POPULARITY
Categories
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 10 de junio 7:00am.
P. Felipe (Chile)Jesús nos deja a su Madre Santísima al pie de la Cruz. Ahí se convierte en Madre de la Iglesia. En su fiesta nos unimos a la petición del Papa por la unidad. ¡Qué todos seamos uno![Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/bajo-el-manto-de-maria/
«De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham. Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas».Gálatas 3:9-10Acompáñanos en este recorrido versículo por versículo por toda la Carta a los Gálatas, con la guía del Prof. Héctor Leites. Para conocer el significado original de las palabras, la intención del escritor, y lo que Dios quiere decirte hoy a través de este texto.
El Palacio de Pedralbes ha sido testigo de una de las Conferencias de Presidentes más tensas, confusas e improductivas de su historia.En el mismo lugar donde Alfonso XIII se alojaba durante sus visitas a Barcelona, y donde Franco agasajó a Eva Perón y recibió al presidente Nixon en junio de 1963, se ha escrito ahora un nuevo y desconcertante capítulo, bautizado por Isabel Díaz Ayuso como “la farsa de los pinganillos”.Lo que debía ser un encuentro para debatir temas de interés común entre los presidentes autonómicos terminó siendo una batalla simbólica marcada por el uso de las lenguas cooficiales. ¿Instrumento de inclusión o arma de división? La polémica lingüística lo eclipsó todo: ni siquiera hubo consenso sobre el orden del día. La sesión derivó en un cruce de reproches y gestos de tensión entre los distintos líderes territoriales.La jornada cerró sin acuerdos sustanciales y con la sensación de un foro más simbólico que efectivo.En el capítul de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, repasa los cinco momentos más tensos de esta Conferencia, en la que el ruido volvió a imponerse al diálogo.La Conferencia de Presidentes se inauguró hace 21 años bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Durante su mandato se celebró 4 veces.Estos encuentros entre presidentes autonómicos en la época de Mariano Rajoy disminuyeron a la mitad. Bajo la presidencia de Pedro Sánchez estas reuniones, muchas de carácter extraordinario por la pandemia, se han celebrado más de 20 veces.
La rana (The Frog) es un relato de terror del escritor norteamericano Henry Kuttner (1915-1958), publicado originalmente en la edición de febrero de 1939 en la revista Strange Stories. La rana, posiblemente uno de los cuentos de Henry Kuttner menos conocidos, relata la historia de Norman Hartley, un artista de Nueva York que decide pasar una temporada en el campo para recuperar su productividad. Alquila una casa rural muy cerca de Monk's Hollow, o la Hoya del Monje, y en su jardín descubre una gran roca con extraños grabados. Los lugareños la llaman La Piedra de la Bruja, y aseguran que en realidad es la lápida de Persis Winthorp, una bruja que fue oportunamente asesinada por los antiguos pobladores del lugar. SPOILERS. A pesar de las advertencias de los lugareños, Norman Hartley es un tipo escéptico. No cree en absurdas supersticiones. Por otro lado, la Piedra de la Bruja ofende su sensibilidad artística, ya que arruina la delicada simetría del jardín, de modo tal que contrata a un par de sujetos para que quiten la lápida. Naturalmente, esto fue una muy mala idea. Persis Winthorp regresa, no ya como una odiosa bruja, sino más bien como una criatura híbrida, mitad mujer, mitad batracio (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror). Bajo esta forma monstruosa aterroriza a Norman Hartley y a la gente de la Hoya del Monje, irrumpiendo en sus casas en medio de la noche y haciéndolas pedazos. Los aldeanos se apresuran a organizar una partida para defender a sus familias y cazar al monstruo. Sin embargo, todo parce indicar que la bruja está interesada únicamente en Norman Hartley, a quien eventualmente persigue hasta sus dominios en el pantano. La rana de no es un relato brillante, pero sí competente, la clase de pieza que uno espera de un autor con el oficio de Henry Kuttner. La