episodio analizamos los temas más candentes de la MLB:
En los últimos días, Rusia ha lanzado más de 600 drones y misiles contra Kiev. Las explosiones ya no sorprenden, pero cada alarma nocturna sigue tensando los nervios. ¿Cómo se habitúa un ser humano a ese zumbido que anuncia un misil Shahed? ¿En qué momento uno decide no bajar al refugio? Esta es la crónica desde una ciudad donde la guerra suena cada noche… y donde, pese a todo, la vida continúa. El corresponsal Cristian Segura narra cómo varía el paisaje sonoro en Kiev conforme cambian los ataques y la defensa antiaérea. Créditos Realización: Cristian Segura Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El lunes pasado, el Ministerio del Interior presentó un informe que revela una evolución alarmante: entre 2013 y 2024, las denuncias por estafa crecieron más de 2.000%, pasando de 1.300 a más de 31.000 casos por año. Según explicaron las autoridades, este aumento está directamente vinculado al avance de las tecnologías digitales, el uso masivo de redes sociales y plataformas de compraventa, y el anonimato que permite el entorno virtual. Aunque muchas veces se trata de delitos sin violencia física, sus efectos pueden ser devastadores para las víctimas. Además, las pérdidas económicas acumuladas ya superan a las generadas por delitos como las rapiñas. Bajo la categoría de estafas entran fenómenos muy diversos: desde el clásico “cuento del tío” hasta compras en sitios web falsos, fraudes con alquileres inexistentes, suplantación de identidad en redes sociales o falsas inversiones financieras. Hoy, las estafas ocupan el tercer lugar entre los delitos más denunciados en Uruguay, solo por detrás de los hurtos y la violencia doméstica. Y eso pese a que apenas una de cada diez víctimas formaliza la denuncia, según las encuestas de victimización. Otro dato: la respuesta penal a este delito es muy baja. En 2024 hubo apenas 1,5 imputaciones cada 100 denuncias. Las autoridades reconocen que el sistema no está preparado para investigar ni sancionar un delito que, muchas veces, se comete a distancia e incluso desde otros países. El martes pasado, en entrevista aquí En Perspectiva el gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, sostuvo que hay que mirar con atención este tipo de delitos: “Tampoco hay que olvidar que las estafas, al igual que otros delitos, muchas veces lo que tienen detrás son grupos organizados. El crimen organizado, que se está expandiendo por toda América Latina, en parte lo hace de esta forma, con cibercrímenes y estafas. Son delitos que hay que prestarles mucha atención. Otro delito también que incluimos en la batería de medidas que presentamos ayer es el de la extorsión. Es un delito que viene en aumento desde hace muchos años y hay que prestarle mucha atención porque es el delito del crimen organizado en esta región”. ¿Estamos frente a una transformación del delito que exige nuevas formas de prevención, investigación y sanción? ¿Se debería tratar este tema como una prioridad a nivel de las políticas de seguridad? ¿Por qué hay tantos casos que no se denuncian?
“El segundo trimestre suele ser dulce para el empleo y no ha defraudado”, pero, se ve debilidad entre los pequeños empresarios. Es el análisis de Valentín Bote, director de Randstad Research, al analizar los datos de la EPA con 22 millones de ocupados en España y una tasa de paro que cae al 10,3%. En Capital Intereconomía, el experto ha valorado que en general hay un buen comportamiento del mercado laboral, pero ponía la nota de alerta en el colectivo de trabajadores por cuenta propia y los empleadores. Son los que muestran un ritmo de crecimiento interanual del “0,5%, frente al crecimiento conjunto que ronda el 2,7%”. “Esos 503.000 ocupados más, de entre abril y junio, mejora lo que vimos el trimestre del año pasado y permite la creación de empleo en tasa interanual, que salta del 2,4% al 2,69% de ahora. 584.000 ocupados más en un año que deja crecimientos interanuales del empleo en casi todas las Comunidades Autónomas, con la única excepción de Canarias”, según explicaba. Escenario central del mercado laboral La visión de Randstad Research del mercado laboral en España para el conjunto del año, decía Bote, parte del hecho de que la EPA tiene dos trimestres buenos por estacionalidad -el segundo y tercero-, frente al primero y cuarto. Ven “crecimiento sano, pero a un ritmo inferior al que hemos visto en el segundo trimestre”. Su escenario central para finales de año ve una “tendencia general de crecimiento de empleo al alza más allá de las fluctuaciones trimestrales”. De hecho, valoran “un crecimiento del entorno a medio millón de ocupados adicionales”. Una previsión, que eso