escena final, donde Persis Winthorp persigue al protagonista hasta el pantano, es realmente escalofriante, así como la frondosa descripción que hace el autor de esta monstruosa criatura híbrida. Si bien La rana de Henry Kuttner no pertenece a los Mitos de Cthulhu (ver: Henry Kuttner en los Mitos de Cthulhu), hay algunos aspectos que lo vinculan directamente con la obra de H.P. Lovecraft, entre ellos, el tema del mestizaje, el tratamiento que el autor le da a Persis Winthorp, y lo reptiliano (ver: Reptilianos en la obra de Lovecraft). Henry Kuttner estuvo trabajando en La rana mucho antes de que finalmente apareciera. Tres años antes, le escribió a Lovecraft comentándole a grandes rasgos el argumento de la historia. El 18 de mayo de 1936, el maestro de Providence le respondió: Tu mención de La rana me interesa mucho, porque parece mi clase de cuento. Si Wright lo rechaza (Lovecraft se refiere aquí a Farnsworth Wright, editor de Weird Tales), confío en que me dejarás leerlo, porque no quiero perderme el tipo de historia que parece ser. La atmósfera de persecusión onírica es sin duda ideal para cualquier cosa de esta naturaleza. Tal como lo anticipó Lovecraft, Farnsworth Wright rechazó La rana de Henry Kuttner, tal vez porque el argumento se parecía demasiado a otro cuento del autor: El horror de Salem (The Salem Horror). Pasaron tres años antes de que apareciera en Strange Stories, una de las revistas que rivalizaban con Weird Tales. Lovecraft, lamentablemente, murió en 1937. No sabemos si Henry Kuttner le envió una copia de La rana antes de esa fecha, pero estimamos cualquier miembro del Círculo de Lovecraft le concedería tal solicitud al Maestro de Providence (ver: Los Mitos de Khut-N’hah) Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
The Rolling Stones demostraron que el rock podía ser, al mismo tiempo, elegante, sucio, furioso, sensual y provocador. Su legado se mide en discos, canciones que son himnos, giras interminables, y también, de un modo particular, en el influjo que ejercieron en miles de bandas alrededor del mundo.Aquí escuchamos cómo ese espíritu indomable de los Stones fue traducido, versionado y reinventado en castellano por artistas que quisieron hacer suyo ese rugido original.Este programa es un viaje por esas mutaciones. Por esos hijos que adoptaron un estilo y una forma de entender el mundo.Suenan:1. "Satisfaction" – Los Salvajes2. "Todo negro (Paint It Black)" – M-Clan3. "Aquí en mi nube" – Sonia4. "Dónde andarás" – Vianey Valdez5. "Tan sólo es Rock&Roll" – Smoking Stones, Los Boys6. "Pasemos la noche juntos" – Los Peyotes7. "Angie" – Los Boys8. "San Carlos Club" – Los Sirex9. "Has pasado a la historia" – Los Javaloyas10. "Susie Q" – Los Bohemios11. "Bajo Mi Pulgar" – Juanse, Pappo12. "Flores muertas" – Desperados13. "Bajo la Rambla" – Los Perros14. "Algo de títere - 'Jumpin' Jack Flash'" – Los Salvajes15. "Start Me Up - Live Licks Tour 2003 – The Rolling Stones
¡¡PODCAST!!-Jessica Galván, diseñadora de imagen… “Efectos de color y de bajo mantenimiento con la técnica Beachy Hair” -Yazmín Jalil…. Libro: “La increíble familia de Mishita" -Circulo Beatle… Tere Chacón, Arturo Espinosa, Marco Antonio Brito… “Canciones de The Beatles que no fueron muy programadas en la radio mexicana”.
Ministros heredan rezago, bajo amenaza de destitución. Guanajuato rechaza despenalizar el aborto. Maestros de la CETEG incendian instalaciones del SNTE. Congelan 5.8 millones de pesos a “Los Alegres del Barranco”. Elon Musk asegura que se debe destituir a Donald Trump en la presidencia de EU. Rick Astley, icónico cantante de “Together Forever”, rompe récord en Spotify; alcanza mil millones de reproducciones. ¿Por qué duele la rodilla cuando va a llover?Mira AQUÍ el video de "La tamalada de Tu Día con EL UNIVERSAL" https://www.youtube.com/watch?v=hW1Iisl2pQ0Un podcast de EL UNIVERSALTavo Stone Instagram: @tavo_stone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el episodio de hoy charlamos de mis clases, entrenamiento, lo duro e ingrato que es entrenar al golf y alguna cosilla más. ¡Espero que te guste!
En el episodio 156 de 10AMPRO, exploramos a fondo el presente y futuro de Bitcoin en un contexto marcado por desafíos tecnológicos, políticos y económicos. Desde la evolución de la minería y la amenaza de la computación cuántica, hasta el misterio de Satoshi Nakamoto y las estrategias de gigantes como MicroStrategy, este episodio ofrece una mirada crítica y profunda al ecosistema cripto. Además, reflexionamos sobre temas como la deflación, la descentralización y la seguridad de la red ante futuros ataques post-cuánticos. Una conversación imprescindible para entender hacia dónde se dirige Bitcoin y cuál podría ser su “último bloque”--------
Desde Bolivia, el Colectivo Soluna, que forma parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO), presenta el radioteatro bilingüe: “Pachamama”, con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Guión, producción y edición: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Imagen: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Enlaces: - Página de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). https://www.facebook.com/REBIJO.LAGOTITIKAKA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Desde Bolivia, el Colectivo Soluna, que forma parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO), presenta el radioteatro bilingüe: “Pachamama”, con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Guión, producción y edición: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Imagen: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Enlaces: - Página de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). https://www.facebook.com/REBIJO.LAGOTITIKAKA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En los últimos años, crece el debate sobre la tendencia a medicalizar experiencias humanas comunes como la tristeza, el duelo o la ansiedad cotidiana. La llamada psiquiatrización de la vida emocional plantea interrogantes sobre el modelo médico dominante en salud mental y sus consecuencias individuales y sociales. Para arrojar luz sobre este fenómeno, conversamos con Román Morales, psicólogo y terapeuta.
En los últimos años, crece el debate sobre la tendencia a medicalizar experiencias humanas comunes como la tristeza, el duelo o la ansiedad cotidiana. La llamada psiquiatrización de la vida emocional plantea interrogantes sobre el modelo médico dominante en salud mental y sus consecuencias individuales y sociales. Para arrojar luz sobre este fenómeno, conversamos con Román Morales, psicólogo y terapeuta.
Pastor General Jose Recinos | Si gustas ver el video, sígenos en www.youtube.com/@iglesiafarodeluz/streams | Visitanos en www.farodeluz.org
Los alimentos con baja huella de carbono son aquellos cuya producción, transporte y consumo generan pocas emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO₂. Esto incluye productos locales, de temporada, cultivados de forma sustentable y con bajo uso de recursos como agua o combustibles fósiles. El 05 de junio se conmemora el día mundial del medio ambiente y en este podcast de El Expresso de las 10, lo hacemos con uno de los académicos más activos y participativos de nuestra Universidad, el Dr. Javier García de Alba, Coordinador del laboratorio de sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UDG y Miembro nacional del Sistema Nacional de Investigadores. y tú… ¿Qué productos consumes?
En este sobrecogedor episodio de Nebula, nos adentramos en uno de los escenarios naturales más imponentes y misteriosos de la península ibérica: los Picos de Europa. Bajo el eco del viento y la soledad de sus senderos, exploramos la desconcertante desaparición de Germán Quintana, un joven que se desvaneció sin dejar rastro mientras realizaba una travesía aparentemente segura. No es un caso aislado: a lo largo de los años, esta cordillera ha sido testigo de numerosas desapariciones en circunstancias inexplicables, alimentando teorías que van desde accidentes naturales hasta fenómenos que escapan a toda lógica. Con testimonios, reconstrucciones y el análisis de casos similares, intentaremos arrojar algo de luz sobre este tipo de desapariciones que continúan desconcertando a investigadores, cuerpos de rescate y familias enteras. ¿Qué está ocurriendo realmente en las montañas? ¿Estamos ante simples tragedias humanas o ante algo más profundo, más inquietante? Mail: nebulaelpodcast2024@gmail.com whatsapp: (+34) 613.30.86.97. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2481474
Buenos días. 7.846 alumnos han iniciado a las 8:30 las pruebas de acceso a la universidad en 16 sedes de la provincia.Comienza hoy el embarque de las hermandades en Bajo de Guía. Cinco inician hoy camino, entre ellas la de la capital.Y hoy se disputa la final internacional de la Copa Jerez, con chefs y sumilleres de ocho países.Y en el tiempo de entrevista, que los martes dedicamos a salud pública, hablamos hoy de Angiología y Cirugía Vascular con el director de la Unidad del Hospital Puerta del Mar.Escuchar audio
El próximo 6 de septiembre tendrá lugar el mayor homenaje musical a Nino Bravo, bajo el título ‘Bravo, Nino' en el Roig Arena.