sí, decía está sujeta a los riesgos que puedan impactar en el mercado laboral y puedan desacelerar el ritmo de crecimiento. Riesgos para el empleo, según Randstad Research En el capítulo de riesgos que podrían distorsionar la fotografía, se cuelan distintos asuntos, decía Bote, y entre ellos, las negociaciones comerciales. Decía que los aranceles pueden afectar a algunos sectores de la economía y materializarse en menor crecimiento o incluso, destrucción de empleo. Los posibles riesgos internos son más de tipo regulatorio. Apuntaba así a los efectos que podrían desencadenarse de nuevas restricciones al comportamiento de las empresas en el mercado laboral, la reducción jornada laboral o mayores impuestos pueden afectar. Empleo por sectores A la hora de analizar la evolución del empleo por sectores, Randstad Research analizaba cómo los datos de afiliación recogen mes a mes la fotografía pertinente. Bajo esta premisa, Bote advertía cómo en la EPA del segundo trimestre, no se ve la destrucción de empleo propia del sector educación de los meses de junio, julio y agosto; pero sí se ve el crecimiento del empleo en los grandes sectores de Industria, construcción y servicios, frente a una pérdida en agricultura. En términos porcentuales, subrayaba el mayor avance en construcción de casi un 7%; pero en volumen, decía el experto, el de servicios con 476.000 ocupados más, es el que más ha aportado al resultado final.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 24 de julio de 2025.La Tola, ‘la capital del Quito' y barrio de la memoria musical; Trump deportó a unas 150.000 personas en seis meses; Fiscalía abrió investigación sobre contratos de Celec durante la emergencia eléctrica en 2024; El capítulo del Chavo que hizo llorar a Paola Montes de Oca, la Chilindrina de ‘Sin querer queriendo'; El AC Milan ficha a Pervis Estupiñán, primer ecuatoriano en club italiano.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
El perfeccionismo no es solo búsqueda de excelencia: Es un intento inconsciente de evitar el error, el juicio y, muchas veces, el desvalimiento. Bajo su superficie ordenada hay temor al fracaso, a la exposición, a no ser suficiente. Si bien puede motorizar logros y disciplina, también genera ansiedad, rigidez y frustración cuando lo ideal se vuelve inalcanzable. En Psicología, se lo vincula con defensas narcisistas y exigencias internas que operan como mandatos. Trabajar sobre el perfeccionismo implica habilitar la falla como parte del proceso y desactivar la idea de que el valor personal depende del resultado. Ahí comienza el alivio.
Cuatro crisis en simultáneo acechan el sistema de medios públicos de Europa. La crisis de financiación -con crecientes presiones contra el gasto público-, el lastrado impacto de las nuevas plataformas digitales y sus algoritmos, el deterioro de las garantías de independencia política y una crisis general de confianza pública. Esta es la radiografía que publicó el lunes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un nuevo informe sobre los medios públicos europeos. Los periodistas de alrededor del continente intentan sortear una orografía de amenazas. En algunos casos, RSF va más allá del análisis: el informe acusa directamente a Italia de convertir sus medios en “portavoces gubernamentales” y a Hungría de utilizarlos como “instrumentos de propaganda del poder”. Thibaut Bruttin, director general de RSF, se pregunta a quién sirven verdaderamente los medios: “¿Al servicio del público o del partido de turno? Este es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día los medios públicos en Europa”. Elena García, representante de la ONG Reporteros Sin Fronteras, explica a RFI que “más de la mitad de los encuestados en este informe estiman que las presiones ejercidas sobre los medios son de naturaleza política. Vemos injerencias políticas a nivel europeo generalizado”. Los ejemplos se suceden en múltiples países. Y no solo en los gobiernos comúnmente denominados ultraconservadores, como el de Meloni y Orbán. En Francia, la polémica gira en torno a una propuesta de fusión de los grupos públicos con el objetivo de centralizar los recursos. Mientras que, en España, las críticas se dirigen a una reforma ya aprobada en 2024 que redujo la mayoría necesaria en el Parlamento para nombrar a los directivos de Radio Televisión Española. La ONG denuncia que no solo los medios públicos son el objetivo de las críticas de la clase política, sino que la presión llega también desde la tendencia global contra los impuestos. “El canon audiovisual, utilizado por 10 de los 27 países de la Unión Europea, suele ser un blanco fácil”, dice el informe. Efecto contagio Elena García, entrevistada