Saint-Denis, la comuna con menos piscinas de Francia, hereda el flamante Centro Acuático Olímpico del Gran París, que albergó varias pruebas de los Juegos Olímpicos París 2024. El gobierno apuesta a que esta joya deportiva, situada en una de zona desfavorecidas del área metropolitana, se convierta en 'la piscina más popular de Francia'. Un reportaje de Juan Cascón. Saint-Denis recibe unas instalaciones deportivas de primer nivel. Después de albergar las pruebas de clavados, waterpolo y natación sincronizada durante los Juegos Olímpicos de París 2024, el Centro Acuático Olímpico abre al público este lunes en la zona con menos piscinas de toda Francia, al norte de la capital. Es una noticia acogida con entusiasmo por Stéphanie, vecina de Saint-Denis."Es muy práctico que [el Centro Acuático] esté situado cerca de mi casa. Vimos muchas imágenes en la televisión durante los Juegos Olímpicos. Es un edificio muy bonito. Tenía muchas ganas de venir a verlo".Bajo su ondulado techo de madera, este moderno edificio alberga una piscina de 50 metros de largo, otra de 20, y dos más destinadas a actividades lúdicas y deportivas para todos los públicos, en especial los más pequeños.Varios de ellos nos contaron por qué les gustaría venir a nadar y divertirse en la piscina: "hay mucho espacio". Tanto, que "cabría una ciudad y media", dice otro.Prioridad a las clases de nataciónLa prioridad es enseñar a nadar a los niños. En Saint-Denis, la mitad de los menores de entre 11 y 12 años no sabe nadar. A nivel nacional, dos de cada tres tampoco. Por eso, el gobierno francés incluye las clases de natación como formación obligatoria en la escuela pública. Pero queda mucho camino por recorrer, dice Grégory Lartigot, director del Centro Acuático Olímpico."Está claro que existe una ambición local y nacional para luchar contra los ahogamientos y conseguir que muchos más niños aprendan a nadar. Todavía hay muchos lugares en Francia donde los niños no van a la piscina porque no hay instalaciones o porque están demasiado lejos. Queda mucho trabajo por hacer", sostiene.Estas palabras resuenan con la llamada "operación 1000 piscinas", impulsada por el presidente Georges Pompidou en los años 70, tras la muerte de una treintena de niños por ahogamiento en un río y un lago.Pero cuando los alumnos están en clase de natación, la legislación francesa prohíbe que los adultos se bañen al mismo tiempo. Para Richard, jugador de waterpolo y nadador, esto podría ser un problema, por muy grandes que sean las nuevas instalaciones."En horario escolar, no se puede acceder a las piscinas por esta normativa. Me gustaría saber cómo van a poder acoger a todo el mundo al mismo tiempo".Los responsables del Centro recalcan que los horarios de apertura son muy amplios: de 7 de la mañana a 8 de la tarde, todos los días de la semana. Así esperan recibir al mayor número posible de personas. Solo el tiempo dirá cómo se conjuga todo esto en el agua y si el Centro Acuático se convertirá, como dijo la ministra de Deportes, de la Juventud y la Vida Asociativa, Marie Barsacq, "en la piscina más popular de Francia".