en RFI, cuenta que se debe temer un “efecto contagio” de las políticas de recortes de los medios públicos de Donald Trump en Estados Unidos. Trump ha dejado a mínimos el equipo de la radio pública estadounidense “Voice of America”, pero sus políticas también tienen un impacto en el otro lado del Atlántico. Su administración anunció el recorte total de todos los fondos a Radio Europa Libre, un emblema del periodismo público en Europa del Este desde la Guerra Fría y aún activo en la cobertura de la situación en Rusia, Bielorrusia y Ucrania. El informe, sin embargo, también deja notas para el optimismo, como el aumento de la tasa audiovisual en la República Checa después de 15 años sin modificaciones. Ante la “oleada” de amenazas que identifica, Reporteros Sin Fronteras propone la creación de un organismo independiente que permita estimar las necesidades económicas de los medios públicos, un nuevo impuesto a las plataformas digitales que las financie y la creación de un medio audiovisual europeo que permita la supervivencia de Radio Europa Libre.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre las restricciones que Estados Unidos impuso a aerolíneas mexicanas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez pensaste en fundar tu propio partido político? En este episodio exploramos las razones, desafíos y consecuencias de crear nuevas fuerzas políticas desde cero. ¿Qué implica la proliferación de partidos en América Latina y cómo impacta en la democracia? ¿Cuáles son los costos de la fragmentación y por qué es necesario fortalecer los partidos como verdaderos instrumentos democráticos? Preguntas que hoy ponemos Bajo la lupa.ParticipanRuth Hidalgo, consultora política y directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana. Decana de ciencias políticas y Relsciones internacionales de la Universidad de Las Américas.Milagros Campos, politóloga y profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Adolfo Garcé, doctor en Ciencia Política por la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y profesor titular en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
En el año 2008, una fotografía recorrió el mundo. Un niño filipino, Daniel Cabrera, hacía la tarea bajo la luz de un poste de alumbrado público frente a un restaurante en Cebú. Su familia no tenía electricidad y vivía en condiciones precarias, pero eso no lo detuvo. Estudiaba cada noche en la acera, decidido a salir adelante. La imagen fue tomada por una transeúnte y se viralizó. Años después, Daniel recibió becas y apoyo y expresó su deseo de convertirse en médico para ayudar a otros niños como él. Su historia es un recordatorio de que la luz verdadera no siempre viene del techo, sino del alma. Muchas veces esperamos las condiciones ideales para avanzar, cuando Dios solo nos pide fidelidad con lo que tenemos. En la Biblia, José interpretó sueños en prisión, Pablo escribió cartas desde una celda y David adoró en cuevas. No necesitas más recursos para brillar, necesitas más determinación. Cuando haces lo correcto aun en la oscuridad, te conviertes en una lámpara viva. La Biblia dice en Filipenses 2:15: “Para que seáis irreprensibles y sencillos… en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo” (RV1960).
Hermanos mexicanos están detenidos en 'Alligator Alcatraz' y lo único que piden es salir voluntariamente del país. Operativo en un supermercado Los Ángeles causa preocupación entre inmigrantes. Bajo alerta de calor extremo están 83 millones de personas.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En este episodio de El Brieff analizamos la presión sobre Adán Augusto López, la defensa de FedEx y UPS frente a México, la caída bursátil de Walmart, los efectos arancelarios en Stellantis, y el caos generado por la Ley Silla. También revisamos los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, la ofensiva israelí en Gaza, la reactivación del diálogo entre Ucrania y Rusia, y el alza en exportaciones chinas de tierras raras a EE.UU.Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bajo el silencio y la protección de Olmedo López, la cofradía azul en La Guajira sigue moviendo miles de millones de pesos.
La mayoría de nosotros crecimos en el seno de familias quebrantadas, marcados por heridas silenciosas que aún nos duelen y que, a veces, nos llevan a ser personas irascibles y resentidas. Pero, aunque no fuimos responsables de lo que nos ocurrió en la niñez, hoy, como adultos, sí lo somos del rumbo que tome nuestro destino... y de brindar a nuestros hijos un hogar saludable, donde el amor sea abrigo, la estructura un faro, donde tengan raíces en qué apoyarse y alas fuertes para levantar su propio vuelo.