Todo comenzó con un joven francés en México, una empresa caótica y una obsesión: conectar personas. Diez años después, Vincent Huguet lidera Malt, una de las plataformas freelance más influyentes de Europa.En este primer episodio de UDX, arrancamos fuerte: con un empresario que ha convertido el caos en oportunidad, la disrupción en cultura… y que está redefiniendo cómo trabajamos en Europa.Vincent es cofundador y CEO de Malt, una plataforma que ha conectado a más de 850,000 freelancers con empresas como Google, L'Oréal y Unilever. Bajo su liderazgo, Malt ha levantado +195M USD, cuenta con 800 empleados y estiman este año llegar a 1 billón de euros en volumen de transacciones.Pero detrás de esos números hay un Vincent humano: el joven francés que empezó su carrera en México, que aprendió a surfear la desorganización como virtud, que se casó con una emprendedora mexicana, y que hoy equilibra ser padre de tres con liderar una empresa que está cambiando el futuro del trabajo.Conecta con Vincent Huguet en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/vincenthuguet/Conoce más sobre Malt: https://www.malt.com/Suscríbete a nuestro canal en SpotifyVe la entrevista completa en YouTubeSigue negocioscool en todas nuestras redes Conecta con nosotros a través de LinkedIn
Habló en español. Mencionó al Perú. Y no lo hizo por cualquier razón: el nuevo papa vivió durante años en las periferias de América Latina. León XIV nació en Estados Unidos, pero su historia está marcada por Chiclayo, la desigualdad y la misión. ¿Estamos ante un pontífice dispuesto a poner el Sur en el centro? En este episodio de Bajo la Lupa analizamos su perfil, los desafíos actuales del catolicismo —especialmente en América Latina— y si su llegada representa continuidad con Francisco o el inicio de una nueva etapa para la Iglesia. Participan:Miguel Pastorino, Universidad Católica del Uruguay y experto en religión.Daniel Gustavo Vera, periodista peruano radicado en Chiclayo. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
* Este domingo por primera vez elegiremos jueces* Estados Unidos va a revisar redes sociales de solicitantes de visa* Militares otra vez bajo fuego, ahora en Sinaloa
Bajo cualquier criterio democrático que se use, la elección judicial de este domingo es un desastre, un atentado contra la división de poderes, contra la democracia misma.
✈️ ¿Cómo pasó Edrizio De La Cruz de ser mecánico de aviones a emprendedor exitoso en EE.UU.?En este episodio exploramos la historia de Edrizio, su paso por *Y Combinator*, la adquisición por *Mastercard*, y cómo hoy lidera un proyecto en criptomonedas. Hablamos sobre migración, motivación, cultura financiera, y el impacto del emprendimiento latino.
¿Bajo deseo sexual? En este episodio exploramos casos clínicos reales, causas frecuentes y cómo abordarlos con éxito. Ideal para hombres que buscan respuestas claras y profesionales. ¡No estás solo!
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “El Tarra, tierra entre ríos”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Aves que anuncian la vida”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Voz: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Guión, producción y edición: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. https://www.facebook.com/artemaya.raxalajmayab Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Donde nace la vida”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Voz: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Guión, producción y edición: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. https://www.facebook.com/artemaya.raxalajmayab Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “Casa Museo ‘Los Mocoas'”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “La aldea de Duende Grande”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este episodio de Punto Biz hablo acerca de los retos del marketing con base en resultados de la Tercera edición de la encuesta de practicas de Marketing realizada por Usefull Agency y Tendencias Digitales.En este episodio comento como el marketing actual se desenvuelve en un contexto complejo, caracterizado por distintas capas que van desde las macro-tendencias globales, el entorno nacional y el mercado propiamente dicho. Es así que los marketeros enfrentan fenómenos como la lucha geopolítica, cambios demográficos, disrupción tecnológica; pero también un bajo crecimiento económico, desigualdad social e inflación. Estos elementos configuran lo que he denominado un entorno «FIRE» (Fragmentado, Incierto, Rivalizado y Exigente), que como sucede con el fuego, presenta oportunidades pero también desafíos para los profesionales del marketing. ¡Escucha el episodio y entérate de más!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el primer episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El 7 de agosto de 2024, Jazmín Rosales —ingeniera tapatía, madre de dos hijos, y una mujer llena de sueños— fue hallada gravemente herida cerca de un puente en San José del Cabo. Horas después falleci* en el hospital. La Procuraduría de Baja California Sur determinó que se trató de un presunto autoatentado, versión que su familia rechaza con firmeza. En esta entrevista, Marisol, hermana de Jazz, nos comparte los detalles del caso, las inconsistencias en la investigación y las razones por las que exigen que se investigue como feminicidio. Jazmín tenía planes de vida, una familia que la amaba y un futuro por construir. Su historia no puede quedar archivada. “No fue un accidente. No fue un autoatentado. Fue un crimen”, asegura su hermana. Acompáñanos en esta conversación íntima y dolorosa, pero necesaria. Porque en México, muchas veces, la justicia comienza cuando las familias alzan la voz.Distribuido por Genuina Media