En esta entrevista exclusiva, nuestro director Smaily Rosario establece conexión con el doctor César Vidal (desde Washington DC), para hablar sobre la Inmigración Ilegal masiva y la Agenda Globalista en la República Dominicana. CONTENIDO 01:59 - La Biblia de Estudio de César Vidal 10:22 - El aprecio de César Vidal por la República Dominicana 17:39 - El Plan de unificar Haití y la República Dominicana 23:13 - El Vaticano y la Inmigración ilegal en todo el mundo. 29:13 - Los Políticos españoles corruptos en la República Dominicana 33:38 - El rol de los cristiano frente a la Inmigración Ilegal #cesarvidal #lavoz#agenda2030 #2030 #inmigracionilegal #republicadominicana #haiti #cristobalmontoro #bibliadeestudio #bibliadeestudiodecesarvidal #estadosunidos #españa #donaldtrump #trump #trump2025 #papafrancisco #LadyRothschild #radioebenezerrd #smailyrosario #elvaticanoConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Carlos Ollés de uno de los más persistentes investigadores de campo que existen en España. Lleva décadas detrás de los más impactantes, extraños y singulares casos de "no identificados". Algunos, aunque son más que reales, rozan lo absurdo y lo incomprensible. Bajo esa premisa es lógico que uno de sus últimos libro se titule: Ovnis: nada es lo que parece (Cydonia).
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 de JulioLa pasión de Nehemías"Ahora, pues, oh Dios, fortalece tú mis manos" (Nehemías 6:9).Conozca a Nehemías, un devoto siervo de Dios que ejemplifica la verdadera pasión y liderazgo. La historia de Nehemías comienza con un profundo dolor por el estado arruinado de los muros de Jerusalén. Se embarcó en una misión para reconstruirlos, enfrentándose a oposición, ridículo y desafíos en todo momento. Mediante la oración ferviente, la determinación y una fe inquebrantable, dirigió una restauración exitosa de las murallas de la ciudad. La experiencia de Nehemías es un testimonio del poder de la pasión, la oración y el liderazgo para lograr el propósito de Dios.Oración apasionada. La respuesta inmediata de Nehemías ante la noticia de la desolación de Jerusalén fue la oración. Buscó la guía, la fuerza y la sabiduría de Dios. La oración apasionada es la clave para afrontar la adversidad con determinación y fe.Liderazgo valiente. Nehemías dirigió al pueblo con valentía, inspirándolos a superar los obstáculos y a permanecer firmes. Esto nos enseña la importancia de un liderazgo valiente, impulsado por la fe y la visión. Isaías 41:10 nos recuerda una promesa de Dios: "Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con la diestra de mi justicia".Unidad comunitaria. Bajo el liderazgo de Nehemías, el pueblo trabajó en unidad y armonía para reconstruir los muros. Este principio subraya la importancia de la unidad y la cooperación comunitaria para cumplir los propósitos de Dios.La historia de Nehemías nos recuerda el poder de la oración apasionada, el liderazgo valiente y la unidad comunitaria para cumplir los propósitos de Dios. Cuando enfrentamos el quebrantamiento y la adversidad, podemos acudir a Dios en oración, asumir posiciones de liderazgo con valentía y trabajar juntos en unidad I para lograr restauración y renovación.Oración: Como Nehemías, ayúdame, Señor, a ser apasionado en la oración, valiente en el liderazgo y a estar unido en comunidad.
Leyes de acoso, asesinatos de periodistas y una clase política ligada al crimen organizado buscan silenciar el trabajo de quienes buscan exhibir tal problemática.Una plática con Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, sobre los obstáculos que vive actualmente la libertad de expresión en su país. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Al menos 86 gazatíes han muerto por hambre desde que comenzó la guerra, mientras cientos más han sido asesinados por Israel en puntos de reparto de comida. El exministro de Hacienda presuntamente usó su cargo para colocar a "personas afines" en puestos relevantes desde los que diseñaron rebajas y reformas al gusto de sus clientes. Y la expresidenta de Adif y el exdirector de Carreteras comparecen ante el juez por la trama de amaño de obras públicas en Transportes señalada por la UCO.
La relación bilateral México-EUA siempre ha sido compleja, pero nunca había estado en este punto: migración, seguridad y comercio son temas de la agenda binacional pero también de la política nacional de Estados Unidos y de México. ¿Somos el eslabón más débil? Arturo Sarukhán, fundador y presidente de Sarukhan + Associates, nos habla al respecto.
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
Con renovado entusiasmo, el Taller Permanente de Literatura César David Rincón abre una nueva etapa en la Librería Puerto de Libros, y en este episodio te contamos todo sobre su sesión inaugural del jueves 13 de febrero. Bajo la conducción del poeta y promotor cultural Luis Perozo Cervantes, conversamos sobre los géneros literarios, su evolución desde Aristóteles hasta nuestros días, y cómo el estudio formal de la literatura puede potenciar la creatividad de quienes escriben desde el corazón.Exploramos el legado de autores como Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga y Guy de Maupassant, y reflexionamos sobre cómo las formas literarias dialogan con la historia, la sensibilidad y los temas del mundo contemporáneo. Además, te compartimos un ejercicio creativo que convirtió el poema El día que me quieras de Amado Nervo en narraciones literarias escritas por los propios talleristas.Este episodio es una invitación a sumarte al taller, a descubrir cómo se vive la literatura en comunidad, y a conocer los próximos eventos que sacudirán la escena poética de Maracaibo, como la lectura en la Biblioteca Jesús Enrique Lozada y el 11.º Slam Poético en Puerto de Libros.
El 15 de julio, el Washington Post reveló que el gobierno de Donald Trump había puesto la regla de que los inmigrantes detenidos que entraron sin permiso al país ya no tenían derecho a una audiencia de fianza mientras luchan contra la deportación en los tribunales. Así que para hablar del memo, sus implicaciones y cómo se otorgaban audiencies para salir bajo fianza, invitamos a Rosa Santana, codirectora de Envision Freedom Fund, uno de los fondos de fianzas para inmigrantes más grande del país y el único en el área de Nueva York. Más detalles en nuestra conversación a continuación.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Devocional para hoy:El Señor te ha escogido para cumplir un propósito que es único, esto significa que debes buscar constantemente de Su guía para asegúrate de que vas por el camino correctoBusca, Deuteronomio 5:33Lee el articulo completo aquí, https://tinyurl.com/Devoc103Escucha el audio aquí, https://tinyurl.com/Devoc103ABuen DiaPr. Juan Quintero#FE, #CONFIAR, #ADORAR, #DIOS, #JESUS, #ESPIRITUSANTO, #DEVOCIONAL, #PASTOR, #IGLESIA, #VIDA, #BIBLIA, #PALABRADEDIOS, #BUENDIA, #TEMORES, #VIDAWORSHIPCENTER, #JUANCQUINTERO, #JCQPastor, #VidaWC, #BuenDiaTodosLosDiasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buen-dia-todos-los-dias--3612971/support.
Bilbao, 23 de agosto de 1966. Las monjas que atienden el Sanatorio de Santa Marina descubren que uno de sus pacientes acaba de fallecer. Bajo su almohada hallarán una de sus escasas posesiones: una pitillera de plata con la inscripción "Al mejor extremo izquierdo del mundo de todos los tiempos". Pocos meses antes el cineasta Manolo Summers había tenido la acertada idea de dedicarle un fragmento de su documental ‘Juguetes rotos'. Porque ese hombre de 57 años que murió solo, alcoholizado y arruinado, no era otro que Guillermo Gorostiza, uno de los mejores jugadores de los primeros 50 años del fútbol español. Apodado ‘Bala Roja' por su velocidad en la banda, Gorostiza vivió como jugó: rápido y letal, resbaladizo y juguetón. Ganó ligas con el Athletic y el Valencia, se llevó un Pichichi, fue uno de los debutantes de España en los Mundiales, y se enroló en el Euzkadi republicano para luego hacer la guerra con los sublevados. Genio precoz, mito derruido, trágico epílogo. Y luego, el olvido. Manolo Summers y su ‘Juguetes rotos' trataron de salvar a Gorostiza de la desmemoria. Algo que, mediante la investigación histórica, también promueve Lartaun de Azumendi, periodista y uno de los mejores conocedores del pasado del Athletic Club. En sus manos nos ponemos para recordar a Bala Roja. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