“Totora viva, lago vivo” es un podcast bilingüe español-quechua, producido por Radio Onda Azul de Puno, Perú, con el objetivo de contribuir a generar información sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escucharlo y saber por qué la totora no sólo es un símbolo cultural de los pueblos originarios ribereños, sino también cumple una función ecológica vital! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Onda Azul, Puno, Perú. Guión, producción y edición: - Radio Onda Azul, Puno, Perú. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página Radio Onda Azul. https://www.facebook.com/OndaAzulPuno Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Podcast en Video
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastofferJoin us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanishGlossarylupa: magnifying glass atardecer: sunsetpésima: awful pistas: cluesespantar: to scare away soplar: to blowFollow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
El director de Gestión de Riesgo de Desastres de Boyacá, Jaisson Carreño, expuso en 6AM las afectaciones que el departamento está sufriendo por las intensas lluvias que lo azotan.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
En esta reflexión, nuestra Madre nos recuerda que estamos viviendo un tiempo especial, un regalo del cielo para nuestra alma. Es un tiempo de gracia, de despertar, de volver al amor de Dios. Bajo su mirada materna, estamos seguros. Ella nos llama a no dejar pasar este momento, porque es Dios mismo quien nos lo está ofreciendo.
Hoy fue mesa de debate en MVS Noticias con Luis Cárdenas, donde Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano; Federico Döring, diputado del PAN, y Arturo Ávila, diputado federal de Morena, hablaron sobre la compra de una casa de este último valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, California.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 26 de mayo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Kevin Louis Castro, analista económico en Monex Tema: La semana pasada el INEGI confirmó que el PIB creció 0.2% trimestral en el 1T-25, evitando la famosa recesión técnica. ¿Cómo interpretan este dato? ¿Ustedes esperan recesión para este año al igual que varios bancos y corredurías? También el pasado jueves tuvimos cifras de inflación de la primera quincena de mayo, en donde vimos que la inflación repuntó de manera importante y superó el rango de variabilidad de Banxico. ¿Siguen esperando que Banxico recorte la tasa tras este dato o creen que el banco central será cauteloso? Bajo este entorno de bajo crecimiento económico y la posible revisión anticipada del T-MEC, ¿cómo creen que influya esto en el tipo de cambio para el cierre del año? Entrevista: Beata Wojna, profesora de relaciones internacionales, Tecnológico de Monterrey; ex embajadora de Polonia en México y Centroamérica Tema: Aranceles y relaciones internacionales
El gobierno argentino anunció nuevas medidas para atraer los dólares que están “debajo del colchón”. En este episodio analizamos qué implican estas decisiones, qué riesgos y oportunidades traen, y si realmente llegó la hora de mover esos ahorros guardados. ¿Conviene? ¿Qué cambió? ¿Qué puede venir después? Todo, explicado de forma simple y directa.
Bajo tu sombra - Gerson García & Jorge Arango
Estudio Sistemático de la Biblia LECCIÓN 9__En los Salmos (parte II) Tema de hoy, Bajo sus pies. Si Dios ha puesto en ti el deseo de apoyar este ministerio, y ofrecer tu patrocinio de acuerdo a tus posibilidades, puedes contactarnos de manera directa vía WhatsApp o mensaje de texto a: +1 484-838-8989. Ese número es de hecho el contacto para cualquier transacción dentro o fuera de Estados Unidos (Zelle, Western Union, o PayPal), más estos datos: Omar Patricio Medina Grullon Ciudad: Madison Estado: Wisconsin ¡Hay paz! Omar Medina Ministerio Audios de Bendición «El oído es el camino al corazón»
El miedo vuelve a rondar a cientos de inmigrantes. Esta vez, ni siquiera los tribunales ofrecen resguardo. Varios solicitantes de asilo y beneficiarios del programa CBP One fueron detenidos frente a una corte en Arizona, justo cuando la Corte Suprema respalda al gobierno de Trump para eliminar el TPS a los venezolanos. ¿Qué significa esto para quienes buscan protección legal en Estados Unidos? El editor principal de inmigración de Noticias Univision, Jorge Cancino, lo explica en Despierta América.