En el episodio E162 exploramos cómo el dominio de los electrones impulsará las economías del mañana, pasando por robots humanoides y redes inteligentes, hasta la energía solar, la inteligencia artificial y la nuclear como pilares de un futuro verdaderamente sostenible.-------
Bajo la mirada de las víctimas de pederastia, Bolivia celebra un juicio sin precedentes contra la Compañía de Jesús. Dos ex jerarcas españoles de la orden, Ramón Alaix y Marcos Recolons, se sientan ante el tribunal, acusados de encubrir a un sacerdote que abusó de por lo menos 85 niños. Los dos acusados dirigían a los jesuitas en el país durante parte de los crímenes. El escándalo estalló en mayo de 2023. dos años después, esta es la única causa que avanza. Después de dos años paralizado el juicio contra dos ex altos cargos jesuitas por ocultar abusos en su congregación en Bolivia, ha vuelto a ponerse en marcha. Se trata de Ramón Aleix y Marcos Recolons, ambos ciudadanos españoles que encubrieron de manera sistemática las agresiones sexuales del sacerdote Alfonso Pedrajas durante casi tres décadas, Incluso tras conocer que había denuncias. RFI habló con Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual y uno de los 18 denunciantes. “Ante tanta prueba material y testifical que se ha presentado por el tema de encubrimiento por parte de estos dos jesuitas ex provinciales, realmente esperemos que la justicia boliviana obre cómo tiene que obrar”, dijo, asegurando que “es innegable la culpabilidad de estos dos sujetos, por tanto, de la institución que ha sostenido y que ha mantenido un encubrimiento sistemático”. Flores aseveró que Alfonso Pedrajas no es el único perpetrador. “Tenemos identificados ya muchos más violadores seriales que lamentablemente no pueden proceder en algunos casos porque no hay una víctima que pueda denunciarlos”. El escándalo estalló en 2023 tras la difusión de un reportaje sobre el diario personal de Alfonso Pedrajas, conocido como El Padre Pica. En él, el sacerdote fallecido en 2009, confesaba haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y el año 2000, la mayoría en Cochabamba, donde se celebra el juicio. Leer también'No puede volver a repetirse', denunciante de cura jesuita por pederastia, a horas del juicio Wilder Flores lamenta la protección que tuvo de su congregación, pero también cree que el Vaticano y las autoridades bolivianas no ponen de su parte, sino todo lo contrario. “Aquí, en el caso de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha citado para volver a tratar el convenio con la Santa Sede y el Gobierno de Bolivia, donde claramente establece un camino de impunidad. La inviolabilidad de los documentos, de las curias, de las diferentes órdenes, que eso garantiza impunidad total y nos cierra las puertas a las víctimas para poder llegar a esclarecer la verdad”, puntualizó. El juicio ha sido suspendido en otras dos oportunidades, la primera en enero porque los ex provinciales no pudieron asistir entonces a la audiencia por problemas de salud, al tener más de 80 años.
Maite Rico, Pilar Cernuda, José Manuel González, José Ignacio Wert y Rafa Latorre
El Consejero Delegado de BME, Juan Flames, asegura que “hay que poner de moda la bolsa española otra vez”. En una entrevista en Capital Intereconomía ha explicado lo que hace BME para acercar la bolsa a los minoristas, al inversor y a las empresas. A la hora de explicar las bondades que pueden desprenderse de un mayor crecimiento de la bolsa española, Flames ha apuntado a la necesidad de financiar la transición energética, la digitalización de la economía, como también el gasto en defensa. Aseguraba que se trata de retos muy sustanciales y no solo a nivel de España, también de Europa. Flames eleva las posibilidades que puede ofrecer el desarrollo del mercado de capitales, ante una realidad: “los balances de los bancos no son suficientes; los balances de los estados, que están muy apalancados, no son suficientes, de ahí la necesidad de captar el ahorro privado y atraerlo al mercado de capitales”. BME easy access: nueva forma de salir a bolsa Bajo este paraguas, el CEO de BME ha explicado que hay muchas iniciativas sobre las que se está trabajando para facilitar la oferta de capital y fomentar la demanda de capital. Flames ha explicado cómo entre las iniciativas que han desarrollado destaca la nueva y más sencilla forma de salir a bolsa que ha puesto en marcha BME, BME easy access, que han trabajado de manera conjunta con CNMV. BME easy access abre la puerta a un proceso sencillo para debutar en el parqué. Se trata de disociar el proceso del trabajo que se hace para listar el folleto, del momento en el que tienes que acudir a mercado para obtener el mínimo de difusión que según el nuevo eu listing baja del 25% al 10%, lo que proporciona flexibilidad a las empresas para elegir el momento en un período de 18 meses ampliable a 24 meses, que está teniendo muy buena aceptación. Flames destaca la buena aceptación que está teniendo, al tiempo que denunciaba cómo hemos visto que los procesos de salida a bolsa no han cambiado en 40 años y los mercados son ahora infinitamente más complicados y volátiles y las ventanas en las que hay mercado para poder salir son mucho más reducidas. Asegura que tiene buena recepción yles consta que hay interés de reguladores internacionales que se plantean exportarlo a otros países. Costes y flexibilidad de salir a bolsa Desde BME, según Flames señalan que se trabaja por el lado de los costes para hacer más fácil, sencillo y económico el proceso de pisar el parqué, pero BME Easy access lo que proporciona es flexibilidad y cambia el poder de negociación de una salida a bolsa lo revierte mucho más en favor del emisor que de la parte del inversor. Competir frente a otras bolsas “La competencia es buena, nos hace mejores”, ha dicho Juan Flames que aseguraba que están encantadoS de competir con Euronext y con el que sea. Bajo esta premisa ha destacado las fortalezas y cómo compiten en el mercado primario y ensalzaba entre ellos y en renta fija, al MARF. Mercado autorregulado donde han financiado más de 80.000 millones en la última década y donde más de 160 compañías se financian. Y subraya que en los tiempos de la pandemia del COVID, fue una herramienta clave para la financiación de muchas empresas. Atraer al inversor El Consejero Delegado de BME ha puesto de relieve cómo están compitiendo para fortalecer los mercados de capitales y que con esta máxima, hay que trabajar en la demanda. Resulta clave, decía, atraer al inversor de vuelta sobre todo al minorista y hacer más fácil y económico, eficiente y competitividad la contratación de valores en el mercado secundario. Para recuperar el atractivo hacia la bolsa y hacer entender que la bolsa es una palanca para el bienestar del inversor y la economía del país. Flames señalaba que la fiscalidad es un factor importante para atraer al inversor minorista y señalaba que el Gobierno trata de potenciarlo a través del Laboratorio de Competitividad.
[20250620] Crónicas de San Borondón Este viernes visita Crónicas de San Borondon el Dr Miguel Ángel Pertierra, un médico que tras vivir una experiencia cercana a la muerte ha dedicado buena parte de su vida a la investigación de este y otros fenómenos que desafían nuestra comprensión. Además de abordar esta casuística, Pertierra analizará también el mundo de los “milagros médicos”, al que ha dedicado uno de sus libros. Además, el espacio se convierte en la plataforma de presentación de la nueva novela del escritor tinerfeño José Zoilo, ambientada en el 1600 a.C. en el marco de la civilización de El Algar. Bajo el título Hijos de la Luna, y editada por Edhttps://www.edhasa.es/libros/1484/hijos-de-la-lunahasa, la novela se apoya en los sorprendentes hallazgos arqueológicos de La Bastida y La Almoloya, dando luz a una trama cruda en la que el mundo de las creencias, el poder y la supervivencia desempeñan un papel esencial. El espacio se completa con la participación del popular sensitivo Aldo Linares y su inminente visita a Canarias, ademas de con un informe de Miguel Ángel Cabral sobre los singulares orígenes de los transistores, contando también con la presencia del periodista y escritor palmero Lucio Hernández, que acaba de publicar un thriller científico sobre virus y megacorporaciones.
Marta García Aller reflexiona sobre la guerra entre Israel y Gaza. El domingo murieron seis niños cuando iban a rellenar sus garrafas de agua.
Un pequeño municipio murciano, Torre Pacheco, es escenario de “cacerías” de grupos ultraderechistas contra inmigrantes marroquíes. Bajo la acusación de golpear a
#ElGranMusical | Gustavo Isch. Código de la Democracia bajo veto parcial y nueva Ley de Áreas Protegidas aprobada ¿Qué se viene? by FM Mundo 98.1
Madre entierra a su hija de 2 años bajo un sillón